9na revelacion

download 9na revelacion

of 102

Transcript of 9na revelacion

  • 7/31/2019 9na revelacion

    1/102

    1

    LA NOVENA REVELACIN:

    GUA VIVENCIAL

    James Redfield y Carol Adrienne

    Traduccin: Cristina Sardoy

    Este libro fue pasado a formato Word para facilitar la difusin, y con el propsito de que as como ustedlo rcibi lo pueda hacer llegar a alguien ms. HERNN

    Para descargar de Internet: Biblioteca Nueva Era Rosario Argentina

    Adherida a PROMINEOFWD: www.promineo.gq.nu

  • 7/31/2019 9na revelacion

    2/102

  • 7/31/2019 9na revelacion

    3/102

    3

    producindose gracias a individuos como usted, que dan un paso atrs y deciden que la vida es en realidad msmisteriosa de lo que crea y que luego echa por tierra los hbitos del escepticismo y la negacin... para encontrar unamisin y una forma propias de elevar el mundo.

    JAMES REDFIELDAgosto 10,1994

    LAS NUEVE REVELACIONES

    1Una masa crticaUn nuevo despertar espiritual est producindose en la cultura humana, un despertar generado por una masa crticade individuos que viven sus vidas como una evolucin espiritual, un viaje en el que somos conducidos pormisteriosas coincidencias.

    2Un ahora ms permanente

    Este despertar representa la creacin de una cosmovisin nueva y ms completa que reemplaza la preocupacinpor la supervivencia y el confort seculares de estos ltimos quinientos aos. Si bien esta preocupacin tecnolgicaconstituy un paso importante, nuestro despertar a las coincidencias de la vida nos abre al objetivo real de la vidahumana en este planeta y a la verdadera naturaleza de nuestro universo.

    3Una cuestin de energaAhora sentimos que no vivimos en un universo material sino en un universo de energa dinmica. Todo loexistente es un campo de energa sagrada que podemos sentir e intuir. Ms an, los seres humanos podemosproyectar nuestra energa concentrando la atencin en la direccin deseada {"donde se fija atencin, fluye laenerga"), influyendo sobre otros sistemas de energa y aumentando el ritmo de las coincidencias en nuestrasvidas.

    4La lucha por el poder

    Con frecuencia, los hombres se apartan de la fuente mayor de esta energa y se sienten entonces dbiles einseguros. Para obtener energa tratamos de manipular o forzar a los dems a prestarnos atencin y por ende,energa. Cuando logramos dominar a otros de esta forma, nos sentimos ms fuertes, pero ellos quedandebilitados y a menudo se resisten. Competir por la energa humana deficitaria es la causa de todos los conflictosentre las personas.

    5El mensaje de los msticos

    La inseguridad y la violencia terminan cuando experimentamos una conexin interior con la energa divina interna,una conexin descripta por los msticos de todas las tradiciones. Un sentido de levedadentusiasmo y laconstante sensacin de amor son las medidas de esta conexin. Si estas medidas aparecen, la conexin es real.Si no, es slo fingida.

    6Poner en claro el pasado

    Cuanto ms tiempo estamos conectados, ms conscientes somos de los momentos en que perdemosconexin, generalmente cuando estamos estresados. En esos momentos, podemos ver nuestra forma particular derobar energa a los dems. Una vez que nuestras manipulaciones pasan al nivel de conciencia personal, nuestra conexinpasa a ser ms constante y entonces podemos descubrir nuestro propio camino de crecimiento en la vida, y nuestramisin espiritual, la forma personal en que podemos colaborar con el mundo.

    7Fluir

    Conocer nuestra misin personal aumenta an ms el flujo de coincidencias misteriosas al tiempo que somosguiados hacia nuestros destinos. Primero tenemos una pregunta, y luego los sueos, los ensueos y lasintuiciones nos conducen hacia las respuestas, que en general nos son dadas en forma sincrnica por lasabidura de otro ser humano.

    8La tica interpersonal

    Podemos aumentar la frecuencia de las coincidencias guas elevando a cada persona que entra en nuestras

  • 7/31/2019 9na revelacion

    4/102

  • 7/31/2019 9na revelacion

    5/102

    5

    deba ser sobre psiquiatra pero que poda elegir cualquier tema. Fui a la biblioteca para ver si haba algo escritosobre la muerte y la agona porque pens que los alumnos realmente necesitaban saber algo al respecto". Tal vez laeleccin del tema haba sido configurado inconscientemente por sus experiencias anteriores en ayuda de guerraen Europa, que le dejaron grabadas las imgenes de los que perecieron en los campos de exterminio. O tal vez fueun momento de intervencin divina. Ms all de lo que haya guiado la eleccin de su tema ese da, la conferencia inicialde Kbler-Ross sobre la muerte y la agona empez una cadena de sucesos que cambi el rumbo de su vida e inicilo que se convertira en una misin de vida.

    La Primera Revelacin nos hace empezar por el principio, en el punto mismo de convergencia en que el misterio

    de la vida se despliega ante nuestros ojos, fuera de nuestras expectativas lgicas y nuestra experiencia. Tomarconciencia de la realidad de las coincidencias y de sus mensaje y significado constituye el primer paso paraevolucionar en forma consciente y con mayor rapidez.

    Cundo fue la ltima vez que experiment algo fuera de lo comn?Quizs, esta maana estaba pensando en una persona y justamente

    recibi un llamado telefnico de ella. Cuntas veces dijo: "Justamenteestaba pensando en vos". Le envi esa persona algn mensajesignificativo? Analizel por qu pudo haberse producido esa coincidencia? Qu fue lo que ocurri despus? Tendemos a dar por sentados muchos delos sucesos casuales comunes y sutiles y a menudo se trata slo de loshechos realmente sorprendentes que nos hacen mover la cabeza conasombro.

    Tal como lo predeca el Manuscrito, la idea de considerar que lascoincidencias tienen un inters ms que superficial empez a surgircuando la psicologa revel la existencia del inconsciente. Ms o menos en

    la misma poca en que Einstein descubra que el espacio y el tiempo son relativos a un punto de referencia y noconceptos absolutos, otro gran pionero, el psiclogo suizo Carl Jung, estudiaba en profundidad la idea de las"coincidencias significativas", y su trabajo impuls investigaciones considerables en las ltimas tres dcadas. Estefenmeno, al que denominsincronicidad,constitua para l un principio conector tan natural como el de causa y efecto.No obstante, con la sincronicidad, no podemos ver el vnculo causal de manera inmediata. De todas maneras, lacoincidencia resulta una forma primaria de evolucin del universo y muchos de nosotros hemos sentido este efecto ennuestras vidas. Reconocer la importancia de la coincidencia constituye el trabajo preparatorio para las restantesRevelaciones, a travs del cual descubrimos que el universo responde a nuestra conciencia y nuestras expectativas,creando las oportunidades casuales para avanzar. Con la conciencia de la coincidencia, nos armonizamos con el misteriodel principio implcito de orden en el universo.

    Como deca Jung: "La sincronicidad indica que existe una interconexin o unidad de hechos no relacionadoscausalmente"2, y postula as un aspecto unitario del ser.Los individuos se preguntan a veces si una coincidencia es un hecho fortuito que sirve para despertarlos o si es unarespuesta a una pregunta inconsciente. Hasta captar la Primera Revelacin en toda su dimensin, una coincidencia parece ser undesvo divertido o interesante de "la vida real". Una vez que entendemos que la evolucin a menudo avanza a saltos dehechos transcausales, la Primera Revelacin nos permite buscar con ms empeo la respuesta o el significado ocultos. Paracuando aprendemos a mantener nuestros interrogantes actuales en el primer plano de la conciencia, y a hacer las preguntascorrectas, ya sabemos que una coincidencia es una respuesta al movimiento arquetpico hacia el crecimiento en lo profundo de lapsiquis.

    Jung, fascinado por el fenmeno que observaba constantemente en sus pacientes, lo denomin sincronicidad. Segn IraProgoff, quien interpret y populariz gran parte del pensamiento de Jung sobre el tema, la sincronicidadaparentemente se produce de la siguiente manera:

    Imagine a dos mujeres, Claire y Danielle, que convinieron reunirse para hablar de un taller sobre la intuicin. Claire invita aDanielle a ir a su casa a las diez de la maana. Claire, segn su propio camino de causa y efecto, se levanta, se ducha,prepara caf, saca lpiz y papel y se pone a esperar que Danielle toque el timbre.Danielle, siguiendo su propio camino de causa y efecto, se levanta, se viste, sube al auto, sigue las indicaciones de Claire,estaciona y toca el timbre en lo de Claire. Hasta entonces, estn en carriles paralelos en los que, para cada una de ellas, hay unpasado, un presente y un futuro.

    En el transcurso de su reunin de planificacin, suena el telfono. Es Bill, para decir que acaba de leer un libro buensimosobre sanacin psquica y quiere comentrselo a Claire. "Qu curioso que hayas llamado. Danielle est ac y justamenteestbamos organizando nuestro taller sobre intuicin", exclama Claire, energetizada con la misteriosa interaccin de hechos.

    Bill, que tambin conoce a Danielle, le dice a Claire que le haga llegar su saludo y corta. Danielle abre los ojossorprendida y le dice a Claire: "Qu extrao. Cuando te levantaste para atender el telfono, se me cruz por la mentela cara de Bill". Las dos mujeres se sienten excitadsimas por la misteriosa coincidencia.

    De acuerdo con las teoras de Jung, los caminos de vida de Danielle y Claire eran dos carriles verticales dehechos que la llamada de Bill cruz a travs del tiempo u horizontalmente. La llamada de Bill result significativa porquelas mujeres haban sido activadas por un arquetipo interno comn; en este caso, quizs, el arquetipo del maestro que

    1 Carlos Castaeda,The Teachings of Don Juan (Berkeley, California: University of California Press, 1968). 2 C. G. Jung,Collected Works,Vol. 14, p. 464. Citado en Aniela Jaffe, "C.G. Jung y la parapsicologa", enScience and ESP,

    Para mi slo existe el viajepor caminos que tienencorazn, por cualquier caminoque tenga corazn. Por allviajo, y el nico desafo vlidopara m es cruzar toda suextensin... mirando, mirando, jadeante.

    CARLOS CASTANEDAThe Teachings of Don Juan

    1

  • 7/31/2019 9na revelacion

    6/102

    6

    rene informacin ya que su intencin era planificar su taller.Para Jung, en el momento en que se producen los hechos coincidentes, parece haber un cambio en el

    equilibrio de la energa psquica presente en el inconsciente y en las zonas conscientes. A la manera de un subey baja, la coincidencia disminuye por un instante la atencin de la energa psquica consciente, impulsando haciaarriba el material inconsciente desde las profundidades primordiales. Este movimiento psquico podra parecerse,quizs, a un shock electrizante, de ah que Claire y Danielle sintieran que algo excitante haba ocurrido. De prontose sienten ms vivas.

    Naturalmente, la belleza de la sincronicidad radica en que es un don del flujo universal de la energa. No

    necesitamos una explicacin racional para que nos mueva. No obstante, una vez que hemos sentido la conexinpodramos querer jugar un poquito ms con ella para ver qu est tratando de promover. Por ejemplo, Danielle,Claire y Bill podran reunirse con la intencin consciente de descubrir por qu la energa se concentr repentinamente eneste tringulo. Tienen que seguir trabajando juntos? Existe alguna conexin no descubierta hasta ahora?

    Alan Vaughan, autor deIncredible Coincidence,una deliciosa coleccin de coincidencias de la vida real, comenta:

    Los hechos sincrnicos de la vida cotidiana no difieren en su forma de los hechos sorprendentes yespectaculares que despiertan nuestro asombro y nos hacen decir: "Qu coincidencia increble!". Laprincipal diferencia es su sutileza, la forma en que se configuran y estructuran los hechos menores dela vida, A menudo los consideramos fruto del azar, mas si reflexionamos un momento, nos damoscuenta de que el papel del azar en nuestras vidas se extiende incluso a los hechos pequeos,personales y significativos... las coincidencias de todos los das ponen en evidencia la habilidad denuestras mentes inconscientes para crear nuestras vidas. Lo mnimo que podemos hacer es admirarlo.Lo mximo que podemos hacer es dar nuestro total apoyo a esa expresin creativa.3

    Las coincidencias como respuestas a la oracin Las sincronicidades parecen producirse cuando ms las necesitamos. Podra ser muy bien que el estado de

    desasosiego, incertidumbre, confusin, frustracin y caos ampliara la posibilidad de que el azar desempeara unpapel protagnico. Como dice la Primera Revelacin, nuestra inquietud interior es signo de que algo se prepara, y sipudiramos ver entre bambalinas, tal vez nos sorprendera ver el "movimiento de muebles" que hay. "El momentoms oscuro es siempre antes del alba?" Qu historias tiene para contar sobre prstamos prcticamente olvidadosque son devueltos el da que vence el alquiler y la cuenta en el banco no tiene fondos, o algn relato similar de ruegoatendido?Las coincidencias salen a la luz con mayor facilidad cuando nos hallamos en un estado sumamente expectante. Lamayor parte de la literatura esotrica seala que la combinacin de una carga emocional y una imaginacin vividaestimula la capacidad de atraer a nuestras vidas lo que deseamos, de una u otra manera. Hasta los experimentosparapsicolgicos realizados en Duke University en la dcada de los '50 demostraron, sin posibilidad de dudas, quelos factores ms importantes para el xito en los tests de Percepcin Extrasensorial son: entusiasmo, sumo intersen producir conjeturas acertadasespecialmente al comienzo del da y una sensacin generalizada de"expectativa optimista".

    Donna Hale, psicoterapeuta en Sausalito, California, relata la siguiente historia. Hace unos aos, haba decidido quequera vivir en Corinthian Island, una zona muy exclusiva de Marn County, en California. Una amiga se burl de suidea por considerarla imposible ya que la zona era muy cara. Estimulada por el deseo de probarle a su amiga que s podaencontrar un lugar para vivir all, sigui buscando departamento.

    Un da, vio un aviso que ofreca una casa justo en el barrio que ella quera y concert una cita para verla al dasiguiente. Pese a que se qued encantada porque la casa reuna todas las condiciones que quera, el alquiler era muysuperior al que tena pensado pagar. Recuerda que estaba parada frente a la luz cegadora que entraba por el ventanal,analizando si deba alquilarla o no, cuando de repente oy una foca gritando afuera en el agua. En ese instante record unfragmento de un sueo de la noche anterior en el que cinco focas gritaban nadando en el ocano. La coincidencia de laescena que estaba protagonizando con el sueo le pareci tan asombrosa que la tom como signo para seguiradelante y alquilar la casa. Al poco tiempo de mudarse, su empresa creci y pudo pagar fcilmente el alquiler ms alto.

    Por lo tanto, ms all del pensamiento o la voluntad, la coincidencia es elegante, enigmtica y a veces divertida.La coincidencia es el mecanismo del crecimiento, elcmo de la evolucin.Puede abrir misteriosamente nuevasoportunidades a travs de las cuales trascendemos viejas ideas autolimitadoras, y experimentar la prueba directa de que la vidaes mucho ms que supervivencia materialista o mera confianza intelectual en la fe. La vida es espiritualmente dinmica.

    CMO USAR LA PRIMERA REVELACIN Y AUMENTAR SUS BENEFICIOS

    Tome conciencia de que su vida tiene un propsito y los hechos ocurren por alguna razn.Inicie el proceso de encontrar un sentido detrs de cada hecho de la vida.Reconozca la energa inquieta como un signo de necesidad de cambio y conciencia ms profunda. Escuche a sucuerpo.Tome conciencia de que aquello a lo cual dedique su atencin se expandir.Preste atencin cuando sienta la seal de hablar con alguien capaz de ayudarlo con sus interrogantes actuales.

  • 7/31/2019 9na revelacion

    7/102

    7

    Adonde se dirige su atencin? Qu not hoy?Confe en su proceso. Viva dejndose guiar, no con una serie forzada de objetivos. Sepa que usted estcumpliendo el destino de su vida.Empiece un diario personal para registrar hechos sincrnicos.Escribir en un diario le servir para poner en claro sus pensamientos.

    RESUMEN DE LA PRIMERA REVELACINLa Primera Revelacin es la revelacin del despertar. Miramos en derredor y nos damos cuenta de que estn

    pasando ms cosas en nuestras vidas de las que pensbamos. Ms all de las rutinas y los desafos de todos los daspodemos detectar la misteriosa influencia de lo divino: "coincidencias significativas" que parecen enviarnos mensajes yllevarnos en una direccin especial. Al principio, vamos tan apurados que apenas las vemos, ni les prestamosatencin siquiera. Pero a la larga empezamos a disminuir la velocidad y a observar esos hechos msdetenidamente. Abiertos y alertas, somos ms capaces de detectar el siguiente hecho sincrnico. Las coincidenciasparecen entrecruzarse y fluir, unas veces precipitndose en una rpida sucesin, otras dejndonos en medio de lacalma. De todos modos, sabemos que hemos descubierto el proceso del alma que gua nuestras vidas. Lassiguientes Revelaciones esclarecen cmo aumentar la frecuencia de esta misteriosa sincronicidad y descubrir eldestino ltimo hacia el cual somos conducidos.

    ESTUDIO INDIVIDUAL Y GRUPAL La experiencia personal de las revelaciones puede enriquecerse concentrando ms la atencin en ellas en nuestra

    vida. Los siguientes ejercicios pueden utilizarse de manera que cada persona realice un estudio individual en soledad o conun amigo o juntamente con un grupo de estudio. En cada captulo de esta gua de estudio aparecen los formatos para lassesiones grupales a continuacin de las secciones destinadas al Estudio Individual.

    Para la Primera Revelacin organizamos dos sesiones grupales. Sintase libre de agregar, cambiar o eliminarejercicios. Por ejemplo: es posible que algunas personas quieran ms tiempo de discusin informal y otras deseen utilizarlas sesiones tal como se presentan. Para aprovechar al mximo el grupo de estudio lo mejor es formar una comunidaden la que todos puedan ampliar su pensamiento, conocerse y crear una sensacin de diversin. Estos ejerciciosestn pensados como punto de partida. El resto queda librado a su creatividad.

    ESTUDIO INDIVIDUAL DE LA PRIMERA REVELACINPara quienes no trabajan en un grupo de estudio, los ejercicios que aparecen a continuacin pueden explorarse

    en forma individual o con un amigo y tambin pueden complementarse con trabajo grupal. Ya que la PrimeraRevelacin deLa Novena Revelacin nos ensea a ser ms conscientes de las coincidencias, le sugerimos que estabierto a atraer al compaero perfecto para estudiar, alguien que haya ledo el libro o est dispuesto a leerlo y aestudiar con usted. Trabajar en compaa puede aumentar la profundidad de su estudio... y ser ms divertido!EJERCICIO1. Trabajo con el diario-Coincidencias pasadas

    Objetivo: Al prestar una atencin especial a las coincidencias del pasado fortalecemos nuestra capacidad paracomprenderlas mejor en el futuro.

    1Paso: Responda las nueve preguntas de las pginas 38-39 sobre la Casa, el Trabajo y la Relacin.2Paso: Analice sus respuestas solo o con un amigo buscando similitudes en la manera en que generalmente lesuceden las cosas. Qu aspectos similares tuvo, llegado el caso, conocer una relacin significativa yconseguir trabajo o un departamento nuevo? Fue capaz de ver los signos cuando aparecieron? Actusiguiendo sus corazonadas? Acostumbra correr pequeos riesgos como hablarle a alguien con quien tuvoun contacto visual?

    EJERCICIO2.Observacin diaria Seales externas

    Empiece a notar cualquier signo externo que parezca llevarlo en una direccin determinada. Por ejemplo: Bill noscont que, durante una semana, l y su jefe se haban puesto todos los das corbatas del mismo color (y cada da uncolor distinto). En su opinin, esa coincidencia indicaba que estaba de alguna manera "en sincro" con su jefe. Pese aque lo haca sentir un poco incmodo contar esa observacin, decidi tomar la coincidencia como un signo paraacercarse a su jefe y hablarle de un nuevo proyecto que quera hacer. "Lo primero que me dijo el jefe, fue: 'Bill, nopodra haber elegido mejor momento. He estado pensando exactamente lo mismo'."

    Las seales externas pueden ir desde hacer el seguimiento de un mensaje perdido que de repente aparece ensu escritorio, a ver una informacin en el diario relacionada con una inquietud presente o una orientacin de carrera,un desvo o cualquier cambio de planes. Pregntese qu informacin est cruzndose en mi camino? A qu deboprestarle atencin aqu? No todo contiene un mensaje especial para usted, pero al abrirse a estas "puertitas"aumenta su sentido de la aventura.

  • 7/31/2019 9na revelacion

    8/102

    8

    Seales internas La intuicin es nuestro sentido interno de la percepcin. Con las seales externas omos, vemos, tocamos o nos

    gua algo exterior a nosotros (o al menos as parece). Con las seales internas, tenemos que prestar atencin anuestros sentidos interiores. Generalmente, stos nos dan una devolucin muy exacta si aprendemos aescuchar de verdad. Por ejemplo, si usted se siente abrumado o tiene un presentimiento, tal vez necesite hacerun alto para postergar una decisin o ganar ms tiempo y conseguir informacin. Son muchas las veces quedejamos de lado nuestros sentimientos o negamos y desdeamos seales, y nos embalamos tomando decisionesque resultan contraproducentes. Una buena regla consiste en no tomar decisiones importantes cuando uno

    est enojado, apurado, frustrado, cansado o con cualquier otro estado de nimo negativo. Si est haciendoentrevistas por trabajo y el ambiente de una oficina lo hace sentir incmodo, temeroso o aptico, probablementesea un signo de futura insatisfaccin.

    En los prximos das, empiece a notar qu seales internas surgen en distintas situaciones, como endurecimientodel cuello o el estmago, presin de las mandbulas, prdida de energa, respiracin entrecortada, dedosnerviosos, piernas o brazos cruzados o irritacin con los ruidos. Pregntese: "Qu pasa realmente? Questoy captando?"

    GRUPO DE ESTUDIO PARA LA PRIMERA REVELACIN

    Sesin 1 2 horas 30 minutos

    Objetivo de la sesin: La primera sesin permitir que las personas se conozcan y se concentren en cmo afectansus vidas las coincidencias.Preparacin: Traer fichas en blanco de 7,50 cm por 15 cm (las necesarias para dos o tres por persona) para utilizaren el Ejercicio 2.

    Presentacin Objetivo: La presentacin permite que todos se conozcan, se sientan cmodos y expresen por qu se acercaron al

    grupo de estudio.Tiempo: 15-20 minutos

    Indicaciones: 1 Paso: Es posible que la gente quiera contar cmo lleg a leerLa Novena Revelacin.Si su grupo supera las

    treinta personas, divdanse en dos para ganar tiempo. Lo ideal es que cada uno tenga la posibilidad de or lapresentacin de todos los dems.

    2 Paso: Una vez que cada uno expres sus razones para unirse al grupo, muchas veces resulta til haceruna especie de resumen del objetivo del grupo respecto del cual todos coincidan. Por ejemplo: "El propsitode este grupo de estudio es el apoyo mutuo para elaborar los principios en la novela y as poder acelerarnuestra evolucin".

    3Paso: El hecho de adherir a este grupo ya puso de manifiesto que usted siente un deseo de crecimiento. Todosestn aqu por una razn. Con un espritu de diversin y apertura, cada uno debe mantenerse abierto demanera que puedan alcanzarse los objetivos individuales y grupales. Acurdese de respetar el carcterconfidencial de lo que cada uno confa al grupo.

    EJERCICIO1. Debate sobre el significado de la Primera Revelacin Objetivo: Una breve discusin referida a cmo entiende cada miembro la Primera Revelacin podra resultar til paraaportar nuevos puntos de vista y ampliar la percepcin de cada participante.Tiempo: 15-20 minutosIndicaciones: Podran empezar con alguien que leyera en voz alta el resumen de la Primera Revelacin en las pginas21 y 22 de esta gua de estudio. Luego, que cada uno manifieste cmo entendi la Revelacin la primera vez que ley

    la novela. Una vez que todos han tenido la oportunidad de hablar, pasar al siguiente ejercicio.

    EJERCICIO2. Calentamiento: Primeras impresiones positivas Objetivo: El objetivo de este ejercicio es ver cmo evaluamos intuitivamente a los dems en las primeras impresiones.

    Se trata de un ejercicio divertido y aumenta el nivel de energa al tiempo que genera confianza y familiaridad cuando seinicia el grupo.

    Tiempo: 30 minutosIndicaciones: 1 Paso: En caso de haber diecisis o ms participantes, divdanse en grupos de cuatro. Si el grupo es ms

    pequeo, divdanse de a tres. Distribuyan un par de fichas de 7,50 por 15 cm para cada persona. Esconveniente que una persona lleve el control del tiempo para que todos tengan la posibilidad de participar.

    2Paso: Para romper el hielo y permitir que la gente revele algo de su personalidad, compartan entre ustedesqu tuvo de divertido o sincrnico la forma en que cada uno lleg a la reunin de hoy.(Limitarlo a un par de minutos por persona.)

  • 7/31/2019 9na revelacion

    9/102

    9

    3Paso: Un voluntario ser el encargado de iniciar el ejercicio.Dicha persona debe dar vuelta su silla y sentarse de espaldas a los dems.

    4Paso: Cada uno empieza entonces a decir qu cualidades positivas ve en esa persona. Mientras los demsexpresan impresiones positivas, la persona escucha y escribe los atributos en las fichas de 7,50 por 15sin hacer ningn comentario. Sean divertidos y originales siempre y cuando los comentarios no dejen de serpositivos. Sugieran en qu se les ocurre que esa persona podra ser buena, aunque no la conozcan.(Emplear unos 5 minutos por persona o hasta que la energa disminuya.}

    5 Paso: Una vez que todos recibieron sus primeras impresiones positivas, se rene nuevamente el grupo

    entero para comentar durante unos minutos cmo fue el ejercicio. (Guarde sus fichas de ImpresionesPositivas para un da en que necesite nimo!) Continen con el Ejercicio 3 - Intercambio de interrogantes.

    EJERCICIO3. Intercambio de interrogantes/temas actuales Objetivo: El objetivo de este ejercicio es explorar (a) qu necesidades comunesms elevadas trajeron a

    cada uno a este grupo especfico de tres o cuatro personas; (b) si alguna seal como un contacto visual o unasensacin de familiaridad trajo aparejada la adhesin al grupo; (c) si hay alguna coincidencia entre las vidas decada miembro; y (d) la prctica de prestar mucha atencin a cada persona que habla.

    Tiempo: 30-40 minutosIndicaciones: 1 Paso: Cada persona expresa brevemente cul es el tema principal de su vida en este momento.Problemas? Necesidades? Circunstancias de vida? Mientras la persona habla, todas las demsconcentran su atencin en ella.(Unos 3 minutos por persona.)2 Paso: Una vez que todos hablaron, expresebrevemente por qu piensa que est sentado o sentada con esta genteen su grupo. Que una persona haga unalista de todas las preguntas o ternas de ese grupo.3Paso: Alguna persona percibi seales sutiles que la hicieran unirse al grupo de cuatro personas, tales como un

    contacto visual espontneo o una sensacin de confianza?4Paso: Una vez que todos terminaron este ejercicio (o antes si se acaba el tiempo), todos vuelven a reunirse en

    el grupo principal para compartir cules fueron los temas comunes hallados en el grupo. Cmo seleccion cadauno el grupo o la persona con los cuales trabajar?

    Este es un buen momento para que todos se presenten de una manera un poco ms completa a todo el grupo. Por ejemplo:cada uno podra decir su nombre, dnde vive y qu hace. {Si el grupo supera las treinta personas, pueden dividirse ensegmentos manejables de acuerdo con el tiempo disponible.) Resultar interesante ver qu similitudes existenentre los miembros. Por ejemplo: en un grupo de Sausalito, California, catorce de diecisis personas trabajaban enforma independiente o eran propietarios nicos.

    Cierre Tiempo: 20-30 minutosPedidos de apoyo: Tal vez quieran terminar la sesin pidiendo recibir informacin y ayuda que resulten tiles para

    sus necesidades actuales.1Paso: Verbalicen por turnos para qu les gustara contar con apoyo en la semana. Utilicen lenguaje positivo

    como por ejemplo: "Me gustara sentirme lleno de energa la semana que viene", antes que "Me gustarasacarme de encima este resfro". Cada uno debe mantener la atencin en lo que quiere antes que en lo que noquiere. Por ejemplo, una persona pidi: "Deseara mantenerme sereno y centrado la semana que vienemientras mudo mi oficina".

    2 Paso: Despus de hacer cada pedido en voz alta, afirmen el pedido y enven energa afectiva hacia la personay su situacin.

    Para la prxima sesinDurante la prxima semana, observe si aparecen coincidencias, signos y sueos, antelos en su diario yllvelo al siguiente encuentro.

    La gente de un grupo de estudio de Sausalito, California, coment cmo haba elegido sus grupos:"Cre que la conoca, y no. Ella crey que me conoca y no. Pero al final nos preocupaban las mismas cosas. Si me lo

    hubiera propuesto no podra haber elegido un grupo mejor,""Sencillamente, me sent arrastrado al fondo de la habitacin.""Nuestro grupo tena un dinamismo! Nos interrumpamos constantemente, pero era porque nos sentamos muy com-

    prometidos unos con otros.""En nuestro grupo tenamos muchsimos intereses en comn. Enseguida hubo una conexin que se mantuvo.""En nuestro grupo todos habamos sufrido conmociones en nuestras vidas. Las cosas que dijeron sobre m son las

    que estoy tratando de sacar al mundo. Alguien dijo (en las Primeras Impresiones Positivas): "Dara la impresin de quequieres cambiar algo en el mundo. Me sent tan agradecida por eso."

    "Mi mirada se cruz rpidamente con la de una de las personas que estaba sentada en el sof."

    GRUPO DE ESTUDIO PARA LA PRIMERA REVELACIN

  • 7/31/2019 9na revelacion

    10/102

    10

    Sesin 2 2 horas 30 minutos

    Objetivo de la sesin: Explorar el flujo de las coincidencias en nuestras vidas.Introduccin

    Comiencen la reunin dando a cada uno la posibilidad de compartir cualquier tipo de coincidencia que se hayaproducido en la semana transcurrida. Hubo una mayor percepcin derivada del trabajo realizado en el ltimoencuentro? Qu clase de apoyo se recibi en respuesta a los pedidos de la semana pasada? Compartir las

    reacciones positivas fortalece a todo el grupo.EJERCICIO1. Desarrollar la sensibilidad a las coincidencias

    Objetivo: Este ejercicio tiene por objeto reconocer coincidencias pasadas y ser ms conscientes de suefecto en nuestras vidas. Al concentrarnos en lo que ocurri en el pasado, estimulamos al mismo tiempo la bsquedade una conciencia ms elevada para producir ms coincidencias.

    Tiempo: 2 horas (30 minutos para cada uno) ms la discusin

    Indicaciones: 1Paso: Elija un compaero para trabajar.2Paso: Una persona lee en voz alta las siguientes preguntas y la otra va respondindolas. Al responder, busque

    posibles coincidencias en esos hechos pasados.(Alrededor de 30 minutos por persona.)

    Casa 1. Se dio alguna coincidencia o algn signo especial en relacin con el espacio en que est viviendo(nmeros de casa significativos, encuentros con vecinos, retrasos en negociaciones, llamadas telefnicasmezcladas, nombres especiales de calles o cualquier otro detalle).

    Trabajo 2. Cmo consigui su trabajo actual? Piense cmo lleg, con quin habl y qu mensajes pudo haber recibido.3. Cules fueron sus primeras impresiones del lugar de trabajo?4. Not algn indicio que pudiera presagiar algo que luego ocurri?5. Fue algo que usted habra querido saber antes de aceptar el empleo?

    Relaciones 6. Describa cmo conoci a su relacin ms importante. Qu lo llev a estar en ese lugar en ese momento?7. La persona que conoci le record alguna otra?8. Cul fue su primera impresin de esa persona? Fue acertada?9. Not algn signo (un sueo despus de conocer a dicha persona, una coincidencia extraa, una

    postergacin, una confusin}?3Paso: Ve algn esquema en la manera en que le suceden las cosas? Cul fue la similitud, si la hubo, entre

    conocer a su relacin significativa y conseguir trabajo o un nuevo departamento? Preste especial atencin a laspreguntas 1, 4 y 9. Prestar atencin a los llamados "augurios" relacionados con puntos cruciales esfundamental para reunir el mximo de informacin a partir de las coincidencias y aumentar la capacidadprecognoscitiva cuando se producen coincidencias futuras.

    4Paso: Vuelvan a formar el grupo grande y compartan lo que descubrieron en el ejercicio. Por ejemplo: qu clasesde coincidencias se dieron al encontrar casas, empleos, parejas? En qu medida influyeron las coincidencias encada uno?

    En un grupo, Laurie Friedman, duea de una empresa especializada en control de desastres naturales, cont lahistoria de un momento trascendental que confirm su decisin tentativa de estudiar la carrera de administracin: "Acababa demudarme a Eugene, Oregon, y necesitaba trabajo. Fui a la biblioteca y mir algunos catlogos de la universidad. Elnico masters abierto en ese momento era el de la Facultad de Asuntos Pblicos en la Universidad de Oregon.Fui a la facultad y present una solicitud. A la semana me aceptaron para hacer el masters, pero seguanecesitando plata. Volv a la oficina y present una solicitud para una beca de docencia y me dijeron que pidierauna beca de estudiante. Estaba parada junto al mostrador de la oficina de becas llenando los formularioscuando son el telfono y el funcionario de becas dijo: 'Era el Decano Hill de la facultad de Asuntos Pblicos. Dijo queolvide la beca de estudiante. Van a darle un puesto como docente graduada'." Laurie mira ahora el camino quela llev al xito actual de su empresa y ve cmo se presentaron determinados hechos. "Si bien no saba cmoresultaran las cosas a la larga, siento que algo me guiaba. Lo que haca yo era prestar atencin y seguir adelante yrealmente funcion a las mil maravillas."

    Cierre Pedidos de apoyo (ver detalles en pgina 37)Antes de la prxima sesin

  • 7/31/2019 9na revelacion

    11/102

    11

    Mantngase atento a las coincidencias, los signos y los sueos y escrbalos en su diario.

    CAPITULO 2UN AHORA MS PERMANENTE:La expansin del contexto histrico

    En el vuelo a Per, nuestro personaje conoce al profesor de historia Dobson. Casualmente, Dobson ya est familiarizado con la Segunda Revelacin y expone la importancia de comprender qu ha ocurrido en el pensamiento occidental en los ltimos mil aos en momentos en que completamos este milenio y seguimos adelante.

    LA SEGUNDA REVELACIN El Contexto para la Coincidencia.La Segunda Revelacin ubica a nuestra "coincidencia significativa" dentro de un

    marco histrico ms amplio. Responde los siguientes interrogantes: Nuestras percepciones de estascoincidencias de vida son importantes en la historia o son simplemente un capricho o mana de nuestra pocaen especial, interesantes para nosotros pero inconsecuentes para el futuro? Nuestro inters en la forma en quela dimensin espiritual parece impactarnos y llevarnos hacia adelante (en forma sincrnica) se desvanecer alevolucionar la sociedad humana? La Segunda Revelacin nos hace volver atrs y analizar la larga sucesin dehechos que esclarece el sentido de nuestras nuevas percepciones.

    La prdida de la cosmovisin medieval.Desde nuestro punto de vista privilegiado en estos ltimos aos del siglo XXacaballo entre el fin de un milenio y la aurora de otro nos hallamos en una posicin ideal para ver exactamente

    nuestra evolucin histrica. Corno indica el Manuscrito del libro, estamos librndonos de las preocupaciones deestos ltimos quinientos aospreocupaciones que empezaron al final de la Edad Media con la reaccin delos reformadores contra la influencia excesiva de al iglesia medieval.

    La separacin de la ciencia y la espiritualidad.Por medio de las denuncias de corrupcin poltica y de adhesindogmtica de la iglesia a hechos no probados cientficamente, los reformadores del Renacimiento intentaban quitar las trabasintelectuales de una cosmologa a la que consideraban llena de conjeturas y supersticin. En esta batalla con la iglesiamedieval finalmente se lleg a un acuerdo. La ciencia poda tener la libertad de explorar los fenmenos mundanos sininterferencia si se abstena de investigar los aspectos del universo considerados del mbito de la religin: la relacin de lahumanidad con Dios, los ngeles, los milagros o cualquier otro fenmeno sobrenatural. De ah que, al principio, la ciencia sehaya concentrado totalmente en el mundo fsico exterior. Los descubrimientos no tardaron en producirse. Empezamos arastrear y poner nombre a los aspectos de la naturaleza que encontrbamos a nuestro alrededor, teniendo siemprecuidado de hablar de ellos en trminos de fenmenos concretos y causas fsicas. Al mismo tiempo, se inventaronnuevas tecnologas y se desarrollaron fuentes de energa. La Revolucin Industrial apareci como un subproducto

    que aument la produccin de bienes y elev cada vez a ms gente a un nivel nuevo de seguridad secular.Una cosmovisin secular.A comienzos del siglo XVlll, la iglesia ejerca una influencia mucho menor. Una nueva visin delmundo basada en el materialismo cientfico empez a reemplazar las viejas ideas sobre la vida dirigidas por la iglesia.Fue una poca de gran optimismo. Con la ciencia como instrumento de exploracin, sentimos que a la larga podramosdescubrir todo acerca de la situacin existencial de la humanidad, incluido si haba un Dios y, en ese caso, nuestrarelacin con l. Llevara tiempo, lgicamente, y por el momento deberamos contentarnos con dedicar la atencin a dominar lospeligros de la vida, a procurarnos a nosotros mismos y nuestros hijos una nueva seguridad secular que reemplazara laseguridad espiritual que se haba desvanecido cuando la iglesia medieval perdi su prestigio. Una nueva llamada a laaccin motivaba a la poca. Si bien habamos perdido nuestra certeza sobre Dios, la humanidad poda enfrentar la vida ylas duras realidades del universo confiando en el conocimiento y la ingenuidad. Con el trabajo intenso y la astucia,utilizando nuestra tecnologa en desarrollo, tenamos la libertad de tomar la vida en nuestras manos. Podamosexplotar los recursos que encontrbamos en el planeta y crearnos una mayor seguridad. Habamos perdido la certeza denuestro lugar en el universo dado por la iglesia medieval, pero podamos reemplazarla por una fe en la ciencia y una

    nueva tica de trabajo en torno de la idea de "progreso".Podemos ver en esto la preocupacin psicolgica que inspiraba a la edad moderna. A lo largo de todo el siglo XVIII, elXIX y el XX, se expandi la cosmovisin moderna y se instituy en nuestra psiquis colectiva. Cuanto ms detectbamosy designbamos los fenmenos fsicos en el universo, ms pensbamos que el mundo en que vivamos eraexplicable, predecible, seguro y hasta ordinario y mundano. Sin embargo, para sostener esta ilusin tenamos quecubrir y reprimir psicolgicamente todo aquello que nos recordaba el misterio de la vida. La idea de evitar los fenmenosreligiosos se convirti lisa y llanamente en un tab. Hasta ir a la iglesia pas a ser una mera ocasin social. Los bancos delas iglesias siguieron llenndose los domingos, pero en general como una manifestacin de creencia intelectual yuna forma de evitar cualquier consideracin de lo espiritual durante el resto de la semana. A mediados del siglo xx, eluniverso ya estaba casi totalmente secularizado, reducido a sus componentes materiales. De todos modos, paracrear esta ilusin de un mundo seguro y explicado, tenamos que limitar nuestra conciencia de la vida, asumir unaespecie de visin tecnolgica entubada que dejara de lado toda idea de lo milagroso. Para sentirnos seguros, tenamosque mantenernos preocupados, obsesionados incluso, con la conquista tecnolgica del mundo.

    Despertar al misterio.Entonces, empezamos a despertarnos.

    Los motivos son muchos. En los aos '50, la ciencia misma de la fsica empez a rever la visin muy materialista que

  • 7/31/2019 9na revelacion

    12/102

    12

    haba establecido. Se supo que el universo no era en absoluto materialista, sino un esquema de sistemas deenergas entrelazados donde el tiempo puede acelerarse y disminuir su velocidad, donde la misma partculapuede aparecer en dos lugares a la vez y donde el espacio es curvo y finito pero no obstante interminable y quizmultidimensional. Ms an, la manipulacin tecnolgica de este tejido de espacio-tiempo-energa haba derivado enla creacin de armas masivas, capaces ahora de poner fin a la vida en la Tierra.Casi simultneamente, otras ciencias empezaron a hacer tambalear nuestra visin del mundo, revelando el

    dao ambiental derivado de la explotacin de los recursos de la Tierra. La contaminacin envenenaba poco a poco lossistemas de sustento de nuestra vida biolgica. Era evidente que estbamos destruyendo el mismo mundo que

    esperbamos mejorar con nuestro progreso.En la dcada de los '60 nos despertamos lo suficiente como para intuir masivamente que la cultura occidentalhaba ignorado las dimensiones ms elevadas de la vida humana. La seguridad material haba crecido a un punto en quepodamos empezar a abordar problemas sociales importantes: la desigualdad y el prejuicio entre razas y entre hombresy mujeres, los problemas de la contaminacin y la guerra. Fue una poca de gran idealismo, pero tambin de conflictoentre quienes queran que la sociedad cambiara y aquellos que preferan el status quo. Al final de la dcada, nosdimos cuenta de que si queramos abrirnos y concentrarnos en nuestro potencial inexplorado en tanto sereshumanos, no era cuestin de que un grupo le dijera a otro que deba cambiar, tratando deforzar la evolucin social. Lacuestin era que cada persona mirara dentro de s misma, que se transformara interiormente y que despus, porefecto colectivo, transformara a la sociedad.

    Exploraciones interiores.Esta parece ser la conciencia que trajo aparejado el autoanlisis introspectivo quecaracteriz gran parte de los aos '70. Fue la dcada que vio una gran expansin de la exploracin orientada alpotencial humano. La psicologa humanstica, el desarrollo de los programas de doce etapas para las adicciones, y la primerainvestigacin sobre la relacin del estrs y las actitudes al inicio de la enfermedad causaron un impacto significativo en lamente de la gente. Adems, en Occidente surgi un inters generalizado por la religin y el pensamiento orientales. El yoga,las artes marciales y la meditacin adquirieron una gran popularidad.

    El objetivo de nuestras exploraciones y terapia pareca ser la preocupacin materialista en s. La concentracin exclusiva en elaspecto tecnolgico y econmico de la vida haba dejado de lado un amplio espectro de la experiencia. La apreciacin plena de labelleza estaba as ensombrecida por una visin venal y utilitaria en la que un rbol, por ejemplo, era apreciado no por subelleza intrnseca sino por su valor en madera. Nuestras propias emociones de dolor, amor, prdida, comprensin, eranamortiguadas o totalmente reprimidas. En esta dcada, de pronto pas a considerarse aceptable ver a un terapeuta, procesarla a menudo difcil socializacin de la infancia, encontrar de alguna manera una parte de nosotros mismos perdida o quiznunca experimentada. No obstante, en nuestra larga introspeccin finalmente llegamos a otra revelacin. Nos dimoscuenta de que podamos procesar indefinidamente nuestras vidas interiores y no cambiar nada, pues lo que la mayora denosotros ansibamos, lo que la mayora de nosotros esperbamos recuperar, era la experiencia trascendente, unaconexin interior con lo divino.Esta conciencia nos hizo volver a lo espiritual en la dcada de los '80. En las iglesias tradicionales adopt la forma de unvuelco hacia lo esencial y un alejamiento de la iglesia como reunin social. Fuera de las religiones tradicionales, estaconciencia se manifest en forma de enfoques espirituales descubiertos individualmente, en general combinaciones deverdades religiosas particulares y a menudo sintetizadas con las descripciones msticas de distintos visionarios de Oriente, loque se dio en llamar en forma un poco impropia movimiento de la Nueva Era. Los '80 probaron ser un amplio muestreoexperimental de distintos enfoques espirituales: religiones s, reencarnacin, caminatas sobre el fuego, bsqueda devisiones, comunicaciones medimnicas, experiencias extra-corporales, energas en cristales, desarrollo de poderespsquicos, observacin de OVNIS, peregrinaciones a lugares sagrados, meditacin de todo tipo, paganismo,lectura del aura y cartas, por mencionar algunos. Todos eran observados e investigados mientras buscbamos laexperiencia espiritual real. Algunos resultaron tontos, otros tiles, pero, al mirar nuestra situacin en los '90,vemos que esta experimentacin activa, esta seleccin, nos dej en una posicin nica.Crear una nueva cosmovisin.Liberados de nuestra preocupacin secular de estos ltimos cinco siglos, estamoslogrando juntos un consenso en cuanto a nuestra naturaleza espiritual superior. Impulsar el cambio en laconciencia constituye el proceso de despejarnos y abrirnos psicolgicamente y la exploracin de una serie decaminos espirituales. Al hacer la sntesis de lo que valoramos en el campo psico-espiritual con lo que habamosdescubierto en el campo cientfico, estamos despertando nada menos que a una realidad nueva, ms importante yms verdadera.

    La Segunda Revelacin solidifica, entonces, nuestra percepcin de las coincidencias misteriosas como rasgo centralde toda una nueva forma de enfocar la vida.

    Nuestro planeta se ha revelado bajo una nueva luz, no como un mundo esttico o cclico, sino como un teatro en elque durante varios cientos de millones de aos se ha producido una graduacin tras otra de especies. Este avanceestupendo indica que los humanos podran desarrollarse ms. La evolucin hasta el presente constituye un gestoineludible que apunta hacia un futuro misterioso para las formas vivas... Albergamos capacidades transformadoras. Noes ilgico pensar que, pese a nuestras muchas deficiencias, podramos acceder a un progreso mayor, incluso a unnuevo tipo de evolucin.

    MlCHAEL MURPHYThe Future of the Body

  • 7/31/2019 9na revelacion

    13/102

    13

    La conexin con la energa espiritual El Manuscrito ensea que para evolucionar, debemos primero volver a conectarnos con aquello para lo cual

    sobrevivimos como raza humana. Para que toda la cultura prospere, un nmero considerable de personas debenabrirse a la idea de permitir que la intuicin las gue nuevamente hacia una conexin con lo espiritual.

    Por lo tanto, la Segunda Revelacin es la visin macrocsmica de nuestra conciencia de grupo, la que nos lleva preocuparnos por competir, controlar y conquistar. Los frutos de ese sistema de creencias son lo que estamos

    viviendo actualmente. En esencia, lo que pensbamos era lo que tenamos.Encrucijadas

    Estamos en una encrucijada sumamente interesante con una amplia gama de posibilidades hasta ahora nuncavistas. Este perodo de trans-fertilizacin entre los avances cientficos en la fsica y las telecomunicaciones y lasespecies emergentes de espiritualidad, ecologa, sanacin alternativa y psicologa ya est preparndonos para el fu-turo. Ahora, nuestra tarea, tanto cultural como individual, es seguir eligiendo prioridades ms expansivas y enri-quecedoras de la vida. Su voluntad misma de tomarse el tiempo de estudiarLa Novena Revelacin forma parte delproceso evolutivo.La cantidad de conciencia que usted aporta ala mente colectiva es parte de su contribucin.

    Slo cuando se complementa con una entrega a un orden "superior" o ms abarcador puede el esfuerzo de lo personaldar frutos sanos.

    PHILIP NOVAK

    Tiempo personal, de lo macrocsmico a lo microcsmico Esta visin macrocsmica de la historia que presenta la Segunda Revelacin puede ser vivida en el

    microcosmos de cada una de nuestras vidas. La historia es la historia de nuestras vidas a travs del tiempo, ynuestra vida presente refleja nuestra vida colectiva. Jung deca, refirindose a los temas espirituales en lossueos: "Debemos tener siempre presente que cada hombre, en cierto sentido, representa a toda la humanidady su historia. Lo que fue posible en la historia de la humanidad en general tambin es posible en pequea escala encada individuo. Lo que ha necesitado la humanidad puede en definitiva ser una necesidad del individuo tambin..."3 Por lo tanto, aplicar, la Segunda Revelacin a nuestra historia de vida nos ayuda a comprender parte de lainquietud y la bsqueda de significado que nos afecta.

    Para ver esquemas ms amplios en accin en su propia vida, convendra que reflexionara sobre las etapas que leparecieron ms importantes y escribiera cules fueron las principales enseanzas. Este procedimiento resultamuy til para revelar de qu manera cambiamos las creencias, los valores y las expectativas. La SegundaRevelacin muestra que muchos de nosotros estamos empezando a darnos cuenta de que nuestro destinocomn es vivir la vida desde un punto de vista ms espiritual. Aplique esta Revelacin a su propia historia y veaqu descubre. Al final de esta seccin, aparecen ejercicios para marcar un tiempo personal tanto para el estudioindividual como grupal.

    Preocupaciones actuales Cada pensamiento que tenemos, cada decisin y accin que adoptamos cada da crea nuestra realidad continua.

    Somos ntidamente conscientes de esto cuando nos fijamos una serie de objetivos concretos como por ejemplo "voya bajar cinco kilos antes de las vacaciones" o "empiezo a ahorrar para las vacaciones". Con metas especficas comostas, a la larga vemos si tuvimos xito, fracasamos o nos quedamos cortos en nuestra intencin. Los pensamientos quetenemos diariamente constituyen un nivel ms visible de preocupacin, sobre todo al despertarnos a la maana y alacostarnos a la noche. Se estima que tenemos alrededor de 90.000 pensamientos por da, en su mayora negativos!

    Creencias fundamentales Sutiles y omnipresentes, las creencias fundamentales son factores invisibles determinantes en nuestras

    vidas. Estos pensamientos organizan imperceptiblemente nuestro campo de energa interna y determinan nuestrarealidad continua. En la base oculta de nuestros pensamientos de todos los das referidos a lavar la ropa, ir abuscar a los chicos al colegio o querer ms dinero hay supuestos bsicos que rara vez cuestionamos. Estossupuestos comunes aprendidos de nuestra cultura son creencias tales como "soy un individuo separado que debecompetir para sobrevivir" o "estoy envejeciendo" o "lo que cuenta realmente es el mundo de la materia". Este nivelprofundo de preocupacin debe ser primero trado a la conciencia para luego poder expandirse o cambiar. Estaidea del poder de las creencias fundamentales para modelar nuestra vida cotidiana y atraer la sincronicidad constituye elfundamento de lo que llamamos el pensamiento del nuevo paradigma. Un paradigma es un modelo o esquema idealde pensamiento o accin. Nuestro nuevo modelo de vida, entonces, muestra de qu manera nuestras creenciascrean gran parte de lo que nos pasa.

    Joseph Campbell, gran estudioso de la mitologa, describe el proceso evolutivo de ir ms all de lo conocido en lo quellama "el camino de la mano izquierda". En los mitos, que contienen los paradigmas vivientes de todas las culturas,el Hroe tradicionalmente elige el camino de la mano izquierda como lugar donde encontrar nueva informacin ydescubrir la verdad. El camino de la mano derecha es el dilema actual, el status quo, el lugar donde estn todos

  • 7/31/2019 9na revelacion

    14/102

    14

    los problemas. Para transformar el dilema, debe incorporarse nuevo material. De ese modo, los mitos despiertanen nosotros el arquetipo del viaje hacia la transformacin. Nunca nos falta la esperanza de descubrir y recuperar.

    Como bien seala la Segunda Revelacin, el nuevo paradigma o nuevo pensamiento empez a aparecer en la dcadadel '60 a travs del movimiento del Potencial Humano. El nuevo pensamiento surgi en muchos campos,demostrando as la verdad de la unidad del cuerpo y la mente. Libros muy difundidos como los del fsico DeepakChopra,Ageless Body, Timeless Mind constituyen pruebas de la popularidad y la aceptacin crecientes de este nuevopensamiento. Chopra resalta algunos de los puntos fundamentales que distinguen al nuevo y el viejo pensamiento.Compara, por ejemplo, el viejo supuesto bsico:

    Existe un mundo objetivo independiente del observador, y nuestros cuerpos son un aspecto de estemundo objetivo.

    Con el concepto del nuevo paradigma:

    El mundo fsico, incluidos nuestros cuerpos, es una respuesta del observador. Creamos nuestroscuerpos del mismo modo que creamos la experiencia de nuestro mundo.4

    Pese a la riqueza de la literatura metafsica que siempre ense que somos nosotros los que creamos nuestrarealidad, esta idea es sorprendente para aquellos de nosotros que nos sentimos frustrados por nuestras vidas,nuestros trabajos, el estado de nuestras finanzas o nuestra salud. Como vio nuestro personaje deLa Novena Revelacin,la potencia y el tamao mismos de las plantas se ven afectados por la energa positiva que les enviaban los investigadores.Da a da, existe un corpus de investigacin mdica y cientfica cada vez mayor que corrobora la verdad de que larealidad es producto de la intencin mental Este supuesto por s solo nos devuelve nuestro poder y promete esperanzapara el futuro.

    Otro supuesto fundamental de nuestro pensamiento anterior que Chopra se encarga de bajar de su pedestal, es:

    La conciencia humana puede ser totalmente explicada como producto de la bioqumica.Ha aparecido nueva informacin que nos muestra que: La percepcin... es un fenmeno aprendido. El mundoen que vivimos, incluida la experiencia del cuerpo, es totalmente dictado por la forma en que aprendimos apercibirlo. Si cambiamos nuestra percepcin, cambiamos la experiencia de nuestro cuerpo y nuestromundo.5

    En esta gua de estudio, esperamos ayudarlo a rever algunos de sus supuestos anteriores para que puedapercibir una mayor enseanza o un objetivo mayor en todos sus logros, fracasos o desafos. Al adoptar una actitudpositiva, curiosa, consciente y arriesgada, su mundo puede empezar a ser como usted deseara que fuera.Un tercer supuesto del viejo paradigma, nuevamente de Chopra, es:

    Nuestra percepcin del mundo es automtica y nos da una imagen exacta de cmo son realmente lascosas.

    Una de las cosas ms interesantes de los supuestos del nuevo paradigma es que:Si bien cada persona parece separada e independiente, todos estamos conectados con esquemas deinteligencia que gobiernan todo el cosmos. Nuestros cuerpos son parte de un cuerpo universal, nuestrasmentes, un aspecto de una mente universal.6

    Esta idea constituye el fundamento de la Primera Revelacin, segn la cual podemos empezar a evolucionarconscientemente percibiendo las coincidencias que tienen un sentido para nuestro crecimiento. No estamos solos.Las respuestas a nuestros interrogantes nos llegan a travs de una inteligencia mayor que nuestra menteconsciente, si es que confiamos en este proceso.Tratar de escuchar los supuestos bsicos

    Hemos presentado slo algunas de las muchas ideas nuevas que han surgido en cuanto a una redefinicin delmundo. Usted puede experimentar directamente la verdad de estas ideas. Por ejemplo, empiece a escuchar loque dicen las personas en cuanto a la vida. Las ve recurrir a las viejas ideas de escasez / competencia y todos"los problemas que hay"? Al hablar con amigos, trate de ser durante un momento un observador distante. Quse oye decir a usted mismo y qu oye decir a sus amigos sobre la vida?

    Tenga presente que no sirve para nada reprochar a los dems sus actitudes limitadoras. Evolucionamos anuestro propio ritmo. No hay necesidad de crear una nueva jerga ni fomentar ningn separatismo entre los queestn "iluminados" y los que todava buscan o sufren. El simple proceso de observacin, reflexin y aceptacincrear una energa diferente para ustedy los dems. No obstante, si en alguna oportunidad siente que podracambiar algo, deje que el momento lo gue. Siga su intuicin.

    RESUMEN DE LA SEGUNDA REVELACIN

  • 7/31/2019 9na revelacion

    15/102

  • 7/31/2019 9na revelacion

    16/102

    16

    1. 2. 3.

    Me encantara que mi vida tuviera1. 2. 3.

    EJERCICIO3 Qu cosas estoy haciendo maquinalmente en mi vida? Escriba un prrafo o dos en su diario sobre los aspectos de su vida en los que se siente atascado o respecto de los

    cuales acta "maquinalmente". Describa sus sentimientos en detalle y francamente. En la medida en que ms

    haga aflorar estos sentimientos, ms podr abrir las puertas a las respuestas, las oportunidades y lasrevelaciones.

    EJERCICIO4. La bsqueda de alternativas del nuevo paradigma para sus viejas preocupacionesAnalice en la siguiente lista las opciones paralelas de pensamiento nuevo para sus viejas preocupaciones:

    ANTES: independencia, realizacin intelectual, autocrtica, seguridad, resistencia a la autoridad, dramasemocionales, miedo, control, obtencin de aprobacin, conformismo, conflictos familiares, adicciones, gastodesmedido, ingresos bajos, imagen fsica, falta de amor, rabia, culpa, perfeccionismo, venganza.

    AHORA: interdependencia, sabidura, reconocimiento de las fuerzas personales, adaptabilidad, liderazgo

    compartido, autorrealizacin, amor, confianza, autoconfianza, creatividad, compromisos honestos, autoseguridad,privacin sanadora, compensacin acorde con el valor personal, valor intrnseco, amor divino interior, fortaleza,amor con sabidura, autoaceptacin, perdn.

    Mire qu fue lo que marc con un crculo en el Ejercicio 1 como principales preocupaciones en el pasado. Anoteabajo la idea correlativa delnuevo paradigma. Tome cada atributo nuevo y escrbalo en su diario. Segn elnimo que tenga, escriba cmo podra empezar a atraer una mayor proporcin de ese atributo a su vida. Porejemplo: si siempre tuvo una fijacin con la imagen fsica como la manera ms importante de sentirse bien consigomismo, cmo podra tomar ms conciencia de su propio valor interior y el de los dems? No tiene por qu conocer lasrespuestas en este momento. Si alguna de esas ideas ya est lista para convertirse en realidad, probablementeexperimentar una sensacin ms fuerte de excitacin al respecto. Le convendra escribir una afirmacin parausted mismo respecto de una o dos ideas nuevas. Por ejemplo: si le preocupaba el miedo o la inseguridad, podraafirmar: "Confo en que voy a tomar las decisiones correctas."EJERCICIO5. Cmo construir y analizar su tiempo personal

    Objetivo: Este ejercicio da un panorama de los hechos de su vida hasta el presente y lo ayuda a encontrar unsentido o un propsito en lo ocurrido hasta ahora.

    Indicaciones: Si bien puede hacer el ejercicio solo, es til que otra persona analice los hechos de su vida con usted eidentifique un propsito o un sentido que usted no haba tenido en cuenta.

    1Paso: Llene el Tiempo Personal en el Ejercicio 1, Sesin grupal 4, pgina 65.2Paso: Reduzca los hechos a puntos cruciales importantes o a lecciones que aprendi y escrbalos ms abajo

    en orden cronolgico. En la lnea que empieza con el Nacimiento, vuelque hechos, personas o sucesosclaves.

    3 Paso: En su diario, escriba un prrafo corto describiendo su vida desde que naci hasta el presente. Ahora,observe los hechos que describi y seprelos en "lecciones aprendidas". Qu patrn de comportamientoaparece?

    Opcional: Slo por diversin, conjeture cul sera el siguiente pasolgico para su aqu y ahora. Haga entonces unasugerencia innovadora para su prximo paso que sea totalmente extravagante! Escriba sus pronsticos y fechesus anotaciones. Qu debera pasar para que se produjera el siguiente paso que sugiri?

    EJERCICIO6. Cmo obtener respuestas a sus preguntas

    1Paso: En su diario, escriba las reas de su vida respecto de las cuales ms quiere saber en este momento (suinterrogante vitalactual)

    2Paso: Tmese un momento para observar la estructura de su planteo. Podra arrojar un poco de luz sobre la respuestaque usted espera. Por ejemplo, un interrogante estilo: "Quiero saber si Jane va a volver conmigo" podra indicarque la persona que interroga se siente impotente, no sabe bien por qu Jane se fue o no est dispuesta a abrirse a

  • 7/31/2019 9na revelacion

    17/102

  • 7/31/2019 9na revelacion

    18/102

    18

    __realizacin intelectual ___gasto desmedido __autocrtica ___ingresos bajos __seguridad ___imagen fsica __resistencia a la autoridad ___falta de amor __dramas emocionales ___rabia __miedo ___culpa __control ___perfeccionismo __obtencin de aprobacin ___venganza

    __conformismo ___otro(s) __conflictos familiares

    Ahora, rodee con un crculo las tres reas que ms influencia han tenido en usted. Cmo seintrodujeron estostemas en su vida? De qu maneratrabaron su vida? De aqu en ms, sea consciente de su presencia en su vida,y observe cmo se relacionan con lo que usted identifica como sus "problemas".

    EJERCICIO3. Ms ideas preocupantes

    1Paso: D como mnimo tres respuestas (escriba ms si puede) a las frases inconclusas que aparecen acontinuacin:

    Me gustara cambiar1. 2. 3.

    Me gustara ms1. 2. 3.

    Pienso constantemente en1. 2. 3.

    En seis meses me gustara1. 2. 3.

    Las cosas ms importantes en mi vida en este momento son1. 2. 3.

    Las cualidades de las personas que ms admiro son1. 2. 3.

    Me encantara que mi vida tuviera1. 2. 3.

    2 Paso: Forme con los dems grupos de dos, tres o cuatro para intercambiar sus listas y compartir ideas.Est abierto a la informacin que. otros puedan tener para usted respecto del logro de algunos de sus objetivos o deseos. 3 Paso: Vuelva con los dems al grupo ms grande y compartan lo que ocurri en los grupos ms. chicos.

    Alguien provey algn mensaje o dio alguna informacin? Qu descubri en cuanto a sus creencias y valores alanalizar sus pensamientos preocupantes? Le convendra escribir algunas ideas sobre este ejercicio en su diario alvolver a su casa. Observe si tiene algn sueo despus de esta sesin.

    EJERCICIO4. Qu cosas estoy haciendo maquinalmente en mi vida? Objetivo: Entablar un dilogo interior y ver en qu reas est atascado o no admiti que algo tiene quecambiar.

    Indicaciones: Escriba sus pensamientos en su diario. Puede compartirlos con un compaero del grupo si stedetermina que es algo que todos quieren hacer.EJERCICIO5. La bsqueda de alternativas del nuevo paradigma para sus viejas preocupaciones

    Mire lo que seal en el Ejercicio 2 como preocupaciones importantes en el pasado. Anote abajo la ideacorrelativa delnuevo paradigma. Tome cada atributo nuevo y escrbalo en su diario. Segn su estado de nimo,escriba cmo podra empezar a atraer una mayor proporcin de ese atributo a su vida. Por ejemplo, si sienteque aprendi perfectamente lo que es la independencia, cmo podra lograr ms interdependencia en suvida? No tiene por qu conocer las respuestas en este momento. Si alguna de esas ideas ya est lista paraconvertirse en realidad, probablemente experimentar una sensacin ms fuerte de excitacin al respecto.

    ANTESIndependencia - realizacin intelectual autocrtica seguridad - resistencia a la autoridad - dramas emocionales

  • 7/31/2019 9na revelacion

    19/102

    19

    miedo control - obtencin de aprobacin conformismo - conflictos familiares adicciones - gasto desmedido -ingresos bajos - imagen fsica - falta de amor rabia culpa perfeccionismo - venganza

    AHORAInterdependencia sabidura reconocimiento de las fuerzas personales adaptabilidad liderazgocompartido autorrealizacin amor confianza autoconfanza creatividad compromisos honestos

    autoseguridad privacin sanadora compensacin acorde con el valor personal valor intrnseco amor divinointerior fortaleza amor con sabidura autoaceptacin perdn

  • 7/31/2019 9na revelacion

    20/102

    20

    Le convendra escribir una afirmacin para usted mismo respecto de una o dos ideas nuevas: "S que la imagenpersonal es slo una parte de m mismo y de los dems. Puedo buscar en el interior su valor intrnseco al igual que elmo".

    Cierre Pedidos de apoyo. Intercambio de energa afectuosa.

    GRUPO DE ESTUDIO PARA LA SEGUNDA REVELACINSesin 4 2 horas 30 minutos

    Objetivo de la sesin: Construir su tiempo personal de hechos.

    Introduccin Al iniciarse la reunin, cada uno comparte algn nuevoinsight que haya experimentado o informa de alguna

    coincidencia o mensaje que haya recibido durante la semana. Cuando la energa del grupo marque una finalizacin,continuar con el ejercicio siguiente.

    EJERCICIO1. Cmo construir y analizar su tiempo personal

    Objetivo: Su tiempo personal puede (a) darle la posibilidad de ver su vida en forma ms objetiva; (b) revelar unesquema; (c) revelar una secuencia de coincidencias; (d) prever la accin siguiente o (e) dar la pauta de unobjetivo en la vida. Esta informacin ser nuevamente utilizada en el Captulo 6.

    Tiempo: 1hora 40 minutos. Esto permite aproximadamente 15 minutos de trabajo individual, 45 minutos detrabajo con un compaero y 40 minutos para la discusin grupal. Nota: Los tiempos personales sonherramientas importantes; para un trabajo en profundidad conviene dedicarles toda la reunin durante todos losencuentros que lleve examinar la vida de cada miembro.

    Parte I. Construir el tiempo personal Tiempo: 15-20 minutos

    Indicaciones: 1 Paso: Escriba en las lneas que aparecen a continuacin hechos significativos de su vida desde que naci

    hasta el presente. Esta es la "materia prima" a partir de la cual es posible que pueda extraer un esquema.(Si no tiene suficiente tiempo para completar este trabajo en el grupo, trate de terminarlo durante la semana.)

    Nacimiento __________________________________________________presente

    2 Paso: Simplifique los hechos de su vida con un ttulo breve que describa la actividad o proceso principal que, ensu opinin, se produjo en ese perodo. Por ejemplo: si se mud varias veces desde que naci hasta losdiecisis aos, podra resumir ese perodo escribiendo: Edad O a 16: "Muchas mudanzas. Aprend a serflexible". Edad 17 a 20: "Dedicado a logros acadmicos. Buenas notas en la facultad en X materia". Edad 20 a25: ''Desorientado. Influencia de una persona significativa". Edad 26 a 38: "Perodo de responsabilidad".

    3 Paso: Escriba los hechos claves, las lecciones positivas o negativas, los puntos cruciales, y las personasclaves.

    4Paso: Una vez que todos han terminado, pasar del trabajo individual al trabajo con un compaero.

    Parte II. Anlisis del tiempo personal Tiempo: 45 minutos

    Indicaciones:

    1 Paso: Elija un compaero. Trnense para elaborar sus tiempos personales. Discutan la lista de puntoscruciales, de logros y personas claves. Posiblemente encuentren esquemas u objetivos analizando lassiguientes preguntas:

    a. Cules fueron los puntos cruciales?b. Ve algn patrn de experiencia, algn logro o alguna leccin que se repita?c. Qu considera ya terminado? Qu considera sin terminar?

  • 7/31/2019 9na revelacion

    21/102

    21

    d. Cules fueron las cosas que le dieron energa? Qu evitara repetir?e. De qu manera cambiaron sus valores?f. Cules fueron las intenciones positivas, si las hubo, en los hechos negativos?g. Para qu dira que estuvo "entrenndose"?h. Cul parece ser el propsito de su vidahasta ahora?

    2Paso: Usando la informacin que obtuvo de su anlisis, complete las siguientes afirmaciones:

    Veo que mi vida estuvo fuertemente concentrada en:

    __________________________________________________________________________________ ,

    __________________________________________________________________________________ y

    __________________________________________________________________________________ ,

    He estado entrenndome para

    __________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________ toda mi vida

    La intencin positiva detrs de los hechos negativos de mi vida tal vez haya sido

    __________________________________________________________________________________ .

    Lo que me asombra es

    __________________________________________________________________________________

    Me parece que el propsito de mi vida hasta ahora fue

    __________________________________________________________________________________ .

    Por ejemplo, Deborah, de treinta y seis aos, madre de tres hijos y correctorafreelance,escribi los siguientes hechos:

    NACIMIENTO =============>

    9 13: Desdichada rechazo en la escuela estando pupila decid cuidarme sola dej el colegio segusintindome rechazada descubrir el amor encontr una amiga para toda la vida empec otra forma de vida lainocencia abri para el despertar a las necesidades del corazn

    14 19 24 25: Autodestruccin por falta de amor amigos familia bsqueda de la bondad en m y en losdems mudanza a la otra punta del pas (Indiana) cultura diferente me cas para descubrir quin soy fin de laautodestruccin finalmente asum responsabilidades empec a nadar empece a ser ms coherente

    26 30 32 34 PRESENTE:ms slida tuve a mis chicos sent que una nueva puerta se abra ms fuerza informacin tomada de otra manera dej el trabajo abr mi propio negocio manejando mi dinero cambio en el manejodel dinero con mi marido

    A continuacin, Deborah escribi sus hechos claves, lecciones positivas y negativas, puntos cruciales y personasclaves:

    1. mucha tristeza, falta de amor2. autodestruccin con drogas3. recuperacin4. renacimiento5. construccin del ahora

  • 7/31/2019 9na revelacion

    22/102

    22

    Despus, marc las reas de mayor importancia en su vida hasta ahora:

    ___ independencia ___ adicciones

    ___ realizacin intelectual ___ gasto desmedido

    ___ autocrtica ___ ingresos bajos

    ___ seguridad ___ imagen fsica ___ resistencia a la autoridad ___ falta de amor

    ___ dramas emocionales ___ rabia

    ___ miedo ___culpa

    ___ control ___ perfeccionismo

    ___ obtencin de aprobacin ___ venganza

    ___ conformismo __ otro(s)

    ___ conflictos familiares

    Deborah vio varios temas que haban significado lecciones importantes, pero consider que el conformismo, losdramas emocionales y la independencia eran los ms destacados para ella. Usando esos tres puntos, escribi:

    Veo que mi vida estuvo fuertemente concentrada en _____________________adquirir suficiente independencia,_____________________________ _____________________no tener que adaptarme a algo,______________________________, y _________no crea en la posibilidad de transformar viejas heridas________________.

    Usando la informacin que haba reunido, escribi:He estado "entrenndome" para ________mantenerme de pie por mis propios medios__________________ toda mi vida.

    La intencin positiva detrs de los hechos negativos de mi vida tal vez haya sido ___el impulso a dejar el nidofamiliar y crecer siguiendo mi propio rumbo____. Lo que me asombra es _______________el coraje que he demostrado________.Me parece que el propsito de mi vida hasta ahora fue ____adquirir claridad y fuerza para convertirme en unapersona estable y ayudar, quizs, a otrasmujeres_______________________________________________________.

    Parte III. Cmo compartir su anlisis del tiempo personal Tiempo: 40 minutos

    Indicaciones: Todos pueden ahora volver a reunirse para compartir lo que descubrieron en sus tiempospersonales. Esto permite que la energa del grupo ms grande contribuya a que cada persona encuentre un significado en los

    hechos y encontrar, quiz, un mensaje relevante para s misma.Conviene que alguien escriba algunos de los puntosclaves en una hoja grande o en un pizarrn. Es bueno que todos hagan comentarios.

    Estudiocomplementario: Cada uno podra escribir en su diario cualquier idea nueva sobre su progresin de tiempopersonal durante la semana siguiente. Es posible que salga a relucir nueva informacin a travs de coincidencias osueos. Asegrese de compartir susinsights con el grupo la semana que viene. Esto contribuir a aumentar el flujogeneral de energa.

    EJERCICIO2. Cmo obtener respuestas a sus preguntas

    Objetivo: El propsito de este ejercicio es hacer preguntas especficas de manera que su yo superior puedaenviarle coincidencias, mensajes, intuiciones, ensoaciones o sueos que le sirvan de gua.

    Tiempo: 15 minutos.

    Indicaciones: 1 Paso: Trabaje con un compaero. Trnense para hacer cada pregunta para la cual quieren una respuesta

    ahora.

  • 7/31/2019 9na revelacion

    23/102

    23

    2Paso: Cada uno debe tomarse un tiempo para observar la estructura de su pregunta. Podra arrojar luz sobrequ respuesta espera. Por ejemplo, una pregunta como "Quiero saber si a mi hijo le va bien en el colegio"podra dar a entender que usted ya tiene la sensacin de que no est en el colegio indicado, o la pregunta podramostrar que usted est esperando que todas las respuestas provengan de un cambio de colegio, cuando enrealidad su hijo tal vez necesite ms atencin en su casa tambin. Sea lo ms especfico posible en las preguntas,ya que esto le permitir adquirir una mayor percepcin respecto de s mismo y de la situacin.

    3Paso: Est atento a algn tipo de mensaje o intuicin, ensoacin o sueo nocturno dentro de las setenta ydos horas siguientes. Escribir coincidencias o respuestas a sus interrogantes actuales le ayudar aaumentar su sentido de "expectativa optimista y promover la orientacin de su yo superior".

    EJERCICIO3. Concentracin y meditacin energetizadora

    Objetivo: Introducir su planteo vital actual dentro de la vibracin energetizadora del amor.Tiempo: 15 minutos

    Indicaciones:

    1Paso: Puede concentrarse en usted mismo con los ojos cerrados durante un breve perodo de reflexin serenao alguien puede dirigir la siguiente meditacin con relajacin:

    CONCENTRACINRespire hondo dos o tres veces, dejando que el aire entre en su cuerpo para ablandarlo y relajarlo... Inhalelentamente y contenga la respiracin durante unos segundos y luego suelte el aire... Empezando por los pies,pase revista mentalmente a su cuerpo y observe qu partes estn tensas y rgidas y qu partes blandas yrelajadas... Cmo siente los pies?... Suba mentalmente por las piernas... Ahora, hasta el torso... Observecmo siente los brazos y las manos... Ahora, concntrese en los hombros y el cuello. Si hay alguna tensin,suavemente respire en estas reas para aflojar los msculos... Observe las sensaciones en su cabeza y en sucara y suavemente relaje esos msculos... Ahora baje por la espalda y la columna, sintalas... Presteatencin a cada parte de su cuerpo... Muy despacio, inspire profundamente y deje que el aire penetre en sucuerpo para relajarse y aflojar cualquier tensin que haya sentido... Ahora visualice una luz blanca muy bellasobre su cabeza... Sienta cmo esa luz empieza a rodear su cuerpo... Deje que su cuerpo se llene de esa luz ysela para alimentar sus rganos y tejidos... Su cuerpo acta como una esponja y absorbe toda la luz quepuede... Cada clula de su cuerpo se baa con esa luz.... Est convirtindose en un ser luminosoresplandeciente... Respire hondo y sienta la paz y el amor cuando su cuerpo se relaja completamente.

    Cuando todos estn relajados, continuar con el 2Paso.

    2 Paso: Alguien puede dirigir al grupo diciendo: Ahora recuerda su experiencia ms reciente de bienestar...Recuerda la sensacin de alegra que tuviste y los clidos sentimientos de energa afectiva, felicidad ybienestar. (Espere unos minutos para que todos encuentren este sentimiento.) Siente ese bienestar encada clula de tu cuerpo... Rodate de calor, de luz, de energa... Siente cmo el amor se desliza por tusvenas, llenando todo tu ser de serenidad y alegra. Aumenta esa sensacin... Aumntala una vez ms,para poder llenar toda esta sala con ese sentimiento de amor, luz, calidez y alegra. (Deje que todos sientanesto en silencio durante alrededor de un minuto.)

    3Paso: Ahora incorpora a este sentimiento el interrogante que ms te gustara ver respondido hoy... Si quieressaber cmo encontrar una nueva relacin, introduce esa cuestin en el sentimiento de amor y alegra clido ylleno de luz... Si quieres saber cmo mejorar tu salud, introduce esa cuestin en el sentimiento de alegraclido y lleno de luz. Rodea tu pedido de amor y luz de todas las maneras que puedas imaginar... Aumenta elsentimiento de amor... (Haga una pausa.)

    4Paso: Ahora observa cmo tu pedido se transforma en la realidad de lo que deseas... Siente en tu coraznque tienes una nueva relacin, o que tu salud est mejor... Ahora expresa tu gratitud por ser llevado a loque necesitas... Aumenta todo lo posible ese sentimiento de gratitud. Siente la realidad de tu deseo, ya seaun trabajo satisfactorio en la vida... o una relacin... o mejor salud... o ms prosperidad... Bate en esavibracin jubilosa y afectuosa.

    5 Paso: Ahora, abandona suavemente cualquier preocupacin que tengas por lo que quieres. Acepta queahora ests atrayndolo, o mejor an para ti... que la inteligencia universal est manejando los detalles... Dejade lado cualquier pensamiento y preocupacin por lo que pediste... Sigue sintiendo la energa clida, leve,alegre. Al contar hasta tres, volvers a la reunin lleno de energa. Uno... dos... tres. Abre los ojos.

  • 7/31/2019 9na revelacion

    24/102

  • 7/31/2019 9na revelacion

    25/102

    25

    g. Alguien en el grupo captainsights mientras cuentan la historia del da?

    En un grupo, una mujer llamada Ellen cont la historia de su experiencia: "Bueno, cuando o deciraventura, pens,paracaidismo, viaje en globo. Pero cuando Robert me pidi que fuera su compaera en el da de aventura, sugiri quediramos un paseo por un camino que yo hago tres veces por semana. La idea me pareci aburridsima, pero dije que s.Saba que iba con una actitud negativa.

    "Antes, bamos a almorzar. Al llegar al caf donde debamos encontrarnos, vi un Rolls-Royce estacionado en laplaya y pens, 'Diablos, podra ir en se!'. Bueno, adivinaron. Era su auto. Todo el da result totalmente distinto de

    lo que yo pensaba y fue interesantsimo orle contar sus experiencias de vida".Ellen dijo frente al grupo que su interrogante vital antes de su da de aventura era: "Cmo puedo apuntalar mejormi relacin con mi nuevo novio?". Curiosamente, su nuevo amigo tambin se llamaba Robert y tena inquietudesparecidas a las de su compaero de aventura. Recin un par de das ms tarde se dio cuenta de lo mucho que habaaprendido del da de aventura con Robert. Empez a ver que las expectativas negativas con las que habainiciado ese da constituan un patrn familiar de negatividad que tambin aplicaba a la nueva relacin. Haba recibidorespuestas, sin duda, con el agregado de un tiempo de prctica en una interaccin platnica.

    Otra estudiante llamada Denise cont en su grupo de estudio que la semana anterior haba encontrado a un amigo conel que estaba pasando por un mal momento. Haban peleado, las cosas iban de mal en peor, volaban lasacusaciones. Cuando iba rumbo a la inauguracin de una exposicin, todo tipo de demoras impidieron queDenise llegara a tiempo, lo cual enfureci an ms al amigo. Una de las demoras, que mencion al pasar, se debia un cortejo fnebre.Alguien del grupo le sugiri a Denise que considerara un instante el cortejo fnebre que se haba cruzado en sucamino. Poda ser un smbolo significativo, dado que Denise misma, la semana anterior, haba recibido el impacto

    de las "muertes" que haba tenido en su tiempo personal? La muerte, haba dicho, pareca ser un aspectoimportante de transformacin, algo tena que morir o cambiar para que una nueva vida pudiera empezar. Depronto, la metfora creada por el cortejo fnebre despert a Denise a la idea de que algo estaba muriendo en su vida ydeba ser sepultado o transformado. Esta toma de conciencia le permiti reconocer los esquemas de dramatizacin delcontrol con su amigo (que empezaron con la madre) y decidi terminar su relacin con el amigo difcil.

    Cierre Pedidos de apoyo. Intercambio de energa entre todos.Estudio suplementarioLe convendra volver a leerLa Novena Revelacin y ver si su comprensin de losinsights cambi desde la primera

    lectura.Para la prxima sesin Pedir uno o dos voluntarios que traigan algunos objetos de belleza a la prxima reunin, un ramo de flores, o

    una planta pequea, un bol con frutas u otro elemento natural especialmente atractivo. Traer naranjas y servilletas para cada participante.

    CAPTULO 3 UNA CUESTIN DE ENERGA

    Viajando con Wil por las majestuosas montaas de Per, nuestro personaje llega a la Posada Vicente, una propiedad de una belleza increble rodeada de plantas exticas y robles antiguos. Se siente con una energa sorprendente. A medida que va encontrando a varios investigadores que exploran los campos energticos de las plantas, empieza a descubrir la Tercera Revelacin. Al practicar lo que aprende en cuanto a ver la energa concentrndose en la belleza de la naturaleza, ve, slo por un instante,el campo energtico de una planta y cmo puede ser afectado por la conciencia. La idea de que tal vez podamos hacer que ciertos hechos se produzcan con mayor rapidez o lentitud segn cmo pensemos, intriga a nuestro personaje. El escepticismo abre paso a una curiosidad y un inters genuinos.

    LA TERCERA REVELACIN El universo es energa pura.La Tercera Revelacin nos informa que todo en el universo est hecho de energa, y estaenerga crea todas las formas y sustancias de lo que llamamos nuestra realidad. Esta energa, gran ocano devibracin, se funde en las infinitas formas de existencia, ya sea en una roca, una ola, una flor, un abrigo en nuestroplacard o nosotros mismos. La existencia est hecha de la misma sustancia bsica, y est siempre en accin,nace, se desarrolla, se transforma y cambia.

    Somos cocreadores a travs de nuestros pensamientos. La Tercera Revelacin revela que todas las cosas sonliteralmente una y por lo tanto estn interconectadas. Desde el momento que toda energa est interconectada, es maleablea la conciencia humana a travs de la accin de la intencin. Responde, de manera increble, a nuestras

    expectativas. Los pensamientos y sentimientos que irradiamos hacen que nuestra energa fluya al mundo y afecteotros sistemas de energa.La belleza aumenta nuestra energa.La Tercera Revelacin nos impulsa a poseer la realidad de esta energa

    universal observndola en la naturaleza y con las personas. Al principio, la forma ms fcil de aproximarnos a la visin

  • 7/31/2019 9na revelacion

    26/102

    26

    de la energa es cultivar nuestra apreciacin de la belleza. Cuando tomamos conciencia de las cualidades nicas ybellas de la naturaleza o de una persona aumentamos, efectivamente, nuestra vibracin en el continuum de laconciencia. Despus de ponernos en consonancia con la belleza de un objeto o una persona, el siguiente nivel depercepcin ser ver la energa en aquello que nos parece bello.

    Tomar conciencia de la energa que aumenta nuestra vibracin,Tomar conciencia de la energa universal es la base paraunirnos finalmente al flujo y convertirnos en cocreadores junto con ella. Una vez que sabemos que formamosparte de un sistema vivo de una energa hasta aqu invisible, modificamos una creencia esencial y empezamosa existir en una vibracin superior. Cuando nuestra mente lee las palabras en la pgina y nuestro corazn las

    reconoce con un "S, por supuesto!" es porque empezamos a integrar esta Revelacin. Para algunos, puedehaber una aceleracin de hechos y sincronicidades, y para otros, quizs, una esperanza, claridad o confianzanuevas. Es posible que algunos de nosotros debamos pasar por una dolorosa reorganizacin antes de poderreconstruirnos. Si bien las cosas en nuestras vidas pueden no cambiar con la rapidez que queremos, cambiarn.

    Trate de visualizar los estados de nimo como distintas bandas de frecuencia. Al incorporar las vibraciones deenerga ms elevadas, como la conciencia, la gratitud, la belleza, la integridad, la alegra y la confianza, enrealidad usted est armonizndose ms estrechamente con la energa universal. La vida diaria se ve impulsada porsu capacidad para mantenerse conectado mediante la conciencia y aunque haya momentos en que sienta estrs,tendr ms posibilidades de mantenerse conectado con el pulso de su gua espiritual. Cuando usted se cuida,paga su alquiler, comparte con otros, lo que est haciendo es construir una base slida que lo sustente en tiempos deduda. Cada insight y cada conexin que establece con los dems que tambin estn creciendo lo lleva a un nivelsuperior. Cada movimiento facilita el siguiente.

    Conciencia celular Qu tiene en comn un filodendro con un pote de yogur? En 1973, un libro,The Secret Life of Plants,fascin alectores de todo el mundo con historias de investigaciones experimentales que mostraban los poderes asombrososde las plantas. Entre esos poderes estaba la capacidad para detectar qu pensaban los humanos, aun akilmetros de distancia (en un minuto analizaremos esto). Si bien la bsqueda de una sustancia bsica de vidacontina desde los antiguos griegos, en la dcada de los '60 surgi un nuevo campo de la bioenergtica que sac arelucir la existencia de una energa invisible que se comunica en forma inteligente.

    Un da fatdico de 1966, Cleve Backster, experto norteamericano en exmenes con polgrafo (la prueba deldetector de mentiras), jugando, conect su galvanmetro con la planta de filodendro que haba en su oficina. Paraver qu clase de reaccinsi la haba poda registrar, decidi mojar las hojas en el caf caliente que tena en lamano. Como no hubo ninguna reaccin, empez a pensar en una amenaza ms seria para la planta. En cuantopens en quemar la hoja con un fsforo, el galvanmetro se volvi loco. Las reacciones que vio en su mquinaesa noche derivaron en cientos de otros experimentos que sirvieron para probar que las plantas tienen la capacidad de"pensar". Al parecer, las plantas, en general conectadas entre s, monitorean los movimientos de los seres humanosy los animales en el medio ambiente hasta a nivel celular. Por ejemplo: en un experimento en el que un investigadordestruy a propsito una de dos plantas, la planta sobreviviente pudo identificar correctamente al culpable entre otrasseis personas. En una demostracin de la capacidad de la planta para detectar actos de violencia aun ms sutiles, tambinreaccion cuando un investigador se dispona a comer un pote de yogur. Al verter un poco de mermelada en el yogur, elconservador de la mermelada caus la muerte de algunos de los bacilos vivos del yogur. Esta muerte celular fue registradapor la planta.1

    A partir de entonces, se inici una investigacin seria tendiente a unir los campos de la ciencia y la metafsica. Enla dcada de los '70, un investigador, el qumico Marcel Vogel, trabaj intensamente con las plantas y su sensibilidad alos seres humanos y su capacidad de registrar las emociones y los pensamientos humanos. En una conferencia afirm:

    Es un hecho: el hombre puede comunicarse y se comunica efectivamente con la vida de las plantas. Lasplantas son... instrumentos sumamente sensibles para medir las emociones humanas. Irradianfuerzas energticas benficas para el hombre. Podemos sentir esas fuerzas! Se alimentan en nuestropropio campo de fuerzas, que a su vez devuelve energa a la planta... los indios americanos eran perfectamenteconscientes de estas facultades. Cuando les haca falta, ibana los bosques. Con los brazos abiertos,apoyaban la espalda contra un pino para volver a llenarse de su poder.2

    Aparentemente, la vida retiene memoria y receptividad de los sentidoscapacidad para percibir aun a nivel molecular.Los experimentos a nivel celular realizados por Backster y por el doctor Howard Miller, citlogo, revelaron que las clulas delesperma resultaron ser asombrosamente astutas, ya que parecen capaces de identificar y reaccionar a lapresencia de su propio dador, ignorando la presencia de otros machos. Dichas observaciones daran a entenderque una especie de memoria total puede llegar hasta la clula individual... La percepcin... no se detiene a nivelcelular. Puede llegar hasta lo molecular, lo atmico o incluso lo subatmico. Es posible que un montn de cosasque fueron convencionalmente consideradas inanimadas deban ser reevaluadas.3

    Si bien podemos no ser conscientes de estas conexiones minsculas, estamos empezando a darnos cuentade que vivimos dentro de una inteligencia mayor que la nuestra. La vida, el flujo eterno de energa viva, es fruto denuestra intencin y atencin yest pensada para satisfacer nuestras necesidades a travs de la huella dentro de nuestroADN celular. Con el poder de la conciencia activamos nuestro campo y atraemos, a su debido tiempo, lo que

  • 7/31/2019 9na revelacion

    27/102

    27

    necesitamos.

    Cada uno se desarrolla a su propio ritmo En la novela, nuestro personaje a menudo hace comentarios estilo "No entenda exactamente a qu apuntaba

    Dobson". "No s muy bien qu significa eso". "Segua confundido"; o "Me daba la impresin de que la historiacontinuaba pero yo no la captaba". Es posible que usted tambin haya tenido esa sensacin al leerLa Novena Revelacin una vez, dos o incluso varias veces. Tal vez usted tenga una tendencia a querer recibir todas lasRevel