95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

47
ENCOFRADOS METÁLICOS RESUMEN EJECUTIVO Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, son llamados también moldes, formas, etc. Pueden ser elaborados de diversos materiales, como son madera contra placada, metálicos y de plástico, en el presente trabajo se detallara más los encofrados metálicos para lo cual dividimos el tema en 4 capítulos: En el primer capítulo se menciona las normas técnicas y normas de seguridad españolas que rigen en nuestro país ya que nuestro país no cuenta con la normativa correspondiente también se detalla la historia de los encofrados metálicos que tiene su auge a partir del año 2001. En el segundo capítulo se describe el proceso de instalación de los encofrados metálicos en obra siguiendo la normativa. En el tercer capítulo se menciona a las principales empresas que proveen los encofrados metálicos la las distintas obras que se realizan en el Perú. Tecnología de los Materiales Página 1

Transcript of 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

Page 1: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

RESUMEN EJECUTIVO

Se denomina así al conjunto de elementos que sirven para

contener la masa de concreto hasta su endurecimiento, son llamados

también moldes, formas, etc. Pueden ser elaborados de diversos

materiales, como son madera contra placada, metálicos y de plástico, en

el presente trabajo se detallara más los encofrados metálicos para lo

cual dividimos el tema en 4 capítulos:

En el primer capítulo se menciona las normas técnicas y normas

de seguridad españolas que rigen en nuestro país ya que nuestro país

no cuenta con la normativa correspondiente también se detalla la historia

de los encofrados metálicos que tiene su auge a partir del año 2001.

En el segundo capítulo se describe el proceso de instalación de

los encofrados metálicos en obra siguiendo la normativa.

En el tercer capítulo se menciona a las principales empresas que

proveen los encofrados metálicos la las distintas obras que se realizan

en el Perú.

En el capítulocuarto se menciona el mantenimiento que se realiza

a los encofrados y a las principales obras realizadas recientemente en el

país donde se utilizaron los encofrados metálicos proveídas por la

empresa ULMA, siendo la empresa con mayor mercado en el Perú ,

En el capitulo

Tecnología de los MaterialesPágina 1

Page 2: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

OBJETIVOS

Conocer las normas técnicas que nos permitan utilizar un encofrado

metálico.

Conocer el proceso de instalación en obra de los diferentes tipos de

encofrados metálicos.

Describir los distintos tipos de encofrados metálicos que se utilizan para

diferentes tipos de estructuras.

Describir las ventajas y desventajas de los encofrados metálicos.

Conocer y describir a las empresas proveedoras de encofrados

metálicos.

Conocer algunas obras en el país donde se utilizaron encofrados

metálicos.

Tecnología de los MaterialesPágina 2

Page 3: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

CAPÍTULO I

NORMATIVA E HISTORIA

1.1. NORMATIVA

1.1.1. NORMATIVA DE ESPAÑA

Tecnología de los MaterialesPágina 3

NORMA DESCRIPCIÓN

NTE-EME Especifica las dimensiones y cálculo para los

diferentes elementos de encofrados, como tableros,

barrotes, costillas largueros, tornapuntas, puntales y

sopandas, así como una tabla de los tiempos de

desencofrado.

NTE-EHJ

(jácenas pared)

Especifica las medidas que se tomaran para evitar la

caída de los elementos, así como el no andar sobre

las jácenas antes de las 24 horas

NTE-EHR

(forjados

reticulares)

Los apeos no deberán aflojarse andes de transcurrido

7 días, ni suprimirse hasta que el concreto haya

alcanzado la resistencia prevista, pero nunca antes de

los 21 días.

NTE-EHS

(soportes)

Especifícalas medidas a tomar en los trabajos de

desencofrado para evitar la caída de los elementos.

NTE-EHU

(forjados

unidireccionales

)

No se anduviera sobre el forjado hasta las 24 horas

desde el hormigonado del mismo.

Page 4: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

NORMA DEFINICION

UNE-EN 13374:2004 Sistemas provisionales de protección de borde.

Especificaciones del producto, métodos de ensayo.

UNE-EN 13155:2004 Grúas. Seguridad. Equipos amovibles de elevación de

Carga.

UNE-EN 131-1:2007 Escaleras. Parte 1: Terminología, tipos y dimensiones

Funcionales.

UNE-EN 131-2:1994 Escaleras. Parte 2: Requisitos, ensayos y marcado.

Tecnología de los MaterialesPágina 4

Page 5: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

UNE-EN 131-3:2007 Escaleras. Parte 3: Información destinada al usuario.

UNE-EN 131-4:2007 Escaleras. Parte 4: Escaleras articuladas con bisagras

simples o múltiples.

UNE-EN 795:1997 Protección contra caídas de altura. Dispositivos de

anclaje. Requisitos y ensayos.

UNE-EN 795/A1:2001 Protección contra caídas de altura. Dispositivos de

anclaje. Requisitos y ensayos. Nota: Esta norma

complementa y modifica la anterior.

UNE-EN 341:1997 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Dispositivos de descenso.

UNE-EN 353-1:2002 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Parte 1: Dispositivos anticaidas deslizantes

sobre línea de anclaje rígida.

UNE-EN 353-2:2002 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Parte 1: Dispositivos antiácidas deslizantes

sobre líneade anclaje flexible.

UNE-EN 354:2002 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Elementos de amarre.

UNE-EN 355:2002 Equipo de protección individual contra caídas de altura.

Absolvedores de energía.

UNE-EN 358:2000 Equipos de protección individual para sujeción en

posición de trabajo y prevención de caídas de altura.

Cinturonesde sujeción y retención y componente de

amarrede sujeción.

UNE-EN 360:2002 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Dispositivos anticaidas retractiles.

UNE-EN 361:2002 Equipos de protección individual contra caídas de

Tecnología de los MaterialesPágina 5

Page 6: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

altura. Arneses anticaidas.

UNE-EN 362:2005 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Conectores.

UNE-EN 363:2008 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Sistemas de protección anticaidas.

UNE-EN 364:1993 Equipos de protección individual contra caídas de

altura. Métodos de ensayo.

En el Perú aún no existe una normalización para el uso de encofrados a pesar del desarrollo que tuvo la industria de la construcción en los últimos años.

1.2. HISTORIA

Tecnología de los MaterialesPágina 6

Los arquitectos romanos. Los encofrados se hicieron con andamiajes y encofrados temporales con la forma de la futura estructura

Page 7: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

CAPÍTULO II

PROCESOS DE INSTALACIÓN

2.1. ENCOFRADOS METÁLICOS DE MUROS

2.1.1. ENCOFRADO A UNA CARA

Es un encofrado robusto, formado por un bastidor metálico con cara

encofrante de madera o chapa, orientado a la ejecución de muros o

pantallas con encofrado en 1 cara de los mismos (generalmente se realizan

contra el terreno o en taludes) con gran superficie y buen acabado.

Tecnología de los MaterialesPágina 7

La técnica de encofrado de una losa tradicional consta de soportes de madera (troncos de árboles jóvenes), dispuestos en filas, de uno a dos metros de distancia.

Sistema prefabricado.

Este sistema de encofrado está conformado por módulos, o cuadros, que pueden ser reutilizados en múltiples fases de un edificio

Page 8: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.1.2. ENCOFRADOA DOS CARAS

Tecnología de los MaterialesPágina 8

IMAGEN 1: modelo de un encofrado a una cara

Page 9: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Es un encofrado robusto, habitualmente formado por un bastidor

metálico con cara encofrante de madera o chapa, orientado a la

ejecución de muros con encofrado en las 2 caras de los mismos con

gran superficie y buen acabado.

Tecnología de los MaterialesPágina 9

IMAGEN 2: modelo de un encofrado a dos caras

Page 10: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.2. ENCOFRADOS METÁLICOS DE PILARES

Es un encofrado semi-pesado llegando a ser más portable en algunos

casos. Igual que el encofrado de muro, puede estar formado por un bastidor

metálico con cara encofrante de madera o chapa, orientado a la ejecución

de pilares o columnas con encofrado en las 4 caras de los mismos

(cuadrada o rectangular) o circulares.

2.2.1. PILARES RECTANGULARES

El montaje es sencillo, no necesita personal especializado,

manteniendo como norma la seguridad, intentamos desarrollar un

sistema eficaz y rápido, consiguiendo un rendimiento elevado en la

obra.

El Arriostramiento es muy importante porque aporta la seguridad

necesaria para seguir trabajando, el mismo se realiza atestando dos

tableros al pilar, y sujetando estos por debajo con un tablón. La

colocación de las sopandas en jácenas dependen de la anchura y

peso de las mismas, como regla general podemos establecer un

trabajo en luz de 1.5mts. Hastajácenas de 80cm. a partir de esa

medida es aconséjale reducir a un metro en forjados planos de

planchado trabajamos con luz de 1.5mts. Hasta forjados de 30cm.

De canto, a partir de esa medida debemos calcular el peso del

forjado y la carga admisible de los puntales que disponemos para

mantener o cerrar luz de su pandeo, dependemos por tanto de la

altura y peso del forjado.

Varias alturas de paneles para la fácil adaptación a los pilares de

la obra. También se pueden utilizar los paneles de pilar para

encofrar muros utilizando las mordazas de pilar

Tecnología de los MaterialesPágina 10

Page 11: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Tecnología de los MaterialesPágina 11

Page 12: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.2.2. PILARES CIRCULARES

El sistema está basado en moldes metálicos compuestos de dos

paneles en forma de media luna, que al unirlos mediante cerrojos,

se forma el modo circular.

Ventajas:

Soporta presiones de concreto hasta 80kN/m2

Gama de paneles circulares en altura.

Amplia gama de diámetros para solucionar gran cantidad de

pilares circulares: desde 0.3m hasta 1m con variación de

5cm. Además de ø 120cm. Pilar ø 120cm. En ejecución de

puente.

Fácil unión mediante cerrojo, elemento compuesto por bulón

y una cuña imperdibles entre s.

Tecnología de los MaterialesPágina 12

IMAGEN 3: encofrado de pilares rectangulares

Page 13: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Tecnología de los MaterialesPágina 13

Page 14: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.2.3. PILARES DE SECCIÓN VARIABLE:

La plataforma universal pilares es el sistema auxiliar diseñado

para realizar trabajos de vaciado de concreto de pilares de forma

segura.

Características principales:

Dimensiones principales: 165 x 75 cm.

Carga máxima: 1.5 kN/m2

Sistema seguro para el vaciado de concreto de pilares.

Sistema fácil y sencillo de montar y desmontar en los paneles

de encofrado, pudiéndose realizar a nivel de suelo.

Se requiere una plataforma por pilar, garantizando la

seguridad en todo momento.

Plataforma adaptable a cualquier dimensión de pilar.

Se fija directamente a los paneles de encofrado sin necesidad

de utilizar ninguna estructura inferior de soporte.

Se puede cerrar todo el perímetro de la plataforma mediante

barandillas de cierre interior.

Posee soportes para fijar las escaleras adaptables. Por lo que

se pueden utilizar diferentes tipos de escaleras adaptables,

por lo que se pueden utilizar diferentes tipos de escaleras de

acceso.

Barandillas exteriores abatibles, minimizando el volumen de

transporte.

Elementos de izado incorporados en la propia plataforma.

Componentes del sistema:

Plataforma, incluye estructura principal y barandillas

exteriores.

Barandillas de cierre interior.

Escaleras, incluye guarda cuerpo.

Tecnología de los MaterialesPágina 14

IMAGEN 4: encofrado de pilares circulares

Page 15: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.3. ENCOFRADOS EN VIGAS

El ancho y la altura de las vigas, le genera fundamentalmente las

dimensiones de las tablas que con mayor facilidad se encuentran en el

mercado, por ejemplo, las escuadrillas comerciales más corrientemente

empleadas son: 10, 15, 20, 25 y 30 cm. de ancho por 25 cm. de grueso. El

fondo de un encofrado de viga quedara siempre comprendido entre los dos

tableros laterales, nunca debajo de los mismos. El fondo de cualquier molde

de vida se formara siempre con tabla de encofrar, ordinaria y nunca con

tablones. El embarrotado de un fondo de viga será siempre muy ligero,

pues la resistencia queda a cargo de los cabezales de apoyo y de los

puntales. Estos se colocan con separaciones lo suficiente mente pequeñas

para impedir la flexión de la tablas de fondo. El encofrado de la viga se

apoyara por completo en el del pilar que lo sustenta, de modo que, tanto en

los tableros laterales como en el de fondo.

Tecnología de los MaterialesPágina 15

IMAGEN 5: encofrado de pilares de sección variable

Page 16: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Los tableros del encofrado de la losa de techo quedaran adosados a la

cara interior de los tableros de la viga. Los encofrados de las vigas

secundarias y viguetas penetran por completo en el molde de la viga

maestra.

Para optimizar el uso de los encofrados para fondos de viga, se

recomienda recuperar los paneles a los cuatro días del vaciado,

manteniendo apuntala dos los tercios de vida.

Tecnología de los MaterialesPágina 16

Page 17: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.4. ENCOFRADOS DE COLUMNAS

El encofrado de columnas es una de los trabajos que con más

frecuencia tiene que realizar el encofrador por lo cual es indispensable que

tenga idea de la actuación de las fuerzas que el molde está destinado a

soportar. En el momento de encofrado no sólo incluye la altura de la

columna, sino también su sección transversal. Por eso podemos clasificar

las columnas de acuerdo a su sección en: columnas ligeras, medias y

pesadas, lo que nos da la información suficiente para realizar el encofrado.

En la parte interior del molde debe ejecutarse un agujero de limpieza para

sacar basura, virutas y otros elementos extraños que caen en el interior

durante el trabajo.

Debe evitar el mover la armadura porque esto produce grietas por

vibración en el concreto ya vaciado, en la parte inferior.

Tecnología de los MaterialesPágina 17

IAMGEN 6: encofrado de vigas

Page 18: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.5. ENCOFRADOS DE FORJADOS

FORMA ESTRUCTURAL:

El hecho de que las placas macizas presentan caras planas es un

aspecto favorable en cuanto a la forma estructural, debido a que evita

posibles problemas que suelen producirse en esquinas. Además, garantiza

una colocación de armaduras, vertido y vibrado del concreto sin mayores

complicaciones, ya que excepto en el encuentro de la placa con los pilares,

en que se produce cierta concentración de armaduras, en el resto del

forjado las barras de armado de encuentra distribuidas homogéneamente,

de tal forma que es frecuente y resulta conveniente utilizar mallas electro

soldadas.

Sin embargo, al igual que en cualquier forjado, si se encuentran a la

intemperie debe garantizarse una rápida evacuación del agua de lluvia

mediante pendiente y desagües adecuados.

Ventajas:

Permiten un comportamiento adecuado de la estructura bajo

acciones horizontales.

Se logra flexibilidad de ubicación de juntas y distribución horizontal

de servicios.

Es mucho más fácil la colocación de armaduras.

Tecnología de los MaterialesPágina 18

IMAGEN 7: encofrado metálico en columnas

Page 19: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Mayor libertad de diseño.

Tecnología de los MaterialesPágina 19

IMAGEN 8: encofrado metálico en forjados

Page 20: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

2.6. ENCOFRADO DE LOZAS

Se consideran para las losas macizas un espesor de 12 cm. Excepto en la

zona de baños en donde se dispondrá de una loza con un espesor de 17

cm.

A modo de verificación se considera la recomendación que expresa lo

siguiente: el peralte de la loza podrá considerarse como 1/40 de la luz o

igual al perímetro de paño dividido entre 180.

Por tanto, en un piso típico se toma el mayor paño de loza que tiene las

siguientes dimensiones: 7.35x2.5. Con lo cual se determinará un perímetro

de 19.7 metros que decido entre 180 resulte 11cm., un valor menor que el

asumido para la loza, la cual tendrá un peralte de 12 cm,

Por supuesto la razón por la cual se decide que la loza en loza de los

baños sea de 17 cm. Y no de 12 se dé a las tuberías de las instalaciones

sanitarias que en caso del desagüe utilizará tubería de 4” por lo que será

imperativo que esta loza permita disponer a las tuberías dentro de la loza.

Tecnología de los MaterialesPágina 20

Page 21: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

CAPÍTULO III

EMPRESAS DE ENCOFRADOS METÁLICOS EN EL PERÚ

En el Perú los encofrados más usados son los metálicos; entre las

empresas más representativas que se encuentran actualmente en el mercado

tenemos:

3.1.

RUC : 20501918343 Razón Social : ULMA ENCOFRADOS PERÚ S.A. Página Web :http://www.ulma-c.com Tipo Empresa : Sociedad Anónima Fecha Inicio Actividades : 01 / Abril / 2001 Actividad Comercial :Alquiler Maqui. y Equip.construcción. Dirección Legal : Av. Argentina Nro. 2882 Distrito / Ciudad : Lima Departamento : Lima Teléfonos : 6136700 / 6136710

Tecnología de los MaterialesPágina 21

IMAGEN 9: Encofrado metálico de loza

Page 22: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Perfil de ULMA ENCOFRADOS PERÚ S.A.:o Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores

Gerente General : Gribben Daniel

3.2.

RUC : 20377735146 Razón Social : UNI-SPAN PERÚ S.A. Página Web :http://www.unispan.com.pe Tipo Empresa : Sociedad Anónima Fecha Inicio Actividades : 10 / Octubre / 1997 Actividad Comercial :Alquiler Equip. construcción. Dirección Legal : Cal. Baltazar la Torre Nro. 906 Distrito / Ciudad : San Isidro Departamento : Lima Teléfonos : 2641242 / 2221716 / 2644981 Perfil de ULMA ENCOFRADOS PERÚ S.A.:

o Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores

Gerente General : Gherson Husid Samuel

3.3.

RUC : 20517705951 Razón Social : PERI - PERUANA SAC Tipo Empresa : Sociedad Anónima Cerrada Fecha Inicio Actividades : 07 / Enero / 2008 Actividad Comercial :Otras Actividades Empresariales Ncp. Dirección Legal : Av. el Sol Mza. Ll-2 Dpto. Pt.5 Lote. 2 Distrito / Ciudad : Villa el Salvador Departamento : Lima Teléfonos : 2666359 / 2527282 Perfil de PERI - PERUANA SAC:

o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores Gerente General: Saux Spigno Jean Pierre

Tecnología de los MaterialesPágina 22

Page 23: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

3.4.

RUC : 20212149145 Razón Social : EFCO DEL PERÚ LTD, SUCURSAL Página Web :http://www.efcoforms.com Tipo Empresa : Sucursales o Ag. de Emp. Extranj. Fecha Inicio Actividades : 28 / Febrero / 1994 Actividad Comercial :Alquiler Maqui. y Equip.construcción. Dirección Legal : Av. Pedro Miota Nro. 200 Distrito / Ciudad : San Juan de Miraflores Departamento : Lima Teléfonos : 6138700 / 4661110 Perfil de EFCO DEL PERÚ LTD, SUCURSAL:

o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores Apoderado : Portocarrero Monzón Luis Héctor

3.5.

RUC : 20100021502 Razón Social : ACROW PERÚ S A EN LIQUIDACIÓN Tipo Empresa : Sociedad anónima Fecha Inicio Actividades : 15 / Septiembre / 1950 Actividad Comercial :Alquiler Maqui. y Equip.construccion. CIIU : 71221 Dirección Legal : Cal. José Domingo Choquehuanca Nº

770 Distrito / Ciudad : San Isidro Departamento : Lima Teléfonos : 2212791 / 2212794 Perfil de ACROW PERÚ S A EN LIQUIDACIÓN:

o Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores Liquidador :Gálvez de la Puente Luis Enrique Felipe

Miguel

Tecnología de los MaterialesPágina 23

Page 24: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

CAPÍTULO IV

MANTENIMIENTO DE ENCOFRADOS METÁLICOS Y OBRAS EN EL PERÚ

4.1. RECOMENDACIONES PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS

ENCOFRADOS METÁLICOS.

Tecnología de los MaterialesPágina 24

IMAGEN 10: ULMA la empresa más grade de encofrados en el Perú

Page 25: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Respecto a las condiciones generales de los encofrados, éstos si son

metálicos y correctamente manipulados, presentan un mínimo desgaste. Luego

de ser usados, se los debe limpiar convenientemente e impregnárselos con un

producto de desmolde de venta masiva, algún tipo de aceite, o bien, petróleo o

ACPM con parafina al 50%, pero todo dependerá del acabado que quiera

dársele. Para evitar que se oxiden, es conveniente protegerlos con pintura

anticorrosiva, particularmente cuando están por demasiado tiempo a expensas

de los cambios climáticos. De igual manera, se debe proteger a los encofrados

de los rayos de sol y de la lluvia.

Una vez utilizados, se aconseja guardarlos en sitios cubiertos y secos, se

almacenan de manera vertical o apenas inclinados sobre un muro y elevados

del piso sobre bloques y debidamente rotulados. No debe abusarse al armarlo

de clavos y tornillos ya que esto debilita la madera. Para su óptima

conservación, la madera es conveniente se pinte con periodicidad y así evitar

el deterioro por acción del clima. Es necesario también que si sufrieron algún

daño, éste sea reparado. Cuando se realice el desencofrado, o sea, el retiro del

encofrado, debe utilizarse con cuidado el martillo metálico para no dañar ni la

madera ni los ganchos. Antes de armar el encofrado de madera, se debe

evaluar la dirección de carga de la losa, pasar niveles sobre los muros, y

colocar los tablones de madera seleccionados para que no se hundan los

tacos. Esto en el caso del encofrado de una losa maciza. En el caso de armar

un encofrado metálico, el procedimiento es el mismo que en el de madera sólo

que se eligen cerchas y tacos metálicos, con tablones de base en madera. Sea

el encofrado que se elija, es determinante verificar su construcción a partir del

plano de obra. De éste, dependerán no sólo los materiales a utilizar, sino

también las cargas y la longitud de las barras, además de las mallas que van

electrosoldadas.

Tecnología de los MaterialesPágina 25

Page 26: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Tecnología de los MaterialesPágina 26

IMAGEN 11: mantenimiento de los encofrados metálicos

Page 27: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

4.2. OBRAS EN LAS QUE SE UTILIZARON ENCOFRADOS METÁLICOS EN

EL PERÚ 2010 (ULMA)

4.2.1. TREN ELÉCTRICO, LIMA (PERÚ)

Esta obra emblemática de la ciudad de Lima comprende la construcción de

un viaducto elevado de 12,5 km y 8 estaciones de la Línea 1. Con este tren

se soluciona el principal problema que afronta la capital: el tráfico y el caos

del transporte público que sufren más de 300.000 pasajeros cada día.

Con el objetivo de ofrecer una respuesta apropiada para cada estructura y

ante los cortos plazos de ejecución previstos, se ha planteado el Sistema

MK como solución principal para todas las configuraciones. Contar con el

adecuado equipo humano y logístico ha facilitado el suministro de todo el

material en los tiempos acordados.

En los más de 400 apoyos, requeridos en un viaducto de tal

longitud, se ha empleado como encofrado vertical para pilares el

ENKOFORM VMK. Con una altura de más de 7 metros y de

sección octogonal.

Tecnología de los MaterialesPágina 27

IMAGEN 12: limpieza de los encofrados metálicos

Page 28: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Ha soportado las más altas presiones de concreto,mientras, para

los fondos de cabezal y laterales se ha utilizado

ENKOFORM HMK apeado por torres ALUPROP. Estos mismos

sistemas se han aplicado junto con los encofrados COMAIN y

NEVI para el fondo de losa y viga.

En los tramos curvos, donde no se requerían vigas pretensadas,

se han empleado torres tanto de ALUPROP como MK que han

soportado en cada caso 108 t (27 t por cada apoyo puntual). La

versatilidad del MK ha permitido el montaje de un puente

peatonal, así como una estructura para el paso de vehículos.

Este sistema ha respondido con éxito a las más altas exigencia

del cliente.

Tecnología de los MaterialesPágina 28

IMAGEN 13: tramo del tren eléctrico en Lima

Page 29: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

4.2.2. PROYECTO BAYOVAR

Tecnología de los MaterialesPágina 29

IMAGEN 14: sistema de encofrado metálico en el Tren Eléctrico

Page 30: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Tecnología de los MaterialesPágina 30

IMAGEN 15: proyecto Bayovar

Page 31: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

CONCLUSIONES

Después de realizar el estudio pertinente se ha llegado a las siguientes

conclusiones:

Se conoció las diferentes normas técnicas que nos permitirán utilizar un

encofradometálico adecuado. Las normas encontradas y descritas son

las de España.

Se logró conocer el proceso de instalación en obra de los diferentes

tipos de encofrados metálicos tomando como referencia las obras de la

empresa ULMA.

Se logró describir los diferentes tipos de encofrados metálicos tales

como: Encofrados metálicos de muros a una y dos caras; encofrados

metálicos de pilares rectangulares circulares y de sección variable;

encofrados metálicos de columna, de forjados y de losas. Que se

utilizan para diferentes tipos de estructuras.

Tecnología de los MaterialesPágina 31

Page 32: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Se describió las ventajas y desventajas de los encofrados metálicos con

respecto a los encofrados de madera.

Se conoció y se describió a las empresas que proveen de encofrados

metálicos en el Perú siendo ULMA la empresa con mayor extensión de

mercado en el país.

Se conoció algunas obras en el país donde se utilizaron los encofrados

metálicos entre ellas tenemos: El tren eléctrico (Lima),y la obra Bayovar

(Piura) construidas ambas por la empresa ULMA.

RECOMENDACIONES

Utilizar el adecuado tipo de encofrado para cada sistema de

estructural

Se recomienda utilizar los encofrados metálicos para obras de

gran envergadura.

Se recomienda utilizar los encofrados metálicos para las zonas

sísmicas II y III.

Tecnología de los MaterialesPágina 32

Page 33: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Se recomienda adecuarse a las normas internacionales vigentes

de encofrados metálicos.

GLOSARIO

Apeos.- los apeos son construcciones auxiliares y se emplean para

detener movimientos de elementos constructivos, lesiones o

edificaciones que amenazan ruina o que aún no tienen la resistencia

necesaria.

Arriostramiento es la acción de rigidizar o estabilizar una estructura

mediante el uso de elementos que impidan el desplazamiento o

deformación de la misma.

Bastidor. Estructura o armazón que sirve de apoyo o soporte a otro

elemento constructivo.

Costilla (Rib): Miembro delantero y posterior de la estructura del ala, da

forma al perfil y transmite la carga del revestimiento a los largueros.

forjado es un elemento estructural, generalmente horizontal, capaz de

transmitir las cargas que soporta, así como su propio peso, a los demás

elementos de la estructura (vigas, pilares, muros...)

Tecnología de los MaterialesPágina 33

Page 34: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Jácenas son barras de concreto Armado sometidas a una deformación

o flecha, alcanzando su máximo valor en el centro y con deformación

nula en los apoyos.

Larguero (Spar): Viga que se extiende a lo largo del ala. Es el

componente principal de soporte de la estructura. Soporta los esfuerzos

de flexión y torsión.

puntal o pluma es una pieza cilíndrica alargada, de dimensión y

material variable cuya coz o parte inferior, está arraigada a una

estructura firme, que no se moverá. En el extremo superior del puntal o

penol encontramos el amante y el amantillo.

Sopanda Pieza horizontal dispuesta adosada a la cara inferior de una

viga, para evitar la flexión de ésta cuando el espacio entre los muros en

que se apoya es grande. ...

Tornapuntas de esquina: llamada también jabalcón, riostra angular o

riostra de esquina, es una pieza de madera o metal que unida

oblicuamente a otra vertical sirve de sostén a una tercera horizontal o

inclinada, como un refuerzo.

vigas pretensadas. Se entiende por pretensadaa la aplicación

controlada de una tensión al concreto, mediante el tensado de

alambres de acero de alta resistencia previa a la entrada en servicio de

la estructura.

viaducto Un viaducto es un puente compuesto por varios arcos. El

termino viaducto proviene del Latín vía, camino y ductos, que significa

conducción. Sin embargo, aparentemente en la Roma Antigua éste

término nunca fue utilizado, siendo más bien una derivación moderna

considerando la analogía con la palabra acueducto. Al igual que los

Acueductos Romanos, en un principio muchos viaductos consistieron de

una serie de arcos de aproximadamente la misma longitud

mallas electrosoldadas Las mallas electrosoldadas se componen de

barras de acero negro o inoxidable, liso o corrugado, laminado en frio,

longitudinal y transversal, que se cruzan en forma rectangular, estando

Tecnología de los MaterialesPágina 34

Page 35: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

las mismas soldadas en todas sus intersecciones. Gracias a su mayor

resistencia, permite utilizar una menor cantidad de acero. A diferencia

de los sistemas tradicionales, la Malla Electrosoldada llega lista para ser

instaladas en obra.

Lozas macizas. Es una losa de concreto con armadura pasiva,

fabricada a medida, utilizada en la edificación residencial y la edificación

civil.

Virutas. Es un fragmento de material residual con forma de lámina

curvada o espiral que es extraído mediante un cepillo u otras

herramientas, tales como brocas, al realizar trabajos de cepillado,

desbastado o perforación, sobre madera o metales. Se suele considerar

un residuo de las industrias madereras o del metal; no obstante tiene

variadas aplicaciones

Adosados. Se aplica a la casa unifamiliar que está construida junto a

otra u otras de similares características unida por alguno de sus lados:

en la zona alta de la ciudad están construyendo chalés adosados.

Barandillas. La barandilla (también conocida como baranda) es un tipo

de parapeto (El parapeto es un elemento arquitectónico de protección

que sirve para evitar la caída al vacío de personas, animales u objetos

de un balcón o terraza aunque también se puede encontrar en cualquier

otro lugar que presente desniveles entre diferentes planos.) formado de

balaustres (es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas

veces en metal, que soporta el remate de un parapeto de balcones y

terrazas) que constituye un elemento de protección para balcones,

escaleras, puentes u otros elementos similares.

Bulón. La palabra bulón se utiliza para denominar tornillos de tamaño

relativamente grande, con rosca solo en la parte extrema de su cuerpo,

utilizados en obras de ingeniería, maquinaria pesada, vías férreas,

etcétera

Mordazas. Se usan ampliamente en los campos de electricidad,

comunicaciones y construcción general para tirar alambre y cable y

para mantener una tensión temporaria hasta que el trabajo pueda ser

terminado permanentemente. Estas mordazas deberán usarse,

únicamente, para la tensión de líneas y no como anclas.

Tecnología de los MaterialesPágina 35

Page 36: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

Pandeo. Que es un tipo de desalineación, lo produce una fuerza de

impacto contra un extremo del larguero del bastidor convencional.

Cuando la fuerza avanza a lo largo del bastidor, la zona de abombadura

hacia arriba se cae o pandea en la zona de la coraza o de la puerta

trasera, según si el golpe fue en la parte delantera o trasera

BIBLIOGRAFÍA

ENCOFRADOS Juan Somevilla

Tecnología de los MaterialesPágina 36

Page 37: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO, Eduardo

Medina Sánchez

CÁLCULOS Y APLICACIONES EN EDIFICACIÓN Y OBRAS CIVILES M. J.

Ricouard

CONTROL Y EJECUCIÓN DE ESTRUCTURAS Sara Elena Menéndez

Fernández, Yolanda Velasco Antuña

http://www.maquinariapro.com/materiales/encofrados.html

http://www.editum.org/Encofrados-metalicos-prefabricados-y-otros-p-1273.html

Tecnología de los MaterialesPágina 37

Page 38: 95909251-ENCOFRADOS-METALICOS

ENCOFRADOS METÁLICOS

ANEXOS

Tecnología de los MaterialesPágina 38