951dinero emprendedor

1

Click here to load reader

Transcript of 951dinero emprendedor

Page 1: 951dinero emprendedor

Por E. S.

L a Fundación Banesto, en el mar-co de su labor para promover elespíritu emprendedor y a la adop-ción de tecnologías, impulsa y li-

dera un programa formativo y de acompa-ñamiento con el objetivo de reclutar jóvenescreativos que desarrollen sus ideas innova-doras de base tecnológica en el seno de unecosistema de alto rendimiento para inten-tar llevar al mercado sus ideas y proyectosinnovadores.

Para ello creó el proyecto Yuzz en 2009,que arrancó con centros en Barcelona y enMadrid. Desde entonces ha crecido de for-ma exponencial y en la nueva edición2011-2012 llega a más de 20 ciudades detodo el territorio nacional y cuenta con laparticipación de más de 400 jóvenes em-prendedores.

Durante los siete meses de duración delprograma Yuzz, la Fundación Banesto, jun-to con los partners y colaboradores de lasdistintas localidades, ponen a disposición delos seleccionados el soporte necesario paradesarrollar su idea en el mercado: una redde expertos, formación empresarial, aseso-rías y tutorías personalizadas, una platafor-ma de trabajo colaborativo en línea, y todoel soporte administrativo y jurídico necesa-rio en caso de que su idea pueda materiali-zarse en un proyecto empresarial. La idea es

que estén acompañados durante el desarro-llo de su iniciativa facilitándoles la posibili-dad de entrar a formar parte de un entornode alto rendimiento y asesoramiento exper-to en beneficio del desarrollo de su proyec-to. Cabe destacar que el 20 por ciento de los

jóvenes que participaron en la pasada edi-ción ya han podido constituir ya su propiaempresa.

El programa Yuzz cuenta actualmente conla colaboración de Intel, IE Business School,Junior Achivement, Secot, la revista Em-prendedores y ADigital, además de los másde 60 partners locales de las ciudades don-de ya hay un centro Yuzz.

Una vez finalizado el proceso de forma-ción y asesoramiento, los mejores jóvenesrealizarán un viaje a Silicon Valley, la mecamundial de innovación en el ámbito de lasnuevas tecnologías. Tendrán oportunidad devisitar Google, Innovalley y Stanford y decompartir opiniones y visiones sobre la cul-tura emprendedora en las sesiones de OpenInnovation y Networking entre las empresasdel Global Business Trip (proyecto impulsa-do por la Fundación Banesto). En la pasadaconvocatoria Yuzz 2010 los ganadores tu-vieron la ocasión de compartir sus proyec-tos con personas de la talla de Bernardo Her-nández, responsable internacional de mar-keting de Google, y Xavier Verdaguer, fun-dador de Innovalley. Además, en esta nuevaedición el mejor proyecto seleccionado a ni-vel nacional recibirá una dotación econó-mica de 30.000 euros para poner en marchasu negocio, y el segundo y tercer mejor pro-yecto recibirán 20.000 euros y 10.000 eu-ros, respectivamente.

Acompañando al programa se encuentrala figura del Embajador Yuzz. Los embaja-dores Yuzz formarán parte de una red te-rritorial de voluntarios allí donde no se im-plante un centro Yuzz. Actualmente la redestá cubierta por un total de 20 embaja-dores desplegados por todo el territorio es-pañol. Este perfil tiene entre sus objetivosimpulsar el encuentro de emprendedorespara fomentar el aprendizaje, además de fa-cilitar el conocimiento a través de activi-dades en las que se puedan compartir ex-periencias y realizar sesiones de networ-king conjuntamente. Estos encuentros per-miten la conexión con los participantesYuzz para que puedan conocerse e inter-cambiar impresiones con el fin de com-partir conocimientos entorno a la innova-ción, creatividad y casos de emprendedo-res. Su finalidad es convertirse en la co-munidad local de referencia de empren-dedores. l

DINERO

La Fundación Banesto promueve a ‘jóvenes 2.0’ a través del proyecto Yuzz

IMPULSO ALEMPRENDEDOR

Fiel a su espíritu de promoción de ideas 2.0, la Fundación Banesto ha puesto en marcha Yuzz, el primer vivero de talento joven con ideas de

base tecnológica. El proyecto cuenta con la participación de 400emprendedores que, durante siete meses, disponen de una red de apoyo

profesional que permite materializar los proyectos viables. El 20 por cientode los participantes de la pasada edición ya han podido fundar su propia

empresa.

Grupo de jóvenes que el año pasado visitaron Google.

64 12–18 de diciembre de 2011. nº 951

F. MORENO

64 BANESTO_58-59 DINERO.qxd 07/12/11 19:42 Página 64