9 de septiembre de 2012

14
Año XII Periódico de Evangelización Integral Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. 9 de septiembre de 2012 Colaboración: $8.ºº Pág. 7 Pág. 5 No. 605 Así celebramos a San Bartolomé Mezcala, Jal. Pág. 9 Un lector pregunta... ¿Es malo cruzar la pierna en el templo y por qué? Cañada de Islas, Jal. Peregrinación Catecumenal Pág. 9 Peregrinación por el buen temporal Degollado, Jal. En el marco de la celebración del 40º aniversario de nuestra diócesis y el 39º aniversario de vida como parroquia, celebramos las fiestas en honor de San Bartolomé, teniendo como lema animador de nuestra fiesta: “Celebremos unidos las maravillas del Señor”

description

mensajero 605

Transcript of 9 de septiembre de 2012

Page 1: 9 de septiembre de 2012

Año XII

Periódico de Evangelización IntegralDiócesis de San Juan de los Lagos, Jal.

9 de septiembre de 2012Colaboración: $8.ºº

Pág. 7

Pág. 5

No. 605

Así celebramos a San BartoloméMezcala, Jal. Pág. 9

Un lector pregunta...¿Es malo cruzar la pierna en el templo

y por qué?

Cañada de Islas, Jal.Peregrinación Catecumenal Pág. 9

Peregrinación por el buen temporalDegollado, Jal.

En el marco de la celebración del 40º aniversario de nuestra diócesis y el 39º aniversario de vida como parroquia, celebramos las fiestas en honor de San Bartolomé, teniendo como lema animador de nuestra fiesta:

“Celebremos unidos las maravillas del Señor”

Page 2: 9 de septiembre de 2012

2 9 de septiembre de 2012

DirectorioDirector y editor en jefe: Pbro. Sergio Abel Mata León [email protected]

Subdirector: Pbro. Ildefonso García Pérez

Formato y edición: Fátima del Rosario López Gazcón Cecilia Elizabeth González Quiroz [email protected]

Jefe de información y ventas: Fátima del Rosario López Gazcón [email protected]

Distribución: Salvador Martín Jiménez Juan Ramón Martín Jiménez Ma. de Jesús Navarro Victor Manuel Mata León

En Internet:

www.mensajerodiocesano.com Correos: [email protected] Suplemento Arandas: [email protected]

Dirección: Hernández No. 20 Arandas, Jal. Tel./Fax (348) 784 7083

Impreso en Imprenta “Altosprint” S.A de C. V. www.altosprint.com, Allende N° 284. Arandas, Jal. Tel/Fax (348) 783 0999 y 783 1371.

Los Obispos de México reiteramos nuestro reconocimiento a la civilidad política y social de los ciudadanos mexicanos porque dimos un paso muy importante en la construcción de nuestra democracia cuando con interés y responsabilidad participamos en la fiesta electoral del 1º de julio, para elegir a nuestras autoridades de gobierno.

Felicitamos al pueblo de México por la ejemplar jornada electoral, que si bien no fue perfecta si fue auténtica, gracias a las garantías que ofrecieron antes, durante y después los organismos electorales de la República.

También extendemos nuestra felicitación a la responsabilidad de los miles de funcionarios de casilla que junto con la alta participación del pueblo han contribuido al triunfo de la democracia del país.

Damos nuestro respaldo a las instituciones ciudadanas encargadas de dirigir el conteo de los votos y de revisar las impugnaciones como ha sido la tarea del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para atender las demandas que por ley tienen derecho los partidos políticos, con la cual da la garantía del cuidado del voto de todos los mexicanos.

Comunicado de Prensa ante la constancia de mayoría al candidato a la Presidencia de México Lic. Enrique Peña Nieto

Escrito por CEM

Ante el fallo que ha hecho el TEPJF apelamos a la madurez democrática de los partidos y militantes para que la transición de gobierno marque los caminos que todo el pueblo de México anhela, a la altura de los tiempos políticos que demanda nuestra Patria, permitiendo el desarrollo oficial de la toma de protesta de nuestro nuevo presidente en paz y sin sobresaltos.

Expresamos nuestra sincera felicitación al Ciudadano Presidente Electo de México Lic. Enrique Peña Nieto por el resultado final de la elección que le concede la constancia de mayoría para convertirse en los próximos meses en el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Con sumo respeto hacemos un llamado a todos los mexicanos para confiar en la honorabilidad de los miles de electores que de manera libre y voluntaria ejercieron su derecho constitucional al voto.

Así mismo mantenemos la esperanza en que México, país de instituciones, mantiene su credibilidad e integridad de su sistema democrático ante el concierto de las naciones.

Solicitamos se haga un verdadero esfuerzo por lograr la reconciliación entre las distintas opciones políticas y en la medida de lo posible la integración de las ideas que potencien la grandeza de nuestro pueblo.

Los ciudadanos no debemos dejarnos llevar por sentimientos o ánimos exacerbados de vencedores o vencidos; todos somos México; todos queremos el bien, el bienestar, el progreso y desarrollo de México. Si bien, en una familia caben legítimamente las diferencias y divergencias, no es concebible el odio, y mucho menos la violencia, siempre condenable y estéril de caminos y construcción.

Sobrepongamos la democracia a los sentimientos y pasiones partidistas, propias de la contienda electoral, y ubicar las elecciones como un proceso de competencia y selección, donde la ley marcó los tiempos para esperar los resultados oficiales.

Reconozcamos al ganador y dispongámonos a colaborar con el nuevo gobierno en beneficio de nuestra nación. No desechemos la oportunidad de unir esfuerzos y de conformar gobiernos incluyentes, capaces de dialogar y asumir las distintas propuestas, muestra de que existe madurez y crecimiento democrático. Lo fundamental será llevar a cabo las diferentes reformas que México necesita, en beneficio de todos, y de manera especial a los más desprotegidos de nuestra sociedad.

Nos corresponde encontrar los caminos que ayuden a superar los lamentables niveles de pobreza, porque si no hay esperanza para los pobres, no la habrá para nadie. Necesitamos fortalecer la convivencia pacífica, porque cuando ésta se destruye, se causan enormes sufrimientos para todos.

La contienda electoral nos debe hacer más sensibles y conscientes de la necesidad de trabajar juntos, poniendo todo el esfuerzo, para erradicar la corrupción, la ignorancia y las profundas desigualdades sociales que han marcado a nuestro pueblo.

Estas son las tareas que nos quedan pendientes y que todos los actores políticos y sociales reconocen.

México es un país cada vez más plural en el que debemos alcanzar una convivencia pacífica y respetuosa, puesto que todos buscamos el progreso, la justicia, el respeto a los derechos humanos y el bien de la Patria. Más allá de las diferencias ideológicas, compartimos un territorio, una historia, unos valores, un destino.

Es el tiempo de la concordia, de la paz y de la búsqueda de acuerdos. Queremos ver que nuestros representantes saben trabajar y hacer equipo, logrando que todos, gobiernos, partidos y jueces, junto con las organizaciones civiles y sociales, alcancemos un México, donde todos tengamos una vida digna.

Aprovechamos para agradecer el arduo trabajo de los representantes de los medios de comunicación que de manera profesional han informado en todo momento sobre el proceso electoral.

Llamamos a los Católicos de México a iniciar una intensa Jornada de Oración por la Reconciliación, la Concordia y la Paz, y por el nuevo gobierno de la República. Invocamos la protección del Espíritu Santo, a quien hemos consagrado nuestra Patria.

Santa María de Guadalupe, Reina de México, oramos para que con tu intercesión se mantenga la unidad de nuestro México.

Por los obispos de México.

+ Carlos Aguiar RetesArzobispo de Tlalnepantla

Presidente de la CEM

+ Víctor René Rodríguez GómezObispo Auxiliar de Texcoco

Secretario General de la CEM

Page 3: 9 de septiembre de 2012

9 de septiembre de 2012 3

BODAS DE ORO SACERDOTALESPBRO. JOSÉ ANA OROPEZA LOMELÍ

La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Valle de Guadalupe y la Iglesia Diocesana de San Juan de los Lagos exultan de júbilo por el 50 Aniversario Sacerdotal del Pbro. José Ana Oropeza Lomelí.

El Pbro. José Ana Oropeza Lomelí nació el día 20 de diciembre de 1937 en el municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco. Hijo de Francisco Oropeza Jáuregui y Maria Dolores Lomelí Álvarez. Sus estudios de primaria los realizó en la Escuela Silvano Barba González en el municipio de Valle de Guadalupe, Jalisco, donde vivió su infancia.

En 1951 respondió al llamado del Señor entrando al Seminario de la Inmaculada Concepción, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Posteriormente se traslada a Nuevo México al Montesuma Seminary donde realiza su tercer año de filosofía y sus dos primeros años de teología.

El gran momento anhelado llegó el día 9 de septiembre de 1962. Fue en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, de Valle de Guadalupe, donde por la imposición de manos y la oración consagratoria del Exmo Sr. Obispo de la Diócesis de Sinaloa Don Lino Aguirre García, el joven Diácono José Ana Oropeza Lomelí recibió la ordenación sacerdotal con 24 años de edad. Desde ese momento se convirtió en Alter Christus (otro Cristo), don misterioso de Dios Padre para el servicio de los hombres.

Su primer destino tuvo lugar en el Seminario de la Inmaculada Concepción de la Diócesis de Sinaloa. Posteriormente fue Prefecto de Disciplina del Seminario Menor durante cuatro años, y Rector del Seminario Mayor por cuatro años más.

En 1979 lo nombraron Párroco de la Parroquia de San José, en Los Mochis, Sinaloa. Llega a Valle de Guadalupe, pueblo de su infancia, en en el año de 1986 como Vicario Adscripto de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, invitado por el Sr. Cura Mariano Ramírez con quien tuvo una íntima relación de amistad. El Pbro. José Ana Oropeza Lomelí con emoción comparte con nosotros su experiencia como sacerdote:

Valle de Guadalupe, Jal.

¿Qué ha significado el sacerdocio en su

vida?

Ser sacerdote significa para mí ser «Otro Cristo» en la tierra. El sacerdocio me ha dado grandes satisfacciones y desiluciones. Una de mis principales satisfacciones ha sido el dia de mi ordenación que, por gracia de Dios, tuvo lugar en mi parroquia rodeado de mi gente.

He tenido muchas satisfacciones como ministro de los sacramentos: el bautizar a un niño, ser testigo de tantos matrimonios, auxiliar enfermos, ofrecer el Pan de la Palabra y la Eucaristía, el ser instrumento de la misericordia de Dios.

¿Cuál es el secreto para predicar la Palabra de Dios como usted lo hace?

Parte de mi secreto para la predicación consiste en leer Evangelio del Domingo tres días antes. Así me paso durante varios días meditando la Palabra de Dios tratando de descubrir cuál es el mensaje que Dios tiene para mí. Una vez asimiliado el mensaje personalmente, es decir, que lo he hecho

propio, ahora si lo ofrezco a los fieles en la homilía del Domingo.

Lo hago así porque nadie da lo que no tiene. Y si no lo hago propio, ¿cómo voy a poder ofrecerlo a los demás? Si volviera a nacer, ¿volvería a ser sacerdote? Por Cristo volvería a ser sacerdote, por el clero indigno no.

¿Qué sentimientos le embargan en este momento al llegar a sus cincuenta años de sacerdocio?

Gratitud a Dios por haberme permito llegar a este momento, y gratitud a la Diócesis de San Juan de los Lagos por abrirme los brazos y recibirme.

¡Cuántas gracias ha traído este sacerdote a nuestras vidas! ¡Cuántas personas han recibido consuelo en sus predicaciones! ¡Cuántos fieles han recibido algún sacramento a través de él!

¡A cuántas personas ha acompañado en los momentos más importantes de sus vida! ¡A cuántas personas ha corregido! Porque un padre que ama reprende a sus hijos para que retornen al

buen camino.

¡Cuántos males ha denunciado con su voz profética! Todo esto ha sido parte de su misión. Esa misión que Dios tenía preparada para él desde antes de nacer.

Pues bien, ¡él es el Padre Oropeza! como todos los del pueblo le llamamos. Nos unimos en júbilo santo este 9 de septiembre de 2012 por sus «Bodas de Oro Sacerdotales».

¡En hora buena Padre Oropeza!

¡Dios lo siga colmando de dones y bendiciones!

Por: Luis José Martínez Barba

Page 4: 9 de septiembre de 2012

4 9 de septiembre de 2012

Sobre vivir

De lo que se llevan los que se van

P. Juán José Saldaña

Ayer murió un amigo. Pudo ser ayer o anteayer o el año pasado o el próximo que aún no existe. El hecho es que alguien muy querido morirá sin previo aviso. No hay ciencia para el adiós ni para el olvido.

Estamos tan solos con ese asunto de la muerte. Vendrá, sí, vendrá en silencio, con el silencio de las flores y de las cosas. La muerte, diría Saramago, ha matado menos gente que las manos de los hombres.

Pocos mueren de muerte natural: se los lleva la depresión, las preocupaciones, la violencia, las malas horas y los malas cánceres frutos de odios y discordias familiares. En la sociedad del futuro pocos morirá de viejos y de muerte feliz y natural en blancos y perfumados aposentos. Casi todos morirán fuera de casa, lejos de los suyos y sin pronunciar las famosas últimas palabras.

Dicen que poco antes de morir San Agustín dijo: “Siempre sonrían”. Tuvo tiempo de decir algo. Bien por él y por aquellos que viven de tal manera que la muerte nos los sorprenderá fuera de sí. Decía García Márquez en sus memorias: “El que muere en la carretera no sabe dónde muere”. Así es y es verdad...Hace años que leí un verso de un tal Montes de Oca. El libro me lo había prestado mi buen amigo el padre Luis Manuel Medina, en esencia el verso decía: “Nunca el soldado reúne en la misma tumba, sangre y cuerpo”. Todos somos soldados de duras batallas; la vida es eso: lucha y pausa entre luchas. Pero vale la pena esta experiencia de ser temporal y eterno. Es privilegio y dolor. Se van los amigos a la región de silencio y algo nos dejan...no mueren del todo.

Horacio, el poeta inmortal y ya muerto diría: No moriré del todo. Nadie está bien muerto, basta una memoria, una palabra, un nombre, una lágrima y aparecen.

El gran sabio Metrodoro dejó tan fuerte recuerdo en Cicerón, que éste llegó a decir quem vivere hodie aiunt: que de algún modo aún estaba vivo.

La muerte nos recuerda la vida, la vida de hoy, la mía, la intransferible, la única, la irrepetible, la hermosa vida que me abraza... Aunque otros se me adelanten.

(Dedico este artículo a Sergio Coss y León, amigo de siempre, a la muerte de su señor padre).

CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL

Momento del envío de Asesores

Del 20 al 25 de Agosto se realizó la XVIII reunión plenaria del Consejo Diocesano de Pastoral en la Casa Juan Pablo II en la ciudad de San Juan de los Lagos.

Fue muy nutrida y motivadora la participación de sacerdotes y laicos que con gran entusiasmo asistieron conscientes de su responsabilidad en las tareas que Dios les ha encomendado en los distintos campos de nuestra pastoral.

Es digno de señalar la asistencia de laicos comprometidos que han escuchado en su vida el llamado de Dios para formar parte de este nuevo rostro que se le pretende dar a la Iglesia, como así lo expresa el Objetivo de nuestro próximo V PDP, que precisamente fue el objeto de los trabajos de esta importantísima semana para nuestra Diócesis.

Se estuvieron trabajando los ya tan famosos puntos focales que serán pilares para la elaboración de los calendarios parroquiales y de las comisiones y vocalías para este próximo año pastoral.

Agradecemos a todos los que participaron y les recordamos que solo somos el medio por el cual las gracias y bendiciones de Dios llegan a nuestras comunidades; sigamos trabajando en está comunidad diocesana que tanto amamos.

Equipos comisiones y vocalías que trabajaron el segundo día

Intercambiando proyectos parroquiales

Grupo de secretarios con el Señor Obispo Felipe Salazár

Page 5: 9 de septiembre de 2012

9 de septiembre de 2012 5

La parroquia de Guadalupe agradece a Dios el buen temporal

Por. Maricela Salcedo

Degollado, Jal.

“Donde quiera que mire, con los ojos del corazón, dentro o fuera de mi, en todo veo una causa poderosa para agradecer y glorificar al Señor![Palabras del padre San Juan de Kronstadt].

Con profunda gratitud a Dios, por concedernos un buen temporal y recibir grandes bendiciones, el domingo 26 de agosto recorrimos nuestra hermosa ciudad en peregrinación en compañía de Jesús Sacramentado.

Entre cantos y rezos llegamos a nuestro destino: la presa de la comunidad de Los Arrayanes.

El Sr. Cura Francisco Javier Cruz fue quien presidió la celebración Eucarística en donde acudió gran número de personas, sobre todo vecinas del lugar y nos invitó a ser agradecidos con Dios en todo momento.

Efectivamente, toda nuestra vida es una infinita cadena de misericordias ¡divinas!

A pesar de no ver a Dios con nuestros ojos, sabemos que Él se preocupa de nuestro bien, más que la madre más amante; con las manos llenas de bondad y dones para colmar a sus hijos, entregándose con el corazón a quienes ama.

Él ordena al sol la acción amorosa de iluminar, calentar y vivificar, envía la lluvia y la fertilidad, nos da alimento y alegra nuestros corazones, por medio del espíritu santo que es quien hace que dé frutos la semilla que Dios ha puesto en nuestros corazones.

Él ordenó a la tierra producir diferentes frutos, que alimentan y mantienen nuestro cuerpo con vida, y nos hace compartidos con los que más necesitan. Así por su voluntad montañas y valles, mares y ríos, árboles y piedras, pájaros y peces, tierra y aire, todo sirve para nuestro provecho y gozo. Su fuerza Divina nos sostiene, prolonga y guarda nuestra vida, es el don de su infinita misericordia, cada respiración nuestra, es el signo de su paternal benevolencia; cada palpitación de nuestro

corazón es la obra de su altísimo amor y misericordia.

Por esto y más, tratemos cada día, cada momento, cada instante de agradecer a nuestro Creador y Salvador.

Esto servirá como un excelente remedio para nuestra alma…. Enhorabuena!!

Testigos de los frutos de la tierra que con la ayuda de Dios, compartiremos Tiempo de agradecer a Dios los dones recibidos

¡Bendice Señor nuestro trabajo!

¡Gracias Señor, por tu amor!

Page 6: 9 de septiembre de 2012

6 9 de septiembre de 2012

MATRIZ: PASEO DEGOLLADO NO. 123 GUADALAJARA JAL.TELS: (33) 3613-9431, 3614-9876

PABLO VALADEZ NO. 3574 HERMOSA PROVINCIA GUADALAJARA, JAL.TELS.: (33) 3698-2862, 3698-2864

HIDALGO NO. 182, ARANDAS, JAL. TELS-: (348) 783-0416, 783-0132

Somos peregrinos...

Me respondieron: Nos llaman catecúmenos porque vivimos nuestro bautismo. Catecúmeno es aquel que ha encontrado el Camino. ¿Y quién es el Camino? - Es Cristo “Camino, Verdad y Vida”- Y yo te pregunto cristiano: ¿Ya encontraste el Camino?

En la primitiva iglesia todos aquellos que se preparaban para el bautismo, recibían unas catequesis que les llamaban mistagógicas y era la manera de iniciar dentro de la vida cristiana. Después del año 405 al 415 cuando bajaron del norte las hordas, entraron a la iglesia por miles; y ya no había tiempo para esta preparación catequística, de modo que se pensó que en el camino se podía ir dando estas catequesis. El camino se convirtió en espacio de evangelización.

He aquí la importancia de la Evangelización. Por eso San Pablo dice: Yo fui enviado a evangelizar, no a bautizar y solo he bautizado a algunos. Y tú ¿colaboras en la evangelización?

¿Qué es el movimiento del Catecumenado?

Quico Argüelles uno de los fundadores de este movimiento, dice que el verdadero sentido cristiano consiste en vivir todos los días el bautismo, sentir que soy un hijo de Dios y dejar que me acaricie mi Padre Dios. Por esta razón, los catecúmenos oran por lo menos tres veces al día y rezan el oficio divino; aprenden salmos y cánticos para decirle al Señor lo mucho que lo aman.

Son una comunidad. Y la importancia de vivir en comunidad, es sentirse parte de ella, necesitar de la comunidad; vivir en comunidad es crecer en la fe, aceptar la comunidad es llevar la esperanza a los diferentes rincones, querer a la comunidad, es dejar toda nuestra vida para dedicarla

PEREGRINACIÓN CATECUMENALCañada de Islas

Por: Pera

al encuentro con el Señor. Este es el sentido de la Iglesia Primitiva. ¡Qué bonito sería despertar este sentido en nuestros pueblos! Porque la comunidad nos alimenta cada día, la comunidad nos levanta, la comunidad nos instruye.

Del domingo 19 al miércoles 22 de agosto de 2012 en la comunidad de Cañada de Islas, tuvo lugar una peregrinación de Catecúmenos provenientes de E.U. Nos visitaron 175 personas procedentes de Santana, Los Ángeles Ca. Y otras ciudades del vecino país del norte.

Después de recorrer algunos santuarios marianos y lugares donde hay mártires, quisieron para tres días en este tranquilo y bello lugar, el centro de convivios la Visitación en Cañada de Islas, ya que en este lugar se encuentra el Santuario Diocesano de los Mártires.

¡Qué hermosa es la oración de los evangelizados!

La comunidad se animó con su visita, desde temprano se escuchaban los cánticos de alabanza a Dios y su presencia nos hizo reflexionar. Su participación en las celebraciones era viva, su alegría nos alegró.

Los felicitamos porque en su recorrido, van siguiendo a quien es el Verdadero Camino: El Señor Jesús.

Acompañados por nuestra Virgen de Guadalupe

En camino a saludar al Señor del Encino

La alegría de visitar nuestra tierra, es motivo para seguir celebrando nuestra fe

Page 7: 9 de septiembre de 2012

9 de septiembre de 2012 7

UN LECTOR PREGUNTA¿Es malo cruzar la pierna en el templo y por qué?

Por: Pbro. Rafael Domínguez

Las posturas expresan algo: nuestra disposición o atención a lo que estamos haciendo, y en los actos religiosos estas posturas hablan de la ma-nera en que nuestro espíritu celebra y se comu-nica con Dios.

Cada posición corporal que la liturgia nos sugiere tiene un significado, estar de pie es signo de respeto, estar listo y atento al momen-to. Estar de rodillas signo de humildad y de que reconocemos la grandeza de Dios.

Estar sentados es signo de escucha aten-ta de la palabra de Dios.

Por lo que cruzar la pierna en el templo o estan-do participando en una celebración litúrgica no es malo, ni es pecado grave, pero no tiene nada que ver con la expresión de fe y amor que se supone de nuestra parte, y con todo esto visible-mente no es muy cómodo ver a una persona con la pierna cruzada por todo lo que ya dijimos.

Podemos deducir una “desconección” en lo que se está celebrando, así que los invitamos

a educar en la fe, y a darnos cuenta que cuando estamos en una celebración, oramos y nos co-municamos con Dios, no solamente con nuestra boca participando de la celebración, o en nues-tra mente cuando hablamos con él, sino, con las posturas de nuestro cuerpo.

Esto habla a Dios y a nuestros hermanos sobre la manera en como estamos convencidos de nuestra fe y como damos testimonio de ella.

Page 8: 9 de septiembre de 2012

8 9 de septiembre de 2012

Fe misionera Fe de primera

Grupo de 3ro. de Teología y Vocalía de Misiones

27. ¿Qué relación hay entre el anuncio y la catequésis?

El objetivo es rellenar las celdas vacías, con un número en. cada una de ellas de tal forma que cada columna, fila y renglón, contenga los números del 1 al 9 solo una vez Además, cada número de la solución aparece sólo una vez en cada una de las tres direcciones.

15/08/12 sSUDOKU ONLINE

1/1

5 7 1

9 6 2

8 4 3

3 8 4

1 5 7

2 9 6

2 9 6

3 8 4

1 5 7

3 8 6

1 5 4

2 9 7

7 2 9

6 3 8

4 1 5

4 1 5

7 2 9

6 3 8

6 3 9

4 1 8

7 2 5

5 7 2

9 6 3

8 4 1

8 4 1

5 7 2

9 6 3

http://sudoku.arredemo.org

SOLUCION ANTERIOR

15/08/12 sSUDOKU ONLINE

1/1

5 8 1

7

4

5 8

9

2 9 3

8

6

5 7

8

8

3

1 5

2 9

3 6

3 4 9

2

4

7 1 6

6

5

9 3

http://sudoku.arredemo.org

SUDOKU

Es necesario que entendamos primero a qué nos referimos con anuncio y a qué con catequesis, para enseguida poder dar respuesta a la relación que hay entre ellos.

El anuncio hace que una persona viva, con la vida de fe que Dios le da. Y cuando esta persona está viva en su fe, entonces el banquete que se le sirva, se lo va a comer con gusto y provecho. Por eso decimos que no se trata de cualquier tipo de anuncio, es algo que agarra todo mi ser, que genera en mí asombro.

Es la experiencia de la fascinación del Misterio, es el encuentro con el Dios vivo en Jesucristo resucitado. Es un encuentro, como diría Juan Pablo II, de ojos abiertos y corazón palpitante con el Señor.

Un encuentro vivido comunitariamente y no solo en forma individual; discernido por la palabra, interpretado por la Iglesia y acogido en el amor. Amplía mis horizontes de vida, mis posibilidades de entrega, los recursos de mi imaginación.

Es el primer anuncio quien provoca el nacimiento de comunidades cristianas nuevas que viven en un lugar, con una cultura propia y una lengua propia; aspectos que deben de ser tomados en cuenta en el momento de la catequesis.

Una vez que la fe nace en ti y la vives, deseas comprender mejor eso que vives y que puede despertar en ti tantos interrogantes.

La catequesis es la explicación de cuanto vives, es la iluminación de tu

inteligencia para que el don de tu fe sea más comprensible.

Es ese banquete que se te sirve para comer con gusto y provecho. No tiene sentido el saltarse el primer anuncio y comenzar por la catequesis, ya que ésta es inteligencia de la fe, comprensión de la fe que se vive. Para poder entender mejor la relación entre anuncio y catequesis vamos a compararlas con la relación que se da entre el corazón y la cabeza.

Al principio es el anuncio quien llega al corazón y suscita la fe; pero después la cabeza quiere entender lo que se vive con todo el corazón, lo cual busca solucionar la catequesis; o sea que la fe que produce el anuncio busca ser entendida y esto se logra gracias a la catequesis.

Una vez que la fe nace en ti gracias al anuncio, deseas comprender mejor eso que vives. La catequesis es la explicación de cuanto vives, es la iluminación de tu inteligencia, para que el don de tu fe sea más comprensible.

Sin el anuncio y la catequesis es imposible que pueda surgir una comunidad cristiana, una comunidad de discípulos de Jesucristo que

viven como Iglesia el mensaje del Señor.

Concluimos entonces que la respuesta a la relación que se da entre anuncio y catequesis solamente se da cuando se vive una fe misionera, una fe de primera.

Un encuentro de ojos abiertos y corazón palpitante con el Señor

La catequesis es la explicación de cuanto vives

Page 9: 9 de septiembre de 2012

9 de septiembre de 2012 9

Agosto es el mes más esperado por los mezcalenses, debido a que en este mes son las fiestas patronales, dedicadas a nuestro Santo Patrono San Bartolomé Apóstol a quien festejamos el día 24.

Desde el mes de julio por las vacaciones de los estudiantes, nuestro pueblo va cobrando vida con la llegada de los hijos ausentes, niños y adolescentes son los que llegan primero deseosos de caminar por las calles y salir a las tiendas, pasear, ir y venir; poco a poco el bullicio va creciendo y se oyen las expresiones en ingles por todos lados.

Antes del día 15 llegan los puestos y los juegos que se colocan junto al templo y alrededor de las plazas, en la parroquia y en la delegación se elaboran y reparten los programas, por parte de la delegación se organiza el desfile inaugural de la feria el domingo anterior al día quince; el templo parroquial se engalana con flores y bellos adornos; todo está listo para la fiesta.

Este año, celebrando el 40º aniversario de nuestra diócesis y el 39º aniversario de vida como parroquia, tenemos como lema animador de nuestra fiesta: “Celebremos unidos las maravillas del Señor” y fue en torno a él que se realizaron todas las celebraciones.

El rosario de aurora, el rezo de Laudes y la Eucaristía por las mañanas eran la forma de iniciar cada día del novenario, por la tarde se realizaba la peregrinación de los diferentes sectores y grupos invitados, quienes llegaban a participar de la Misa solemne presidida por los sacerdotes invitados, que nos ayudaban a reflexionar en el tema propuesto para cada día, daban un toque personal a la celebración y sobre todo nos enriquecían con su testimonio de fe. El día 19 hubo una celebración para los enfermos y se les administró el Sacramento de la Santa Unción. El día 22 dedicado a los hijos ausentes es el que mas sobresale en participación y solemnidad, ya que los hijos ausentes participan con mucho entusiasmo; ese día la Santa Misa se llevó a cabo en el recién inaugurado auditorio parroquial.

La celebración que presidió el Sr. Cura Gerardo Díaz encargado de la pastoral familiar en nuestra diócesis, fue muy emotiva, en ella se nos alentó a todos a realizar las cosas por amor, poniendo en cada una lo mejor de nosotros mismos, a trabajar por la unidad y a vivir la fe para que esta vaya creciendo. El día siguiente 25 de agosto, todavía en el marco celebrativo de las fiestas patronales y para cerrar con broche de oro, recibimos la visita de nuestro Sr. Obispo Don Felipe Salazar, quien vino a administrar el sacramento de la confirmación a cincuenta adolescentes, respondiendo de este modo a la invitación

del Sr. Cura y a una cartita personal que los adolescentes le habían hecho llegar, solicitándole que los confirmara en la fe. El Sr. Obispo se mostró muy contento por este gesto y dedicó la homilía a responder con gran sencillez las preguntas que los chicos le hacían en sus cartas, entre ellas: ¿Cómo llegó a ser Obispo? ¿qué se necesita para serlo?, a lo que el Sr. Obispo respondió: “Yo llegue a ser Obispo por Don de Dios y de forma inesperada ya que me lo avisaron por teléfono, estando yo en la oficina del obispado desempeñándome como administrador diocesano y después de varios meses que no teníamos Obispo, una mañana entra una llamada del Nuncio Apostólico, que me dijo: -fíjate que ya hay Obispo para tu Diócesis, a lo que yo respondí ¡Bendito sea Dios!, y continuo el Nuncio: - el Santo Padre te ha nombrado a ti como Obispo, y yo muy sorprendido le dije: -Pero, ¿Cómo, si cuando se nos pregunto acerca del perfil que debía tener el Obispo respondimos que se necesitaba alguien que tuviera experiencia, ¿Porqué yo…?, y no sabía que responder, tanto que le dije: yo necesito hablar con usted personalmente; cosa muy difícil, porque la agenda de un Nuncio siempre esta llena de actividades, pero como le insistí me dijo vente pues y haber donde hacemos un campito, ese día ya no pude ni dormir pensando ¿Qué voy a responder, que voy a decir? … y fue así como yo llegue a ser Obispo de forma inmerecida y por gracia de Dios, para esto no hay estudios especiales“. Después continuó esta celebración que deja una huella profunda en quienes participamos, ya que el ver la sencillez de nuestro Sr. Obispo y conocer un aspecto tan humano de su persona, nos hace sentirnos más cercanos a él. Se finalizó con la bendición del Sr. Obispo para nuestra comunidad y la foto del recuerdo.

ASÍ CELEBRAMOS A SAN BARTOLOMÉ APÓSTOLMezcala, Jal.

Carro alegórico “39 años como parroquia”

Carro alegórico de San Bartolomé

Carro conmemorativo al 40 Aniversario de nuestra Diócesis

Chicas confirmadas en la foto del recuerdo Sr. C. Pedro con los niños de primera comunión

El Obispo siempre amigo de los adolescentes

Page 10: 9 de septiembre de 2012

10 9 de septiembre de 2012

En Tepatitlán de Morelos en la Casa de la Cultura J. Jesús González Martín, el día 27 de Agosto se presentó el libro editado por el Gobierno Municipal con un tiraje de 1000 ejemplares.

Este libro es la recopilación de 180 anécdotas escritas por el Pbro. Miguel Ángel en el semanario 7 días. En este libro encontraremos muy variadas enseñanzas que nos ayudarán a reflexionar y recordar pasajes evangélicos en los que Jesucristo nos está invitando a vivir el verdadero amor.

El Maestro de Ceremonias hizo la presentación de la Mesa del presídium: el Sr. Francisco Gallegos Franco quien es coordinador de investigaciones históricas, el Mtro. Miguel Angel Casillas Baez, director de Educación y Cultura, el Mtro. José Luis Rodríguez Gómez Presidente municipal de Tepatitlán de Morelos, Jal., una persona muy querida, el Pbro. Miguel Angel Pérez Magaña, hoy conoceremos una faceta más de su persona: sus publicaciones en el semanario “Siete días”.

El maestro Miguel Ángel Casillas mencionó el apoyo de la Sra. Cecilia González quien hace unos meses era la

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “ANECDOTAS CON SABOR A EVANGELIO”Pbro. Miguel Ángel Pérez Magaña

Tepatitlán de Morelos, Jal.

alcaldesa de Tepatitlán, e hizo la solicitud al Padre Miguel Ángel: “vamos juntando lo que usted ha escrito en el Semanario y démosle forma en un libro, juntemos todos los artículos en un solo documento”, también mencionó a quienes apoyaron en la elaboración del mismo, como son José de Jesús Valle, regidores en equipo con Educación y cultura.

Mencionando que este libro no estará a la venta, se nos regalaría a cada uno de los presentes, y dijo que el reto es leerlo, aprovecharlo y reflexionarlo, tendremos en nuestras manos el compendio de artículos que el mismo P. Miguel Ángel ha escrito por varios años en un semanario local, de la característica de escribir en la sencillez, de lo que él es y hace.

Y luego leyó la anécdota titulada “LAMENTABLE HISTORIA”, y de la cual transcribiré sólo 2 líneas y dice así: “En distintas partes suceden cosas muy lamentables como lo que me contó una señora: ¡Recibí flores hoy! No es mi cumpleaños o ningún otro día especial… esta anécdota completa la podrán encontrar en la página 212 de este libro para que cuando lo tengan en sus manos.

En su intervención el Presidente Municipal Jorge Luis Rodríguez Gómez nos comentó: En esta edición queremos destacar el hecho de que una persona que está entre nosotros, que desde su apostolado y su dedicación diaria abona con mucho a nuestra sociedad.

El Padre Miguel Ángel Pérez Magaña es un muy destacado talento: “su capacidad para transmitirnos alegría, confianza, serenidad, entusiasmo, es un don que nos comparte, que lo distribuye a todos quienes lo conocemos.

Por último el padre Miguel Ángel después de agradecer a todos los presentes, comentó que se sentía muy honrado y quiso agradecer por esos instantes de estar presentes en esa presentación, “cada semana Dios me da licencia de comentar con ustedes y hoy de escribir, la experiencia me enseña que con ejemplos se presentan las verdades y como Jesucristo con ejemplos llegaba al interior de las personas”. Al finalizar la presentación del libro, hubo una enorme fila para que Él mismo autor nos escribiera una dedicatoria en este libro que nos acabaron de obsequiar.

Por: Lupita Gómez

El P. Miguel Ángel acompañado de amigos en la mesa del Presidium Dedicatorias especiales a sus lectores

Page 11: 9 de septiembre de 2012

9 de septiembre de 2012 11

Recopilado por EDIPAJ

Conciencia social: llamado desde la caridad.

Recorriendo y conociendo nuestra fe…

EDIPAJ

Desde artículos en semanas anteriores venimos hablando de la conciencia social, como un factor indispensable para vivir y con los medios, personas y propia naturaleza en la que nos desarrollamos, buscando dar pasos claros y concretos para reanimar este sentido en nuestros jóvenes. Desde la anterior semana, decíamos que es importante observar la realidad y preguntarse que estoy haciendo desde mis zapatos para fomentar o excluir ésta. Ahora toca dar un paso más: fomentar la conciencia de caridad. El segundo paso, para fomentar nuestra conciencia social, es despertar en nosotros mismos la caridad, entendiéndola, desde su propia definición, como la virtud sobrenatural infusa por la que la persona puede amar a Dios

sobre todas las cosas, por El mismo, y amar al prójimo por amor a Dios. Es una virtud basada en fe divina o en creer en la verdad de la revelación de Dios. Es conferida solo por gracia divina. No es adquirida por el mero esfuerzo humano. Porque es infundida con la gracia santificante, frecuentemente se identifica con el estado de gracia. “El hombre bueno saca el bien del buen tesoro de su corazón, y el malo de su mal corazón saca lo malo. Porque de la abundancia del corazón habla la boca.”(Lc 6, 45). ¿Cómo fomentarla en nosotros mismos en esta semana?1.- Buscar personas que necesiten de este amor a través de la caridad (necesitados, pobres económica o espiritualmente,

etc.)2.- Fomentar en la propia familia, momentos de convivencia y fraternidad, escuchando el propio amor de Dios en ellos.3.-Tras haber visto la realidad de la semana pasada, hacer un pequeño plan en el que la caridad, juegue un papel importante, para contrarrestar esta realidad. La siguiente semana, continuaremos con estos artículos… síguenos.

Esta semana te dejamos una pequeña historia para reflexionar en uno de los valores esenciales para la vida de los adolescentes y jóvenes: el amor.Erase una vez una isla donde habitaban todos los sentimientos: la Alegría, la Tristeza

y muchos más, incluyendo el Amor. Un día, se les fue avisando a los moradores, que la isla se iba a hundir. Todos los sentimientos se apresuraron a salir de la isla, se metieron en sus barcos y se preparaban a partir, pero el Amor se quedó, porque se quería quedar un rato más con la isla que tanto amaba, antes de que se hundiese.

Cuando por fin, estaba ya casi ahogado, el Amor comenzó a pedir ayuda. En eso venía la Riqueza y el amor dijo: ¡Riqueza, llévame contigo! No puedo, hay mucho oro y plata en mi barco, no tengo espacio para ti, dijo la riqueza. El Amor le pidió ayuda a la Vanidad, que también venía pasando: ¡Vanidad, por favor ayúdame! No te puedo ayudar, Amor, tú estás todo mojado y vas a arruinar

mi barco nuevo. Entonces, el Amor le pidió ayuda a la Tristeza: Tristeza, me dejas ir contigo? Ay Amor, estoy tan triste que prefiero ir sola. También pasó la Alegría, pero ella estaba tan alegre que ni oyó al Amor llamar. Desesperado, el Amor comenzó a llorar, ahí fue cuando una voz le llamó: Ven, Amor, yo te llevo. Era un viejito, y el Amor estaba tan feliz que se le olvidó preguntarle su nombre. Al llegar a tierra firme, le preguntó a la Sabiduría: Sabiduría, ¿quién es el viejito que me trajo aquí? La Sabiduría respondió: Es el Tiempo. ¿El Tiempo? Pero, ¿por qué sólo el Tiempo me quiso traer? La Sabiduría respondió: Porque sólo el Tiempo es capaz de ayudar y entender al Amor.

Page 12: 9 de septiembre de 2012

12 9 de septiembre de 2012

PAGINA INFANTIL

¿Qué les parece si

encuentran 8

diferencias entre los siguientes dibujos?

SEAMOS UN ORGULLO PARA NUESTRO PAÍS

Me da mucho gusto escribir para

ustedes.

¿Ya están listos para las fiestas de un

aniversario más del inicio de la Independencia

de nuestro país?

SOLUCIÓN: NIÑO: 1. Oreja 2. Sombrero 3. Manga 4. Botas NIÑA: 1. Trenza 2. Sonrisa 3. Mano 4. Adorno de la faldaSOLUCIÓN: 1810

¿Recuerdas el año en que inició nuestra independencia? ¡Lázalo que se te escapa!

1801

1900

1800

19101810

Si nuestro país pudiera decirnos a cada mexicano qué tan

orgulloso está de nosotros ¿qué calificación sacaríamos?

¿Qué te parece si tal como lo haces continuamente

en la escuela realizas una autoevaluación, es decir,

te calificas en algunos aspectos?

¡Seamos un orgullo de

nuestro país!

Ahora revisa tus calificaciones, te invito a que te propongas mejorar en todas, pero en especial en la que saliste más bajo.

Respeto a nuestros símbolos patrios: Escudo, Bandera e Himno Nacional.

Cuidado del ambiente y uso racional de los recursos naturales.

Apoyo y respeto a quienes viven en nuestro país.

Hago lo mejor que puedo mis labores.

Page 13: 9 de septiembre de 2012

9 de septiembre de 2012 13

PRIMERA LECTURADel libro del profeta Isaías: 35, 4-7

Esto dice el Señor: “Digan a los de corazón apocado: ¡Ánimo! No teman. He aquí que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarlos’.Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos y los oídos de los sordos se abrirán. Saltará como un venado el cojo y la lengua del mudo cantará.Brotarán aguas en el desierto y correrán torrentes en la estepa. El páramo se convertirá en estanque y la tierra seca, en manantial”.

SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol Santiago: 2, 1-5

Hermanos: Puesto que ustedes tienen fe en nuestro Señor Jesucristo glorificado, no tengan favoritismos. Supongamos que entran al mismo tiempo en su reunión un hombre con un anillo de oro, lujosamente vestido, y un pobre andrajoso, y que fijan ustedes la mirada en el que lleva el traje elegante y le dicen: “Tú, siéntate aquí, cómodamente”. En cambio, le dicen al pobre: “Tú, párate allá o siéntate aquí en el suelo, a mis pies”. ¿No es esto tener favoritismos y juzgar con criterios torcidos?Queridos hermanos, ¿acaso no ha elegido Dios a los pobres de este mundo para hacerlos ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que lo aman?

Evangelio según san Marcos: 7, 31-37

En aquel tiempo, salió Jesús de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis. Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que le impusiera las manos. Él lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le dijo: “¡Effetá!” (que quiere decir “¡Ábrete!”). Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad. Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, ellos con más insistencia lo proclamaban; y todos estaban asombrados y decían: “¡Qué bien lo hace todo! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.

MEDITACIÓN

Este pasaje del evangelio de Marcos es poco conocido. Desde la perícopa anterior a este texto, el de la mujer cananea, Jesús está fuera de su tierra Galilea, está en Tiro y Sidón, una tierra de paganos, ellos no son la gente de gente de Jesús, está en un territorio ajeno a él, incluso se prohibía el hablar con ellos. Pero Jesús va a esa tierra, esa apertura con los paganos continúa, superó las fronteras de su territorio y no se limitó a los suyos. Pasa por Decápolis, significa diez ciudades, región de diez ciudades al sureste de Galilea,

igualmente tierra de paganos. Esto nos hace pensar en la apertura de Jesús, se dirige a esa tierra, es su iniciativa. Él no vino para unos pocos, sino para todos, vino en rescate de todos sin importar raza, condición ni nación.Se dice entonces que no es la tierra de Jesús, pero sin embargo, es conocido en ese lugar como una persona que puede curar de las enfermedades, y al igual que en el pasaje del paralítico (2,1-12), la fe de unas personas los mueve a presentar a este sordomudo ante Jesús y le ruegan encarecidamente que le imponga la mano y que lo cure. Esto nos debe llevar a que aún en nuestros días hay muchas personas, que sin estar mudos o sordos, no pueden o no quieren comunicarse con quienes están a su alrededor y viven aislados, solos, en el anonimato. En el caso de este sordomudo que es llevado por otros, y ellos son quienes imploran a Jesús que lo sane, así debe ser nuestra la preocupación de ser quienes acerquemos a estos enfermos ante Jesús y pedir y colaborar para que ellos sean sanados de ese mal que les impide estar cerca de los demás, de la familia de los que somos hijos de Dios, para curar a quien no escucha la Palabra y a los que están mudos para proclamarla.El sordomudo es presentado ante Jesús y Él hace algo especial para curar a este enfermo. Se vale de unos detalles, que bien pudieron no ser necesarios, pero con estos gestos que eran utilizados por la gente para sanar de sus enfermedades, Jesús se muestra como ellos, es de ellos y para ellos, se hace todo para todos. En este trozo del Evangelio Marcos describe los detalles que tuvo el mismo Jesús para curarlo. A Jesús le piden que le imponga las manos pero él va más allá de lo que le piden, así es Dios, da a manos llenas su gracia, sus dones a quien se acerca a él.Jesús toma al sordomudo, lo aparta de la gente, lo lleva a solas, a un encuentro cercano, íntimo, solo él, cara a cara. Así son las obras de Dios, no con grandezas ni con gritería en medio de multitudes, el verdadero encuentro con Dios se da en lo sencillo, en lo simple, en el silencio, se entra con él y se cierra la puerta, solo Dios y yo. Estos detalles de los elementos de los que se vale Jesús para la sanación, el tocar con los dedos y la saliva, son especiales, ya en otros pasajes del evangelio hemos escuchado curaciones, algunas solo con su Palabra basta, en algunas incluso a distancia lo hace. Con esto, estos elementos son instrumentos para la sanación, para la salvación. Así como ahora tenemos medios en los sacramentos, como el agua en el bautismo, el pan y vino en la Eucaristía, para así poder obtener las gracias de Dios. Jesús levanta los ojos al cielo. La salvación viene de lo alto, se dirige a su Padre, entra en comunicación con Él. Jesús obediente al Padre hace solo lo que él le ha mandado hacer. Dio un suspiro, esto es más que un sentimiento de compasión o lástima hacia el enfermo, ese suspiro es un llamado al poder divino para que obre la sanación del sordomudo. Enseguida exclamó el “Éffeta”, una orden, en ese mismo instante los oídos del sordo se abrieron y el hombre empezó a hablar correctamente.

Jesús quiere que la gente abra el oído y suelte la lengua. El sordomudo recobra el pleno uso de sus facultades que no le capacitaban para comunicarse con los demás, entonces, curado de su enfermedad, le permitirá oír la Palabra y además podrá comunicarla. El oír y el hablar son indispensables pues para la fe. Jesús ordenó callarse, le prohíbe que hable de su curación, le pide silencio, es el secreto mesiánico. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban y se maravillaban”. Él le prohíbe hablar de su curación, pero no lo consigue. Aquel que tiene experiencia de Jesús, lo cuenta a los demás, quiera o no quiera. Las personas que han asistido a la curación empiezan a proclamar lo que han visto. Admirados decían, “todo lo ha hecho bien”, esta afirmación de la gente hace recordar la creación, en la que se dice: “Dios vio que todo era muy bueno.” (Gen 1,31). Y decían de Jesús que todo así lo había hecho, la fe ya hacía reconocer esto como obra del mismo Dios. Con estos nos queda clara la apertura de Jesús hacia todos y esto nos hace una llamada a cuestionarnos sobre nuestra apertura hacia los demás, a los que están más lejos, enfermos. Jesús nos pide ser solidarios con todo el que sufre y llevarlos a que tengan ese encuentro sanador y salvador con Jesús. Otra llamada de esta Palabra, es el acudir con confianza a Dios, Él sabe que es lo que más necesitamos y la forma en que lo necesitamos. Te alabamos y te damos gracias Dios porque todo lo que haces es bueno, hermoso. Velas por nosotros, y estás siempre dispuesto a sanar a todo el que acude a ti.

ORACIÓN

Señor, ¿Por qué callas ante mi dolor?¿Por qué no respondes ante mi insistente oración? Eliges callar, cuando deseo que hables y eliges hablar, cuando deseo que calles. Y vivo peleando por causa de mi sufrir buscando el consuelo que no alcanzo conseguir, Sintiendo que no escuchas, que no logras comprender, Que mi oración es en vana y me has dejado abandonado! ¿O es que acaso sí hablas y yo no alcanzo a oír? ¿O es que acaso respondes pero no logro escuchar?Encerrado en mí mismo, ahogado en mi dolor ¡No veo todas las gracias que en mí derramas, mi Señor! Si es que acaso me hablas y no logro escuchar ¡Destapa mis oídos y permíteme oír! Si es que acaso no me abandonas ¡Quítame esta venda que me impide verte aquí! Y si acaso me resisto a cumplir tu voluntad ¡Pues entonces dame fuerzas para poderla aceptar!Señor, no es verdad que ante el dolor callas No es verdad que ante el sufrimiento no haces nada Es mentira que nos abandonas y que eres indiferente ante el sufrir pues aunque no perciba tu presencia sé que estás aquí dándome fuerzas para soportar el dolor escuchando mis ruegos y llenándome de tu amor. Aunque no te veo, ¡Estas aquí, Señor!

D O M I N G O X X I I I D E L T I E M P O O R D I N A R I O

"DIOS ESCOGIÓ A LOS POBRES"

Page 14: 9 de septiembre de 2012

Dios guía nuestra Diócesisconoce su historia

¡eres parte de ella!

LA NATIVIDAD DE MARIAfiesta 8 de septiembre

Festejemos a nuestra Madre del cielo