9 De Av

5

Click here to load reader

Transcript of 9 De Av

Page 1: 9 De Av

En Tisha Beav (9 de Av- fecha en el calendario hebreo), el pueblo judío

r e c u e r d a hechos como la destrucción del Primero y Segundo Beit Hamikdash, las

expulsiones de los judíos españoles e ingleses, la Inquisición, las Cruzadas, los Pogroms, la Shoá.

El pueblo judío le enseño al mundo que la m e m o r ia es una herramienta ineludible a la

hora de proyectar nuestro presente y futuro. Porque desde la d e s t r u c c ió n se puede

r e c o n s t r u ir .

Page 2: 9 De Av

“El Primer Beit Hamikdash fue destruido por tres pecados que se cometieron durante ese

período: Idolatría, Adulterio y Crimen. Pero el Segundo Beit Hamikdash, en el que la gente estaba ocupada en el estudio de la Torá, el

cuidado de las Mitzvot y la Tzedaká, ¿por qué fue destruido? Porque existió un odio

injustificado. De esto se desprende que el odio injustificado es tan grave como la idolatría, el

adulterio y el crimen juntos.”

Page 3: 9 De Av

El ayuno de Tisha Beav es un día de ayuno igual al ayuno de Iom Kipur con respecto a su duración y a sus Halajot (leyes).Antes del ayuno se hace la Seudá Mafseket (comida de

separación), pero en la misma no se come carne ni se toma vino, ya que ellos son símbolo de alegría. Se acostumbra a comer huevo sin sal, símbolo de duelo. Los judíos sefaradíes acostumbran a comer

un plato de lentejas, ya que éste es símbolo de luto.

P r o h ib ic io n e s que fijaron Nuestros Sabios para Tisha Beav:

Está prohibido comer y beber, bañarse, escuchar música, utilizar calzados de cuero y mantener relaciones maritales.

Se acostumbra a no usar los Tefilín hasta después del mediodía. Todos los días del año los Tefilín se colocan en Shajarit (el rezo de la mañana) pero en Tisha Beav, los Tefilín se colocan en Minjá

(el rezo de la tarde).

Page 4: 9 De Av

La noche de Tisha Beav, y a la mañana se lee Meguilat Eijá.La meguilá es un royo que se lee en

algunas festividades con diferentes temas: en este caso son lamentaciones por ser un dia de duelo,ayuno y recuerdo. En castellano se lo conoce como el “Libro

de las Lamentaciones”, y relata el incendio del P r im e r Beit Hamikdash y el e x il io del

pueblo de Israel a Babel. Se cree que esta Meguilá fue escrita por el profeta Irmiyahú (Jeremías). Ver

material ampliatorio: el profetaCada capítulo del libro de Eijá tiene sus Psukim

(versículos) ordenados según el orden del alfabeto hebreo.

Page 5: 9 De Av

• El pueblo judío estando en el desierto, recibió a los espías que habían sido enviado por Moshe a la Tierra de Israel, creyendo en sus informes de decepción. El pueblo

llora durante una noche y duda que D-s les permita la conquista de la Tierra Prometida.

• Destrucción del primer y segundo templo de Iersushalaim.

•Bar Kojba pierde su rebelión contra los romanos perdiendo la independencia en la Tierra de Israel.

•Expulsión de los judíos de España y otros países europeos durante los siglos 15 y 16.

•La solución Final durante la Shoa fue firmada esta fecha.

•Muerte de 85 personas y más de 120 heridos en el atentado a la AMIA en 1994.

•En el año 2005 como parte del Paln de retirada Israelí desalojan por la fuerza a los Judíos residentes en la franja de Gaza.