'8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico...

9

Transcript of '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico...

Page 1: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana
Page 2: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

N ÓMADASeselprimer espacio de

dif¡'l.~ión "J debate de los avancesemergentes de las distintas l(nea.~

de investigaciónque vienenconsolidándose en ellnstit ulOdeEstudios SocialesContempcraneos . Univers idadCrn. al, /ESCO-UC(antiguo DIUC): Violenciay socialización; Jóvenes yculturas juve niles; Género ycult ura; Conocimientos eidentidades culturales;Comunicación-Educación;asf comodeaquellas surgidasdesde lasdiStintas facultadesde la Universidad: H istoriaempresar ial, de lasfacultades deAdministracióndeEmpresa.~ yEconomía y Música yPedagogía , de laEscuela deEsrudios Musicales.

Sus propósitosfundamenrales apuntan , enprimer lugar, a conrribuir en lageneración de una cullUracientefka; a socializar losresultados de estudios queconducen al avancedelconocimiento y, por ende, a larransformación de diversas yfundamentales rralidadessocioculturalesen susins rancias académica, cient ffica'J política . En segundo lugar,busca confrontar conacadémicos nacionales einternacionaleslosdesarrollosinvesügativos de los distintosproyectos que se adelantan ennuestra fnstitu ción para , deeste modo, conrribuir al debarede temasprioritarios en lassociedades cc- uemporanecs.

"

Canje y Sutc ripciones Co no Su.rC LACSO

Á lea de DifusiónC allao 875, 4° Piso , Oto. G

C I 023 A A BTe!: 54-11-48142301

Buenos Aires, A rgent ina

Imp resión en Buenos A iresG láf icas y Ser vic ios S .R.L.

S anra Mal la del Buen Arre 347 {I 277lBuenos A ires , Argentina

D ist ribución Co no SurCo nsejo Lann oamertcano de Ciencias Soc ia les,

C LACSOC allao 875, 4 ~ Piso, Oto. G - C I023A A B

Tel, 54· 11-48142301Buenos Ailes , A lge nlina

L e o e C e , CLACSODirección Nacional del Derecho de Autor;

Expediente No . 407.927

Atmada Eleclrónin e Im pres iónEdilora Guadalupe Ltda.

C ra. 42 No. lOA-57Bogorá - CoIOlnbia

D istribución desde Col ombiaS iglo del Hombre Editor es S.A.

Tels, 3377700 - 3440042Bogotá

e. l.IESC O -UC ( an!i~uo DIUCl

Bogol á - Colombia

Canje y Suscripciones desde ColumbiaInsrituto de E'lud ios Sociale, Contemporáneos ­U niversidad Cenual, IESCO· UC (antiguo DlUC)

Carrera 15 No. 75-06 P. 70- Bogotá. O.e. Colombia

PBX, 3266820 Ext. 6-42 - 6-4 4E-mail: nomadas@uccnlla l.ed ll.co

www.uce nrraf.e du.coPrec jo del ej empla r;

Colombia $ 13.000.00

·-.,.... vN'ÓMADASIL ~ó"enes c o n tem p o r á neos: e n tre la h ete r o g e n e id a d y la s desigualdad e s

NÓMADAS - No. Z3O Clubre/ 2DOS

Consejo Su perior Fun dado"" y Directo.... hUla el No. 22Rafael Sumos Ca lder ón IPreaideme }, Mar fa C risl ina Leve rde Toscano

Fern ando Sánc he! Torres ,Ignacio C havcs C uevas, Deecrce (E) l ESCO-U C y Revista Nómada.

Ja ime Arias Ramfrer . H umheno J. C ubides C.Ja ime Posada Drae

Subdirec to r (El IESC O -UCReClor Carlos Edua rdo Valderrama H.

Guille rmo Páramo Roc haCoo rd inador A cad émico

Vic er n Clo ru Uriel E~rll13 v.Pablo Levva Franco,

Netson G necco Iglesias Coord inadora de Cnmurlic adónDeyanira Tlba ná Mu f\or

Secreta rio Ge ne ralBi11y Escobar P érer C oord inado r AdmlniSlnllvo

Vic to r Man uel Moreno

C ue rpo Editorial

Comit~ C ienlífico Coord inación tema monogr áf icoColombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manu el Roberto Escobar y A na Mar ia Arango

Gabriel Rest re po F. , C ad La ngebaek ,Comi t~ Edi tor ialManuel A lbe rto Alomo, Rub én Feméndea

Rodo Rueda O nts , Carlos Edua rdo Valderrama,E~paft<¡-Colombia : Jcslls Mentn-Barbero

M¿xico: Rossana Reguillo C., Gu illenno Oror co G. Lya Yane lh Fuen tes v., U rie l Esputa v.,Brasil: Silvia Borclli, Gaudeneio Frigotto Armando Duran D., Món ica Zulera P.,

Argenlina : Eva Gtbern, A lilio Borón Sam iago Castro G ., [salas Peña G., Osear Areila ,

Alemania : Hermann Herlinghaus Sonia C árdenas Sala aar

Au.$lTalia: Roben Connell Correcóón de estiloEspaña: Car!e~ Feiu P. Javie r Sáne her Duque

Chad, Madela ine AlingueCIlile: Tomás Moulián Documentación gráfica y disel\olw1ia: Stefania Gallin i Sanliago MUI i. OUláll

Edic ión y Publicación Propieta rios para la Edición en A rgentinalnantutc de Estudios Soci ales Conte mporáneos, Fundación Untveraid ad C entral y Consejo

Uníversfdad ntra atinoam riean d ien la, Socia les

ISSN 0 121 - 7550

~ Dere chos ReservadosEn caso de reqeertr copia de algún anjculo, sohc jre lo a los corr eos elecrr éníc cs

nomadas@ucenu al.edu.eo ó dt ihanam@ucenl ral.eJu.eoFundaci ón Uníversjdad C enual - IESC O -UC

-~---

Cada autor es responsablede su ptopio te xto.

Los artículos de esta revist apodrán ser reprod ec tdos

úníc amenre co n Ime s educ ati vossiempre y cuando se cite la

fuente eOlfe,pondiente .

La Revista Nómadas se encuen tra inde xada en el Índic e Nac ional de Publicaciones Científicas y Tecnológicas de Colciencias

Page 3: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

CONTENIDOC A RT A issco.ucEDITOR IAL . .

JÓVENES CONTEMPORÁN EOS: ENTRE LA HETEROGENEIDADYLAS DESIGUALDADESl . Di versidad y diferenc ia: ac tores y co n tex tos

Jóvenes co ntempo rá neos: entre la hl;'terogeneld ad y las de sigual dadl'sManuel Roberlo Escobar C ., N )'diaConsulTlta Mendota R. .Un boc eto de África en BogotáRafael Serrano¡Existe una condición de juve ntud indígena ?Caries Andrés ZapatoC . y M<luricio Hoyos Agudelo .. .. o •••• ••• • • • •• •

Estilos del cue rpo expuestoRocío G6me:¡: Z., Julián Gonzáln: M. " .

2. Tempo ralidades, ins t it ucio nes y suje tos

Temporalidad socia l y jóvene s: fut uro y no -futu roAIW Maria Arango C o • • •• • • • • •

Temporalidades e teerucnaltdad es juve nis em urna merrópole braaileiraSilvia Helena SimÓt's BoreHi , Rosamaria Lui.ta de Mela RochaTejiendo la memo ria en la co nstrucc ión de iden ndades juve ni lesMarcha Cecilia Herrera, Vladimir Olaya, Raúl lnfanl.e , Alexis PinillaH ilos art esan ales de compos ición soc ialSilvia Duschar.tky .

3. P roducción de co noci mie nto y juventud

La co nst rucc ión de los problemas juvenilesEnrIque Mart ín·C riadoDe jóvenes y juve n tudFernandoQuintero Tobón .

4 . Jóvenes y poltr icas

Fin JI' ano sin finRobertO Marafiori .. . .Movim ientos y máquinm de gt<eTTa juve n ilesMauro Cerbmo, Ana Radr¡gue ~ .Jó venes rurales y acc ión colecuv a en Cclomb¡aFlor Edilma Osario P. . .Vulnerabili:taCión de los jó ven es en A rgen tina política y subjenvrdadAna Marfa Fernánde~ , Mercedes Lópe~ . . .

PROCESO S DE CREA CIÓN

Oa rc ra Marqu es- taumaturgo de la realidad cot idi anaPiedi:uJ. Bonner .Re trato de una da ma incómod aSandraLorenzana .

C IENC IA, UN IVER SIDAD E IN VESTIG ACiÓN

Pano rama de la filosofía francesa con tem poráneaAlain Badiou .

~J:~~~~~~~h~l{~~.s.~ n.~ ~~.: . l.~s .~ u.~~.~ ~ ~.~~~~ .

NUEVOS NÓMA DAS

Si te dicen perra . . . llenen ratón .María Teresa Ganón ...~ari<'i tegu i , el escruor vanguardis ta co m cmpordneoAlvaro Campu¡ano

RESEÑA S

Proveeros en cu rso IESCO·UCProyec tos reahaados IESC O- U CLibros .

4

6

10

20

28

38

48

58

68

16

86

94

104

11 2

122

132

144

162

175

185

195

203

216221228

FLACSO '8lIJIloteca

Carlos jacanamijoy, El eswdo<k unacosa150 l( 170 cms Ó leo sobre liento . 2004

NÓ MA.D A.S . 3

Page 4: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

MOVIMIENTOS/

Y MAQUIl'lAS DEGUERRA JUVENILES

no [email protected] • Pxos.. [ J2·l ZI

Le "poliricidad 1su)c(o juvenil, que emer~ eJl.las prácticas estratégicas de los jÓlJenes a propósito de su panicipa~

ción en las protestes que llevaron állkrrocamjemo~ p!esidenre del Ecuado:f~ Lucio Gutiérrez. "contamina" la políticaen su visi6n dominante 'j :tisr~nica. Gestos i ormas orgaytizaci6n Juvenil que no configuran lo usual de los mow-miemos sociales yque obligan a edefi l concepr ae móJ~iento .

Palabras claves : jóvenes, -olítica , movimien tos soéiáles, ~~bje tividad , multitud, Ecuador.,

_ AcEnAOO. OJ· VIII·IOO\

Coordm~d"T del Programa de Comun icac ión y profesor invesligador de FLACSQ, sedeEcuador. E·mall : mcubino@ílacso.or¡¡: .ec

.. Profesora d.. [cor la del aH" de la Ponnfrc¡a Universidad C ató lica del Ecuador. E-marl:a red 'lgue. [email protected]

112 • NÓ MADAS No. 23.OcTUB/l.E 2005.UNIVEllSIDAD CEN TRAL - CotOMlILA

Page 5: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

Introducción

En los estudios sobre juventud,uno de los interrogantes más apre­mian tes es el s ign ificado de la"polirtctdad'' del sujeto juvenil. Enmuchos de estos estudios se ha po­dido mostrar cómo con la creació nde formas esté ticas sosten idas porla elaboración de estilos de vida sig­n ifica t ivo s e n ma rca dos en lasprod ucc io n es musi cales , en lasapropiaciones subje tivas del cuer­po, en las escritu ras murales, cie r­tos colect ivo s juven il es creannue vos lenguajes cuya d imensiónpolítica es exp lícita . Una de las ta­feas pendientes es entender cómoestas formas estéticas o lenguajesimp reg na n o "con ta m in an" a laPolí tica en su vers ión dominan-te y sistémica.

Este art ículo pretende ilustrarde qué modo "lo juveni l" puededelinear una posición política enel Ecuado r, rastreando mo­mentas de polit ic idad en elaccio nar int empest ivo y mu­chas veces camuflado de a l ~

gu nos jóve nes; gestos yformas de organización porcuya naturaleza y senti do nospregunt amos: [se trata de for­mas especiales que no configu­ran lo usual de los mov imientossoc iales y que nos obliga n poresto a redefi n ir el conc epto demovimient o! y, ¡qué sentido tie­nen los gesto s y la acción qu econsti tuyen este movimien to ",¿qué estra tegias operan en él? Es­tas pregun tas están guiadas porlos dccírcs de los jóvenes con losque dia logamos a prop ósito de suparticipación en las protestas quellevaro n al der rocamient o de lpresidente Lucio G utiérrea. j óve­nes que ac tuaron de modo an ó-

nimo, espontáneo y co n un n ivelmín imo de organizació n que comotal no responde a n inguna exigen ­cia de posicion amiento inst itucio­nal en la política tradicional de lospartidos y de los mov imie ntos so­cia les, y que se proyec ta en el sen­tido de desestabil izar los poderesinstituidos, las formas hegem ónicasy binar ias de la pol ítica (l a alte r­nancia de derecha e izquierda comosuele decirse), con el deseo de ins­ta lar "vocerías" de dise nso y resis­tenci a an te la to ma de decisionespúblicas. Estos j óve nes", que tras­ladaron los modos crea tivos de suvida co tidiana (art iculados en to r­no a afectos compart idos en peque­ños grupos) a l espacio po lítico delas calles, no muestran el inte rés de

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

~ttll~ , ,~.

FUND"aÓN D1SPARANOO cAMAIV\S PAIlA lA PAZ

querer estar del lado del poder for­mal (por esto se los t ilda de apá ti­cos y no compro metidos), rechazanlas plataformas tradicionales de vi­sibilidad de los polí ticos --el espec­t ácu lo , la per so n aliaació n y lavcdc tuaci ón mediáttca- y prefierencomo escenario de acció n la noch e,el secreto, el silencio o el gran es­truendo. la confusión en medio deotras co lect ividades ciuda danasanónimas. Lo que aconteció en esasemana de abril está de alguna ma­ne ra connotado por un modo "ju­veni l" de acción política; no tantopor la masiva part icipac ión de losjóve'; es-sino porque mostró gestos,formas y p lanos d e co nc ienci airrupnv os e inespe rados que encar­naron el desborde ciudada no ante

los modos a rbi trarios, "pa ra­legales" e inconstituciona les queh an ca racte rizado la po líticaecuatoriana dur ante los 26 añosde l denominado "regreso a lademocracia".

Movimientossociales en elEcuador

Si se tiene en cuenta quese puede hablar de la existen­

cia de un "movi miento socia l"cua ndo existen las condicionespara que un grupo logre ordenaruna acción colect iva que sea per­durable, que se estruct ure en re­penorios capaces de estab leceroportunidades políticas de inter­pelación y de inci dencia tantofrente al estado como a la socie­dad ci vil, parecería que, al me­n os en Ecua do r, los co njun tosjuvenil es qu e muestran un altonivel de organ ización y capaci-dad i ns rituc io nal , aunqu e nosiempre lo logren , int ent an co-

CERBIW , M . y Roomou sz, A .: M OVIMI[ NTOS y MAQUIN ASD.-CUfRRA)lJV fNILES NÓ MA D AS . 1 L3

Page 6: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

rresponder a este modelo, reprodu­ciendo estructuras y lógicas sirni la­res", Es por esto q ue la exigenci ade rever y replantear nuevas reglasd e parti c ipación juveni l apa rececomo una dem anda cl ara en treaquellas organ izaciones de tipo másinformal y que se carac terizan poruna permanente precariedad . Nosolo en el discurso dominante la vi­sibilidad y legitimidad social y po­lítica de las organ izaciones juven ilesestá condi cionada a l recon oci ­miento más o men os implíci to dela existencia de una parte de la ju­ven tud co nsiderada co mo "respe­tab le ". Est a retó rica di sc urs iv aparte de la premisa de que los jó­ve nes adq u ie ren u na posic ió nsocial, fomentada y elogiada porparte de las instituciones, cuan­do mu estran cl ara­mente ser intérpretes yportavoces de una es­peci e de "reserva mo­ral" de la sociedad. Esdesde ah í que obt iene nlegitimidad las cont ri­bucio nes de los jóve­nes , c uando pued enser vistos como "pu­ros" en oposición a lodesgastado y "corrup­to" de la escen a socialy polít ica del país. Eneste sent ido, las orga­n izaci ones ju ve nil esalcanzarían el reco no­cimien to a cond iciónde que acepten implí-c ita -Q exp lícitamente- esta re­tor tea , q ue no hace más qu ereproducir la misma lógica "adul­ta" y formal de la política tradi­ciona l. Lo más acep tado de losjóvenes en genera l sigue siendoesta consideración de que a tra­vés de la juvent ud t iene que ha­ber una renovación a futuro de

las instituciones, reduciendo así "lojuven il" a un discurso de pur ifica­ción de las for mas polít icas, auncuando persisten los mismos meca­n ismos qu e sos t ienen la in stiru­c íonal tdad política (la democraciaelectoral), así como los mismos con­tenidos de la participación (agendaspredefinidas e imposición de temas).Además, los jóvenes adquieren una"auto ridad" para expresarse cuandoson llamados a hacerlo sobre la basede un a agenda temáti ca preesta­blecida y exclusiva elaborada por eldiscurso dominante (las issues -sexua­lídad, drogas, empleo, margínalid ad .etc.- , sobre las que los jóvenes [siem­pre tie nen prob lemasl ). Es así qu ese vuelven suje tos de habla y ad-

FUNDACIóN DlSPAkANOO cAM Al\AS PARA LA PAZ

quieren acror ta social reconocidapor las inst ituciones, cuando sonin ves tidos d e d erechos fo rma lescuyo oto rgamiento se just ifica aco nd ición de co ns idera rlos comojóven es. Se trata del mismo meca­nismo que se aplica, hoy en día, acada sujeto particular en el contextode las soc iedades contemporáneasmal llamadas mul t tcultu rales. losmovim ientos femini stas , h om o­sexuales o indígen as, son reconoci­dos en su "c ualidad" esencial demovimientos como mujeres, gavs oInd rgenaa' .

En el proceso de OpOS IClOn algobierno de Guné rrez, liderado enun primer momen to por el alcalde

de Q uito , Paco Moncayo, y quede se mbocó en la co nst ituci ón

de la A samblea de laci ud ad , los jóvenesson llam ados a llen arpuesto s re present ati ­vos y a cumpl ir co nconvocator ias masi­vas. El te st imonio deun o de ellos muestrael uso instrumental alque está n so met idoslos jóvenes por partede la ofic ialidad :

Nosotros nos met i­mos en la Asambleade Quito por invita­ción del mismo Mon­cayo; somos cincopanasynosdijo: 'ven­

gan acá porque no hayjóvenes'.Entonces aparecimosen las re­unionesde la Asamblea de Qui.ro tratando de dar una va: deapertura a la nota; nuestra ideasiempre fue tratarde hacer esoscabildos ciudadanos en las ad­ministraciones zonales, nuncanos pusimos a pensar la posíbi-

114 • NÓMADA S No. D. ÜCl'lJBRE 2005. UNIVEJl,SIDAO C F.NTIV.I. -COW MBlI>

Page 7: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

hdad stqure ra de borar!e alG uné rrezen lo inmediato.

En la med ida en que estos jóve­nes no pretenden ser represen tan­vos de ningún sector juvenil, ni deplan tear la ex istencia de un signifi­cante agluunador co mo el "ser jo ­ven" , sus ideas y propuestas notienen cabida en las asambleas delos movi mientos socia les o en aque­llas de organizaciones juven iles queestr uc turan su dis curso quedandoatra padas en el mismo ámb ito deuna institucionahdad establecida' .Las agrupa ciones juveniles que noreivindican la necesidad de plantearuna "alternativa" a la polinca tradi ­cio na l, que no se juntan alrededorde un significante ni clarameme po­lít ico. ni cultural o idenrír ano es­tab le , que mu chas vece s se haquerido afirmar como lo que ca­racteriza a los jóvenes contempc­raneos", q ueda n fuera de lasconfiguraciones tradiciona les quearañe n a los movimie nt os soc ia­les viejos y nue vos. A lgun os jó ­venes muestran, al contrarío, unaacción políti ca difusa y molecularque co nstantemente produce di~

/erencia , siendo la movilidad , el di ­senso y la deconstrucción camposoperac ionales que ca racte rizaríanesa acción. En este co n texto larepresentadvtdad se vuelve im­posible, y tiende a impedi r tam ­bt én la co nc rec ión de figuras deliderazgo formal que son un mo­tivo tan co mún de pugna alinterior de los movimientos socia­les. Estos liderazgos entend idoscomo protagonismos "supuesta ­mente represent ativos" son recha­zados porq ue per tenecen a un avisión bipolar y binaria de la po­lít ica a través de la cual se esta ­blece que lo impor tante es tenerla capac idad de capilalizar a los

flujos de protestas po tenciales o rea­les de los que son port adores los mo­vim ientos sociales o la ciudadan íaen general .

Es clara la pugna interna que tie­nen (los pchnc os), ellos siem­

pre vieron a la ciudadde Quit o(las protestas) como un espaciode reconfiguración de liderazgointerno y como una plataformapara las próximaselecciones. Laradicalidad aparente de G en­

aález (p refecto) dirigida a cienogrupo del electorado. y la iris­

titucionalidad y la paciencia deMoncayo también dirigida a loelectoral, los dos luchando porun liderazgo interno.

SA N VICENTE DEL CAGUÁN

Lot> oo~ _~ ~aotl&,

lo -t0fT'& VI lo c,.lk ........tfO.. 'toll...:..........••¡- -lo.... lo- '!I> p.'. "'•• !> d~t:.~.........., ll.-' 110'4" '"' •. L_ , ...-J'OI<I"" _ ... ,..._ ck 1I, ..... _.)_ . '1p... ,.... ....., ... ;;.~ ... """" +-," 'tt.~

'"" """O,

"'I'ul N.05o 'lllIll~DD

11 ..es

FUNDACJÚN Dls rARANOO CÁ MARAS rARA LA r AZ

El movimiento de losmovimientos juveniles

La acción de los colectivos ju­veniles en las jornadas de abril nose SOStuvO por e l hech o de ser or­de nada y mot ivad a a lrededor deproyectos estables y de largo alíen­[0; más bien se desarrolló en espa­cios ligados más a la manifestaciónde subjeti vidades y est ilos de vidadistintivos y sign ificat ivos y por lotan to cambiantes (dad o que se ubi ­can en la in tensidad de un vivirpresente) , y que se di funden en es­pacios in te rst iciales (... nos lanza­mos por la participación polÍ/ ica eninstancias de no fácil acceso a la so­ciedad civil ya organizada porqueobviamos obtener primero la llave de

acceso como es cuando hay quehacer los papeles para una t erso­nería jurídica, etc . .. )no en luga­res institucionale s en los que lofundamenta l es que primen cer­tezas y conviccione s par a pro­yect os de futuro.

Se plantea aqu í una nociónde movimiento j uven il pensadode modo lite ral. ya no co mo unaacci ón soc ia l direct a ha cia lacon secuc ión de objeti vos clarosprefijados, sino como un devenirpolítico que aco nt ece y se sost ie­ne en acciones (a modo de líneasde fuga ) intempestivas, inusita ­das, de algún modo insurgen tes.sin que de él sea descifrab le n in­gún cálculo político ni ideológi­co en un sentido convencion al.

Para defini r el movimiento,Deleu ze sost iene que hay que dis­tingu irlo de aquello co n lo quese lo co nfunde: el movimientono es espaci o recorr ido, no es latraslación de un punto A a unpun to B ya que todo segmen to

CER~ INO. M . y ROORíGUEZ. A .: MLWIMI1NTO~ y MA(} L!IN AS IJf(;lJH~A JUVENILES n ÓMADAS . 1 15

Page 8: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

AS ya ha :Jido recorrido. AS es pasa­do con respecto al movim ien to quees presente, que se inscribe en un ad uraci ó n y n o e n el T ie mpo Tmedi ble , he cho de un idades equi­distantes. El movimiento, como loque está aco nteciendo, se actuali­za siempre en un intervalo irrepre­sentab le a través de un segmento:e l movimiento se ha ce siemp re a"nuestras espa ldas", a espaldas tam­bién de quien pudie ra producirlo(Deleuze , 1985, passim}. Si trasla­damos esta figura al "mo vimientojuvenil" que observamos en las jor­nadas de protestas de abril, podr ía­mos dec ir que es menos impo rtanteq uié n produce el movimiento ­puesto que este se hace a las espal­das- que el movimiento mismo, yaque se tra ta de un "plano de co n­sistenc ia" en medio de planosabstractos y tr ascendent es (e l"de ber ser de la pol í- ..tica sisté mica"), y quet iene implicac ionesso bre o t ros p la nos:este es su devenir enun sentido pol ítico ysocia l.

El concepto de­leunano de "plano deconsistencia" se refie­re a las act ua lizacionesde líneas de fuga conrespecto a líneas con­troladas y segmenta­das. Una línea segment ada es unalínea du ra, una línea rígida: fa­milla-escue la-tra bajo-j ubtlac Ión ,por ejem plo. Estas lineas no sonpersonales, individuales, sino queson atravesadas por grupos y so­ciedades, así como por dísposit i­vos de poder y por las maquinariasbina rias del Estado que estab le­ce n , en este caso, la dicotomíaad ult o- jo ven. Hay lí n eas más

flex ibles que "t razan pequeñas mo­dificac iones", y líneas molecularessegmenranas, q ue atraviesan lasot ras, "flujos moleculares por um­brales que se franquean y que noco inciden forzo samente con losumbrales de las líneas más visibles"(que son d uras}. Las líneas de fugason los intervalos que se producenen el choque de un a línea con unsegmen to duro, binario: podrían ser"máquinas d e guerra" qu e se en­frentan a l Esrado. Escribe Delueae."La máquina de gue rra t ien e unanaturaleza y un or igen d ist in tos queel aparara del Estado. e..)El poderdel Esrado no se basa en una má­qu ina de guerra , sino en el ejerci ­cio de las máquinas binarias que nosat raviesan y de la máquina abstrae­ta que nos sobreccd ifíca: roda una

~ \e. ~..~ "'_00"1 .....~ ... '101 O..bU\Jl,O,J'

fO'c~ t~Q,... _~ <>M.!r- 'f .-. "''''4 ~.,

-...~_ 'f ., e.>tOO'),l,,,o-W \w ..wl:lo..,v 'fG '1=. ~,p .l¡_1 &'!j¡.o:. - :r».a..-...~""' -4uw.o... ~ ... : ~••\uc. ~ (' .....\~J-tlo"".1,__ ~ ,0.......0

s~~..o,1"lo_

"FUNDACIóN DISPARANDO CÁIo4AAAS ' ARA LA PAZ

'polic ía'. La máquina de gue rra, ¡X lt

el contrario, está a travesada por losdeventres-arumales, los deveni res­muje r, los devenlres -Impercepríblesdel gue rrer o -e f. el secre to co moinvención de la máquina de gue­rra , por oposición a la 'publicidad'del d éspora o del hombre de Esta­do-" (Deleuze. 1997: 160) . Así, esposible plantear como deven ir "me­nor" un devenir-jove n que atravie­sa a la cent ralidad del poder cuandoalgunos jóvenes toman la iniciativade conducir la protesta hacia la re­sidencia privada de G utl érrez en lu­gar de busca r el en fren ramient ofrontal en los lugares simbólicos fuer­temente cust odiados por las fuerzasde policía, como el palacio de Go­bierno. Esta acción que se proyectacomo un escarnio y repudio público

en el lugar doméstico del presi­dente tiene el profundo significa.

do de descoloca r a larep resión policia l, sor­prender al presidente yobl iga rlo a una reac ­ción desordenada , ypermite que la ciuda­dan ía se apropie del de­recho rad ica l de unaprác t ica que t ien de aex t ra lim it ar la d ist in ­ción en tre espacio pri­vado y público cuandose refiere a personajespolíricos fuerre rnenrecuest íonadoss .

Podernos hablar del fino pa­sa je de "deveni r-joven" a "má­quina de guerra" cuando el rolde "res istencia" fren te a "máq ui­nas sociales que tiene n por fun­ci ón in teg ra r y no rm ali za r"(B alandte r, 199 7: 23 4) comoson las máqu inas del Estado y lasociedad. son ca rac te rizadas deforma ext rema en un con texto

116 • NÓMADAS No. 23. CX:nJBRE 2005. UNlvatSIDAOCnmw. -CO!..oMBL".

Page 9: '8lIJIloteca - FLACSOANDES · Victor Manuel Moreno Cuerpo Editorial Comit~ Cienlífico Coordinación tema monográfico Colombia: JOSl! Luis vtllaveces, Manuel Roberto Escobar y Ana

panicular como el ecuatoriano, enel cual éstas ya no permiten la exis­ten cia de un espacio de eje rcicio deciudadanía, sino que más bien sos­tienen un estado de "facro norma­lizado" o un Estado sin Estado dederechos plenos. En estas cond icio­nes (llevadas a su máx ima expre­sión en el gobierno de G uti érrea),la dem ocrac ia es una democraciatutelada por los militares , que garan­tizan el sosten imiento y la reproduc­ció n de esas co nd ic io nes . S inembargo, n inguna acción militar. niefectiva n i simbólica, es 10 suficien­temente totaltaante como para im­pedir que se produzcan formas deescape a ese cont ro l como fueronlas prot estas de abril. De pronto ,frente a la revuelta popu lar que nocesaba de "cont agiar" adeptos, pa­recería haberse producido un mo­mento de vacío, de suspensión deprobables decisiones au­toritarias, debido a undesencaje ocurrido en­tre las misma s fuerza sdel cuerpo rnilirar. Estevacío o suspenso, quese produjo por el lapsode cuatro horas (el díade la hu ida de Gurié­rrez}, en el que nadiepudo asumir el contro l,es un momento de la re­vuelta y no simplemen­te de los militare s o delas aurortdades públicas.

El mov imiento no se de beleer como lo que está' compren ­dido entre un antes y un despuésde las acciones -como una for­ma htst ónca- , el movimien tono intenta ocupar el lugar delsegmento duro - las autoridadesen el poder- , no es una busque­da, s ino q ue se p rod uce y alprod uci rse afe cta su pr oce so,

permite una relación de velocida­des y de intensidades dist int as -eneste caso el momento de l vacío dePode r- o Ese es su acon tecer, laafec tac ión entre las estruc turas ylas "fuerzas del afuera". En esa me­d ida lo podem os llam ar plano deconsistencia o aco nrec tm iento".Pod em os plantear el sen tido q uet iene, en el plano político, e l "mo­vimiento juveni l" no como la con­figuración y puesta en obra de unaorganizac ión claramen te defin ible,sin o co mo un co nstan te deven ir,al menos en una doble di rección .Por un lado , en el des pliegue d eun co njunto de práct icas que sonposibles por una especie de "con ­d ici ó n h isté ri ca" que fun ci onacomo un operado r que impide quese ci erre el sen tido de la po lít ica

R.o. .... 1<0 ........ ... ¡" "I""'Q _'''''''d-, ,..l .....e,.. do loo '-, "O .., \-10.. * J"""' "' .-~. 'h f"'" ....~ b> 11 o "'-c."'".,.. .,. -.. ..\l... ....,...... , \00 '"'""='"" .~_ _..1Q, ' QIl<>. _~'_<l.. "". ...._ -.-..... .. ,.-_ ..............

e:>r-o,.r ....1"'• • u ......

en to rno a version es cosificada s," na tu ra lizad as" y ba sada s en laconstitució n de dis cu rsos domí­nantes que a su vez se sost ienen enel "fata lismo de lo inevirable'".

Por otro lado, este movímíen­to puede sign ificar la puesta enmarch a de una inagotable "reser­va epistemo lógica" (cont rapuestaa la reserva moral que seña lamosarriba) qu e "funciona" por medi ode un "imperan vo'": la permanen­te de construcción de c ualqu iersent ido que puedan ten er los ob­jetos cultura les y las formas de lapol ítica. siendo capaz de mostr arsu "e str uc tu ra l in consistencia"."Lo juven il" en la pol ítica repre­sent aría una condición de posibi­lidad y a la vez una garantía de que

los "sign ifican te vacíos" (Laclau.1996) n unca puedan encont rar

un sign ificado dura­d ero y defin itivo !",Ahora bien , ¿por quédebiera ser "lo juvenil"esa dimensión capazdeartic ular tanto una"condición histérica"como una "reserv aepistemológica ?"

Prácticas_. .~ estratégicas:- apariencias.

mimetismoy comunicación

Lo veíamos co mo una not a sim­

bólica, una c uestión porque más

allá del impacto económ ico quepodía ten er era un acto sirnbóli­ca sobre el centro polít ico de l

pafs, e ntonces cuá l era el signi­

ficado: crear movilidad , la apa ­ri en c ia de rec re a r un pocoestados gene rales..

C F.lUIINO, M . y R ODRIGUE? , A.: M OVIMIENTOS y MAQUINAS DIi GU H WA JUVENILES NÓ MADAS . 11 7