8_COLOR.pdf

27
ARQUITECTURA, DISEÑO Y EQUIPAMIENTO HOTELERO 2 CONDICIONANTES TECNOLOGICAS: COLOR CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA 2015- I TERESA EDWARDS AMES

Transcript of 8_COLOR.pdf

ARQUITECTURA, DISEÑO Y EQUIPAMIENTO HOTELERO

2

CONDICIONANTES TECNOLOGICAS: COLOR

CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

2015- I

TERESA EDWARDS AMES

COLORES PRIMARIOS

Los colores primarios no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningúnotro color. Con ellos, además del blanco y del negro, se pueden obtenertodos los colores existentes.

AMARILLO

ROJO

AZUL

2

TERESA EDWARDS AMES

COLORES SECUNDARIOS

Se obtienen a partir de los colores primarios

ANARANJADO

VIOLETA

VERDE

ROJOAMARILLO

AMARILLO

AZUL ROJO

AZUL

3

TERESA EDWARDS AMES

COLORES TERCIARIOS

Son el producto de un tinte primario con otro secundario. Ejemplo:amarillo con verde = amarillo verdoso

Rojo anaranjado

Amarillo anaranjado

Amarillo verdosoAzulado verdoso

Azulado violáceo

Rojo violáceo

SIEN

A

4

TERESA EDWARDS AMES

Es la sensación resultante de la estimulación de la retina del ojo

por ondas lumínicas.

amarillo

amarillo anaranjadoamarillo verdoso

anaranjado

rojo

verde

azul

violeta

verde azuladorojo anaranjado

azul violáceorojo violáceo

5

TERESA EDWARDS AMES

Los colores cálidos, tienen connotación con el fuego y el calor.: rojo, naranja, amarillo.

Son colores estimulantes, agresivos, alegres se adelantan al espectador

Los tonos cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.

Los colores fríos, nos recuerdan el hielo, el agua, el cielo profundo etc.: azul, verde y violeta

FRÍOS OSCUROS

FRÍOS REFRESCANTES CÁLIDOS LUMINOSOS

CÁLIDOS SOFOCANTES

6

TERESA EDWARDS AMES

La elección del color de suelos, paredes, techos y muebles, viene condicionadapor aspectos estéticos y culturales básicamente, hay que tener en cuenta larepercusión que tiene el resultado final en el estado anímico de las personas.Los tonos fríos producen una sensación de tristeza y reducción del espacio,aunque también pueden causar una impresión de frescor que los hace muyadecuados para la decoración en climas cálidos. Los tonos cálidos se asocian asensaciones de exaltación, alegría y amplitud del espacio y dan un aspectoacogedor al ambiente que los convierte en los preferidos para los climascálidos.La presencia de elementos fríos (luz de las lámparas o el color de los objetos)en un ambiente cálido o viceversa ayudarán a hacer más agradable y/o neutroel resultado final 7

TERESA EDWARDS AMES

COLORES CÁLIDOS

Dan el efecto de estar mas cercanos de lo que están

realmente, por lo que se dice que avanzan; tiene

efecto estimulante y proporcionan sensación de

calidez.

Se debe usar los primos mas suaves y los fuertes

para toques aislados.

COLORES FRÍOS

Se usa cuando se quiere que una habitación tenga un

ambiente fresco y tranquilo. Si se quiere dar la

sensación de agrandar el espacio se usara los tintes

fríos y tonos claros.

8

TERESA EDWARDS AMES

Colores puros: Son los que no contiene

mezcla de blanco, negro o gris.

Tinte: Es lo que determina la diferencia entre

un color y otro. Ejemplo: amarillo de un rojo

Tono o valor: Es el grado de luz u oscuridad

que posee un color, siempre tomando como

limites el blanco y el negro.

Matiz: Es la tonalidad mas clara respecto al

tono normal de un color; el rosa es un matiz

del rojo.

Saturación: Es el grado de pureza que tiene

un color considerando su intensidad

Ejemplo: rojo castaño. La intensidad se

puede modificar añadiendo gris o su color

complementario.9

TERESA EDWARDS AMES

ESQUEMAS BÁSICOS DE COLOR

Se basan en un solo tinte, variable en tono e intensidad. Su gran ventaja es la

sensación de unidad que aporta al lugar, puede resultar monótono en exceso,

esto puede mitigarse mediante diferenciación en forma, textura y relación

espacial.

MONOCROMÁTICO

10

TERESA EDWARDS AMES

Combina colores opuestos en el

circulo cromático como el rojo y el

verde o el azul y el naranja. Este

sistema trabaja mejor si uno de los

colores domina y el otro sirve mas

como contraste. Usando los opuestos

en el circulo se pueden introducir

colores fríos y cálidos, en un

esquema..

COMPLEMENTARIO

11

TERESA EDWARDS AMES

TRIAXIAL

El esquema triaxial combina tres colores

equidistantes en el circulo (o variación de estos).

Por ejemplo tres primarios, rojo, azul y amarillo

son frecuentemente usados en un esquema

triaxial.

Uno puede usarse como

color dominante y los otrosdos como atenuados

12

TERESA EDWARDS AMES

ANÁLOGO

.

Son aquellas compuestas por tintes situados adyacentemente enel circulo cromático

13

TERESA EDWARDS AMES

COMPLEMENTARIO DIVIDIDO

El esquema de color complementario / dividido

usa cualquier color del circulo cromático en

combinación con dos que son análogos de sucomplementario.

14

TERESA EDWARDS AMES

El rojo tiene una fuerte acción estimulante sobre el estado de animo del ser humano,

debiendo ser usado con precaución. En áreas muy extensas puede ser opresivo e irritante,

usando en forma adecuada tiende a dar vida y alegría a las superficies causando la

sensación de aumento de volumen y de temperatura de los ambientes.

El verde tiene un efecto calmante y relajante, usando en exceso torna a los ambientes

monótonos, físicamente causa la impresión de liviano y distante.

El azul también tiene un efecto calmante y es usado en ambientes para reposar; si las áreas

son muy extensas tornan los ambientes fríos y vacíos. Físicamente causa la ilusión que los

ambientes son frescos y da sensación de distante.

El amarillo estimula el sistema nervioso central e induce a la jovialidad, por ser un color de alta

luminosidad es usado con ventaja en ambientes con poca luz natural y también para

señalizaciones. Físicamente causa la sensación de aumento de temperatura y de volumen

de los ambientes.

El naranja usado en pequeñas áreas es estimulante y provoca bienestar alegrando los

ambientes. Usado en exceso se torna irritante. La sensación física que causa es aumento de

la temperatura y volumen de los ambientes.

PSICOLOGÍA DEL COLOR

El blanco es estimulante y alegre, aclara los ambientes; usado en exceso provoca la

sensación de cansancio a la vista, físicamente da la ilusión de aumento de volumen de los

ambientes.

El negro es un color que normalmente se usa en combinaciones con otros colores. Físicamente

usado solo, da la sensación de aumento de temperatura, opresión y disminución del

volumen de los ambientes.

15

TERESA EDWARDS AMES

Tanto las paredes como el cielo raso deberán pintarse en colores claros

para dar amplitud a un ambiente. En este caso las molduras se pueden

pintar unos tonos más oscuro del mismo color a fin de dar mayor definición

al espacio.

Para el cielo raso se debe optar por un color más claro que el de las

paredes

DAR AMPLITUD

16

TERESA EDWARDS AMES

SUBIR UN CIELO RASOUn techo excesivamente bajo puede elevarse aplicándole un color más claro y

frio que el de las paredes y suelo

Esta "iluminación" del cielo raso crea una sensación de mayor altura y se opta

por pintar las paredes de un color oscuro creará un clima bastante íntimo.

Es importante que el color de las paredes sea continuo para lograr este

efecto, no debe estar cortado con ningún color, otro color en frisos y molduras

17

TERESA EDWARDS AMES

BAJAR EL CIELO RASO

Si el techo es excesivamente alto, desciende

visualmente mediante colores más oscuros y

cálidos.

Este efecto se puede incrementar si el color se

prolonga hasta cubrir las molduras.

Si queremos integrar más ambos colores se puede optar por pintar en las

paredes algún detalle con el color seleccionado para el cielo raso.

18

TERESA EDWARDS AMES

DISIMULAR AMBIENTE CON FORMAS IRREGULARES

Muchas veces tenemos que pintar espacios que

tienen terminaciones fuera de escuadra, en este

caso es ideal utilizar un solo color claro, tanto para

paredes como para el cielo raso. De esta manera

se logra armonizar todo el espacio

19

TERESA EDWARDS AMES

Los corredores, las cocinas en galería y

algunas habitaciones pueden resultar muy

angostas, pero si las pintamos en colores

muy pálidos y brillantes tienden a resultar

más espaciosas. Es conveniente utilizar un

solo color tanto en paredes como en el

mobiliario (por ejemplo en una cocina).

También es importante reforzar con muy

buena iluminación.

ENSANCHANDO UN AMBIENTE ANGOSTO

20

TERESA EDWARDS AMES

Se tomó como punto de partida la

tapicería del sofá, los colores de la

habitación es un derivado del

estampado de la tela albaricoque, gris

azulado, terracota y blanco roto. Los

colores son utilizados en proporciones

similares y el albaricoque es el color

principal y el gris azulado es el

secundario

Se usaron como

toques de color

FORMAS DE COMBINAR COLORES

21

TERESA EDWARDS AMES

Es conveniente usar telas estampadas como guía .

El color más usado será la base y los menos usados podrán aportar los toques.

Los colores dominantes dependerán del tamaño de la habitación y la luz.

22

TERESA EDWARDS AMES

Los esquemas neutros

permiten incorporar

mobiliarios y objetos dándole

un toque de color y contraste

a la ambientación.

LOBBY

23

TERESA EDWARDS AMES

El color frío de los muebles y la alfombra

son neutralizados con las maderas de

roble y el techo blanco

El contraste entre el mobiliario y paredes

agrandan el volumen aparente de los

primeros.

Los tintes, tonos e intensidades

semejantes unifican el mobiliario

y agrandan las dimensiones de

un espacio.

El color rojo aumenta la

temperatura corporal y

estimulador del apetito y de la

conversación

RESTAURANTS - CAFÉ

24

TERESA EDWARDS AMES

BAÑOS

El tratamiento del color se da a través

de la textura de los materiales, por lo

general predomina los tonos

monocromáticos, cálidos y claros para

dar mayor amplitud visual al recinto.

25

TERESA EDWARDS AMES

La utilización del color blanco o claros da amplitud y luminosidad, el toque de

color contraste se logra por medio de los accesorios, texturas de las sillas,

alfombra, cortinados y acolchados.

DORMITORIOS

26

TERESA EDWARDS AMES

TEXTURAS

La textura afecta a la percepción de un color según los materiales

absorban y reflejen la luz.

Al mezclar texturas suelen reflejar la luz como pintura brillante o esmalte,

azulejos de cerámica vitrificada, telas de seda o el mobiliario con un

acabado pulido, con texturas mates como las alfombras gruesas, los

tweeds y linos, la madera sin pulir y la pintura mate.

27

TERESA EDWARDS AMES