89539630 Laboratorio03 Proyecto Final

download 89539630 Laboratorio03 Proyecto Final

of 44

Transcript of 89539630 Laboratorio03 Proyecto Final

  • Plan de Comunicacin Aula Sur: Facebook y Tuenti

    Laboratorio 3 Voil Social Media

    Lara Arnal Galera Vanessa Guevara Caldern Alejandra Hernndez Daz Yaina LLano Ramrez Johanna Maurel Hermes de Obesso Vallejo Estefana Snchez Blake

    4/15/2012

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    2

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    3

    ndice

    1. CONCEPTUALIZACIN ESTRATGICA Y CREATIVA ...................................................................... 4

    1.1. Anlisis de la situacin de partida .......................................................................................... 4

    1.1.1. Resumen de la actividad que desarrolla el medio Aula Sur: ........................................... 4

    1.1.2 Resumen de los objetivos de Aula Sur: ............................................................................ 4

    1.1.3 Identificacin de otros medios de comunicacin que puedan entrar en competencia

    con Aula Sur: ............................................................................................................................. 5

    1.1.4 Identificacin de los rasgos esenciales de la audiencia de Aula Sur: ............................... 6

    1. 1. 5. Anlisis de las acciones de comunicacin online y e-marketing de la ........................... 7

    competencia y benchmarketing (comparacin con empresas lderes) de las herramientas de

    comunicacin interactiva utilizadas .......................................................................................... 7

    1. 1. 6. Anlisis de las plataformas de sistemas existentes en Aula Sur [Gestor de contenidos

    (CMS) Joomla funcionando en servidor Apache con base de datos MySQL de proveedor de

    hosting 1and1]........................................................................................................................... 7

    1.2 Creacin del marco estratgico ............................................................................................... 8

    1.2.1. Objetivos de las acciones de comunicacin multimedia a desarrollar por la agencia-

    grupo para Aula Sur: .................................................................................................................. 8

    1.2.2 Caractersticas esenciales de la marca Aula Sur: .............................................................. 8

    1.2.3 Definicin de la estrategia de comunicacin interactiva (acciones y medios previstos) y

    del eje conceptual (sntesis del mensaje principal o genrico de las acciones de

    comunicacin) a seguir: ............................................................................................................ 9

    - Estrategia ................................................................................................................................ 9

    1. 2. 4. Definicin de las herramientas de comunicacin a desarrollar, la estructura de

    contenidos y de las propuestas de valor a los usuarios de las mismas. .................................. 10

    1. 2. 5. Definicin del entorno tecnolgico de desarrollo de la campaa [Listado de

    herramientas, servicios y dispositivos tecnolgicos que se utilizarn para llevar a cabo las

    acciones] .................................................................................................................................. 11

    1. 2. 6. Evaluacin de las implicaciones legales de las acciones propuestas (derechos, bases

    de datos, bases promocionales, etc.). ..................................................................................... 13

    1.3. Desarrollo creativo ............................................................................................................... 15

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    4

    1.3.1 Conceptualizacin del eje creativo de comunicacin

    (explicacin del concepto o mensaje principal- genrico de la

    comunicacin y detalle de mensajes y conceptos asociados o derivados): ............................ 15

    1. 3. 2. Adaptacin del concepto creativo a las diferentes piezas de comunicacin ............... 15

    Facebook: ................................................................................................................................ 15

    1. 3. 3. Lnea grfica de la marca para la comunicacin interactiva. ....................................... 16

    2. DESARROLLO DEL PROYECTO .................................................................................................. 18

    2.1 Definicin del proyecto ......................................................................................................... 18

    2.1.1 Planificacin ................................................................................................................... 18

    2. 1. 2. Definicin de la Arquitectura de la Informacin ......................................................... 20

    2. 1. 3. Anlisis funcional ......................................................................................................... 24

    2. 1. 4. Planteamiento funcionalidades Definicin de elementos de produccin ................... 25

    multimedia. ............................................................................................................................. 25

    2. 1. 5. Requerimiento de materiales y contenidos ................................................................. 30

    2.1.6. Fichas tcnicas ............................................................................................................... 31

    2. 1. 7. Propuesta de tono de los textos .................................................................................. 31

    2.1.8 Definicin de la Estructura y sistema de navegacin del sitio........................................ 30

    Definicin del diseo ............................................................................................................... 35

    2.1.9. Maqueta ........................................................................................................................ 40

    2. 1. 10. Valoracin econmica de produccin ....................................................................... 39

    2.1.11. Contenido de la campaa On line40

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    5

    1. CONCEPTUALIZACIN ESTRATGICA Y CREATIVA

    1.1. Anlisis de la situacin de partida

    1.1.1. Resumen de la actividad que desarrolla el medio Aula Sur:

    Propietario o promotor: Aula Sur es la revista de alumnos de la facultad de Ciencias de

    la Comunicacin de la URJC, editada por el decanato de la facultad y dirigida por el

    profesor Jess del Olmo y el representante de alumnos Alejandro Mora. La revista est

    orientada a dar a conocer, invitar a participar y posicionar la edicin digital de la revista

    como un medio de comunicacin interactivo entre los estudiantes de la URJC,

    especialmente entre los del rea de comunicacin.

    Precio de venta o suscripcin: gratis

    Periodicidad: La revista Aula Sur sale trimestralmente aunque ha tenido fluctuaciones

    en su periodicidad

    Otras caractersticas destacadas: La revista aula sur incluye entre sus pginas

    informacin actual e informacin de inters para los estudiantes de la URJC pues su

    pblico objetivo son, en especial, stos. La revista tiene mucho potencial dentro de

    este pblico, ya que puede tiene la posibilidad de incluir informacin para los

    estudiantes sobre los temas que a ellos les interesa y desde la fuente de la informacin

    que es la universidad.

    1.1.2 Resumen de los objetivos de Aula Sur:

    El objetivo general de la revista Aula Sur es conseguir una mayor audiencia y ms

    participacin por parte de los alumnos para que la revista Aula Sur sea ms valorada.

    Especficamente quiere:

    Dar a conocer el proyecto Aula Sur digital a todos los alumnos de la URJC, este

    objetivo deberemos de considerarle como objetivo de comunicacin principal y nico

    que el cliente, Aula Sur, nos facilita.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    6

    Ofrecerles la posibilidad de participar en l desde que ingresan en la facultad

    Invitarles a publicar sus trabajos de redaccin en la edicin digital de Aula Sur

    invitarles a proponer y elaborar nuevos temas para su posterior publicacin.

    Que la revista se convierta en un laboratorio de edicin y redaccin de trabajos

    periodsticos.

    Ofrecer a los alumnos la posibilidad de confeccionarse un interesante portafolio de

    artculos publicados cuando finalizan sus estudios universitarios.

    Convertir la web de Aula Sur en un punto de encuentro entre los alumnos

    ofrecindoles servicios adicionales (tabln de anuncios, convocatorias, direcciones de

    inters, etc.)

    1.1.3 Identificacin de otros medios de comunicacin que puedan entrar en

    competencia con Aula Sur:

    Respecto al mercado y la competencia que Aula Sur posee, poco se puede destacar.

    Aula Sur es una revista de gran especificacin temtica con lo cual no compite

    directamente con otras revistas o publicaciones. Indirectamente compite con los

    peridicos gratuitos que se reparten junto al campus, como los diarios Qu! y

    20minutos y ,en menor grado, con peridicos de pago como el ABC y El Pas. Respecto a

    la competencia, como ya se ha destacado anteriormente, se distinguir por su temtica

    con lo cual el pblico objetivo la valora por ello y no valorar como producto sustitutivo

    el resto de peridicos o publicaciones que operan por la zona. Su pblico objetivo en

    cuanto al alcance geogrfico de la revista es en general, todos los alumnos de la URJC y

    de forma especfica, todos los alumnos de ciencias de la comunicacin de los Campus

    de Viclvaro y Fuenlabrada.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    7

    El pblico objetivo de la revista Aula Sur es principalmente joven, mujeres y hombres,

    personas de entre 18 y 25 aos con un nivel acadmico similar y diferentes intereses

    informativos. Todos comparten necesidades informativas sobre el mbito acadmico y

    universitario, nicho de mercado en el que se sita la revista, con un adecuado plan de

    comunicacin su alcance de mercado puede aumentar vertiginosamente pues el

    producto es el adecuado. A la hora de realizar el plan de comunicacin habr que tener

    en cuenta los hbitos de consumo del pblico objetivo al que nos dirigimos. Es un

    pblico conectado en gran medida a los medios sociales online e internet que est

    acostumbrado a conseguir toda la informacin que quiere en el medio online as que la

    revista har bien en situarse slidamente en el medio online.

    1.1.4 Identificacin de los rasgos esenciales de la audiencia de Aula Sur:

    - Necesidades del pblico- objetivo en relacin con Aula Sur:

    - Facilidad de acceso a la informacin sobre la universidad, estudios, cursos,

    seminarios, formacin acadmica extra y contenidos de inters, en especial para los

    estudiantes de comunicacin.

    - Una mejora en el mbito online, en concreto en las plataformas Facebook y Tuenti, as

    como la actualizacin continua/diaria de las mismas.

    - Comportamiento de lectura, acceso y participacin de la audiencia del medio:

    Sobre el comportamiento de lectura de la revista no se tiene una informacin

    concreta. Dado quela versin impresa al ser gratuito y estar en zonas comunes para su

    obtencin no se tiene una estimacin del comportamiento de lectura. En la versin

    digital se puede observar mediante la interaccin de usuarios con la revista que:

    En cuanto a la participacin de la audiencia en los perfiles sociales de la revista

    (Facebook y Tuenti) podemos decir que esta es prcticamente nula. Conclusin a la

    cual llegamos tras visitar su pgina en Facebook, cuya ltima actualizacin es de

    octubre del 2009, no tiene publicado ningn tipo de contenido relevante ni

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    8

    comentarios en su muro por parte de sus seguidores, los cuales, adems, son muy

    escasos (trece). Por otro lado, disponen en dicha red social de una pgina y un perfil, lo

    cual genera confusin. Y en cuanto a Tuenti, sta no es una pgina sino un perfil, el cual

    no est abierto sino que es privado y adems tras cinco das despus de enviar una

    solicitud de amistad an no se ha obtenido una confirmacin.

    1. 1. 5. Anlisis de las acciones de comunicacin online y e-marketing de la

    competencia y benchmarketing (comparacin con empresas lderes) de las

    herramientas de comunicacin interactiva utilizadas

    Podr ver el anlisis de los casos de xitos on line en el weblog de Voil SM a travs de la

    siguiente url:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/category/casos-de-exitofracaso/

    1. 1. 6. Anlisis de las plataformas de sistemas existentes en Aula Sur [Gestor de

    contenidos (CMS) Joomla funcionando en servidor Apache con base de datos MySQL

    de proveedor de hosting 1and1]

    La plataforma on line de Aula Sur se integra a travs de un gestor de contenidos (CMS)

    Joomla funcionando en servidor Apache con base de datos MySQL de proveedor de

    hosting 1and1.

    El servidor de hosting 1and1, que provee de un espacio en un dispositivo fsico ajeno al

    usuario y conectado 24h/da, provee adems de los siguientes servicios:

    1. El servicio Web con Apache

    2. El servicio de bases de datos con MySQL en distintas versiones

    3. Instalacin y utilizacin de diversas herramientas / programas /lenguajes de

    programacin.

    a. Joomla - generador de programas/paginas.

    b. PHP Lenguaje de programacin.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    9

    c. Zend, Framework, Perl, Python, Ruby (lenguajes de

    programacin) En el Hosting de 1and1 se generan las aplicaciones y/o pginas gracias a

    una herramienta generadora con licencia GPL en este caso Joomla, Generando paginas

    / aplicaciones en PHP y con MySQL como gestor de bases de datos, de esta forma

    MyQSL gestionar el almacenaje y gestin de los datos. El resultado del proceso

    comunicativo realizado entre el hosting, las pginas generadas con Joomla y el gestor

    de bases de datos MyQSL se hacen funcionar gracias al servicio web con Ap.

    1.2 Creacin del marco estratgico

    1.2.1. Objetivos de las acciones de comunicacin multimedia a desarrollar por la

    agencia-grupo para Aula Sur:

    Dar a conocer el proyecto de Aula Sur a todos los alumnos de URJC a travs de las

    redes sociales Facebook y Tuenti.

    Captar nuevos seguidores para nuestras pginas de Facebook y Tuenti.

    Fomentar la participacin activa de los seguidores de dichas pginas.

    Fidelizar a los miembros inscritos.

    Convertir nuestras pginas de Facebook y Tuenti en un punto de encuentro entre los

    alumnos de la URJC.

    1.2.2 Caractersticas esenciales de la marca Aula Sur:

    Posicionamiento deseado: Ser el referente de noticias y contenidos de inters en el

    sector de informacin universitaria de la URJC.

    Publico- objetivo: El pblico objetivo de la revista Aula Sur es principalmente joven,

    mujeres y hombres personas de entre 18 y 30 aos pertenecientes al alumnado de la

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    10

    URJC, incluyendo los estudiantes Erasmus, que tengan un perfil

    en Facebook y/o Tuenti. Especialmente a los alumnos de Ciencias de la Comunicacin

    de los Campus de Viclvaro y Fuenlabrada.

    Territorio y alcance: Todos los estudiantes de la URJC, especialmente los estudiantes

    de la Facultad de Ciencias de la Comunicacin (Fuenlabrada y Viclvaro).

    Carcter (atributos de imagen) de Aula Sur en el entorno de comunicacin interactiva:

    Aula Sur en el entorno de comunicacin interactiva posee atributos potenciales, sin

    embargo no se han explotados todos los necesarios para resaltar de forma eficaz la

    imagen de la revista.

    1.2.3 Definicin de la estrategia de comunicacin interactiva (acciones y medios

    previstos) y del eje conceptual (sntesis del mensaje principal o genrico de las

    acciones de comunicacin) a seguir:

    - Estrategia

    Nuestra estrategia de comunicacin se basa en la puesta en marcha de acciones

    especficas a travs de las plataformas de Facebook y Tuenti captando la atencin de

    nuestro pblico objetivo y fidelizndolo.

    - Acciones

    Crear una pgina en Facebook y Tuenti.

    Compartir o publicar contenidos de inters en nuestra pgina.

    Actualizar las pginas diariamente.

    Informar sobre diferentes seminarios y charlas que se van a realizar en la URJC.

    Alcanzar un nivel alto de interaccin en las plataformas entre los estudiantes de

    la URJC.

    Animar a los estudiantes a tener una participacin activa en las pginas.

    Dar a conocer el formato impreso.

    Crear aplicaciones en las pginas que aumenten el nivel de interactividad.

    Ofrecer ventajas a los lectores que se hagan fans de alguna de las pginas.

    - Medios previstos

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    11

    El medio que vamos a utilizar es Internet y especficamente las

    plataformas de Facebook y Tuenti.

    1. 2. 4. Definicin de las herramientas de comunicacin a desarrollar, la estructura de

    contenidos y de las propuestas de valor a los usuarios de las mismas.

    Las plataformas en las que vamos a desarrollar nuestras acciones son Facebook y

    Tuenti, por lo tanto, debemos tener en cuenta las herramientas que podemos utilizar

    en estas. En el caso de Facebook se usar la foto de perfil, las fotos, el muro, los

    eventos y las aplicaciones. En el caso de Tuenti la foto de perfil, el tabln, entradas,

    publicacin de fotografas y eventos.

    La foto de perfil:

    - Se subir.

    - Se aadir una frase de explicacin.

    Las publicaciones en el muro/tabln seguirn esta estructura:

    - Si es una noticia: Un elemento multimedia (Video o imagen) de la noticia seguida del

    titular de la noticia, una frase de captacin y el url de la noticia.

    - Publicaciones especificas para los alumnos de la facultad de ciencias de la

    comunicacin a Elemento multimedia, frase explicativa y el url Los eventos se

    realizarn de la siguiente manera:

    - Nombre del evento

    - Una foto.

    - Informacin (Lugar, hora, tema y telfono de contacto)

    - Especificar si es pblico o privado.

    - Invitar a personas.

    Las entradas en Tuenti:

    - Un elemento audiovisual y una breve descripcin.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    12

    Las fotos subidas tendrn este orden:

    - Primero se subir la foto y se aadir una explicacin.

    Las aplicaciones:

    - Crearlas

    Facebook

    El primer paso ser crear una pgina para Aula Sur. Una vez creada escribir un mensaje

    de bienvenida en el muro. Cuando la informacin este redactada por parte de Aula Sur,

    se proceder a la publicacin de estas diariamente. Tambin se harn publicaciones

    especficas (una a la semana) para los estudiantes de la facultad de ciencias de la

    comunicacin. Sern tutoriales, noticias relacionadas y enlaces a pginas de inters.

    En cuanto a los mensajes de captacin, se crearn eventos en los que se informar

    sobre seminarios, charlas, talleres que realice la universidad Rey Juan Carlos, sus

    centros adscritos y otras actividades relacionadas con la carrera de inters (congresos,

    conferencias, etc). De esta forma se darn a conocer las actividades de la universidad e

    incentivar la visita a la pgina de Aula Sur para estar informado. Tambin se crear

    una aplicacin que consiste en hacer un foro donde todos los estudiantes puedan

    participar, dejar dudas, proponer temas e interactuar entre ellos. Adems de una

    encuesta mensual sobre algn tema de actualidad.

    Tuenti

    Crear una pgina de Aula sur y subir una foto de perfil. Una vez creada redactar un

    mensaje de bienvenida en el muro. Al igual que en Facebook una vez que Aula Sur nos

    proporcione las noticias y la informacin se publicarn en el muro diariamente.

    Publicaciones de noticias (diario). Puesto que nuestro pblico es un pblico joven y

    receptivo se realizar concursos en el que podrn participar. Este tipo de concurso

    captar y fidelizar al usuario. En la entradas se pondrn una vez a la semana una

    publicacin especfica para los alumnos de la facultad de ciencias de la comunicacin.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    13

    1. 2. 5. Definicin del entorno tecnolgico de desarrollo de la

    campaa [Listado de herramientas, servicios y dispositivos tecnolgicos que se

    utilizarn para llevar a cabo las acciones]

    Para llevar a cabo las acciones de comunicacin para Aula Sur a travs de Facebook y

    Tuenti necesitaremos nicamente como medios tecnolgicos:

    - Un ordenador de mesa o porttil

    - Conexin a internet

    Necesitaremos tambin del servicio que nos ofrecen las plataformas de Tuenti y

    Facebook gratuitamente. Accederemos a ellos a travs de la creacin de una cuenta

    para Aula Sur en estas dos plataformas lo cual se har de manera gratuita.

    1. 2. 6. Evaluacin de las implicaciones legales de las acciones propuestas (derechos,

    bases de datos, bases promocionales, etc.).

    Para llevar a cabo todas nuestras acciones propuestas para la campaa de Aula Sur, nos

    hemos de detener antes para conocer y analizar todo lo referente a las implicaciones

    legales que ataen este tipo de acciones en la red. En el terreno de lo legal, hemos de

    tener en cuenta los avisos legales de ambas plataformas en las que nos basaremos y

    adecuarnos a lo recogido en sus avisos legales. Concretamente en Tuenti, en lo relativo

    al contenido que el usuario de pgina publique (fotos, archivos, textos, vdeos, sonidos,

    dibujos, logos o cualquier otro material), ste conservar todos los derechos sobre los

    mismos y otorgar a Tuenti una licencia limitada para reproducir y comunicar

    pblicamente los mismos, para agregarles informacin y para transformarlos con el

    objeto de adaptarlos a las necesidades tcnicas del servicio. Esta autorizacin es

    mundial, no exclusiva (lo que significa que por tanto el usuario puede otorgar otra

    licencia sobre tu contenido a cualquier persona o entidad, adems de a Tuenti), por

    todo el tiempo que tengas vigente tu perfil y con la nica y exclusiva finalidad de que

    Tuenti pueda prestarte el servicio en los trminos explicados en estas Condiciones de

    uso.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    14

    En relacin con el contenido que publique el usuario, este

    tambin debe garantizar que:

    Es el propietario o titular de los derechos que te permiten conceder a Tuenti la

    licencia para su publicacin y que, en su caso, ha obtenido de terceros el

    consentimiento necesario para ello.

    No vulnera leyes aplicables tales como las relativas al derecho a la intimidad, a la

    imagen y/o al honor, derechos de propiedad intelectual, industrial o similar, ni ningn

    derecho de un tercero, ya sea una persona o una entidad. En nuestro caso hemos de

    tener esto muy en cuenta ya que para llevar a cabo las acciones en las redes sociales, se

    utilizarn materiales y contenidos de terceros, es decir, se emplear este material para

    transmitrselo al pblico a travs de las entradas que se realicen en las pginas de las

    plataformas en las que basaremos la campaa (Facebook y Tuenti), como por ejemplo

    vdeos de Youtube, artculos de inters, fotografas, etc.

    En caso de que se publique datos de carcter personal de alguno de los fans del

    usuario o de otra persona, se le ha de haber informado y obtenido previamente su

    consentimiento para la publicacin de dichos datos. Por otro lado, Tuenti no se hace

    responsable de los contenidos, opiniones e imgenes que aparezcan en pginas. Sin

    embargo, ste no deber ser inapropiado o ilcito, pues en cualquier caso si Tuenti es

    informado de que existe dicho contenido, proceder a su eliminacin de forma

    inmediata. Los usuarios que compartan contenido en pginas garantizan que poseen

    todos los derechos y permisos necesarios para su publicacin, manteniendo indemne a

    Tuenti de cualquier reclamacin de tercero en este sentido. Adems, los usuarios que

    compartan contenido en pginas consienten de forma expresa que dicho contenido

    pueda ser visto tanto por usuarios de Tuenti como por terceros no usuarios de Tuenti.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    15

    1.3. Desarrollo creativo

    1.3.1 Conceptualizacin del eje creativo de comunicacin (explicacin del concepto

    o mensaje principal- genrico de la comunicacin y detalle de mensajes y conceptos

    asociados o derivados):

    Segn M. Baos en Las palabras en la publicidad (2009), con el eje creativo de la

    comunicacin identificaremos la motivacin a transmitir al pblico objetivo en la

    campaa publicitaria como elemento que atravesar todas las piezas que van a formar

    parte de la accin comunicativa y que va a permitir al pblico objetivo reconocer todas

    las ejecuciones y adaptaciones como una unidad. La motivacin que queremos generar

    en nuestro pblico objetivo es: el consumo de la informacin, que Aula Sur transmite,

    por su calidad y elaboracin a medida del usuario. Este usuario es un pblico joven e

    interactivo que controla y est presente en las redes sociales y exige al medio el uso

    ptimo de stas. La publicidad que hagamos a travs del social media ser testigo

    dnde quiera que llegue de la calidad de la informacin que Aula Sur transmite y de

    igual manera ser testigo de que Aula Sur no slo se queda en transmitir informacin

    sino en hacerlo conforme a las necesidades del usuario y de una manera cercana y

    atrayente.

    El eje creativo se materializar de diferentes formas pero sea cual sea la forma en la

    que se manifieste siempre tendr que relacionar alguna de las siguientes caractersticas

    con la marca: calidad informativa, interesante y joven.

    1. 3. 2. Adaptacin del concepto creativo a las diferentes piezas de comunicacin

    Tanto en las pginas de Facebook y Tuenti podemos diferenciar cinco mdulos

    principales a travs de los cuales se transmitir el mensaje de Aula Sur a sus

    seguidores.

    Facebook:

    Foto de perfil: Dinamismo y juventud

    Mdulo de fotos: Cercana y atraccin pretendida por Aula Sur

    Muro: Calidad informativa

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    16

    Eventos: Interesante

    Aplicaciones: Interactividad propia de nuestro publico.

    Tuenti:

    Foto de perfil: Dinamismo y juventud propios de un servicio enfocado a estudiantes.

    Mdulo de Fotos: Cercana y atraccin pretendida por Aula Sur

    Tabln: Calidad informativa

    Eventos: Interesante

    Entradas: Interactividad propia de nuestro pblico

    1. 3. 3. Lnea grfica de la marca para la comunicacin interactiva.

    Con respecto a la lnea grfica de la marca de Aula Sur se identifica por su tipologa de

    fuente colibr. En cuanto al color, Aula Sur no posee un color que la identifique como

    marca. En su versin impresa juega con diversas combinaciones de colores, segn sus

    ediciones. Sin embargo posee unos colores especificos para su versin digital que es la

    combinacin del rojo con el azul y blanco. La falta de un color corporativo establecido

    para aula sur y algn elemento que acompae puede ser negativa para la revista a la

    hora de ser identificados por los usuarios o fans de facebook o tuenti, ya que

    visualmente un logo debe ser atrayente. Sin embargo como los perfiles de estas redes

    sociales cuenta con pocas oportunidades para modificar tipografas u otros elementos

    que serviran para apoyar la marca, ayuda a que se solo sea utilizada la imagen propia

    de la revista que es el nombre de Aula Sur y su tipologa. Habra que establecer una

    lnea de colores principales, para cuando sea publicados contenidos sea adjuntada su

    imagen.

    El color rojo realza el valor del compromiso e unin que posee con la Universidad Rey

    Juan Carlos ya que esta tambin posee colores como este, por cual es un color que se

    debe tener en cuenta por si se desea modificar.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    17

    Su estructura visual es lineal, no posee elementos que la

    acompaen solo esta reforzada por su caracterstica tipologa.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    18

    2. DESARROLLO DEL PROYECTO

    2.1 Definicin del proyecto

    2.1.1 Planificacin

    A. Equipo de trabajo:

    - Hermes de Obesso Vallejo: Blog / Community Manager

    - Alejandra Hernndez Daz: Coordinacin / Social Media Manager

    - Vanessa Guevara Caldern: Blog / Community Manager

    - Yaina Alejandra Llano Ramrez: Produccin / Social Media Strategist

    - Lara Arnal Galera: Social Media Strategist

    - Johanna Maurel: Contenidos

    - Estefana Paula Snchez Blake: Gestin / Social Media Manager / Contenidos

    B. Las tareas y acciones se detallarn para que el cliente pueda comprender en qu consisten

    Alejandra Hernndez Daz: Coordinacin / Social Media Manager. Encargada de

    desarrollar la estrategia de las acciones de AulaSur y ejecutarla. Tiene que estar en

    contacto continuo y directo con los community managers, ya que stos pondrn en

    prctica las acciones concretadas segn la estrategia. Mantendr contacto directo con

    el cliente, como encargada de su presencia global en las redes sociales.

    Johanna Maurel: Contenidos. Se encarga de realizar los calendarios semanales con el

    contenido que se publicar diariamente en las plataformas de Tuenti y Facebook.

    Utilizar distintos portales como proveedores de informacin de inters para el pblico

    y contactar con los departamentos y personalidades necesarias para obtener la

    informacin deseada.

    Estefana Snchez Blake: Gestin / Social Media Manager. Aporta una visin global

    social media a la organizacin y a cada tarea que se lleva a cabo. Realizar la estrategia

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    19

    de AulaSur junto a Alejandra Hernndez, manteniendo un rol ejecutivo hacia el interior

    de la empresa, y no hacia el exterior como Alejandra.

    Social Media Strategist

    Yaina Llano Ramrez: Produccin / Social Media Strategist. A parte de ser un apoyo en

    cada departamento, definir junto a Lara Arnal una estrategia global que puede incluir

    aplicaciones y posibilidades de las comunidades (Facebook y Tuenti) con relacin a la

    marca.

    Lara Arnal Galera: Social Media Strategist. Lara y Yaina LLano llevan a cabo

    sus labores coordinadas. Harn efectivas las acciones que se lleven a cabo en las

    plataformas, creando las aplicaciones y otras necesidades.

    Community Managers

    Hermes de Obesso Vallejo: responsable junto a Vanessa de manejar la comunidad.

    Esto consiste en encargarse de publicar contenidos de inters e interactuar con los

    usuarios de AulaSur a travs de Facebook y Tuenti.

    Vanessa Guevara Caldern: Vanessa y Hermes llevan a cabo sus labores coordinados.

    Ellos son el rostro de la marca. Las conversaciones son su responsabilidad. Buscan la

    retroalimentacin del pblico objetivo. Conseguirn que los usuarios de AulaSur estn

    informados e interacten con la marca, proporcionando informacin y dando sus

    opiniones.

    C. Calendario general (fases y tareas generales) del trabajo a desarrollar:

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    20

    Febrero Mayo:

    Estudio y desarrollo del proyecto de social media AulaSur

    Gestionar blog semanalmente

    Reuniones de equipo cada mircoles (semanalmente)

    1-15 de febrero: anlisis del mercado AulaSur.

    16 febrero-marzo: desarrollo de la estrategia de AulaSur.

    26 de marzo Mayo: lanzamiento y desarrollo comunicacin a travs de las cuentas de

    Facebook y Tuenti.

    Abril: presentacin del proyecto al cliente

    D. Calendario especfico de tareas y acciones:

    Debido a la naturaleza del negocio de Aula Sur y a la naturaleza de la informacin que

    ste compartir con sus usuarios online el calendario determinar el tipo de

    contenidos que se publicarn a lo largo de la semana pero nunca el contenido

    especfico que aparecer en ellas ya que ste no se deber de decidir da a da. Sin

    embargo, si que se podrn planificar con anterioridad los contenidos que respondan a

    campaas en fechas especiales (Navidad, Ao nuevo, San Patricio...etc.) o a campaas

    de publicidad ms extensas. De esta manera los contenidos se integrarn a lo largo de

    la semana de la siguiente forma:

    - Se realizar al menos una actualizacin de estado diaria y variara segn las noticias

    que hayan.

    - Se realizar una publicacin por semana dirigida expresamente al publico de ciencias

    de la comunicacin. Esta publicacin podr tratarse de un vdeo gracioso, un tutorial o

    cualquier contenido de inters.

    - Se realizar una encuesta semanal sobre temas de la universidad o de actualidad.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    21

    - Se publicar todos los viernes una publicacin humorstica a fin de despedir el

    periodo lectivo semanal con buen humor.

    - Se realizar un concurso online a partir del aprovechamiento de recursos internos que

    coincidir con cada publicacin de la revista offline. Ej. Mini cuentos, ensayos, noticias

    que coincidan con la publicacin impresa.

    - Se realizar un concurso aprovechando las alianzas con entidades externas a Aula Sur

    cada semestre.

    - Se realizar un calendario semanal que se rellenar diariamente con los contenidos

    planificados a

    publicar.

    2. 1. 2. Definicin de la Arquitectura de la Informacin

    Qu contenidos se ofrecen y por qu?

    Se publicarn contenidos que tengan relacin con la Universidad Rey Juan Carlos . El

    pblico objetivo de Aula Sur est dentro del mbito de la Universidad Rey Juan Carlos I

    as que consideramos que estos contenidos les interesarn.

    Se publicarn contenidos de inters para la comunidad universitaria. Fuera del mbito

    de la Universidad Rey Juan Carlos ocurren acontecimientos que afectan o interesan a la

    comunidad universitaria en general, stos pueden ser reformas legales, realizacin de

    seminarios o convenciones, eventos especiales...etc.

    Se publicarn contenidos de inters para los estudiantes de ciencias de comunicacin.

    Uno de los pblicos definidos de Aula Sur son los estudiantes de ciencias de la

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    22

    comunicacin as que la publicacin de contenidos que a stos les pueda interesar ser

    recomendable para el aumento de pblico de Aula Sur.

    Se publicarn encuestas en relacin con temas que afecten y/o interesen al pblico

    objetivo de Aula Sur. Por ltimo se realizarn concursos.

    Se realizarn concursos puesto que nuestro pblico es un pblico joven y receptivo se

    realizar un concurso en el que podrn participar y como premio se llegar a un

    acuerdo con los establecimientos de los alrededores de la universidad, teniendo esto

    doble finalidad: permitir que se nos promocione en otros establecimientos (cuesa, 100

    montaditos, Burguer King, Cafetera, etc.) y mejorar las relaciones con estos. Este

    concurso captar y fidelizar al usuario. En la entradas se pondrn una vez a la semana

    una publicacin especfica para los alumnos de la facultad de ciencias de la

    comunicacin

    Qu contenidos ofrecen sitios similares al que se va a realizar?

    La competencia ofrece contenidos muy similares a los que Aula Sur va a publicar. La

    ventaja competitiva de Aula Sur en Facebook y Tuenti ser el gran esfuerzo

    comunicativo que realizar en las plataformas consecuencia del cual Aula Sur se podr

    desmarcar de la competencia. El esfuerzo comunicativo de Aula Sur en redes sociales

    ser intenso y continuo lo que unido a la calidad informativa potencial que tiene Aula

    Sur le har lder del sector online en poco tiempo.

    Igualmente destacamos que para que todo esto sea posible y la ventaja competitiva en

    redes sociales de Aula Sur se haga real ser imprescindible la contratacin de un

    Community Manager que gestiones la presencia de Aula Sur online.

    Cmo se organiza el contenido? Qu tipo de agrupaciones conceptuales se utilizan?

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    23

    Los contenidos se diferenciarn segn a qu pblico vayan dirigidos y segn la

    temtica.

    - Habr contenidos que estarn dirigidos al pblico en general de la Universidad Rey

    Juan Carlos I, dentro de estos contenidos los habr de dos tipos: 1. Aquellos que

    informen sobre acontecimientos que afecten/interesen a la Universidad Rey Juan

    Carlos I y a la comunidad universitaria en general. 2. Aquellos que informen sobre

    acontecimientos que afecten/interesen nicamente a la comunidad universitaria de la

    Universidad Rey Juan Carlos I.

    - Habr contenidos que estarn dirigidos al pblico de un solo campus porque este

    acontecimiento solo les afectar a ellos.

    - Habr contenidos que estarn dirigidos a los estudiantes de una sola facultad porque

    este acontecimiento solo les afecte a ellos. (Consideramos que, al haber unidades

    delegadas de diferentes facultades en diferentes campus, la informacin dirigida a

    estudiantes pertenecientes a un campus y la dirigida a estudiantes segn su facultad

    sern diferentes ya que un estudiante puede pertenecer al campus de Viclvaro y a la

    facultad de Ciencias de la comunicacin con sede en Fuenlabrada).

    - Habr contenidos que estn dirigidos al pblico en general de la Universidad Rey Juan

    Carlos I y que su intencin no sea puramente informativa, sino ms bien encaminada al

    ocio y al entretenimiento.

    Cmo se ha etiquetado?

    - Para los contenidos informativos que estn dirigidos al pblico en general de la URJC

    los etiquetaremos como: "Aula Sur informa".

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    24

    - Para los contenidos que estn dirigidos nicamente a un campus o una facultad se

    etiquetarn de la siguiente forma: "Hoy en nombre_del_campus/facultad:". Ejemplos:

    "Hoy en Viclvaro informamos:" o "Hoy en la facultad de Ciencias Jurdicas y sociales

    informamos:"

    - Los contenidos informativos generados por la URJC se etiquetarn con la siguiente

    frmula: "La URJC informa:"

    - Los contenidos informativos que procedan del exterior de la URJC se etiquetarn con

    la frmula: "Relaciones exteriores"

    - Los contenidos dirigidos a los estudiantes de comunicacin vendrn introducidos por

    la partcula: "A todos los estudiantes de comunicacin..."

    2. 1. 3. Anlisis funcional

    Qu necesidades funcionales son necesarias para cumplir los objetivos del sitio?

    Las plataformas de Tuenti y Facebook nos dotan de todas las herramientas necesarias

    para cumplir nuestros objetivos para con el pblico. Queremos establecer una

    comunicacin bidireccional con nuestro pblico a travs de la comparticin de

    informacin de inters y esto se hace posible en Tuenti y Facebook a travs de las

    herramientas de compartimiento de texto, fotos, enlaces documentos y vdeo.

    Qu herramientas y aplicaciones son necesarias?

    Las herramientas que utilizaremos para el cumplimento de nuestros objetivos en la

    campaa de comunicacin a travs de Tuenti y Facebook vienen detalladas con

    precisin en el punto 1.2.5 de este mismo documento.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    25

    2. 1. 4. Planteamiento funcionalidades Definicin de elementos de produccin

    multimedia.

    Qu elementos multimedia se utilizan?

    Uno de los elementos ms importantes de un sitio web es la existencia de distintos

    mens donde los internautas puedan ver las opciones que tienen dentro de la pgina,

    los cuales constituyen la base principal de una pgina. A su vez, cada men principal

    deber redirigir a pequeos submens donde se muestren opciones especficas

    Enlazando con los elementos del men podemos incluir como elemento multimedia los

    botones, donde el pblico puede pinchar diferentes opciones como inicio, perfil, muro,

    etc. Todas estas opciones permiten caracterizar la pgina y personalizarla al gusto del

    usuario.

    Gracias a los mens el pblico puede configurar y disear su perfil o pgina. Es

    importante poder personalizarla, pudiendo aportar informacin sobre ti mismo,

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    26

    relacionar tu pgina con otras que te gusten, hablar de ti, tus

    intereses, los lugares que frecuentas, profesin, estudios, incluso otras pginas que

    sean de tu inters (marcas, personalidades, servicios, etc.)

    Otro elemento a destacar es el servicio de chat que nos

    proporcionan estas plataformas, elemento imprescindible

    de las redes sociales.

    Mediante l el usuario puede hablar con todos tus

    contactos de una forma inmediata. Es uno de los

    elementos multimedia ms utilizados por los usuarios en

    las redes sociales.

    Tanto en Facebook como en Tuenti te los usuarios pueden subir fotografas libremente

    pudiendo clasificarlas en diferentes lbumes y compartirlas con sus contactos. Los

    usuarios tambin pueden apoyar los contenidos textuales que publiquen en su muro

    con elementos visuales, adjuntando fotografas a sus publiaciones que hagan referencia

    al contenido del texto que sirvan para acompaarlo y, si es necesario, aclararlo.

    Los elementos visuales como son las fotografas sirven tambin para aportar una

    descripcin instantnea a los usuarios de diversos servicios o aplicaciones dentro de las

    plataformas, pues los describen visualmente y ayudan a identificarlos. Un ejemplo de

    ello son los juegos para los usuarios, aplicaciones para el entretenimiento, anuncios

    con imgenes a modo de enlaces, etc. todo ello presente en ambas plataformas,

    Facebook y Tuenti.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    27

    Otro elemento multimedia muy importante son los vdeos, los cuales nos aportan

    informacin visual y sonora.

    Las plataformas Tuenti y Facebook son soportes perfectos para la distribucin de

    videos de todos los tipo, musicales, programas de televisin, cortometrajes, trailers de

    pelculas, anuncios publicitarios, virales, etc. pues permiten a los usuarios publicar y

    compartir entre sus contactos videos personales ubicados en su propio ordenador o en

    otros sitios web de videos, como por ejemplo Youtube o Vimeo, a travs de un enlace.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    28

    Cules son los objetivos, funcin, utilidad y valor de los distintos elementos multimedia que se

    emplean?

    El objetivo principal de la utilizacin de elementos multimedia en una red social, como

    lo son Tuenti y Facebook, es conseguir que la informacin que se pretende transmitir,

    llegue de la manera ms eficaz y clara posible.

    Los elementos multimedia proporcionan a los usuarios nuevas oportunidades de

    trabajo y acceso a nuevas tecnologas creando formas de expresin.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    29

    Los textos describen la informacin que se quiere transmitir, intentando que sta sea

    de la forma ms sencilla y concisa posible para procurar entendimiento.

    Las imgenes son el complemento idneo de un texto, ya que aclaran de forma ms

    visual el tema el contenido de este. Resultan muy tiles ya que incluso sin leer el texto

    al completo o a veces sin leer nada, permiten saber sobre qu va la informacin

    mirando nicamente la imagen. Su funcin es aclarar y mostrar,

    aunque en ocasiones se utiliza para llamar la atencin y para que se produzca una

    posterior lectura del texto. Son una parte fundamental de la red social, donde los

    usuarios comparten sus mejores fotografas unos con otros y las comentan.

    Los vdeos, aunque utilizados nicamente en soportes online son el elemento

    multimedia ms utilizado en los ltimos tiempos. Pueden tambin acompaar a los

    textos y ofrecen tambin mucha ms informacin ya que proporcionan contenidos no

    slo visuales sino tambin sonoros, haciendo el mensaje mucho ms completo y

    comprensible. En el terreno de las redes sociales, los vdeos son un mtodo idneo

    para socializar, haciendo que el contenido se distribuya entre diferentes usuarios.

    Los mens y los botones son elementos multimedia primordiales en una pgina web.

    Su objetivo principal es la colocacin regular y dinmica de las opciones que da la web

    a los internautas para acceder a los distintos enlaces y subpginas. Es importante la

    creacin de un men principal que constituya la principal referencia a todos los

    elementos que compone la pgina web.

    Del mismo modo, los botones estn relacionados con el men, donde se puede

    pinchar y acceder a distintos sitios. Resultan muy tiles ya que sin estos elementos

    multimedia, en las pginas web sera ms difcil encontrar los contenidos que

    queremos de forma simple y rpida.

    Es adecuado su uso a los objetivos y caractersticas de la audiencia?

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    30

    Hoy en da lo ms importante del proceso de comunicacin es la capacidad de llegar de

    forma simple y clara a nuestras audiencias. Gracias a la utilizacin de los elementos

    multimedia, la comunicacin puede ser ms clara y veraz ya que una imagen vale ms

    que mil palabras, y no solo imgenes, sino sonidos, vdeos, grabaciones, etc. Da a da

    estos elementos multimedia son cada vez ms utilizadas por los usuarios de Tuenti y

    Facebook puesto que se establecen como comunidades donde se comparten todo tipo

    de archivos, fotografas, vdeos, etc. que permiten compartir la vida diaria de los

    usuarios, sus intereses, gustos, y todo tipo de informacin sobre ellos haciendo que

    sta se distribuya de forma fcil y rpida.

    2. 1. 5. Requerimiento de materiales y contenidos

    Para desarrollar efectivamente el proyecto de Aula sur en Social Media es necesario

    que el cliente nos proporcione varios permisos y accesos:

    En primer lugar, por lo observado, Aula sur posee un perfil en Facebook y en Tuenti,

    por lo tanto requeriramos las claves de acceso de estas plataformas, para modificar y

    estudiar ms de cerca sus actualizaciones.

    En segundo lugar si esto no fuera posible requeriramos el permiso para abrir un pgina

    de Facebook y Tuenti con el nombre de Aula Sur que utilizaremos solo como prueba

    para realizar parte de nuestro proyecto. Siempre especificando que estas pginas estn

    siendo usado gestionadas por alumnos y de una manera de prueba para un proyecto

    de clase, si as lo desease el cliente.

    En tercer lugar, necesitaramos que Aula Sur nos permita utilizar su imagen para

    gestionar contenidos de prueba. Tambin siempre especificando que se trata de un

    proyecto universitario.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    31

    Adems de esto se recomendara al cliente que si el proyecto tiene xito o

    su puesta en marcha se ve con grandes posibilidades de tener un buen resultado, sera

    necesario requerir de un community manager para el mantenimiento y monitorizacin

    de las pginas de Facebook y Tuenti.

    Todos los materiales y contenidos que utilizaremos para la elaboracin de la campaa

    sern propiedad de terceros por ellos siempre se citar la fuente de la que proceden.

    En el caso de los elementos multimedia, las imgenes fijas en su mayora sern de

    elaboracin propia y los vdeos extrados de la plataforma Youtube, de la que

    podremos utilizar libremente contenidos con o sin derechos de autor pues la autora

    de estos, en la mayora de los casos, se especifica en el mismo video.

    2.1.6. Fichas tcnicas

    No tenemos la necesidad de hacer bocetos porque las plataformas (Facebook y Tuenti)

    ya nos proporcionan un diseo predeterminado. La nica libertad que tenemos es la

    de distribuir los contenidos a nuestro parecer. Por ello, en el apartado de maquetas,

    detallaremos visual y escrito de cmo hemos desarrollado los contenidos en Facebook

    y Tuenti.

    2. 1. 7. Propuesta de tono de los textos

    Los textos generados en Tuenti y Facebook debern de responder en su propsito al

    eje creativo de toda la campaa. As mismo al ser las redes sociales un medio especial,

    que se configura con independencia al resto de medios publicitarios deberemos de

    tener en cuenta la netiqueta o buenas maneras en redes sociales.

    Nuestros community manager y el futuro community manager de Aula Sur deber de

    teneren cuenta los siguientes puntos antes de generar un texto en cualquier red social:

    - Nunca vender el producto directamente ya que puedo causar rechazo al mismo

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    32

    - Ser siempre educado aun cuando el usuario no lo sea con la marca,

    - Generar soluciones, no problemas,

    - Nunca publicar contenido del que se pueda arrepentir en un futuro

    - No escribir en maysculas sin motivo justificado

    - Si se publican documentos que sea en formatos generales que todo el mundo pueda

    manejar

    - Brevedad en los mensajes

    - Siempre citar las fuentes

    - Informalidad en los mensajes

    - Estar abierto al feedback con los usuarios

    - Ser transparante en la comunicacin

    2.1.8 Definicin de la Estructura y sistema de navegacin del sitio

    Cul es la estructura y el modelo organizador?

    En primer lugar se debe destacar que como agencia encargada de elaborar el proyecto

    en el rea de social media trabajamos con plataformas como Facebook y Tuenti que

    poseen un diseo ergonmico propio y que no es posible modificar. En el caso de la

    plataforma de Tuenti y Facebook comparten en el modelo de jeraqua por secciones y

    categoras.

    Cmo es el diagrama o mapa bsico del sitio que muestra la estructura de contenidos?

    Facebook

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    33

    Facebook posee una estructura bsica que no vara. En la parte superior se encuentra

    la barra donde el usuario tiene un buscador para otras pginas o perfiles de personas

    existentes dentro de esta plataforma. Debajo de esta es posible encontrarse con las

    fotos que se hayan adjuntado o etiquetado en la pgina.

    Ms adelante una casilla que es habilitada o no para que el usuario escriba algn

    comentario y sea publicado en la parte central llamada muro. Esta parte central es

    donde se publican contenidos con soportes digitales como imagen, texto o audiovisual

    y en l se habilita la opcin para comentar los contenidos compartidos en la pgina.

    En la parte izquierda superior se encuentra la foto de perfil donde el usuario al darle

    click podr visualizar la foto en tamao completo que tenga la pgina. Debajo de esta

    se encuentran las siguientes categoras bsicas que al hacer click en ellas llevan al

    usuario a una interfaz con aspecto similar pero propio preparada para cada seccin:

    Muro. Donde el usuario podr compartir contenidos y comentarios

    Informacin. La ficha tcnica o lo que se quiere describir de la empresa

    Actividad de tus amigos.

    Fotos. Las fotos que se han hecho pblicas para que el usuario las vea e interacte con

    Me gusta y comentarios.

    Adicionalmente Facebook da la posibilidad de agregar ms secciones con etiquetas

    propias a este apartado para agregar informacin sobre promociones o aplicaciones

    que ofrece Facebook para hacer interactuar al usuario y a su vez jeraquizarlo segn

    desee.

    Lo siguiente que se observa es un apartado que contiene una frase o algo que desee

    hacerse pblico en la pgina de perfil y que este a la vista del pblico y los seguidores

    de este.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    34

    Ms abajo existen opciones para el usuario con respecto a polticas de Facebook y

    privacidad. Del lado derecho del perfil suele haber publicidad puesta por Facebook de

    anunciantes que de alguna forma estn relacionados con el visitante. Si AulaSur

    contemplase la posibilidad de invertir en publicidad online, podran aprovecharse estos

    espacios para publicitar su revista.

    Tuenti

    Posee una estructura similar a la de Facebook . Con un men principal en la parte

    superior y un buscador como la de los perfiles de Facebook. Ms abajo aparecen los

    seguidores de la pgina y la invitacin a unirte a ella. Sin embargo su estructura de

    navegacin est centrada en el lado derecho. Los contenidos que ofrece, al igual que

    Facebook, estn divididos por secciones pero son ms visuales ya que da la posibilidad

    de acceder a cada uno desde el men principal. Son los siguientes:

    Fotos oficiales del usuario

    Videos del usuario

    Seguidores del usuario

    De este lado es posible agregar informacin para que sea destacada por el

    administrador de la pgina. Puede jerarquizar los contenidos a la vista que quiera que

    el usuario vea.

    El muro llamado aqu tabln da la posibilidad de que el usuario comparta informacin

    en la pgina y se hagan comentarios sobre la misma. Ocupa la tres cuartas partes del

    espacio en la izquierda y tiene la posibilidad de colocar una foto/vdeo debajo de la

    ltima actualizacin.

    Abajo se puede encontrar los comentarios de los seguidores y actualizaciones de la

    pgina.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    35

    Qu sistema de navegacin se utiliza: textual, grfico, mixto?

    Como antes ya se mencion las plataformas de Facebook y Tuenti tiene establecidas su

    propio sistema de navegacin que es mixto y no varan porque mantienen su

    estructura sin importar el pblico al que se dirigen. Sin embargo es posible organizar

    algunas secciones para facilitiar la localizacin de esta.

    Facebook

    Posee su men textual que est ubicado en la parte izquierda. Tiene la utilidad de

    orientar en qu sitio se encuentra o desea ir el usuario. Es fcil de ubicar y se

    encuentra esttico para que cualquier usuario con conocimientos bsicos de la

    plataforma pueda identificarlo rpida y grficamente. Es posible acceder a travs de

    imgenes a aplicaciones ofrecidas por la plataforma y modificadas por el administrador

    del perfil.

    Tuenti

    Posee un men con un estilo ms grfico que textual aunque incluye etiquetas

    cercanas a las imgenes que llevan al usuario a ver un vdeo o una foto o los perfiles de

    seguidores. El sistema de navegacin es ms grfico o visual para captar la atencin de

    cualquier persona del pblico potencial.

    Tuenti es de simple navegacin ya que se basa en la imagen como uso principal de esta

    apoyado siempre en lo textual.

    Definicin del diseo

    Cul es la lnea esttica y el modelo de identidad visual de la interfaz grfica de usuario?

    La lnea esttica y el modelo de identidad visual de la interfaz grafica para el usuario

    est predeterminado tanto por Facebook como por Tuenti, es decir, tienes un modelo

    estndar al cual nos hemos de adecuar a la hora de distribuir y estructurar el

    contenido. Sin embargo, es posible personalizar parte del interfaz mediante el uso de

    aplicaciones empleadas en los muros/tablones de las pginas de acuerdo a la

    personalidad del usuario y al concepto creativo de la comunicacin.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    36

    Cul es la lnea esttica y el modelo de identidad visual de la interfaz

    grfica de usuario?

    Facebook

    En cuanto a la composicin de las pantallas en Facebook, esta visualmente est

    estructurada y dispuesta a modo de tabla. Concretamente se dividen en tres columnas

    verticales bsicas: una central ms grande con el contenido publicado por el usuario y

    sus fans, es decir su muro, una a la izquierda con enlaces directos a fotos, vdeos,

    eventos, enlaces y nmero de fans, y una a la derecha con publicidad, historias

    patrocinadas y anuncios.

    As era hasta el da 30 de marzo, fecha en la que se ha modificado el diseo de todas

    las pginas y perfiles de Facebook. El diseo actual se basa en la denominado biografa

    o timeline. Sus caractersticas principales para las fan page en Facebook son:

    - Identidad del producto o empresa con elementos como la foto de portada y la

    biografa de la pgina. La foto de portada puede utilizarse como un elemento

    publicitario para atraer la atencin, incluyendo promociones, ofertas, novedades.

    - Responder a los fans de una forma rpida y ms personal gracias a que cada vez

    que el administrador entra a la pgina se le despliega el panel de administracin y

    los usuarios pueden mandarles mensajes privados. Adems, ahora el panel agrupa

    toda la informacin relevante: nuevos fans, notificaciones, mensajes privados.

    - Foto de la pgina o avatar. Lo que antes era la imagen del perfil de la fan page

    ahora puede ser el logo de la empresa con el que se identificarn los mensajes o las

    distintas publicaciones. Adems, la creatividad de los gestores puede crear

    divertidas combinaciones entre el avatar y la imagen de portada.

    - Vistas y aplicaciones. Ahora los usuarios podrn encontrar las fotos, eventos y

    aplicaciones personalizadas ms fcilmente. Debajo de la portada aparece el

    acceso directo a las fotos, el nmero de fans, las aplicaciones, las notas, etc.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    37

    - Actividad de tus amigos. Los fans podrn ver cmo sus amigos a los

    que tambin les gusta la pgina interaccionan con sta.

    - Publicacin fija. Si hay una publicacin que queremos que aparezca en primer

    lugar en nuestro time line, podemos marcarla como destacada.

    - Destaca y oculta historias. Con los nuevos cambios podemos resaltar las

    historias importantes y ocultar aquellas que no sean tan interesantes o

    relevantes.

    - Historias ms grandes. Se puede aprovechar el nuevo formato para fotos de

    mayor tamao para fomentar la interaccin.

    - Utiliza las estadsticas de la pgina para averiguar en qu momento del da los

    usuarios interactan ms con tus contenidos para publicar en esa franja

    horaria. Los usuarios visitan e interaccionan con las pginas con ms frecuencia

    entre las 9 y las 10 de la noche y que el grupo ms activo es el de 18 a 24 aos,

    segn datos oficiales del mes de diciembre de 2011.

    - Hitos. Ahora es posible indicar datos histricos de la empresa: cuando se

    inaugur, cuando sac al mercado un nuevo servicio, etc.

    Tuenti

    En el caso de Tuenti, este posee una estructura visual muy parecida a la de Facebook.

    Sin embargo, slo consta de dos columnas principales, sin contar con la de publicidad

    que es la columna agregada por Facebook: la de la izquierda, ms grande, con

    contenido publicado por el usuario y sus fans, es decir, su tabln de pgina, y la de la

    izquierda con contenido multimedia (fotos, videos) y la lista de fans.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    38

    Tuenti suele poner su publicidad en la columna izquierda, debajo de las notificaciones

    del usuario. Tiene un recuadro especial para patrocinios y eventos publicitarios.

    Adems Tuenti, aprovecha la pgina de Cargando para insertar publicidad. Esta

    publicidad en algunas ocasiones est personalizada al usuario. Por ejemplo, cuando es

    el cumpleaos del usuario, Tuenti, patrocinado por Coca Cola felicita al usuario a travs

    de un mensaje inicial al cargar Tuenti.

    Qu seleccin se ha hecho de colores, tipografa, contraste, jerarquas de textos, etc.?

    Facebook

    Colores: El color corporativo de Facebook es un tono azul ndigo. Los colores bsicos

    que utiliza esta plataforma son el azul ndigo, el blanco, el gris claro y el negro.

    Tipografa: Facebook utiliza la tipografa Klavika (modificada) para su logotipo, la

    primera letra en mayscula y el resto minsculas.

    Las entradas en el muro, cometarios en fotos, actualizaciones de estado, opciones

    debajo de las entradas (Compartir, Me Gusta, Comentar) van en una tipografa Tahoma

    11 px.

    Contraste: El azul caracterstico de Facebook se emplea en tonalidades ms plidas,

    creando contraste con los textos de los nombres en negrita. De esta manera, a medida

    que se va de lo ms a lo menos importante disminuye el tono.

    Jerarqua de textos

    -Los nombres de usuario aparecen al principio de cada entrada resaltados en negrita en

    azul.

    -Informacin sobre la fecha y la ubicacin en color gris.

    -Texto de la entrada normal y en negro.

    -Elemento multimedia opcional (foto, video)

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    39

    -Opciones Me Gusta, Comentar y Compartir en azul ms claro.

    Tuenti

    Colores: Los colores principales de Tuenti son muy parecidos a los de Facebook, slo

    cambia el tono azul ndigo, que es un poco ms claro que el usado en Facebook. Se

    incorpora en su logotipo una tonalidad nueva de azul, el azul turquesa. Por lo dems

    usa tambin, el blanco, el gris claro y el negro.

    Tipografa: Tuenti emplea para su logotipo una tipografa en minsculas de tipo Arial, al

    igual que para el resto de los textos (entradas, comentarios, etc.)

    Jerarqua de textos:

    - Foto de perfil del usuario sin texto, en publicaciones de fans nombre en azul.

    - Enlaces, contenido multimedia en azul.

    - Texto de la entrada en negro.

    - Informacin sobre fecha y hora en gris.

    Se ha/n utilizado alguna/s referencia/s de otros proyectos como ejemplos y orientaciones para

    la aplicacin de la lnea grfica?

    Facebook, nacido de un proyecto universitario, ha ido a travs de los aos cambiando

    su lnea grfica con numerosas actualizaciones con el propsito de aprovechar el

    mximo espacio posible para incluir nuevos contenidos.

    Tuenti, al ser posterior que Facebook, lo ha ido tomando como referencia de modo que

    su lnea grfica est inspirada en la de Facebook, encontrando varias similitudes en

    cuanto a la distribucin de contenidos, opciones, colores, etc. Tambin ha tomado

    opciones como el Me gusta, o las propias pginas de empresa/personas, entre otro

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    40

    2.1.9. Maqueta

    Diagrama de flujos

    La navegacin en Facebook y Tuenti es condicionada por la red en s misma. Una vez

    registrado como interesado por la pagina (Me gusta para Facebook o convertirse en

    seguidor en Tuenti), las publicaciones de AulaSur aparecen directamente en las

    noticias del internauta sobre su pgina de inicio.

    Facebook

    El internauta puede acceder a la pgina de AulaSur de dos maneras, haciendo un clic

    en una de sus publicaciones o buscando directamente en la barra de bsqueda

    Facebook.

    Una vez en la pagina, tiene acceso a todas las noticias publicadas (las ultimas en

    primero) que corresponden a la pestana Estado, puede tambin consultar otras

    pestanas que son fotos/videos y eventos.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    41

    Tuenti

    Una vez aceptada la peticin de seguimiento de la pgina en

    cuestin, las publicaciones de Aula Sur en dicha pgina aparecern fechadas y en orden

    segn la publicacin en el tabln. Estas tendrn la opcin de comentar cada una de

    las publicaciones donde cada seguidor pondr su parecer sobre el argumento de la

    publicacin. En la parte derecha se podrn ver las fotografas que se comparten en la

    pgina, junto con distintos vdeos de inters, seguidores de Aula Sur, pginas oficiales y

    relacionadas

    El internauta podr acceder a la pgina de Aula Sur en Tuenti a travs de su enlace en

    la pgina de perfil, donde se agrupan todas las pginas que sigue el usuario de la

    cuenta, Aula sur en este caso.

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    42

    2. 1. 10. Valoracin econmica de produccin

    Presupuesto para la campaa Aula Sur en Facebook y Tuenti.

    Honorarios

    Profesionales

    Honorarios

    Actuacin en

    Social Media

    (diarias)

    Total horas al

    da trabajadas

    en la campaa

    Total horas al

    mes

    trabajadas en

    la campaa

    Community

    Manager 1

    22 / hrs 3,5 horas 3,5 hrs x 22 =

    77

    77 x 30/31

    das = 2.387

    Community

    Manager 2

    22 / hrs 3,5 horas 3,5 hrs x 22 =

    77

    77 x 30/31

    das = 2.387

    Social Media

    Manager 1

    35 / hrs 4 horas 4 hrs x 35 =

    140

    140 x 30/31

    das = 4.340

    Social Media

    Manager 2

    35 / hrs 4 horas 4 hrs x 35 =

    140

    140 x 30/31

    das = 4.340

    Social Media

    Strategist 1

    43 / hrs 4 horas 4 hrs x 43 =

    172

    172 x 30/31

    das = 5.332

    Social Media

    Strategist 2

    43 / hrs 4 horas 4 hrs x 43 =

    172

    172 x 30/31

    das = 5.332

    Encargado

    Contenidos

    20 / hrs 3 horas 3 hrs x 20 =

    60

    60 x 30/31 das

    = 1.860

    Redactores Blog 20 / hrs 3 horas 3 hrs x 20 =

    60

    60 x 30/31 das

    = 1.860

    Total =

    27.838

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    43

    2. 1. 11. Contenido de la campaa On line

    1. URL de la pgina del weblog que contiene el plan de proyecto definitivo

    Plan de Proyecto definitivo: AulaSur en medios sociales:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/15/aulasur-en-medios-sociales/

    2. URL de la categora, seccin o agrupacin de los posts/entradas que configuran la

    memoria colectiva del proyecto de grupo:

    Men > dayBYday > Diario:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/category/daybyday/diario/

    3. URL de la pgina del weblog con la memoria individual del/de la estudiante

    Men > Experiencia del equipo

    Vanessa Guevara Caldern:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/vanessa-guevara-

    calderon/

    Hermes de Obesso Vallejo:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/hermes-de-obesso-

    vallejo/

    Estefana P. Snchez Blake:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/estefania-p-sanchez-

    blake/

    Yaina LLano:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/yaina-llano/

    Johanna Maurel:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/johanna-maurel/

    Lara Arnal Galera:

  • Plan de Comunicacin Aula Sur Facebook y Tuenti

    44

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/lara-

    arnal-galera/

    Alejandra Carolina Hernndez Daz:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/14/alejandra-carolina-

    hernandez-diaz/

    4. URL de la pgina del weblog desde la que se distribuyen los distintos materiales de la

    presentacin de la campaa.

    Men > Proyecto

    Presentacin Cliente:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/15/presentacion-cliente/

    Presentacin Plan Proyecto:

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/15/presentacion-plan-de-

    proyecto-aulasur/

    5. URL de la pgina del weblon desde la que se puede acceder a la Gua del

    Community Manager elaborada por el equipo de Voil SM.

    http://voilasocialmedia.wordpress.com/2012/04/15/guia-del-community-manager-2/