873

8
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 873:2009 Primera revisión ARENA NORMALIZADA. REQUISITOS. Primera Edición STANDARD SPECIFICATION FOR STANDARD SAND. First Edition DESCRIPTORES: Materiales de construcción y edificación, materiales y productos minerales y cerámicos, arena normalizada, requisitos. CO 02.03-402 CDU: 691.22 CIIU: 2901 ICS: 91.100.15

description

ghhh

Transcript of 873

  • INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIN

    Quito - Ecuador

    NORMA TCNICA ECUATORIANA NTE INEN 873:2009 Primera revisin

    ARENA NORMALIZADA. REQUISITOS.

    Primera Edicin

    STANDARD SPECIFICATION FOR STANDARD SAND.

    First Edition

    DESCRIPTORES: Materiales de construccin y edificacin, materiales y productos minerales y cermicos, arena normalizada, requisitos.

    CO 02.03-402 CDU: 691.22 CIIU: 2901 ICS: 91.100.15

  • CDU: 691.22 CIIU: 2901 ICS: 91.100.15 CO 02.03-402

    2009-775 -1-

    Norma Tcnica Ecuatoriana Voluntaria

    ARENA NORMALIZADA. REQUISITOS.

    NTE INEN 873:2009

    Primera revisin 2009-11

    1. OBJETO

    1.1 Esta norma establece los requisitos para la arena normalizada para la utilizacin en los ensayos de cemento hidrulico.

    2. DEFINICIONES.

    2.1 Para los efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

    2.1.1 Arena 20 30. Arena normalizada, graduada para pasar, predominantemente, por el tamiz de 850 m (No. 20) y ser retenida en el tamiz de 600 m (No. 30).

    2.1.2 Arena graduada. Arena normalizada, graduada, predominantemente, entre el tamiz de 600 m (No. 30) y el tamiz de 150 m (No. 100).

    2.1.3 Arena normalizada. Arena de slice, compuesta casi en su totalidad de granos de cuarzo casi puro, redondeados naturalmente, utilizada para la preparacin de morteros en las pruebas de cementos hidrulicos.

    3. REQUISITOS

    3.1 La arena normalizada debe cumplir los requisitos de la tabla 1 en lo que respecta a la graduacin, fuente de arena, y la ausencia de caractersticas indeseables que incorporen aire.

    TABLA 1. Requisitos para la arena normalizada

    Caractersticas Graduacin, porcentaje pasante del tamiz:

    Arena 20 30

    Arena Graduada

    1,18 mm (No. 16) 100 100 850 m (No. 20) 85 a 100 600 m (No. 30) 0 a 5 96 a 100 425 m (No. 40) 65 a 75 300 m (No. 50) 20 a 30 150 m (No. 100) 0 a 4

    Diferencia en el contenido de aire en morteros elaborados con arena lavada y sin lavar, % max. De aire A 2,0 1,5

    B

    Fuente de arena Ottawa, IL o LeSuer, MN Ottawa, IL

    A Esta determinacin es necesaria cuando se sospecha la contaminacin de la arena, como se indica en el numeral 4.4.1

    B La resistencia a la compresin en morteros, segn la NTE INEN 488, fabricados usando cemento especificado en las NTE INEN 152 o NTE INEN 490, puede reducirse aproximadamente un 4% por cada porcentaje de aire en el cubo compactado. Sin embargo, pueden ser necesarias hasta tres amasadas con arena lavada y tres de arena sin lavar, para detectar una diferencia de 7% en la resistencia entre morteros elaborados con arena lavada y otra sin lavar

    (Contina)

    DESCRIPTORES: Materiales de construccin y edificacin, materiales y productos minerales y cermicos, arena normalizada, requisitos.

    Inst

    ituto

    Ec

    uat

    oria

    no

    de

    No

    rmal

    izac

    in

    , IN

    EN Ca

    silla

    17

    -01

    -39

    99 Ba

    quer

    izo

    M

    ore

    no

    E8

    -29

    y

    Alm

    agro

    Qu

    ito-Ec

    uad

    or

    Pr

    ohi

    bida

    la

    re

    pro

    ducc

    in

  • NTE INEN 873 2009-11

    2009-775 -2-

    4. MTODOS DE MUESTREO Y ENSAYO DE ARENAS NORMALIZADAS

    4.1 Equipos

    4.1.1 Tamices. Los tamices deben ser normalizados, de 203 mm de dimetro, altura completa y de malla de alambre, que cumpla con los requisitos de la NTE INEN 154, y de los siguientes tamaos.

    1,18 mm (No. 16) 425 m (No. 40) 850 m (No. 20) 300 m (No. 50)

    600 m (No. 30) 150 m (No. 100)

    4.1.2 Cuarteador de la muestra. El cuarteador de la muestra, los recipientes y la bandeja de alimentacin o tolva deben cumplir con los requisitos generales de diseo, listados en el mtodo A, seccin Equipos, de la norma ASTM C 702, excepto que el dispositivo no debe tener menos de ocho toberas que tengan una abertura mxima no mayor a 13 mm y una abertura mnima de por lo menos tres veces el dimetro de la partcula ms grande de arena, en una muestra a ser cuarteada.

    4.1.3 Masas de referencia y balanzas. Las masas de referencia y las balanzas se deben ajustar a los requisitos de la norma ASTM C 1 005, segn sea apropiado para el tamao de la masa de la muestra que va a ser determinada

    4.2 Muestreo

    4.2.1 Tomar muestras de cada lote o embarque y ensayar para los requisitos de graduacin en la tabla 1. Determinar las caractersticas de introduccin de aire solamente cuando se sospeche que la arena est contaminada. Tomar muestras del embarque de acuerdo con el procedimiento indicado en 4.5.1.

    4.2.2 Procedimiento. Utilizando el mtodo A, Procedimiento de cuarteo mecnico descrito en la norma ASTM C 702, reducir todo el contenido de una funda de arena normalizada hasta un tamao de ensayo de aproximadamente 100 g.

    4.3 Anlisis por tamizado

    4.3.1 Tamizado. Tamizar la arena manual o mecnicamente como se describe en la NTE INEN 696.

    4.3.2 Informe. Informar el resultado del anlisis por tamizado como un porcentaje total pasante de cada tamiz.

    4.4 Ensayo para determinar la introduccin potencial de aire en la arena

    4.4.1 Pequeas cantidades de algunos tensoactivos u otros contaminantes producen burbujas de aire en morteros fabricados con arena 20-30, arenas graduadas o ambas. Cuando se sospecha la contaminacin, ensayar las arenas de conformidad con los procedimientos descritos en esta seccin para determinar el efecto sobre el contenido de aire o la resistencia (ver nota 1).

    4.4.1.1 Obtener una muestra de al menos 2 800 g de una funda de arena completa. Colocar el resto de la arena de la funda en una mezcladora de hormign de tambor. Aadir suficiente agua para cubrir la arena y mezclar por 2 minutos. Decantar el agua sobre un tamiz de 75 m y drenar por 2 minutos. Repetir el procedimiento de lavado y drenado por cuatro veces. Inclinar la mezcladora y drenar la arena durante 20 minutos o ms. Determinar la masa de la arena hmeda y colocarla en tamaos aproximados de mezcla, en contenedores separados. Secar la arena hasta masa constante en un horno a 110 C. Enfriar y ajustar la cantidad de a rena seca a la cantidad requerida para un ensayo. Preparar dos amasadas de arena, una "lavada" y otra "tal como se la recibe" para el ensayo de conformidad con los procedimientos de la NTE INEN 195, para arena 20-30 o de la NTE INEN 488 para arena graduada.

    __________

    NOTA 1 Puede ser conveniente lavar estas arenas rutinariamente para evitar posibles problemas. Adems, el procedimiento de lavado descrito en 4.4.1.1 tiende a minimizar la segregacin de arena que puede ocurrir cuando la arena se maneja en estado seco

    (Contina)

  • NTE INEN 873 2009-11

    2009-775 -3-

    4.4.1.2 El ensayo para determinar la introduccin potencial de aire de una arena normalizada debe ser realizado en un solo da y por un solo operador.

    4.4.2 Arena 20 30. Preparar dos mezclas de mortero con arena lavada y dos con la arena tal como se la recibe de acuerdo con la NTE INEN 195. Comparar el promedio de contenido de aire en los morteros con arena lavada y con arena sin lavar para el cumplimiento con los lmites de la tabla 1.

    4.4.3 Arena graduada. Preparar dos mezclas de mortero con arena lavada y dos con la arena tal como se la recibe de acuerdo con la NTE INEN 488. Cuando los morteros preparados de acuerdo a la NTE INEN 488, sean removidos de los moldes, determinar la densidad de un grupo de al menos tres cubos de cada mezcla, mediante la determinacin de la masa tanto al aire como sumergido en agua. Siguiendo los procedimientos descritos en la NTE INEN 857 para peso especfico. Determinar la masa de los cubos con aproximacin de por lo menos un gramo. Calcular el contenido aparente de aire como sigue:

    Contenido aparente de aire = ((Dt Dm)/Dt) x 100

    Donde:

    Dm = la densidad medida (gravedad especfica aparente) y Dt = la densidad terica del mortero sin aire, g/cm.

    Tener en cuenta que Dt es calculada como la masa total de los ingredientes de una mezcla de mortero dividida para la suma de los volmenes absolutos de cemento, arena y agua utilizados en la mezcla. Promediar el contenido de aire aparente de dos mezclas fabricadas con arena lavada y compararlo con el promedio similar de los morteros con arena tal como se la recibe para determinar el cumplimiento con el lmite de la tabla 1.

    4.5 Rechazo

    4.5.1 Arena normalizada. Rechazar una funda de arena normalizada si el contenido no cumple uno o ms de los requisitos de esta norma. Tomar muestras de un embarque de arena normalizada mediante la seleccin de cada decimoquinta funda de un nmero consecutivo, empezando con la quinta funda del embarque. Contar las fundas separadas de la secuencia, como si estuvieran all. Aceptar un embarque de arena normalizada si los contenidos de las fundas seleccionadas cumplen con los requisitos de esta norma. Si cualquiera de las fundas seleccionadas no cumple uno o ms de los requisitos de esta norma, tomar nuevas muestras del embarque, seleccionando cada decimoquinta funda de un nmero consecutivo, empezando con la dcima funda del embarque. Aceptar un embarque de arena normalizada si el contenido de las fundas seleccionadas del nuevo muestreo cumplen con los requisitos de esta norma. Si cualquiera de las fundas seleccionadas en el nuevo muestreo, no cumple uno o ms de los requisitos de esta norma y la funda rechazada pertenece a una secuencia de 15 fundas correspondiente a la funda rechazada en el primer muestreo, rechazar las fundas segn los ejemplos de la tabla 2 y nota 2. Rechazar todo el embarque si la mitad del nmero de fundas ensayadas, no cumplen los requisitos de esta norma, o si, en el embarque consistente de 5 fundas o menos, una funda seleccionada aleatoriamente falla la especificacin.

    4.5.2 La tabla 2, en la columna 2, muestra tanto para el muestreo como para la nueva toma de muestras, el nmero de fundas que deben analizarse sobre la base del nmero total de fundas consecutivas en el embarque. La columna 3 muestra la identificacin de la funda a ser seleccionada para el ensayo, basndose en el nmero consecutivo de fundas.

    __________

    NOTA 2. Por ejemplo, si en un embarque de 30 fundas, en el primer muestreo, la vigsima funda fallo la especificacin y en la nueva toma de muestras, la vigsimo quinta funda fall en la especificacin, todo el embarque es rechazado. Si el embarque fue de 100 fundas y en el primer muestreo solamente la vigsima funda falla y en la nueva toma de muestras, solamente la vigsimo quinta funda falla, deben ser rechazadas solamente las fundas desde la nmero 11 a la nmero 34.

    (Contina)

  • NTE INEN 873 2009-11

    2009-775 -4-

    TABLA 2. Muestreo y nuevo muestreo de arena normalizada

    Total de nmeros consecutivos de fundas en el

    embarque

    Cantidad de fundas a ensayar

    Ensayar las fundas correspondientes al siguiente

    nmero consecutivo Muestreo: Menos de 5 5 a 19 20 a 34 35 a 49 50 a 64

    1 1 2 3 4

    Aleatoriamente 5 5 y 20 5 , 20 y 35 5 , 20 , 35 y 50

    Nuevo muestreo: Menos de 5 5 a 19 20 a 34 35 a 49 50 a 64

    Ninguna 1 2 3 4

    Rechazar el embarque 10 10 y 25 10 , 25 y 40 10 , 25 , 40 y 55

    4.6 Envasado y marcado de las fundas

    4.6.1 Envasado. Las arenas normalizadas deben ser entregadas en fundas con capas impermeables, fabricadas con un material que no contamine la arena.

    4.6.2 Marcado. Cada funda debe ser claramente marcada como sigue: ASTM C 778 20 30 Sand o ASTM C 778 Graded Sand, segn sea el caso. La fuente y la masa de la arena contenida en la funda, debe ser claramente indicada en cada una.

    (Contina)

  • NTE INEN 873 2009-11

    2009-775 -5-

    APNDICE Z

    Z.1 DOCUMENTOS NORMATIVOS A CONSULTAR

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 152 Cemento Prtland. Requisitos. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 154 Tamices de ensayo. Dimensiones nominales de las

    aberturas. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 195 Cemento hidrulico. Determinacin del contenido de

    aire en morteros. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 488 Cemento hidrulico. Determinacin de la resistencia a

    la compresin de morteros en cubos de 50 mm de arista.

    Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 490 Cementos hidrulicos compuestos. Requisitos. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 696 ridos para hormign. Determinacin de la

    granulometra. Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 857 rido grueso para hormign. Determinacin de la

    densidad y absorcin de agua. Norma ASTM C 702 Prctica para Reduccin de Muestras de rido hasta el

    Tamao de Ensayo. Norma ASTM C 778 Especificaciones para Arena Normalizada. Norma ASTM C 1 005 Especificaciones para Masas y Aparatos para

    Determinar Masa y Volumen Usados en los Ensayos Fsicos de Cemento Hidrulico.

    Z.2 BASE DE ESTUDIO

    Norma ASTM C 778 06. Standard Specification for Standard Sand. American Society for Testing and Materials. Philadelphia, 2006.

  • INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento: NTE INEN 873 Primera revisin

    TTULO: ARENA NORMALIZADA. REQUISITOS.

    Cdigo: CO 02.03-402

    ORIGINAL: Fecha de iniciacin del estudio:

    REVISIN: Fecha de aprobacin anterior del Consejo Directivo 1982-12-09 Oficializacin con el Carcter de OBLIGATORIA por Acuerdo Ministerial No. 99 de 1983-03-30 publicado en el Registro Oficial No. 469 de 1983-04-12

    Fecha de iniciacin del estudio: 2008-12-01

    Fechas de consulta pblica: de a

    Subcomit Tcnico: Cementos Fecha de iniciacin: 2009-01-08 Fecha de aprobacin: 2009-01-16 Integrantes del Subcomit Tcnico:

    NOMBRES:

    Ing. Ral Camaniero (Presidente)

    Ing. Jaime Salvador

    Ing. Patricia Moreno Ing. Carlos Ronquillo Ing. Hugo Egez Sr. Carlos Aulestia Ing. Luis Quinteros Ing. Patricio Ruiz Ing. Ral vila Ing. Guillermo Realpe

    Ing. Washington Benavides

    Ing. Carlos Proao

    Ing. Miguel Altamirano Ing. Xavier Herrera Ing. Carlos Castillo (Pro Secretario Tcnico)

    INSTITUCIN REPRESENTADA:

    FACULTAD DE INGENIERA. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. INSTITUTO ECUATORIANO DEL CEMENTO Y EL CONCRETO HOLCIM S.A. (CEMENTOS) HOLCIM S.A. (AGREGADOS) HOLCIM S.A. (AGREGADOS) LAFARGE CEMENTOS S.A. CEMENTO CHIMBORAZO C.A. CEMENTOS GUAPN S.A. HORMIGONES HRCULES S.A. FACULTAD DE INGENIERA. UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR. FACULTAD DE INGENIERA. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. HORMIGONES DEL VALLE HORMIGONERA QUITO. INECYC

    Otros trmites: 6 La NTE INEN 873:1983 sin ningn cambio en su contenido fue DESREGULARIZADA, pasando de OBLIGATORIA a VOLUNTARIA y oficializada mediante Acuerdo Ministerial No. 03 612 de 2003-12-22, publicado en el Registro Oficial No. 248 del 2004-01-09. Esta NTE INEN 873:2009 (Primera Revisin), reemplaza a la NTE INEN 873:1983 El Directorio del INEN aprob este proyecto de norma en sesin de 2009-08-14

    Oficializada como: VOLUNTARIA Por Resolucin No. 069-2009 de 2009-10-13 Registro Oficial No. 64 de 2009-11-11

  • Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN ---- Baquerizo Moreno E8 Baquerizo Moreno E8 Baquerizo Moreno E8 Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 de Diciem29 y Av. 6 de Diciem29 y Av. 6 de Diciem29 y Av. 6 de Diciembrebrebrebre

    Casilla 17Casilla 17Casilla 17Casilla 17----01010101----3999 3999 3999 3999 ---- Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Fax: (593 2) 2 567815 Direccin General: EDireccin General: EDireccin General: EDireccin General: E----Mail:direccionMail:direccionMail:direccionMail:[email protected] @inen.gov.ec @inen.gov.ec @inen.gov.ec

    rea Tcnica de Normalizacin: Erea Tcnica de Normalizacin: Erea Tcnica de Normalizacin: Erea Tcnica de Normalizacin: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected] @inen.gov.ec @inen.gov.ec @inen.gov.ec rea Tcnica de Certificacin: Erea Tcnica de Certificacin: Erea Tcnica de Certificacin: Erea Tcnica de Certificacin: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected]@[email protected]@inen.gov.ec ov.ec ov.ec ov.ec rea Tcnica de Verificacin: Erea Tcnica de Verificacin: Erea Tcnica de Verificacin: Erea Tcnica de Verificacin: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected] @inen.gov.ec @inen.gov.ec @inen.gov.ec

    rea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: Erea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: Erea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: Erea Tcnica de Servicios Tecnolgicos: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected]@[email protected]@inen.gov.ec Regional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected] @inen.gov.ec @inen.gov.ec @inen.gov.ec Regional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: E----Mail:Mail:Mail:Mail:[email protected]@[email protected]@inen.gov.ec

    Regional Chimborazo: ERegional Chimborazo: ERegional Chimborazo: ERegional Chimborazo: E----MMMMail:inenail:inenail:inenail:inenriobambariobambariobambariobamba@@@@ineninenineninen.gov.ec.gov.ec.gov.ec.gov.ec URL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ec