8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

15

Click here to load reader

Transcript of 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Page 1: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

1

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: aprender a pensar INTERVIR¹

PAULA CRISTINA DE OLIVEIRA VILELA CANUTO²

[email protected]

RESUMEN

Se percibe como una preocupación importante para el rendimiento académico en relación a la cultura individual del estudiante de la educación superior en una investigación participativa. Por lo tanto, es necesario introducir el aprendizaje como un proceso natural dentro de la comunidad científica, ya que este tipo de intervención existe rutinariamente para que el individuo sabe pensamiento intervenir no sólo en su realidad, pero también cambiar el entorno en el que se inserta. Identificar los factores determinantes del rendimiento educativo de los estudiantes en la formación docente con la investigación participativa. Se trata de un diseño de estudio descriptivo, observación ional una retrospectiva, tomando como variables: la individualidad, colectividad y los determinantes del desempeño educativo. Los datos fueron analizados a través de p o de diferentes tipos de investigación: participativa / participante, la intervención y la investigación-acción en la que el impacto de la disponibilidad y calidad de los servicios educativos, se identificó el atractivo en el mercado laboral y la influencia de los recursos familiares . Se espera que con la introducción del proceso de aprendizaje en la enseñanza de formación académica para convertirse en individuos pensantes, capaces de intervenir en la realidad como el medio en el que aparece. PALABRAS CLAVE: La investigación participativa; DETERMINACIÓN DE RENDIMIENTO EDUCATIVO S; CULTURA. ______________________

¹Artigo presentó al Centro de Altos Estudios Arcángel Mikael Arapiraca - CESAMA, en colaboración con el Centro para la Enseñanza y el Aprendizaje de Alagoas - CEAP, como requisito final para la obtención Nota metodológica La disciplina y el proyecto de investigación bajo la dirección del profesor de Fabiola Almeida Brito. ² Postgrado en Gestión de Salud Pública - UFAL, 2013; Especialista en Enfermería del Trabajo - IBEPEX, 2011; Licenciatura en Enfermería - Cesmac de 2009.

Page 2: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

2

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

1. INTRODUCCIÓN

Procesos de evaluación institucional ya pueden considerarse como parte de la

historia en el contexto de la educación superior. Sin embargo, es importante

reconocer que esta dinámica es sobre todo reciente, sí tratando de Brasil, donde

parece que fue a partir de los años 90 que este proceso tuvo su impulso.

Con la necesidad de modelos de gestión de la reconstrucción están surgiendo

nuevos enfoques de gestión, tales como los programas participativos de

investigación y de calidad que defienden, entre otros, la descentralización de las

decisiones y el enfoque de todos los miembros del equipo de trabajo.

Para Demo (2004) la investigación participativa siempre ha reivindicado la

inmersión práctica que las comunidades no sólo tienen que estudiar sus problemas, necesidades, sobre todo, resolverlos. De este modo, la comunidad se estipula que tomar su rol social sin olvidar para mejorar también su conocimiento construido a través de su experiencia empírica determinante fundamental para la comprensión de este espacio como parte del proceso de investigación.

La investigación participativa puede ayudar a crear políticas para combatir la

desigualdad de oportunidades y la participación democrática de la comunidad en el

proceso y la acción colectiva. Por lo tanto, usted puede beneficiarse segmentos que

son banco del sistema educativo, económico y dominante.

Este enfoque ofrece la oportunidad de participar en la discusión de la facultad,

la toma de decisiones y la mejora continua del proceso de trabajo.

Según Smith (2001) Las instituciones deben tener el poder ID digital de cerca

los acontecimientos, delineando estrategias que guiarán el camino a seguir. ¿Es

necesario invertir en los clientes internos mayor bien de la institución,

proporcionando oportunidades para el aprendizaje permanente, para que puedan

satisfacer sus necesidades personales y profesionales, sobre la base de las mejores

estrategias para encontrar soluciones colectivas que respondan a las necesidades

de los usuarios, clientes y maestros. (Siqueira, 2001)

Page 3: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

3

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Por lo tanto, son cada vez más conscientes de que su éxito estará

determinado por la formación y cualificación de su profesorado, le dará mayor

énfasis a la investigación participativa como estrategias de aprendizaje. Esta forma

de gestión busca promover no sólo la actualización y transmisión de nuevos

conocimientos, pero dirige sus acciones hacia la movilización del potencial creativo

de los individuos en busca de un diferente hacen creativa y capaz de operar los

nuevos conocimientos a través del conocimiento del trabajo diario innovadora

elaborado en el colectivo.

Corroborando Freire (2005) en esta línea de pensamiento el cambio puede

suceder cuando el hombre capta y entiende la realidad y no se reduce a un mero

espectador o se transforma en un objeto, hacedor de órdenes preestablecidas. En la

concepción problemática, los [profesores] son parte del proceso de aprendizaje

[énfasis añadido].

Las nuevas competencias de gestión, la investigación participativa integrada,

deben construirse en el colectivo, y en el trabajo, lo que permite la creación de

estrategias para gestionar la complejidad de la competitividad, la adaptabilidad, el

trabajo en equipo, la incertidumbre y el aprendizaje continuo que lleva a la cogestión.

Según Ciampone (2004), para examinar y restaurar los modelos de gestión,

así como las facultades inherentes a la formación de los profesionales / profesores

es importante la participación de la academia junto con las instituciones para

repensar las prácticas y teorías relacionadas con el proceso trabajo y educación.

2. INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA

2.1 MODO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Haciendo un poco de historia, se puede afirmar que, en pruebas de campo se

han dirigido a la elaboración de la crisis en las relaciones de trabajo y aliviar las

tensiones en situaciones problemáticas, resolver las cuestiones relativas a los

Page 4: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

4

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

problemas de adaptación de las poblaciones marginales, todo esto a través de

acciones concretas de hecho, la reflexión crítica y la evaluación de sus resultados.

Cómo afirma Roca y Aguiar (2003)

en América Latina la investigación-acción crítica se vinculará a proyectos de emancipación y auto-gestión, sobre todo en los movimientos comunitarios e iniciativas de educación popular a lo largo de las poblaciones excluidas. (ROCK Y Aguiar, 2003)

Como también. La investigación-acción ha definido sus objetivos en el campo

de la acción por el investigador y los participantes, centrándose acto, a través de

una metodología exploratoria, los resultados relacionados con la participación

colectiva para cambiar el orden social y para el conocimiento de los factores

involucrados en situaciones de la vida inmediata. (ROCK Y Aguiar, 2003).

Llevar hasta el contexto de Brasil, uno se da cuenta de que, más

concretamente, a finales de 1970, otra perspectiva de la investigación surgirá. Aguiar

Rocha y explicar muy bien, afirmando que la investigación se incluirá en el

tradicional "[...] las discusiones sobre el fraccionamiento de la vida social, la

dicotomía entre la ciencia y la política y la consiguiente imposibilidad de la

participación efectiva de los grupos sometidos a lo largo de la sociedad ".

Por otra parte, para la construcción y el ejercicio de la ciudadanía activa, es

necesario contextualizar los temas y acciones, que son fundamentales en la

complejidad de los procesos de cambio, y que son también el marco básico de la

investigación participativa. Relativizar la idea de la "verdad", abandonar la

neutralidad, la objetividad y la totalización del conocimiento, pilares de las ciencias

tradicionales. (ROCK Y Aguiar, 2003)

Con el fin de Aguiar y Rock (2003)

[...] La transformación de la realidad vivida no sería una cuestión de la correcta aplicación de los conocimientos adquiridos en las

Page 5: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

5

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

jerarquías formales, colocándola como una posibilidad de la interacción entre el conocimiento académico en sus distintas áreas de conocimiento, y el conocimiento de los sujetos individuales y Envuelto en la investigación colectiva. (ROCK Y Aguiar, 2003, p 66).

3. TEÓRICO

3.1 DETERMINANTES DE RENDIMIENTO EDUCATIVO

El primer conjunto de determinantes de la inversión en capital humano es

tratado en este estudio la cantidad de recursos de la escuela, que es un insumo

importante en la producción de la educación y afecta directamente la tasa de

rendimiento de este tipo de inversión. Entre los costos relacionados con los recursos

escolares, destacamos directos e indirectos (uniformes, libros, transporte, etc) costos

(inscripción y colegiatura) y.

Ambos costos deben variar con el grado de escasez de escuelas disponibles

para la gente a estudiar. Por otra parte, una mejora en la calidad de los recursos de

la escuela (profesores y equipos) debe contribuir a la reducción de costes y aumento

de la producción asociada con beneficios de capital humano.

Otro elemento importante en la producción de la educación es el tiempo

utilizado por los individuos en esta actividad, y deja de ser explotado en todas las

oportunidades en el mercado laboral. De lo contrario, la alternativa más atractiva

para trabajar individuos en edad de estudiar, menos atractivos son los estudios y

mayor será el impacto de las restricciones de crédito en el grado de subinversión en

capital humano.

Como un indicador del costo de oportunidad del tiempo para un individuo

dado, utilizamos principalmente su salario esperado en el mercado laboral local (la

comunidad) valor. El salario esperado para un valor individual se entiende como el

producto de la remuneración media percibida por los trabajadores con idénticas

Page 6: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

6

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

características de edad y la educación en la comunidad, la probabilidad de que se

emplean a estos trabajadores.

Además, en algunos experimentos que utilizamos como determinantes

independientes del costo de oportunidad del tiempo de un individuo, el salario

promedio recibido por los trabajadores con las mismas características personales y

de vivir en la misma comunidad y la probabilidad de que se emplean a estos

trabajadores.

3.1.1 Impacto de la disponibilidad y calidad de los servicios educativos

En particular, es sorprendente que el impacto de la calidad de los otros

insumos es tan o más importante que la educación de los maestros. El impacto

estimado (el índice / promedio simple sintético) de pasar de una casa a otra

estudiante de la escuela que trabaja durante el día, donde los estudiantes pasan

más de cuatro horas al día y que tiene todo el equipo de los libros a los ordenadores

y vídeo a uno sin necesidad de equipo, distante, que trabaja por la noche y un viaje

diario de menos de cuatro horas es equivalente a aproximadamente 0,9 años de

estudio. Una vez más, hemos visto que la calidad de los servicios educativos tiene

una gran importancia durante la segunda etapa de la educación básica, pero pierden

influencia cuando se trata de la escuela secundaria.

3.1.2 El atractivo en el mercado laboral

Comunidades donde las oportunidades en el mercado laboral son más

atractivas tienden a tener peor desempeño en los indicadores de educación.

Por otra parte, se observó que la probabilidad de estar empleado parece

ejercer una mayor influencia en la decisión de trabajar o no al valor del salario

adecuado.

Page 7: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

7

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Otro resultado interesante es que el impacto estimado de los costos de

oportunidad tiempo varía mucho en función del sexo y región. Se observó que las

mujeres parecen ser menos propensas a tomar ventaja de las oportunidades de

estudiar menos trabajo que los hombres. En el noreste, se nota que la gente está

mucho más dispuesta a estudios de comercio para los trabajos en el sureste.

En resumen, los resultados de este estudio revelan un mecanismo importante

para la generación de la desigualdad de oportunidades y la transmisión

intergeneracional de la pobreza. En la medida en que la educación de los padres es

un factor predominante en la determinación del nivel de educación de los niños, los

niños cuyos padres tienen bajo nivel educativo tienen grandes posibilidades de

convertirse en adultos con baja escolaridad.

Como la educación es también un factor importante en la determinación de la

renta, por lo tanto caracterizado una situación en la que prevalece la desigualdad de

oportunidades y, por tanto, la transmisión intergeneracional de la pobreza.

3.1.3 La influencia de Recursos Familiares

De todos los tipos de determinantes que afectan el nivel de educación de las

personas, los recursos familiares están apareciendo con más frecuencia en los

estudios aplicados a la realidad brasileña. De hecho, es fácil creer que el volumen

de recursos de la familia puede estar relacionado tanto a la tasa de rendimiento de

este tipo de inversión como las limitaciones impuestas por la crisis crediticia.

En la medida en que el mercado de crédito no es perfecto, las inversiones en

capital humano se realizan ahora en su mayoría con recursos propios de la familia.

Las familias menos pobres tienen más recursos y, por tanto, más recursos que

dedican a la inversión en capital educativo.

Page 8: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

8

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Sin embargo, las familias con menos recursos son aquellos en los que el

volumen de las inversiones en capital humano será subóptima, dando lugar a un

fenómeno aún más preocupante que la falta de inversión en sí, que es el proceso de

transmisión intergeneracional de la pobreza. Una vez que una persona es tan pobre

como la mayoría son menos educados, los nacidos en familias pobres de hoy es

probable que sean menos educados y por lo tanto tienden a ser más pobres en el

futuro.

4 DIFERENCIA ENTRE LOS PARTICIPANTES DE INVESTIGACIÓN / La

investigación participativa, INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN ACCIÓN

(., 2003, p 66) Rock and Aguiar, apud Rizzini, et al (1999), establece que:

en la literatura extranjera la principal preocupación entre los investigadores no está directamente vinculada a la diferencia entre las metodologías de investigación participativa (PP) y la investigación-acción (PA), pero entre la investigación participativa y no participativa. Ya en la literatura brasileña, las diferentes tendencias metodológicas que implican el concepto de participación tienen mayor controversia, a menudo generando dificultades para su comprensión. (RIZZINI et al, 1999)

Gori (2006) DEMO apud (1995), afirma que la investigación participativa se

clasifica como:

"Metodología alternativa", sedimentado en una evaluación cualitativa de las manifestaciones sociales, comprometidos con las intervenciones que incluyen el autodiagnóstico (acumulación de conocimiento y sistematización de datos); edificio frente a los problemas prácticos encontrados y la organización política de la comunidad como un medio y la estrategia final. (DEMO 1995)

Ya Rocha y Aguiar (2003), citando Thiollent dice que esto hace una clara

distinción entre la investigación participativa (PP) y la investigación-acción (PA),

afirmando que:

[...] BP es una forma de PP, pero no todos son PP PA: "El PP se ocupa principalmente de la función del investigador dentro de la situación investigada y vino a problematizar la relación investigador / investigado con el fin de establecer la confianza y otros favorecen unas mejores condiciones de captura de información. Sin embargo,

Page 9: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

9

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

los partidarios del PP no centraron sus preocupaciones sobre la relación entre la investigación y la acción en la situación considerada. es precisamente este tipo de relación que se destacó específicamente en diversas concepciones de la PA. El PA no está sólo PP es un tipo de investigación se centró en la cuestión de la acción "(Thiollent, 1987, p.83).

¿Es prudente hacer hincapié en que es esencial, en la investigación

participativa, el conocimiento de fruto está disponible para todos, ya que es una

manera de extender la calidad de vida.

Con respecto a la investigación-acción, Thiollent (2000) define tres objetivos

claros de la investigación-acción, que son:

I) el primero en ser técnica, también conocida como decisivo, ya que tiene como

objetivo resolver un problema práctico;

II) el segundo ya está asociada a la conciencia, ya que trata de desarrollar una

conciencia colectiva sobre los problemas que enfrentan;

III) tiene el tercer objetivo en la producción de conocimiento, con la advertencia

de que esto no es sólo útil para la comunidad considera la investigación

local.

Según Thiollent (2000) [...] la investigación-acción promueve la participación

de los miembros del contexto escolar en la búsqueda de solución a sus problemas,

observar, describir y planificar acciones.

Sin embargo, para Freire (1987)

la relevancia de este método de investigación y la investigación participativa en la educación está interfiriendo en el orden social, ya que toda acción cultural es siempre una forma sistemática y deliberada de acción que se centra en la estructura social, a veces con el fin de mantenerlo tal cual o más o menos como es, de ahora de transformarlo (Freire, 1987, p.178).

En Racing intervención de la investigación consiste en una tendencia de la

investigación participativa que investiga la vida de las colectividades en su

diversidad cualitativa, en el supuesto carácter de una intervención socioanalítico

(Aguiar, 2003; ROCHA, 2001).

Page 10: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

10

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Rodrigues y Souza (1987) muestran que la investigación de la intervención es

una crítica de la política de investigación positivista:

La antigua propuesta Lewinian está siendo redefinido a la luz del pensamiento institucionalista: ahora no es una metodología con la justificación epistemológica, sino un dispositivo de intervención en el que se afirma que todo acto político constituye la investigación. Esto se debe a la intervención de la investigación se pone de relieve todo el tiempo el vínculo entre la génesis teórica y la génesis social de los conceptos, que es implícita o explícitamente negada en las versiones 'tecnológicos' de la investigación positivista (RODRIGUES E SOUZA, 1987, p. 31 ).

El proceso de formulación de la intervención de la investigación se profundiza

la ruptura con los enfoques tradicionales a la investigación y amplía los fundamentos

teóricos y metodológicos de la investigación participativa, como una propuesta para

transformar el rendimiento de la realidad socio-política, ya que propone una orden de

intervención en la experiencia social de micro .

La pregunta que surge es sobre la construcción de una "encuesta de actitudes" que radicalizar la idea de la interferencia en el sujeto / objeto investigado, teniendo en cuenta que la interferencia no constituye una dificultad propia investigación social en una subjetividad que ser superar o justificado en el tratamiento de los datos, la configuración de antes, como condición para el conocimiento mismo (SANTOS, 1987, Stengers, 1990).

Corroborando Coimbra (1995) la investigación afirma sus prácticas

desarticulador carácter y discursos establecidos, incluyendo produce como científico,

en sustitución de la fórmula de "conozca a su vez" por "transformar a cumplir."

INTERVENCIÓN 5.-LA INVESTIGACIÓN COMO DISPOSITIVO DE

PROCESAMIENTO

En la investigación de la intervención, no pretendemos cambiar la acción

inmediata establecida, porque el cambio es el resultado de la producción de una

relación diferente entre la teoría y la práctica, y entre sujeto y objeto. En Sociología,

la cuestión está vinculada a la afirmación de una micropolítica de la construcción de

una trayectoria concreta de los movimientos de todos los días; en Psicología implica

el rechazo de la individualización y psicologización de los conflictos.

Page 11: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

11

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

La cadena de Análisis Institucional Socioanalítica, desarrollado a partir de

décadas de 60/70 en Francia (Lourau, Lapassade, Hess) y gana fans en América

Latina en los años 80 (Rodrigues, Baremblitt, Barros), permitirá la formulación de los

investigadores intervención con la perspectiva de interrogar a múltiples sentidos

cristalizados en instituciones (RODRIGUES E SOUZA et al, 2003)

Cómo desnaturalizadora práctica, que incluye la institución de análisis y de

investigación, las estrategias de intervención se centrará en la red de alimentación y

el conjunto de intereses que están presentes en el campo de la investigación,

poniendo en el análisis de los efectos de las prácticas de todos los días institucional,

la deconstrucción y territorios que proporciona la creación de nuevas prácticas.

Se procede así a la crítica de la situación de la verdad, interpelando el poder

de las teorías de las organizaciones y constituidos en relación con los conocimientos

y socio-institucionales relaciones, por delante de la realidad compleja y formas

diferenciadas.

Con este fin, se propone metodologías colectivas, fomentando debates y la

producción cooperativa de la perspectiva de debilitamiento de las jerarquías

burocráticas y divisiones en especialidades que fragmentan y aislamos los

profesionales de todos los días. La investigación de la intervención, por su acción

crítica y implicativo, amplía las condiciones de un trabajo compartido.

Entre los aspectos clave que han guiado el desarrollo de la investigación de la

intervención, son: el cambio de los parámetros de la investigación con respecto a la

neutralidad y la objetividad del investigador, lo que subraya el vínculo entre la

génesis teórica y social, así como la producción concomitante de sujeto y objeto,

cuestionando las especialidades establecidas, extendiendo el análisis del nivel

micro-sicológico, el énfasis en el análisis de las consecuencias, haciendo hincapié

en que, además de los lazos emocionales, profesional o político [...].

La intervención se asocia con la construcción y / o el uso de la herramienta de

analizadores concepto formulado en el curso de la institucionalidad francesa, que

actúan como catalizadores de significado, y al socavar las condiciones existentes y

la realización de su análisis.

Page 12: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

12

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

El concepto de institución también se modifica, no identificarse con el

establecimiento, ganando un sentido dinámico, ya que se refiere a un proceso de

producción constante de nuevos modos de existencia, la configuración de las

prácticas sociales (Rodrigues, 1993, Barros, 1994a ), al igual que el concepto de

implicación trabajado por los analistas institucionales no es una cuestión de

voluntad, elección consciente para conectarse a una toma de procesos de trabajo.

Incluye un análisis del sistema, o lugares concurridos que busca ocupar o lo que se

le asigne la mente colectiva y los riesgos de las carreteras en construcción. El

análisis de las implicaciones con las instituciones que están en juego en situaciones

afirma también el rechazo de la neutralidad del analista / investigador, tratando de

romper las barreras entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer. La

intervención muestra que la parte investigador / investigado, o sujeto / objeto del

mismo proceso.

Para Aguiar y Roca (1997)

en la investigación de la intervención, el investigador / investigado la relación es objeto dinámico y determinar los caminos de investigación propios, y una producción del grupo en cuestión. La investigación es por lo tanto la construcción de la acción, la transformación colectiva, el análisis de las fuerzas socio-históricas y políticas que actúan en situaciones y sus consecuencias, incluido el análisis de referencia. Es un modo de intervención, en la que se corta en sus tareas diarias en su funcionalidad, en sus pragmáticas - variables esenciales para el mantenimiento del trabajo de campo que se caracteriza como eficientes y productivos en el paradigma del mundo moderno (Aguiar y el rock, 1997, p.97).

Es en este sentido que la intervención se articula investigación para producir

otra relación entre la institución de formación / aplicación del conocimiento, teoría /

práctica, sujeto / objeto, negándose a la psicologización conflictos. Los conflictos y

las tensiones son las posibilidades de cambio, como evidencia de que algo no

encaja, están fuera de servicio, se desborda modelos. Ante esto, u ocupar el lugar

de los expertos, indagando acerca de la enfermedad del individuo, o los socio-

analistas, preguntando acerca de la orden de la formación que excluye temas.

Page 13: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

13

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Gran parte de los problemas que bloquean la capacidad de procesamiento de

las prácticas de formación en los que operamos están presentes en las

universidades, incluyendo la actualización de los modelos universales, la

naturalización de la realidad social, lo especial cientificista, traducida en un conjunto

de técnicas que se aplicarán .

La investigación de la intervención está permitiendo el trabajo de campo que

puso en tela de juicio las instituciones que determinan la realidad socio-política y los

soportes teóricos y técnicos, construido en el territorio educativo. Hay, por lo tanto,

para ser revelado, descubierto o interpretado, pero creado.

De hecho, a través de una práctica colectiva enfoque micro, encontramos que

la realidad social se resiste marcos formulados a priori, generales categorías bien

definidas, modelos ya circunscritos que ya no puede explicar las condiciones de la

mujer, la familia, la infancia los excluidos, presentándose a sí mismo el reto de una

teorización permanente.

5. FINAL

Las posibles implicaciones para la política educativa es el hecho de que los

aumentos en la formación del profesorado contribuye a un mejor desempeño de

todos los estudiantes, pero cada vez más con el nivel socioeconómico de los

mismos. Claramente, el aumento en

maestro de escuela, por el aumento de la eficiencia de las escuelas es en sí mismo

deseable.

Almejemos caso, sin embargo, reducir la desigualdad de oportunidades

educativas entre los más y menos afortunadas familias, sería conveniente tratar de

desarrollar políticas educativas y pedagógicas dirigidas a identificar y rectificar las

razones específicas detrás el peor rendimiento de los estudiantes más pobres. Tales

Page 14: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

14

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

políticas podrían incluir una mayor disponibilidad de la parte exterior maestra del

tiempo de clase, para aquellos que desean que buscarlo; para fomentar el uso de

programas de la biblioteca; la disponibilidad de asesoramiento psicológico, o una

serie de otras ideas.

La investigación de la sustancia de cada uno está más allá del alcance de

este estudio, en el que sólo se encuentra en la necesidad de este tipo de políticas

para evitar incrementos en la eficacia escolar son acompañados por aumentos en la

desigualdad de oportunidades dentro de la escuela.

Así que el reto está en identificar las estrategias y los modelos participativos

que promuevan una cultura de los profesores en su propio proceso de aprendizaje,

ya contextualizado con las experiencias de la vida cotidiana. Esta reconstrucción

implica, de manera colectiva, que los profesores deben ser capaces de construir e

innovar continuamente para que el plan e implementar nuevas estrategias que

permitan el desarrollo de la iniciativa y la creatividad de los académicos.

6. Referencias

Aguiar, KF Y ROCK, ML Las amistades peligrosas y Alianzas Insurgentes.

Subjetividades y movimientos urbanos. Tesis doctoral, Universidad de São Paulo,

São Paulo, 2003.

Barros, Grupos RDB: Afirmación de un simulacro. Tesis doctoral, Universidad de

São Paulo, São Paulo, 1994.

Ciampone MHT, Kurcgant P. La gestión de la educación en enfermería en Brasil:

el proceso de construcción de capacidad de gestión. Rev Bras Enferm 2004.

Coimbra, CMB La Caminos Lapassade y Análisis Institucional: Un Posible

Revista Empresa Departamento de Psicología de la UFF, Vol 7, No 1, 1995 ..

DEMO, la investigación participante Peter :. Sepa cómo pensar y actuar juntos V 8

Brasília :. Limber, 2004.

____________. Metodología Científica en Ciencias Sociales. São Paulo: Atlas, 1995.

Page 15: 8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc

Revista de Enseñanza de la Ciencia

15

Maceio, año I, vol. 02, n. 01, abril / junio 2014

Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz e Terra, 2005, p. 178.

Ibid, p.178.

GORI, Renata Machado Observación e Investigación-Acción Participativa :.

Aplicaciones en la investigación y el contexto educativo. Disponible en:

http://www.revistas.ufg.br/index php / ritref / article / Verfile / 20329/11820. . Fecha de

consulta: 12.02.2013.

Rizzini, I. Métodos y técnicas de recolección de datos en: .. Rizzini, I. et al Buscando

...: metodologías de investigación guía para los programas sociales. Río de Janeiro:

Editora Universitaria Santa Ursula, 1999, p. 61-80.

ROCHA, Marisa Lopes da Aguiar y Katia Faria. Investigación Intervención y la

producción de nuevos análisis. Psicol. cienc. Prof. [en línea]. 2003, vol.23, n.4.

________ Formación e implicaciones prácticas para la Educación :. de investigación-

a la Intervención. En: IM Maciel (ed.), Psicología y Educación: New Directions in Rio

Formación de Janeiro: la Ciencia Moderna, 2001, pp. 175-191.

RODRIGUES, HBC y SOUZA, VLB El Análisis Institucional y la profesionalización

del psicólogo. En: VR Kamkhagi y Saidon O. (editores) Análisis Institucional en Brasil

.. Río de Janeiro: Espacio y Tiempo, 1987.

Ibid, p.31.

SIQUEIRA HCH. Las interconexiones del servicio de trabajo en el hospital - una

forma de pensar y actuar [tesis]. Florianópolis: Universidad Federal de Santa

Catarina; 2001.

Thiollent, Michel. Metodología de la investigación-acción. São Paulo: Cortez, 2000.

Ibid, p.83.