8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

12
CAPITULO VIII PERSONAJES TIPICOS DE LA COMMEDIA DELL ARTE Entendiendo la comedia. Teatro italiano, renacentista, improvisado, popular, crítico, cómico, gestual, expresionista, enmascarado…… Para lograr entender la comedia del arte debemos necesariamente entender el complejo momento histórico en el que nace: una Italia dividida en regiones que pretende unificarse pese a las rivalidades existentes, la aparición de una nueva clase social amparada en el comercio y en la educación, el movimiento de la Contrarreforma religiosa desestabilizando el orden establecido y los países vecinos conquistando el nuevo mundo. Es en este caótico periodo donde el hombre se convierte en el centro del universo y el Renacimiento instala la problemática sobre el ser humano con el fin de desarrollarlo al máximo y perfeccionarlo. Es el hombre con sus vicios y virtudes el centro del universo y es el hombre, con sus vicios y virtudes, el protagonista de este movimiento teatral. La comedia del arte nace como una necesidad laboral de aquellos desterrados sociales (saltimbanquis, ex presos, deformes, prostitutas, etc.) que ven en el teatro una posible fuente de sustento y de inserción social. Se convierten en “actores profesionales” instalando tablados en los espacios públicos y se perfeccionan en el oficio del ser actor (arte en la época se entendía como cualquier oficio, por ello “comedia del arte” se entiende como el oficio de ser cómico). Estos hombres marginales, cansados de realizar cualquier oficio, deciden dedicarse a criticar esta sociedad a partir de una irónica visión de los personajes que van apareciendo en la sociedad: los nuevos ricos, los nuevos ilustrados y por supuesto, los que les sirven. 1

Transcript of 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

Page 1: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

CAPITULO VIII

PERSONAJES TIPICOS DE LA COMMEDIA DELL ARTE

Entendiendo la comedia.Teatro italiano, renacentista, improvisado, popular, crítico, cómico, gestual, expresionista, enmascarado……Para lograr entender la comedia del arte debemos necesariamente entender el complejo momento histórico en el que nace: una Italia dividida en regiones que pretende unificarse pese a las rivalidades existentes, la aparición de una nueva clase social amparada en el comercio y en la educación, el movimiento de la Contrarreforma religiosa desestabilizando el orden establecido y los países vecinos conquistando el nuevo mundo.Es en este caótico periodo donde el hombre se convierte en el centro del universo y el Renacimiento instala la problemática sobre el ser humano con el fin de desarrollarlo al máximo y perfeccionarlo.Es el hombre con sus vicios y virtudes el centro del universo y es el hombre, con sus vicios y virtudes, el protagonista de este movimiento teatral.La comedia del arte nace como una necesidad laboral de aquellos desterrados sociales (saltimbanquis, ex presos, deformes, prostitutas, etc.) que ven en el teatro una posible fuente de sustento y de inserción social. Se convierten en “actores profesionales” instalando tablados en los espacios públicos y se perfeccionan en el oficio del ser actor (arte en la época se entendía como cualquier oficio, por ello “comedia del arte” se entiende como el oficio de ser cómico). Estos hombres marginales, cansados de realizar cualquier oficio, deciden dedicarse a criticar esta sociedad a partir de una irónica visión de los personajes que van apareciendo en la sociedad: los nuevos ricos, los nuevos ilustrados y por supuesto, los que les sirven.Desarrollan a raíz de esto, un estilo teatral basado única y exclusivamente en LOS PERSONAJES. Ya no importan los argumentos, ni las moralejas, ni las escenografías, ni tampoco las historias ajenas (recordemos que hasta el momento sólo existían obras clásicas o religiosas), si no que comienzan a hablar de lo que estaba sucediendo en ese momento en Italia. Sin texto (probablemente por su analfabetismo) desarrollan el método de la improvisación y ocupan máscaras para desarrollar varios personajes.

LOS PERSONAJES: Son estereotipados: tienen un acento, una psicología y unos tics inamovibles. A los Enamorados, que interpretan papeles serios, se oponen los Viejos y los Bufones, que llevan medias máscaras.

Las compañías de comediantes del arte, formadas generalmente por familias que se legaban la tradición de improvisar, dieron casi desde su comienzo los papeles femeninos a mujeres que

1

Page 2: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

eran esposas, hijas o madres de los actores. Dentro de la comedia, ellas estaban poco determinadas como tipos; se les pedía sobre todo ser bonitas o graciosas, saber cantar, bailar y tocar instrumentos. Su mayor exigencia era ser deliciosas y encantadoras y para producir siempre efectos teatrales en base a su belleza natural, no usaban máscaras; sus vestidos, tampoco determinados, debían ser siempre los de la última moda, más o menos recatados o libres según sus papeles. Encontramos tres tipos: la servetta, la amorosa y la cortesana.

La plaza y el mercado medieval son los espacios en donde estos artistas se diferencian de los mendigos y pordioseros.

Los espectáculos de la plaza son definidos como bagatelle (frivolidades), término con que en ese tiempo eran designados los espectáculos de títeres, juglares, prestidigitadores, y, en general, todos aquellos artistas que utilizaban las manos en sus exhibiciones.

LAS MÁSCARAS: Más que grotescas, son estilizadas. La máscara del arte fija y determina las características psicológicas de un personaje, pero nunca lo limita, porque sus rasgos son sutiles; da al actor y al público la oportunidad de intuir ante quien está, pero oculta al mismo tiempo una serie de posibilidades e imposibilidades. Define la expresión de un tipo y la hace intensa, pero no sólo a través de los gestos del rostro, sino con la voz y la actitud de todo el cuerpo, haciendo de éste un nuevo rostro de movimiento incesante, estudiado, perfecto; y demuestra así que “los gestos tienen un lenguaje, las manos tienen una boca, los dedos tienen una voz.

Estaban confeccionadas en un cuero delgado y liviano humedecido y moldeado sobre un positivo de la máscara tallado en madera. Como herramienta de pulido se empleaba el colmillo de jabalí. Privaba al actor de movilidad de expresión, pero le permitía entregarse al “juego de mover la máscara” y transformarla según los diversos ángulos de exposición.

Se distinguen tres grupos de personajes: en primer lugar los criados, llamados Gli zanni (los siervos). Su origen común es: un campesino pobre que llega a la ciudad y trata de sobrevivir con su ingenio para evitar el hambre. Por ello, decide siempre estar con el amo que en ese momento más le aporte solución a su problema (comer). Le siguen los amos, conocidos también como Gli Vecchi (los viejos, ya que siempre son hombres mayores) que son el elemento de poder a criticar en esa la época. Existe un personaje para cada ámbito: el militar, el comerciante o el catedrático. Finalmente Gli innamorati (los enamorados), estos personajes que suelen ir sin máscara, por el hecho que hay que mostrar dignamente sus sentimientos, por más superficiales que sean.

DOTTORE:

El Dottore es el más alto nivel en la jerarquía social de la comedia; junto con otros hombres mayores como Il Capitano y Pantalone. Il Dottore es un doctor, aunque esto es cuestionable al no haber evidencia que haya asistido a alguna escuela de medicina. A pesar de todo, Il Dottore mantiene su alta posición social por que puede hacer pensar que conoce de lo que está hablando, él murmura una y otra vez en un falso latín. Los personajes de más bajo nivel

2

Page 3: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

permanecen asombrados ante sus "conocimientos", manteniendo así Il Dottore su lugar social con facilidad. Como todos los hombre mayores en la comedia, Il Dottore siempre es presentado como un hazme-reír al final de la obra.

Vestuario Il Dottore viste con un abrigo largo y un segundo abrigo negro que baja hasta sus tobillos. Zapatos negros adornan sus pies y un gorro redondo su cabeza. Il Dottore es un hombre muy gordo, así que si el actor que lo representare fuera delgado deberá usar una almohada sobre su barriga.

Máscara La máscara sólo cubre sus ojos y la nariz, dejando los cachetes al descubierto. Al Il Dottore ser gordo y gustarle la bebida, la nariz es redonda y la frente alta; las mejillas del actor deben ser enrojecidas para enseñar los efectos del alcohol.

Movimiento Il Dottore se para con su gran peso en sus talones con su estómago hacia adelante y sus manos gesticulando con cada palabra. Il Dottore siempre camina cuando habla; nunca en línea recta siempre se mueve en forma de figura de ochos (8) usando pequeños pasos. Su peso le dificulta el moverse rápido.

Gestos Il Dottore quiere para sí todo el área del escenario, haciéndose espacio con sus gestos y palabras. Al ser de la ciudad de Bologna, adora comer. Su prominente estómago es el foco de atención. Le gusta hacer chistes crueles de contenido sexual y es partidario de la pornografía. Il Dottore y su diálogo dan pie a su personaje. Cuando comienza a hablar nunca para, el cree ser experto en cualquier cosa y aún sin saber de lo que habla, usa un lenguaje grandilocuente y exagerado para sonar convincente.

Función en el Trama Il Dottore le da a otros actores un descanso por tomar espacio y tiempo hablando. Por lo general, permanece en el escenario por períodos extensos, teniendo que ser removido por medios físicos (aún cuando continúe hablando) o después de convencerse de que debe abandonar el escenario y darle espacio a otros actores.

PANTALONE:

Pantalone posee el más alto nivel social en la jerarquía de la comedia, esto por ser rico aunque mísero. Siempre cuenta con sirvientes trabajando para él. Pantalone está temeroso de perder su dinero, lo que significaría perder su estado social. Pantaleón en su juventud trabajó duramente para poseer lo que hoy posee. Por eso lo guarda. Por la necesidad de ahorrar que la pobreza que vivió cuando joven impulsó, hoy ya viejo y con fortuna, se ha transformado en costumbre. Es tacaño, porque a él le costó. Nada se lo dieron gratis y él tuvo que sacrificar incluso su vida afectiva por tratar de superar la pobreza. Tarde se dio cuenta de que el amor también es importante y por eso siempre aparece tratando de recuperar el tiempo perdido al intentar fallidamente conquistar a doncellas o enamorarse; pero su cuerpo está viejo, cansado y enfermo y sus tacañas costumbres de pobre, hoy adquieren el nombre de avaricia. A estas alturas de la vida no vale la pena la tacañería, pero constituye parte de él sin que él mismo lo sepa.

3

Page 4: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

Vestuario Pantalone viste medias apretadas color rojas, dos abrigos uno sobre otro, mangas largas y anchas. Lleva un sombrero redondo rojo, zapatillas y sobre todo en su cinturón, la cartera con el dinero.

Máscara Pantalone tiene nariz larga, la que parece tocar su barbilla. La máscara debe coincidir en una apariencia miserable y desmejorada: bigote, ojos redondos y pequeños y puntiagudos.

Movimientos Pantalone tiene cuerpo de viejo, al ser así su cuerpo se inclina hacia su bolsa de dinero, protegiéndola de ladrones o de alguna hija que necesite dinero para medicnas. Se mueve poco sobre el escenario, el movimiento de sus piernas es limitado. Sus rodillas están dobladas con la pelvis abierta separando las piernas. Pantalone puede imitar el caminar de otros personajes. Si escucha malas noticias, se acuesta sobre su espalda y toma la posición de un insecto muerto, pero como las tortugas no se puede incorporar sin la ayuda de alguien.

Gestos A pesar de que el cuerpo de Pantalone es viejo, sus manos, pies y cabeza son muy expresivos y rápidos. Sus manos siempre están en movimiento, gesticulando cada pensamiento que tiene. Dado el caso de que tiene problemas con la próstata, Pantalone rara vez alcanza sus erecciones. En cambio prefiere cometer actos lascivos para conseguirlas. Pantalone cree que todo puede ser comprado.

Función de la Trama Así como Il Capitano y el Dottore, Pantalone está ahí para caer o hacer que es un tonto. Toman los otros personajes, ventaja de esto, y termina así Pantalone sin dinero o estafado la mayoría del tiempo. Sus sirvientes (Brighella, Arlecchino, Zanni) son usualmente los estafadores.

ARLECCINO:

Arlecchino es una figura que cambia de forma para trabajar como sirviente de Pantalone, Il Capitano o Il Dottore. Es de muy bajo nivel en la jerarquía de la comedia. Siempre trata de engañar a sus patrones para quitarles el dinero, fallando la mayoría de las veces. Arlecchino es muy rápido, acrobático y escurridizo. No es tan inteligente como Brighella, pero tampoco tan estúpido como los zannis.

Origen Existen muchas hipótesis sobre el origen del nombre "Arlecchino". Las más probable es aquella que se basa en el mito de los "demonios malditos" (caballeros germánicos que peleaban contra normandos y morían)- estos guerreros, se creía, eran levantados de la muerte para gastarle bromas o trucos a los vivos.

Vestuario La vestimenta de Arlecchino es apretada, con parchos multicolores en patrones, ya sean simétricos o no. Lleva un cinturón negro y un madero o palo. El palo está hecho de dos pedazos de hojas de madera separadas por un pedazo de 1/2 pulgada que conecta los mangos. Se supone que al moverlo se escuche un fuerte "clap" cuando éstas choquen. Para Arlecchino esto es una gran diversión.

4

Page 5: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

Máscara La máscara de Arlecchino es alusiva a una cara de gato, con algo de un demonio. La frente es baja, y los ojos son pequeños huecos redondos. La nariz no es muy larga por Arlecchino ser relativamente inteligente entre sus pares. (Recuerde que a mayor nariz, más estúpido el personaje).

Movimientos Arlecchino es un personaje muy etéreo. El actor que lo desarrolle debe ser muy acrobático y capaz de realizar gran variedad de movimientos y piruetas. Arlecchino está siempre en movimiento. Sus rodillas están dobladas, lo que le da un pequeño centro de gravedad. Sus codos están doblados y sus manos colocadas en su cinturón. Tiene una gran curvatura lumbar y su pecho va hacia afuera. Arlecchino nunca camina en línea recta, es muy rápido, camina en zig-zag, en un ritmo constante de 3/4 , él se para hacia la izquierda, luego al centro, luego a la derecha... Cuando Arlecchino ve algo, su máscara recorre el objeto primero. Luego de observarlo bien su cuerpo continúa el movimiento de la máscara. El habla de Arlecchino se compara con una tubería, habla fluido y sin cesar o no habla. Arlecchino es una perfecta paradoja pues su hábil y veloz cuerpo no se combina con su lento proceso mental.

Función en la Trama Arlecchino crea esquemas constantemente, complica la trama cometiendo errores en sus labores causando rompimiento en la comunicación entre los personajes. Es el peor mensajero jamás imaginado, pues es distraído y cambia los planes durante la entrega de los encargos.

BRIGHELLA

Brighella es el jefe de los zannis y Arlecchino. Usualmente es el propietario de la tienda, nunca es rico, pero está económicamente mejor que otros. El ofrece y es a quien se le pide que de consejos a Los Enamorados. Brighella es bueno en pretender ser muchas cosas. Puede ser un sirviente, mago, adivino- casi todo lo que se le pide. Nunca es víctima, así es que su estado aunque es bajo, siempre es seguro.

Vestuario Brighella viste camisa blanca, pantalones negros y una banda verde que cuelga del lado, un gorro blanco, un cinturón con cartera y su paño de cocina.

Máscara La máscara de Brighella debe coincidir con su espíritu inteligente y malicioso. La máscara está acentuada con una nariz madia alargada, cachetes rellenos y cejas abundantes. Coincide con una apariencia cínica y maquiavélica.

Movimientos El peso de Brighella se coloca en una pierna doblada. La otra permanece extendida, tocando lentamente el piso. Sus codos apuntan hacia arriba con sus manos extendidas hacia afuera. Así se mueva o no, sus pies están en constante movimiento, bailando atrás y adelante. Como Arlecchino, su espalda está curveada en la región lumbar. Cuando Brighella camina, permanece con la cabeza en su sitio, pero sus piernas suben a los lados y su torso se mueve de lado a lado. Camina suavemente, casi en la punta de los dedos, la diferencia estriba en que sus piernas permanecen separadas.

Función en la Trama Brighella es muy cínico y sarcástico. Para la audiencia él es muy simpático y gracioso. Tiene un carácter volátil.

5

Page 6: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

IL CAPITANO

En la época de la Commedia dell’Arte, Italia estaba invadida por muchos extranjeros, sobre todo españoles, ya que tres cuartas partes eran de ocupación española. Por lo que está muy de moda la figura del mercenario, el cual se aseguraba la comida cada día, tenía una espada, lo cual estaba restringido a los nobles y a los ricos, y además tenían unos ropajes muy bonitos y coloridos. Por todo esto, Zanni piensa en meterse a mercenario, pero no dice que es un soldado, dice ser un Capitano, lo cual era un rango notablemente superior.

Es un personaje prepotente, bravucón, galantea de su fuerte potencial y luego se asusta del más mínimo ruido. No sabe utilizar la espada pero siempre amenaza con sacarla. Suele entrometerse en la historia de los enamorados, bien por verdadero amor, ya que es mujeriego de corazón, o por intereses económicos.

Vestuario Il’Capitano, su apariencia es de hombre grande y fuerte, diseñado para llamar la atención de las mujeres e intimidar a los hombres. Como sátira en la profesión militar su vestido sigue cambios en los uniformes. Casco emplumado o sombrero. Las botas grandes (no necesariamente iguales). Debajo de su bello uniforme lleva una camiseta raída y andrajosa. Il’Capitano, siempre justifica sus prendas interior gastadas son por culpa de la virilidad asombrosa de los vellos de su cuerpo, que se erizan como puerco espín siempre que se enfadada. De hecho, por esa razón no llevaba camisa. Los capitanes usaban un uniforme espléndido adornado con los turbantes de los infieles que han caído por su espada. Suele poner los pies separadamente para ocupar el espacio, pecho adelante y espalda recta. Tiene pasos largos y grandes, levantando las piernas muy en alto pero avanzando realmente muy poco. Cuando él oye un ruido aterrador, él deja caer todo y al huir como un ratón adopta un tipo de brincos rápidos.

Máscara Siembra doquiera el terror, inspira grandes amores, y muere de miedo. La máscara de Il Capitano tiene una nariz larga que ridiculiza la arrogancia.

LOS ENAMORADOS

Los Enamorados son altos en los que a clases sociales se refiere. Son los hijos (as) de los personajes viejos y con una posición estable. El estado social de los amantes muchas veces se ve disminuido por su estado constante de insinuación amorosa.

Vestido Los amantes se visten con lo último de la moda. Los hombres visten a veces como soldados, mientras que las mujeres muestran sus ropas más nuevas, cambiándose a veces en más de una ocasión por obra. Los amantes son ricos, así que visten muy adornados y con los estilos más caros.

Máscara Los amantes o enamorados no usan máscaras, utilizan maquillajes. Usualmente la base del maquillaje es blanca, con los labios pintados de rojo.

6

Page 7: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

Movimientos Los amantes permanecen firmemente parados, pero mueven suavemente su torso y cabeza. Son coquetos y seductores coincidiendo con su fragilidad. Se les escucha suspirar a cada instante y su forma de caminar es como flotando de lado a lado.

Gestos Una mano usualmente agarra algún detalle, ya sea una carta o un pañuelo. Sus manos nunca están en una misma posición, siempre están pendientes de sus gestos para asegurarse de lucir bien. A los amantes les encanta lamentarse de su situación y hablar pretenciosamente uno al otro de su amor por el otro. Viven enamorados de sí mismos y de sus expresiones de amor. Casi no tienen contacto el uno con el otro al momento de conquistar. Predominan los intercambios tontos de gestos y palabras.

Función en la Trama Sin los problemas de los amantes, no ocurrirían complicaciones tan fácilmente en el cannovaci.

Una máscara se entiende como un objeto inanimado que representa una persona animada (mascarae = persona), que captura su esencia en un gesto, su movimiento en un instante y que enmarca su particular manera de mirar y percibir el mundo. Cumple el rol de borrar el rostro del actor y enmarcar su mirada. Los ojos de las máscaras son esenciales pues determinan la manera que tiene un determinado personaje de ver el mundo: hay ojos grandes y redondos como los de Arlecchino, ojos pequeños y alargados como los del ciego Tartaglia, ojos paranoicos, ojos viejos, ojos tristes, etc.

La forma de los ojos de una máscara determina un campo visual limitado y es desde el percibir el mundo con un distinto campo visual donde comienza el trance. El actor que interpreta un personaje desde una máscara, no lo interpreta. Se transforma en él.

Mirar la imagen de una máscara, imitarla con el rostro, tratar de imaginar su ritmo, su cuerpo, su voz y su mirada es el primer paso. Constituir el dibujo. Luego mantenerlo y hacerlo propio. Entender el arquetipo para luego estar atentos a los estímulos y reaccionar como lo haría el personaje.

Stanislavsky propone “reaccionar con verdad ante diversos estímulos”, una máscara reacciona DE VERDAD, porque vive la situación. Reaccionar “con verdad” tiene que ver con interpretar algo.

Si nos referimos esta vez a los temas y argumentos, notaremos que no son importantes y que siempre se tratan de lo mismo: enredos amorosos, alguna pócima fallida, alguna estratégica de los zannis por conseguir algo, etc. Lo importante no es el argumento, son las reacciones de estos personajes y sus relaciones. Darío Fo habla de que los personajes de comedia siempre están tratando de hacer trampas, hacer que otro haga su trabajo o engañar a alguien para su provecho personal. Por ello, da lo mismo la historia que se cuente. Los podemos poner en cualquier situación y lo entretenido será ver como se las ingenian (desde su arquetipo) para salir de ella.

7

Page 8: 8-CAPÍTULO VIII- PERSONAJES DE LA COMMEDIA DELLE ARTE

En este sentido, la comedia del arte se relaciona mucho a los monitos animados, pues cada “Canovaccio” es equivalente a un nuevo capítulo de la serie, donde lo que priman son los personajes.

También los asociamos por su hiper expresividad (dibujo), puesto que el cuerpo de un personaje de comedia también debe expresar su estado interno (imposible de expresar con el rostro) y sus inmediatos cambios de humor o quiebres expresionistas.

Arlecchino Cucurucu Brighella Pedrolino Pulccinella

Il Capitano Pantalone Dottore Tartaglia Flavio, Cintio, Isabella, Turca

8