8° básico adaptada género dramático

7
PRUEBA COEFICIENTE 1 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN BÁSICO Nombre: ___________________________Curso: _____ Fecha: noviembre /2016 Puntaje total: 55 puntos Puntaje Obtenido: _________ Nota: ______ I.- Selección múltiple. Lee atentamente y marca la alternativa correcta. (1 pto c/u) 1- ¿Cuál de los siguientes elementos de una obra teatral queda definido( o marcado) por la entrada o salida de un personaje del escenario, a) El episodio. b) La escena. c) El acto d)) El aparte 2- Lo que está escrito dentro de los paréntesis se denomina: a) Acotaciones. b) Cuadro. c) Instrucciones. d) movimientos de los actores. 3- El género dramático se subdivide en: a) Tragedia, comedia y drama. b) Tragedia y comedia. c) Presentación, propósito y choque de las fuerzas. d) Tragedia, comedia, tragicomedia. 4- En la representación teatral encontramos personajes: a) Principales y secundarios. b) Antagonistas y secundarios- c) Protagonista, antagonista y secundarios d) Protagonistas, antagonistas. 5-Las obras dramáticas se escriben en: a) Prosa. b) Versos y estrofas c) Diálogos y acotaciones. d)Estrofas y diálogos. 6- ¿A qué corresponde la siguiente definición? “Elemento esencial de la representación teatral; con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos.” a) Escenografía. b) Teatro. c) Cuadro. d) escena. 7- Los recursos utilizados para representar el espacio en una obra de teatro son: a) Escenografía, sonido y maquillaje. b) Escenografía, sonido e iluminación. c) Escenografía, sonido y vestuario. 8- El conflicto dramático se produce: a) Por la oposición de dos fuerzas: el protagonista y el antagonista. b) Por la oposición de tres fuerzas: el protagonista, antagonista y personajes secundarios. c) Por la necesidad de expresar. d) Ninguna de las anteriores. 1

Transcript of 8° básico adaptada género dramático

PRUEBA COEFICIENTE 1 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° BÁSICO

Nombre: ___________________________Curso: _____ Fecha: noviembre /2016

Puntaje total: 55 puntos Puntaje Obtenido: _________ Nota: ______

I.- Selección múltiple. Lee atentamente y marca la alternativa correcta. (1 pto c/u)

1- ¿Cuál de los siguientes elementos de una obra teatral queda definido( o marcado) por la entrada o salida de un personaje del escenario,

a) El episodio.b) La escena.c) El acto d)) El aparte

2- Lo que está escrito dentro de los paréntesis se denomina:

a) Acotaciones.b) Cuadro.c) Instrucciones.d) movimientos de los actores.

3- El género dramático se subdivide en:

a) Tragedia, comedia y drama.b) Tragedia y comedia.c) Presentación, propósito y choque de las fuerzas.d) Tragedia, comedia, tragicomedia.

4- En la representación teatral encontramos personajes:

a) Principales y secundarios.b) Antagonistas y secundarios-c) Protagonista, antagonista y secundariosd) Protagonistas, antagonistas.

5-Las obras dramáticas se escriben en:

a) Prosa.b) Versos y estrofasc) Diálogos y acotaciones.d)Estrofas y diálogos.

6- ¿A qué corresponde la siguiente definición? “Elemento esencial de la representación teatral; con ella se sitúa la historia en un tiempo y espacio concretos.”

a) Escenografía.b) Teatro.c) Cuadro.d) escena.

7- Los recursos utilizados para representar el espacio en una obra de teatro son:

a) Escenografía, sonido y maquillaje.b) Escenografía, sonido e iluminación.c) Escenografía, sonido y vestuario.d) Escenografía, iluminación y vestuario

8- El conflicto dramático se produce:

a) Por la oposición de dos fuerzas: el protagonista y el antagonista.b) Por la oposición de tres fuerzas: el protagonista, antagonista y personajes secundarios.c) Por la necesidad de expresar.d) Ninguna de las anteriores.

9- El acto es:

a) La obra en sí.b) Una parte de la obra dramática, que se acaba cuando cae el telón.c) El conjunto de acciones desempeñadas por los actores.d) Todas las anteriores.

10- La estructura externa de una obra dramática es:

a) Acto, cuadro, escena.b) Acotación, aparte, mutis.c) Alternativas a y b.d) Acotación y escena

11- Cuando un personaje pronuncia un discurso, en el que expone sus pensamientos o sus razonamientos sin que haya un interlocutor que pueda responderle. Se llama:

A) diálogo.b) monólogo.c) relato.d) acotación

“Es la forma de hablar de un personaje que utilizan cuando dice algo sobre la obra y los demás personajes fingen no enterarse.” 12.- ¿A qué elemento propio de las obras dramáticas corresponde la definición anterior?

A) Acto.B) Aparte.C) Sátira.D) Parlamento.

1

13.- La principal diferencia entre el género narrativo y el dramático radica en que el narrativo:

A) El narrativo narra sucesos fantásticos y el dramático, episodios sobre las personas.B) En el narrativo el narrador relata los hechos, y en el dramático los personajes cuentan la historia.C) El narrativo se divide en capítulos y el dramático se divide en escenas, actos y cuadros. D) El narrativo muestra los hechos en presente, y el dramático en pasado.

14.- En una obra dramática, el clímax puede definirse como:

a) La oposición de fuerzas antagónicas que resuelve el conflicto. b) El momento final en la presentación de la acción dramática. c) Momento de mayor tensión dramática. d) El primer enfrentamiento real entre protagonista y antagonista

15. El que escribe obras dramáticas recibe el nombre de:

A) Autor. B) Narrador. C) Dramaturgo. D) Actor

II- De acuerdo a los contenidos visto en clases, responde: (2 puntos cada una)

1- ¿Cómo se llama al arte de contar una historia sin palabras sólo utilizando la expresión corporal y de la cara? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- ¿Explica el origen y en que consiste el teatro de sombras?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- Explica dos características que tienen las comedias.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________4- Nombra tres obras dramáticas que hayamos leído durante este año 2015___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Comprensión de textos dramáticos

DON ANACLETO AVARO

1.- ¿Dónde tiene lugar la obra de teatro representada? Describa el ambiente.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Cómo era la situación económica de Don Anacleto al inicio de la obra?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

3.- ¿Cuál era la mala noticia que fue a dar el notario del pueblo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cuál era la buena noticia que fue a dar el notario del pueblo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.- ¿Cómo cambió la actitud o forma de ser de Don Anacleto luego de recibir la buena noticia?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Qué sucedió cuando Don Anacleto trató de comprar el silencio del notario para que no contara la buena noticia? Relate la escena.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Cuál era la brujería fatal de los millones u horrible enfermedad de la cual hablaba el notario, y que decía había padecido el tío de Don Anacleto?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.- ¿Por qué Mariquita deja de trabajar con Don Anacleto y se va de la casa?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9.- ¿A quién llama Don Anacleto para que le dé un consejo gratuitamente, y que hace esta persona?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10.- ¿Con qué intenciones visita Don Pedro a Don Anacleto ahora que era rico y que es lo que le solicita?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11.- ¿Con que sensación se va esta Don Pedro una vez terminada la conversación con Don Anacleto?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12.- ¿Qué sucedió luego de la conversación entre Don Anacleto y Juana? Explica.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PERICO Y EL VIAJERO

Personajes: Perico y Viajero. 

Se ve una calle cualquiera de la ciudad. Entra el Viajero, con una maleta y mirando en todas direcciones. Al poco rato aparece Perico.

3

Viajero: (Con voz amable). Por favor, niño, ¿qué debo tomar para ir a la estación?

Perico: No debe tomar nada. Si toma algo, en lugar de ir a la estación se va a ir a la cárcel.

Viajero: Algo extrañado). Quiero decir en qué bus tengo que subirme.

Perico: Bueno, en el que va a la estación.

Viajero: Escúchame, niño: que para ir a la estación tengo que tomar un bus ya lo sabía muy bien. Lo que quiero saber es dónde tengo que tomar el bus.

Perico: (Despreciativo). ¡Qué pregunta! En la parada de los buses, por supuesto. A no ser que usted lo sepa tomar cuando se va moviendo.

Viajero: Sí, sí, pero ¿por dónde pasa el bus?

Perico: ¡Por la calle! ¡Eso lo sabe todo el mundo! ¿Por dónde quiere que pase? ¿Por la vereda?

Viajero: (Poniéndose nervioso). Mira: si tú tuvieras que ir a la estación para salir de viaje, ¿qué harías?

Perico: Iría a despedirme de mi papá y mi mamá.

Viajero: Bien, bien, ¿y después?

Perico: Después me despediría de mi tía Rosa, que siempre me da mil pesos cada vez que voy a verla, y después iría donde...

Viajero: (Desesperado, gritando). ¡Mamma mía!

Perico: No, a ver a su mamá no iría, porque ni siquiera la conozco.

Viajero: Pero dime: ¿nunca has estado en la estación?

Perico: Sí, muchas veces.

Viajero: ¿Y te fuiste en bus?

Perico: ¡Claro!

Viajero: (Con cara de alivio). ¡Por fin! ¿Y qué decía el letrero del bus?

Perico: Decía: "Prohibido hablar con el conductor".

Viajero: ¡Por fuera! ¡Quiero decir por fuera! Cuando te subiste, ¿no te fijaste qué decía el bus por fuera?

Perico: Decía que los jabones Alba son los que limpian mejor. Era un letrero enorme.

Viajero: ¡El letrero del recorrido! ¿Qué decía el letrero del recorrido del bus?

Perico: Los letreros nunca dicen nada.

Viajero: (Mirando el reloj). Por tu culpa voy a perder el tren.

Perico: Bueno, en qué quedamos: ¿quiere subirse al bus o al tren?

Viajero: Mordiéndose los dedos). ¡¡¡Aaaaahhhh!!! (Sale de escena, seguido de Perico).

Escena 2

Mientras van caminando, el Viajero voltea a ver a Perico que lo sigue con mucha intriga para ver dónde va.

Viajero: (Llorando). ¡No podré llegar a tiempo!

Perico: Mire señor, un bus.

Viajero: ¡Por fin, mi salvación ha llegado!

Perico: ¿Lo puedo acompañar?

Viajero: (Con los nervios de punta). No quiero más problemas, no te llevaré.

Perico: (Enojado). Señor conductor, este caballero me quería asaltar unas calles atrás.

Viajero: (Desesperado). ¿¡Que!? Nunca he hecho tal cosa en mi vida.

4

Conductor: (Impresionado). Bájese ahora mismo de mi transporte, lo denunciaré a la policía.

Viajero: Niño, ¿sabes lo que acabas de hacer con tu mentira?

Perico: Sí, perderle el viaje.

Viajero: (Desesperado al máximo). ¡Mamma mía!

Perico: Le repito por segunda vez que no conozco a su madre.

Viajero: Haz algo y dejo que me acompañes.

Perico: ¿Tiene confort?

Viajero: (Irritado) ¿Para qué?

Perico: Para ir al baño, usted me dijo que si hacia ''algo'' lo podría acompañar.

Viajero: (Enojado). Me has colmado la paciencia niño, deberías ir con tu madre.

Perico: Para eso necesito ir en bus.

Viajero: Esta bien, acompáñame.

Escena 3 Los dos actores se sitúan en el centro del escenario como si estuvieran subiéndose en el

bus.

Viajero: Dos pasajes, por favor.

Conductor: Son 800 pesos, señor.

Viajero: To.. ¿Mi billetera?

Perico: ¿Es esa que se le quedó en la banca de allá?

Viajero: (Irritado). Dios mío, conductor, pare el bus, se lo suplico.

1- ¿Quiénes son los protagonistas? ______________ y ___________________

2- ¿Qué quería el viajero?_____________________________________

3- ¿Cuántas escenas tiene la obra? ________________________________

4- Encierra en color rojo 4 acotaciones que aparezcan en el texto.

5