8 - 2 - 1.2 El Ciclo de Formación de Las Políticas Públicas (8-08)

download 8 - 2 - 1.2 El Ciclo de Formación de Las Políticas Públicas (8-08)

If you can't read please download the document

description

Politica

Transcript of 8 - 2 - 1.2 El Ciclo de Formación de Las Políticas Públicas (8-08)

En Barcelona existe un sistemapblico de alquiler de bicicletas.Nunca lo haba habido hasta que entren funcionamiento un da del ao 2007.De hecho, cualquier poltica pblicadesde el sistema de alquiler debicicletas que hemos visto en lasimgenes a los trenes de alta velocidad,las desgravaciones fiscales de los fondosde pensiones, la educacin preescolar,la misma seguridad social, la prohibicinde fumar en espacios pblicos,todas estas polticas pblicas noexistan hasta que un da vieron la luz.Por qu?De dnde salen las polticas pblicas?Qu determina su nacimiento endeterminados momentos y lugares?Al contestar o intentar contestar estaspreguntas el proceso de formacin de laspolticas pblicas Para ello hacen uso dediversos modelos que intentan explicareste proceso siendo uno de los msutilizados el llamado modelo heurstico.Este modelo divide el proceso deformacin en un conjunto de fases yaunque existen diversasversiones suelen contemplar almenos las fases quemencionaremos a continuacin.En primer lugar,la fase de formacin de la agenda es elmomento en que se decide qu es unproblema pblico y qu no lo es y sobre elconjunto de problemas pblicos sobrecules actuar y cules dejar de lado.Los recursos, el tiempo,la capacidad de atencin delos poderes pblicos son limitados por loque hay una cierta competicin entre losproblemas para destacar y hallarrespuesta en forma de poltica pblica.En segundo lugar,encontramos la fase de la formulaciny decisin sobre la poltica.Es la fase en que despus de un proceso dedebate poltico y de anlisis tcnico sedecide qu es lo que se va a hacerconcretamente ante el problema planteado.Son decisiones que normalmentequienes las toman son los polticos,you sea en su rol de legisladores,en el congreso o el parlamento,o de miembros del gobierno yque se concretan en leyes,reglamentos, decisiones ejecutivas oasignaciones presupuestarias por ejemplo.En la prctica este tipo de decisinlo que implica son cosas como elincremento del salario mnimo,la puesta en marcha de un nuevoservicio para personas sin hogar ouna nueva convocatoria de subvenciones porejemplo para la innovacin empresarial.En tercer lugar est lo que sellama la fase de implementacin.Despus de la decisin de hacer algollega el momento de hacerlo realmente.Para entendernos,la implementacin sera lo que ocurreentre que se ha decidido construir unnuevo hospital y que el hospital est enmarcha en algunos mdicos y pacientes.En algunos casos como en el incrementode un impuesto puede ser un pasoprcticamente automtico pero en cambioen muchas ocasiones para otras muchaspolticas pblicas indica un largo procesoen el que la burocracia debe gestionar,contratar trabajadores,aprobar protocolos,hacer contratos con proveedores y tomarmuchas otras microdecisiones que a lafinal acaban determinando loque la poltica realmente es.Finalmente, una vez la polticase ha implementado viene elmomento de evaluarla.La evaluacin consiste en analizar qu haocurrido, hasta qu punto la poltica hasolucionado el problema que dio raznde ser y a qu coste, funciona?,para quin funciona?,en qu contexto funciona?Hay alternativas mejores paratratar el mismo problema?El resultado de la evaluacin deberamejorar la base de conocimiento tantosobre el problema como sobre la propiapoltica pblica y activar una especie decrculo virtuoso de mejora continuasobre la base de este conocimiento.Visto as parece todobastante lgico verdad?Responde al mismo esquema que cualquieraccin humana que tenga un propsito.Por ejemplo, decidimos dnde queremosirnos de vacaciones, decidimos cmovamos a ir a este lugar, vamos y luegoquizs miramos las fotos y pensamos siha valido la pena y qu lecciones hemosaprendido para el prximo verano.Pero lo cierto es que lascosas no son del todo as.Este modelo ha sido y es criticado pordescribir mal el proceso de formacin delas polticas pblicas.Demasiado simple, demasiado lineal,excesivamente racionalista.Se supone que el polticodetecta ciertos problemas eimpone ciertos objetivos antes ir de cmocometerlos con la ayuda de los tcnicos,toma una decisin, luego la burocraciaimplementa la solucin adoptada yen principio a todos losciudadanos nos parece bien.Pero las cosas realmenteno son siempre as.Para empezar el origen de muchas polticaspblicas no est en un problema sino enotra poltica pblica.A menudo el proceso se describe mejorcomo una evolucin en forma de adendas,reformas, cambios de orientacin quecomo un proceso geniudamente nuevo deuna creacin de una poltica pblicay si uno quiere ir a buscar elproblema original que motiv la primeraversin de la poltica tiene que irse,remontarse mucho a un perodo muy lejano.En otro caso lo que ocurre es que laspolticas no se formulan con precisin.No hay una decisin concreta sobre qu seva a hacer concretamente para tratar unproblema, sino que los polticos loque hacen es una formacin ms omenos discursiva, ms o menos ambigua, mso menos retrica de lo que quieren hacer yluego se va definiendo sobre la marcha loque la poltica pblica realmente es a lolargo del proceso de implementacin.De este sentido, no habra una fase dedecidir que hacer y una de implementaresta solucin sino que se mezclan deforma que no es fcil distinguirlas.A veces lo que ocurre y esto loveremos a lo largo del curso,es que no hay un problema buscandouna solucin sino que lo que hay esms bien una solucin buscando un problemao personas o instituciones que youexisten buscando algo que hacerque justifique su existencia.Otras veces la poltica se inicia conel objetivo de ser referencia a unproblema pero el problema y los objetivosvan cambiando al paso del tiempo.Es el caso por ejemplo de la educacinpreescolar que empez como unapoltica para facilitar la conciliacin yha tendido a convertirse en una polticaeducativa a medida que se le otorga unpapel ms relevante a estimulacin yal desarrollo cognitivo en losprimeros aos de la vida del nio.A veces lo que ocurre es que la polticano se plantea como instrumento parasolucionar un problema sino ms bienpara acomodar las distintas demandas yproblemas de distintos factoresque estn en conflicto yel objetivo ms bien encontrar una ciertapaz y equilibrio entre todos ellos quesolucionar un problema concreto.En sntesis, el proceso es muchoms desordenado de lo que elmodelo nos deja entender.Sin embargo, el modelo pervive en loslibros como una simplificacin til,por algo se le llama heurstico.Y tambin se le llama de hecho el modelodel libro de texto por cuanto ayudaa dividir un proceso complejo en fases loque facilita su comprensin y anlisis.Y por este motivo nosotros lo vamosa utilizar para estructurar estecurso teniendo siempre en cuenta que es unbuen modelo para predicar la comprensin yen cambio un mal modelo paradescribir lo que realmente ocurre.Recordaremos de todas maneras quepor mucho que el modelo tenga unaapariencia un poco tecnocrticaen el sentido que hay problema,solucin, aplicacin de la solucin,evaluacin, todas las fases desde ladefinicin del problema a la formacin dela agenda pasando por el momento dedecisin, la implementacin e incluso laevaluacin de la poltica que se suponeque es una tarea muy analtica, tiene uncomponente poltico muy importante puestoque en todas ellas aparecen personas yorganizaciones con intereses yobjetivos diversos intentando influir,intentando presionar, negociar para dealguna manera llevar el agua a su molino.De hecho a lo largo delcurso comprobaremos que siuno quiere mantenerse muyracionalista en el estudio de laspolticas pblicas puedellegar a desesperarse.