7.pdf

144

description

EUROPA NORESTE

Transcript of 7.pdf

Page 1: 7.pdf
Page 2: 7.pdf
Page 3: 7.pdf

ESTUDIANTES GUÍA 7María Victoria AbreuCecilia GiovanoniMarcos GuiponiFederico LapeyreFlorencia LongoneMariana Alejandra AlonsoCarina AntúnezAna Cecilia IriarteRamiro MerifPatricia MontañoDaniel RodríguezRodrigo San MartínJuan Ignacio VallsKen Luis Sei Fong.

EQUIPO DOCENTE DIRECTORSantiago PonsAlma VarelaJuan FerrerAlejandra MartínezLiliana CarmonaChristian KutscherAlejandro FalkensteinAndrés RissoJuan Carlos Apolo

FACULTAD DE ARQUITECTURAUNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAMontevideo. Uruguay

GRUPO DE VIAJE 2014 ARQUITECTURA RIFA GEN 07

EJECUTIVO GEN 07Diego BrunLeonardo De LillaLucía OtazúLuciana RodiñoRodrigo San Martín

Nota: Las Guías de los Grupos de Viaje de la Facultad de Arquitectura, son el resultado del trabajo acumulado de los sucesivos Equipos Docentes Directores y generaciones de estudiantes. La colección de guías que integra este volumen, tomó como insumos las compilaciones realizadas por los grupos de viaje Gen 04, Gen 05 y Gen 06 con sus Equipos Docentes Directores.Este material ha sido editado, adaptado al proyecto académico e itinerario del Grupo de Viaje Gen 07 (viaje 2014) y enriquecido con los contenidos producidos por los estudiantes de la asignatura opcional dictada por el Equipo Docente Director “Puntos y entremedios del Viaje de Arquitectura, producción crítica y documentación”. En particular, se incorporaron introducciones, “miradas” como posibles estrategias de aproximación a ciudades, “entremedios” a modo de exploraciones con objetivos más amplios en ciudades ancla y entre ciudades, y se actualizó el catálogo de obras realizando inclusiones, exclusiones, revisando y completando la información, e introduciendo una ponderación orientadora.

Page 4: 7.pdf

CIUDAD, PAÍS O REGIÓN

MIRADAS

OBRAS

ARQUITECTOS RELEVANTES

ENTREMEDIOS

OBRA RECOMENDADA

OBRA IMPERDIBLE

REFERENCIAS

TexTosLos textos, salvo mención expresa consignada en cada uno, fueron redactados por los estudiantes o docentes participantes de esta u otras generaciones.

FoTos y GráFicosLas fotos fueron aportadas por integrantes de otros Grupos de Viaje o fueron “bajadas” de la website, salvo menciones en contrario.

DiseÑo De TAPAsEJECUTIVO GEN 07

DiseÑo y ArmADo estudiopuente.com.uy

imPresión:Mastergraf S.R.L.Pagola, Gral 1727, MONTEVIDEO, 598 2 2034760 Dep. Legal:

monTeviDeo, 2014.

Page 5: 7.pdf

ÍNDICEDINAMARCA ......................................................9 Introducción ...................................................................... 10 Mirada / Respeto por el ambiente .................................... 13 Arquitectos ........................................................................ 16 Copenhague ...................................................................... 19 Entremedio ....................................................................... 22

NORUEGA .......................................................45 Introducción ...................................................................... 46 Arquitectos ........................................................................ 48 Entremedio ....................................................................... 49 Oslo ................................................................................... 52 Hamar ............................................................................... 56 Lillehammer ..................................................................... 56 Ringebu ............................................................................ 57 Alvdal ................................................................................ 57 Fjærland ............................................................................ 58 Bergen ............................................................................... 58 Kristiansand ...................................................................... 59 Halden .............................................................................. 59 Lofoten Island ................................................................... 60 Trømso .............................................................................. 60

SUECIA ...........................................................61 Introducción ...................................................................... 62 Mirada ............................................................................... 64 Arquitectos ........................................................................ 65 Malmö .............................................................................. 67 Gotemburgo ...................................................................... 68 Entremedio ....................................................................... 68 Estocolmo ......................................................................... 70 Entremedio ....................................................................... 72

FINLANDIA ......................................................79 Introducción ...................................................................... 80 Mirada ............................................................................... 82 Arquitectos ........................................................................ 84 Entremedio ....................................................................... 86 Saimaa .............................................................................. 86 Helsinki ............................................................................. 87 Entremedio ....................................................................... 89 Espoo ................................................................................ 95 Jyväskylä ........................................................................... 97 Turku ................................................................................. 99 Paimio ............................................................................. 100 Noormarkku .................................................................... 101 Muuratsalo ...................................................................... 102

Page 6: 7.pdf

RUSIA .......................................................... 103 Introducción: La Rusia del siglo XX ................................. 104 Mirada / Los constructivistas: En tres momentos. .......... 107 San Petersburgo .............................................................. 112 Moscú ............................................................................. 120

Page 7: 7.pdf

tiene a la madera como protagonista afianzando esa comunión con la naturaleza. Algunos arquitectos destacados crearon obras modernas, cuya capacidad de conjugar lo universal y lo pro-fundamente local ha merecido un tratamiento diferenciado en la historiografía.

Rusia, un país con condiciones y vocación de potencia, refleja esta idiosincrasia en la arquitec-tura, con edificios de gran escala e impactante monumentalidad, que marcan presencia en el territorio y las ciudades. Su contextualización en el marco ideológico del país llevó a construir las estaciones de metro más lujosas y ornamenta-das calificadas como “los palacios del pueblo”. También de Rusia proviene la experiencia de la arquitectura constructivista que estuvo a la vanguardia en la arquitectura moderna y marcó su desarrollo.

La extensión del territorio y las ciudades ru-sas, que requieren especial pericia para conocer nuestros puntos de interés en poco tiempo, así como ciertos aspectos legales, nos han llevado a adoptar un guía experimentado y especializado en grupos de estudiantes de arquitectura.

En los nórdicos descubriremos por nuestra cuenta lo que se presenta en esta guía, junto con las incursiones personales que hacen a cada viaje único. Desde la infinitud de las planicies de lagos y bosques en Finlandia hasta la majestuosidad de los glaciares en su peregrinaje hacia los fiordos, recorreremos un territorio en el que la naturaleza y el hombre han forjado algunos de los paisajes que seguramente jamás olvidaremos.

Equipo Docente Director - Entremedio 2014.

PRÓLOGO

El tramo de viaje de esta guía, que incluye los países nórdicos y Rusia, puede considerarse una unidad por su proximidad geográfica, que condiciona el itinerario.

Ambos tienen en común la severidad del clima, que incide en los modos de habitar y en las costumbres, con períodos más extensos de reclusión en el espacio interior y las comidas y bebidas fuertes que ayudan a sobrellevarlo.

En los nórdicos, se alcanzan temperaturas glaciales y los días son cortos. No obstante esto se compensa con los paisajes espectaculares, especialmente de los fiordos de Noruega, y por ser una de las regiones del mundo con más alta calidad de vida.

Rusia es un gigante, que abarca 11 husos horarios. Su territorio con costas a tres océanos, se encuentra en Europa del Este donde habita el 80% de la población y en el norte de Asia, incluyendo una zona polar de congelación perpetua.

Si bien domina el clima continental modera-do, los inviernos son fríos, largos y con intensas nevadas en medio de largas noches.

Por encima de estas semejanzas se han desarrollado culturas con grandes diferencias que establecen la identidad de cada uno.

En los nórdicos, el histórico respeto a la natu-raleza, con temprana atención a los problemas ambientales y a las políticas para preservar el hábitat natural, actualmente da consistencia al compromiso de desarrollo sustentable. La vida en el espacio interior promovió la fortaleza del diseño, especialmente de equipamiento, que

Page 8: 7.pdf
Page 9: 7.pdf

DINAMARCA[DANMARK]

DATOS GENERALES:

Superficie: 43.098 km²Población: 5.602.628 hab.Densidad de Población: 130 hab/km²Capital: CopenhagueIdioma: DanésMoneda: Corona danesa (DDK / 1 Krone = 100 øre)Religión: Dinamarca es un estado confesional, su religión oficial es el cristianismo de tipo protestante-luterano (83% pertenece a la Iglesia Luterana de Dinamarca)

Page 10: 7.pdf

en Copenhague y los demás puertos de la isla de Sjaelland, que como Helsingor, hacían pagar tributo a los navíos que pasaban.

La estrecha cooperación con Suecia, Noruega, Finlandia e Islandia ha favorecido su desarrollo a través de uniones político-económicas y la con-formación de una “cultura nórdica” con rasgos y tradiciones comunes que fortalece la identidad local. Por otro lado, su cercanía con Alemania, le permite estar siempre vinculada con el resto del continente.

Dinamarca, es considerada uno de los mejores países para vivir y sus habitantes como las personas más felices del mundo. Aquí, el concepto de vida sustentable, lejos de ser una utopía, es una realidad de todos los días.

GeografíaEl paisaje danés se caracteriza por ser variado

INTRODUCCIÓNDinamarca es un país soberano ubicado en el norte de Europa. Es el más meridional de los

países nórdicos y también el de menor extensión. Oficialmente, el Reino de Dinamarca es una comunidad integrada por tres partes autónomas: la propia Dinamarca y sus dos territorios de ultramar o territorios dependientes – Groenlandia, la isla más grande del mundo, y las Islas Feroe en el Atlántico Norte. Su capital y ciudad más poblada es Copenhague.

El territorio danés está compuesto por la pe-nínsula de Jutlandia (Jylland) y por 407 islas de las cuales 79 están habitadas (2009). Dinamarca está totalmente rodeada por el mar del Norte y el mar Báltico, a excepción de Jutlandia, que le une al continente europeo. Las principales islas danesas son Selandia (Sjælland), Fionia (Fyn), Vendsyssel-Thy, Lolland y Bornholm, la más alejada del archipiélago danés. El país posee más de 7.000 kilómetros de costa y tan solo 68 kilómetros de frontera terrestre con Alemania. Desde el año 1999 está unida con Suecia por carretera y ferrocarril a través del puente de Oresund.

Su posición estratégica le ha dado histórica-mente el control sobre el acceso al Mar Báltico, materializado en una serie de estriberones, razón de su poderío político y económico desde tem-prana edad. Su riqueza se plasmó especialmente

1010 EUROPA | DINAMARCA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 11: 7.pdf

ocasionalmente Noruega, Suecia, Islandia, parte de las Islas Vírgenes, parte de la costa del Báltico y lo que es ahora el norte de Alemania. Estonia fue conquistada por parte de una cruzada danesa para evangelizar los territorios estonios paganos, liderada por Valdemar II el Vencedor y el arzobispo Anders Sunesen, además de otro arzobispo influyente de la época, Absalon (fundador de la ciudad de Copenhague), vencieron en la batalla de Lyndanisse, cerca de Tallin, en 1219. Según el mito, la bandera danesa “Dannebrog” (La Gran Cruz Nórdica blanca simboliza el cristianismo de Dinamarca limpio, puro; sobre fondo rojo que simboliza la sangre de los enemigos de Dinamarca) cayó del cielo para que los daneses ganaran la batalla. Los territorios estonios fueron vendidos en 1346 por parte del rey danés Christoffer II, a la Orden Teutónica por 19000 marcos con la oposición papal. Escania, la región meridional de la actual Suecia, fue parte de Dinamarca durante la mayor parte de su historia temprana, pero fue perdida y cedida a Suecia en 1658. La unión con Noruega fue disuelta en 1814, cuando Noruega ingresó en una nueva unión con Suecia (hasta 1905). También ha controlado las Islas Feroe y Groen-landia, dominio que continúa en la actualidad, ambas en régimen de autonomía.

El movimiento liberal y nacional danés llegó a su cumbre en la década de 1830, y después de las revoluciones europeas de 1848 Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional el 5 de junio de 1849. Después de la Guerra de los Ducados en 1864

Dinamarca fue forzada a ceder Schleswig-Holstein a Prusia, en una derrota que dejó hondas marcas en la identidad nacional danesa, por lo que el país adoptó una política de neutralidad, que mantuvo durante la Primera Guerra Mundial.

El 9 de abril de 1940, Dinamarca fue invadida por la Alemania nazi y permaneció ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar

y ondulante, resultado de las sucesivas idas y venidas de las masas de hielo de los glaciares. Se compone de bosques de hoja caduca y de coníferas, praderas, páramos, ciénagas, arenales y lagos que ofrecen las distintas vistas según la estación del año.

ClimaSu clima es templado con las cuatro estacio-

nes diferenciadas, veranos calurosos y frescos e inviernos fríos y ventosos. No es habitual la presencia de nieve, sin embargo ha acompañado los últimos inviernos que han sido muy fríos.

Hay suficientes precipitaciones durante todo el año.

HistoriaDinamarca fue unificada por Harald

Blåtand alrededor de 980. En el siglo XI los vikingos daneses atacaron en la mayor parte de Europa Occidental, llegando a controlar parte de Inglaterra, y fundando otros estados, como el Ducado de Normandía. Además, los vikingos daneses hicieron numerosas expediciones al mar Mediterráneo. En sus primeras expediciones, pasaron por el norte y este de la Península Ibéri-ca, haciendo incursiones en estos territorios. Se sabe que causaban gran terror, bajas y pérdidas económicas a los recientes estados cristianos del norte de la Península. Incluso, según recientes descubrimientos, hubo asentamientos estable-cidos en la zona del actual País Vasco, sobre todo en la ría de Mundaca-Guernica (Vizcaya).

La era vikinga termina alrededor del año 1100, donde las incursiones vikingas acaban. Muchos historiadores coinciden en que el fin de la era vikinga fue en la Batalla de Stamford Bridge en 1066. A causa de la gran influencia vikinga en Gran Bretaña, el idioma inglés de hoy en día tiene ciertas palabras parecidas al danés, sueco, islandés y noruego ya que todas estas son dialectos del Nórdico Antiguo.

Posteriormente, Dinamarca ha controlado

11 EUROPA | DINAMARCA 11

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 12: 7.pdf

de alguna resistencia interna. Tras la guerra, Dinamarca se convirtió en miembro de la OTAN, y en 1973 miembro de la

Comunidad Económica Europea, que años después se transformó en la Unión Europea. Durante siglos los castillos daneses se han man-tenido como residencias y bases de poder para las casas reales, la nobleza y una pequeña élite. Al mismo tiempo, han servido de santuarios para grandes artistas daneses, como el escritor Hans Christian Andersen y el compositor Carl Nielsen.

Sistema políticoDesde la abolición de la monarquía absoluta,

una de las más antiguas del mundo y la más antigua de Europa, Dinamarca se rige por una monarquía parlamentaria encabezada por la Reina Margarita II, que asumió el trono en 1972. La reina es la Jefa del Estado, pero no tiene nin-guna influencia política. A pesar de esto, la Casa Real es una de las instituciones más populares y respetadas de Dinamarca y es la casa real más popular de Europa. La monarquía danesa es un símbolo nacional, cultural, tradicional e histórico que reúne al pueblo y que es de

mucha importancia y orgullo para los daneses y Dinamarca como nación.

El poder ejecutivo está a cargo del consejo de ministros liderado por la figura del Statsmi-nister (como “primero entre iguales”). El poder legislativo (Folketing) es compartido por el Gobierno y el Parlamento, e integrado por 179 diputados (incluidos 2 por las Islas Feroe y 2 por Groenlandia). Las elecciones parlamentarias se celebran cada 4 años.

Es un sólido Estado de bienestar, que garantiza la igualdad social mediante políticas públicas. La corrupción prácticamente no existe.

Dinamarca es Estado miembro de la Unión Eu-ropea desde 1973 (aún CEE), aunque no utiliza el Euro. Fue, además, miembro fundador de la OTAN en 1949 rompiendo con la tradicional política de neutralidad sostenida hasta el momento.

EconomíaDinamarca cuenta con uno de los niveles de

ingreso promedio más altos de Europa.El nivel de vida es uno de los más altos del

mundo y la diferencia entre ricos y pobres menor que en muchos de los países con los que tradicionalmente se compara.

1212 EUROPA | DINAMARCA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 13: 7.pdf

El Estado es el principal promotor de estos espacios, de socialización, mediante la inversión en obras de recalificación de espacios, gestión, etc.

Baños en el puertoEn las últimas décadas, la zona portuaria

ha recibido grandes inversiones con el fin de transformar, limpiar y recalificar los espacios que estaban seriamente contaminados por los vertidos cloacales, industriales y vertidos de petróleo. En ese sentido, se rehabilitó el entorno del puerto, varias playas y una zona de piscinas naturales muy populares en verano para poder nadar en el centro de la ciudad lo que fue posible gracias a la ampliación de plantas de tratamiento de aguas residuales, al control estricto sobre los vertidos hacia el agua, y la modernización del sistema de alcantarillado.

El centro acuático se ha ampliado desde su apertura, alcanzando hoy a un máximo de 600 usuarios. Contiene cinco piscinas, dos de ellas infantiles.

La vida en los parquesCopenhague es una de las ciudades más

verdes del mundo, cuenta con una vasta red de parques, de los cuales siempre hay uno accesible a tu localización. Desde el estilo tradicional, hasta los más modernos, otros con vegetación más agreste, susceptibles de ser recorridos en bici, y aquellos que cuentan además de la zona parquizada con algún servicio cultural integrado, sea museo, exposiciones, etc.

CulturaLa cultura danesa es simple y minima-

lista, basada en las buenas costumbres y la comodidad.

Tienen una fuerte cultura cosmopolita, que puede asociarse con su posición estratégica entre Europa y los países escandinavos. Una fuerte tradición en el arte, ballet y ópera que se dispersan por la ciudad alojados en edificios modernos y sustentables, y visitados con frecuencia por la población. Teatros, óperas, bibliotecas públicas, etc.

Por este motivo, sus ciudades principales tienen una atmósfera cosmopolita, modernas, atractivas, reuniendo idiomas, tradiciones,

MIRADARESPETO POR EL AMBIENTE

Dinamarca es un país pionero en legislación ambiental y juega un rol muy importante en lo que concierne a la planificación urbana. Es un factor ya incorporado por la sociedad, y en todos los ámbitos.

SERVICIOS DE TRANSPORTE

Bike CityEl 55% de todas las personas que se movilizan

dentro de la ciudad de Copenhague utiliza la bici como su medio de transporte diario, para ir a trabajar, pasear, hacer las compras, salir a la noche, etc. Es un medio económico, ágil, rápido y de carriles seguros. La ciudad cuenta con más de 390 km de itinerarios en bici y con sus populares bicicletas públicas o taxi-bicicletas.

Las bici-sendas recorren gran parte de la ciu-dad, las normas de tránsito se respetan, los carriles son lo suficientemente anchos para alojar a todos los usuarios, lo que hace que el andar sea seguro y efectivo. La ciudad cuenta con numerosos lugares para estacionarlas confiablemente.

Transporte públicoEl sistema de transporte público desarrollado

en Copenhague es muy eficiente, consiste en un sistema de trenes, buses y metro, lo que ha permitido desde sus inicios ir descongestionando el tráfico por la ciudad. Hoy día se puede disfrutar de un gran servicio, aunque es un poco caro. Se compra un billete según la o las zonas a que uno se va a transportar y vale tanto para metro, bus o tren.

Desde 2000, Copenhague y la ciudad meridional sueca de Malmø están conectadas por el famoso puente de Øresund, que recorre 7.845 metros.

Además, existe la posibilidad de conocer la ciudad desde el agua, navegando por los canales del barrio antiguo de la ciudad.

ESPACIOS PúBLICOS

Espacios públicos-recreativosLos espacios de intercambio juegan un rol

muy importante en la ciudad. Son centros de encuentros sociales, recreación, días festivos, etc.

13 EUROPA | DINAMARCA 13

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

DIN

AM

ARC

A

Page 14: 7.pdf

daneses ponen mucho esfuerzo en la creación de ese “acogedor y cómodo” ambiente en sus propios hogares. Café, velas y música suave son elementos esenciales de una atmósfera hygge.Las personas más felices del mundo

Los daneses son personas modernas y a la vez muy ligadas a sus fuertes tradiciones, donde el respeto por las costumbres, por su bandera y su Reina son indiscutidos. Son parte de su patrimonio cultural.

En general, son personas alegres, agrada-bles y simpáticas entre ellos y con los turistas, y aprecian mucho el tiempo compartido en familia y con amigos.

La igualdad de género generalizada es otro factor de influencia. La participación de las mujeres está generalizada tanto en la vida política, profesional como laboral. Existe además una política muy sólida de apoyo a la mujer embarazada, con licencias financiadas en parte por el gobierno que se extienden hasta 52 semanas para la pareja, 20 de ellas con el 100% del sueldo. Comida ecológica

Desde hace varios años, se ha renovado el interés en la comida tradicional nórdica en el ámbito de los gourmets y nutricionistas. Una de las razones, es el reconocimiento y gran éxito mundial de un pequeño restaurante situado al borde del mar en Christianshavn llamado Noma, una contracción de Nordic Mad (“mad” es comida en danés). Este fue galardonado como el mejor restaurante del mundo por Michelin en 2010.

Retoma el concepto de la cocina tradicional, y la reinventa. Posee platos de tradición local, otros experimentales y vanguardistas con productos exóticos.

Además la cocina nórdica cuenta con gran variedad de alimentos ecológicos. Una de cada diez compras de alimentos en Copenhague es orgánica, lo que la convierte en la ciudad más ecológica del mundo. La ciudad se ha fijado altas tasas de producción y consumo de alimentos ecológicos, por lo que es un lugar fantástico para visitar si quieres una gran variedad de alimentos ecológicos en los cafés, restaurantes y tiendas.

Con su combinación de pescado, hortalizas,

productos, estilos de diferentes lugares.La cultura es una parte importante de la

vida danesa y se hace mucho para fomentarla. Las autoridades públicas evitan interferir en el mundo del arte y la cultura, y el estado apoya generosamente a la comunidad de creadores y a las instituciones culturales, sin exigir responsabilidades o devolución.

Las artes aplicadas danesas y el diseño industrial son reconocidas en todo el mundo por sus altos estándares de calidad, artesanía y funcionalismo. Ha ganado muchos premios a la excelencia. Georg Jensen es conocido mun-dialmente por su moderno diseño en plata. El diseño danés es también una marca conocida, a menudo asociada con los diseñadores mun-dialmente famosos y arquitectos como Børge Mogensen, Hans Wegner y Arne Jacobsen, que nos dieron lo que es probablemente la silla más famosa del mundo de hoy: The Ant.

En la literatura, se destacó el legendario Hans Christian Anderson, con historias infantiles aún vigentes en todo el mundo, entre ellas La Sirenita. Más recientemente, el escritor Peter Høeg llegó a la fama en la cultura occidental con su novela “Miss Smilla’s Feeling for Snow” en 1992.

Los daneses se han distinguido como músi-cos del jazz, y el Festival de Jazz de Copenha-gue ha adquirido reputación internacional. En el cine, los daneses son acreditados por iniciar el movimiento Dogme 95. El movimiento cinematográfico de vanguardia comenzó en 1995 por los directores daneses Lars Von Trier, Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Søren Kragh-Jacobsen, cuyo movimiento tiene por objetivo depurar el cine rechazando los costo-sos efectos especiales, las modificaciones de la postproducción y otros trucos. El énfasis en la pureza empuja a los cineastas a centrarse en la historia real y las actuaciones de los actores.

El Hygge es una parte importante de la cultura danesa y casi una obsesión nacional. Se refiere a un estado particular de la mente o un ambiente donde el mundo exterior se cierra, creando un ambiente cálido, íntimo y agradable. El deseo del hygge puede ser des-cubierto a lo largo del oscuro invierno. Muchos

1414 EUROPA | DINAMARCA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

DIN

AM

ARC

A

Page 15: 7.pdf

el Pabellón de Shanghai 2010, un edificio pensado para ser recorrido en bici, concebido como un doble espiral con sendas para peatones y para bicis. Más allá de presentar la bicicleta como símbolo de su país, busca expresar un estilo de vida y de arquitectura moderna, ligada a la sustentabilidad.

EnergíaAlrededor del 40% de la calefacción urbana

en Dinamarca está basada en fuentes de energía renovables, como la biomasa que aprovecha la basura generada en la ciudad, la eólica y la energía solar térmica.

La ciudad cuenta con numerosos parques eólicos; la mayor planta de energía solar del mundo está ubicada en Dinamarca en una superficie de alrededor de 18.000 m2, mien-tras que están construyendo otras centrales a gran escala.

pan de grano, frutos secos y carne de caza, está indicada por científicos como una dieta muy saludable, capaz de revertir los daños causados por las malas conductas alimentarias del mundo.

TECNOLOGÍA - ENERGÍA

Tecnología limpiaCopenhague ha sido clasificada como la

ciudad líder en el mundo de la tecnología limpia, los negocios limpios y los edificios sostenibles.

El concepto de sustentabilidad está desde la génesis de los edificios en la arquitectura moderna, con el uso racional de la energía, sistemas de techos verdes, minimización y gestión de los residuos producidos no sólo en la obra, sino durante la vida útil del edificio.

Como ejemplo el estudio BIG propuso para

15 EUROPA | DINAMARCA 15

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

DIN

AM

ARC

A

Page 16: 7.pdf

ARQUITECTOSKAy FISKER (ARQ. DANéS, NACIDO EN FREDERIKSBERG, 1893-1965)

ARNE JACOBSEN (ARQ. DANéS, NACIDO EN COPENHAGUE, 1902-1971)

Kay Fisker, es quien comienza a introducir la Arquitectura Moderna, respetando de manera neoem-pirista elementos de la tradición arquitectónica danesa referente a los materiales (ladrillo y madera); inclinación de los tejados y la articulación entre paisaje y arquitectura.

La Nueva Universidad de Aarhus (1933) cons-tituye un ejemplo de su obra en la década del 30. Arne Jacobsen, pertenece a la generación sucesiva a la de Fisker, y constituye uno de los ejemplos más paradigmáticos de esta arquitectura que desarrolla los principios formales e industriales más radicales del Movimiento Moderno, pero donde la modernidad se desarrolla en relación equilibrada con la tradición local. Su formación inicial se enmarca dentro del estilo del clasicismo nórdico, cuyo máximo exponente es el sueco Eric Gunnar Asplund, quien fue de gran influencia en la obra de Jacobsen, al igual que Kaare Klint en lo que a diseño mobiliario se refiere. Las primeras obras de Jacobsen (1927), se movían próximas al mundo de la tradición: volúmenes puros; cubiertas

a dos aguas; y fachadas de ladrillo con hiladas de distinto color. En el debate contemporáneo de ese entonces se confrontaba la idea de entender la arquitectura basada en el pasado, en la referencia, y la idea de la aparición de una nueva estética. En este ambiente, simultáneamente con la incorporación de la lógica de la industrialización por parte de la Bauhaus, es que se producen las primeras obras de Jacobsen y Aalto de quien es contemporáneo, lo que explica la evolución en la obra de Jacobsen desde una estética romántico-nacional hacia la incorporación de sistemas de producción industrial. En 1933 Arne Jacobsen escribía un artículo en el que defendía la «Arquitectura Funcional». A partir de acá surgen obras como los ayuntamientos de Aarhus (1937 -1942) y de Sollerod (1939 - 1942) con F. Moller, donde se produce una aproximación a las propuestas del sueco Erik Asplund como el Ayuntamiento de Göteborg. Sin duda las visitas anuales a Asplund, junto con el hecho de que la Segunda Guerra Mundial le obligó a remitirse a propuestas compatibles con el sistema tradicional de construcción, signaron su obra, próxima a la tradición local.

Jacobsen desarrolló de igual forma el diseño del espacio interior, donde el espíritu de la Bauhaus y de Breuer es notorio. El diseño de elementos tales como escaleras y puertas, y de objetos como sillas y ceniceros lo consagró definitivamente. A veces diseña mobiliario para un espacio concreto como la silla Hormiga de tres patas de la cantina de la Fábrica de insulina Novo, y otras un ambiente para unos muebles determinados, como el caso de las viviendas prefabricadas. Aplicar el sistema de pro-ducción industrial al mundo de la arquitectura era el siguiente paso a seguir. La prefabricación y la

1616 EUROPA | DINAMARCA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

a

DIN

AM

ARC

A

Page 17: 7.pdf

vinculación a la estética de Mies es fundamental: Saarinen o SOM (donde la referencia tipológica a los rascacielos norteamericanos es clara) son referencias obligadas. Jacobsen las importa a Dinamarca, pero con aquella identidad danesa defendida por Abilgaard, y las adapta al sistema tradicional y artesanal de su país. El edificio Jespersen, las viviendas de Ornegardsverj, las del Hansaviertel en Berlín, el St. Catherine College de Oxford, el Banco Nacional en Copenhague, el Royal Hotel o el hotel SAS, constituyen símbolos de la modernidad tradicional. Dentro de la arquitectura escolar, que se desarrolla fuertemente en Dinamarca se pueden citar: La escuela Elemental Munkergards, en Gentofte, cerca de Copenhage.

Con el paso del tiempo entonces, en la obra de Jacobsen perderá peso la tradición en aras de lenguajes y tipologías más modernas e internacionales.

JöRN UTzON (ARQ. DANéS, NACIDO EN COPENHAGUE, 1918-2008)

Jörn Utzon es, tanto reflejo de la mejor tradición de la arquitectura moderna danesa como de un sinfín de influencias internacionales. Nació en Copenhague y estudió arquitectura entre 1937 y 1942 en la Real Academia de Arte de Copenhague. Trabajó algún tiempo con E. G. Asplund, con Alvar Aalto y en 1949 visitó a Wright, movido por su interés de aprender a trabajar con la naturaleza. Del escultor francés Henri Laurens aprendió su peculiar síntesis de abstracción suspendida en el espacio, y el uso de formas antropomórficas y curvas. De la arquitectura maya y azteca aprendió la idea de monumentalidad sobre plataformas; de Oriente la proporción y horizontalidad de los edificios, y las formas de las cubiertas; de la arquitectura de Marruecos desarrolló un modelo de generación molecular o «arquitectura aditiva» (sistemas de agregación), tratamiento de las cubiertas, la relación especial entre la casa individual y el espacio comunitario, recursos de volúmenes sobre plataformas, soluciones monumentales, patios, etc.

Así pues, en la obra de Utzon se combinan la continuidad de la obra de Aalto y su concepción orgánica y ordenada de formas y espacios, por una parte, con la expresividad, adecuación, sentido común, belleza y capacidad de permanencia de las arquitecturas vernáculas, por otra. Una obra marcada por la voluntad de conciliar factores contrapuestos en arquitectura. En muchos de sus proyectos Utzon pretenderá diseñar un sistema normalizado y prefabricado de componentes o células espaciales para después ser ensambla-dos integrando diseños de formas libres, con referencias orgánicas a aves y otros animales y adaptables a diversos contextos ambientales. Se trata entonces de atender las exigencias de industrialización y normalización sin sacrificar la flexibilidad y expresividad necesarias para dirigirse por el camino de las funciones y deseos humanos. En la primera etapa de su obra (durante los años

50), predominan proyectos para concursos y conjuntos de viviendas unifamiliares adosados como: Prototipo de casas para el sur de Suecia; Casas Kingo (1960); las Casas en terraza de Fredensborg (1963), y la Colonia de viviendas Bilkehoj en Elsinore (1963). Todas estas casas están pensadas considerando la escala, los movimientos, los deseos y las aficiones de los usuarios; expresando un deseo por integrar la espontaneidad, constituyendo una pervivencia neoempirista. En todas ellas está presente el interés en conseguir una arquitectura vernácula no sólo danesa, sino más internacional, diferenciando los edificios mediante la calidad de los materiales, los recintos interiores y los espacios comunitarios. En

17 EUROPA | DINAMARCA 17

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

a

DIN

AM

ARC

A

Page 18: 7.pdf

1957 Utzon obtiene el primer premio en el concurso de la Ópera de Sydney, convirtiéndose en uno de los arquitectos internacionales más admirados y controvertidos. En la segunda etapa de su obra (durante los años 60), predomina la experimentación a partir de la adición de componentes normalizados. A la vuelta de Sydney llevó a cabo proyectos de escuelas y edificios cívicos, el más notable de los cuales es La iglesia de Bagsvaerd (1976), donde el interior, de formas orgánicas y materiales cálidos, contrasta con el exterior, liso, simple y cúbico. Jörn Utzon se nos presenta entonces como un arquitecto que ha sabido integrar influencias culturales muy diversas contemplando la historia y la tradición con una mirada interpretativa y creativa, nada mimética, confiando en las posibilidades de los nuevos materiales y técnicas para configurar nuevos espacios para el hombre.

Extraído de: «Después del Movimiento Moderno» J. M. Montaner.

ESTUDIO BIG (BJARKE INGELS GROUP)

BJARKE INGELS (ARQ. DANéS, NACIDO EN COPENHAGUE, 1974)

BIG es una oficina de arquitectos, diseñadores, constructores y pensadores que operan dentro de los campos de la arquitectura, el urbanismo, la investigación y el desarrollo. La oficina está actualmente involucrada en un gran número de proyectos en toda Europa, América del Norte, Asia y el Medio Orien-te. La arquitectura de BIG surge de un análisis cuidadoso de cómo la vida contemporánea evoluciona y cambia constantemente. Este aspecto es muy importante debido a la influencia del intercambio multicultural, los flujos económicos mundiales y las tecnologías de comunicación que en su conjunto requieren nuevas formas de organización arquitectónica y urbana. Creemos que con el fin de hacer frente a los desafíos de hoy, la arquitectura se puede mover rentable en un campo que ha sido en gran parte inexplorado. Una arquitectura utópica pragmática que huye del pragmatismo de cajas aburridas y las ideas utópicas ingenuas de formalismo digital.

Como una forma de alquimia programática crean arquitectura mezclando ingredientes convencio-nales tales como la vida, ocio, trabajo, estacionamientos y tiendas. 

Bjarke Ingels sobre “Sustentabilidad Hedonista”“Históricamente el campo de la arquitectura ha sido dominado por dos extremos opuestos. Por un

lado, lo avant-garde lleno de ideas locas. Originado desde la filosofía, el misticismo, la fascinación por el potencial de la forma o su visualización digital. Ellos actúan tan independientemente de la realidad, que no logran convertirse en algo más que curiosidades excéntricas. Por otro lado está lo tradicional. Corporaciones muy bien organizadas, que construyen predecibles y aburridas cajas de edificios funcionales. En este campo, la arquitectura parece estar atrapada entre dos lados infértiles: ya sea ingenuamente utópica o increíblemente pragmática. Nosotros creemos que hay un tercer camino enterrado entre estos. O uno difícilmente visible sobre la delgada pero bastante fértil superposición de ambos. Una arquitectura utópica y pragmática a la vez; una que se ocupe de la creación perfecta de lo social, económico y ambiental como un objetivo práctico.”

Fuente: http://www.big.dk

1818 EUROPA | DINAMARCA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 19: 7.pdf

COPENHAGUE

Copenhague es la capital de Dinamarca y la ciudad más grande y más poblada del país con 1.167.569 habitantes.

Se encuentra situada en la costa oriental de la isla de Zealand (Sjælland) y, en parte, en la isla de Amager. Copenhague enfrenta el Oresund al este, el estrecho de agua que separa Suecia de Dina-marca, y que conecta el mar del Norte con el mar Báltico. Por el lado de la costa sueca, enfrente de Copenhague, se encuentran las ciudades de Landskrona y Malmö, conectada esta última mediante el puente de Oresund.

La ciudad surge como un poblado de pescadores alrededor del año 800, lo que dio el nombre a la ciudad, en danés Kovenhavn significa muelle de mercaderes. Los primeros signos de actividad humana encontrados datan de alrededor de 4.000 a.C., pero no hay indicios de asentamientos permanentes en aquel momento. Las excavaciones arqueológicas indican que la primera ciudad construida se remonta al siglo XI y que se componía de dos asentamientos. En el año 1.300 se convierte en la capital de Dinamarca a pesar de su excéntrica ubicación geográfica. Igualmente es el centro neurálgico cultural y económico del país, y dada su ubicación geográfica es un importante centro de tráfico (el aeropuerto nacional, estación de tren y uno de los mayores puertos están en la capital). El ferrocarril y una red de ómnibus cubren las necesidades de los turistas y de la población estable, que está más habituada al uso de la bicicleta. Las principales instituciones del país como el Palacio de Amalienborg (Casa Real), el Folketing (Parlamento) y el gobierno central. La ciudad está rodeada de jardines y bulevares construidos en el siglo XIX cuando se derribaron las antiguas fortificaciones y se modernizó la ciudad, a tono con los grandes parques que posee.

19 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 19

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

DIN

AM

ARC

A

Page 20: 7.pdf

Copenhague es la Capital Medioambiental de Europa, denominada así por la Agencia Ambiental Europea. La noción de sustentabili-dad está integrada a diferentes ámbitos, en una conciencia y preocupación por el ambiente, a la planificación de movilidad, la extensión de la democracia a toda la población, la participación ciudadana y el aumento de su calidad de vida.

El primer plan de tránsito y medioambiente para el centro de Copenhague se estableció en 1997. En aquel momento la contaminación del aire era considerada el problema ambiental más serio de Dinamarca. Esto significa que Dinamarca y Copenhague, como ciudad capital, se transformaron en precursoras de la moder-nización ecológica. Consecuentemente, este es uno de los pocos países donde la noción de desarrollo sustentable es parte de las estructuras establecidas y se encuentra integrada en varios sectores de la sociedad. Los planes regionales para la Gran Copenhague han estado basados en

una estructura general coherente con la estruc-tura común del centro urbano. El plan urbano de Copenhague, también llamado Finger Plan, fue adoptado y considerado moderno y fun-cional. El «Plan de los Dedos» de Copenhague, elaborado en 1945 por un equipo coordinado por S.E. Rausmussen, investigador además de técnico atento a las teorías anglosajonas. El plan introduce una estrategia de descentralización de la capital que se confía a la realización de largas directrices de desarrollo que, partiendo de un anillo viario que envuelve a la ciudad antigua, se prolongan por el territorio circundante. En su momento, en el sector de la proyectación de los barrios residenciales, la figura de mayor relieve fue la de Arne Jacobsen. Fue el comienzo de una larga y articulada investigación en el ámbito del Housing en la que la adhesión al raciona-lismo se conjuga con la reinterpretación de la tradición local.

En el año 2008 la prestigiosa revista

2020 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

DIN

AM

ARC

A

Page 21: 7.pdf

hoteles, lugares de ocio, etc. Osterbro: se extiende a orillas del mar, por toda

la costa Este de la ciudad. Es el barrio residencial más calificado y tradicional, muy tranquilo para vivir y pasear y muy abierto al mar.

Frederiksberg: es una especie de mini-ciudad dentro de Copenhague y una zona residencial muy codiciada. Contiene un ayuntamiento indepen-diente, calles con mucha vida, y buenos parques.

Amager: la zona sur contiene las instalaciones de la Universidad, combina trabajadores y estudiantes. Allí se encuentra también la playa más popular de la zona, Amager Strand, y más al sur el aeropuerto.

Norte de la ciudad: contiene muchos de los mejores lugares a visitar, naturaleza, buenas playas, castillos y museos.

Sur de la ciudad: por allí se extienden desde playas y zonas naturales como Brondby Strand o Ishoj, el museo de arte moderno y otros puntos de interés para disfrutar de un paseo.

Monocle situó a Copenhague en el perseguido primer puesto, como la mejor ciudad para vivir del mundo. La selección se hizo a base de una varie-dad de factores como vida cultural, posibilidades de transporte, índice de delincuencia, arquitectura y bienes públicos. Monocle también situó a Copenhague en el primer lugar como Mejor Ciudad de Diseño.

La ciudad se organiza en 9 barrios, cada uno con características bien definidas.

Centro de la ciudad: zona turística por excelen-cia, cuenta con la peatonal más larga del mundo, la Stoget que es la calle vertebradora de la ciudad.

Norrebro: muy cerca del centro, se encuentra el barrio más pintoresco de la capital. Es una zona multicultural, habitada por muchos inmigrantes y muchos jóvenes. Reúne diferentes idiomas, tradiciones, productos típicos, etc.

Vesterbro: Ubicado al oeste de la ciudad, ofrece un ambiente heterogéneo, una mezcla de oficinas, comercios, el parque y fábrica de Carlsberg,

21 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 21

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

DIN

AM

ARC

A

Page 22: 7.pdf

En los trenes se puede llevar la bici gratis. Para llevar contigo la bici en los trenes regionales o en el metro, necesitarás un billete especial para la bici, además de tu billete personal. Más información en las estaciones.

La temática planteada, permite que cada uno de los viajeros se haga de una bici pública y comience un recorrido sin restricciones por la ciudad, visitando los diferentes puntos de interés, sintiendo la ciudad desde la actividad que la caracteriza, poniendo el foco en temáticas diversas, tales como las que se detallan a continuación.

EntretenimientoCopenhague cuenta con 22,6 km² de áreas

parquizadas, lo que corresponden a unos 42 m² de espacios verdes por habitante. Muchos parques, además están vinculados con otros programas, como centros universitarios, parque de atracciones, etc.

No hace falta llevarse una bici hasta Copenhague para poder disfrutar de la ciudad sobre dos ruedas, ya que hay muchas tiendas de alquiler de bicis por la ciudad – el precio medio es de 75 DKK (10€) por un día o 350 DKK (49€) por semana.

La alternativa más barata, es usar una de las bicicletas públicas para ver el centro de Copenhague. Estas bicicletas son completamen-te gratuitas: se deja una moneda de 20 coronas (3€) en una de las estaciones de bicis por la ciudad como fianza y la recuperarás cuando dejes la bici en cualquier otra estación.

ENTREMEDIO001 COPENHAGUE DESDE LA BICICLETACopenhague es una ciudad ideal para recorrer en bicicleta. La capital danesa está hecha para los ciclistas y se pueden ver más bicicletas que coches circulando por el centro. Uno de cada tres habitantes de Copenhague va a su trabajo en bici. Copenhague tiene 350 km de carriles bici seguros y separados de la carretera normal – además, en poco tiempo se puede llegar a las playas, los bos-ques, los parques y las demás atracciones que se encuentran fuera de la ciudad. Durante dos años seguidos, Copenhague ha ganado gracias a su extensa red de carriles bici el título de mejor ciudad para ciclistas atribuido por los expertos de sostenibilidad estadounidenses de Treehugger.

2222 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

DIN

AM

ARC

A

Page 23: 7.pdf

002 AMAGER STRAND BEACH

2005Ubicación: Amager Strandvej 100 - 2300http://www.amager-strand.dk

Consiste en una playa a lo largo de la carretera de la costa, Amager Strandvej, una laguna, una isla y dos parques. La isla tiene 2 km de largo y la laguna alcanza 400 metros en su punto más ancho. Se han situado en el centro de la isla estaciones de playa, que son bloques de hormigón con baños, quioscos, etc. que también actúan como miradores. La nueva isla se ha dividido en dos, contando la zona norte con un paisaje más de playa, con dunas de arena y hacia el sur un paisaje más de parque. Desde Amager Strand Beach se puede observar el parque eólico Middelgrunden, espectacular paisaje en la costa de Copenhague.

003 BARRIO CHRISTIANIA1970Ubicación: Princessegade y RefshalevejExtra: M1 y M2 Estación Christianshavn

Todos los espacios están vinculados por sendas de bicicletas, cuentan con sectores para estacionarlas de forma segura. La capital, tras un largo proceso de planes de recuperación y limpieza de sus aguas, fue dotada de varios espacios que conectan a la población con el elemento principal de identidad local, piscinas públicas, terrazas a lo largo de los canales, playas, espacios de encuentro por exelencia.

EducaciónEl gobierno danés destina cerca de un 9% del

PBI a la educación. Por un lado, a la construcción de nuevos centros, con arquitecturas modernas, con tecnologías limpias, y elevados valores de ahorro energético; por otro lado se construyen numerosos centros residenciales para estudian-tes, lugares acogedores, amplios, luminosos, con áreas destinadas a las relaciones sociales y el ocio, aspirando a un aprendizaje a través el intercambio entre pares.

CulturaCopenhague es un importante polo cultural

en Europa del Norte, y cuenta con una vasta infraestructura, 28 teatros, 58 salas de concierto, 83 librerías, entre 70 y 80 galerías de arte, cines, etc. Ésto permite reforzar el vínculo de las perso-nas entre sí, con las tradiciones y valores locales. Uno de los actores culturales más importantes fue Hans Christian Andersen, autor del cuento “La Sirenita” a la que se rinde homenaje a través de una escultura colocada sobre el agua.

ViviendaEn una zona de reciente urbanización,

como es el barrio de Orestad, se ubican éstos complejos de vivienda de fama mundial. Todos ellos parten de una relación especial con el entorno en el que se insertan y de la importan-cia que cobran los espacios públicos en la vida comunitaria. El caso de 8House, es una complejo de programa mixtos y comprende viviendas para ancianos y familias, oficinas, centros comercia-les, etc. El diseño arquitectónico está ligado a su inserción con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía eléctrica.

23 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 23

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

DIN

AM

ARC

A

Page 24: 7.pdf

sus bienes y expusieron su arte, incluyendo teatro y happenings. Se publicó un periódico alternativo llamado Hovedbladet (Diario Cabeza) en conexión con la exposición.Uno de los artículos debatía el tema de un cuar-tel militar abandonado, la Badsmandsstraedes Kaserne, y presentó miles de ideas para su uso, tales como viviendas para muchos jóvenes que no podían conseguir alojamiento en ninguna otra parte. Sin embargo, el movimiento Okupa y las fuerzas alternativas del campamento de verano llamado «la nueva sociedad», de Thy, también necesitaban un lugar en el que realizar sus sueños. El debate acabó llevando a una migración masiva de gente de todos los sectores de la sociedad, que vinieron para crear un estilo de vida alternativo basado en la vida comunal y la libertad. Este fue el nacimiento de Christiania.

La historia de Christiania es colorida, larga y llena de batallas, victorias y derrotas. Mucha de la gente que comenzó el experimento ya no vive allí, pero el sueño de una vida en libertad y la idea de una ciudad gobernada por sus habi-tantes continúa. Ahora, casi 40 años más tarde, gente de cerca y de lejos todavía se sienten atraídas por esa mezcla mágica de anarquía y amor del barrio libre.

Todo comenzó en 1970 cuando un grupo de ciudadanos tiraron abajo la valla de la esquina de Prinsessegade con Refshalevej, cerca del Grey Hall. Querían un lugar de juegos para sus hijos y un espacio verde al que mirar. Ese mismo año se celebró una exposición en Charlottenborg llamada «noget for noget» (dar y recibir), donde hippies de todo tipo, freaks y gente interesada en la comida macrobiótica se exhibieron, vendieron

2424 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

DIN

AM

ARC

A

Page 25: 7.pdf

01 TIVOLI CONCERT HALL3XN 2005

Ubicación: Vesterbrogade 3 - 1630 Copenhaguewww.tivoli.dk/en/http://www.3xn.dk/da/

Un edificio circular de tres pisos. El vestíbulo es ligero, transparente y moderno, sin embargo, mantiene el “espíritu-Tivoli”. Las cadenas de aluminio trenzado crean una fachada alegre y reflejan el sol y las luces del Parque Tivoli en la noche.

002 DELOITTE HEADQUARTERS COPENHAGUEN3XN (NIELSEN, NIELSEN & NIELSEN)2005

Ubicación: Weidekampsgade 6 - 2300 CopenhagueEl edificio se presenta como un volumen aislado en el borde entre la tierra y el agua. Grandes ahuecamientos enjardinados cortan en el volumen del edificio, creando un oasis para estancias pequeñas y

apertura a la luz del día. Estas aperturas prolongan el perímetro exterior y permiten a todas las áreas de oficina acceder a vistas panorámicas. El edifico comunica la idea de una organización transparente.

003 ARCHITECTS’ HOUSE3XN (NIELSEN, NIELSEN & NIELSEN)1995-1996

Ubicación: Strandgade 27B, Christianshavn Horarios: lunes a domingo, 10:00 a 17:00 hs.Extra: M1, M2, Estación Christianshavn.www.dac.dk/en/front-page/La casa de arquitectos consiste en tres elementos: “un tronco” elevado de

concreto hacia Strandgade y un lugar santo de madera hacia el frente del puerto que es abrazado por un vitrina de cristal. Los dos elementos interiores son separados por un espacio universal, alto y delgado. Aquí una rejilla de acero lleva escaleras, pasarelas y elevadores.

004 EDIFICIO STELLING HUSARNE JACOBSEN1934-1937

Ubicación: Gammeltrov 6 y SkindergadeHorarios: lunes a viernes, 9:00 a 23:00 hs. / sábado y domingo, 9:00 a 14:00 hs.En 1934 el estudio de arquitectura de Arne Jacobsen elaboró varios proyectos para las nuevas oficinas comerciales de los almacenes de pintura A. Stelling. Las autoridades exigían retraer la amplia fachada lejos de la línea de bordillo, lo cual reducía realmente aún más el área disponible para la construcción a tan solo 170 m², incluyendo una es-trecha apertura para la luz natural. En compensación, les concedieron un permiso especial para que las plantas dedicadas a oficinas se pro-yectaran fuera de los límites de la planta baja unos 20 cm.El edificio sigue el camino de equilibrio entre tradición y modernidad.

Tradición en cuanto a proporción y sencillez; modernidad en su compromiso con el nuevo lenguaje. Así, el edificio de la plaza sirve de referencia en la disposición tripartita de la propuesta, en un ejercicio de contraste-continuidad: la pesadez de la piedra opaca contrasta con ligereza de la superficie transparente de la tienda, el material mate con el de piezas cerámicas. La fachada se dobla introduciendo la fachada de la calle en la plaza, eludiendo el cambio de plano que representaría una esquina. La ventana cuadrada se repite sistemáticamente e indiferente a la curvatura.

25 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 25

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 26: 7.pdf

005 ÓPERA DE COPENHAGUEHENING LARSEN2005

Ubicación: Ekuipagemesteruej 10, Bahia de CopenhagueHorarios: lunes a domingo, 9:30 a 16:30 hs.Extra: M1 y M2 Estación Christianshavn. http://kglteater.dk/Concluye el eje histórico que va desde la Marble Church, hasta el Cas-

tillo Amalienborg. Posee dos elementos arquitectónicos debajo de un gran techo. Un edificio foyer liviano, que comprende un auditorio, una espalda pesada con el escenario studio (para 200 personas), varias salas de ensayo para coro, orquesta, solistas, y ballet, así como 81 vestidores, talleres y administración. Con seis escenarios, la ópera puede albergar repertorios que van desde la ópera al ballet.

006 THE OPERA PAVILIONC.F. MØLLER ARCHITECTS2011

Ubicación: Orlogsvarftsvej 1–1438 Copenhague www.cfmoller.com

The Opera Pavilion se ubica en el muelle de las afueras de la Casa de la Ópera de Copenhague. El pabellón flo-tante tiene capacidad para 200 personas. Presenta una expresión clara y sencilla, que se destaca en la estructura de la fachada, que consta de dos tiras de cobre y una de cristal ofreciendo visibilidad de 360 grados. El techo, que está ligeramente inclinado, también está revestido de cobre y cuenta con un lucernario de forma asimétrica, lo que le da a la quinta fachada del edificio, cierta ligereza.

007 MUSEO NACIONAL JUDÍODANIEL LIBESKIND / 2004

Ubicación: Proviantpassagen 6 – 1218 CopenhagueHorarios: martes a domingo, 10:00 a 17:00 hs.Extra: S-Tog Estación Kobenhavn, Bus 1A, 2A y 350S / Entrada: 40 DKK, 30 DKK para estudianteshttp://www.jewmus.dk/?language=uk

El Museo judío danés está instalado en Slotsholmen, una islita del centro de la ciudad. Se encuentra en un edificio que fue construido en el siglo XVII como prisión y a comienzos del siglo XX fue integrado en la entonces Nueva Biblioteca Real. La filiación y la cercanía del autor con la temática y el sentimiento del edificio parecen pues, bastante claras. Se ha escogido la palabra hebrea Mitzvah que tiene varios significados: deber, sentido profundo de reacción o compromiso.

008 EDIFICIO DE OFICINAS UNIBANKHENING LARSEN1999

Ubicación: Strandgade 4C – 1401 CopenhagueExtra: M1 y M2 Estación Christianshavn.Horarios: lunes a viernes, 10:00 a 17:00 hs.

El proyecto consiste en seis alas perpendiculares al puerto y en un edificio en forma de U cerca de la calle Strand-gade, que corre paralela al puerto. La disposición de las alas está referida a la ubicación del anterior edificio astillero industrial. La Sede del Unibank ocupa las dos terceras partes del espacio que incluye las cuatro alas hacia el norte y el edificio en forma de U. El resto se alquila para espacios comerciales y condominios. Las fachadas de hormigón hacia la Ciudad (Strandgade) y la Plaza de la Iglesia están cubiertas por una piedra arenisca pulida para dar una apariencia sólida y de bien plantado en la zona. La altura uniforme en la nueva urbanización está establecida por la cornisa de la Iglesia Los Cristianos (1755-1759), manteniéndose la Plaza de la Iglesia como punto central de la nueva zona. En cambio, los edificios frente al puerto están diseñados como volúmenes de vidrio, livianos y aireados con el cobre como material dominante. Las fachadas en los lados sur tienen persianas operables de vidrio que sirven de pantalla solar. En las fachadas norte, la misma zona tiene paneles horizontales de cristal ubicados en la separación entre las plantas. Todas las zonas de oficina son flexibles. El acceso al vestíbulo principal, por la calle Strandgade, se realiza a través de un patio formado por el edificio en forma de U. La circulación entre las alas se alterna entre patios y caminos de la ciudad. Dos patios están enjardinados con sauces que crecerán a una altura de 20 metros.

2626 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 27: 7.pdf

009 DANISH DESIGN CENTREHENNING LARSEN2000

Ubicación: HC Andersens Boulevard 27 - 1553 Copenhaguehttp://www.ddc.dk/Primero Centro de Diseño. Muestra todo lo que el diseño danés. El edi-ficio está dividido en dos elementos principales: un edificio de cinco y

uno de dos plantas con vistas al patio. Las dos plantas inferiores que están abiertas al público incluyen las áreas de exposición, cafetería y una sala de conferencias.

010 THE PLAyHOUSELUNDGAARD & TRANBERG ARKITEKTFIRMA2008

Ubicación: Sankt Anna Plads 36, 1250 Copenhaguewww.skuespilhus.dk/El exterior del nuevo teatro está dominado por un vidrio continuo piso superior recubierto con oficinas e instalaciones para los actores. En

la parte superior es el “recuadro negro” de cada teatro tiene. Los visitantes llegarán a lo largo de las rampas de suave pendiente, como un paseo marítimo, con una vista panorámica de la costa.

011 SEB BANK & PENSIONLUNDGAARD & TRANBERG ARKITEKTFIRMA, SLA2010

Ubicación: Bernstorffsgade 44 – 1577 Copenhaguewww.ltarkitekter.dk/da/projects/30El banco se construye en una esquina muy transitada. SLA tuvo la tarea de crear un espacio público que pudiera unir la nueva sede con

el entorno urbano. Diseñó el área exterior como un “hall de entrada abierto” verde y acogedor para el público y los empleados del banco por igual. El resultado es un espacio urbano sostenible y plenamente accesibles con una superficie de 7.300 m2. Como una duna gigante de arena o nieve, se desliza entre los edificios, creando así una coherencia espacial en el diseño.Información extraída de la web de los arquitectos: www.sla.dk

012 BIBLIOTECA REAL / THE BLACK DIAMONDSCHMIDT, HAMMER & LASSEN ARCHITECTS1999

Ubicación: Soren Kierkegaards Plads 1 – 1219 CopenhagueHorarios: lunes a sábado, 8.00 a 21.00 hs.Extra: M1 y M2 Estación Kongens Nytorv.www.kb.dk/en/index.html

Conocida como el diamante negro, sus inclinados muros de granito parecen flotar sobre el principal canal de Copenhague. Desde el interior se ganan vistas al canal desde el espacio principal, y las líneas duras del exterior, se contrastan con balcones de suaves curvas. El módulo central acristalado, que divide la construcción en dos cuerpos y le confiere su peculiar forma de diamante, es a su vez, el espacio destinado a la entrada a la biblioteca.

013 NyKREDIT HEADQUARTERSSCHMIDT, HAMMER & LASSEN ARCHITECTS2001

Ubicación: Kalvebod Brygge 20 – 1780 Se concibe como un cubo transparente, proporcionándoles una clara

conexión visual con el puerto. Es uno de los edificios de oficinas más grandes, y cuenta con un espectacular atrio iluminado con luz natural proporciona enlaces a todos los niveles. A pesar de las grandes fachadas de vidrio, la carga térmica se reduce mediante el uso del agua en el puerto cercano.

27 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 27

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 28: 7.pdf

014 BANCO NACIONAL DE DINAMARCAARNE JACOBSEN, OTTO WEITLING, y HANS DISSING.1965-1978

Ubicación: Havnegade 5, DK 1093Horario: lunes a miércoles y viernes, 10:00 a 16:00 hs. / domingo, 10:00 a 18:00 hs.Extra: Tel. 33 63 63 63 / Fax 33 63 71 03www.nationalbanken.dk/dnuk/specialdocuments.nsf

El Banco Nacional de Dinamarca, está situado en el lado derecho del frente marítimo de Copenhague.En 1961 Arne Jacobsen ganó un concurso restringido para el diseño del edificio. El proyecto mantiene en su totalidad los aspectos que el arquitecto presentó al concurso, a excepción de que, por motivos de seguridad, la entrada original, situada en la fachada norte, se ubicó definitivamente en la fachada opuesta. El edificio gira, por lo tanto 180 grados.La primera fase concluyó en 1971 con la construcción de la imprenta y parte de las oficinas. Tras la muerte del arquitecto, el resto del edificio, la entrada y el cuerpo bajo, fueron completados por sus colaboradores y socios Hans Dissing y Otto Weitling. Esta fase se concluyó en 1978. El proyecto se compone de dos cuerpos abstractos: uno bajo y uno alto.El primero, el bajo, de dos plantas de altura, colmata el solar en su totalidad. El segundo, el de las oficinas, se sitúa en el lado oeste del solar trapezoidal, alineándose a la calle Niels Juels Gade y separándose de la iglesia Holmens (siglos XVII-XVIII) situada junto al canal del mismo nombre, al otro lado de la calle Havnegade.La composición de las fachadas del proyecto sigue una modulación de grandes paneles que enmarcan un ritmo vertical, inspirado en los almacenes portuarios del siglo XVIII y que rompe la monotonía del plano continuo. Por las esbeltas rendijas se consigue una especial iluminación de los espacios interiores.La piel del edificio está realizada con dos materiales; la base y la fachada norte y sur del cuerpo de oficinas se realizan con mármol noruego de Porsgrunn, mientras que la fachada este y oeste son sendos muros cortina con cristales tintados.

2828 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 29: 7.pdf

El edificio de oficinas está formado por dos alas paralelas conectadas perpendicularmente, generando dos patios rectangulares de ilumi-nación bajo cuya cubierta se encuentran la imprenta y la sección de servicios de atención al público. La vegetación es importante en el proyecto. Así, la cubierta de los patios y el cuerpo bajo aparecen como la quinta fachada, estando permanentemente presentes en el edificio: jardines románicos diseñados con fustes de hormigón que asoman entre guijarros, piedras, rocas, plantas y arbustos de hoja perenne. La cubierta del cuerpo bajo se asume como un plano que tiene continui-dad en la zona enjardinada de la pequeña iglesia vecina.En la resolución del perímetro también se recurre a la vegetación. Una lámina de agua, un muro sinusoidal y capiteles clásicos acompañan a una hilera de árboles recortados que rodean parte del conjunto y definen su verdadero límite, convirtiéndose en un zócalo verde que oculta la franja horizontal que separa el cuerpo alto del opaco basamento gris.

Una pequeña y discreta abertura en la fachada sur del muro perimetral es la entrada principal. Una vez atravesada la piel gris se accede, por una caja acristalada y curva colgada del techo, al impresionante vestíbulo: un espacio nebuloso iluminado por las hendiduras de la fachada que acompaña, en el ambiente gris, el discurrir de una escalera suspendida del oscuro y lejano techo.

29 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 29

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 30: 7.pdf

015 CRySTAL AND THE CLOUDSCHMIDT, HAMMER & LASSEN ARCHITECTS2011

Ubicación: Puggaardsgade / Hambrosgade www.shl.dk/eng/#/home/about-architecture/commercial/krystallen-og-skyen

La ampliación de Nykredit consiste en un nuevo edificio – The Crystal – situado al noroeste de la construcción existente. Exenta en el predio, se lee su geometría transparente, de cristal, descansando sobre un único punto y una sola línea, flotando liviano y cristalino sobre la plaza.

En cuanto a la forma y la escala, el edificio hace de intermediario entre la ciudad y el puerto y a su vez, armoniza con los edificios vecinos. En el lado sur, se levanta haciendo referencia a la cúspide del frontón Elefanthuset y crea un espacio para la entrada principal.Desde la esquina de Puggardsgade y Hambrosgade hay un pasaje en el edificio y una visión clara de la oficina central de Nykredit, -Cubo de Cristal- y del puerto. El interior del edificio se ve limitado por las exigencias de funcionalidad, flexibilidad y eficiencia.La planta típica está dispuesta en forma de Z, alrededor de las dos aurículas, lo que garantiza que todas las estaciones de trabajo estén bien iluminadas y disfruten de una buena vista. La disposición de la planta permite generar planta abierta, oficinas separadas, o salas de reuniones. El edificio se soporta principalmente, por un sistema de construcción –rombo– colocado de inmediato en el interior de la fachada. El sistema funciona tanto como elemento arquitectónico, como estructural, permitiendo prescindir de pilares.El edificio con fachada facetada de cristal, refleja la luz del día y el entorno inmediato, pero el doble acristala-miento, también dispone de un protector solar integrado que permite al edificio adaptarse a las cambiantes condiciones de luz. Además, el sistema de acristalamiento exterior incluye un diseño de seda estampado sutil que no solo reduce la entrada de energía solar y sino que también anima el ambiente de la zona del puerto. La plaza cuenta con una gran piscina de agua que refleja el sol y las nubes que se mueven por el cielo. Crystal and The Cloud está diseñado para interactuar con su entorno, ofreciendo una sutil conexión entre la arquitectura formal del Museo Glyptotek de Arte Antiguo y Moderno, y la zona costera, que forma parte del escenario para el nuevo edificio.

016 HARBOUR BATHPLOT - BIG+JDS2002

Ubicación: Islands Brygge 9 2300 - Antigua área industrialEl proyecto forma parte de un plan para la ciudad de Copenhague, la primera operación consistió en la mejora en la calidad del agua, como

segundo paso se intentó crear instalaciones para que los usuarios pudieran bañarse, broncearse y esparcirse.Es en este contexto que se genera este espacio de descanso en la ribera del Langebro, casi como un nuevo hito dentro de la ciudad.

017 JARDINES DE TIVOLIGEORG CARSTENSEN 1843

Ubicación: Vesterbrogade 3 - 1620 Copenhaguewww.tivoli.dk/en/haven/Los jardines de Tivoli son una de las mayores atracciones en el centro del actual Copenhague. Es un parque de atracciones que incluye nu-

merosas actividades además de exposiciones, conciertos y pantomimas.Tivoli fue un éxito inmediato para los habitantes de la época en que se consolidaba Copenhague. El fundador Georg Carstensen (1812-1857), convenció al rey Cristián VIII de Dinamarca de la función de esta empresa, sugi-riéndole que cuando el pueblo se divierte, no piensa en la política.

3030 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 31: 7.pdf

018 AyUNTAMIENTO DE COPENHAGUEMARTIN NyROP1892

Ubicación: Andersens Boulevard y RadhusetHorario: lunes a viernes, 9:00 a 16:00 hs.Extra: S-Tog Estación Kobenhavn.

Radhuspladsen, la Plaza del Ayuntamiento, es una de las zonas más bulliciosas de Copenhague. Desde ella podemos acceder a cualquier punto de la ciudad, ya que se encuentra en el mismo centro. Sobre una explanada inmensa se alza el Ayuntamiento, un edificio de planta rectangular inaugurado en 1903 de estilo medieval nórdico y renacimiento lombardo. Sobre su fachada sobresalen innumerables esculturas de la mitología nórdica: serpientes, dragones, etc. En una de sus salas de exposiciones encontraremos el reloj astronómico. La torre del Ayuntamiento mide 105 metros de altura y ofrece una bella panorámica de la ciudad.Alrededor de la plaza se hayan grandes edificios, uno de ellos lo ocupa el gran Hotel Palace de decoración neorrenacentista. El termó-metro enmarcado en un edificio de la Plaza del Ayuntamiento es también un punto célebre de la ciudad. Si hace buen tiempo saldrá la escultura de un ciclista, y si es recomendable quedarse en casa una mujer con paraguas lo avisará.La arteria principal que da vida a esta plaza es Stroget. Hay quien dice que es el paseo peatonal más largo del mundo, y es que en sus casi dos kilómetros de longitud (1.6 km) se concentra el eje comercial y el ambiente más agitado de la urbe. Esta vía acaba en la Plaza del Teatro Real.

019 VOR FRELSERS KIRKEUbicación: Sankt Annae Gade 29 esquina DronningensgadeHorario: lunes a sábado 10.00 a 16.00 hs. / domingo y feriados, 10.30 a 16.00 hs.www.vorfrelserskirke.dk/Una de las mayores atracciones turísticas de Copenhague es ver la ciudad desde las alturas, esto se consigue subiendo a la torre retorcida de la iglesia de Nuestro Salvador o como los daneses la llaman, Vor

Frelsers Kirke. Se ubica en el barrio de Christianshavn, paralela a la calle Prinsessegade, la calle que da acceso a Christiania. Con sus 90 metros, desde lo alto de esta torre barroca se puede divisar el centro de Copenhague y casi la totalidad de la ciudad libre de Christiania.

020 EDIFICIO S.A.S. / ROyAL HOTELARNE JACOBSEN1956-1961

Ubicación: Hammerichsgade 1, DK 1611Horario: lunes a viernes, 10:00 a 17:00 hs.www.radissonblu.com/royalhotel-copenhagenEl proyecto para el edificio de oficinas de la compañía sas y el Hotel Royal se inició en 1956. Por aquella época el emplazamiento ya había sido escogido. El motivo de su situación central en la ciudad era debi-

do a la necesidad de concentrar en un mismo complejo una terminal área, un hotel y una agencia de viajes, ya que sus necesidades se complementan. Se propuso al ayuntamiento la cubrición de parte de la vía del tren para poder conseguir un área de aparcamiento y una buena accesibilidad de vehículos desde el aeropuerto; además,

31 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 31

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 32: 7.pdf

el hotel podría establecer una buena oferta de estar en el centro de la ciudad, a pesar de los inconvenientes del tráfico rodado.

El edificio tiene 22 plantas. En la memoria descriptiva, Jacobsen se refiere fundamentalmente a dos motivos. El primero de ellos es que el ayuntamiento exigió que se aprovechara al máximo el potencial que ofrecía el emplazamiento, pero no hubo otra posibilidad más que completar en su totalidad los 70 metros de altura que permitían las ordenanzas. El segundo, que la solución de un edificio en altura era el único recurso posible para un hotel situado en un lugar tan ruidoso. Respecto al deseo de tener la mayor superficie posible para ubicar en las plantas bajas y primera la terminal aérea y la agencia de viajes, se decide combinar un edificio bajo, con estas dos plantas, y un edificio en altura para ubicar las habitaciones. La solución final debería ser ligera para así equilibrara la nueva masa construida que podía resultar extraña en el entorno inmediato.

Se recurrió a un panel gris-verdoso dividido verticalmente por montantes de aluminio anodizado. El color del vidrio hace referencia al cielo y al reflejo de las nubes. Para Jacobsen unos colores más vivos quizás hubieran dado más vida al edificio pero hubieran producido un efecto llamativo que el arquitecto quería eludir en todo momento: «el reflejo del cielo da al edificio un carácter cambiante que creo tiene más importancia que el haber escogido un efecto más espectacular». El alto y ligero bloque necesitaba una base pesada, por lo cual se recurrió a unos paneles de un colorgris-verdoso más oscuro.

Arne Jacobsen diseñó diversas piezas de decoración expresamente para este conjunto de hotel, terminal aérea y agencia de viajes.

3232 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 33: 7.pdf

021 OFICINAS JESPERSEN & SONARNE JACOBSEN / 1953-1955

Ubicación: Nyropsgade y DahlerupsgadeHorario: lunes a viernes, 9:00 a 17:00 hs.Una de las premisas que exigieron las autoridades municipales era que el edificio fuera permeable en planta baja para así permitir el ac-

ceso rodado al interior de la manzana. La estructura del edificio se compone de pantallas de hormigón armado en el núcleo de comunicación vertical, y de dos grandes pilares que se desdoblan en los pisos superiores en otros más pequeños que se sitúan a ambos lados del pasillo de distribución de las plantas de oficinas. El otro elemento que aparece en planta baja es una elegante escalera de Caracol embebida en un cilindro de vidrio.

022 STRØGET PEATONALUbicación: Amagertorv 6 - 1160 CopenhagueHorarios: lunes a jueves, 10.00 a 18.00 hs. / viernes, 10.00 a 19.00 hs. / sábado y domingo, 10.00 a 16.00 hs.Es la peatonal más larga del mundo con una gran cantidad de tiendas el tramo es de 1,1 k y se extiende desde la plaza del ayuntamiento (råd-

huspladsen). Strøget es un apodo de la década de 1800, el tramo fue originalmente llamado routen, y no fue antes de 1962 y en los años posteriores que se convirtió en una calle peatonal.

023 SØLVGADE SCHOOLC.F. MOLLER ARCHITECTS/ 2011

Ubicación: Solvgade 16 - 1307 esquina Kronprinsessegadewww.cfmoller.com/p/Soelvgades-Skole-i2088.htmlSølvgade School es la escuela más antigua de Dinamarca, patrimonio arquitectónico, construida en 1847. Durante muchos años ha sufrido la falta de espacio y de instalaciones modernas. CF Moller ha refor-

mado con cuidado la escuela, realiza una ampliación que en su forma y colores es fiel a los alrededores, pero también añade un toque modernista a la escuela. Sølvgade School está rodeada de edificios históricos y parques como Nyboder, el Castillo de Rosenborg y sus jardines, Kongens Have. El nuevo edificio de seis plantas, con su impresionante fachada de cristal le da un toque vivo y moderno a la escuela, pero con sus formas oblicuas y gama de colores pastel, en relación con los tonos de Nyboder, también se corresponde con el entorno histórico. Las inusuales dobles capas de la fachada, crean un edificio altamente aislado, minimizando el ruido del tráfico y funcionando como chimenea de ventilación para la ventilación natural. El concepto de ventilación híbrida combina la ventilación natural y mecánica para minimizar el uso de la energía y crear el clima óptimo interior crucial para un ambiente de aprendizaje. Con todo, el consumo de energía no es superior a 68 kWh/m2/año.

024 FyRTRNETLUNDGAARD & TRANBERG ARKITEKTFIRMA/ 2007

Ubicación: Pakhusvej 6 - 2100El Faro (Fyrtrnet) marca la entrada a la nueva zona residencial en la Amerika Plads. Con sus 48 metros de altura el complejo residencial es muy visible, tanto desde la ciudad como del agua. La parte más alta

tiene forma escalonada en el sur, cada vez más estrecha hacia la parte superior. Además de la torre, el complejo consta de un edificio de seis pisos con una terraza común. Estos dos edificios tienen 89 apartamentos de entre 90 y 160 metros cuadrados. Tanto la torre como su edificación vecina, están cubiertos con extensiones de pizarra de color gris oscuro, interrumpido en el edificio más bajo por balcones a lo largo de Kalkbrænderihavnsgade.

025 CASTILLO DE COPENHAGENKING CHRISTIAN IV OF DENMARK / 1662Ubicación: Centro de CopenhagueEs una de las fortificaciones mejor conservadas del Norte de Europa. Una estrella de cinco puntas con baluartes en las esquinas. Kastellet se

continúa con el anillo de murallas que solía rodear a Copenhague. Varios edificios se encuentran dentro del recinto de Kastellet, incluyendo una iglesia, así como un molino de viento.

33 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 33

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 34: 7.pdf

026 LA SIRENITA / THE LITTLE MERMAIDBAHíA DE COPENHAGUE

Ubicación: Langelinie (Bahía de Copenhague, frente al castillo)La Sirenita es la atracción turística más famosa y popular en Dinamar-ca. La estatua, situada en la costa de Copenhague, es un monumento nacional y sinónimo de la ciudad. Escritor danés Hans Christian An-dersen es su padre. Escribió el cuento de La Sirenita en 1837.

027 FIH DOMICILE3XN2002

Ubicación: Langelinie Alle 43 DK-2100http://www.fih.com/

Las fachadas dan al edificio un aspecto siempre cambiante. El edificio es una construcción ligera y transparente. Puede ser concebido como un cristal transparente «, con grandes heridas abiertas que se utilizan como fuentes de luz natural y espacios verdes. Las oficinas están orientadas a la vista y la luz del día.

028 DFDS FERRy TERMINAL3XN / 2004

Ubicación: Dampfargevej 30, DK-2100 Copenhagenwww.3xn.com/#/architecture/by-year/106-dfds-terminalSe trata de un terminal de pasajeros del ferry para las rutas a Oslo, No-ruega, Gdansk y Polonia. El edificio es un largo tubo de vidrio revestido, pisos, levantada del suelo sobre pesados pilares de hormigón negro.

029 CRÈCHE KRAUSESVEJDORTE MANDRUP ARCHITECTS / 2005

Ubicación: Krausesvej 17 - 2100 El proyecto resuelve el programa para una guardería para 36 niños, con tres aulas, cocina, servicios administrativos y espacio para juegos (en el exterior y el interior). La volumetría del edificio se define por los

objetivos de disponer de tanta iluminación natural y de espacio exterior para el juego, como fuera posible. Para cumplir el primer objetivo se ha vaciado la planta con tres patios que permiten disponer de grandes aberturas bien orientadas, mientras que el segundo objetivo se consigue sumando a la superficie útil de los patios, la de la cubierta.

030 THE BRyGGE OVERPASSDISSING WEITLING2006

Ubicación: Bryggebroen 1561 - 2300Copenhague, tuvo su primer nuevo puente a través del puerto por 50 años. El puente está reservado para los ciclistas y peatones, dándoles

un atajo muy necesario entre Vesterbro y las islas Brygge. El puente es de cinco y medio metros de ancho y se caracteriza por la sencillez arquitectónica.

031 HARBOUR ISLE APARTMENTSLUNDGAARD & TRANBERG ARKITEKTFIRMA.2008

Ubicación: Havneholmen 48, 1561 CopenhagenOcupa una ubicación única en una isla del puerto en una antigua zona industrial, cerca de las dos áreas del parque y el centro de Copenha-

gue. Para sacar el máximo de la excepcional ubicación, el proyecto está dividido en volúmenes más pequeños de construcción, en relación con puntos de vista, la exposición solar, y el puerto.

3434 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 35: 7.pdf

032 FRØSILOS - THE GEMINI RESIDENCEMVRDV, JENSEN + JORGENSEN + WOLHFELDTS2005

Ubicación: Havnestad - Islands Brygge 32 - 2300A partir de un viejo silo industrial, el grupo holandés, junto al estudio danés Jensen+Jørgensen+Wohlfeldt, ha dado vida a un lujoso com-

plejo residencial a lo largo de la zona litoral de Copenhague.Para llevar a cabo este original cambio de destino, los proyectistas han colocado las conexiones en el core de la estructura, mientras que los apartamentos han sido creados en el exterior del silo.Las viviendas, en otras palabras, se anclan literalmente en los silos, constituyendo «anillos» acristalados alrede-dor de los antiguos contenedores de trigo. «Making the silos a structural core was a little complicated», afirma Jacob Van Rijs, «imagine two circles, and you draw a number of sticks that penetrate the silo walls».Las cubiertas acristaladas iluminan el núcleo central, verdadero atrio de acceso a los apartamentos, tan alto como todo el edificio y que se puede recorrer de arriba a abajo.La antigua ciudad industrial vuelve por tanto a vivir a través de una intervención que revela una gran intuición y creatividad. The Gemini Residence forma parte de Havnestad, nuevo distrito urbano de Copenhague.

033 HAVNEHOLMEN ATRIUMWINGARDH ARKITEKTKONTOR2007

Ubicación: Havneholmen 29, 1561 Copenhagenhttp://www.havneholmen.com/

Un edificio de oficinas moderno y flexible en el centro de la calle puerto de Copenhague, que consta de 7 plantas más un sótano. El atrio central es el punto focal de la construcción. El atrio saca luz lejos en la construcción y el marco de la espectacular vista del puerto.

034 THE BIKUBEN STUDENT RESIDENCESTUDIO AART2006Ubicación: Amager Falledvej 50, 2300 esquina Njalsgade

El espíritu del proyecto refleja el deseo de vincular socialmente al estudiantado residente. Se intenta proveer del máximo contacto posible entre los espacios comunes y privados, mientras se asegura también la privacidad de cada residencia. Las habitaciones y los espacios comunes están conectadas en un doble espiral, entorno y atrio.

035 BOLIGSLANGEN “VIVIENDA SERPENTEANTE”DOMUS ARCHITE KTER2005

Ubicación: Tom Kristensens Vej 6-15 2300 Copenhagenhttp://www.faelledhaven.dk/Cerca de 300 unidades de vivienda y un centro de cuidado diurno. Se entrelaza con el canal que corre por el área de la Universidad, pasando por el centro de los medios de comunicación Danish Broadcasting Cor-poration, y hacia el pequeño lago Grønjordssøen.

036 IT UNIVERSITyHENNING LARSEN / 2004Ubicación: Rued Langgaardsvej 7 DK-2300http://www.itu.dkDos canales paralelos envuelto en una funda de metal que rodean un espacio panóptico. Ubicado entre las dos plazas de la ciudad, las zonas norte y sur, dejando entrar el espacio de forma natural de la carretera a través de la vivienda.

35 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 35

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 36: 7.pdf

037 DR ByENJEAN NOUVEL, VILHELM LAURITZEN ARCHITECTS,DISSING+WEITLING, GOTTLIEB PALUDAN ARCHITECTS,NOBEL ARKITEKTER2009

Ubicación: Emil Holms Kanal 20 0999 esquina Kaj Munks Vejhttp://www.dr.dk/OmDR/Besoeg_DR/DR%20Byen%20Fakta/20070108104721.htmThe Danish Broadcasting Company (DR) ha recogido todas sus actividades en Copenhague, en un solo complejo. El centro de los medios de comunicación se divide en cuatro segmentos diseñados por diferentes arquitectos y se fue construyendo por etapas. El plan unificado se inspiró en la Kasbah de Oriente Medio. Un elemento clave es una calle interior que une los cuatro segmentos. Los segmentos 1 y 3 son la casa de los estudios, oficinas, depósitos y administración, y el segmento 4 es la sala de conciertos diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel, que tendrá capacidad para 1.800 personas. Parece simple desde el exterior, un monumental cubo azul cobalto de 45 metros de altura. En el interior, el edificio revela una compleja estructura, orgánica cuya asimetría da excelente acústica.La cáscara externa azul servirá como una pantalla en la noche. Imágenes en vivo, obras de arte y textos pueden ser ampliados y proyectados, recreando en el muro la experiencia de la sala de conciertos.

038 KONCERTHUSETJEAN NOUVEL2009

Ubicación: Orestads Boulevard 13http://www.dr.dk/KoncerthusetLa radio danesa quería construir la Filarmónica de Copenhague, un

complejo formado por una sala sinfónica, una casa para músicos, salas auxiliares, estudios de grabación, etc, en un contexto algo complicado. El lugar estaba en un barrio en desarrollo de Copenhague (casi una pequeña ciudad) en el que únicamente había una línea de metro y algunos bloques de viviendas lejanos. Ante la complejidad de construir en un entorno todavía sin consolidar, Nouvel se cuestiona sobre cuál debe ser el proceso de asentamiento del proyecto en ese lugar. Si no es razonable apoyarse en un contexto urbano que no puede aportar referencias claras (porque todavía no existe), Nouvel decide razonar a la inversa, es decir, construir un artefacto que se imponga con su presencia y que sea capaz de aportar cualidades al futuro incierto de ese entorno urbano. De este modo, el proyecto para la Filarmónica de Copenhague se entiende como una pieza autónoma y ensimismada (por lo menos hasta que su alrededor se consolide). La sala de conciertos es un gran caparazón de madera que levita sobre el suelo y que está protegida por una caja de plexiglás y vidrio. En el interior hay una calle dominada por una plaza cubierta en la que se abren comercios y un bar-restaurante. Se genera un paisaje interior (con patios y terrazas plantados con vegetación variada) y a la vez se permite observar el paisaje exterior a través de las fachadas, que son filtros ligeros transparentes en ciertos puntos. Pero el espacio ya no puede entenderse exclusivamente desde el punto de vista geométrico. Esta geometría queda «destruida» mediante sistemas que afectan directamente a la percepción: reflexiones, sombras, transparencias, claroscuros. Así, la piel exterior de la caja se convierte en una pantalla de proyección de imágenes y de luces programadas. La aplicación de estos mecanismos hará que el paralelepípedo cambie según las luces de la noche y el día y éstas serán la expresión de una intensa vida interior, reflejo simbólico de la autonomía del edificio frente a su entorno y de la voluntad de aportar nuevas cualidades al lugar del que forma parte.

039 TIETGENKOLLEGIETSTUDIO LUNDGAARD & TRANBERG ARKITEKTFIRMA2002

Ubicación: Rued Langgaards Vej 10-18. 2300 - Región de Oresundhttp://www.tietgenkollegiet.dk/Contact-248.aspx

Los arquitectos de esta obra se inspiraron en el tradicional Tulou chino.La consigna fue crear espacios privados y comunes de manera equilibrada. El edificio esta intersectado por cinco cortes verticales, los cuales dividen al edificio visual y funcionalmente, dándole acceso a los halles de entrada, así como también al jardín central.

3636 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 37: 7.pdf

040 ØRESTAD GyMNASIUM3XN / 2007

Ubicación: Orestads Boulevard 75 - 2300Extra: por visitas contactar a http://www.oerestadgymnasium.kk.dk/La superestructura del edificio está formado por cuatro boomerang en forma de plataformas que giran en cuatro plantas y permanece abierto a

otras que permite una interconexión perfecta del espacio de la escuela. Promueve la comunicación interdisciplinaria y la cooperación entre la enseñanza y los diversos espacios de estudio.

041 BELLA SKy3XN / 2011

Ubicación: Center Boulevard 5 DK-2300http://www.bellaskycomwell.dkAunque Bella Sky es el hotel más grande de la región nórdica, 3NX Architects y el socio fundador Kim Herforth Nielsen, hicieron todo lo

posible para que el hotel no diera la sensación típica impersonal y formal que tan a menudo define los grandes hoteles. Por lo tanto, decidieron interpretar el tema general como “New Nordic Cool”. Vieron cómo los escan-dinavos abordan el diseño de sus casas, cómo viven y luego optaron por lo mejor de su tradición de diseño para el Hotel Bella Sky. Las palabras clave para ellos fueron la sencillez, funcionalidad y alta calidad, tanto en diseño como en materiales. Con la misma idea, nada sintético fue incluido en la selección de materiales para 814 habitaciones del hotel. Las alfombras son de lana, la ropa de cama de altos hilos de algodón, y hay un uso predominante de materiales naturales como el roble ahumado y de cuero que se encuentran presentes en toda la decoración. La paleta de color ahumado da calidez a las habitaciones y al mismo tiempo crea referencias a la naturaleza nórdicas, que es evidente desde las vistas del hotel sobre el parque natural, “Amager común.” 3XN ha escogido lo mejor de la tradición nórdica en términos de diseñadores de muebles y ha utilizado una estrategia que comprende tanto el nuevo diseño como una selección de clásicos tales como heno, Arne Jacobsen y Finn Juhl. El hilo conductor de los muebles, textiles y las lámparas elegidos, son las formas orgánicas, que refuerzan el ambiente informal y relajado. Información extraída de la web: www.plataformaarquitectura.cl

042 RAMBØLL HEAD OFFICEDISSING+WEITLING, SCHONHERR LANDSKABSARKITEKTER2010

Ubicación: Hannemanns Alle 53 - 2300http://www.dw.dk/uk/news/articles/ramboell-head-office-ready-for-use

La sede de 40.000 m², reúne a todas las empresas danesas Rambøll bajo un mismo techo. Dissing + Weitling se inspiran en la animada calle de tiendas de Barcelona, La Rambla. La ‘Rambla’ en la oficina central Rambøll une a todo el edificio, a través de las cubiertas y balcones, permitiendo que el personal y los visitantes se muevan sin esfuerzo entre las ocho plantas. Información extraída de la web: www.mimoa.eu

043 VM HOUSINGPLOT - BIG+JDS2005

Ubicación: Orestads Boulevard 57-59 - 2300http://www.vmhusene.dkVM houses son dos bloques de viviendas formadas por las letras V y

M. Partiendo desde un cuadrado, esta geometría es dividida en dos bloques generando en el nivel 0 del proyec-to, un parque público el cual conecta dos zonas de la ciudad, q son bordeadas por canales. Los dos bloques se quiebran en distintas direcciones para de generar una única dispersión de la luz, vistas y privacidad. V HOUSES. El bloque es empujado desde su centro con el fin de generar y asegurar vistas diagonales a los campos abiertos que existen en su entorno. M HOUSES. La lógica de las diagonales desde su centro de las V houses es quebrada en pequeñas proporciones por las M houses. Este proyecto tiene más de 80 tipos distintos de apartamentos, los cuales son programáticamente flexibles, abiertos a las necesidades individuales de la vida contemporánea, según ellos, un mosaico de distintas formas de vida.

37 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 37

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 38: 7.pdf

044 MOUNTAIN DWELLINGSPLOT - BIG+JDS2008

Ubicación: Orestads Boulevard 55 - 2300http://www.vmbjerget.dk/

Justo al lado de su anterior conjunto de viviendas VM Housing, BIG realiza el conjunto de viviendas Mountain Dwellings, donde PLOT lleva nuevamente a la práctica las reinterpretaciones del encargo. En

este caso, el cliente pidió que en la cabida del terreno 2/3 se destinaran a estacionamiento y 1/3 a vivienda.En vez de hacer dos edificios separados y frente a la imposibilidad de construir hacia abajo por el tipo de suelo, decidió combinar las ventajas de una casa con jardín y la intensidad social de la densidad urbana en un proyecto que es básicamente un estacionamiento cubierto por vivienda. El área de estacionamientos necesita estar conectado a la calle, y los departamentos necesitan luz solar, aire fresco y vistas, por lo que todos los apartamentos tienen terrazas jardín orientadas hacia el sol, una gran vista y estacionamientos, incluso en el piso 10. Así, Mountain Dwellings aparece como un barrio sub urbano de casas jardín fluyendo sobre un edificio de 10 pisos – vida suburbana con densidad urbana.El edificio de estacionamientos tiene capacidad para 480 vehículos y un elevador en pendiente, que se mueve a través de los muros internos de esta “montaña”, con alturas interiores de hasta 16m. Las fachadas norte y oeste están revestidas con placas de aluminio perforadas, las que permiten la entrada de aire y luz al estacionamiento. Las perforaciones arman una imagen del monte Everest, que durante el día se verá negra sobre el aluminio, y de noche brillará según los distintos colores de cada piso.

3838 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 39: 7.pdf

045 8 HOUSEBIG2010

Ubicación: Richard Mortensens Vej 61 - 2300En el 2010 se inauguró uno de los mayores proyectos de uso mixto de Dinamarca. Se trata de la 8 House de BIG, proyecto que hoy figura como el desarrollo de financiamiento privado más grande de toda Dinamarca. Su escala, al igual que su resolución formal impresionan, su proceso de construcción fue alucinante y hoy se presenta como el tercer desarrollo concluido por BIG (tras las VM el 2005 y las Mountain Dwellings el 2008) en Orestad, Copenhagen.Este gran desarrollo de uso mixto contempla 61,000 metros cuadra-dos construidos repartidos en diferentes funciones. Con alrededor de 10,000 metros cuadrados repartidos entre retail y oficinas (el resto es uso residencial), este desarrollo figura como la iniciativa privada más grande jamás construida en toda Dinamarca. Encargado en el año 2006, este conjunto tiene por objetivo darle vida al sector sur de Orestad. Muy diferente al bloque de viviendas tradicional, la 8 House integra todos los elementos de la vida urbana en un solo edificio a través de diferentes capas que coexisten, creando prácticamente un vecindario donde la vida en el suburbio es similar a la vida que se de-sarrolla en la cuidad, donde edificios de vivienda y oficinas coexisten.

En cuanto al proyecto en sí, la 8 House crea 2 patios interiores los cua-les garantizan tanto asoleamiento como las vistas para cada unidad. La parte este y oeste quedan conectadas a través de un espacio que genera el proyecto en su centro. la escala del proyecto es también un factor importante, ya que tiene protagonismo frente al resto del en-

torno construido y además permite una privilegiada visión al canal de Copenhagen.Mientras los departamentos se ubican en la parte superior, la parte comercial se despliega en la zona inferior. Como resultado, cada capa horizontal dependiendo de su altura obtiene diferentes beneficios: las viviendas alcanzan mejor iluminación y vistas, mientras que las áreas comerciales y de oficinas sirven al peatón en la calle.Un corredor continuo permite un recorrido por todo el edificio desde el suelo hasta su parte más alta.De esta manera los peatones y residentes pueden recorrer incluso en bicicleta el edificio. 2 planos diagonales de cubierta son verdes (1,700 mt2) para prevenir el exceso de calor por asoleamiento. 8 House es un vecindario 3d, más que un objeto arquitectónico.

39 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 39

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 40: 7.pdf

046 KASTRUP SØBAD SEAWATER LIDOWHITE ARCHITECTS2005

Ubicación: Amager Strandvej 301 2770Una escultura para caminar, y partir a bucear. El arquitecto respon-sable, Fredrik Pettersson, ha creado esta obra sobre discretos pilares, elevada un metro sobre la superficie del mar y a unos cien metros de la orilla.El visitante cruza un largo puente para llegar a una instalación circular que se eleva gradualmente sobre el mar. Se remata con un trampolín a una altura de cinco metros. “Mi idea era lograr una forma escultural y dinámica que se pueda ver desde la tierra, del mar y del aire”, dice Fredrik Pettersson. “La silueta cambia cuando el espectador se mueve alrededor de él”. El objetivo era utilizar la forma para generar áreas con diferentes funciones, como ser un lugar para cambiarse, tomar el sol y zonas de baño, en un diseño simple que se vincula favorablemente con la amplia extensión del mar. Esta estructura no es privada o exclusiva, al contrario, las instalaciones están abiertas a todo el mundo, indepen-dientemente de la edad, la movilidad física o necesidades. El baño no es obligatorio, aunque es atractivo.

La construcción circular ofrece refugio sea cual sea la dirección del viento, y los 870 metros cuadrados de plataforma de madera se en-cuentran a disposición de los visitantes. La estructura en el agua se complementa con una nueva playa de arena y edificio de servicios adyacente, con aseos y vestuarios adaptados para minusválidos. El

azobé fue elegido debido a la durabilidad del material en el agua salada, tiene la misma duración que el acero.La iluminación ha sido añadida para destacar su diseño escultural. Hay dos focos LED a lo largo del puente, ade-más se orientan hacia arriba focos que iluminan el interior de la estructura, produciendo un efecto espectacular y hermoso al atardecer y en la oscuridad.Incluso en momentos en que solo los bañistas de invierno se atreven a entrar en el agua. Después de 50 años de discusiones sobre qué hacer con la zona, ya todo está preparado – incluyendo grandes cantidades de arena que han sido bombeados desde el fondo del mar. El proyecto de White Architects, convirtió rápidamente una zona industrial en mal estado, en un área al aire libre muy popular.

047 FERRING INTERNATIONAL CENTREHENNING LARSEN2001

Ubicación: Kay Fiskers Plads 11 DK – 2300http://www.ferring.comNueva sede y centro de investigación de la compañía farmacéutica Ferring, que se destaca como punto de referencia y de identificación en Ørestad. El edificio está dividido en dos partes. Una con tres plantas de laboratorios, agrupados en torno a dos patios verdes, y una sección de administración en la torre de 20 pisos con una vista exquisita de Copenhague y Suecia. Las fachadas están construidas con láminas

horizontales de vidrio y de metal negro esmaltado. Es un maravilloso aporte al perfil de Copenhague, el edificio más alto construido en Dinamarca.

4040 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 41: 7.pdf

048 SPORTS AND CULTURE CENTREDORTE MANDRUP ARCHITECTS, B&K, BRANDLHUBER&CO2006

Ubicación: Holmbladsgade 71 2300 esquina UngarnsgadeLa audacia de este proyecto radica en la simple idea de hacer un nuevo tipo de edificio que esté entre la tipología tradicional del centro deportivo cubierto y el campo de deportes al aire libre.La idea formal de la conexión del nuevo edificio con cuatro bloques de vivienda, parece sugerir que el edificio es a la vez una continuación de la estructura construida en el barrio y así, un espacio interior, pero a su vez sigue siendo un espacio al aire libre. La piel de policarbonato es un rasgo muy inusual en Dinamarca.En cuanto a los resultados, el esfuerzo parece haber valido la pena ya que es la piel translúcida la que hace que esta instalación deportiva sea única. Normalmente, la luz natural es un visitante poco común en las instalacio-nes deportivas interiores, donde la iluminación artificial es, a fin de asegurar una distribución uniforme de la luz, lo más utilizado. En este proyecto, la piel permite una distribución uniforme de la luz natural dando una sensación mucho más cálida a este espacio. Esto es aún mayor por el uso de madera como parte de la estructura visible.

049 MARITIME yOUTH HOUSEPLOT - BIG+JDS2004

Ubicación: Amager Strandvej 13, DL-2300 Bahía de Copenhaguehttp://www.detmaritimeungdomshus.kk.dk/El proyecto consiste en dos obras emplazadas en el mismo terreno,

conectadas a través de un deck de madera, un club de yates y un centro de jóvenes. El diseño es el resultado de la conjunción de estos dos programas, por un lado el deck se eleva dejando lugar para el almacenaje de los botes, y éste a su vez se transforma en un jardín de juego para los jóvenes.

050 MIDDELGRUNDEN

Ubicación: Rådhuspladsen 77-1550. Cerca del puerto de Copen-hague.www.middelgrunden.dkConsta de 20 aerogeneradores de 2 MW ubicados formando un arco. Con una potencia total de 40 MW, el parque eólico puede generar 90

TWh al año, lo que Equivale al consumo energético anual de 20.000 hogares (Daneses), o al 3% del consumo eléctrico total de Copenhague.

051 PETROL STATIONARNE JACOBSEN1937

Ubicación: Kystvejen 24 2770 CopenhagenLa estación de servicio en sí es una caja de hormigón, revestida con azulejos de cerámica de Meissen. El área de servicio es lo que hace que esta estructura se destaque: está cubierta por una concha ovalada

de concreto, con el apoyo de una sola columna. Este diseño fue pensado originalmente como un prototipo de Texaco. Para evitar que la estructura se desmorone, ha sido objeto de una reforma urbana, en 2003 por Dissing Arquitectos + Weitling, en cooperación con la Municipalidad de Gentofte.

41 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 41

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 42: 7.pdf

052 MUSEO ORDRUPGAARDZAHA HADID2005

Ubicación: Vilvordevej 110, 2920 Charlottenlund, norte de Co-penhague.Transporte: S-Tog Estacion Charlottenlund.

Horario: martes a viernes, 11:00 a 17:00 hs. / sábado y domingo, 11:00 a 17:00 hs.http://www.ordrupgaard.dk/emner/forside.aspxEn marzo de 2001, el ministerio de cultura danés organizó un concurso público para adjudicar el proyecto de ampliación del Museo Ordrupgaard, destinado a crear nuevos espacios para exposiciones especiales y para la colección permanente. La concepción original y la selección de los materiales, orientada a favorecer el mime-tismo y la transparencia, constituyen los elementos principales del diseño que sorprenden al visitante desde la entrada al museo, donde lo acogen superficies de vidrio montadas en estructuras de cemento.También es muy importante la relación de la estructura con el paisaje adyacente. Los contornos de la idea se definen a través de un diálogo atento con el territorio: la nueva ala, de hecho, trata de concurrir a la creación de un nuevo paisaje mediante la construcción de relaciones alternativas entre arquitectura, zonas verdes y lo ya construido. «Los edificios separan dos condiciones distintas del jardín y responden a estas con una gradación de uso que está representada por un cambio en la transparencia y en las posibilidades de acceso» se lee en la relación del proyecto. Las líneas del contorno, que forman la base de la morfología de la operación, son exploradas en dos formas distintas: conforman el recinto cerrado al mismo tiempo que establecen las bases para la disposición del espacio interior. Pasear por el museo se convierte en una experiencia entretejida de paisajes construidos y jardines, de líneas del pensamiento humano y entornos naturales, de opacidades y de transparencias, de concavidades y de convexidades. En un dinamismo de aparentes contrastes que desvelan sus asonancias a lo largo de un recorrido unitario y de emociones continúas.

053 ESCUELA MUNKEGAARDARNE JACOBSEN1951-1958

Ubicación: Dalstrøget 63, DyssegardEl edificio es fruto del primer premio de un concurso y recoge la vo-

luntad de una nueva pedagogía planteada a principios de los años cuarenta, en la que construcciones monu-mentales ya no eran válidas. La horizontalidad permite el uso de una trama homogénea en la que se alternan los espacios construidos con los vacíos, éstos, a su vez son subdivididos por cinco pasillos de distribución que conducen a las aulas. Sólo destaca la sala de actos y el edificio de los talleres situados al final de la cuadrícula. Las aulas se agrupan de a dos alrededor de un patio y se orientan al sur. La sección se quiebra para permitir una iluminación equilibrada en el interior y al mismo tiempo generar un espacio equilibrado para los niños.

054 SJAKKET yOUTH HOUSEPLOT - BIG+JDS / 2007

Ubicación: Skaffervej 4-6 2400 - http://www.sjakket.dk/Un campamento base para los jóvenes inmigrantes ocupa el edificio

de la antigua fábrica. La silueta de dos picos exteriores y fachadas están sujetos a las normas de conservación. El cañón entre los dos techos abovedados se convierte en el oasis secreto de los niños.

055 ELEPHANT HOUSE - COPENHAGUE zOONORMAN FOSTER2007

Ubicación: Roskildevej 32, adyacente Frederiksberg PlaceExtra: M1, M2 Estación Frederiksberg o Solbjerghttp://www.zoo.dk/La nueva Elephant House pretende proveer a los elefantes del zooló-

gico un ambiente estimulante y confortable. Todos los aspectos del diseño fueron el resultado de una investiga-ción exhaustiva acerca de su hábitat natural. Por ejemplo los recintos están socavados en el suelo, para reducir al mínimo el impacto en el paisaje, y están cubiertos con bóvedas acristaladas para no perder la conexión.

4242 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 43: 7.pdf

056 IGLESIA BAGSVAERDJORN UTZON1973-1976

Ubicación: Taxvej 14, Bagsvaerd HovedgadeHorario: todos los días, 9:00 a 16:00 hs.Esta obra se encuentra en la convergencia de varias posturas. Por un lado

puede considerarse como una ampliación del neogótico nórdico; por otro lado, la sección de iglesia deriva del interés de Utzon por la forma pagoda (influencia china). En la fusión de paradigmas orientales y occidentales de la iglesia podemos ver vestigios de la obra del templo unitario (1904 - Wright); ambos edificios se asemejan en su planta bipartita y longitudinal, asimismo ambos combinan espacios sacros y seculares dentro de un corpus continuo. La organización intrínseca de ambos edificios, depende de sistemas cuadriculados de subdivisión espacial y de unos volúmenes con el perímetro de muros gruesos que en ambos ejemplos funcionan como naves laterales vestigiales. Bagsvaerd es una estructura ensamblada al igual que su antecesora, la iglesia tradicional nórdica de madera. Puesto que Bagsvaerd sólo se encuentra estructurada parcialmente, el nivel de transposición tectónica de un material a otro varía y en virtud de ello, la articulación estructural de la iglesia adquiere su carácter simbólico. La armadura de la estructura de hormigón desemboca en un abovedado envolvente forjado del mismo material monolítico en su totalidad. El corte longitudinal de las múltiples secciones de la envolvente que cubre la nave de Bagsvaerd adoptó el perfil de una pseudo pagoda y aunque supone una referencia directa a oriente, concede al espacio una atmósfera y luz extrañas a la tradición cristiana, todo el simbolismo de la forma envolvente.

057 JEMTELANDSGADEDORTE MANDRUP ARCHITECTS2001 (REHABILITACIÓN)

Ubicación: Jemtelandsgade 3, 2300www.kulturogfritid.kk.dk/kvarterhusetEn una extensa y tradicional área industrial que data desde 1880, se implanta este centro de programa mixto que contiene una cafetería y librería en planta baja y locales de oficinas en las plantas superiores.

Además se adosa una estructura que combina el hierro y vidrio que funciona como espacio común, de reunión entre los visitantes y vecinos de la zona. Este proyecto es parte de un plan de reconversión del área, de refun-cionalización de viejas estructuras edilicias, generando un mix de actividades y ampliando su accesibilidad al público en general. Las modificaciones principales sobre el edificio antiguo, como la remoción de los entrepisos, permitieron la amplitud espacial generando un foyer en triple altura.Las paredes interiores fueron cubiertas con paneles enchapados en madera que le da mayor calidez al espacio. Las modificaciones permiten una mayor fluidez y calidez así como acompañan la transición interior-exterior de manera armónica.

058 BT HUSETHENNING LARSEN1993-1994

Ubicación: Kristen Bernikows Gade 8, 1105Horario: todos los días, 8:00 a 23:00 hs.Edificio para el periódico BT. Se integra en un bloque de edificios existentes en una esquina prominente. La localización es acentuada y definida por tres discos: la azotea flotante, la fachada de cristal y la

pantalla libre. La fachada del edificio realizada en placas de metal de hojas perforadas pasa de ser una pantalla cerrada en el día a ser disuelta en la noche por la transparencia.

059 PARQUE OFFSHORE DE NySTED2003Ubicación: 10 km al sur de Lolland, en el banco de Rødsand.www.nystedhavmoellepark.dkConsta de 8 hileras de 9 aerogeneradores cada una. La potencia total de las 72

turbinas, de 2,3 MW cada una, alcanza los 165,5 MW. La producción anual de electricidad del parque eólico es suficiente para proporcionar la energía de 145.000 hogares daneses. Las torres de los aerogeneradores son de una altura de unos 70 m, y las palas tienen una longitud de 41 metros.

43 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE 43

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

AD

INA

MA

RCA

Page 44: 7.pdf

060 GREEN LIGHTHOUSECHRISTENSEN CO ARCHITECTS2008

Tagensvej 16, 2200www.greenlighthouse.ku.dk/film/Es el primer edificio público de Dinamarca, espacio destinado a estu-diantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Copenhague, que genera emisiones de CO2 muy bajas logrando reducir hasta un 75% el consumo de energía del edificio sin el uso de tecnologías de lujo. El concepto energético que dispara el proyecto se basa en el ahorro

de energía eléctrica y el aprovechamiento máximo de la solar, que implica un diseño arquitectónico adecuado que lleva hasta una planta de forma circular, una ubicación estratégica hacia el sol que permite maximizar las condiciones de luz y ventilación natural, la ubicación estratégica de ventanas y de dispositivos que minimizan la luz solar directa excesiva sobre los espacios habitables.La iluminación complementaria se realiza mediante luces LED alimentadas de energía solar proveniente de paneles solares ubicados en el techo.El núcleo central es el espacio social y el canal de ingreso de la luz y ventilación natural. Alrededor de éste se ubican las restantes habitaciones y funciones.El edificio da cuenta de cómo la arquitectura y construcción “eco-friendly” pueden generar espacios agradables, ser ejemplos para los demás países y generar un lazo de identidad entre los daneses y su ambiente.

061 SUPERKILENBIG2012

Ubicación: Mimersgade y Norrebroruten - Barrio NorrebroParque urbano que nace de la fusión del paisajismo, la arquitectura y el arte, en el corazón del barrio más cosmopolita de Copenhague extendiéndose por cerca de 1 km. de longitud. El espacio refleja esa naturaleza heterogénea del barrio, las diversas nacionalidades y tra-diciones de sus habitantes en contraposición con el centro capitalino homogéneo y más internacionalizado.

“Sesenta son las nacionalidades diferentes de las que se rescatan los objetos de uso cotidiano –everyday ob-jects– que conforman el mobiliario de Superkilen: desde máquinas de gimnasia de las playas de California, sistemas de drenaje de las aguas de Israel, palmeras de China, carteles luminosos de Rusia, hasta el toro de Osborne, de España. y todos ellos acompañado de una leyenda explicativa, en danés y en el idioma de origen. La finalidad es reproducir en un enclave urbano y con un lenguaje contemporáneo la idea de jardín universal.” El parque se organiza mediante 3 zonas bien diferenciadas, visual y funcionalmente: El área roja, una extensión de las actividades deportivas y culturales del polideportivo del Norrembrohall, cuenta con una serie de objetos relacionados a la práctica de actividades físicas.“El mosaico de diferentes materiales en tonos rojizos que se extiende desde el suelo hasta las fachadas laterales crea de esa manera una experiencia tridimensional. En uno de los externos, la plaza se muestra abierta, con el objetivo de ofrecer a los transeúntes la posibilidad de disfrutar de las imponentes puestas de sol.”La “Plaza negra” - Mimmers Plads es el corazón del parque. Cuenta con equipamiento de estar, mesas, bancos, espacios para barbacoas. Sobre el pavimento oscuro se destacan unas líneas blancas que revelan la direcciona-lidad de la plaza y van “dialogando” con los diferentes objetos a lo largo del recorrido. El parque verde, con sus montículos y superficies blandas, es el lugar más concurrido por las familias con niños para picnics, baños de sol, juegos, etc. Las superficies, pavimentos y colores de cada zona están integrados con los diferentes objetos y las fachadas de las viviendas, lo que da la sensación de tridimensionalidad. Además están en diálogo con los usuarios, con su cultura, ellos le dan su significado a través de la apropiación de estos espacios en el tiempo. Se reorganizan las bici-sendas y se reordena el tráfico hacia el exterior del barrio.

4444 EUROPA | DINAMARCA | COPENHAGUE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

DIN

AM

ARC

A

Page 45: 7.pdf

NORUEGA[NORGE]

DATOS GENERALES:

Superficie: 385.156 Km²Población: 5.063.709 hab.Densidad de Población: 15,5 habCapital: OsloIdioma: noruego (presenta dos formas escritas oficiales: el bokmål y el nynorsk. El más utilizado es el bokmål)Moneda: Corona noruega (1 Krone = 100 øre)Religión: el 80% de la población pertenece a la Iglesia Evangélica Luterana de Noruega.

Page 46: 7.pdf

ClimaTomando en cuenta que la tercera parte

de Noruega se encuentra en zonas glaciales y que la mayor parte se ubica a más de 300 metros sobre el nivel del mar, se comprende que el clima noruego sea muy frío. Pero a la vez, Noruega resulta favorecida climatoló-gicamente, ya que en la región occidental, es influida por la Corriente del Golfo y las corrientes atmosféricas que fluyen por el suroeste y sur, que protegen de las corrientes frías del Polo Norte.

HistoriaNoruega, cuyo nombre parece provenir

de nor veg, el camino del norte, está poblada desde hace 12.000 años. El período vikingo (entre los siglos IX y XI) significó la unificación y expansión de Noruega. Harald I el rubio fue, según las sagas, el rey que unificó Noruega. Su reinado duró de 872 a 930. Algunos de sus sucesores fueron Haakon el bueno y Olaf Tryggvason.

Era VikingaEl período vikingo significó la unificación y

expansión de Noruega. La línea real noruega murió en 1387 y el país ingresó en un período de unión con Dinamarca a partir de 1450 a través de un tratado. Esto marcó el comienzo de lo que hoy es conocido en Noruega como la “noche de 400 años”, siendo considerada el eslabón más débil en la unión con Dinamarca. Después de la alianza de Dinamarca con Napoleón, Noruega fue cedida al rey de Suecia en 1814.

Geografía La mayor parte de Noruega es montañosa,

pero las montañas no constituyen un sistema montañoso sino una serie de mesetas que tie-nen una altura entre 600 y 900 metros. El país se caracteriza por tres factores orográficos de norte a sur: la meseta de Finmark, los montes Kjolen y las mesetas del suroeste y depresiones del sureste de Noruega. El monte Galdhøpiggen (2.469 m) es el monte más alto de Noruega y Escandinavia. Las cordille-ras de Kjolen y de los Dofrines forman con su serie de mesetas el principal sistema orográ-fico de Noruega, que por sus características da lugar a ríos cortos, pero de gran caudal a causa de las grandes superficies heladas de sus montañas que en verano se deshielan. En Noruega los lagos ocupan unos 7.600 km², que equivaldrían aproximadamente al 2% de la superficie total del país. En el paisaje se destacan los fiordos y las simas.Fiordos

Los fiordos son entrantes estrechas y alargadas, bordeadas por acantilados o laderas de considerable altura. Los fiordos ocupan el espacio donde anteriormente se deslizaban glaciares sobre las montañas que bordean las áreas costeras. Dichos glaciares excavaron valles ladera abajo. Más tarde, con el aumento de las temperaturas y el deshielo de los glaciares, se produjo la elevación del nivel del mar, inundando los valles. Por lo general, los fiordos tienen una profundidad superior a los 305 m bajo el nivel del mar, y llegan a alcanzar más de 6 km. de anchura y más de 160 km. de longitud. El lecho de un fiordo es un típico valle glaciar excavado en U, con abruptos muros de roca.

INTRODUCCIÓN4646 EUROPA | NORUEGA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 47: 7.pdf

ejecutivos importantes al rey, estos son en casi todo caso ejecutados por el consejo de estado en el nombre del rey (consejo del rey). El consejo de estado o gabinete consta del Ministro del consejo, nombrado por el rey. Desde 1884, el sistema parlamentario ha asegurado que el consejo tenga aprobación del parlamento, por lo que los nombramien-tos realizados por el rey son una simple for-malidad. Los 165 miembros del parlamento noruego, o Storting, son electos desde las 19 provincias por términos de cuatro años de acuerdo a la representación proporcional. Aunque sea una legislatura unicameral, para considerar o modificar la legislación, el parlamento noruego eligen un cuarto de sus miembros para formar una cámara alta o Lag-ting, mientras los otros miembros constituyen una cámara baja u Odelsting.Moneda

Noruega no está en la zona Euro por lo que no utilizan el euro, sino su moneda particular, que es la corona.

Utilizan billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 coronas

y monedas de 1, 5, 10, 20 coronas

La tasa de cambio en la actualidad es aproximadamente:

1 Euro = 7,8231 NOK1 USD = 5,7988 NOK

Noruega independienteEn Noruega creció la irritación durante el

siglo XIX sobre la unión de los dos reinos, y finalmente la unión personal con Suecia fue disuelta en 1905, cuando el gobierno noruego ofreció el trono de Noruega al Príncipe Carlos de Dinamarca. Tras un plebiscito aprobando el establecimiento de la monarquía, el par-lamento lo eligió rey unánimemente. Tomó el nombre de Haakon VII, siguiendo el linaje de los reyes de la Noruega independiente. No-ruega se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial, pero como resultado de la invasión de la Alemania nazi y la ocupación de Noruega durante la Segunda Guerra Mundial, los noruegos se tornaron escépticos ante el concepto de neutralidad. Noruega fue uno de los firmantes del tratado fundador de la OTAN en 1949 y fue un miembro fundador de las Naciones Unidas. Noruega rechazó mediante referéndum su ingreso en la Unión Europea (UE) en dos ocasiones (1972 y 1994), pero se vincula con ella mediante el área de economía Europea.

Sistema PolíticoNoruega es una monarquía constitucional

con un sistema parlamentario de gobierno. Las funciones del rey son principalmente ceremoniales, pero posee una influencia como el símbolo de unión nacional. Aunque la constitución de 1814 garantiza poderes

47 EUROPA | NORUEGA 47

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 48: 7.pdf

ARQUITECTOSSVERRE FEHN (Arq. Noruego, nacido en Kongsberg, 1924 – 2009)Dentro del panorama de la arquitectura noruega de la posguerra, por lo tanto dentro de un

contexto más pobre y rural que otros países escandinavos se destaca la figura del arquitecto Sverre Fehn. Desarrollando la propia tradición arquitectónica, pero integrando aportaciones de la tradición racionalista y de la estructuralista francesa (de Viollet-le-Duc hasta Jean Prouvé), influencias de la arquitectura italiana (desde Palladio hasta Scarpa), e influencias de arquitecturas orgánicas (desde Wright hasta arquitectura popular marroquí). Sverre Fehn se tituló como arquitecto en 1949, y se consagró como premio Prizker en 1987.

Contemporáneo a corrientes como la del New Brutalism, lo esencial de su arquitectura no es el espacio sino el lugar, y en sus proyectos intenta expresar la ontología de los elementos y partes que configuran laarquitectura: la columna, la cúpula, el campanario, la esquina, etc.

Su actitud minimalista, conceptual y metafísica procede tanto de su contexto cultural como de las diversas influencias que ha recibido. Así sus ideas, que sintonizan con algunas concepciones de arquitectura de Martin Heidegger, están muy próximas a las de Louis I. Kahn y Jörn Utzon, tanto en la voluntad de desarrollar los símbolos básicos del hombre, así como la relación de carácter esen-cial que establece entre el «lugar» y la dignidad del ser humano.Bibliografía: «Después de la Arquitectura Moderna», J. M. Montaner

ESTUDIO SNØHETTACRAIG DyKERS (Arq. norteamericano, nacido en Frankfurt, 1961)KJETIL THORSEN TRæDAL (Arq. Noruego, nacido en Karmoy, 1958)

Snøhetta arkitektur-landskap comenzó como un taller de arquitectura y de paisaje, y se ha man-tenido fiel a su forma trans-disciplinario de pensar desde su creación. Hoy en día, Snøhetta ha crecido

hasta convertirse en una práctica de renombre internacional de arquitectura, paisajismo, arquitectura interior y diseño de marca. Consta de dos estudios principales, en Oslo, Noruega y Nueva york, EE.UU.

En 1989, Snøhetta recibió su primer encargo de volver a inventar la gran Biblioteca de Alejandría en Egipto, después de ganar un concurso internacional de diseño. A esto le siguió una década más tarde por otra propuesta de concurso de premios de la Ópera Nacional de Noruega y Ballet. En 2004, Snøhetta fue el encargado de construir el único edificio cultural sobre el centro del sitio del World Trade memorial y una oficina permanente después se estableció en Nueva york. Snøhetta participa actualmente con más de 50 proyectos en Europa, Asia, África, Oceanía y las Américas. 

Snøhetta practica un proceso transdisciplinario autodefinida en la que diferentes profesionales; desde arquitectos a artistas visuales, filósofos a sociólogos. En nuestra oficina, Snøhetta destaca un intercambio abierto entre los roles y disciplinas - arquitectos, arquitectos paisajistas, arquitectos de interiores y diseñadores gráficos colaboran en un proceso integrador, asegurando múltiples voces están representadas desde el inicio del proyecto.

a4848 EUROPA | NORUEGA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 49: 7.pdf

ENTREMEDIO001 EL PúLPITO (PREIKESTOLEN) SOBRE EL LySEFJORD EN RyFyLKE

“Los fiordos son una obra de arte esculpida por la propia naturaleza. Son formaciones que surgieron cuando se retiraron los glaciares y el agua del mar inundó los valles en forma de U.”

El Púlpito es una espectacular formación rocosa en la costa suroeste de Noruega, situada en el fiordo llamado Lysefjord. Se ubica en Ryfylke, en la región de Rogaland. La ciudad más cercana es Stavanger. Para realizar la tra-vesía se sigue un camino a través de senderos de montaña y lagos glaciares. Partiendo de la zona situada en la base, el recorrido es de unas 4 horas, si el paseante está en buena forma física. Desde Stavanger salen varios ferrys al día que unen esta ciudad con el pueblo de Oanes ubicado al otro lado del fiordo.

002 TREN EN FLÅMEsta atracción turística se considera uno de

los viajes en tren más maravillosos del mundo. El Tren de Flåm hace un recorrido por un paisaje de montañas y fiordos que ofrece algunas de las vistas más sobrecogedoras de Noruega. El tour comienza en Flåm, bordea el fiordo Aurlandfjord y llega hasta la estación de montaña de Myrdal.

Este recorrido en tren es una buena opción alternativa a la recorrida de las rutas panorámicas en el propio vehículo, ya que no siempre el conductor y sus acompañantes pueden disfrutar por completo del paisaje de esta remota región.

003 IGLESIAS VIKINGAS Noruega es el único país del Norte de

Europa donde aún permanecen intactas varias iglesias medievales de madera. Estas son una parte valiosa del patrimonio arquitectónico noruego asociado a la identidad nacional.

La Iglesia de madera de Borgund es un antiguo templo en el municipio de Lærdal, junto al Sognefjord.

Construida alrededor del año 1180, la iglesia de Borgund está dedicada al Apóstol San Andrés. La iglesia se conserva prácticamente inalterada y es la más característica de estas antiguas iglesias noruegas.

004 GLACIAR JOSTEDALSBREEN (SOGN OG FJORDANE)

“Los glaciares crecen y se reducen, además de cambiar de dirección, de forma y de color. Aunque tenga varios centenares de metros de espesor, el hielo está en movimiento constan-te y los brazos del glaciar pueden crecer varios centenares de metros en un período de pocos años. El agua que se funde de los glaciares se acumula, convirtiéndose en ríos y cascadas.”

El Jostedalsbreen, con una superficie de 487 km², es el glaciar más grande de Europa continental. Este glaciar tiene más de 50 ramales y forma parte del Parque Nacional

e 49 EUROPA | NORUEGA 49

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 50: 7.pdf

Arquitecto), del año 2011, emplazado sobre la Ruta 63, en Romsdalen – Geiranger Fjord, mejora la experiencia de la visita de la meseta Trollstigen. La arquitectura se caracteriza por transiciones claras y precisas entre las zonas antropizadas y el paisaje natural.

006 HJERKINN: HOGAR DE LAS ÁGUILAS y RENOS SALVAJESDovrefjell National Park

Dovrefjell es una cadena montañosa que forma una barrera entre el norte y el sur de Noruega. Es el hogar de los últimos rebaños de renos salvajes de Europa y es el hábitat natural de muchas plantas y animales. El Dovrefjell National Park fue fundado en 2002 para reemplazar y ampliar el antiguo Parque Nacional Dovrefjell. Ocupa 1.693 km² y abarca áreas en tres condados de Noruega: Oppland, Sør-Trøndelag y Møre og Romsdal, incluyendo grandes partes de la cordillera de Dovrefjell. Con un poco de suerte se pueden ver aquí renos salvajes y varias grandes aves como el águila real y el halcón Gerifalte.Tverrfjellhytta

Ubicación: Hjerkinn, Dovrefjell National Park, NoruegaUna ruta de 1,5 km de longitud a través de la naturaleza lleva a los visitantes a este sitio espectacular, a 1200 metros sobre el nivel del mar. Allí, un edificio abierto al público, obra del estudio Snøhetta, construido en 2011, oficia de pabellón de observación para los programas educativos de la Fundación Renos Salvajes. El edificio propone una envolvente exterior rígida y de geometría contundente, materializada a través de vidrio y acero, que contrasta con el diseño orgánico de las ma-deras que definen un espacio interior cálido y protegido, desde el que el visitante puede apreciar una vista panorámica espectacular.

Jostedalsbreen, ubicado en Sogn og Fjordane. A los pies del glaciar Nigardsbreen en el valle de Jostedal, se puede visitar Breheimsenteret - un Centro de Visitantes del Parque Nacional. Fjærland alberga el Museo Noruego del Glaciar, donde podrá encontrar información sobre los glaciares y cómo forman el paisaje, el clima y cómo nos afecta.

005 GEIRANGER – TROLLSTIGEN: LOS FIORDOS

Geirangerfjord y el fiordo de Nærøy representan el paisaje del fiordo de Noruega occidental en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO. Un recorrido a lo largo de la Ruta 63 –que pertenece a las Rutas Nacionales de Turismo de Noruega - permite experimentar este paisaje único, de vistas vertiginosas de escarpadas laderas, profundos fiordos y valles fértiles.Ørnesvingen

Esta parada de la ruta 63 ha sido durante siglos ampliamente utilizada por los viajeros como un lugar para detenerse y disfrutar de la vista del pueblo de Geiranger y el fiordo homónimo. Las paradas han sido diseñadas por diversos estudios de arquitectura, destacándose las diseñadas por los estudios 3 RW - Sixten Rahlff, Jensen and Skodvin.

Más info: www.nasjonaleturistveger.no

Trollwall Restaurant and ServiceSe trata de un nuevo punto al pie de la

pared de Troll, junto a la ruta E139, uno de los tantos atractivos de la naturaleza de Noruega. El edificio cuenta con una planta simple, aunque flexible, con un techo particular que alude a la majestuosidad del paisaje circundante haciendo que sea un atractivo arquitectónico en la región. La obra es de RRA (Reiulf Ramstad Arquitecto), data del año 2011 y está ubicada en Trollveggen, Møre og Romsdal.National Tourist Route TrollstigenEl proyecto de RRA (Reiulf Ramstad

5050 EUROPA | NORUEGA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

NO

RUEG

A

Page 51: 7.pdf

Existen muchos recorridos ciclistas, variables en longitud y nivel de dificultad. Uno de ellos es la ruta Rallarvegen (la ruta de los Camineros), que es una de las excursiones en bicicleta más populares y con mejores paisajes, partiendo de la llanura montañosa de Hardangervidda para ir directamente hasta el Flåm y el fiordo Aurlandsfjord o Voss. El viaje desde Hallingskeid hasta Vatnhalsen se puede describir como el más espectacular e impresionante, con su descenso en pronun-ciada pendiente y sus atronadoras cascadas.

Estos recorridos tal vez resulten exigentes, pero son una buena opción para algunos viajeros decididos a destinar tiempo y energía a uno de los sitios más espectaculares de Escandinavia.

009 CABO NORTEEl cabo Norte es un promontorio localizado en la isla de Magerøya, en el norte de Noruega, en la comunidad de Nordkapp. Su acantilado, de 307 m de altura, es considerado con frecuencia el punto más septentrional de Europa. Según la Organización Hidrográfica Internacional, el cabo Norte es el límite entre el mar de Noruega, al oeste, y el mar Blanco, al este, siendo por tanto también uno de los límites usados para separar el océano Atlántico del océano Ártico. En este lugar del norte de Noruega se puede contemplar la aurora boreal en todo su esplendor.

007 RONDANE: LA RUTA NACIONAL DE TURISMO (NATIONAL TOURIST ROUTE)

Ubicación: Ruta 27 desde la 219 hasta la 29.

www.nasjonaleturistveger.no

La Ruta Nacional de Turismo Rondane sigue la frontera entre el macizo de Rondane y un paisaje cultural bien conservado. La enorme montaña Rondane se encuentra como telón de fondo a lo largo de la ruta, cambiando con el tiempo y las estaciones. El Parque Nacional de Rondane se estableció en 1962 como el primer parque nacional de Noruega. Rondane muestra rastros inconfundibles y característicos de la edad de hielo. Posee un clima seco y un terreno firme, zona muy adecuada para practicar el senderismo de montaña y excursiones en la cumbre, con mu-chos senderos señalizados y cabañas turísticas. Uno de los últimos rebaños de renos salvajes que quedan de Noruega habita Rondane. La zona tiene una rica historia cultural. Los viejos edificios en las minas Folldal, que datan de mediados del siglo XVIII, muestran la vida y las diferencias de clase de la comunidad minera anterior. La Ruta Turística Nacional de Rondane se extiende entre Enden y Folldal. A lo largo de la misma se pueden encontrar puntos de observación y servicios. Un ejemplo es Sohlbergplassen, una plataforma de observación diseñada por el Arq. Carl Viggo Holmebakk.

008 RUTAS POPULARES EN BICICLETA (HARDANGERVIDDA-FLÅM)

Todas las rutas ciclistas recomendadas están incluidas en mapas especiales para ciclistas que se pueden obtener en Bike Norway (la Asociación de Ciclismo Noruego), en las oficinas de turismo o en librerías. Las rutas están señalizadas y siguen carreteras con escaso o ningún tráfico de automóviles. A lo largo de esas rutas es posible descubrir lu-gares donde alquilar bicicletas y alojamientos con acomodo para ellas.

51 EUROPA | NORUEGA 51

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

NO

RUEG

A

Page 52: 7.pdf

OSLOEs la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico

y cultural. Políticamente constituye un municipio y a la vez una de las diecinueve provincias del país. Es la tercera ciudad y área urbana escandinava más poblada, sólo superada por Copenhague y Estocolmo en ambos casos. Su área metropolitana se extiende a los alrededores de la provincia de Akershus y tiene una población de 1,5 millones de habitantes. La superficie total comprendida por Oslo es de 154 km², de los cuales 115 km² son urbanos y 7 km² son rurales. Los espacios abiertos dentro del área urbana suman un total de 22 km².

Oslo fue fundada alrededor del año 1048 d.C. por el rey Harold Hardråde. Con el tiempo adquirió cierta importancia regional; sin embargo, a nivel nacional ocupaba un lugar secundario tras Bergen (una pujante ciudad comercial) y Nidaros, la capital religiosa.

Oslo fue convertida en ciudad capital en 1314 por el rey Haakon V (1299-1319), quien fuera el primer rey en residir permanentemente en la ciudad y también quien iniciara la construcción del castillo de Akershus. Varios incendios asolaron la ciudad en la Edad Media destruyéndola casi totalmente, pero en todas las ocasiones fue reconstruida. Oslo se encuentra en la cabecera del fiordo del mismo nombre.

p5252 EUROPA | NORUEGA | OSLO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 53: 7.pdf

001 OPERA HOUSESNØHETTA2008

Ubicación: Bjorvika Grensen 5Extra: M5 Grensen. Visitas guiadas agendadas previamente online o Tel + 47 21 42 21 21.www.operaen.noLa Opera House de Oslo diseñada por el estudio Snøhetta, fue el ganador del Premio Mies Van de Rohe 2009. Con un fuerte acento en la relación arquitectura-paisaje, los proyectos de Snøhetta se caracterizan a su vez por el trabajo colaborativo entre arquitectos y artistas locales internacionales. El jurado del concurso caracterizó el proyecto como una respuesta poética y concreta al desafío: el diseño extrae y le devuelve a la ciudad, se dirige, y se somete, poniendo a la gente y al poder mágico de la Opera House, en el centro del lugar. Crea un inesperado dinamismo tanto exterior como interiormente, para los amantes de la ópera y el ballet, para la ciudad de Oslo y la comunidad internacional.

53 EUROPA | NORUEGA | OSLO 53

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 54: 7.pdf

002 ESCUELA DE ARQUITECTURA DE OSLOJARMUND VIGSNæS1998

Ubicación: Maridalsveien 29, 0175 OsloExtra: Tel +47 22 99 70 00www.aho.noLa Escuela de Arquitectura de Oslo está situada cerca del río Akerselva.

Dado el estado de conservación del edificio en su exterior, los arquitectos centraron su atención en el interior, un patio hundido y un nuevo bloque de aulas que miran al patio. Para señalar la entrada y dar luz natural a la primera planta, un área de acceso fue creada eliminando parte de la primera planta. Junto al patio se creó de una sala comunal al aire libre para la interacción social y la enseñanza. Una cafetería, un auditorio, un espacio de exposición, una biblioteca, estudios de diseño y talleres ocupan la planta baja con oficinas administrativas y otros usos en el nivel superior. Los nuevos muros exteriores se componen de los diferentes sistemas de color con aislamiento de vidrio, dando distintas características a cada espacio a través de la luz entrante. La adecuación del diseño para la Escuela radica en la forma en que la escala de los espacios interactúa con la materialidad que los arquitectos utilizaron. Se observan detalles como la suspensión de malla por debajo del límite máximo de la iluminación fluorescente en la biblioteca y el uso de la misma en el hueco de la escalera. Los espacios exteriores amplian este pensamiento, creando proporcionados espacios al aire libre para la práctica, aprendizaje y disfrute.

003 FAGERBORG KINDERGARTENREIULF RAMSTAD ARQUITECTO (RRA)2003-2010

Ubicación: Fagerborg, Parque Stensparken (Dirección aproximada)El jardín infantil ofrece 2 unidades para niños entre 1 y 3 años y 2

unidades para niños entre 3 y 6 años. El área está caracterizada por edificios residenciales de entre 1900 y 1950. Con su ubicación en el medio de un pequeño parque urbano, el jardín infantil tiene un área exterior que está protegida, formando un jardín cerrado. La solución en planta permite que las 4 unidades funcionen indepen-dientemente y en conjunto según como sea requerido. Todas las unidades comparten un área común y una co-cina en el corazón del edificio. La administración está ubicada en el piso superior separada de las áreas de niños.

Las premisas del concurso, eran para Snøhetta las siguientes: conectar la tierra y el agua, a través de una pla-taforma que se eleva del fiordo; esculpir el paisaje que se devela mostrando una solución funcional; obtener una calidad de hito arquitectónico, a través de una memorable y a la vez discreta silueta. La superficie que se continúa del fiordo, se ha diseñado con fracturas, escaleras, el escenario emerge y las torres del mismo definen la amplia plataforma que puede ser atravesada desde el agua a la parte más alta por los visitantes. Se forma una extensión del paisaje que rodea la ciudad que no es claramente distinguible como terreno o edificio.

5454 EUROPA | NORUEGA | OSLO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 55: 7.pdf

004 MORTENSRUD CHURCHJENSEN & SKODVIN ARQUITECTOS (JSA)2002

Ubicación: Helga Vaneks Vei 15, 1281 OsloLa iglesia está situada en lo alto de una pequeña cresta con gran-des pinos y algunas rocas expuestas. Geométricamente, es una adición a la tierra existente. Un número de árboles se conservan en los atrios dentro del recinto. Algunas de las formaciones rocosas emergen como islas en el suelo de cemento de la iglesia, entre la congregación y el coro.

005 NANSEN PARKBJØRBE KK & LINDHEIM2008

Ubicación: Oksenøyveien 100, OsloUn viejo paisaje cultivado con mucha variación y belleza se niveló en el aeropuerto internacional de Oslo en los años 1940-1960. En 1998, el aeropuerto se mudó y dejó atrás un desierto deprimente. Después de 10 años un nuevo entorno se ha creado, con referencias visuales a las viejas formas de su historia y paisaje natural. Nansen Park, inaugu-rado en 2008, está a la espera de 6000 nuevas viviendas y espacios de trabajo de 15.000 personas a lo largo de su perímetro.

006 HOLMENKOLLEN SKI JUMPJULIEN DE SMEDT (JDS)2011

Ubicación: Holmenkollbakken, OsloEl salto de esquí de Holmenkollen fue el principal estadio para los Jue-gos Olímpicos de invierno 1952 y desempeña un papel importante en la tradición de esquí de Noruega. Desde la distancia la estructura aparece como un perfil de colorblanco que se extiende más allá en el cielo como un haz de luz difusa, un faro para Oslo.

007 KARL JOHANS GATESNØHETTA2005

Ubicación: Karl Johans Gate, en el centro de Oslo“Karl Johans Gate” fue diseñada en los finales de 1830 por el arquitec-to Linstow. Por más de 150 años, ha sido considerada como la calle principal de la ciudad, pero en la década de 1970 entró en decadencia. En 2005 al festejar los 100 años del jubileo Nacional la avenida fue reformulada por el estudio Snøhetta.

55 EUROPA | NORUEGA | OSLO 55

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 56: 7.pdf

HAMARHamar es la capital y mayor localidad de la provincia de Hedmark, con poco más de 28 000 habitantes,

y el mayor centro urbano del interior de Noruega. Se localiza alrededor de 100 km al norte de Oslo, en la orilla oriental del lago Mjøsa, el mayor lago del país y uno de los más profundos de toda Europa.

001 HEDMARK MUSEUMSVERRE FEHN1967-1970

Ubicación: Strandvegen 100, HamarHorario: todos los días, 10:00 a 17:00 hs.Extra: Tel: 62 54 27 00, Fax: 62 54 27 01.www.hedmarksmuseet.no

«El museo Hedmark, en Hamar, manifestará como, sobre su recurso a la arquitectura tradicional y su insistencia en la poética del ensam-blaje de materiales, ha desarrollado la expresión de algunos temas de Carlo Scarpa y la sintonía anticipada con la arquitectura conceptual que en Nueva york empiezan a proponer Peter Eisenman y John Hej-

duk a finales de los años sesenta. También el proyecto Tullín (1972) muestra simpatías con los mecanismos de los «five» neoyorquinos. El Museo Hedmark está situado en los restos de una antigua mansión de piedra de principios del siglo XVIII. Constantemente las formas antiguas y modernas dialogan, planteando cuestiones sobre la misma escencia de la arquitectura y sus materiales: el primitivismo de la piedra de los muros históricos y unas nuevas estructuras de la cubierta hechas de madera laminada contrastan con itinerarios de hormigón, grandes acristalamientos, nuevas instalaciones y mobiliario moderno. El museo tiene una forma abierta según tres alas destinadas a funciones distintas, conectadas por fuertes y continuas rampas y pasarelas de hormigón que se colocan en el contextocomo violentos gestos de modernidad. Fuente: J. M. Montaner. «Después de la Arquitectura Moderna».

LILLEHAMMERLa ciudad se encuentra situada a 180 km al norte de la capital. Una de las características de este

centro del deporte de invierno es su calle Mayor, a lo largo de la cual se agrupan casas de madera del siglo XIX. Desde el centro urbano parten caminos y senderos que llegan hasta el monte pelado, a unos mil metros sobre el fondo del valle.

001 LILLEHAMMER OLyMPIC ART MUSEUMSNØHETTA1993

Ubicación: Stortorget 2. 2602Horario: martes a domingo, 11:00 a 16:00 hs.Extra: visitas guiadas a los domingos a las 14 hs.www.lillehammerartmuseum.com

Situado en el centro de la ciudad, el proyecto será un punto focal tanto para las Olimpiadas como para la comu-nidad. Los rasgos principales del proyecto son sus formas lisas ondulantes terminadas en madera tradicional. Las formas y materiales son evocadores del paisaje circundante. Un pequeño jardín de museo ha sido diseñado entre el nuevo museo y los existentes, conteniendo un curso de agua y un suave diseño paisajístico.

5656 EUROPA | NORUEGA | HAMAR | LILLEHAMMER

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 57: 7.pdf

RINGEBU001 STAVE CHURCH

Ubicación: 2630 RingebuLas iglesias noruegas son los edificios más elaborados en madera que se han construido en Escandinavia. La primera de ellas fue construida durante el periodo vikingo, hacia finales del siglo X y por el año 1300 habían entre 800 y 1000 de esas extrañas y oscuras estructuras con puntiagudos capiteles y elevados aguilones con cabezas de dragón. Durante el siglo XIV, una epidemia mató a un tercio de la población y como resultado la mitad de estas iglesias fueron abandonadas o que-madas. Luego un considerable número de estas resultaron demasiado pequeñas y fueron demolidas para ser reemplazadas por iglesias más grandes también construidas en madera, pero en un estilo totalmente diferente. Por el siglo XIX quedaban en Noruega solo treinta de estas. Frente a la eventual desaparición de este patrimonio nacional fueron gradualmente restauradas. Todas datan del siglo XII y XIII, están situa-das en el sur de Noruega y aunque son de tamaño y forma variada son reconocidas inmediatamente debido a que fue aplicada estrictamente la misma técnica de construcción y en todos los casos tienes rigurosas características en común:

• Naves laterales bajas o rodeadas por una galería externa;• La estructura del techo cubierta por tablillas de madera luciendo escamas de pescado;• Oscuras y austeras debido a la madera con alquitrán usada para preservar las estructuras de los desmorona-mientos;Las originales fueron diseñadas sin ventanas y la luz del día solamente penetra a través de unos pocos y mi-núsculos agujeros en los muros. Por esta razón no había originalmente interiores decorados excepto esculturas en pilares y capiteles;• La entrada occidental fue excesivamente decorada en el exterior con minuciosas esculturas de animales y follajes para formar elegantes diseños.

ALVDALAlvdal es una pequeña ciudad en el condado de Hedmark, que forma parte de la región tradi-

cional de los valles de Østerdalen, a 400 km de Oslo. Próximo a Alvdal se encuentra la montaña más alta del municipio, el Storsølnkletten, con 1.827 metros.

001 AUKRUST MUSEUMSVERRE FEHN1993-1996Ubicación: 2560 AlvdalHorarios: todos los días, 10:00 a 17:00 hs.Extra: [email protected]. Tel: 62 48 78 77, Fax: 62 48 73 36www.aukrust.no

Aukrust es un escritor y pintor noruego, famoso por sus dibujos a tinta. El edificio está situado cerca de la ruta que une Alvdal con Oslo, donde cruza el río Glamma.

57 EUROPA | NORUEGA | RINGEBU | ALVDAL 57

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 58: 7.pdf

FJæRLANDFjærland es el área que rodea a una rama del Sognefjord, cerca del Jostedalsbreen – el mayor

glaciar de Europa continental. Es de fácil acceso mediante coche/bus. Se encuentra aquí el Museo noruego del glaciar, la ciudad de libro de The Norwegian y el Hotel Mundal, construido en 1891.

001 GLACIER MUSEUMSVERRE FEHN1989-1991

Ubicación: 6848 FjærlandHorario: todos los días, 9:00 a 19:00 hs.Extra: [email protected] Tel: 57 69 32 88, Fax: 57 69 32 87Es un pedido hecho a Fehn, con el fin de construir un lugar de encuen-

tro, restaurante, centro de información turística, para los que descienden del fiordo de Fjaerland a explorar el gran glaciar de Jostdal.

BERGEN

La ciudad se sitúa en la costa sudoeste de Noruega, en un valle formado por un grupo de montañas conocido colectivamente como “las siete montañas”. Bergen es la capital oficiosa de la región conocida como Noruega Occidental, y también se conoce y promociona como la puerta de entrada a los famosos fiordos noruegos., por ello se ha convertido en el mayor puerto de cruceros turísticos de Noruega, y uno de los mayores de Europa. Es además, el mayor puerto comercial de Noruega: en 2005, gestionó más del 50% de las mercancías gestionadas por vía marítima.

La ciudad de Bergen fue fundada en 1070 por el rey Olav Kyrre. Era considerada la capital de Noruega en el siglo XIII, hasta 1299. Hacia el final del siglo XIII, se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Liga Hanseática. Bergen adquirió importancia gracias al comercio del bacalao seco de la costa norte del país que empezó alrededor del año 1100. Los mercaderes frisios y germanos de la Liga Hanseática se instalaron en un barrio exclusivo de la ciudad, en el cual hablaban sus lenguas de origen: el frisio y el bajo alemán. Allí disfrutaban de derechos exclusivos de comercio con los pescadores norteños que cada verano navegaban con dirección a Bergen.

5858 EUROPA | NORUEGA | FJÆRLAND | BERGEN

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 59: 7.pdf

001 FANTOFT STAVKIRKE1150

Ubicación: Fantoftvegen 38C 5072, Bergen

Esta iglesia vikinga fue remodelada después de la reforma protestante. En la remodelación se cambió su aspecto primi-tivo con la construcción de un nuevo coro en técnica lafteverk, mediante el agregado de una torre occidental de la década de 1660, y por la incorporación de ventanas. En 1883, por mo-tivos de conservación, se decidió trasladarla por barco hasta Bergen, donde sería reconstruida con su madera original en el barrio de Fantoft.

KRISTIANSANDEs la capital de la provincia de Vest-Agder. Por su población, es el sexto mayor municipio de

Noruega. Además, es la ciudad más grande en la región geográfica de Sørlandet (“el país del sur”). En abril de 2011, el municipio tenía una población estimada de 82.562 habitantes.

001 KILDEN CULTURE AND CONFERENCE HALLALA2011

Ubicación: Sjølystveien 2 4610Kilden reúne a todas las instituciones de la ciudad de las artes escéni-cas. Kristiansand Symphony Orchestra tiene a su disposición una sala de conciertos diseñada para dar cabida a 1.200 asistentes.

002 CATHEDRAL SCHOOL GIMLECEBRA ARQUITECTOS2007- 2010

Ubicación: Jegersbergveien 1 4630En Kristiansand se decidió que dos escuelas que se encuentran muy cercanas, se convirtieran en un único centro de enseñanza.El estudio CEBRA ganó el concurso por la ampliación de las geome-trías existentes y las direcciones de los dos edificios a la vez que dise-ñaron una cruz, que expresa la nueva unidad de las antiguas escuelas.

HALDEN001 UNIVERSITy COLLEGE OSTFOLDREIULF RAMSTAD ARQUITECTO (RRA)2004-2006

Ubicación: B.R.A. Veien 4, Remmen 1783, HaldenEl proyecto está situado en un antiguo paisaje cultural y presta espe-cial atención a integrarse con sus alrededores. El diseño se basa en simples prismas geométricos, líneas y losas componiendo un com-plejo layout de salas y funciones.

59 EUROPA | NORUEGA | BERGEN |KRISTIANSAND | HALDEN 59

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 60: 7.pdf

LOFOTEN ISLANDLa carretera E10 sigue el archipiélago Lofoten en el mar de Noruega, un magnífico contraste de

cumbres escarpadas, playas de arena blancas y mar verde esmeralda al final del camino. Las corrien-tes de mareas entre las islas y el mar a su alrededor fueron los orígenes de la industria de pesca más importante de las Islas Lofoten y sus ricas tradiciones culturales. A lo largo de la costa se encuentran aldeas de pesca con sus cabañas características. Es fácil moverse por Lofoten en coche. Desde Bodø y Moskenes hay barcos a las comunidades de la isla de Værøy y Røst. Las rocas al sur de Røst son el sitio de nidación para millones de aves marinas. La ruta E10 tiene puntos de descanso y apreciación del paisaje diseñados por estudios de arquitectura como 70°N.

001 NATIONAL TOURIST ROUTES PROJECTS70⁰N2005

Ubicación: Ruta E10, Vestvågøy, Lofoten IslandsEstos proyectos forman parte de las rutas turísticas nacionales más espectaculares de Noruega. Las rutas turísticas nacionales están siendo desarrolladas y ope-

radas por la administración de carreteras pública de Noruega como un proyecto a nivel nacional. El objetivo es completar una red de características similares a lo largo de Noruega en el 2015.

TRØMSOLa capital ártica es una animada ciudad llena de cultura e historia rodeada de montañas, fiordos e

islas. Más info: www.visittromso.no

001 STRANDKATEN70⁰N2003- 2009

Ubicación: Hjalmar Johansens gate 184 9007Strandkanten es un proyecto de vivienda colectiva ubicado al sur del estrecho de Trømso. Ésta es una importante área en el plan de creci-miento urbano de esa ciudad, debido a la ubicación cercana al centro.

El complejo de gran escala concentra alrededor de 900 viviendas. La planificación de este proyecto se realizó asegurando la calidad de las áreas exteriores y apostando por la densidad en altura. Los espacios exteriores fueron un factor importante, orientado fuertemente al desarrollo de actividades colectivas y colaborativas entre vecinos.

6060 EUROPA | NORUEGA | LOFOTEN ISLAND | TROMSO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

NO

RUEG

A

Page 61: 7.pdf

SUECIA[SVERIGE]

Datos Generales:

Superficie: 450.295 km²Población: 9.573.466 hab.Densidad de Población: 21 hab./km²Capital: EstocolmoIdioma: suecoMoneda: Corona sueca (SEK / 1 Krone = 100 øre)Religión: 71% pertenece a la Iglesia Evangélica Luterana

Page 62: 7.pdf

ClimaLa mayor parte de Suecia posee un clima

templado, pese a su latitud, con cuatro esta-ciones diferentes y temperaturas templadas todo el año. Las tres regiones históricas del país reciben climas un poco diferentes: Gotland cuenta con un clima oceánico, Svealand con un clima húmedo continental y Norrland con un clima boreal. Sin embargo, el país es más cálido y seco que otros lugares de latitudes similares y de otras latitudes incluso más al sur, debido en gran parte a la corriente del golfo. Al norte del Círculo Polar Ártico, el sol nunca se pone en algunos días de verano, y en algunos días de invierno nunca amanece. El día en Estocolmo dura más de dieciocho horas a finales de junio, pero sólo alrededor de seis horas a finales de diciembre. Gran parte del territorio sueco recibe entre 1.600 y 2.000 horas de luz solar anualmente.

HistoriaHace catorce mil años, los seres humanos

fueron llegando a Suecia. El primer asenta-miento conocido, fundado en el sur de Suecia, data aproximadamente del 12000 a.C., durante el período del Paleolítico superior, vivían de la caza y de la pesca. Esta zona sur de Suecia es donde se desarrolló la Edad de Bronce Nórdica.

Más tarde se desarrolló la era Vikinga, desde el 800 hasta el 1500 d.C., la misma tuvo una expansión hacia el este.

Durante el siglo XVII emergió como una potencia europea. Antes del surgimiento del Imperio sueco, era un país muy pobre, escasamente poblado, y con poca participación en asuntos internacionales.

En los siglos XVIII y XIX tuvo lugar un im-

Geografía Situado en el norte de Europa, Suecia

limita al este con el mar Báltico y el golfo de Botnia, dándole al país una larga línea costera, que forma la parte este de la penín-sula Escandinava. Al oeste se encuentran los Alpes escandinavos (Skaderna), los cuales forman una frontera natural con Noruega. Con una superficie de 449.964 km², Suecia es el 55° país más grande del mundo. Es el quinto más grande del continente y el más grande de Europa del Norte. El territorio sueco también comprende unas 221.800 islas, de las cuales 1.085 cuentan con una población permanente. Gotland, Öland, Orust, Hisingen y Värmdö son las islas más grandes del país. En su mayoría, el territorio sueco es plano, con excepción de la zona oeste donde surgen los Alpes escandinavos. Esta planicie y el clima propio del país, da lugar a la formación de muchos lagos, entre los que destacan por su tamaño Vänern, Vät-tern, Mälaren y Hjälmaren. El lago Vänern es el lago más grande del país y el tercero más grande del continente europeo, después de los lagos Ladoga y Onega en Rusia. Geográ-fica e históricamente, Suecia puede dividirse en tres grandes regiones: el norte Norrland, el centro Svealand y el sur Götaland. La escasamente poblada Norrland comprende más de la mitad de la superficie del país. Además, cerca del 15% del territorio se ubica dentro del Círculo Polar Ártico. El sur es predominantemente agrícola, mientras en el norte la actividad forestal es la industria más importante. Las regiones más densamente pobladas son Öresund en el sur y el valle del lago Mälaren cerca de Estocolmo.

INTRODUCCIÓN6262 EUROPA | SUECIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUEC

IA

Page 63: 7.pdf

Sistema políticoSuecia es una monarquía constitucional, en

la cual el rey Carlos XVI Gustavo es el jefe de estado, pero su poder real está limitado sólo a funciones ceremoniales y oficiales.

Su gobierno está dividido en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo es el Riksdag (el parlamento sueco), que según la constitución sueca, es la autoridad suprema del gobierno. Está conformado por 349 miembros, los cuales eligen al Primer Ministro, quien dirige los ministerios. Las elecciones parlamentarias se llevan a cabo cada cuatro años, en el tercer domingo de setiembre.

ReligiónLa religión que predomina en Suecia es la

luterana. Sin embargo la mayor parte de las religiones del mundo también tienen su repre-sentación por todo el país. Las iglesias en las grandes ciudades suelen tener misas en inglés una vez a la semana. En Estocolmo también se celebran algunas en español.

MonedaSuecia no está aún en la zona euro. La

moneda en curso es la corona sueca. La corona sueca se divide en 100 øre. La abreviación en las tiendas es KR o SKR. En los bancos, y para los intercambios internacionales, se utiliza SEK.

En billetes de banco existen los siguientes valores: 20, 50, 100, 500, 1.000 y 10.000 coronas suecas. En monedas: 50 øre, 1, 5 y 10 coronas.

No hay restricciones en la cantidad de dinero con la que puedes entrar en Suecia. La tasa de cambio en la actualidad es aproximadamente:

1 Euro = 8.78 SEK1 USD = 6.42 SEK

Sol de MedianocheEn verano, el Sol es visible durante las 24

horas en algunas regiones situadas al norte del Círculo Polar Ártico. A este fenómeno se le conoce por el nombre de “Sol de Medianoche”. En otras regiones de Suecia el sol se pone pero no por demasiado tiempo. Se trata de un fenómeno que, en caso de visitar la región en la época apropiada, bien vale la pena conocer. Es-tas son algunas ciudades y fechas de referencia para contemplar el sol de medianoche: Abisko (del 16/6 al 19/7), Gällivare (del 4/6 al 12/7), Kiruna (del 31/5 al 11/7)

portante crecimiento demográfico, entre 1750 y 1850 la población sueca se duplicó. Pero la migración hacia Estados Unidos, se convirtió en la única forma de evitar el hambre y la rebelión. Por entonces, seguía en la pobreza, con una economía básicamente agrícola, pese a que Dinamarca y otros países de Europa Occidental ya habían comenzado a industrializarse.

La emigración provocó que la industrializa-ción se desarrollara más lentamente, aunque la agricultura experimentó cambios importantes debido a las innovaciones tecnológicas y al crecimiento de la población. Como la Revolución Industrial avanzaba durante el siglo XX, la población rural comenzó a migrar hacia las ciudades para trabajar en las fábricas y así poder ser eventualmente incluidos en los sin-dicatos. En esta época se llevan a cabo diversos movimientos sociales y sindicales.

Durante el transcurso de las guerras mun-diales se mantuvo oficialmente neutral, aunque en la Segunda Guerra Mundial estuvo bajo la influencia alemana la mayor parte de la guerra y quedó aislada del resto del mundo por medio de bloqueos. Durante la Guerra Fría adoptó públicamente una posición de neutralidad, pero de manera no oficial algunos líderes suecos mantuvieron conexiones estrechas con Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, se aventajó de su infraestructura industrial intacta, estabilidad social y de sus recursos naturales para expandir su industria y apoyar la reconstrucción de Europa. Asimismo, formó parte del Plan Marshall y participó en la Organización para la Cooperación y el Desarro-llo Económico (OCDE). Durante la mayor parte de la postguerra, el país fue gobernado por el Partido Socialdemócrata Sueco.

A principios de la década de 1990, el país cayó en una crisis fiscal. La respuesta del gobierno fue reducir los gastos e instituir una serie de reformas para impulsar la competitividad, entre las que se encontraban reducir el Estado de bienestar sueco y privatizar bienes y servicios públicos.

Las reformas le permitieron entrar en la Unión Europea, a la cual Suecia pertenece desde el 1 de enero de 1995, aunque sin adoptar el euro, pues decidió mantener la corona sueca como su moneda nacional.

Actualmente es uno de los países con más alto índice de Desarrollo Humano, encontrándose entre las veinte economías más grandes del mundo.

63 EUROPA | SUECIA 63

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUECIA

Page 64: 7.pdf

MIRADASuecia pertenece a unos de los países

con más alto índice de Desarrollo Humano y sus habitantes disfrutan de un alto nivel de vida. La protección de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente forman parte de las prioridades de planes y políticas suecas. Estos elementos son claves para entender las ciudades, se ven reflejados en sus infraestructu-ras, el tipo de vivienda, las opciones sociales y culturales que encontramos.

Podemos encontrar varias acciones que re-sultan distintivas, que confieren a las ciudades suecas características que las diferencias en el contexto internacional. Algunas de ellas son:

Gestión de aguas y residuosUna de las medidas que se implementan

en Estocolmo es el conocido District Heating: un sistema de calefacción urbana, el cual es alimentado principalmente a través de la combustión y tratamiento de los residuos. Con respecto a esto último, la ciudad recupera el 73,5% de los residuos producidos por los hoga-res, el otro 25% se recicla, y el 1,5% restante es biológicamente tratado, ya que existe una legislación sueca que no permite el vertido de residuos orgánicos.

Todos los residuos alimenticios se reciclan a través de la conversión en biogás y fertilizantes.

Los residuos peligrosos se recogen a través de las 110 estaciones de puntos limpios movibles que hacen 460 paradas al año.

La reducción del consumo de agua de 200 a 150 litros por día y habitante, se dio gracias a la eficiencia en la distribución y utilización de baños y electrodomésticos de bajo consumo, entre otros medios.

Transporte públicoDe visita en las ciudades suecas, resulta

notoria la presencia de los carriles para bicicletas repletos de ciclistas con casco en su recorrido habitual del trabajo a casa y viceversa. El gobierno ha realizado un plan para fomentar el ciclismo. Malmö fue considerada como la ciudad del año en promoción del ciclismo. Esto reduce el impacto ambiental de ruidos y gases que emiten los vehículos, y al mismo tiempo es un deporte que beneficia la salud. Por otra

parte, la mayoría de los coches utilizan una mezcla de etanol y gasolina y emiten mucho menos CO2. El etanol se produce a partir de caña de azúcar local, los árboles y el trigo. Los autobuses y algunos coches son alimentados por biogás producido a partir de los lodos de aguas residuales, los subproductos agrícolas y residuos de alimentos. A su vez, los trenes son propulsados eléctricamente Para ello utiliza energía renovable (eólica o hidráulica). Estos trenes cuentan con el certificado de “Buena op-ción medioambiental”, que otorga la Asociación Sueca de Protección de la Naturaleza.

Los parques Estocolmo cuenta con 26 parques urbanos

que funcionan como un verdadero pulmón de la ciudad. Entre sus parques más populares son especialmente importantes el Hagapar-ken (con su bosque, lago y estanque), Rålam-bshovsparken (con su ribera de césped junto al lago y prados), Vita Bergen (un parque con colinas donde ir de picnic) y el enorme Royal National City Park (Parque Nacional Real Urbano), siendo el primer parque nacional urbano del mundo; conocido como Parque Ecológico donde se podrán ver garzas reales, corzos y zorros en plena ciudad.

El Parque Real Nacional Urbano incluye 3 parques reales: Djurgården, Haga y Ulriksdal; unidos entre sí por la bahía de Brunnsviken. Las islas contiguas de Skeppsholmen, Kas-tellholmen, Beckholmen y Fjäderholmarna también forman parte del Parque ecológico. Estos parques permiten realizar distintas actividades según la época del año, en invier-no, los lagos de estos parques se congelan y convierten en pistas de patinaje, los picnics en los bosques, la pesca, senderismo entre otras actividades.

EducaciónLa educación es un elemento importante

para la vida de los suecos, la educación escolar es gratuita, salvo para los centros preescolares y los de educación superior (que son financiados en parte por el gobierno). La educación, en el 42%, es la mayor partida individual en los presupuestos municipales. Suecia destina un 63,3% del PBI para la

6464 EUROPA | SUECIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

SUEC

IA

Page 65: 7.pdf

educación. A su vez se encuentran entre los primeros lugares en educación superior.

En todo el país existen cerca de 330 bibliotecas y más de 200 museos, la mayoría de ellos ubicados cerca de las grandes ciudades como Estocolmo, además de múltiples lugares turísticos de interés artístico, cultural e histórico.

ARQUITECTOSERIK GUNNAR ASPLUND (Arq. sueco,

nacido en Estocolmo, 1885-1940) Contempo-ráneo a Walter Gropius, Mies y Le Corbusier, Erik Gunnar Asplund fue uno de los arquitectos más influyentes de su tiempo en Escandinavia, siendo de gran influencia en la formación de arquitectos como Aalto y Jacobsen. Arquitecto director de la Exposición de Estocolmo de 1930, en la que se inaugura el funcionalismo sueco, pero también fuertemente influido por el clasicismo escandinavo de los veinte. Un clasicista moderno, pero también alguien cuyas complejidades y contradicciones seducen a nuestra época de cambios renovados, a nuestro tiempo más allá de la modernidad.

En sus inicios, la obra de Asplund se enmarcaría en un contexto de transición de la arquitectura clasicista hacia una nueva arquitec-tura que insiste en los materiales genuinos y en el carácter nacional, a la vez que comenzaban

a surgir influencias del movimiento inglés Arts & Crafts, la tradición constructiva danesa y la arquitectura americana. En este período se producen varios intentos por reunir bajo un solo nombre las distintas tendencias: Romanticismo Nacional»; «Realismo Nacional» (se centra en la importancia del material y la estructura así como en los aspectos funcionales) o «Primitivo Vernácula» (enfatiza en el arraigo a la tradición de la cultura local y el deseo de sencillez y autenticidad).

Algunas obras de Asplund con fuerte presencia del «Romanticismo Nacional» son: Escuela secun-daria en Karlshamn (1918); Capilla del Bosque, Estocolmo (1920); Escuela Karl Johan, Gotemburgo (1924); Cine Skandia, Estocolmo (1923); y la Biblioteca Pública de Estocolmo (1927).

Asplund y la herencia de los FunkisLa repentina conversión de Asplund al funcionalismo, o a eso que se llamó Funkis, se dio en su

Otros aspectosLos suecos rigen su vida según las estaciones

del año. Generalmente el invierno lo utilizan para trabajar, con ratos de diversión en casa, y salidas esporádicas, generalmente a eventos culturales, o deportes de invierno los fines de semana.

En el verano, generalmente se instala en una cabaña o casa de verano en la campiña, para disfrutar al aire libre con la familia y amigos, pescando, paseando, navegando, etc.

Fuente: www.sweden.se y www.visitsweden.com/suecia

65 EUROPA | SUECIA 65

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

ma

SUECIA

Page 66: 7.pdf

proyecto para la Exposición de Estocolmo de 1930 estimulado por un sentimiento de modernidad que lo hizo ir más allá de los pre-requisitos del purismo. Si bien la influencia soviética llegaba filtrada, los constructivistas rusos fueron una importante fuente de inspiración para Asplund. Introdujo un sistema de refinamientos y gestos conciliados allí donde el radical modernismo de la vanguardia soviética no habría admitido un lenguaje más suave. Esto permitió tender un puente al rico potencial de la reforma socialista. A diferencia de la apocalíptica tábula rasa que había adoptado la vanguardia europea hacia la ciudad, la intelligentsia sueca prefiere una aproximación realista a la ciudad tradicional; un modus vivendi que sostiene que la arquitectura moderna, en lugar de hacerse inflexible debe adaptarse a las irregularidades de la estructura urbana existente. Lo más importante del funcionalismo sueco de los años treinta fue no tanto su capacidad de armonizar las estructuras vistas con las intenciones espaciales por medio de sus táctiles revestimientos contrachapados, sus muebles de madera curvada o sus lámparas de pantallas orgánicas, sino sobre todo el modo en que las modernas estructuras ingenieriles y la arqui-tectura lograron integrarse en una forma única en su época. Algunos ejemplos de la Obra de Asplund de su etapa funcionalista son: los Almacenes Bredesberg, Estocolmo (1935); Ampliación del Tribunal de Gotemburgo (1937); y Crematorio del Bosque, Estocolmo 1940. De esta forma el funcionalismo sueco, en los años cuarenta, siguió el camino de ese movimiento que en los círculos anglosajones fue tan calurosamente recibido con el nombre de «Nuevo Empirismo». Bibliografía: «Asplund», Claes Caldenby

THAM & VIDEGARD ARKITEKTERBolle Tham (Arq. sueco, nacido en 1970)Martin Videgard (Arq. sueco, nacido en 1968)

Tham y Videgard Arkitekter es un estudio contemporáneo que se centra en la arquitec-tura y el diseño - desde la planificación urbana a gran escala a través de edificios, interiores y objetos. Tomando un enfoque activo, la oficina está involucrada en todo el proceso, desde el desarrollo de los primeros croquis a la super-visión de la obra. 

Sus objetivos se centran en crear una arquitectura distintiva, incluyen los problemas prácticos, teóricos, sociales y ambientales analizadas e integradas dentro del proceso. El método de trabajo fomenta el pensamiento innovador para impulsar el desarrollo del proyecto, que a su vez facilita la realización posterior en la lógica de la producción contemporánea eficiente. Dentro de sus trabajos se destaca la gestión de proyectos que cumplan con los más altos estándares internacionales en materia de clima, seguridad y sostenibilidad a largo plazo. 

La práctica T & V ha sido galardonada con premios y nominaciones en diversos concursos interna-cionales abiertos y también ha llamado la atención por sus proyectos experimentales e innovadores.

Fuente: http://www.tvark.se/

6666 EUROPA | SUECIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

a

SUEC

IA

Page 67: 7.pdf

MALMöEs la tercera ciudad más grande de Suecia, con una población de unos 282.904 habitantes. Su

ubicación en el extremo sur de Suecia la hace más cercana a la ciudad italiana de Milán, que a la septentrional ciudad sueca de Kiruna. Por décadas Malmö se ha reconocido como un centro cultural en Suecia del sur. Aquí hay, por ejemplo, ópera y teatro, galerías de Arte y tres Institutos de enseñanza superior en Bellas Artes.

001 MODERNA MUSSET MALMöTHAM & VIDE GåRD2008-2009

Ubicación: Gasverksgatan 22Horario: martes a domingo, 11:00 a 18:00 hs.www.modernamuseet.se

El edificio de la central eléctrica de la ciudad construido en 1901, se convierte en museo de arte. El nuevo anexo tiene una fachada perforada de color naranja que lo vincula con la arquitectura de ladrillo del entorno.

002 SKATEPARKSTEFAN HAUSER2006

Ubicación: Stora Varvsgatan 17www.stapelbaddsparken.seUn slipway abandonado en el viejo puerto de Malmö se ha trans-formado en un nuevo espacio de parque. Esta zona, llamada Sta-pelbäddsparken, conforma el nuevo parque de skate; un paisaje de depresiones y cuestas con un elemento obligatorio: el gran cuenco

central en forma de riñón. Las superficies de concreto inmaculadas combinan un atractivo aspecto orgánico con una visión de gran abstracción.

003 TURNING TORSOCALATRAVA1999-2005

Ubicación: Västra Varvsgatan 34Esta área está siendo regenerada como un nuevo y dinámico distrito para vivir, trabajar y estudiar. Desde su finalización en noviembre de 2005 es la construcción residencial más alta del norte de Europa, des-

pués Triumph Palace de Moscú que tiene 264 metros. Esta original incursión en el diseño residencial es el más alto edificio construido por Calatrava que proporciona múltiples opciones para elegir las vistas hacia el agua o hacia la tierra de cualquiera de sus 152 apartamentos gracias a la forma giratoria del edificio, (la rotación del edificio es de 90°). Aunque el autor de la escultura llamada «Twisting Torso» es Calatrava, Johnny Örbäck fue quién tuvo la visión de crear un edificio basado en ella durante una exposición, convenciendo al arquitecto de que la convirtiera en una construcción real. Santiago Calatrava, internacionalmente reconocido por una serie de importantes proyectos arquitectónicos, posee conocimientos y sensibilidad como escultor y arquitecto además de un gran entrenamiento como ingeniero civil, lo cual respalda el manejo constructivo de sus innovadores pro-yectos caracterizados por su avanzada tecnología combinando formas libres y artísticas con estricta geometría y utilización de modernas tecnologías y materiales. De acuerdo a los planes originales, se consiguió un edificio alto que evitara que el colosal edificio cercano «Malmömässan», dominara el área y a pesar de las dificultades a las que se han enfrentado con su construcción, el edificio destaca por su belleza y ha convertido a Malmö en una área atractiva para los turistas.La torre Turning Torso es uno de los 25 edificios de la exhibición de Edificios de Gran Altura del MOMA en Nueva york que intenta mostrar que a pesar del terrorismo se construyen edificios de gran altura en el mundo. Turning Torso representa la creciente tendencia de la arquitectura de crear edificios de usos mixtos en la que los rascacielos tienen uso las 24 horas del día.

67 EUROPA | SUECIA | MALMÖ 67

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUECIA

Page 68: 7.pdf

ricamente coloreados de arte rupestre. Las pinturas representan vívidamente a personas, animales, barcos y trineos, así como escenas de caza y vida doméstica. Tallados de pies, manos, árboles y armas acompañan escenas de la vida social, creencias y ritos de la gente que vivía aquí. Merecidamente, Tanum es un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que atestigua su singularidad e importancia. Visitar el cercano museo de Vitlycke también vale la pena. Más info: www.vastsverige.com

Lago VänernEl lago Vänern es el mayor lago de Suecia y el

tercero mayor de Europa, con una superficie de 5.648 km² y situado a 44 metros sobre el nivel del mar. Se puede ver yendo por la ruta E18 que conecta Estocolmo o por la ruta E45 desde Göteborg.

001 MENSAJES DE HACE 15.000 AñOS y HORIzONTES INFINITOS

Tanum En las inmediaciones de Tanum, en la

provincia de Västra Götalands län, sobre la Ruta E6 es posible viajar a la Edad de bronce de Suecia. Hay 350 grupos muy variados y

004 GLASS BUBBLEMONIKA GORA2007

Ubicación: Lillia varvsgatan y Kompassgatan Scaniaplatsen 2La burbuja de cristal es arquitectura y escultura. Satisface los desafíos de un sitio, en un entorno urbano emergente, expuesto a vientos sa-lados, inviernos fríos y veranos calientes. Introduce una forma redon-

deada entre una multitud de angulares. Sirve como un espacio polifuncional y se utiliza en todo momento del año. La burbuja de cristal está fabricada con vidrio y estructura de hierro que permite un máximo de luz en el jardín interior, creando un clima controlado para sus plantas exóticas. En las noches oscuras la burbuja de cristal se convierte en un volumen de la luz sobresaliendo en el borde de Västra Hamnen de Malmö.

GOTEMBURGO Es la segunda ciudad más importante de Suecia, está localizada en la provincia de Västra Götaland

en la costa oeste del país. Es la sede administrativa y arzobispal de la provincia. Tiene una población de 549.839 habitantes y con su área metropolitana alcanza los 949.812 habitantes, lo que la convierte en la segunda ciudad sueca en tamaño, después de la capital, Estocolmo.

Su puerto es el más grande entre los países nórdicos ya que tiene sus aguas descongeladas durante todo el año. Es el lugar de tránsito de la mayor parte de las exportaciones e importaciones de Suecia.

ENTREMEDIO

6868 EUROPA | SUECIA | MALMÖ | GOTEMBURGO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

SUEC

IA

Page 69: 7.pdf

001 SCANDINAVIUMPOUL HULTBERG1970 CONSTRUCCIÓN / 2006 REMODELACIÓN

Valhallagatan 1, 401 25http://www.gotevent.seEs el principal lugar de deporte interior y escenario de eventos. La apariencia radical viene del techo paraboloide hiperbolico en forma de silla. El techo está apoyado por una red de cables con una distancia

casi constante de 4mts en ambas direcciones, anclado en un anillo curvo reforzado de hormigón.

002 MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA MUNDIALBRISAC GONZALEZ2004

Södra Vägen 54http://www.varldskulturmuseerna.seSu objetivo es interpretar el tema de la cultura mundial de una mane-ra interdisciplinaria. Situado en una cuesta, es elegante y compacto. Su atrio de cristal de cuatro pisos se asoma sobre las montañas y

bosques. Las salas de exposición están en la parte privada de la construcción, frente a la carretera Södra Värgen.

003 GOTEBORG OPERA HAUSJAN IZIKOWITZ1994

Christina Nilssons Gata 411 04, Göteborg harbourSe inspira en la bahía, en el marco transparente de las grúas del puer-to, la fuerza, suavidad y la elegancia de los cascos de los barcos, las

alas de las gaviotas y la forma aerodinámica de las velas sin defectos, se refleja en el aspecto lírico del diseño: el mundo de la ópera también debe ser visible en la arquitectura.

004 PEACOCK DINNER CLUBOLSSONLyCKEFORS ARCHITECTS

Kungsportsavenyn 21 411 36, GöteborgUn programa que une restaurante y club de baile. Se utilizó la metáfo-ra del pavo real para expresar la idea del diseño arquitectónico que se despliega en luz y color a medida que avanza la noche.

005 LISEBERG PARQUE DE DIVERSIONES1923

Sofierogatan 5http://www.liseberg.com/en/homeEl lugar fue inaugurado en 1923 y, pese a los cambios en el mundo del entretenimiento, aún mantiene vigencia por su calidad y por su diseño de vanguardia. Por año, recibe poco más de 3.2 millones de visitantess. Fue elegido como uno de los 10 mejores parques de atrac-ciones del mundo.

69 EUROPA | SUECIA | GOTEMBURGO 69

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUECIA

Page 70: 7.pdf

Plan del 45El plan general de Estocolmo -elaborado

en 1945/1946 por un equipo interdisciplinar dirigido por Sven Markelius- es señalado desde diversos ámbitos como paradigma referencial de la postulada congruencia entre estrategia económica y estrategia urbanística y del perfecto equilibrio entre correctas opciones territoriales y elevada calidad de arquitectura.

Recordando las logradas intervenciones de suburbios-jardín realizadas desde los primeros años del siglo en los alrededores

ESTOCOLMO Estocolmo, capital de Suecia y del condado de Estocolmo, se extiende sobre unas 20 islas

y parte del vecino continente entre el lago Mälar y el Mar Báltico. Lo primero que se visualiza en el actual mapa de la ciudad de Estocolmo, es una pequeña isla en el centro, llamada la Isla Gamla Stan. Está ubicada en una protegida y estratégica posición, donde se encuentran el lago Mälaren y el Mar Báltico. En el siglo XIII, gracias a su posición privilegiada, fue elegida para la construcción de un fuerte, y un siglo más tarde se convertiría en la capital del país. El castillo se construyó en el sitio donde actualmente se encuentra el Royal Palace. La ciudad se fue expandiendo a lo largo de los siglos en los cuales la solución a la falta de terrenos fue ganarle tierra al mar, mediante operaciones de relleno.

Actualmente, Estocolmo cuenta con una población de 1.372.565 habitantes (2012), 2,1 millones en su área metropolitana. La ciudad es conocida por su belleza, sus edificios y arquitectura, su agua limpia y abierta y sus numerosos parques, jardines y canales. Debido a esto, muchas veces se la denomina la “Venecia del Norte”.

Estocolmo es la sede del Gobierno, el Parlamento (Riksdag), el Tribunal Supremo de Justicia (Hōgsta Domstolen). También contiene al Palacio de Drottningholm, residencia oficial y despacho del jefe de Estado, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia. Es una ciudad multilingūe con alta presencia de estudiantes (extranjeros) de habla alemana, noruega y francesa, entre otras.

de Estocolmo, Markelius basa su plan en la complementariedad entre el centro urbano direccional de alta densidad y una corona de ciudades satélites periféricas realizadas a partir de los primeros años cincuenta: Vällingby (1950/55), Farsta (1925/59), Skärholmen (1966), Tenska-Rinkeby (1975), Norra Järvafältet (1977).

Por su entidad y por su sentido, las ciudades satélites suecas recuerdan a las new towns inglesas, alcanzando, sin embargo, mayor efectividad en cuanto a la descentralización equilibrada. Varios factores

7070 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

SUEC

IA

Page 71: 7.pdf

de Estocolmo, es la variedad de carácter y personalidad de sus distintos distritos y barrios. Cada área representa un modelo diferente de plan urbano y se podría adoptar como símbolo de una particular ideología de un momento histórico. Los variados distritos están separados por áreas de agua y zonas verdes, pero conectados por una red de transportes de trazado radial, definida en un plan urbano.

En el centro de Estocolmo es fácil de distinguir el núcleo de la ciudad medieval, el área neoclásica, las construcciones de los finales del siglo XIX y principios del XX, las ciudades jardín construidas en las primeras décadas del pasado siglo, los primeros anillos de suburbios con un lenguaje arquitectónico racionalista propio de los años 1930 y 40, las áreas demolidas y vueltas a construir en los 60 y 70 y las ciudades satélites construidas en los sesenta.

concurren al éxito de esta experiencia. Ante todo, la favorable condición del welfare state combinado con una política socialmente progresista; en segundo lugar, la calibrada distancia entre centro y periferias, con tiempos de recorridos breves gracias a la perfecta red viaria y a las obras de poten-ciación de la línea ferroviaria metropolitana emprendidas en 1950. A ello se añade la notable extensión de la propiedad pública de suelos acumulados por la ciudad de Esto-colmo mediante una política de adquisición emprendida desde 1904 (en 1948 se aprueba una ley urbanística nacional que amplía la base de poderes de expropiación de terrenos para uso público). No menos trascendente en este sentido es la calidad arquitectónica de las nuevas ciudades. Vällingby y Farsta son consideradas «casos ejemplares» de la ideal consonancia entre arquitectura y paisaje. Una de las características más distintivas

71 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO 71

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

SUECIA

Page 72: 7.pdf

002 EL AyUNTAMIENTO (STOCKHOLMS STADSHUS)

Ubicado en el extremo sur de la isla Kungsholmen sobre el Riddarfjärden a orillas del lago Mälarsee el ayuntamiento de Estocolmo es uno de los principales ejemplos nacionales de edificación en estilo nacional-romántico. Fue diseñado por el arquitecto Ragnar Östberg y se inauguró en la víspera de San Juan en 1923. El majestuoso edificio está compuesto por ocho millones de ladrillos y su torre de 106 metros de altura luce en lo más alto el escudo de armas nacional sueco con tres coronas.

Detrás de la suntuosa fachada hay tanto oficinas y locales de reunión para políticos

y funcionarios, como magníficas salas para fiestas y obras de arte únicas. En la Sala del concejo se reúne el concejo de Estocolmo. El ayuntamiento es también la sede de la gran fiesta Nobelfesten. Después del banquete en la Sala azul los receptores del premio Nobel, la realeza e invitados bailan en la Sala dorada, en la que se multiplican los reflejos gracias a sus 18 millones de piezas de mosaico revestidas de oro.

003 GAMLA STAN (EL CASCO ANTIGUO)

Gamla Stan, el casco antiguo es en reali-dad el centro urbano original de Estocolmo e incluye la isla de Stadsholmen, así como los islotes de Riddarholmen, Helgeandsholmen y Strömsborg. Su origen se remonta al siglo XIII, aunque la mayoría de los edificios data de entre el 1700 y el 1800. Es un encantador laberinto de calles adoquinadas, avenidas, casas señoriales y plazas de encuentro que reflejan un estilo arquitectónico muy empa-rentado con el de las ciudades hanseáticas del norte de Alemania.

ENTREMEDIO

7272 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

SUEC

IA

Page 73: 7.pdf

001 CASA DE LA CULTURAPETER CELSING1965-1974

Ubicación: Plaza Sergels TorgHorario: lunes a viernes, 09:00 a 19:00 hs. sábado y domingo, 11:00 a 17:00 hs.www.kulturhuset.stockholm.se

La fachada es el punto de encuentro entre el exterior y el interior», especificaba Celsing. Este objetivo se mate-rializa en la Casa de la Cultura de Estocolmo, un lugar de encuentro de todas las artes con el público, que es un precursor del Centro Pompidou de París tanto por sus funciones como por su organización. El edificio se rela-ciona con una amplia plaza rehundida, desde la cual se accede a este mundo de la cultura de un modo natural. La fachada transparente transmite información sobre los eventos que se celebran dentro del edificio. El interior funcional es de máxima diversidad, con salas de exposiciones, biblioteca, cafetería y un teatro.

002 STOCKHOLM WATERFRONTWHITE ARQUITECTO AB2005-2010

Ubicación: Nils Ericsons Plan 4www.stockholmwaterfront.comEtockholm Waterfront se encuentra adyacente a la estación Central de

Estocolmo. El sitio tiene la mejor exposición, con miles de pasajeros de tren pasando todos los días. Su posición sobre la Bahía de Riddarfjärden y su proximidad al Ayuntamiento de Estocolmo también lo hace un lugar ideal. El proyecto consta de tres edificios separados: en una sección inferior el Congreso y la Sala de Concierto más cercana al agua, un edificio de oficinas y un hotel de 400 habitaciones conectado directamente con el edificio del Congreso.

003 MUSEO DE ARTE MODERNO y ARQUITECTURARAFAEL MONEO1991-1998

Ubicación: Isla de SkeppsholmenHorario: martes y miércoles, 10:00 a 20:00 / jueves a domingo, 10:00 a 18:00 hs.

Extra: Tel: 519 552 00 / www.modernamuseet.seLa arquitectura que se propone es discontinua y quebrada, como la ciudad de Estocolmo, siempre dispuesta a respetar e incorporar una geografía rica en accidentes a los que se adapta la arquitectura. Se ha optado por una mezcla de salas de exposición cuadradas y rectangulares en las que un techo piramidal proporciona tanto una buena iluminación como una adecuada altura. La variación de tamaño de las salas pretende reflejar y satisfacer las diversas necesidades de exhibición que el nuevo museo exige.

004 MUSEO VASAMARIANNE DAHLBäCK, GÖRAN MANSSON1990

Ubicación: Isla de Djurgarden.Horario: 8:30 a 18:00Extras: Tel. 519 548 00 www.vasamuseet.se

Erigido sobre un viejo dique seco, el nuevo museo sustituye a otro que fue desmantelado luego de servir de museo «temporal» por 27 años. Consistiendo en tres volúmenes principales, el edificio permite a los visitantes inspeccionar el buque Vasa en un lugar cerrado, desde diferentes ángulos y niveles.

73 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO 73

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUECIA

Page 74: 7.pdf

005 BIBLIOTECA PúBLICAE. GUNNAR ASPLUND1918-1927

Ubicación: Odengatan y SveavagenSeñala un cambio de rumbo en la arquitectura de Asplund, desde los primeros esquemas clasicistas a la sencillez del resultado.Cuando los proyectos, tras muchas revisiones, llegaron a la fase de ejecución, se presentó una gran oportunidad para estudiar las cuestiones del espacio. Abandonó la primera idea de cubrir la gran sala mediante una cúpula y se decidió por el cilindro por ser una forma todavía más absoluta de expresar la ausencia de distancia. El espacio desaparece sin mediación hacia lo difuso y lo infinito.Carl Nordenfalk la comparó con el Panteón. Ahí demostró que

el Panteón, pese al óculo de la cúpula, parece un espacio más cerrado que el de la Sala de la Biblio-teca, que está completamente cubierta.ya desde el primer proyecto Asplund genera un recorrido evocativo hacia el interior del edificio. El camino principal comienza afuera, sobre el eje, en la calle, desde donde se intuye la «escalera celestial». Una vez que se han atravesado las cristaleras del portal, el camino se abre con libertad. Subiendo por la estrecha escalera se alcanza el reposo del inmenso espacio de la rotonda, con su elevada y monumental tranquilidad. Asplund buscó en el pasado una forma de expresión arqui-tectónica que condujera hacia lo abstracto y lo absoluto, como por ejemplo el clasicismo del tardo-barroco francés. Ahí se presentaba como paradigmática la Barrière de la Villette de Ledoux en París, uno de los edificios más representativos de la Edad de la Razón.

7474 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUEC

IA

Page 75: 7.pdf

006 CAPILLA y CREMATORIO DEL BOSQUEE. GUNNAR ASPLUND1918 1920 / 1935 1940

Ubicación: Cementerio del Bosque, Skogskyrkogården12233 Enskede, al sur de Estocolmowww.skogskyrkogarden.se

La Capilla fue uno de los primeros edificios construidos luego de haber ganado, junto con Lewe-rentz, el primer premio para el Cementerio Sur de Estocolmo cinco años antes. Asplund escribió en la revista Arkitekturque el edificio se levantaba en el bosque y quería permanecer «modestamente subordinado a él. Por ello pinos y abetos lo doblan en altura. El sendero del bosque permite entrar directamente al pórtico, levantado sobre doce columnas, bajo el cual el cortejo fúnebre se reúne y espera. Los portones con sus herrajes se abren y a través de las rejas de la puerta se intuye el espacio luminoso de la capilla».El edificio y el paisaje son concebidos como un todo. Ejemplificando una arquitectura inspirada en la naturaleza, el tejado de madera piramidal es un eco de las copas de los árboles, mientras que las columnas toscanas lo son de los troncos.Frente a la capilla hay una gruta cubierta con tierra que contiene los cofres de los incinerados y que refuerza el simbolismo fúnebre y la cualidad primitiva del diseño. La gruta y la capilla contrastan entre ellas simbolizando la dualidad esencial: la organicidad amorfa del túmulo con la forma plató-nicamente geométrica de la pirámide.A Asplund le fue confiado el proyecto del Crematorio del Bosque al mismo tiempo que la finali-zación del paisaje que lo rodea. Fue su último encargo y el punto culminante de su carrera. Dos capillas pequeñas («de la fe» y «de la esperanza») y una mayor («de la Santa Cruz») se unen me-diante un bloque de instalaciones de una sola planta por su parte posterior. En la fachada principal se muestran como unidades independientes de carácter singular que ascienden lentamente hacia el pórtico frente a la capilla mayor («Sala del Monumento»).El crematorio representa formalmente una organización lineal, con una cabeza y una cola, la prime-ra formada por la estática capilla principal, y la segunda por las fachadas de las capillas pequeñas, organizadas a lo largo del muro bajo que sigue el camino de acceso. La gran cruz pétrea surge

75 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO 75

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUECIA

Page 76: 7.pdf

como una silueta contra el cielo y actúa como contrapunto a la linealidad del muro, convirtiéndose en punto focal de la composición.La forma en la que Aslpund coloca sus edificios en el paisaje podría ser vista como una combinación de tradiciones -clásica y vernacular- integradas del mismo modo en su arquitectura. Los edificios son una pieza aislada, estática, colocada sobre el paisaje en un sentido clásico, pero al mismo tiempo surgen de él y se integran en él gracias al muro, como en la tradición vernacular.En los primeros dibujos, el pórtico se parece a un templo griego donde aparecen 9 columnas cilíndricas que traen a la mente los templos de Paestum, que Asplund había visitado y dibujado en su viaje de 1914. El camino que conduce a él sí se mantiene casi sin variaciones durante toda la evolución del proyecto. Al final se encuentra el pórtico que invita al visitante a ir hasta él y a entrar. En el proyecto definitivo, los pilares y vi-gas que emergen y crecen juntos en una misma superficie, sin ningún signo de separación, así como el uso del material de fachada –mármol blanco sueco-, aplicado uniformemente, crean un efecto visual de calma y continuidad. Una vez dentro, bajo el ligero techo, el visitante se siente atraído por la capilla. El grupo escultórico de John Lundqvist, La Resurrección, dirige la atención hacia la abertura del techo. Asplund escribe con

toda claridad: «La intención ha sido alcanzar grandeza y elevación».El camino continúa hacia los portones de hierro forjado con relieves de Bror Hjort, que representan la alegría de la juventud y la despedida de la vejez. Estos portones, tanto como el hierro forjado de los muros, permiten continuar el recorrido, y el techo desciende al tiempo que unos soportes se levantan hacia su forma suspendida y abombada. El arquitecto hizo servir el catafalco como centro de atención, acentuando el eje central y equilibrando la sala en busca de la calma absoluta.Con su arquitectura Asplund transformó la visión que sus contemporáneos tenían de la solemnidad de estos lugares. El camino recuerda a las antiguas tumbas romanas a lo largo de las calzadas pavimentadas con irregulares bloques de piedra, como la Via Appia en los alrededores de Roma o las calles de Pompeya. y una vez que los visitantes hayan dejado atrás la cruz de piedra, no verán ya ningún otro símbolo religioso.Es indudablemente correcto que las capillas no responden a ninguna fe o religión, a pesar de que sus nombres -Capilla de la Sagrada Cruz, de la Fe y de la Esperanza- sugieren lo contrario. Asplund ha disuelto las distancias que podían haberse creado entre creyentes y no creyentes. En sus salas nadie tiene prioridad y nadie queda excluido. El momento de la partida pertenece a todos.Como ocurre en la Capilla del Bosque, arquitectura y naturaleza intercambian sus motivos sin dejar de representar la dualidad básica que su oposición simboliza. Así, la imagen arcaica y amorfa de la colina contrasta con la geometría horizontal de la arquitectura, la estricta forma cuadrada sobre la que están plantados los árboles de la colina de la meditación evoca la forma del pórtico, y los tron-cos sus pilares. La forma de los elementos arquitectónicos y naturales tiene un sentido simbólico. La colina se refiere al arquetípico túmulo nórdico, pero evoca también el gran vientre de la tierra; el doble simbolismo se hace eco de las ideas del movimiento en pro de la incineración, de la muerte y la resurrección. También la capilla mayor evoca el mismo simbolismo, la tumba y el vientre ma-terno. Tanto el pórtico como el bosquecillo de la colina de la meditación provocan una tensión entre el cielo y la tierra, una especie de sistema de comunicación simbólico. Los árboles de la colina se levantan hacia el cielo mientras que el pórtico, con su techo invertido y abierto como un impluvium, recibe el agua de la vida y la deja caer al suelo.Asplund murió en 1940, a los 55 años. «El último año de su vida fue de una actividad absoluta-mente extraordinaria. Su despedida tuvo lugar en su última obra. Fue un momento inolvidable. El ataúd estaba en el catafalco, en la capilla mayor; reinaban el silencio y la calma. La ancha cristalera del extremo oeste descendía lentamente y la comitiva salió al dulce y agradable jardín mientras los pálidos rayos rojos del sol otoñal se filtraban a través del pórtico hacia el interior de la capilla».(C. Acking, alumno y ayudante)

7676 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUEC

IA

Page 77: 7.pdf

007 CENTRO ESTUDIANTIL FRESCATIRALPH ERS KINE1974-1982

Ubicación: Barrio Universitario, Frescatiwww.su.seEl edificio del centro estudiantil, terminado en 1981, muestra a Erski-

ne en su momento más dinámico. Firmes formas geométricas se entrecruzan y chocan en el plano, la sección y el alzado; los espacios están situados debajo de un techo paraguas abarcador que recuerda al del hotel de esquí de Borgafjäll. El nuevo edificio se conecta diagonalmente con otro ya existente, que era museo agrícola. Erskine lo convirtió en refectorio con cafetería de autoservicio en la planta alta y salones comunitarios en la planta baja.

008 BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ESTO-COLMORALPH ERSKINE1985

Ubicación: Barrio Universitario, FrescatiHorario: lunes a jueves, 9:00 a 21:00 / viernes, 9:00 a 18: 00 hs. / sábado, 10:00 a 17:00 / domingo, 11:00 a 16:00 hs.www.su.se

009 PALACIO DE ESTOCOLMONICODEMUS TESSIN1690

Ubicación: Isla Gamla Stanhttp://www.kungahuset.se/Construido como residencia de los monarcas suecos en el siglo XVIII. actualmente algunas zonas funcionan como Museo. es el palacio más grande en el mundo que aún se encuentra bajo uso de un estado. Fue construido sobre lo que fuera antiguamente un castillo medieval que fue destrozado por el fuego en 1697. Los restos del anterior castillo pueden observarse en el museo tre Kronor.

010 PARLAMENTO DE ESTOCOLMOARON JOHANSSON1897-1905

Ubicación: Helgeansholmen, Centro EstocolmoEl parlamento fue restaurado y ampliado, siendo la gran sala del plenario la renovación más vis-tosa e importante. Durante los trabajos se descubrieron numerosos restos arqueológicos como por ejemplo los restos del muro de la ciudad de Estocolmo de comienzos del siglo XVI. el gran hueco que dejaron las excavaciones tomó pronto el nombre de Riksgropen.

77 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO 77

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUECIA

Page 78: 7.pdf

011 OFICINAS y ALMACéN, MöLLER & CORALPH ERS KINE1955-1956

Ubicación: Hallvägen 21Sobre la calle se ubica el almacén y encima de este el edificio de ofi-cinas. Este tiene un muro cortina de armadura de teca, el aislamiento es de lana mineral y las ventanas tienen doble acristalamiento. Los almacenes se iluminan por claraboyas y se construyeron utilizando

una estructura de hormigón revestida de ladrillos rojos por fuera y amarillos por dentro. La planificación interior de las plantas para oficinas evidencian las predilecciones de Erskine por las formas orgánicas. El edificio presenta actualmente incorporaciones en su fachada que no son originales del proyecto, como son una escalera caracol y algunos carteles.

012 TELLUS NURSERy SCHOOLTHAM & VIDE GåRD2007-2010

Ubicación: Lm Ericssons Väg (Atrás de la escuela Konstfack)En la frontera entre un desarrollo urbano e industrial y un pequeño bosque, donde se están desarrollando nuevas viviendas, esta guarde-

ría media entre escalas y contextos diferentes. Un patio de entrada semi-cerrado constituye un primer espacio exterior para padres y niños. El diseño orgánico fomenta el movimiento, el espacio es continuo y crea espacios exteriores e interiores de formas desafiantes. Las ventanas se colocan libremente a diferentes alturas y permiten la entrada de luz y vistas que se adaptan también a la escala de los niños.

013 TyRESTA NATIONAL PARK

www.tyresta.seEl Parque Nacional cubre 1970 hectáreas, la gran mayoría conformado por bosque, en el Valle Rift, con el pino como la especie arbórea domi-nante. Alrededor del parque se encuentra la Reserva Natural de Tyresta como una herradura de protección al sur, este y norte.

7878 EUROPA | SUECIA | ESTOCOLMO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

SUEC

IA

Page 79: 7.pdf

FINLANDIA[SUOMI]

Datos Generales:

Superficie: 338.432 km²Población: 5.429.894 hab.Densidad de Población: 16 hab./km²Capital: HelsinkiIdioma: Finés y SuecoMoneda: Euro (1 € = 100 cent)Religión: 77% pertenece a la Iglesia Evangélica Luterana

Page 80: 7.pdf

Gran Guerra del Norte, en la que Suecia perdió territorios e influencia en el territorio finlandés, que pasó a formar parte de la Rusia Imperial. En 1808, estalló la llamada Guerra Finlandesa, que dio como resultado la anexión de Finlandia por el Zar Alejandro I, creando el Gran Ducado y asu-miendo el mandato como el primer Duque. El Ducado de Finlandia duró hasta finales de 1917. El 6 de diciembre de ese año, poco después de la Revolución Bolchevique en Rusia, Finlandia declaró su independencia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Finlandia luchó contra la Unión Soviética en dos ocasiones: la Guerra de Invierno (1939-1940), como respuesta a la agresión e invasión por par-te de la Unión Soviética, que buscaba expandirse después de invadir las repúblicas bálticas, y de nuevo en la Guerra de Continuación de (1941-1944) (con apoyo considerable de Alemania nazi), tras haber sido abandonada por los países Aliados en su lucha contra la Unión Soviética. A este conflicto siguió la Guerra de Laponia (1944-1945), en la que Finlandia expulsó a los alemanes de Finlandia del Norte. Los tratados firmados en 1947 y 1948 con la Unión Soviética tuvieron como consecuencia una serie de compromisos políticos, así como concesiones territoriales. Finlandia perdió más del 10% de su territorio y su segunda ciudad, Viipuri. Además, un número considerable de personas tuvo que ser evacuado y realojado en otras partes del país. Finlandia no tomó parte en la Guerra fría en ninguno de los dos bandos, siendo neutral durante todo el conflicto hasta 1990, año de

Finlandia, oficialmente República de Finlandia, se ubica al norte de Europa, es el sexto país más extenso del continente y el segundo en menor densidad de población de la Unión Europea, orga-nismo que integra desde 1995. Limita al norte con Noruega, al este con Rusia, al noroeste con Suecia, mientras que al sur y suroeste está bañada por el Mar Báltico, que la separa de Suecia y Estonia. La capital y ciudad más importante del país es Helsinki. La mayor parte de la población del país se concentra en el extremo sur. El finés como lengua materna recuperó su relevancia durante el resurgimiento nacionalista de 1842, tras la publicación de la epopeya nacional de Finlandia, el Kalevala, por Elias Lönnrot. Luego de esto, tan solo un 5,6% continuó manteniendo como lengua materna el sueco.

Finlandia es una república parlamentaria y de-mocrática, y es miembro de las Naciones Unidas desde 1955. La economía de Finlandia es una de las más prósperas en el continente, basándose en un innovador sector de servicios, así como un pujante sector de manufactura. En el país existe un estado de bienestar muy consolidado, así como una política altamente democrática y con niveles sumamente bajos de corrupción.

HistoriaFinlandia fue durante casi 700 años parte de

Suecia, hasta que en 1809 fue anexionada por la Rusia Imperial, pasando a ser el Gran Ducado de Finlandia autónomo hasta 1917, fecha en que obtuvo la independencia.

Entre 1700 y 1721 se desarrolló la llamada

INTRODUCCIÓN8080 EUROPA | FINLANDIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 81: 7.pdf

llano, con algunas colinas bajas, caracterizán-dose por poseer alrededor de 190.000 lagos y 98.000 islas. El paisaje entre los lagos está cubierto de extensos bosques boreales poco apropiados para el cultivo. La mayor parte de las islas se encuentran salpicando el archipiélago de Turku y las islas de åland al suroeste, así como a lo largo de la costa sur, en el Golfo de Finlandia. Su punto más alto, el Haltitunturi (Monte Halti) de 1.328 metros, se encuentra en el extremo norte del país. Administrativamente el país se divide desde 2009 en 19 regiones. Estas regiones representan las variaciones del dialecto, cultura y variaciones económicas más que las provincias, que son puramente divisiones administrativas del gobierno central.

ClimaEl clima oscila entre templado y frío, con

ocasionales inviernos severos y veranos modera-damente cálidos. Una cuarta parte del territorio finés se encuentra por encima del círculo polar ártico; como consecuencia, el sol brilla durante 73 días seguidos en verano y se oculta durante 51 días en invierno en Laponia (región norte del país).

Por su situación geográfica, el invierno es la estación más larga. En promedio, dura alrededor de 110 días en el sur y 180 días en el norte. Esto quiere decir que las regiones del sur están cubiertas por nieve 3 o 4 meses al año, y las del norte alrededor de 7 meses.

Finlandia alcanza temperaturas glaciales en invierno: en el sur bajan a −25 °C en enero y febrero, mientras que en el norte a menudo se sitúan por debajo de −40 °C. Sin embargo, las temperaturas varían mucho en invierno, y se pueden alcanzar incluso los 10 grados por encima de cero en cualquier mes de invierno en el sur del país. En esta época del año este territorio carece de luz solar durante la mayor parte del día.

Con la llegada del verano y el sol de medianoche se alcanzan valores promedio de 15°C en el norte y en torno a 20°C en el sur. En ocasiones, las temperaturas pueden ascender hasta los 30°C.

extinción de la URSS. La disolución de la Unión Soviética cambió la situación geopolítica de Finlandia, dejando sin efecto los compromisos políticos contraídos con la URSS, lo que tuvo como consecuencia una mayor integración de Finlandia en Europa. De este modo entró en la Unión Europea en 1995.

CulturaLa cultura de Finlandia combina el legado

indígena, representado por el idioma nacional, el finés, con la cultura nórdica y europea. Debido a su historia y localización geográfica, Finlandia ha sido influenciada por pueblos bálticos y germáni-cos, así como por los pasados poderes dominantes de Suecia y Rusia.

La cultura finlandesa es muy difícil de definir. Sin embargo, existen características generales asociadas a la sociedad finlandesa y su cultura actual. La igualdad social es una parte importante de la cultura local, rasgo que comparten todos los países nórdicos.

Las contribuciones del Estado a la cultura han aumentado fuertemente en los últimos años, concentrándose la mayoría de las contribuciones en bibliotecas y archivos, teatros, museos y escuelas de arte y cine.

Un tercer idioma, el sami, aunque no reconocido de forma oficial, cuenta con un estatus de protección como lengua del pueblo lapón en Finlandia. Menos de dos mil personas en Laponia hablan este idioma por el que se lucha constante-mente para que no se pierda por completo.

El deporte nacional de Finlandia es el pesäpallo, un deporte de equipo muy parecido al béisbol surgido hace aproximadamente un siglo, sin embargo es el hockey sobre hielo el que más espectadores convoca por encima de éste y otros como el fútbol y el basquetbol, mientras que el mayor reconocimiento deportivo lo han logrado a través del automovilismo, tanto en rally como en Fórmula 1 con una importante cantidad de pilotos de primer nivel, varios de ellos campeones mundiales en su categoría.

GeografíaEl paisaje finlandés es fundamentalmente

81 EUROPA | FINLANDIA 81

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FINLA

ND

IA

Page 82: 7.pdf

diseño aplicado a la vida’.Todas sus construcciones son sostenibles y

se adaptan a su entorno produciendo una agra-dable sensación de bienestar a sus habitantes y visitantes. La ciudad ha utilizado el diseño para reinventarse a sí misma.

La capital es moderna y su planificación atiende a un modelo instaurado de manera genérica con unas características propias. En 1808, un gran incendio destruyó casi toda la ciudad, que tuvo que empezar de cero. Desde entonces se ha cuidado mucho la planificación urbanística, que pretende no romper la armonía con el entorno natural, fusionando su belleza minimalista con la gradilocuente de sus tesoros paisajísticos. Sus capillas adoran a los árboles y al silencio. Las grandes cristaleras se convierten en el recurso que recuerda a los habitantes de las casas que no deben perder el contacto con la naturaleza.

Además, en las últimas décadas, sus arquitectos han hecho especial hincapié en la optimización de recursos energéticos que hagan del interior de los edificios un lugar sostenible y confortable para protegerse de las inclemencias climatológicas sin dañar el medio ambiente. Autoeficiencia energética y convivencia armónica con el entorno, éstas son las bases de la bioarquitectura.

“Kutsuplus”: Un nuevo tipo de trans-porte público en Finlandia

Helsinki acaba de estrenar un nuevo sistema de transporte público más personalizado llamado Kutsuplus, que si bien es más caro que andar en bus, es más barato que tomar un taxi y así evita que cada día se sumen más autos a las calles. Este sistema, creado por la Autoridad de Transporte Regional de Helsinki (HSL), traslada hasta nueve pasajeros en un bus. Cada persona puede pedir un viaje desde la aplicación para celulares de Kutsuplus y elegir donde tomarlo desde una de las paradas establecidas para el servicio.

Como sólo viajan nueve pasajeros en un bus, el sistema está creado para que minutos antes de recoger a las personas, se cree una ruta entre quienes vayan a destinos cercanos entre sí, lo que también permite desplazarse en horarios diferentes a los que tienen establecidos los

MIRADALa arquitectura finlandesa: armonía con la naturaleza

Los finlandeses son conscientes de que su naturaleza es lo más preciado que tienen. Debido a esto, a la hora de planificar sus ciudades, buscan evitar que los edificios rompan su vida armónica con el entorno. Referente mundial en cuestión de diseño, Finlandia cuida sus construcciones tanto como sus bosques. Con un estilo minimalista y funcional, optimizan sus recursos energéticos y ensalzan la belleza sencilla de sus edificios.

En Finlandia, el diseño forma parte de la vida cotidiana. Los habitantes conviven en armonía con su arquitectura, como lo hacen con sus bosques y su entorno: con respeto. Su día a día está ligado a la naturaleza, sus recursos naturales les abastecen, les alimentan, les dan de beber y les resguardan. Por eso saben que es su responsabilidad salvaguardarlos, también a la hora de construir sus ciudades.

La sostenibilidad en la arquitectura y el diseño es en Finlandia un valor requerido. Se puede construir, sí, pero siempre con consciencia ecológica. Viven entre bosques (con más de un 75% de superficie forestal) y lagos, y quieren seguir sintiendo la influencia del medio ambiente en sus urbes. Por eso apuestan por unos valores atemporales a la hora de diseñar: funcionalidad, ecología, sencillez y belleza en los objetos cotidianos.

La arquitectura finlandesa tiene un nombre propio: Alvar Aalto. Es su creador más destacado, todo lo que habla de diseño finés tiene su influencia manifiesta de una u otra forma. La madera, materia prima del país, es fundamental en sus construcciones, que encuentran en su fibra vegetal una gran conexión con la naturaleza. Fue el precursor de la humanización de la arquitectura y los diseños ergonómicos.

Helsinki: un referente a nivel mundialHelsinki fue elegida Capital Mundial del

Diseño en 2012 por haber conseguido convertir el diseño en una herramienta eficiente para pro-mover el desarrollo social, cultural y económico de la sociedad. Su lema fue ‘Helsinki abierta, el

8282 EUROPA | FINLANDIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

FIN

LAN

DIA

Page 83: 7.pdf

mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con las 700 horas de Uruguay).

Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta.

Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos?

En el informe más reciente de PISA -siglas en inglés del Programa Internacional para la Eva-luación de Estudiantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)- de 2009, Finlandia ocupa el puesto número dos en ciencia, el número tres en lectura y el número seis en matemáticas.

Esta evaluación se realiza cada tres años (los resultados de los exámenes de 2012 aún no se han publicado). En 2006, por ejemplo, Finlandia se estableció en los primeros dos puestos en las tres áreas.

Finlandia parece haber encontrado un modelo de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen, que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual.

Fuentes: http://www.plataformaurbana.cl/

http://www.bbc.co.uk/mundo

http://www.mediaset.es

buses. Además, para que un bus de este nuevo sistema no tenga que esperar por más tiempo a una persona, cada pasajero debe establecer un horario para que los pasen a buscar. Una vez que una persona pide un bus de Kutsuplus a través de la aplicación, recibe un ticket por viaje que se carga a una cuenta de banco asociada, la que se debe dar al minuto de inscribirse en el sistema. Además, cada pasajero recibe dos rutas. La primera explica cómo llegar a pie al paradero de origen, y la segunda, cómo llegar al destino desde el paradero final. En cuanto al precio del servicio, éste tiene un costo de €3.5 cada tres kilómetros y por cada kilómetro que se sumen a la ruta, se cobran €0.45. Por esto, el viaje es más caro que en un bus, el que tiene un costo de entre 2 y 4 euros, sin embargo, es más barato que un taxi. Kutsuplus ya está en funcionamiento a través de un plan piloto que puso en las calles diez de estos buses entre las 7.30 y las 18.30 hrs. En una segunda etapa, la Autoridad de Transporte Regional de Helsinki espera agregar otros 35 de estos buses, los que se caracterizan por tener espacios para coches de niños y Wi-Fi.

Algunos datos interesantesEl secreto de uno de los mejores sistemas

educativos del mundoLos niños en Finlandia empiezan la escuela a

los 7 años, mucho más tarde que en la mayoría de los países del mundo.

No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la

83 EUROPA | FINLANDIA 83

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

FINLA

ND

IA

Page 84: 7.pdf

ARQUITECTOS

ALVAR AALTO (Arq. Finlandés, nacido en Kuortane, 1898-1976)

La obra de Alvar Aalto proporciona un camino a seguir por el movimiento moderno, con la debida respuesta al clima y las tradiciones locales. Estudió en Helsinki y creció en una atmósfera cargada de problemas de identidad nacional pues los finlan-deses estaban buscando su autonomía, fuera de la esfera de influencia rusa.

Dos corrientes principales en la alta cultura arquitectónica de fines de siglo XIX influyeron en Aalto: un estilo clásico simplificado, derivado de ciertas fuentes de fines del siglo XVIII, y el ro-manticismo nacional, que recurría al historicismo gótico. Aalto conseguiría finalmente, con la ayuda de la abstracción arquitectónica moderna forjar una síntesis de estas tendencias heredadas. A este

respecto, el auténtico estilo vernáculo, fue el principal detonador, ya que ponía en evidencia formas tipo adaptadas al riguroso clima finlandés; al carácter del paisaje; y al punto de vista del pueblo. Al mismo tiempo, naturalmente, daba testimonio de un uso sincero y elegante de los materiales locales, especialmente la madera. En consecuencia, la arquitectura de Aalto, no obedeció nunca a unos códigos preestablecidos y fue evolucionando a partir de la experiencia que suponía la realización de cada nuevo proyecto. De ahí que no tuviese reparos en utilizar una determinada solución una y otra vez, aunque siempre reelaborada, cuando esta había probado ser satisfactoria, como los espacios rehundidos de las bibliotecas; determinadas disposiciones de los lucernarios; los tiradores industrializados de las puertas o la configuración en abanico recurrente no sólo en su obra arquitectónica, donde la empleó en todas las escalas y como respuesta a multitud de temas, sino también en el conjunto de su obra pictórica y escultórica. Sus edificios combinan gran diversidad de materiales, y en ellos se yuxtaponen volumetrías y espacios de configuraciones muy diferentes. Aalto también entendía la arquitectura como «un aspecto de la lucha entre el hombre y la naturaleza» y, desde esa perspectiva se reveló fundamentalmente como un gran creador de entornos para vivir. Esto lo podemos ver en los numerosos espacios donde las aberturas de los cerramientos verticales se sitúan preferentemente en las partes superiores, para captar mejor la luz natural y evitar que su incidencia directa moleste a la vista; en los edificios cuyas volumetrías se disponen configurando un espacio controlado (a veces mediante su elevación con respecto a la calle), al que vierten los diferentes ámbitos, al tiempo que se cierran al exterior. Podemos diferenciar dos etapas bien diferentes en la obra de Aalto, una primera de

8484 EUROPA | FINLANDIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

a

FIN

LAN

DIA

Page 85: 7.pdf

modernismo internacional y otra de modernismo romántico. Entre las primeras obras de Aalto, ya se visualiza la incorporación de las nuevas ideas modernas, como ser en el edificio para el Diario Turku Sanomat (1928). La gradual transición de Aalto, desde sus comienzos neoclásicos hasta la claridad de su estilo funcional, puede verse claramente en la evolución de los tres proyectos principales para la Biblioteca de Viipuri (1927-1935). Pero, si bien rechazaba el uso manifiesto de los órdenes clásicos, conservaba esquemas abstractos de la tradición clásica: uso de piano nobile; carácter procesional en la circulación; y fino sentido de la proporción en la colocación de llenos y vacíos. El carácter del edificio era tal que indicaba el rechazo de las cualidades mecanicistas de la primera arquitectura moderna. En el diseño del Sanatorio de Paimio (1929-1932), Aalto dio cuerpo a sus aspiraciones humanistas en un edificio que debe contarse entre las obras maestras del Movimiento moderno, con su clara diferenciación de funciones.

En 1936 diseñó una casa para él y su esposa en las afueras de Helsinki, en una realización que era más táctil desde un punto de vista humano que las formas blancas de hormigón de los cinco años anteriores. Esta transición se ha denominado el paso al «Modernismo Romántico». Se trataba de un estilo que era cada vez más personal, y en el cual se establecía una relación más adecuada tanto para la tradición vernácula finlandesa como para las exigencias regionales del clima y el paisaje. La obra maestra de esta fase de la evolución de Aalto es quizá la Villa Mairea (1938), una condensación de tantas ideas que resulta tentador verla como el edificio capital de Aalto, en la cual por así decir, se desprendió de la última piel heredada y reveló su verdadera naturaleza.

Aalto estaba convencido de que existían configuraciones constructivas casi arquetípicas para expresar las formas básicas de la sociedad humana. Una de ellas era el patio o remanso, formado por un perímetro de edificación orientada hacia adentro en tres de los lados, y unido a los alrededores por cascadas de escaleras y plataformas. Esto se va a repetir en los proyectos públicos o cuasi-públicos en los años 50 y 60. Así es el caso del Centro Cívico de Säynätsalo (1949-1952), donde nuevamente se refleja el contraste natural-artificial; y formas de abanico en contraposición a forma ortogonal rígida. Otro ejemplo es el Instituto de Pensiones de Helsinki (1953-1957), donde se desarrolla una organización puramente funcional y plástica. Otros ejemplos son el Autatalo (1951- 1957); el Banco escandinavo (1960- 1965) la Librería Académica (1966-1969), donde se reconoce una cierta base inspirada en Mies. La realización de conjuntos urbanos por parte de Aalto se desarrolló coincidiendo con el período de urbanización de gran parte de Finlandia. Así los conjuntos construidos en Seinäjoki o Rovaniemi se ordenan a modo de una ciudad ideal moderna, donde los edificios públicos a la vez símbolo y aparato de la vida civil se entienden como lugares donde desarrollar las actividades que no tienen cabida en el ámbito privado de la vivienda, donde la vida se prolonga en relación con la comunidad. Se trata de entornos privilegiados donde los edificios institucionales se significan como tales sin perder su condición de espacios confortables que propician la relación ciudadana. Aalto hizo de la arquitectura el arte nacional de Finlandia. Un país joven necesita héroes, y Alvar Aalto desempeño ese papel contribuyendo a configurar la identidad nacional finlandesa.

85 EUROPA | FINLANDIA 85

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

a

FINLA

ND

IA

Page 86: 7.pdf

Los fineses sienten una cierta cercanía con el elemento acuático, además de ser un medio de vida para muchos. La región de los mil lagos, al este de Finlandia, es donde está situado el lago Saimaa, que es el mayor de todo el país. Es el hogar de la foca anillada de Saimaa, una de las especies en mayor peligro de extinción del mun-do. Además, acoge varias ciudades en su costa. Quienes busquen el contacto con la naturaleza en la frescura de los bosques y lagos escandinavos, se verán recompensados aquí.

001 SAIMAA: LA TIERRA DE LOS MIL LAGOS

En los paisajes finlandeses en verano hay dos colores omnipresentes en todos sus matices: el verde y el azul. El paisaje boscoso está salpicado de parcelitas de agua tan numerosas que han hecho a Finlandia merecedor del apodo “la tierra de los mil lagos”.

De hecho, este sobrenombre se queda corto, ya que hay un total de 188.000 lagos en Finlandia. Desde la zona metropolitana que rodea Helsinki hasta Inari, en Laponia, Finlandia está plagado de oasis de azul cristalino.

ENTREMEDIO SAIMAA

8686 EUROPA | FINLANDIA | SAIMAA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

FIN

LAN

DIA

Page 87: 7.pdf

HELSINKIEs la capital y la ciudad más grande de Finlandia con 607.991 habitantes. Está situada en la

costa sur del país, a la orilla del Golfo de Finlandia. Helsinki forma parte de la región de Uusimaa. Helsinki es una ciudad enigmática y encantadora, considerada por algunos como la perla del Báltico. Comparada con las principales metrópolis, el ritmo de Helsinki es tranquilo y relajado. La mayoría de las atracciones turísticas y los lugares de interés de la ciudad se encuentran a poca distancia unos de otros. El sistema de transporte público es cómodo y fiable, y se considera de los mejores de Europa.

La mitad de la ciudad parece ser de agua, elemento que caracteriza su geografía costera, con sus numerosas bahías, ensenadas e islas. El puerto es el corazón de la ciudad. Transitan por allí los transbordadores gigantes, rasgo distintivo de Helsinki. El estilo de sus gloriosos edificios de estilo Art Nouveau, la elegancia de sus amplias cafeterías, la esmerada conservación del patrimonio finlandés en sus decenas de museos, restaurantes que no han cambiado ni de menú ni mobiliario desde 1930 forman parte del peculiar encanto de la ciudad. Ofrece una sensación muy diferente al resto de Finlandia, en parte porque antes de los días de la sociedad de alta tecnología

fue casi el único punto del país en contacto con el resto del mundo.

Fue fundada en 1550, como una “rival” de la Hanseática ciudad de Reval (hoy en día conocida como Tallin, capital de Estonia) por el rey Gusta-vo I de Suecia. El primer poblado estaba plagado por pobreza, guerras y enfermedades.

Por un largo tiempo permaneció como un pueblo costero poco importante, opacado por los centros comerciales más importantes del Mar Báltico. La construcción de la fortaleza por-tuaria de Sveaborg (hoy en día conocida como Suomenlinna, literalmente Fortaleza de Fin-

87 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI 87

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

FINLA

ND

IA

Page 88: 7.pdf

landia) hizo crecer el status de la ciudad, pero no fue sino hasta que Rusia venció a Suecia en la Guerra Finlandesa y se anexó a Finlandia como el Gran Ducado de Finlandia que Helsinki verdaderamente comenzó a cambiar.

Para ayudar a reducir la influencia sueca, el zar Alejandro I de Rusia movió la capital de Finlandia de la ciudad de Turku (también conocida como åbo) a Helsinki. La Academia de åbo, la única universidad del país, también fue reubicada en Helsinki en 1827 y eventualmente se convirtió en la Universidad de Helsinki. Estos cambios consolidaron a la ciudad en un rol completamente nuevo, y durante las siguientes décadas se vio un crecimiento y desarrollo sin precedentes en Helsinki, creando los requisitos para el nacimiento de una ciudad capital de cla-se mundial en el siglo XX. Estas transformacio-nes se pueden admirar sobre todo en el centro histórico de Helsinki, el cual fue reconstruido en un estilo neoclásico para hacerlo parecer al de San Petersburgo. y como en otros lugares, los avances tecnológicos como la industrialización

y el ferrocarril fueron un factor clave detrás del crecimiento.

El episodio más significativo en la historia urbana de la capital finlandesa es el del Plan del Gran Helsinki, elaborado en 1918 por Eliel Saarinen, pero no concretado. Heredero de una tradición romántica autóctona pero abierto a influencias teóricas de más amplio respiro europeo, Saarinen lleva cabo en la redacción del Plan original una síntesis de las metodologías de Sitte y de Howard. Al prefigurar la expansión de la ciudad-capital, traza una gran arteria que, insinuándose en los declives del territorio circundante, habría representado el cauce de conexión de una serie de núcleos-jardín inmersos en la vegetación. Así, por primera vez, el principio howardiano de Garden City queda traducido a un método de planificación terri-torial. Pese a su no realización, el programa de Saarinen terminará por influir sobre la posterior política de descentralización urbana promovida por la administración de Helsinki.

8888 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

FIN

LAN

DIA

Page 89: 7.pdf

001 DESIGN DISTRICTUbicación: Erottajankatu 7www.designdistrict.fi

Lugar ideal para conocer el diseño finlandés y comprar productos finlandeses de primera clase de diseño, tiendas de moda, museos, galerías de arte, restaurantes y salas de exposición. En las inmediaciones y en pleno centro de Helsinki se encuentra el Museo de Arquitectura Finlandesa Kasarmikatu 24 (www.mfa.fi) y la Tienda Artek, fundada en 1935 por Alvar y Aino Aalto, Maire Gulichsen y Nils Gustav-Hahl, cuatro jóvenes idealistas que se proponían “vender muebles y promover la cultura moderna de la vivienda por medio de exposiciones y otros medios,” apostan-do siempre a la síntesis de las artes. A la postre, se habrían de convertir en uno de los grupos de mayor contribución al diseño moderno. La tienda se encuentra en Eteläesplanadi 18 y más información puede obtenerse en www.artek.fi

002 KAUPPATORI (PLAzA DEL MERCADO)

Pohjosesplanadi 17

De primavera a otoño, la Plaza del Mercado es un hervidero de actividad con los vendedores

de alimentos frescos y recuerdos. También hay muchos cafés al aire libre en la plaza, que se encuentra cerca del centro de Helsinki, en el extremo oriental de la Esplanadi y bordeando el Mar Báltico al sur y al este Katajanokka. De Helsinki City Transport mantiene una línea de transbordadores todo el año de la Plaza del Mer-cado de Suomenlinna, y en el verano también hay empresas privadas de cruceros de ferry, tanto a Suomenlinna y otras islas cercanas.

003 MUELLE DE LOS BARCOS ROMPEHIELO

El puerto de pasajeros domina a la parte del sur de Katajanokka, sirviendo de punto de partida a los grandes barcos cruceros que realizan viajes a ciudades como Tallin, Estocolmo o Rostock.

Se destaca la presencia de rompehielos en las playas de Katajanokka, que en la época invernal son los encargados de mantener navegables las aguas que bañan Helsinki. Desde las mismas playas se abren magníficas vistas hacia el parque zoológico de Helsinki Korkeasaari y la isla forta-leza Suomenlinna, siendo esta última uno de los sitios más emblemáticos de Helsinki y también Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

ENTREMEDIOS89 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI 89

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

e

FINLA

ND

IA

Page 90: 7.pdf

001 ESTACIÓN DE TRENESELIEL SAARINEN1914

Ubicación: Kaivokatu, RautatientoriHorario: todos los días, 7:00 a 22:00 hs.El Museo Nacional y la Estación de Trenes de Helsinki fueron de los más vastos proyectos gubernamentales que se llevaron a cabo a

comienzos del siglo. Los dos edificios causaron discrepancia entre los arquitectos. El departamento de líneas tranviarias pretendió conceder el proyecto desde la esfera pública, pero protestas de los arquitectos y un debate acerca del planteamiento de la Plaza de Trenes, que fuera encendido por un concurso organizado en 1902 por el Akkitehiklubi (Club de Arquitectos), resultaron en un concurso público para la Estación.

002 LIBRERÍA UNIVERSITARIAALVAR AAALTO1966-1969

Ubicación: Pohjosesplanadi 39 y Keskuskatu 1Horario: lunes a sábado, 9:00 a 21:00 hs.El solar, situado en una esquina es adyacente al edificio de oficinas

proyectado por E. Saarinen en 1920. Esto condicionó a Aalto, quien tuvo un especial cuidado en armonizar las líneas y proporciones de su fachada con las del edificio vecino. El resultado es un edificio de seis niveles de altura, en los que los niveles bajos están destinados al comercio y los altos a oficinas. La librería consta de una galería en dos niveles y claraboyas prismáticas que conforman un patio interior. Con sus paredes y antepechos de balcones revestidos en mármol de Carrara, sus tres espectaculares claraboyas prismáticas, sus mostradores de venta de libros, sus estanterías y otros muebles de alta calidad, el edifico atrio es a la vez un espacio recoleto y monumental, confiriendo un ambiente absolutamente singular a la librería. Al fondo de la galería inferior está emplazado el café Aalto, abierto en 1986.

HELSINKI9090 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 91: 7.pdf

003 IGLESIA DE LA ROCA - TEMPPELIAUKIOTIMO y TUOMO SUOMALAINEN / 1969

Ubicación: Lutherinkaty y FredrkinkatuiEl interior se excavó en la roca. La iglesia se usa con frecuencia como local de conciertos gracias a su excelente acústica. Esta cualidad se

consigue por las superficies de roca rugosa que permanecieron prácticamente sin labrar si bien dejar estas su-perficies expuestas no estaba en el proyecto original. El concepto principal del edificio era mantener el carácter original de la plaza.

004 SANOMA HOUSESARC ARCHITECTS1995

Ubicación: Töölönlahdenkatu 2Sede de las oficinas del grupo mediático más grande de Finlandia,

el edificio se constituye como un enorme cubo de cristal y acero, con un cuidado diseño de gran liviandad y transparencia. Un gran atrio se abre en la esquina generando una plaza interior con salas de exposiciones y locales comerciales. Dos ejes diagonales lo atraviesan conectándolo con los edificios próximos como la Estación de trenes, el Museo Nacional de Toolo y el Kiasma.

005 EDIFICIO ANEXO AL PARLAMENTOHELIN & CO., DISEñO SIRÉN / 2004

Ubicación: Arkadiankatu 3, 00100Extra: visitas guiadas sábado, 11:00 y 12:30 hs. / domingo, 12:00 y 13:30 hs.

Fue diseñada por Sirén y completado en 1930. El anexo está dividido en 2 secciones: una triangular, la más alta, ubicada sobre el lado de la calle, y una baja, con un ala curva. Entre estas secciones se forma un atrio semicircular con la altura de todo el edificio, dando luz al corazón de este plano profundo.

006 VIVIENDA PARTICULAR DE AALTOALVAR AALTO / 1935

Ubicación: Riihitie 20, Munkkiniemi.Horario: martes a sábado, 10:00 a 17:00 hs.Extra: por visitas, Tel: (9) 0480123 Fax: (9) 0485119 El entrelazado de las dependencias para vivir y para trabajar demuestra la actitud de Aalto hacia la integración del arte y la vida cotidiana, y da

expresión a su visión del trabajo como una fuente vital para el desarrollo armónico del ser humano. La planta inferior forma un todo espacial continuo de habitaciones de estar y de trabajo; en el piso de arriba, se ubican los dormitorios, las habitaciones de los niños y una soleada terraza. Los interiores fueron elegantemente amueblados. El mobiliario del comedor es de estilo renacentista, y tiene obras de arte de amigos tal como Moholy-Nagi.

007 ATELIER DE ALVAR AALTOALVAR AALTO1956Ubicación: Tiilimäki 20, Munkkiniemi, (ubicado próximo a casa particular)Extra: por visitas, Tel: (9) 0480123 Fax: (9) 0485119La Fundación Alvar Aalto adquirió el edificio que se utiliza para conservar

y catalogar el gigantesco archivo de Aalto. En la revista Arkkitehti el arquitecto escribió lo siguiente sobre su estudio en Munkkiniemi: « El estudio de un arquitecto debe tener dos cualidades: primero debe ser un lugar pacífico y silencioso y, segundo, debe también facilitar la labor en equipo. Esta es la clave para entender el edificio. Dándole la espalda a la calle, casi de manera oriental, el edificio consigue abrirse a un jardín íntimo e interior que se eleva como un anfiteatro y puede funcionar también como auditorio».

91 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI 91

FINLA

ND

IA

Page 92: 7.pdf

008 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEOSTEVEN HOLL1993-1998

Ubicación: Mannerheiminaukio 2Extra: Metro Washington Sq.Horario: martes, 10:00 a 17:00 hs. / miércoles a viernes, 10:00 a 20:30 hs. / sábado y domingo, 10:00 a 18:00 hs.El Kiasma se alza en el centro de la ciudad, en un solar que limita al oeste con el edificio del Parlamento, al este con la Estación Eliel Saarinen y al norte con el Hall de Finlandia de Alvar Aalto. El sugestivo carácter del solar emana de la confluencia de las diversas retículas urbanas, de la proximidad de aquellos edificios monumentales y de su forma triangular, que se abre hacia la Bahía de Toolo situada en la

distancia. En el plan general para la zona, acercar la bahía al edificio ha supuesto la creación de un área de futuro desarrollo cívico, situada a lo largo de esta superficie acuática de forma ahusada, en la que también se reflejan los nuevos edificios que ocupen la orilla sur del agua. La calidad de la luz horizontal es típica de las latitudes septentrionales que, en un día claro, y en palabras de Aalto, «se extiende hasta Laponia». El concepto del Kiasma supone que la masa del edificio se entrelaza con la geometría de la cuidad y del paisaje, que se reflejan en la forma finalmente adoptada.Una línea cultural implícita, de forma curva, conecta el edificio con el golfo de Finlandia, al tiempo que se encuentra con una «línea natural» que enlaza con el paisaje vecino y con la Bahía de Toolo.La eliminación de la escala intermedia en la arquitectura del edificio consigue generar un lenguaje de silencio. De esta forma, es la obra de arte la que ocupa este vacío, contrastando con la masa neutra de los muros. Más que mediante la articulación de columnas, molduras, huecos, etc., la arquitectura se expresa a través de detalles como el giro de un picaporte, el final de una escalera o el canto visto de un panel de vidrio. El diseño del museo propicia una gran diversidad de experiencias espaciales.

El carácter general de las salas, casi todas semi-rectangulares y con un muro curvo, proporciona un telón de fondo-silencioso al tiempo que dramático-a la exposición de arte contemporáneo. Estos espacios pretenden ser silenciosos pero no estáticos, y se diferencian por su irregularidad. La asimetría define el movimiento a través de una serie de secuencias espaciales. En este sentido el diseño global se convierte en una «galería de salas» de forma ligeramente alabeada. Esta secuencia curva y desplegada proporciona elementos de misterio y sorpresa, inexistentes en la típica disposición ortogonal de espacios. Una de las características singulares de esta ciudad septentrional es la horizontalidad de la luz. Las ligeras variaciones en la forma y el tamaño de las salas,

9292 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 93: 7.pdf

resultado de la sección curva del edificio, permiten la entrada de la luz natural de diversas formas. La morfología curva y entretejida del edificio, la torsión entrelazada del edificio y la luz hacen posible que las veinticinco galerías puedan disponer de luz natural. El Kiasma funciona como un «Foro de Arte» -abierto y flexible- para la celebración de eventos, representaciones, danza, música y seminarios. Las singulares vistas del exterior que se disfrutan desde el interior del Kiasma intensifican su relación con la ciudad de Helsinki. El museo hace posible la confirmación de que la arquitectura, el arte y la cultura son, más que disciplinas separadas, parte integral de la ciudad y del paisaje. La geometría tiene un misterio interior y un horizonte exterior que, como dos manos estrechadas, constituyen el equivalente arquitectónico de una invitación pública. En su relación con el paisaje los interiores son reversibles y proporcionan su forma al solar que, en este particular lugar y en estas circunstancias, es una síntesis entre edificio y paisaje.

009 PALACIO DE CONGRESOSALVAR AALTO / 1962-1967

Ubicación: Mannerheimintie 13, Bahía de TöölöHorario: lunes a viernes, 9:00 a 16:00 hs.Extra: por visitas, Tel: 402 41 ó comunicarse con la oficina de turismoEn 1962, las autoridades municipales encargaron a Aalto proyectar este edificio como parte del plan urbanístico que él mismo había proyectado para el centro de la ciudad. El edificio se ajustó a las directrices del plan; su fachada principal estaba orientada hacia la «plaza terraza», y la entrada de automóviles en el nivel inferior, con el objetivo de continuar en forma de túnel hacia los otros edificios culturales. El piso de entrada (con puertas que dan directamente al parque Hesperia), está dominado por el vestíbulo y los espacios de servicio. Una amplia escalera «veneciana» conduce hacia arriba, don-de se encuentra el auditorio grande, el pequeño, el restaurante, etc. La pequeña sala de música de cámara, que tiene pantallas acústicas en forma de escudos puestas sobre la cubierta, tiene capacidad para 350

personas. En el auditorio, con capacidad para 1750 personas, experimentó con ideas que incluyen la simetría, los muros acústicos y esculturales, y el contraste de las paredes azul cobalto con el mármol blanco de la pared frontal de la galería.

93 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI 93

FINLA

ND

IA

Page 94: 7.pdf

010 MUSEO DEL DISEñOGUSTAV NySTRÖM / 1894

Ubicación: Korkeavuorenkatu 23Horario: martes a domingowww.desingmuseum.fiEl museo es responsable de la investigación y documentación en su esfera, y para la celebración de exposiciones sobre la historia del di-seño contemporáneo y de los productos. El museo también organiza exposiciones internacionales de arte y del diseño finés. DESIGNMU-SEUM fue fundada en 1873 como una colección de estudio para la escuela de artes y artesanías.

011 ESTADIO OLÍMPICOyRJÖ LINDEGREN y TOIVO JäNTTI1934-1938

Paavo Nurmen tie 1www.stadion.fiLocalizado en el distrito de Toolo, a 2 kilómetros del centro de Hel-sinki, fue el centro de las actividades de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. También fue la sede de los mundiales de atletismo de 1983 y 2005, y además es la casa de la Selección de fútbol de Finlandia. Hoy en día el estadio es utilizado para conciertos y algu-nas actividades deportivas. La construcción del estadio comenzó en 1934 y se completó en 1938. Se renovó en 1990-1994, y además se modernizó totalmente para los Mundiales de Atletismo de 2005. La torre del estadio, con una altura de 72 metros, está abierta al público y ofrece una increíble vista de Helsinki.

012 CAPILLA DEL SILENCIO KAMPPIK2S ARCHITECTS / 2012 SIMONTAKU 7La Capilla Kamppi se encuentra en el lado sur de la concurrida plaza Narinkka en el centro de Helsinki. Ofrece un lugar para rela-jarse y componerse en uno de los espacios urbanos más anima-dos y activos de Finlandia. Con su fachada de madera curvada, el pequeño edificio sacro desemboca en el paisaje urbano. Al mismo tiempo, la capilla abraza a los visitantes y los protege de la bulli-ciosa vida de la ciudad. La capilla puede ser abordada desde todas las direcciones. Desde la Simonkatu, se llega a una pequeña plaza que se abre hacia la plaza Narinkka. A partir de ahí, un tramo de escaleras conduce al nivel de acceso. Las entradas se encuentran en dos fachadas de vidrio, enfrentando la plaza Narinkka y el edi-ficio Lasipalatsi. Sólo el espacio de la capilla se encuentra en el volumen de madera. Los espacios secundarios se encuentran en un espacio que se abre hacia la plaza. El espacio de acceso sirve como zona de exposición, en la que también se encuentra con clérigos y trabajadores sociales.

9494 EUROPA | FINLANDIA | HELSINKI

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 95: 7.pdf

ESPOO

001 ESCUELA POLITéCNICA DE HELSINKI-OTANIEMIALVAR AALTO1961-1964

Ubicación: Rakentajanaukio 1, Barrio EspooHorario: lunes a viernes, 8:00 a 16:00 hs.Extra: Tel: (9) 04511 Fax: (9) 04513960

Edificio principal de la Escuela Politécnica de Helsinki. La cultura significaba para Aalto el contenido central de la vida, lo que le da su sentido esencial y otorga humanidad a las personas. Daba por supuesto que toda la gente privilegiada que tenía la suerte de estudiar en universidades y escuelas técnicas tendría también el deseo de tener una independencia crítica y el afán de una curiosidad intelectual. Daba mucha importancia, por ejemplo, a las titulaciones académicas y disfrutaba enormemente de su amistad con cultos profesores y especialistas en humanidades. Denominó a su propio estudio de arquitectura «mi academia», ya que parte de la labor era también instruir y educar a los jóvenes aprendices de arquitecto. Esta actitud de alabanza y admiración de Aalto hacia las instituciones académicas le llevó también a satisfacer ese aire de dignidad que pedía y necesitaba el propio mundo de la alta enseñanza.

95 EUROPA | FINLANDIA | ESPOO 95

FINLA

ND

IA

Page 96: 7.pdf

Después de la Segunda Guerra Mundial, se decidió mover la Escuela Politécnica de Helsinki a una de las mejores áreas cercanas a Otaniemi, en el medio de un bosque al oeste de la ciudad. Aalto ganó la compe-tencia, demostrando un especial entusiasmo por encargarse de dicho proyecto ya que creía labor sacrum construir la Universidad de su pro-pio país, ya que oportunidades así se dan «una vez cada mil años». La alusión a la antigüedad clásica intenta hacerse explícita mediante la inclusión de una fila de columnas en ruinas, no copias, naturalmente, sino originales que creía que sus amigos en Italia podrían conseguirle, para que los estudiantes de arquitectura tuvieran un ejemplo del más alto logro de la cultura. En la práctica, el edificio de arquitectura no contó con las columnas, pero fue el único, junto con la biblioteca, en contar con detalles revestidos en mármol blanco de Carrara, y única-mente en Finlandia puede un arquitecto, incluso de la talla de Aalto, actuar con tanta parcialidad.

Sus proyectos introdujeron en Finlandia el principio anglosajón de agrupar los edificios universitarios alrede-dor de un campus, una solución con la que se había familiarizado durante su trabajo como profesor en el MIT, cerca de Boston. El edificio está ocupado en gran parte por un auditorio dispuesto en forma de anfiteatro, lo que refleja la intención original antes mencionada de alusión a la antigüedad griega, y cuyo techo obedece a hemi-ciclos; posiblemente su forma no alienta el tipo de ocupación informal que Aalto deseaba que se diera, ya que sus diseños en edificios para la educación, según su filosofía, tenían una clara conexión con el principio de «libre albedrío» humano, y con los principios de la ideología anarquista. Detrás del auditorio están situadas las zonas donde se reúnen los estudiantes; en el lado opuesto la administración. Las aulas se ordenan alrededor de pe-queños patios interiores. En este sector existen pequeños auditorios secundarios y los laboratorios. Se distinguen cuatro grupos principales: la administración, la parte general, la sección geográfica y geodésica y la escuela de arquitectura. Estos grupos están concebidos de manera que cada uno de ellos pueda ser ampliado sin afectar al conjunto. El resultado final es menos urbano de lo que se leía en el proyecto original, y aunque el anfiteatro central luce un poco rígido y omnipotente, el complejo presenta un increíble ejemplo de la habilidad de Aalto de manejar masas de edificios para crear un sentimiento de monumentalidad sin pomposidad ni opresión.

Ver en el mismo campus otros edificios de Alvar Aalto:Biblioteca de la UniversidadPolitécnica de Helsinki, Planta de Energía Eléctrica,Laboratorio de Aceites y Lubricación,Torre de Agua, Centro Comercial.

002 EDIFICIO DIPOLI - ASOCIACION DE ESTUDIANTESRAILI y REIMA PIETILA / 1961-1966OTAKAARI 24

Concurso abierto realizado en 1960. La planta recoge ecos de la topografía y del paisaje a través de su forma compleja que se desarrolla en múltiples direcciones, pero que está basada en una estructura ordenada.

Existen direcciones generales similares a vectores y los espacios parecen ocupar esa dirección en vez de estar delimitados por puntos o líneas. Para alcanzar la morfología interior y exterior, Pietilä envuelve las diversas divi-siones horizontales, con el fin de disolver el muro, y que éste se convierta en “una apática membrana o piel entre el espacio interno y externo”. El uso de divisiones movibles en el interior también influye en las relaciones entre los distintos espacios y añade plasticidad a la estructura. Diversas piezas de gran formato de granito conforman la cubierta. Esta forma única e irregular alude a las rocas que se sitúan alrededor del edificio. Durante el invierno, la nieve hace que todo el edificio quede invisible, y la cubierta se convierte en una superficie continua que se mimetiza con el paisaje. Desde el interior, el espacio se asemeja a una gruta o una cueva tallada en roca, cuyas paredes se abren hacia el bosque, incorporando el exterior al interior.

9696 EUROPA | FINLANDIA | ESPOO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 97: 7.pdf

003 RESIDENCIAS SUVIKUMPURAILI y REIMA PIETILA / 1962-1982SUVIKUMMUNTIE

El paisaje ondulado de Suvikumpu está interrumpido puntualmente por rocas que formaron parte de posiciones fortificadas durante la

Segunda Guerra Mundial. El proyecto se construyó en tres fases a lo largo de dos décadas. “La disposición de la masa de los edificios es isomórfico con las formas topográficas del solar. La masa es interrumpida como una erosionada e irregular roca, respondiendo en las isomorfas de las direcciones horizontales y verticales a las formas de la roca. Es una danza entre la “tesis” y la “antítesis”, tomando prestada una imagen de Alius Blomstedt.”

JyVäSKyLä001 UNIVERSIDAD DE JyVäSKyLäALVAR AALTO / 1951-1956

Ubicación: Seminaarinkatu 15Horario: lunes a viernes, 8:00 a 16:00 hs.Los edificios forman una U que comienza desde el lado norte del cam-pus con el edificio principal, compuesto de un ala con el auditorio tipo abanico, un ala con un aula rectangular de tres pisos y un laboratorio. El segundo y tercer piso del ala del auditorio contienen dos auditorios adyacentes, separados por una pared corrediza que puede retirarse y unificar las salas. En el concurso, la pared trasera del escenario se puede abrir a un teatro al aire libre. La planta baja del ala del auditorio

tiene generosos ventanales continuos que dan a la plaza de entrada y al bosque de pinos, haciendo que el vestíbulo sea, en cierto modo, una continuación del bosque.

002 CLUB DE OBREROSALVAR AALTO / 1924

Ubicación: Väinönkatu 7Horario: todos los días, 10:00 a 16:00 hs.El piso superior, sin ventanas, contiene un auditorio utilizado para asambleas políticas, un teatro con escenario, balcones y un foyer.Una escalera monumental conduce del foyer al nivel inferior que era principalmente una gran zona columnar y acristalada que contenía

un restaurante, dos cafés y el hall de entrada hacia el teatro. En los años 60 este piso se reconvirtió en tiendas, y el edificio se degradó. Actualmente el teatro se ha convertido en salas de reuniones y los espacios del viejo café en un restaurante.

003 MUSEO ALVAR AALTOALVAR AALTO1971-1974

Ubicación: Alvar Aallon Katu 7.Horario: martes a domingo, 11:00 a 18:00 hs.Extra: Tel.: (9) 41624807. Fax: (9) 41619009 El edificio se alza por debajo del Museo de Finlandia central, al borde de

la cordillera. La fachada está revestida con baldosas blancas de cerámica y, por un lado, pasa un riachuelo artificial. Desde el lado de la entrada sin ventanas, el visitante llega a un vestíbulo flanqueado por una pequeña sala de conferencias, oficinas, espacios de almacén y un café con terrazas al riachuelo. En la planta superior hay una gran sala de exposiciones de forma flexible y orgánica, sin definición clara; este espacio se puede subdividir con paneles y la iluminación proviene de tres hileras de lucernarios tipo «esclusa». Contiene una colección única de mobiliario diseñado por Aalto.

97 EUROPA | FINLANDIA | JYVÄSKYLÄ 97

FINLA

ND

IA

Page 98: 7.pdf

004 TEATRO MUNICIPALALVAR AALTO1962-1982

Ubicación: Vapaudenkatu 36.Horario: martes a sábado, 12:00 a 19:00 hs.En una descripción del edificio encontrada en sus archivos, el arqui-tecto escribe lo siguiente: «El auditorio del teatro debe de tener un

diseño alegre y debe producir un efecto que vaya gradualmente incrementando a medida que uno deje el vestí-bulo y entre en la zona del auditorio, lo cual no es el caso en la camera obscura moderna de un teatro. Este prin-cipio festivo y ceremonial no estorba de ninguna manera los requisitos técnicos y, de hecho, produce ventajas para el teatro en sí, así como para la utilización del gran espacio como sala de conciertos o sala de congresos».

005 AyUNTAMIENTO SäyNäTSALOALVAR AALTO1942-1949

Ubicación: Parviasentie.Horario: lunes a viernes, 8:30 a 15:30 hs. /

sábado y domingo, 13:00 a 16:00 hs.Extra: por información de horarios y visitas llamar al (9) 41 623 801 Este edificio constituye uno de los diseños más admirados de Aalto,

se puede interpretar como un «himno» a todo lo que creía crucial en la tradición europea: democracia a pequeña escala, individualismo, armonía con la naturaleza, moderación civilizada y desdén por la ostentación y su-perficialidad. El edificio tiene varias funciones: la sede del pleno municipal y la administración, contiene también la biblioteca local y el espacio de-signado con fines de arrendamiento para un banco, una farmacia, etc., así como alojamiento para los empleados municipales. Aalto dispuso cuatro alas de pisos de altura alrededor de un patio cuadrado un nivel por encima del entorno. Se tiene acceso a este patio desde una ladera aterrazada de césped, a través de la esquina oeste y abierta del patio o también desde

una escalera en la esquina este. Una de las alas está ocupada por apartamentos; los comercios dan al exterior en la planta baja de cada una de las tres alas restantes; las instalaciones culturales y administrativas dan al interior, hacia el patio tranquilo.El material principal que se utilizó en el exterior y para las zonas interiores de las oficinas municipales es el ladrillo rojo sin barnizar u otro tipo de acabado. El elemento dominante del edificio es la cámara de plenos que se alza como una torre por encima del conjunto. Esta sala monumental y elegante pero, a la vez, sencilla, se aviva con la luz lateral filtrada a través de unas tablillas de madera y una estructura de cubierta innovadora justificada por la necesidad de ventilación entre la cubierta y el techo.El proyecto es, entre todos los del arquitecto, el que más literalmente responde a la idea de las «villas en colina» que tanto le habían impresionado en sus viajes a Italia. La cuidadosa composición de los diversos cuerpos, dominados por la «torre» de la sala del concejo, evoca ciertamente un compacto perfil urbano. Tanto el patio central como la

SäyNäTSALO

9898 EUROPA | FINLANDIA | JYVÄSKYLÄ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 99: 7.pdf

altura interior de 17 metros de la sala del concejo no correspondían en realidad a las necesidades puramente fun-cionales de la minúscula corporación local. Sin embargo, la profunda convicción de Aalto respecto a la importancia de la expresión formal de los valores cívicos y sociales le llevó a volcarse en las cualidades simbólicas de aquellos elementos. Al igual que en Villa Mairea, el proceso seguido por Aalto a partir de esta composición general consiste en la superposición de capas sucesivas de detalles a diversas escalas, incrementando la densidad y la riqueza del conjunto sin reducir su fuerza. De ese modo, episodios como la escalinata que parece desbordar el patio por una de las esquinas o las complejas vigas de aspecto medieval de la sala del concejo son sólo los más visibles dentro de esta gama jerarquizada y compleja de elementos.

TURKU001 DIARIO TURUN SANOMATALVAR AALTO / 1930

Ubicación: Kauppiaskatu 5 .Horario: lunes a viernes, 10:00 a 16:00 hs.Extra: Coordinar visitas al (21) 693 566 El proyecto, uno de los primeros de lenguaje racionalista de Aalto, se convirtió en un catálogo de los cinco puntos enunciados por Le Cor-busier como rasgos de identidad de la nueva arquitectura. El edificio

se presenta como un cuerpo en forma de C que reúne todo el programa en torno a un patio de manzana. En la fachada principal se encuentran los elementos compositivos que dan carácter al edifico. Un gran hueco acris-talado de doble altura y una estrecha grieta actúan como contrapunto vertical a la dominante horizontalidad. El retranqueo de la última planta y la configuración facetada de los escaparates de las tiendas aportan la nota volumétrica a la fachada notoriamente plana. El carácter escultórico y la nota de proyectar la primera plana del periódico en el interior del hueco acristalado revelan la influencia del Constructivismo ruso. En esta obra, Aalto muestra por primera vez algunos rasgos que caracterizarán su obra: la escalinata, el organicismo de los pilares, los lucernarios. El interior del edifico ha sufrido variadas modificaciones a lo largo del tiempo.

002 COOPERATIVA AGRARIAALVAR AALTO / 1927-1928

Ubicación: Humalistonkatu 7 y Puutarhakatu 8El edificio, grande y multiuso albergaba el Teatro Finlandés de la ciu-dad de Turku. La entrada al empinado nivel principal del auditorio, se efectuaba a través de túneles diseñados como los vomitorios de

un anfiteatro clásico. El edificio también contenía un hotel, un restaurante, un banco, tienda, oficinas y pisos. Los interiores originales han sido destruidos, las fachadas han sido alteradas, y el teatro ha sido trasladado. La propuesta de Aalto tenía muchos toques neoclásicos que desaparecieron en la etapa de construcción, ya que empezó, en ese entonces, la adhesión de Aalto al racionalismo internacional.

003 CAPILLA ECUMéNICA SAN ENRIQUESANAKSENAHO ARQUITECTOS / 2005

Ubicación: Seiskarinkatu 35 / 20900 TurkuHorario: lunes a miércoles y viernes, 11:00 a 16:00 hs. / jueves, 11:00 a 18,30 hs. / sábado y domingo, 12:00 a 15:00 hs.La capilla está situada en el paisaje siguiendo el contorno del sitio. La

progresiva formación de pátina verde de la vaina de cobre se mezcla con el color de los pinos, asemejándose a una antigua iglesia de aldea. La alargada nave está organizada en dos partes, la capilla en la parte delantera y la galería en la parte de atrás. La capilla está construida como un barco invertido, cuya estructura se compone de costillas de laminado de pino separadas en intervalos de 2 metros, recurso que le otorga al edificio su aspecto natural, su forma orgánica. Con el curso del tiempo, la luz natural convertirá el tono de la madera a un color rojizo. La capilla pública es el último trabajo de Kain Tapper.

99 EUROPA | FINLANDIA | TURKU 99

FINLA

ND

IA

Page 100: 7.pdf

004 BIBLIOTECA CENTRALJKMM ARQUITECTOS2007

Ubicación: Linnankatu 2, 20100 TurkuHorario: lunes a viernes, 10:00 a 20:00 hs. / sábado, 10:00 a 16:00 hs. / domingo, 12:00 a 18:00 hs.Turku solía ser la ciudad número uno de Finlandia hasta 1809, cuando Helsinki se convirtió en la capital. Después de la aprobación de la Clas-sicists escandinavos y la aparición de los primeros arquitectos funcio-nalistas, Alvar Aalto y Erik Bryggmann, la ciudad fue más conocida por

su afán de derribar edificios antiguos y sustituirlos. Pero recientemente Turku ha vuelto a aparecer en asociación con la arquitectura de calidad gracias a la nueva biblioteca de la ciudad. Fue construida junto al antiguo edificio de inspiración barroca. En el nivel superior se ubica el hall central de libros, con hormigón in situ y columnas delgadas. La tonalidad que domina todo el interior es la del roble europeo, que se ha utilizado para el revesti-miento de paredes, los muebles y los estantes de los libros. Contrastando muy bien con este aparece el rojo de los prefabricados de hormigón de la escalera caracol que, conecta la sala con el hall central del siguiente nivel.

PAIMIO

001 SANATORIO ANTITUBERCULOSO DE PAIMIOALVAR ALTOALVAR AALONTIE 260

Horario: todos los días, 10:00 a 14:00 hs.Extra: Entrada libre. Llamar a recepción, Tel: (21)809111 o al ayuntamiento, Tel: (21)804511Fue el proyecto ideal para demostrar los principios del Funcionalismo. El tratamiento para la tuberculosis con-sistía en aislar al enfermo de la polución urbana en un entorno natural, y en la óptima exposición al sol y al aire fresco con el modelo de edificio conocido como «terrasenbau», proyectado en torno a grandes terrazas al sur, donde los pacientes eran llevados en sus propias camas. La idea primitiva de Aalto para el proyecto consistía en la perfecta unión de las zonas de trabajo y las de reposo. La célula módulo del plan es la habitación de los enfermos, así las habitaciones y espacios similares se agrupan formando un ala, y las alas se unen unas con otras por la parte central del edificio, que reúne las funciones comunes como escaleras, ascensores, etc. el proyecto incluye además dos bloques de viviendas, independientes del edificio principal, con residencias para los médicos y empleados. La zonificación funcional aportó la racionalización al diseño, pero el proyecto está signado también por una cuidada composición entre elementos visuales y espaciales, y especial cuidado por el confort de los pacientes. Estar acostado, a la larga deprime a los enfermos, y las habitaciones normales no están concebidas para esta posición. unas ventanas especiales aseguran la ventilación sin provocar corrientes de aire.

100100 EUROPA | FINLANDIA | PAIMIO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 101: 7.pdf

La iluminación restante de la habitación se produce a espaldas del paciente, las paredes están decoradas con colores suaves y neutros, en tanto que el techo es algo más oscuro, lo que causa un efecto sedante en el enfermo echado. Finalmente, la disposición acústica de las paredes del corredor amortigua los ruidos que comúnmente se oyen en un hospital. Todo esto sin descuidar el principio de que «el exterior debe corresponder fielmente al interior», logrando una expresión transparente de la organización interna. El sanatorio fue ampliamente publicado, estableciendo la reputación internacional de Aalto. Paimio estaba suficientemente cercano a los principios y cánones estéticos del Modernismo, como para ser conocido como uno de sus mayores logros. El total compromiso de Aalto con el di-seño funcional genuino, meticuloso, que reúne factores psicológicos y sociales así como técnicos, y la resistencia a aceptar la racionalidad

de las líneas estructurales y el proyecto libre, y cualquier intento de codificación estilística, son las bases para su rechazo del Funcionalismo con «F» mayúscula, como parte de un «frente formalista que se opone a una visión racional de la vida y del arte».

NOORMARKKU

001 VILLA MAIREAALVAR AALTO1938-1939

Horario: lunes a sábado, 10:00 a 16:00 Extra: Entrada libre. Conectarse con el Museo Finlandés de Arquitectura de Helsinki, Tel: (9)661918 ó al Museo de Arte de Pori (39)621 1080El proyecto genera dos casas claramente definidas, la planta baja queda reservada para la zona de día y de

101 EUROPA | FINLANDIA | PAIMIO | NOORMARKKU-PORI 101

FINLA

ND

IA

Page 102: 7.pdf

ocio, y la planta superior estrictamente para la vida privada. El vestíbulo principal, combina el carácter multifuncional de una cabaña de campesinos con la disposición de «espacio bosque» inspirado en la pintura moderna (más especialmente en Cézanne). Desde esta sala arranca la escalera que sube hacia el piso superior, la cual está limitada con unos postes de madera irregularmen-te compuestos. El piso de arriba comprende los dormitorios, un estudio de pintura, y una sala de juegos. El patio queda enmar-

cado por la forma de herradura del edificio, donde la sala ocupa uno de los lados extremos, el comedor y la zona de cocina ocupan el lado central perpendicular a los otros dos, y la sauna y la piscina de forma or-gánica ocupan el tercer lado. El estudio de pintura se alza desde el piso superior, como un torreón, y está revestido con troncos de madera teñidos de color marrón. Las demás fachadas pintadas en blanco, pre-sentan superficies irregulares. El mobiliario está exquisitamente estudiado en todos sus detalles. El proyec-to está influido por la Casa de la Cascada de F. L. Wright, el que había causado un gran impacto en Aalto.

MUURATSALO001 CASA EXPERIMENTAL DE MUURATSALOALVAR AALTO1952-1954

Ubicación: Melalammentie 4Extra: Entrada 7 eurosAalto compró la isla cuando trabajaba en el ayuntamiento de Säynätsalo y allí construyó una casa para la eva-sión y la experimentación. La isla, entonces deshabitada, era el lugar idóneo para aislarse de la humanidad. La casa tiene como particularidades el tratamiento del terreno, el volumen y el juego con los materiales.

102102 EUROPA | FINLANDIA | MUURATSALO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

FIN

LAN

DIA

Page 103: 7.pdf

RUSIA

Datos Generales:

Superficie: 17.075.400 km2Población: 142.500.482 (2013)Densidad de población: 8,3 hab./km²Capital: MoscúIdioma: RusoReligión: País Laico, Iglesia Ortodoxa Rusa 20%, Islam 20%Referencia horaria: GMT +4

Page 104: 7.pdf

UNA REVISIÓN DIRECCIONADA A LA RUSIA DEL SIGLO XX

Rusia no era ajena al mundo pero participaba desde una dimensión cuasi paralela. Hasta la caída del muro se conocía poca literatura sobre su evolución.

Rusia pre revolucionaria, la tierra de los Romanov

La Rusia del siglo XX heredó las consecuen-cias del Zarismo, que pautaron interminables conflictos. El Imperio Ruso, al comienzo del siglo, era un coloso. Los Estados Unidos, China e India cabían dentro de él. En cuerpo y alma era la creación y posesión de la dinastía Romanov, cuyo primer Zar había sido coronado en el Kre-mlin tres siglos atrás. Antes de la Gran Guerra, San Petersburgo era la ciudad artísticamente más dinámica del planeta.

El año de las revolucionesEn diciembre de 1916 Rasputín llevó al

descreimiento total al gobierno imperial ruso. Luego fue asesinado. Más de 170.000 soldados se agruparon en las ciudades y los Cosacos pa-saron a ser fieros revolucionarios. Se abrieron las puertas de las prisiones, y en medio de la lucha por la supervivencia, aparecieron la hambruna y la Guerra Civil de 1921.

La colectivizaciónLa tierra fue colectivizada y los campesi-

nos clasificados en pobres, medios y kulaks. Se introdujo un fuerte sistema de raciones conjuntamente con una importante y moderna maquinaria de trabajo. Se cerraron, destruyeron o transformaron en cines alrededor de 50.000 iglesias.

Sergei Eisenstein, un gigante del cine, filmaba “Lo viejo y lo nuevo”.

Se construía el Canal Fergana, en 1935, una de las maravillas del mundo soviético.

La segunda AméricaCon Stalin cambió la demografía del país, ya

que millones fueron asesinados o deportados a Siberia o Kazakhstan, o vivieron en campos de trabajo forzado en lo que Solzhenitsyn llamaría «El archipiélago del Gulag». La iglesia había sido sepultada, y en el arte y la literatura aparecía el Realismo Socialista.

Lo que la colectivización había sido para la agricultura, el Plan Quinquenal lo sería para la industria. El primero de ellos, comenzado en octubre de 1928 tenía como meta crear la “Segunda América”. El régimen promovió la

104104 EUROPA | RUSIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 105: 7.pdf

cultura física: “fortaleza con diversión”. El primer tren Turkestan-Siberia fue convertido en símbolo de la industrialización.

El terrorEl asesinato de Sergei Kirov en 1934 fue tan

conveniente para Stalin como el año anterior lo había sido el incendio del Reichstag para Hitler. Se creó una atmosfera de miedo y descreimiento que originó una “caza de brujas” contra todos los oponentes, reales e imaginarios. En el año 1934, 1966 delegados del Partido asistieron al Congreso. En el siguiente Congreso cinco años después, 1108 de ellos habían sido asesinados. Según un informe de la KGB de 1991, entre 1928 y 1952 murieron 42 millones de ciudadanos soviéticos como resultado de la colectivización forzada y de los fusilamientos.

En el mataderoEl fascismo y el comunismo comenzaban la

lucha. El 21 de junio de 1941 las armas alema-nas abrieron fuego en la llamada “Operación Barbarosa”. La invasión nazi fue la ofensiva más grande de la historia, con más de 3.2 millones de soldados. Nueve días después el Ejército Rojo había perdido 3.785 tanques y 440.000 hombres. Seis meses después comenzaron las tormentas de nieve y el viento helado del invier-no ruso. La guerra produjo el campo de batalla y la batalla de tanques más grande de la historia en Kursk. El triunfo final de la URSS la confirmó como potencia mundial, y con el control de un cordón de estados satélites de Europa Oriental desafió a occidente en la Guerra Fría.

La caída de la cortinaLos años posteriores a la guerra fueron

tiempos difíciles. Las grandes ciudades, como Kiev y Minsk, habían perdido más de la mitad de sus edificios, la población se redujo a una quinta parte. También se devastó la vida rural, con pueblos, comunidades enteras y plantaciones exterminadas. Muchas familias vivían en cuevas o tanques de agua. Aquellos prisioneros que sobrevivieron a los campos de concentración alemanes fueron considerados traidores y pasaron, de inmediato, a los Gulags.

El sistema soviético, entonces disfuncional en tierra, comenzaba a funcionar estupendamente en el espacio.

La gran siestaLa vanidad y la importancia de la apariencia

serían la clave de esta era. Se busca estabilidad, comida, renta económica y especialmente, vo-dka barata. Aeroflot se convierte en la compañía aérea más grande del mundo con más de 15000 aviones. También es la época del boom de Siberia. Bratsk, corazón de la industria siberiana, cuadriplica su población. yakntsk, en la zona de hielos permanentes, crece a 100.000 habitantes e incorpora una universidad y una rama de la Academia de Ciencias.

El último bolcheviqueMikhail Sergeyevich Gorbachov pareció

encarnar el modelo del “homo sovieticus”, y pro-dujo una sorprendente “gorbymanía” entre los occidentales. Su pueblo había sido colectivizado en 1931, y su familia deportada a Siberia por el stalinismo o muerta en la batalla de tanques de Kursk por el nazismo. La URSS miró hacia el oeste, pero a diferencia de la música clásica y la danza, el rock ruso no triunfó en el mundo. Entre la fallida invasión a Afganistán y la violencia ét-nica en el Cáucaso, las nuevas libertades trajeron represiones esporádicas por tropas de la KGB. Estallaron las pasiones étnicas y políticas.

Información:Perestroika: reestructuración y liberaliza-

ción de la economía.

105 EUROPA | RUSIA 105

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 106: 7.pdf

Glasnost: transparencia y libertad de expresión.

En noviembre de 1989 cayó el Muro de Berlín.

Se autorizaron las empresas privadas y se introdujo la tenencia de tierras, aunque nadie sabía cómo se iban a vender ni quienes las podían comprar.

Ru$$iaLa “inmoralidad” ganó la URSS, ya agonizante.

Aparecían las publicaciones pornográficas y los videos eróticos. Florecía la importación de la revista Playboy y 50.000 moscovitas visitaban diariamente Mc Donalds en busca de hamburguesas y pastel de manzana. En 1990 se publicaron estadísticas por primera vez. Había 4.5 millones de alcohólicos declarados, 50.000 muertos al año en accidentes de tránsito, la situación medioambiental era crítica y la criminalidad crecía constantemente.

Una encuesta de 1991 preguntaba: ¿Qué le da la URSS a la gente?

En agosto de 1991, mientras Gorbachov estaba de vacaciones en Foros con Raisa, sus

conspiradores se reunieron en un sanatorio de la KGB. Cuando fueron avisados, Raisa recordó el asesinato de los Romanov, largo tiempo atrás.

Boris yeltsin fue informado en su casa de campo y cruzó contra un “golpe de estado anti-constitucional”. En su oficina, Rostropovich el cellista, empuñaba un rifle AK-47. La URSS se fragmentó en decenas de repúblicas y Gorbachov renunció a la Secretaria General del Partido.

La nueva Rusia de yeltsin heredó los viejos problemas: la mafia se multiplicó, así como los perfumes, las casas de cambio, los casinos y moteles, los drogadictos, vegetarianos y suicidas. yeltsin sobrevivió a la insurrección de 1993, conocida como Segunda Revolución, y ganó nuevamente las elecciones en 1996, con su alcoholismo y sus problemas de salud.

Como la estación espacial Mir (cuya existen-cia entre paneles solares descascarados y piezas envejecidas sorprende a los americanos) Rusia sigue ahí y con gran fuerza. La gigante tierra está cargada con sueños rotos, el siglo ha sido largo y cruel. Los viejos vinculados al Politburó, los comerciantes o empresarios con protecciones, y los jóvenes ambiciosos y educados con negocios optimistas, tienen un futuro prometedor en la novedad del capitalismo.

*Extracto de la charla Rusia SXX, realizada para el curso de ant.4 Taller Sprechmann en 2004 y 2005 por Martin Cobas y Federico Gastambide. Las imágenes fueron tomadas de The Russian Century de Brian Moynahan, editorial Seven Dials, Londres 1994, y los textos fueron elaborados a partir del mismo libro.

106106 EUROPA | RUSIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 107: 7.pdf

MIRADA LOS CONSTRUCTIVISTAS (EN TRES MOMENTOS HISTóRICOS)

Raíces de un método, el pensamiento arquitectónico pre-revolucionario

El carácter radical y revolucionario de los primeros proyectos constructivistas ha llevado a pensar que sus planteamientos partían de una ruptura total con la tradición antigua, renun-ciando a todo tipo de continuidad con los mo-vimientos renovadores de finales de siglo. Por el contrario, Catherine Cooke señala que el origen del modelo mecánico de los artistas rusos puede encontrarse en algunas ideas sobre el proceso de diseño desarrolladas con anterioridad a la Revolución de Octubre. La peculiaridad de Rusia no era que su tecnología estuviera atrasada, sino que gracias al retraso de su revolución industrial las zonas de ingeniería y ciencia avanzadas eran todavía muy pequeñas y estaban localizadas geográficamente. Las tecnologías modernas no se habían extendido a la cultura general de la nación antes de que los cimientos sociales y eco-nómicos de ésta fueran destruidos. No obstante, antes de la Revolución habían sido lo bastante fuertes y novedosas para llamar la atención de los teóricos de diseño y para formar parte del debate con el arte que ya era fundamental en la arquitectura de Occidente.

Un fundamento de la continuidad residía en la amplitud conceptual del problema cultural al que en último término se refiere la arquitectura. Dicha amplitud está representada en el sintético concepto de bit’ (“modo de vida”), que era

fundamental en el pensamiento cultural, político y filosófico ruso. El bit’ encarna la totalidad de las relaciones interpersonales, la conciencia colectiva, los valores espirituales y sus formas de manifestación material. La noción de que todo este sistema pudiera “transformarse” o “reconstruirse” en un sistema de vida “nuevo” era una antigua constante de la cultura rusa que fue reavivada a finales del siglo XIX y se convirtió en una cuestión fundamental del programa político de los años veinte.

Cuando simultáneamente a la búsqueda de una nueva estructura social se produjo el derrumbe de los cánones clásicos, lo más típico fue el eclecticismo en la elección de los modelos para el diseño, que abarcaron diversos campos de la naturaleza y de las ciencias naturales antes de que los constructivistas de los años veinte encontraran en la ingeniería un modelo integrador y organizativo. Durante los últimos años del siglo pasado surgieron en Rusia dos teóricos, Apollinari Krasovskii, el teórico más importante del racio-nalismo ruso del siglo XIX, y Mijaíl Bikovskii, el teórico del anticlasicismo. Ambos sentaron las bases teóricas para que Rusia pudiera responder a los nuevos materiales y técnicas de construcción surgidos en el siglo XIX y para que surgiera la idea de que el diseño era una respuesta humanista a un análisis liberador y positivista de la “función”, la cual se extendió mas allá de la práctica abarcando la función psicológica y espiritual.

m 107 EUROPA | RUSIA 107

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 108: 7.pdf

Años de efervescencia, el nacimiento de la arquitectura soviética.

En 1917, en la ciudad de Petrogrado se tomó el Palacio de Invierno, y el gobierno burgués provisional quedó destituido. El levantamiento dirigido por Vladimir Lenin salió victorioso, triunfó la Revolución Socialista. Unos días después, el gobierno de los soviets se afianzó en Moscú y empezó a extenderse por el resto de Rusia.

Con la “socialización de la tierra” y “la revoca-ción del derecho a la propiedad privada del suelo en las ciudades” llegó el proceso de realojo, y con él nuevas formas de vida comunal. La necesidad de generar una forma arquitectónica que expresara los cambios sociales era prioritaria para los arquitectos soviéticos, y conllevaba la necesidad de crear nuevas metáforas y símbolos que fueran comprendidos por todos.

Debido a la contrarrevolución interna y a la intervención de las potencias extranjeras, la nueva arquitectura soviética tuvo que plasmarse inicialmente sobre el papel, ya que no era buen momento para las construcciones a gran escala. La búsqueda creativa y la experimentación con nuevos diseños, compensaron la falta de acti-vidad práctica, y sólo tras unos años se hicieron realidad algunas de las utopías “constructivistas”. Lo que estaba evolucionando era una noción de la arquitectura como vehículo de transforma-ción de la faz de la tierra, de regulación de las estructuras de los asentamientos humanos, de reconstrucción de un estilo de vida y de educación del individuo.

La expresión simbólica del espíritu de los tiempos pasó a ocupar un lugar predominante en la obra de los arquitectos de los primeros años. Se quería glorificar el espíritu de la Revolución por medio de las formas clásicas, y se consideraba que la grandeza de éstas debía ir acompañada de volúmenes gigantescos y una impresionante monumentalidad. Estas ideas románticas se materializaron principalmente en los nuevos tipos de edificios públicos como los clubes obreros.

El arquitecto moscovita Golosov siguió una rama diferente del romanticismo. Confiaba en el simbolismo de los volúmenes arquitectónicos organizados y en su impacto directo en la percepción. De acuerdo con la idea de Golosov, ciertas formas -como el cubo, el cilindro y la pirámide «tenían vida propia» y eran inheren-temente reacias a combinarse con otras. Por el

contrario, la espiral, una característica frecuente en sus diseños, era una forma dinámica y sus-ceptible de combinación.

El dinamismo compositivo era para Golosov un reflejo del espíritu de la Revolución. En 1919-1920 se creó la Comisión de Pintura, Escultura y Arquitectura, la cual se abocó a investigar las maneras de sintetizar las artes espaciales. Sus miembros eran defensores de una arquitectura nueva y alejada de la tradición. Sólo les intere-saba una iconografía simbólica que expresara los nuevos programas sociales. Durante los años poco propicios para canalizar la energía creadora en la construcción, la escenografía asumió la función de laboratorio para la arquitectura.

El año 1923 marcó la transición definitiva de la “arquitectura de papel” a la arquitectura construida, con el concurso de proyectos para el Palacio del Trabajo y la construcción de la Expo-sición Agrícola de Todas las Rusias en Moscú.

La aparición del Constructivismo como corriente artística también data de los primeros años veinte. Conforme a su principio «produc-tivo», los constructivistas pensaban que, más que reflejar la realidad, el nuevo arte debería producir el medio material adecuado para la vida e incluso ordenar la vida misma. Defendían los objetos útiles, en lugar de las obras de arte en el sentido tradicional. La utilidad ascética, atribuida por los constructivistas a las formas de las cosas, era para ellos una característica de la cultura proletaria por oposición al consumo.

El lema «el edificio como condensador social de la época» se impuso como meta; se consideraba que el edificio era el vehículo y el molde para la organización de la vida. En el diseño del edificio las ideas debían ir de dentro a fuera, una modalidad en la que seguían a los arquitectos modernos, aunque rechazaban por completo esa corriente.

El constructivismo contó con dos manifiestos, el primero de ellos elaborado por los escultores Antón Pevsner y su hermano Naum Gabo y el segundo elaborado por el grupo de artistas próximo a Vladimir Tatlin. El manifiesto del grupo de Tatlin incidía más en los aspectos productivistas y terminaba de manera apasionada con las consignas:

« ¡Abajo el arte! ¡Viva la técnica!».En los sellos que se editaron para la conme-

moración de la Tercera Internacional, al pie del monumento podía leerse: “Ingenieros, construid formas nuevas”. Sin embargo, el monumento con

108108 EUROPA | RUSIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

RUSI

A

Page 109: 7.pdf

Paralelas y divergentes: la herencia de la vanguardia soviética

Entre los arquitectos cuya obra se ha califi-cado como “deconstructivista”, hay algunos que parecen haber extraído aspectos formales de la obra de la vanguardia rusa de los años 1920. En la exposición del Museum of Modern Art de Nueva york en 1988 sobre la Deconstruc-ción, Philip Johnson expresaba que estaba “fascinado por esas semejanzas formales... entre estos arquitectos... y el movimiento ruso”. y continuaba:”Tomemos por ejemplo el más obvio de los temas formales que repiten cada uno de ellos: la superimposición en diagonal de formas rectangulares o trapezoidales. Este tema aparece también claramente en la obra de toda la vanguardia rusa, desde Malevich a Lissitzky. La similitud, por ejemplo, entre los planos alabeados de Tatlin y los de Hadid es evidente. El “liniismo” de Rodchenko aparece en la obra de Coop Himmelblau y en la de Gehry, y así sucesivamente.”

En los primeros trabajos de los racionalistas rusos Vladimir Krinsky y Nikolai Ladovsky, su “estética racionalista” se ocupaba de analizar el modo en que las disposiciones formales comunicaban sensaciones y emociones. Resulta fundamental el recurso de comunicar un estado de ánimo iconoclasta así como el de cuestionar las normas sociales. El hecho de que este motivo pueda encontrarse en proyectos rusos y americanos separados por sesenta y cinco año, se debe seguramente al uso de un sencillo fundamento de la psicología perceptiva.

la configuración y tamaño previstos por Tatlin , era estáticamente irrealizable. Pero Tatlin, que según El Lissitzki “proyectó esta obra sin conocimientos específicos técnico-constructivos y estáticos”, no debía tener interés en superar la fase del manifies-to, la obra fue expuesta en las principales ciudades soviéticas. El verdadero interés de Tatlin era que la obra se interpretara como un grito contra el conformismo, de un dinamismo desesperado.

Por su parte, El Lissitzki diseñó un modelo de edificio de oficinas adecuado a las exigencias de los nuevos tiempos. Eligió como emplazamiento el centro del viejo Moscú, disponiendo un conjun-to de ellos en los cruces principales, con un criterio que se adaptaba a la configuración urbanística propuesta en el nuevo Plan de la Ciudad.

Para conseguir claridad en todas las depen-dencias y optimizar el tráfico y las circulaciones, propuso la disposición horizontal de las plantas y vertical de los accesos. De este modo se establecían tres ejes, el primero a nivel de calzada, horizontal, por donde llegaban personas y mercancías al edificio. El segundo eje, vertical, tenía la misión de repartir cada cosa a su nivel. El tercero, horizontal, era el eje a través del cual se hacia la redistribución a cada dependencia. La solución de Lissitzki se diferenciaba claramente de la tipología de rascacielos americano, con un único eje vertical.

El lenguaje artístico que la arquitectura rusa empezó a utilizar en los años veinte, exigió el desarrollo de técnicas emocionalmente expresivas para la combinación de las formas geométricas tanto planas como volumétricas, al tiempo que fomentó una nueva visión del espacio.

109 EUROPA | RUSIA 109

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

RUSIA

Page 110: 7.pdf

de que el Constructivismo no era un estilo, sino un método y específicamente,su propio “método funcional”. Pese a defender la visión de que era la arquitectura que debía establecer el programa de la tecnología, Leonidov fue generando una estilización high tech que iba más allá del ámbito soviético

Chernijov: Edificio para una Factoría.

En otras obras –en especial la del diseñador más programáticamente deconstructivista Ber-nard Tschumi- el uso de un paradigma contra el que elaborar una nueva formulación ha llevado a un lenguaje formal claramente constructivo como las representaciones del ruso Iakov Cherni-jov. Pero entonces, al final de los años ochenta, este lenguaje se usa para las formulaciones contrarias: manifestar no la corrección mecánica, sino la no estructura.

Tschumi: Parque de la Villette, París

Tschumi: Parque de la Villete, París

En contraste con esto, algún arquitecto contemporáneo ha explorado los orígenes de sus influencias. Rem Koolhaas, viajó a la Unión Soviética para ver personalmente los proyectos dibujados y pintados por el constructivista mos-covita Iván Leonidov, cuando sólo una pequeña parte de su obra había sido expuesta al público.

Koolhaas: Cubierta del libro Delirious New

York, 1978

Asimismo, Zaha Hadid, reconoce estar en deuda con Malevich, gracias a los ejercicios realizados como alumna de Koolhaas, en los que se exploraba el lenguaje formal de este artista y de Leonidov, al que también recurrió.

En estos dos casos de referencias a Leonidov, la influencia no dio lugar a ninguna postura teórica sino a un poderoso lenguaje formal. De hecho, Leonidov alcanzó la notoriedad a finales de los años 20 por desviarse de las posiciones teóricas medulares del Constructivismo. Siendo alumna de Koolhaas, Hadid defendió el principio

110110 EUROPA | RUSIA

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

RUSI

A

Page 111: 7.pdf

Koolhaas: Prisioneros voluntarios de la ar-

quitectura

Koolhaas: Ciudad del globo cautivo

A modo de síntesis, Moscú se hamaca entre la melancolía de un siglo turbulento y la determinación positivista, entre un territorio severo y el vértigo de la ciudad contemporánea. En este contexto exploraremos recorridos, temas y miradas.

* Texto basado en la Guía del Grupo de Viaje de la Facultad de

Arquitectura, Universidad de la República, Generación 05.

El programa de Tschumi para sus folies en el Parque de la Villette en Paris, ilustra también cómo se invierte la filosofía. Los edificios constructivistas de los años veinte pretendían ser catalizadores del cambio social adaptando sus estructuras espaciales a los modelos de actividad previamente planificados. Mientras que los edificios de Tschumi están concebidos como estímulos para unas actividades humanas de índole imprevista e indeterminada. En este caso la forma se construye según sus propios términos, y no según los de la sociedad: antecede a la función y la crea, en lugar de ser su consecuencia.

El Constructivismo, se centraba en un espacio tridimensional real dentro de un tiempo real mensurable “la materia real en un espacio real”, expresaba su fundador Vladimir Tatlin. El Supre-matismo, reafirmaba la equivalencia de la cuarta dimensión del tiempo experimental como factor que desmaterializa la realidad cotidiana. El tiempo era, pues el desmaterializador que hacía explotar la materia que era sustituida por la energía como tema central. La intención de una “composición de elementos” – decía Malevich – era “crear un conjunto o una forma de energía”.

La transición hacia un espacio suprema-tista, de medida energética, la realizaron los constructivistas de Moscú con Moisei Guinzburg, en sus proyectos de planeamiento desurbanista también a finales de los años veinte. En ellos examinaron las implicancias, en la arquitectura y los asentamientos humanos, de las nuevas tecnologías de la comunicación, ya inminentes, aunque todavía no activas en la Unión Soviética de entonces. Mediante esas tecnologías “la distancia se mediría en adelante por el tiempo”, y la conectividad entre los individuos ya no sería algo correlativo a su contigüidad espacial. No es de extrañar, por tanto, que encontremos los modelos de distribución dispersa, anodal y rítmica como algo recurrente en los trabajos urbanísticos de Bernard Tschumi en el parque de la Villette, donde sus edificios están explotando y deconstruyendo la idea de esas construcciones mecánicamente ordenadas que los construc-tivistas habían perseguido a principios de los años veinte.

Catherine Cooke, 1990

111 EUROPA | RUSIA 111

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

m

RUSIA

Page 112: 7.pdf

El monasterio se convirtió en centro religioso, papel que ha retomado en los 90. Contribuyó al aumento de su valor espiritual el que numerosos personajes célebres fueran enterrados en el cementerio anexo al monasterio.

Desde el punto de vista urbanístico la cons-trucción de este monasterio en el lugar aproxi-mado de la mencionada batalla ganada por Nevski, determinó el trazado de la Nevski Pros-pect, principal arteria de la ciudad que debería enlazar el Monasterio con el Almirantazgo. Entre los dos polos del poder representados por el Almirantazgo (militar) con el Palacio de Invierno (civil) y en el otro extremo el Monasterio Nevski (religioso), se fue desarrollando posteriormente la ciudad. La construcción del metro en el siglo XX hizo pasar su línea principal y articuladora de toda la red debajo de esta línea, estando la estación Alexander Nevski debajo mismo del edificio del Hotel Mockba. Otro de los grandes aportes artísticos fue realizado por Carlos Rossi. Su obra no se dirigía tanto a la creación de un estilo nuevo como a la reorganización de un sistema que cohesionara las intervenciones aisladas de sus predecesores, que habían construido la ciudad salpicándola de edificios muy vistosos sin preocuparse de su continuidad arquitectónica. Por ello la racionalidad de la nueva arquitectura no descuidaría estrechar sutiles lazos con la ciudad antigua. En este sentido, el inmenso hemiciclo del Estado Mayor

SAN PETERSBURGO

Desarrollo urbano y artísticoCon el comienzo de las obras de urbanización,

se iniciaba también la inmigración de artistas y técnicos europeos, en especial italianos, consi-derados los mejores constructores de la época. El centro de gravedad de la ciudad era el Almiran-tazgo al que confluye el denominado “Tridente” del Dios de los mares, es decir, los tres ejes de arterias principales del centro de la ciudad: la calle Mayorova en dirección sur, la Derzhinki en dirección sureste y la Nevski (la principal) en dirección este. Una serie de puentes formaban una especie de dársena en el Río Neva, protegida al sur por el conjunto del Palacio de Invierno y al norte por la Fortaleza de Pedro y Pablo, mientras en los alrededores de la ciudad comenzaban a surgir majestuosos conjuntos de villas y parques de la aristocracia en el poder. De este esquema cargado de significados (el poder imperial, que irradia con orden preciso hacia todos los puntos del imperio), San Petersburgo no se separó nun-ca. Por el contrario, todos los trabajos posteriores subrayaron aun más el valor simbólico de este plan urbanístico. Como polo contrapuesto de este poder civil, surgió en el otro extremo de la Avenida Nevski el Monasterio de Alexander Nevski (canonizado por la iglesia ortodoxa como protector de la tierra rusa). Alexander había derrotado a los suecos en una batalla decisiva a orillas del Neva en las inmediaciones de este monasterio. Del rio Neva el nombre “Nevski”.

112112 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

p

RUSI

A

Page 113: 7.pdf

academicismo estalinista. Se reconstruyeron y repararon de las huellas de la guerra, con gran rigor filológico las residencias imperiales de verano de las afueras de San Petersburgo. La inauguración del primer trayecto de Metro en 1955, menos suntuoso que el moscovita, apuntó a soluciones de alta ingeniería como el túnel bajo el cauce principal del Neva entre las estaciones Nevski, Prospekt y Vasilostrovskaia, siguiendo la recta de la avenida Nevski bajo la ciudad y el río. La planificación actual de la ciudad ha establecido un límite demográfico máximo, prohibiendo en el perímetro urbano todos los edificios no destinados a servicios públicos de los ciudadanos y promoviendo la creación de nuevas ciudades satélite para alojar a los más de 5 millones de habitantes de San Petersburgo. Con los turbulentos procesos políticos que volvieron a sacudir a Rusia y reconfiguraron todo el mundo, a principios de los 90, la ciudad inevitablemente vio declinar su mantenimiento. Sin embargo hacia 1994 co-menzó una nueva reconstrucción, si bien no tan fuerte como en Moscú, de la mano del Estado y de firmas privadas nacionales y extranjeras muy poderosas.

* Texto basado en la Guía del Grupo de Via-je de la Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Generación 05.

(separado del Palacio de Invierno por la gran plaza Dvorzkvaya) replantea con originalidad la fisonomía de esta plaza, interrumpiéndose con un arco triunfal inspirado en la arquitectura romana y coincidiendo con una nueva calle de acceso, que viniendo de la Avenida Nevski, se desvía sabiamente para dejar ver repentinamen-te la fachada del Palacio de invierno.

La ciudad de la revoluciónLa ciudad fue escenario principal de la revo-

lución que en 10 días “conmovería al mundo”, según palabras del periodista norteamericano John Reed cuyos restos se hallan actualmente a los pies de las murallas del Kremlin. Tanto lo conmoverían que lo partirían literalmente en dos mundos por casi todo el resto del siglo. San Petersburgo cambió su nombre por Petrogrado (ciudad de Pedro). En 1924, al morir Lenin la ciudad tomó su nombre: Leningrado. A principio de los 90 retomó su denominación original.

La reconstrucción posbélicaA fines de la Segunda Guerra Mundial, que

dejó a la entonces Leningrado semidestruída a consecuencia del larguísimo y cruento asedio alemán de 900 días, y que penetró a escasos kilómetros del centro de la ciudad, se inició un intenso período de reconstrucción realizado con enormes esfuerzos y caracterizado por la reelaboración de los ordenes clásicos propia del

001 FORTALEzA DE SAN PEDRO y SAN PABLODOMÉNICO TREZZINI1703-1740

Ubicación: Avda. Kirov, sobre Río Neva acceso por KronverkskayaHorarios: Todos los días de 11:00 a 17:00 hs.Transporte: Metro GorkovskayaEs el núcleo histórico de la ciudad fundada en el período de la Guerra del Norte (Suecia), situada en una pequeña isla en la desembocadura del Río Neva. Tiene forma de hexágono irregular con baluartes promi-

nentes. Consta de dos muros entre los que se almacenaron armas y se acantonaron soldados de la guarnición. Es una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería militar de la época pero nunca se utilizó para defender la ciudad. En 1718 se utilizó como cárcel para presos políticos y en 1917 fue sede del Estado Mayor de campaña de los insurrectos. En 1924 el Gobierno Soviético la convirtió en museo.

113 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO 113

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 114: 7.pdf

002 PUERTA DE LA FORTALEzA (PETROVSKIE)DOMÉNICO TREZZINI1707-1708

Ubicación: Fortaleza de San Pedro y San PabloTransporte: Metro GorkovskayaEs la puerta principal de la fortaleza, da a la Plaza de la Revolución y

es un exponente del estilo barroco temprano. En un principio el arco de esta puerta fue de madera y en 1718 lo reemplazaron por piedra. Es singular el bajorrelieve inspirado en la fabula bíblica de Simón.

003 CATEDRAL DE SAN PEDRO y SAN PABLODOMÉNICO TREZZINI / 1712-1733

Ubicación: Fortaleza de San Pedro y San PabloTransporte: Metro Gorkovskaya.Horarios: Lunes a viernes 10:00 a 18:00 hs.; sábado 10:00 a 17:45 hs.; domingo 11:00 a 18:00 hs. Boletería cierra una hora antes.La Catedral de San Pedro y San Pablo corresponde al barroco ruso de la época de Pedro I. Juega un papel relevante en el paisaje urbano y es una de las edificaciones rectoras en el panorama del malecón del Neva en el centro de San Petersburgo.Fue levantada en el lugar de una iglesia de madera construida en 1703. La imagen de la catedral se identifica con su campanario re-

matado con una alta aguja dorada con giralda en forma de ángel volando. La altura total es de 122,5 metros. El templo no corresponde a los cánones de la tradición arquitectónica rusa. La planta rectangular alargada tipo salón, está dividida en tres naves por macizos pilares y pilastras que sostienen las bóvedas de crucería. Corona la catedral una cúpula sobre alto tambor. El interior es inconcebible sin el magnífico iconostasio (pared que separa el santuario de la parte central del templo donde se colocan los íconos) en forma de arco triunfal, tallado en madera y dorado, ejecutado en 1722-1726 en las tradiciones del barroco europeo (arquitecto: I. Zarudni, iconos: A. Pospelov). La catedral es panteón de los emperadores rusos (desde Pedro I). En ella no se ofician misas desde 1917. En 1923-1924 fue convertida en museo. Al principio de la Gran Guerra Patria la aguja se camufló con pintura, pero ello no la salvó de numerosos daños en fachadas y techo, consecuencia de los cañonazos y bombardeos. Al alterarse el régimen de temperatura, se deterioró el iconostasio y las pinturas. Desde 1952 se realizan trabajos de restauración.

004 PALACIO DE INVIERNO; SEDE DEL MUSEO DEL HERMITAGEFRANCESCO BARTOLOMEO RASTRELLI / 1764

Ubicación: Avenida Dvortsóvr. Nevaaya Náberezhnaya bordeHorarios: Martes y jueves a domingo 10:30 a 18:00; miércoles 10:30 a 21:00. Lunes CerradoCosto: 300 a 400 rublos rusos; 1° Jueves del mes Entrada 33 Rublos = 1 dólar. Pago de permiso para fotografiar.http://www.hermitagemuseum.org/Es una de las mayores pinacotecas y museo de antigüedades del mundo. La colección del museo ocupa un complejo formado por seis edificios situados a la orilla del Río Neva, siendo el más importante el

Palacio de Invierno, residencia oficial de los Zares. Entre los restantes edificios del complejo arquitectónico, se encuentran el Palacio Menshikov, el Edificio del Estado Mayor y un recinto para almacenamiento abierto. El mu-seo, se formó con la colección privada que fueron adquiriendo los zares durante varios siglos, y recién en 1917 fue declarado Museo Estatal. Su colección, formada por más de 3 millones de piezas, abarca desde antigüedades romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europa occidental, arte oriental, piezas arqueológicas, arte ruso, joyas y armas. Su pinacoteca está considerada, junto con el Museo del Prado, como la más completa del mundo.

114114 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 115: 7.pdf

005 PLAzA DEL PALACIOFRANCESCO BARTOLOMEO RASTRELLI / 1764

Ubicación: Avenida Dvortsóvr. Nevaaya Náberezhnaya bordeTransporte: Metro Nevski ProspektLa Plaza del Palacio es la principal de San Petersburgo. Es parte del conjunto de plazas céntricas formado por las plazas del Palacio, de San Isaac y del Senado, unidas por la avenida del Almirantazgo.La Plaza del Palacio surgió en ese lugar de forma nada casual. Precisamente allí en 1754-1762 por proyecto de E. B. Rastrelli se edificó el nuevo Palacio de Invierno, de estilo barroco. Un hecho curioso es que mientras duró la edificación, el estilo barroco pasó de moda. En 1770-1780, a lo largo del límite sur de la Plaza del Palacio se levantaron varios edificios por proyecto de y. Velten. A principios del siglo XIX – durante el reinado del emperador Alejandro I-, Rossi reconstruyó estos edificios, lo que marcó una importantísima etapa en la ordenación de la plaza. Contemplando lo hecho por Velten, Rossi creó una composición de dimensiones insólitas. El nivel de las ventanas, así como la altura del edificio (22 metros) coinciden con los del Palacio de Invierno. El eje central de los edificios también es el mismo. La mayor atención le fue conferida al centro de la composición, el arco de Triunfo que une la plaza con la avenida Nevski. Corona el arco el Carro de la Victoria, tirado por seis caballos encabritados (escultores: S. Pimenov y V. Demuth-Malinovski). Aquí se conmemora el Domingo Sangriento.

006 CATEDRAL SAN ISAACAUGUSTE MONTFERRAND (FRANCÉS)1818-1858

Ubicación: Av. AdmyralteiskyTransporte: Metro NevskiHorarios: 11:00 a 18:00 hs. Miércoles CerradoCosto general: 250 Rublos rusos. Con ISIC: 150 Rublos rusoshttp://eng.cathedral.ru/news

La Catedral de San Isaac es la más suntuosa y grandiosa de las iglesias de San Petersburgo. Anteriormente, en la zona del Almirantazgo existió una pequeña iglesia de madera dedicada a San Isaac de Dalmacia, a la que sustituyo otra de piedra, que quedó inservible a mediados del siglo XVIII. A comienzos del siglo XIX, se decide levantar la nueva catedral. Participan en el concurso destacados arquitectos de la época, ganando el joven arqui-tecto francés Auguste Montferrand. En la decoración de la catedral se emplearon 43 tipos de minerales. El zócalo fue revestido de granito, el interior, paredes y suelos de mármoles rusos, italianos y franceses, las columnas del retablo fueron revestidas de malaquita y lapislázuli. Para sobredorar la cúpula de 21,8 metros de diámetro, se emplearon cerca de 100 kilos de oro. Adornan la catedral casi 400 obras entre esculturas, pinturas y mosaicos. Tiene capacidad para 14.000 personas. Desde 1931 la catedral es un museo. Se puede subir hasta el tambor de la cúpula, desde donde se disfruta de una magnifica vista.

115 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO 115

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 116: 7.pdf

007 PALACIO DE VERANODOMÉNICO TREZZINI1714-1811

Ubicación: KutusovaTransporte: Metro Nevski.http://www.peterhofmuseum.ru/index.php?lang=eng#El Palacio era pequeño e inadecuado para recepciones grandes: en verano las fiestas y recepciones de la corte se desarrollaban en las galerías del Jardín. También las fiestas se desarrollaban en los pabellones, las veredas curvas y los laberintos del jardín. Los contemporáneos dejaron muchas descripciones de la belleza y el lujo extraordinarios.

008 MONASTERIO SMOLNIF.B .RASTRELLI, VASILI STASOV1764 – 1835

Ubicación: Rastrelli PloschadHorarios: Setiembre a abril 11:00 a 19:00 hs. Mayo a setiembre 10:00 a 19:00 hs; (boleterías cierran 18:00 hs.). Miércoles CerradoCosto: 150 Rublos rusos; con ISIC: 90 Rublos rusos

Desde la alta orilla se descubre un amplio panorama del Río Neva, que en este lugar forma un recodo. Cuenta la historia que la vista al río subyugó a la emperatriz Isabel y decidió levantar en este bello pa-raje el Monasterio de la Resurrección. Éste recibió el nombre Smolni (derivado de la palabra «smolá» - «brea»), pues allí se encontraba la fábrica que producía brea para el astillero y la flota. Cerca de allí esta-

ba la casa de Pedro I, más tarde en este lugar se construyó un palacio para Isabel. El monasterio, cimentado en 1748, se edificó con proyecto de E. B. Rastrelli dentro del estilo barroco ruso. Las tradiciones de la arquitectura religiosa rusa y las peculiaridades de las edificaciones palaciegas laicas se fundieron armoniosamente, y surgió una verdadera obra maestra. El conjunto de Rastrelli se basa en una estricta observación de los principios de regularidad y simetría. La catedral con cúpula central y cuatro torres adyacentes de dos pisos está coronada con cupulinos acebollados. La profusión de molduras y esculturas, las columnas angulares agrupadas, las chambranas de las ventanas, que confieren opulencia y fastuosidad a la catedral, se combinan aquí con una autentica monumentalidad. Las obras de la catedral se prolongaron casi una centuria. Las concluyo V. Stásov, respetando el proyecto de su genial predecesor. La altura de la catedral es de 93,7 metros. Pero el proyecto de Rastrelli no fue realizado por completo, en particular no fue levantado el campanario principal, de 140 metros de alto, previsto en los planos frente a la catedral. En 1764 en las celdas monásticas se fundó el primer establecimiento de enseñanza para las señoritas de la nobleza, conocido como el Instituto Smolni.

116116 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 117: 7.pdf

009 PALACIO DE LA CULTURA GORKIGEGELLO - KRICHEVSKI / 1925Ubicación: 65/ Nab. R. Fontanki.Transporte: Metro Gostini Dvor.

El programa de casas de la cultura es uno de los más usados del período constructivista, junto con los edificios públicos, los liceos y las escuelas. Todos ellos muestran algo original. Se concibe como un edificio de líneas muy simples con grandes vidriados, todo haciendo referencia a los principios constructivistas.

010 TIENDA COOPERATIVABARUTCHEV –GITLERB / 1928

Ubicación: Frente al Palacio GorquiEn esta obra constructivista se pueden apreciar las grandes ventanas corridas, el desarrollo predominante de la horizontal sobre la vertical y la pureza de los volúmenes. Los edificios constructivistas se caracteri-zan por ser de grandes dimensiones y formalmente muy severos pero con atractivas soluciones plano-volumétricas.

011 PALACIO DE LA CULTURA KIROVNOy TROSTK y- S. KOZAK1931

Ubicación: Plaza Teatralnaya, 1Este complejo cultural es una de las obras constructivistas más gran-des de toda Rusia, perteneciendo al último período de la vanguardia soviética. Al igual que casi todos los edificios de este período cuenta con grandes ventanales continuos. Contraponiéndose a los volúmenes horizontales sobresale por encima de ellos uno más alto coronado por un cilindro semividriado.

012 NEVSKy PROSPECT, AVENIDAUBICACIÓN: NEVSKy PROSPECTOriginalmente era un atajo en el bosque conectando el Almirantazgo con el viejo camino Novgorod. En 1710 el atajo fue extendido hasta el Monasterio Alexander Nevsky. Con la extensión el camino alcanzó más de 4 km. Más tarde el atajo fue pavimentado y obtuvo el nombre

de Boshaya Prospect (Gran Perspectiva), el cual a finales del siglo XVIII fue renombrado como Nevsky Pros-pect; y se convirtió en la calle principal de la ciudad. En la primera mitad del siglo XVIII palacios y residencias estatales fueron construidas en Nevsky Prospect. Los emplazamientos de categoría alternaban con edificios comunes constituyendo una fachada continua. Desde 1776, por orden de la Comisión de Construcción, sólo edificios de piedra fueron levantados en la avenida.En el siglo XIX Nevsky se convirtió en el centro comercial y financiero de la ciudad; nuevos bancos y oficinas de compañías fueron instalados, así como casas de cambio y de departamentos.

117 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO 117

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 118: 7.pdf

013 IGLESIA SALVADOR DE LA SANGRE DERRAMADAALFRED PARLAND1889-1907

Ubicación: orilla del canal Griboyédova a una cuadra de la calle InzhenemayaHorarios: Del 16 de Setiembre al 30 de Abril de 11:00 a 19:00 hs; del 1º de Mayo al 15 de Setiembre de 10:00 a 19:00 hs. Del 1º de Mayo al 30 de Setiembre Museo en la noche 18:15 a 23:00 hs.Costo: 250 Rublos rusos. Con ISIC: 150 Rublos rusoshttp://eng.cathedral.ru/kskursii_v_spase_na_kroviSe diferencia de otras estructuras de San Petersburgo -predominante-mente barrocas y neoclásicas- ya que evoca la arquitectura medieval

de Rusia en el espíritu de nacionalismo romántico. El interior fue diseñado por algunos de los artistas rusos más célebres de la época. Contiene más de 7.500 m2 de mosaicos.

014 CASA SINGERPAVEL SUZOR / 1904

Ubicación: Nevsky Prospect 28Horarios: Todos los días de 9:00 a 00 hs.Diseñado para sucursal rusa de la Singer Sewing Machine Company. Inicialmente, la gestión de la Compañía tenía la ambición de construir un rascacielos, al igual que la sede de la compañía en Nueva york. Sin embargo, el código de construcción del centro de San Petersburgo no permitió estructuras más altas que 23,5 metros (la altura del Palacio de Invierno).

015 FABRICA TEXTILERICH MENDELSOHN1926 – 1937

Ubicación: Pionerskaya ulitsa 53Mendelsohn fue de los primeros arquitectos extranjeros vanguardistas en llegar a Rusia, con su diseño arquitectónico dinámico futurista y

expresionista. Inspirado en el constructivismo ruso utilizó como modelo la fábrica de sombreros Luckenwalde pero con un corte más funcionalista.

016 TEATRO MARIINSKy ALBERTO KAVOS1860

Ubicación: Teatralinaya ploshchad 2Horarios: Todos los días de 11:00 a 19:00 hs.Costo: de 600 a 1.500 Rublos (70 euros)http://www.mariinsky.ru/enLos orígenes del Teatro Mariinsky se remontan al año 1783. A lo largo del tiempo el edificio sufrió diversas modificaciones, alguna de ellas como consecuencia de los incendios ocurridos en 1811 y 1859. En este último, el mismo arquitecto Alberto Kavos construyó un nuevo edificio en su mismo lugar. Una vez reconstruido, el edificio con su gran auditorio, fueron severamente dañados durante el asedio de 900 días de Leningrado, y recién en 1944 volvió a ser restaurado. Desde entonces el teatro ha mantenido su excelente reputación, sobre todo para el ballet clásico.

118118 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 119: 7.pdf

017 IGLESIA DE LA TRANSFIGURACION DE KIzHI1714 (IGLESIA); 1862 (CAMPANARIO)

Ubicación: Isla Carelia sobre el lago OnedaConstruida durante el reinado de Pedro el Grande, la Iglesia de la Transfiguración consta de 22 cúpulas revestidas en cientos de tejas de álamo temblón. Hoy en día, muchos de los troncos utilizados se ven debilitados tanto por insectos y putrefacción como por la escasez de fondos invertidos en la iglesia, que ha dado lugar a la negligencia y mala ejecución de las tareas de restauración.

018 TEATRO MARIINSKy IIDOMINIQUE PERRAULT / DIAMOND y SCHMITT2003, 2006Ubicación: 34 Dekabristov Streethttp://www.mariinsky.ru/en/about/history_theatre/mariinsky_2/

Después de haber sido adjudicado el concurso para su construcción en 2003 al arquitecto francés Dominique Perrault, el proyecto, de aspecto futurista y fachada con predominio de cristal, levantó tales críticas que

provocó su paralización en 2007 tras haber invertido varios millones de euros. Se abrió entonces un período para encontrar un nuevo equipo de arquitectos que asumieran el delicado encargo de rehacer el trabajo de Perrault. El reto recayó en el estudio canadiense Diamond Schmitt.La austeridad exterior del edificio contrasta con los extensos y luminosos espacios interiores. La fachada, la parte más criticada por los ciudadanos de San Petersburgo –por su aspecto de centro comercial-, está revestida de piedra ónyx, importada de Turquía, Macedonia e Irán; material que para el arquitecto Jack Diamond define el impacto visual que se buscaba, atendiendo lo solicitado por el ministerio de cultura que quería un edificio clásico por fuera y moderno por dentro.El nuevo edificio, tuvo como objetivo la modernización e incorporación de las nuevas tecnologías que permiten ofrecer todo tipo de espectáculos.

119 EUROPA | RUSIA | SAN PETERSBURGO 119

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 120: 7.pdf

RESEñA HISTÓRICASe toma emblemáticamente el año 1147

como el de la fundación de Moscú, cuando se estrecharon la mano el Príncipe Dolgoruki y el Príncipe Vlacheslav, en la colina Brovicki, en la confluencia del Moscova que le dio nombre a la ciudad y el Neglynaya (hoy canalizado), en el sitio en que posteriormente surgiría el Kremlin. La estructura urbana se define como un esquema radial, anular con las calles que salen del Kremlin, que desde sus orígenes reviste el carácter de fortaleza y sede efectiva del poder político y religioso. Durante los siglos posteriores, las diferentes series de murallas reforzaron el sistema defensivo de la ciudadela, subrayando su estructura concéntrica.

La construcción de las nuevas murallas en el Kremlin hacia 1365, fue un acontecimiento de excepcional importancia: representaba la prueba de que Moscú se había situado al nivel de las más antiguas y gloriosas ciudades histórico – culturales de todas las

Rusias, como Kiev, Novgord y Vladimir, y que era su sucesora. El fervor constructivo del siglo XIV, se vio acompañado y seguido de la importantísima producción de la pintura rusa medieval. La conclusión de las murallas contribuyó a reforzar el dualismo entre la Plaza Roja y el Kremlin, desde un principio protagonista principal de la ciudad. El propio recinto triangular del Kremlin, comprende en su esquema arquitectónico único, los edificios representativos del poder temporal y la autoridad religiosa, en una coexistencia que caracterizara, desde la época zarista en adelante, la historia y cultura rusa. Afuera de las murallas, hacia el este, la Plaza Roja se convirtió en el centro de la vida política, plaza de armas y mercado, donde confluían los caminos más importantes de toda Rusia. Con los años la Plaza acrecentó su importancia poblándose de edificios significativos. El gran desarrollo de la historia artística de Moscú y de toda Rusia, tuvo lugar con la llegada del Gran Príncipe Iván III, “El Grande” (1462-1505), el primer Zar Ruso.

MOSCúp120120 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 121: 7.pdf

Beligorad y Zemlanogorad, creando dos anillos de circunvalación arbolados, que transformaron el trazado de la ciudad fortificada en un plano abierto, donde las avenidas radiales de acceso al centro constituyeron las futuras directrices de expansión. Estos anillos son los actuales: Anillo de los bulevares (Bulevarnoye Kaltzó) y Anillo de los jardines (Sadovoye Kaltzó).

Se consolidó el trazado urbanístico de Moscú. Tomaron forma los barrios aristocráticos y burgueses. El barrio Rabat es aún hoy el barrio de los intelectuales y la calidad de sus edificios ha servido de precedente para las construcciones posteriores. En él realizó su extraordinaria casa propia, a escasos metros de la peatonal Rabat, el constructivista Melnikov.

La inauguración del ferrocarril San Petersbur-go – Moscú (1851), el final de la servidumbre de la gleba (1861), además del incremento de la población (950.000 a 1.600.000 en 1912) fueron los hechos que estimularon el proceso de rápida industrialización que modificó en poco tiempo la fisonomía de Moscú. A comienzos del siglo pasado, el acercamiento al capitalismo experimentado por la ciudad conllevó la edifi-cación de grandes barrios comerciales. El deseo de monumentalidad de las nuevas instituciones (bancos, bolsas y grandes tiendas) cristalizó en una aproximación ecléctica al estilo ruso de los siglos XV y XVI, llamado “pseudo ruso”. Así se desarrollaron los almacenes estatales GUM, en un lado de la Plaza Roja, la Embajada de Francia y la fachada de 1905 de la Galería Tetriakov. El segundo aspecto de este período de fuerte expansión económica fue la aparición de barrios populares de pésimas condiciones de vida, los cuales serían poderosos focos revolucionarios en 1905 y 1917. El Art Nouveau precisamente fue el estilo que se cortó abruptamente con el fuego de la revolución bolchevique de 1917 encabe-zada por Vladimir Lenin. Los años que siguieron a la revolución tuvieron como consecuencia un reequilibrio inicial de las descompensaciones

Desarrollo urbano y artísticoEl largo período de invasiones y destrucciones

había dispersado a los maestros y confundido las técnicas constructivas. Para reconstruir Moscú, de acuerdo con los deseos de Iván III, se llamó de Italia a los arquitectos Aristóteles Fioravanti, Marco Rufo y Pietro Antonio Solari, que pusieron manos a la obra de la reconstrucción de las murallas y los Palacios del Kremlin en un intento de conjugar el estilo renacentista y los elemen-tos tradicionales rusos. Vieron la arquitectura rusa con ojos italianos, y al mismo tiempo, interpretaron el arte ruso de acuerdo con la “alta matemática artística” del Renacimiento Italiano, dando lugar a una estética muy particular y atractiva, que actualmente ya forma parte inseparable de la tradición arquitectónica rusa. A partir de este momento, el Kremlin fue susti-tuido por completo, reemplazando las antiguas construcciones en madera por otras en piedra. Posteriormente, otros arquitectos italianos ocuparon su lugar en la corte. En pocos años, los italianos en conjunción con los maestros locales rusos, proporcionaron casi por completo a Moscú, las murallas y al menos cinco de las 20 torres del Kremlin, además de dos palacios.

Hacia 1535 se produjo el primer impulso urbanístico de expansión. La ciudad creció hacia el este del Kremlin, más allá de la Plaza Roja. Nació el barrio llamado “Kital Gorod” (Ciudad China), en donde hasta hoy se desarrolla una intensa vida comercial.

El edificio considerado el más significativo del arte moscovita y de toda Rusia es la Catedral de la Intercesión, más conocida como San Basilio, en la parte sur de la Plaza Roja, construida por deseo de Iván “el terrible”, de 1555 a 1561, por los maestros Barma y Postnik.

La construcción de la nueva capital, San Petersburgo, por iniciativa de Pedro “el grande”, determinó un cambio fundamental en la interpretación de la urbanística. El lenguaje arquitectónico y la planificación se apartaron de las características nacionales, convirtiéndose en instrumento de voluntad política, precisamente como San Petersburgo, que nacía del deseo del Zar convertido ahora en “Emperador”, en una clara intención de occidentalización, de “abrir una ventana a Europa”, adoptando para ello los cánones arquitectónicos de ésta. Hacia fines del siglo XVIII, de acuerdo con una tendencia generalizada en las demás grandes ciudades europeas, se derrumbaron las murallas de

p 121 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 121

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 122: 7.pdf

proletariado” subterráneos y los gigantescos bloques de edificios en las principales calles.

Después de la Segunda Guerra Mundial se concentró el trabajo de posguerra en las grandes urbes. Aparecieron en Moscú los “siete caprichos de Stalin”, colosales edificios que constituyen una unidad compositiva urbano arquitectónica de características muy inusuales para el siglo XX. Los siete edificios en un estilo que ha sido llamado “Gótico Stalinista” o “Barroco Socialista” o “Expresionismo Socialista”, constituyen una arquitectura muy original que, paradójicamente, cumple con el requisito puramente modernista según el cual “la finalidad de la construcción consiste en reunir cosas y la de la arquitectura en conmover”. Retoman la estética de las torres del Kremlin y el papel de la vertical en la tradición urbanística rusa, como referencia visual y espiritual de protección, como isla y lugar de presencia humana y divina en el plano interminable e inhóspito de la estepa rusa.

Con la disolución de la Unión Soviética, en la última década del siglo XX, entraron tumultuo-samente las inversiones extranjeras privadas, que junto con el siempre poderoso Estado y la nueva clase rica rusa han sido los principales protagonistas del impresionante boom constructivo de los últimos años. Mac Donald´s construye y recicla cerca de 15 edificios, se reconstruye íntegramente la Catedral del Cristo Salvador, derribada por Stalin en los años 30 para construir el famoso Palacio de los Soviets.

* Texto basado en la Guía del Grupo de Viaje de la Facultad de

Arquitectura, Universidad de la República, Generación 05.

existentes entre el centro y la periferia, con la entrada de la población obrera en las viviendas burguesas expropiadas. El insólito proceso de transformación sociopolítica que siguió al cañonazo del crucero Aurora y a la toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo, convirtió a Rusia en el terreno de experimentación de un nuevo modelo de ciudad socialista, que encontró numerosos puntos de coincidencia con los principios de los arquitectos racionalistas euro-peos. Incluso dieron un impulso fundamental al Movimiento Moderno europeo.

En 1925 surgió la O.S.A. (Asociación de Arquitectos Modernos) desgajada de la A.S.N.O.V.A., entre cuyos miembros destacaron Ginzburg y los tres hermanos Vesnin, teóricos del constructivismo, orientada hacia la construcción con métodos industriales e identificada con la coincidencia de forma y estructura, así como con la funcionalidad y la relación del edificio con su uso social. Surgieron así la Sede del diario Pravda (Golosov, 1936), el Palacio de Cultura en el parque Zili (Hnos. Vesnin, 1937) y numerosas edificaciones del genial Konstantin Melnikov, entre las que destacan su propia vivienda, los garages estatales como el de Intourist y el nuevo tipo de club obrero soviético (Clubes Rusakov, Kauchuk, Burevstnik y otros). Se lanzó el Concur-so Internacional para el Plan de Reconstrucción de Moscú (1931) en el que participaron además de asociaciones moscovitas, modernistas europeos como E. May y H. Meyer.

Le Corbusier ya había propuesto con anteriori-dad su Plan para Moscú que recogía sus teorías sobre la Ville Radieuse. Sin embargo, las causas del declive de los movimientos arquitectónicos revolucionarios se deben no sólo ni principal-mente a la consolidación de Stalin en el poder, sino a la contradicción que suponía la naturaleza elitista de las vanguardias, portadoras de con-tenidos más que novedosos e iconoclastas y la secular condición de opresión zarista en donde el arte, y sobre todo el clásico, emergía como un factor de discriminación social del que había que apropiarse como se había hecho con el Estado y su aparato represivo

En 1935 se aprobó la “Revisión General para la Reconstrucción de la Ciudad de Moscú”. El plan proporcionaba nueva fuerza a la estructura radiocéntrica. La ejecución del plan se concentró en las obras grandiosas y monumentales: lujosas estaciones de metro, auténticos “palacios del

p122122 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 123: 7.pdf

001 PLAzA ROJA

Según supononen los historiadores la plaza ya existía desde la se-gunda mitad del siglo XIV. Por primera vez se menciona como Plaza “El Comercio” en 1434. En aquel tiempo los moscovitas le dieron otro nombre: “El Incendio”, por los puestos de madera que frecuentemente se incendiaban. En la Plaza Roja se daban a conocer las noticias más importantes. A mediados del siglo XVI se construyó la Catedral de San Basilio, y a mediados del siglo XVII la plaza se convirtió en la más hermosa de la ciudad.

Krasniy, en antiguo ruso, quiere decir bello o rojo. La Bella Plaza o Plaza Roja hoy es el corazón de Moscú y de toda Rusia. El centro de la vida de Moscú está en esta plaza. Fue proyectada por orden de Iván III con el fin de crear un espacio abierto frente a las murallas del Kremlin, que impidíeran los incendios que podían arrasar la ciudad en poco tiempo ya que los edificios estaban construidos con madera. Llegar es muy fácil ya que todos los transportes públicos pasan por ella. La Plaza Roja es una de las más grandes del mundo con una superficie de 74.831 m2, 695 metros de largo y 130 metros de ancho. Está flanqueada por las murallas del Kremlin al oeste, los almacenes GUM al este y la Catedral de San Basilio al sur. Presidiendo la plaza, solemne se levanta el Mausoleo de Lenin. En épocas anteriores en la Plaza Roja se realizaba todo tipo de eventos, tanto religiosos, como laicos. En la época soviética las fiestas de la Revolución Socialista de Octubre y de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial se conmemoraban con desfiles militares.

123 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 123

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 124: 7.pdf

002 CATEDRAL DE SAN BASILIOPÓSTKONIK yÁKOVLEV1555-1561

Ubicación: Entre la Plaza Roja y el Río Moscova, Av. Krasnaya PloshadHorarios: Todos los días de 11:00 a 17:00 hs. Martes Cerrado.Costo: Adultos: 2,30 euros, Estudiantes: 1,15 euroshttp://www.saintbasil.ru/

Construida en los años 1555-1561 en honor a la gloria de Rusia. Los nombres de sus geniales creadores, Posnik y Barna, engendraban leyendas. No por casualidad el otro gran precedente del barroco ruso, San Basilio de Moscú, surge en la Plaza Roja, actuando como nexo entre el Kremlin y la apertura espacial hacia el recodo del Río Moscova, en un punto visual destacado. Es considerado como sagrado pues simboliza un acontecimiento determinante para el nacimiento del Estado, prestándose al enriquecimiento de la escena urbana. Debía con-memorar la victoria contra los tártaros en Kazán con una simbología compleja pero transparente: cada una de las ocho capillas está dedicada al santo del día en que tuvo lugar una acción bélica destacada en la guerra de liberación de Rusia contra el dominio tártaro y toda la edificación simboliza la Jerusalén Celeste. Posnik y Barna realizan una obra modélica en sí misma, que constituye una imagen determinante de la memoria colectiva del conjunto del Kremlin. Es un deseo de emplear el máximo conocimiento técnico y habilidad formal, evidente en el tratamiento de los materiales y de los detalles como de la volumetría, es una síntesis monumental del repertorio ruso, de su arquitectura popular.

003 MAUSOLEO DE LENINALEKÉI SHCHÚSEV1924 – 1930

Ubicación: Plaza RojaTransporte: Metro Ploshchad RevolutsiiHorarios: Martes, miércoles, jueves y sábados 10:00 a 13:00 hs.Costo: Gratis

En enero de 1924, inmediatamente después de la muerte de Lenin, un modesto mausoleo de madera fue erigido en el eje transversal de la plaza, desde la cúpula del Consejo de Ministros y la torre del Senado. En 1930, coincidiendo con la remodelación de la plaza, se termina el imponente edificio actual, revestido en granito rojo y hormigón.

124124 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 125: 7.pdf

004 ALMACENES GUMA. POMERÁNTSEV1890-1893

Ubicación: Plaza RojaHorarios: Todos los días de 10:00 a 22:00 hs.http://www.gum.ru/

Las “Galerías Comerciales Superiores”, GUM, fueron construidas en el estilo pseudo ruso. Es uno de los centros comerciales más grandes de Rusia. Es un edificio con tres largos pasajes de tres pisos, que se extiende a lo largo de la Plaza Roja. Más de 160 tiendas se ubicaban aquí antes de la revolución del año 1917. Hasta el año1921 alojaba diferentes organizaciones estatales. En 1953 fue reconstruido y se volvió a destinar a centro comercial. En los años 90 fue reciclado como Shopping Center.

005 EL KREMLIN1380-1480

Horarios: Todos los días, excepto jueves, 10:00 a 17:00 hs. La cámara del arsenal sesiona a las 10:00, 12:00, 14:30 y 16:30 hs.Costo: 500/200 Rublos. Incluyendo el vaucher que garantiza la entrada al Kremlinhttp://kreml.ru/en/http://kreml.ru/en/info/visitors/tickets/

En el Kremlin se celebraban los congresos del Partido Comunista de la Unión Soviética y trabajan los organismos superiores del po-der estatal, es el centro topográfico e histórico de Moscú. El gran incendio de 1365 redujo a cenizas las murallas y las torres del Kre-mlin, construidas de roble por el príncipe moscovita Iván Kalita. Se levantaron otras, pero de piedra blanca. Durante la reconstrucción del Kremlin se amplió su territorio, alcanzando casi las dimensiones actuales. Entre 1380 y 1480 fueron construidas las murallas y las torres de ladrillo que se conservan hasta ahora.

Inicialmente hubo 18 torres, más tarde se agregaron otras 2. La majestuosa fortaleza erigida por Iván III, en rasgos generales mantuvo su aspecto prístino hasta la actualidad, solo que en aquellos tiempos sus torres no tenían las vistosas coronas cónicas que aparecieron en el siglo XVII. La longitud total de las murallas llega a 2.235 metros y su altura varía dependiendo del relieve y el carácter del terreno.Los años del poder soviético fueron para el Kremlin una época de renacimiento. Se colocaron las estrellas de rubí sobre las cinco torres del Salvador, de San Nicolás, de la Trinidad, del Pinar y del Agua. Las estrellas que completa-ron orgánicamente la imagen arquitectónica y artística del Kremlin, llegaron a simbolizar Moscú y todo el país so-viético. La grandiosa construcción desarrollada a finales del siglo XV y comienzos del XVI tuvo el objetivo de crear una imagen arquitectónica de Moscú totalmente nueva, que correspondiera a su rango de capital de tierras rusas.

125 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 125

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 126: 7.pdf

006 TORRE DEL SALVADORANTONIO SOLARI1491

Ubicación: El Kremlinhttp://kreml.ru/en/kremlin/towers/Spaskaya/Es la torre principal del Kremlin, siendo la más bella y majestuosa. Fue construida por el arquitecto italiano Antonio Solari. En aquellos

tiempos tenía menor altura que ahora y se coronaba por una explanada, donde a mediados del siglo XIX fue instalado el famoso carrillón.

007 PLAzA DE LAS CATEDRALES

Ubicación: El Kremlinhttp://kreml.ru/en/museums/scheme/Es la más antigua del Kremlin, contornean su reducido y adoquinado territorio las más viejas edificaciones como las Catedrales de la Asun-ción, de la Anunciación y del Arcángel San Miguel, así como la del Campanario de Iván el Grande.

008 CATEDRAL DE LA DORMICIÓNARISTÓTELES FIORAVANTI1475-1479

Ubicación: Plaza de las Catedraleshttp://kreml.ru/en/museums/dormite/Fue el principal templo de Rusia antigua y el primero en surgir. Se le ordenó al maestro italiano Aristóteles Fioranvanti un templo a tono con las tradiciones de la arquitectura rusa. Aquí se anunciaban im-

portantes normativas estatales, se juraba la fidelidad a Moscú y se coronaban los zares y emperadores rusos. La importancia de la Catedral se incrementa por su rico decorado. Se conservaron fragmentos de los frescos del siglo XV. Los íconos de la Catedral tienen valor especial, como Nuestra Señora de Vladimir.

009 CAMPANARIO DE IVÁN “EL GRANDE”BON FRIAZIN/FIODOR KON1532-1543

Ubicación: Plaza de las Catedraleshttp://kreml.ru/en/museums/belltower/El campanario otorga un aspecto armonioso al conjunto del Kremlin. Las escaleras interiores conducen a las terrazas y galerías, con la mag-níficas vistas de la urbe. En los años 1532-1543 el arquitecto Petrok Mali levantó en el lado norte de la torre un campanilo. Hasta ahora, el campanario y el campanilo tienen 21 campanas, cada una con su nombre.En la planta baja del campanilo hay una exposición que presentan las obras de arte que se guardan en el Kremlin. Al pie de la torre, está la

Campana de la Zarina. Es la mayor campana fundida del mundo, con 6,6 m. de diámetro y 200 tons. Al lado hay otra pieza del arte de fundición: el Cañón del Zar, que pesa 40 ton. y su calibre es de 890 mm., destinado a defender la Puerta del Salvador.

126126 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 127: 7.pdf

010 PALACIO DE LAS FACETASMARCO RUFFO & PIETRO SOLARLO1487-1491

Ubicación: Plaza de las Catedraleshttp://kreml.ru/en/kremlin/buildings/Granovitaya/

En la Plaza de las Catedrales se halla la Cámara de las Facetas, edificio civil construido en 1487. Las paredes de esta casa fueron cubiertas de frescos que desaparecieron en el incendio de 1812. Los murales que existen ahora datan de finales del siglo pasado y fueron realizados por los pintores de Pálej a la tradicional manera rusa.

011 CATEDRAL DE LA ANUNCIACIÓNPSKOV1489

Ubicación: Plaza de las Catedraleshttp://kreml.ru/en/museums/annunciation/En la creación del conjunto de la Plaza de las Catedrales, junto con los artífices italianos participaron arquitectos rusos. En 1489 los albañiles

de Pskov concluyeron la construcción de la Catedral de la Anunciación que sirvió de templo privado a los prín-cipes y zares. Tras varias modificaciones, la catedral cuenta con nueve cúpulas, y sus portales tienen un vistoso tallado. Recientemente, el techado y las cúpulas de la catedral fueron revestidos con una capa dorada. El interior del edificio es admirado por su pavimento con incrustaciones de jaspe pulido y los frescos pincelados.

012 GRAN PALACIO DE KREMLINK. TON1838-1849

Ubicación: El Kremlinhttp://kreml.ru/en/kremlin/buildings/GKD/Construido entre los años 1838-1849. Su fachada da al río Moscova. En él se encuentran la Sala de Sesiones del Soviet Supremo de la URSS, colindan con la misma, las salas Gueorgui, Vladimir y Catalina, (órdenes rusas), la más solemne y lujosa es la Sala Gueorgui. En los primeros años del Poder Soviético, en esta sala se celebraba los congresos del Partido Comunista y los foros internacionales, en los que muchas veces intervino Lenin. Ahora se condecora con órdenes y medallas y se ofrecen recepciones gubernamentales.

127 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 127

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 128: 7.pdf

013 EL METRO

http://engl.mosmetro.ru/flash/scheme01.htmlhttp://engl.mosmetro.ru/, http://www.mosmetro.ru/Costo: http://engl.mosmetro.ru/pages/page_0.php?id_page=8

El rasgo más sobresaliente del Plan de 1935 de Semonov fue la opción por transformar y extender la ciudad, con una postura radical que tuvo como objetivo ampliar y reforzar el ordenamiento radiocéntrico de la ciudad preexistente.La ciudad había crecido a lo largo de los siglos en torno al Kremlin, según un proceso de agregación de partes urbanas estrechamente entrelazadas y sin embargo reconocibles en su identidad: el Kitai

(“Ciudad Tártara”), la Bely Gorod (“Ciudad Blanca”), la Zemlianoi Gorod (“Ciudad de Tierra”) y la Zamoskvorech (“Más allá del Moscova”). Pese a que está prevista una gran ampliación (casi el doble del área construida pre-existente), el crecimiento urbano determinado por el prodigioso ascenso demográfico (Moscú pasó de 450.000 habitantes en 1863 a 1:600.000 en 1912, registrando una ulterior triplicación de la población con 3:600.000 residentes de 1933) quedó circunscrito dentro de los límites rigurosos de un perímetro circular, acotado por un cinturón verde de grandes parques con un ancho de 10km y prefijado en el umbral demográfico máximo de los cinco millones de habitantes. La interrelación entre la ciudad y el territorio agrícola se confió a la potenciación de las infraestructuras de transporte y, en primer lugar a las ferroviarias. De ahí la importancia que asumió el Metro como simbólica “puerta” de acceso a la ciudad cuya imagen, por el mal entendido deseo de ratificar la victoria del proletariado exhibiendo una opulencia “de fábula”, terminó por quedar sobrecargada de oropeles ornamentales cayendo en la emulación de los salones de baile del Ancien Régim.

014 ESTACIÓN MAyAKOVSKAyAA.N. DUSHKIN1936

Ubicación: Metro, Línea verde, al norte del centro de Moscúhttp://moscow.ru/es/guide/entertainment/attractions/metro/index.php?id4=326Fue construida poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

La estación está dedicada al poeta soviético georgiano Mayakovski, coterráneo de Stalin. Es la primera estación en que la ingeniería permitió columnas tan estrechas en una estación de gran profundidad en el metro de Moscú.

015 ESTACIÓN KIEVSKAyAE.I. KATONIN, V.K. SKUGAREV, G.E.GOLUBEV1953-1954Ubicación: Metro, Línea Koltsevaya (Circular)http://moscow.ru/es/guide/entertainment/attractions/metro/index.php?id4=324Recibe este nombre debido a la cercana terminal de tren de Kiev. El

diseño de la estación fue elegido mediante un concurso llevado a cabo en Ucrania.

016 ESTACIÓN ELEKTROzAVODKAyAV.G. & I.E. ROZHIN / 1944

Ubicación: Metro, Línea Arbatsko-PokrovskayaConstruida como parte de la tercera etapa del Metro de Moscú duran-te la Segunda Guerra Mundial. El legado de la estación es que sirve como un puente entre el antes de la guerra con influencias Art Déco,

arquitectura estalinista según lo visto en las estaciones de la segunda etapa y sus homólogas de la posguerra en la línea de Koltsevaya.

128128 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 129: 7.pdf

017 ESTACIÓN CHEKALOVSKAyAN.ALyOSHINA, L. GNOCHAR, L.PAVLOV1996Ubicación: Metro, Línea Lyublinskaya

Lleva su nombre en honor al aviador soviético Valery Chkalov. El tema decorativo está dedicado a la aviación.

018 ESTACIÓN KRASNyE VOROTALADOVSKy1935

Ubicación: MetroKrasnye vorota es la estación de metro donde en el año 1952 se instaló el primer sistema automático de entrada, los llamados torniquetes.

019 ESTACIÓN SLAVyANSKy BULVARS. VOLOVICH2008

Ubicación: Metro, Línea Arbatsko-PokrovskayaSu diseño se caracteriza por ser una sola bóveda achatada, apoyada en paredes horizontales, debido a las condiciones hidrostáticas. Interna-

mente las paredes se revisten con mármoles cubanos “Verde Guatemala”, remata con perfiles de aluminio sobre los que se fijan los elementos de iluminación. El pavimento es de Granito gris “Aleksandorovsky”, y el borde de la plataforma tiene un “Gabbro” más oscuro. Sus lámparas de hierro forjado evocan deliberadamente el metro pari-sino. La estación cuenta con dos vestíbulos subterráneos y sirve como un cruce con el tráfico urbano de superficie.

020 ESTACIÓN KOMSOMOLSKAyA1952

Ubicación: Metro, Línea KoltsevayaEs la más característica del sorprendente metro de Moscú. Techos al-tos de estilo barroco, la galería con columnas octagonales de mármol blanco y grandes lámparas, crean un ambiente majestuoso. En su

construcción se usaron diversos mármoles. La estación representa la arquitectura soviética, en este período de fascinación por lo clásico y monumental.

021 CLUB OBRERO KAUCHUKK.S. MELNIKOV1927-1929

Ubicación: Ulitsa Plyushchikha, 64Transporte: Metro Frunzeskaya, Park KulturyEn refacciónLa planta del edificio es una forma geométrica muy pura: cuarto de

circunferencia, que se adecua muy bien a la esquina. Se accede por una escalinata abierta que caracteriza al edificio realzando aún más la esquina. El vestíbulo del edificio posee una rica composición espacial. El auditorio con 700 asientos posee dos galerías y puede ser convertido en un espacio vertical a través de paneles móviles horizontales, generando espacios con variedad de altura. A la derecha de la sección central existe un hall auxi-liar y una sala de lectura con 100 asientos. Hay también 13 cuartos para distintas actividades. El edificio está terminado en revoque liso.

129 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 129

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 130: 7.pdf

022 OFICINAS DEL DIARIO PRAVDAP.A. GOLOSOV1930-1935

Ubicación: Ulitsa Pravdy, 24Transporte: Metro Savelovskayahttp://english.pravda.ru/Es una sobria obra maestra de un Golosov, veterano y ahora convenci-

do constructivista. Elegantemente proporcionado, y terminado con gran detalle, enmarca el volumen alto de la editorial con otro bajo a modo de cinta donde se ubica la imprenta.

023 TSENTROSOyUzLE CORBUSIER1929-1936

Ubicación: Myasnitskaya Ulitsa, 39 / Akademika Sakharova ProspektTransporte: Metro Turgenevskya, Chistye Prudy, Krasnye Vorotahttp://www.gks.ru/wps/wcm/connect/rosstat_main/rosstat/en/main/Comprende 8 pisos de oficinas y un volumen de 4 pisos con vestíbu-lo principal, auditorio y otro vestíbulo. El vestíbulo se conecta con el auditorio por dos grandes rampas curvas y simétricas de alta expre-sividad plástica. Los bloques rectangulares racionalistas, destinados a oficinas, dan a la calle Myasnitskaya. Las ventanas corridas reticuladas por perfiles de hierro, finalizan en planos sólidos perpendiculares a ellas.Los volúmenes prismáticos y de revolución que dan a la avenida Sakharova y conforman la fachada principal, presentan una articula-

ción constructivista. El uso de pilotes permiten la circulación en planta baja. Rompe con la estética tradicional del Moscú antiguo, aunque la escala y sobriedad del edificio, respetan el espíritu de la capital rusa.

130130 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 131: 7.pdf

024 CASA MELNIKOVK.S. MELNIKOV1929

Ubicación: Krivoarbtsky Pereulok,10Transporte: Metro Arbatskayahttp://www.youtube.com/watch?v=rrw85068qEE#t=14

Las casas privadas de los arquitectos constituyen casi una rama de la arquitectura por la peculiar implicación emocional del arquitecto en

el proceso proyectual. Convertido en proyectista y consumidor, puede darse la libertad de materializar ideas trabajadas durante años.Melnikov quería comprobar en la práctica qué percepción externa e interna se obtendría de la composición de dos cilindros verticales encajados uno en otro. Consideraba que en la vivienda lo más importante no era la utilidad ni la unión con el entorno natural, sino la arquitectura. Su concepción se basa en dos cilindros de idéntico diámetro pero de diferente altura, que se abren en un cuarto de circunferencia para interpenetrarse. En el área de superposición se sitúa una escalera de caracol que conecta los tres pisos.La parte frontal del cilindro más bajo es la “fachada” a la calle; se genera por un corte vertical vidriado de tres pisos, enmarcado en pilastras creando un efecto claro y contundente. El piso bajo, está ocupado por el vestíbulo, cocina comedor, cuartos de niños, estudio y baño. El piso superior contiene el estar a doble altura en el cilindro frontal y el dormitorio. El estudio de arquitectura y pintura tiene salida a la terraza en el techo del cilindro bajo. La altura del estar y del estudio es de 5 m. y la de los otros cuartos de 2,7 m.La clásica simetría que empieza en la fachada se extiende a la totalidad de la estructura. El eje ordena los espacios interiores tan pulcramente como los numerosos edificios clásicos analizados por Melnikov cuando era estudiante en Moscú. Sin embargo, este orden básico lo alteran deliberadamente varios elementos: el comedor de planta baja atraviesa oblicuamente el eje; la escalera en espiral se ubica a un lado del área de confluencia de los cilindros. Por último, la enfatización de unas diagonales virtuales, efecto visual de la exageración en el tratamiento de las pilastras del segundo cilindro coronadas con chimeneas expresionistas, contribuye al efecto dramático. Los ambientes poseen ventanas hexagonales; en la superficie interna del cilindro posterior los hexá-gonos forman una red de celdillas que proveen una luz difusa. Los dos cilindros estables quedan transformados en formas cuyo dinamismo se impone.El limitado acceso a materiales modernos en la URSS de 1927 lo impulsó a buscar nuevas soluciones, utilizó ladrillos rotos para rellenar el espacio entre las paredes interiores y exteriores; los muros que parecen de hor-migón colado son de ladrillo cubierto de yeso, ya que el hormigón era muy caro y la mano de obra campesina. El ladrillo además le dio otras posibilidades en el diseño de aberturas, inspirándose en una torre del siglo XVI.

131 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 131

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 132: 7.pdf

Incluyó alrededor de su casa unas 200 cledillas, posteriormente, cual-quier ventana que considerase innecesaria podría ser rellenada sin alterar sustancialmente la apariencia exterior; 140 están rellenas de escombro y 60 ofician de ventanas. Un edificio rígidamente formal desde el exterior se convertía en altamente flexible y adaptable desde el interior. Melnikov desarrolló un sistema único de entrepisos de ma-dera “autorreforzados”, con una densa estructura reticular, para evitar la presencia de pilares que afectáran la espacialidad.En el interior la creatividad es evidente: la puerta del vestíbulo funcio-na con dos aberturas cerrando la entrada a la escalera o a los cuartos de planta baja; un sistema de tubos permitía hablar desde la coci-na con los demás miembros de la familia; una de las ventanas fue convertida en freezer teniendo en cuenta el doble vidriado debido a las bajas temperaturas del invierno ruso. Melnikov daba gran impor-tancia a las horas de sueño y creó la teoría “Sonata de dormir”. En el

dormitorio no hay más muebles que las camas, separadas por un tabique que no llega al techo y se ilumina por doce ventanas hexagonales.Extracto tomado de Frederick STARR

025 HOTEL UKRAINEA.G. MORDINOV1950-1956

Ubicación: Kutuzovsky Prospekt, 2/1Transporte: Metro Kievskayahttp://www.ukraina-hotel.ru/Lo más representativos de la ideología estalinista de la transformación

urbana de Moscú, son los siete rascacielos. Puede parecer singular que para enaltecer el “socialismo realizado” se eligiera un tipo edilicio nacido en América, con la lógica del capitalismo y la máxima explotación del suelo. Con las leyes de 1918 sobre la abolición de la propiedad privada del suelo y la exclusiva atribución a los Soviets del derecho a construir, se había alcanzado la propiedad pública del territorio, necesaria para la edificación de la “ciudad ideal” ya desde las utopías del siglo XVI de T. Moro y de T. Campanella. Pero, el papel urbano que el rascacielos juega en Moscú es distinto. Profusamente rematado por esculturas al exterior, conserva en el interior la decoración, muebles, colores, iluminación y olores de una época recientemente abandonada.

026 RUSAKOV ARBEIDERS CLUBK.S. MELNIKOV1927-1929

Ubicación: Stromynka Ploshchad, 6Transporte: Metro SokolnikyEntre 1925 y 1930, años clave de la arquitectura moderna en la Unión Soviética, Melnikov fue especialmente conocido por sus proyectos

para centros de trabajadores. Estos eran parte de los nuevos tipos de construcción que surgían en la Unión Soviética. Tenían funciones educativas, culturales y sindicales. Melnikov diseñó seis centros, cada uno como un proyecto nuevo, concepto opuesto a los postulados de la vanguardia contemporánea que buscaba la estandari-zación de las soluciones. Melnikov concebía el diseño arquitectónico como un acto creativo totalmente personal.El Centro Rusakov, construido para alojar el sindicato de tranviarios, es el más célebre. Su imponente presencia, con una composición de volúmenes puros asociados por superficies de vidrio y el uso de trazados oblicuos, generaron una singular situación contextual. El club de obreros refleja el cambio de significación del tiempo libre respecto al concepto capitalista, ya no como simple regeneración de la fuerza de trabajo sino como tiempo social, de educación y participación cultural. Los trabajadores encuentran en el círculo obrero su hogar social donde prolongar su tiempo de vida colectivo.Su resolución en planta y volumen, articula los prismas de las tres salas del auditorio que convergen radialmente sobre el escenario, cuya parte posterior se descompone a su vez en dos elementos que vuelan sobre la fachada trasera del edificio. En las articulaciones de estos elementos (espacios residuales en arista), se ubicaban las es-caleras de acceso para los espectadores. Pantallas suspendidas enfrente de la platea la dividen, permitiendo que

132132 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 133: 7.pdf

funcionen como auditorios independientes. Paneles móviles dividen el auditorio en cinco elementos espaciales que pueden haber sido usados originalmente como auditorios separados. Las esbeltas y verticales ventanas de fachada fueron diseñadas para dar adecuada luz natural de modo que no fuese necesaria la iluminación eléctrica diurna.Desde el inicio de los años treinta, la política cultural soviética se orientó cada vez más hacia los valores tradicio-nales. La arquitectura también resulto afectada por esta tendencia y la posición de Melnikov se tornó problemá-tica. Cuando en 1935, diseñó un complejo de viviendas para obreros de la imprenta Izvestia, fue muy atacado por la oficialidad porque el proyecto no se amoldaba al realismo socialista vigente. En 1937 se le prohibió ejercer su profesión. Estos ataques personales, unidos al clima político de la época, redujeron la capacidad creativa de Melnikov. Desde entonces sus diseños fueron casi siempre variaciones sobre el mismo tema. Con motivo de su 75 aniversario (1965) se organizó por primera vez una exposición antológica de su obra, pero sólo duró cuatro días. Tendrían que pasar varios años más para que Melnikov fuera redescubierto en la Unión Soviética y considerado como un gran arquitecto.

027 NOVyy ARBAT ULITSAM. V. POSOKHIN ET ALT.1962-1968

Ubicación: Novyy Arbat Ulitsa, 247-300Transporte: Metro ArbatskayaEste enorme conjunto que se desarrolla entre el bulevar y el anillo jardín, presenta al sur cuatro torres articuladas de oficinas de 26 pisos sobre un enorme basamento de 4 pisos (2 subterráneos) y 800m de

largo. Al norte se completa con 5 torres de viviendas.Desde su construcción a la fecha se han producido cambios, pasando por un período de decadencia y estanca-miento hasta la realización de un shopping en el basamento y la actual proliferación de kioscos.

133 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 133

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 134: 7.pdf

028 CLUB OBRERO zUEVI.A. GOLOSOV1927-1929

Ubicación: Lesnaya Ulitsa, 18Transporte: Metro BelorusskayaEs un vigoroso objeto altamente evocativo de la naturaleza “experi-

mental” del período y en ese sentido expresa las ideas de un joven y más romántico Golosov. Dentro del cilindro acristalado se desarrolla la escalera que comunica los dos niveles de foyers del auditorio con el resto del edificio.

029 KVARTALESAUTORES VARIOS

Desde el punto de vista tipológico, el tejido edilicio residencial de la nueva edificación propuesta por el plan de 1935 de Semonov se distingue por la adopción predominante del superbloque (Kvartal). Es un tipo edilicio de varios pisos que, reelaborando en estilo historicista académico la idea afín a las vanguardias de “condensador social”, con-

tiene en un único asentamiento monolítico, tanto las células de habitación como los servicios indispensables para la vida de la comunidad residente (guarderías, escuelas, tiendas, comedores, etc.). El conjunto de varios superbloques intercalados con amplias zonas verdes con equipamiento (campos de deporte, hospitales, y otros servicios públicos colectivos), constituye un distrito residencial (Mikroajon), procediéndose con una lógica “adi-tiva” de ascendencia racionalista.

030 CINEMA PUSHKINSKyPOPULAR ARCHITECTURE1961, 2011

Ubicación: Pushkinskaya Square 2El Cinema Pushkinsky, finalizado en 1961, muestra en sus fotografías

históricas un edificio mucho más liviano y transparente. Luego se convirtió en un edificio muerto para la Plaza Pushkin, lo cual dio lugar a la propuesta del concurso “Changing the face”. El proyecto ganador, muestra un diseño que expande la fachada del lobby para reconectarse con la ciudad, trabajando con la geometría existente del edi-ficio, tomando la forma de una cortina de vidrio plegada, que extiende las posibilidades programáticas de la obra, generando nuevos espacios para usos diversos, fortaleciendo de esta forma la relación entre el cine y la plaza.

031 BUREVESTNIK FACTORy CLUB (ACTUAL CENTRO DE FITNESS)K.S. MELNIKOV1927-1929

Ubicación: 3-ya Rybinskaya Ulitsa, 17http://www.icomos.org/risk/2007/pdf/Soviet_Heritage_13_II-3_Pasternak.pdf

En 1927, el Sindicato Local Burevestnik decidió crear un club para los trabajadores y convocó al arquitecto Kons-tantin Melnikov para desarrollar el proyecto. Se trataba de un programa completamente nuevo, surgido de la situación social y económica posterior a la Revolución. La forma y la solución espacial del club Burevestnik fue dictada principalmente por la configuración del sitio asignado para la construcción. El edificio es un monumento arquitectónico que goza de protección oficial del Estado. En la actualidad, ocupa el edificio la sede de la Fundación Avantgarde Rusia.

134134 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSI

A

Page 135: 7.pdf

032 TEATRO BOLSHOIOSIP IVANOVICH BOVET1825

Ubicación: Teatralnaya ploshchad’, 1http://www.bolshoi.ru/en/El edificio que funciona actualmente como sede fue construido en 1825 sobre los restos del Teatro Petrovsky. Diseñado por el arquitecto Osip Ivanovich Bovet, este teatro es, después de La Escala, el mayor de Europa.

135 EUROPA | RUSIA | MOSCÚ 135

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

RUSIA

Page 136: 7.pdf

136136 NOTAS DE VIAJE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 137: 7.pdf

NOTAS DE VIAJE 137

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 138: 7.pdf

138138 NOTAS DE VIAJE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 139: 7.pdf

NOTAS DE VIAJE 139

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 140: 7.pdf

140140 NOTAS DE VIAJE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 141: 7.pdf

NOTAS DE VIAJE 141

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 142: 7.pdf

142142 NOTAS DE VIAJE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 143: 7.pdf

NOTAS DE VIAJE 143

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07

Page 144: 7.pdf

144144 NOTAS DE VIAJE

GUíA DE VIAJE 2014 / GEN 07