7mo Reporte de Lectura Color en la Biblia

3
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN, MEXICO ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN ALUMNO: RABÍ EDUARDO HERNÁNDEZ PÉREZ MATRICULA: 1100193 GRADO: 1 SEMESTRE CARRERA: LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS MATERIA: PRINCIPIOS DEL COLOR ACTIVIDAD: REPORTE DE LECTURA No. 7 TEMA: La Fotografía y la Luz” FECHA: 24 DE NOVIEMBRE DEL 2011

description

24 DE NOVIEMBRE DEL 2011 CARRERA: MATERIA: REPORTE DE LECTURA No. 7 1 SEMESTRE RABÍ EDUARDO HERNÁNDEZ PÉREZ PRINCIPIOS DEL COLOR TEMA: ACTIVIDAD: 1100193 FECHA: “La Fotografía y la Luz”

Transcript of 7mo Reporte de Lectura Color en la Biblia

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS, NUEVO LEÓN, MEXICO

ESCUELA DE ARTES Y COMUNICACIÓN

ALUMNO:

RABÍ EDUARDO HERNÁNDEZ PÉREZ

MATRICULA:

1100193

GRADO:

1 SEMESTRE

CARRERA:

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN Y MEDIOS

MATERIA:

PRINCIPIOS DEL COLOR

ACTIVIDAD:

REPORTE DE LECTURA No. 7

TEMA:

“La Fotografía y la Luz”

FECHA:

24 DE NOVIEMBRE DEL 2011

REPORTE # 7: “El Color en la Fotografía”

La Fotografía y la luz

La cámara capta la luz en cualquier parte, y las diferentes fuentes de iluminación ejercen

efectos muy distintos en una fotografía. Nuestra vista se adapta de maravilla: se puede decir que

es una especie de ajuste natural de balance de blancos, pues nos permite apreciar los distintos

colores sea cual sea la fuente de luz que los ilumine. La fotografía capta la imagen tal cual, sin

corrección automática.

El resultado son las fotografías en que la luz parece “defectuosa”, demasiado roja o demasiado

verde. El problema puede corregirse en algún punto del proceso fotográfico, sea con filtros, con el

balance de blancos de la cámara o con las herramientas para ajustar el equilibrio de color de

Photoshop.

A primera hora de la mañana y última de la tarde la longitud de onda de luz solar es más

cálida que el resto del día, simplemente porque la luz no llega en sentido oblicuo a través de la

atmósfera. Esta actúa como un filtro para las ondas más cortas, permitiendo que la atraviese una

mayor proporción del extremo rojo del espectro. A mediodía, la luz nos llega más directamente, lo

que supone un viaje más corto a través de la atmósfera y una luz menos filtrada.

Nuestra vista está preparada par aceptar las fuentes de luz baja y los destellos rojizos de

las imágenes del anochecer.

La luz de los focos incandescentes producen mucha más luz en el extremo rojo del

espectro. Una solución consiste en utilizar un filtro de color par a corregir el intenso desvío rojizo.

Y para tomar fotografías se necesita velocidades de obturación lentas, de modo que filtrando más

luz no lograremos nada.

La luz de los focos fluorescentes crea una luz de tonalidad verdosa, efecto que sobre la

piel, puede hacer que la gente no salga favorecida en las fotografías. Un filtro de color puede ser

un buen recuro, aunque las variaciones de la luz fluorescente obligan primero a ajustar el balance

de blancos de la cámara.

Existen cámaras que ofrecen la opción de ajuste automático de blancos, pero esta forma

de trabajar es poco profesional. Las cámaras digitales buenas incluyen la opción manual de

balance de blancos digital, en que el usuario indica a la cámara las zonas que deben ser blancas,

para que determine cómo neutralizar los posibles colores y, aplique ese proceso de neutralización

del resto de la fotografía.

Dependiendo de la combinación elegida, la interacción entre estos tipos de colores podrá

crear armonía o contraste en la fotografía; pero en cualquier caso la idea siempre será atraer al

ojo y plasmar la belleza.

El color es lo que subjetivamente interpreta nuestro cerebro a partir de la información

enviada por unas células sensibles a este rango de longitudes de onda que poseemos en nuestro

sistema visual.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.fotografiad.com/el-color-en-la-fotografia/

http://fotosdearanda.blogspot.com/2009/09/el-color-en-la-fotografia.html

FRASER, TOM, BANKS ADAM(2004)

COLOR LA GUÍA MAS COMPLETA

ED. EVERGREEN, CHINA

“El color en la Fotografía”

PAG. 86 - 87