7.Gestion PROIVASDESCENTRALIZADO-Eco. Quispe.ppt

download 7.Gestion PROIVASDESCENTRALIZADO-Eco. Quispe.ppt

of 48

Transcript of 7.Gestion PROIVASDESCENTRALIZADO-Eco. Quispe.ppt

  • Gestin de Provas Descentralizado en la Infraestructura VialEdgar Quispe RemnDIRECTOR EJECUTIVOLima, octubre 2008IV Seminario de Normatividad y Gestin de Infraestructura Vial

  • ContenidoAlgunos aspectos conceptuales

    Situacin de la red vial

    Provisin pblica de los caminos rurales y departamentales en el Per: estrategia.

    Lecciones y Retos

  • Desarrollo entendido como expansin de capacidades, libertades y derechos.

    La mayor libertad se expresa tambin en acceso y eleccin sobre universos mayores de bienes y servicios, donde destaca los bienes pblicos como la infraestructura econmica (caminos rurales, electrificacin rural, saneamiento rural, telecomunicacin rural e irrigacin rural) y social.

    Es decir, un elemento de consumo bsico, a la par que una canasta esencial de alimentos, salud primaria y educacin inicial, es el acceso que debe tener las familias y comunidades a mercados y servicios pblicos. Derecho de acceso a travs de una red mnima de infraestructura econmica y social.

    Para los familias y comunidades rurales una condicin de desarrollo es:a) el acceso a mercados o articulacin econmica; y b) el acceso a servicios pblicos o articulacin al Estado.c) Ambas formas de articulacin tienen como requisito la articulacin fsica, siendo la principal, los caminos.

    I. Algunos aspectos conceptualesPROVAS DESCENTRALIZADO

  • En ese sentido, red mnima de infraestructura y de caminos en condiciones transitables que ponga en valor las potencialidades de un territorio, que permita el acceso y movilidad a servicios pblicos y mercados, es esencial como herramienta de lucha contra la pobreza.

    Es decir, la vialidad rural contribuye a la pobreza, desde:

    a) poner en valor las potencialidades de un territorio y a la vez generar condiciones para movilizarla y conectarla a los mercados (reduce costos de transaccin y genera ventajas competitivas para determinados productos)b) generar acceso de la gente a mercados y servicios pblicos.Estudios del Banco Mundial, sealan que la inversin en infraestructura vial en el sector rural es altamente rentable. Es ms eficiente invertir en bienes pblicos rurales que en grupos especficos de productores.

    Estado en su rol de: promocin y fortalecimiento de mercados rurales, proveer bienes pblicos (infraestructura) y servicios pblicos de manera central y descentralizada (buscando eficiencia), formacin de capital humano, promocin productiva y estabilidad jurdica. Algunos aspectos conceptualesPROVAS DESCENTRALIZADO

  • Descentralizar, diferenciando los bienes pblicos de los privados.

    Ventajas en la estructura administrativa del Estado Peruano, permite que la gestin de la infraestructura como los caminos rurales se realice de manera eficiente a nivel provincial (mirada de red y aprovechamiento de economas de escala). Descentralizacin de bienes pblicos puros como los caminos rurales es ms eficiente a nivel provincial que a nivel distrital (aqu se fragmenta). Descentralizacin como un proceso que forma parte de la reforma del Estado y como instrumento de desarrollo. Que va desde:-Creacin y desarrollo de instituciones-Fortalecer capacidades de planificacin con enfoque territorial que evite la fragmentacin de decisiones, recursos y proyectos.-Buscar la complementariedad de inversiones en infraestructura vial con otra clase de inversiones de infraestructura econmica y el desarrollo de iniciativas productivas. -Desarrollar mecanismos que permitan la sostenibilidad de decisiones, recursos y proyectos.-Generar y transferir capacidades a los espacios subnacionales Algunos aspectos conceptuales

  • 31%31,467 102,887 TOTAL 22%13,074** 60,000 VECINAL 18%3,461 19,049 DEPARTAMENTAL 63%14,932 23,838 NACIONAL* Red Atendida (%)Intervencin por el MTC (km)Red Vial Existente (km)Tipo de RedII. Situacin de la red vial * Solo se considera la red vial construida** Se encuentran con mantenimiento rutinario a cargo de microempresas que han sido transferidas a los Gobiernos Locales. Competencias sobre redes viales:Nacionales (primarias) es del Gobierno Nacional (MTC)Departamentales (secundarias) es de los gobiernos regionalesVecinales (terciarias) y de herradura es de los gobiernos locales.

  • III.Provisin pblica de los caminos rurales y departamentales

    PROVIAS DESCENTRALIZADO:

    Es una Unidad Ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

    Su objetivo: es promover, apoyar y orientar el incremento de la dotacin y la mejora de la transitabilidad de la infraestructura de transporte departamental y rural y el desarrollo institucional, en forma descentralizada, planificada, articulada y regulada, con la finalidad de contribuir a la superacin de la pobreza y al desarrollo del Per.

  • Objetivos especficos:VialesAmpliar, mejorar y consolidar la accesibilidad, conectividad e integracin de poblaciones a bienes, servicios pblicos y privados y a oportunidades generadoras de ingresos, mejorando la infraestructura vial rural y departamental, que permita incrementar, restablecer y conservar la transitabilidad de la red vial vecinal y departamental.

    InstitucionalesDesarrollar capacidades institucionales especializadas en gestin de infraestructura vial departamental y rural en los gobiernos regionales y locales.

    De polticasFortalecer las polticas nacionales en coordinacin con gobiernos regionales y gobiernos locales para el desarrollo, conservacin y uso de la infraestructura vial departamental y rural.

    De desarrollo econmicoPromover la complementariedad y la integracin de la infraestructura vial departamental y rural con la promocin de iniciativas econmico-productivas y con otro tipo de infraestructura econmica.

  • FinanciamientoBID-BIRF: PCDBID-BIRF:PTRDCAFROFondos contravalor

  • Objetivos vialesCAMINOS VECINALESMejoramientoRehabilitacinMantenimiento Rutinario GLPeridico EmergenciaConstruccin

    CAMINOS DE HERRADURAMejoramientoMantenimiento

    PUENTES Y PONTONESMejoramientoConstruccinMantenimientoCAMINOS DEPARTAMENTALESMejoramientoRehabilitacinMantenimiento Rutinario GRPeridico Emergencia

  • Caractersticas generales de intervencin en materia vialEs planificado y no atiende por demanda: PVPP y PVDPEs participativo y inclusivo. Es tercerizadoMezcla tecnolgica eficiente: CV y CD afirmados correctamente diseados con obras de rehabilitacin intensivo de capital y acompaados de un sistema de mantenimiento garantizan la transitabilidad de los CV y CDIntegra y complementa la Inversin en infraestructura vial con otro tipo de infraestructura econmica y con otros proyectos econmico productivos en el rea de influencia del caminoEs descentralizado y con estrategia claramente definidaEs generadora de empleo: el sistema de mantenimiento en general es intensivo en mano de obraEs sostenible: inversin + sistema de mantenimiento rutinario

  • Sostenibilidad de la transitabilidad de los caminos V y D : I+MEs pasar del crculo vicioso al crculo virtuoso

    Perodo de vida: 3aos s Cada da y permanente cada 3aos

    Mantenimiento Peridico

    Mantenimiento Rutinario

    Rehabilitacin del Camino Rural

    Mantenimiento de Emergencia

    Mantenimiento de Emergencia

    Consiste en:

    Acciones preventivas con uso intensivo de maquinaria. Reposicin de material de afirmado.

    Costo promedio x Km: US$ 2,800

    Consiste en:

    Conformacin de subrasante (nivelacin y perfilado del terreno natural, relleno y pequeos cortes), lastrado (conformacin de la plataforma, compactado) y obras de arte (construccin y/o reparacin de alcantarillas, badenes, muros de contencin, cunetas, zanjas de coronacin, pontones, puentes)

    Costo promedio x Km.

    US $ 17,000

    Consiste en:

    Acciones rutinarias y por lo general manuales, para prevenir el deterioro de la va, sobresalen: bacheo, parches, limpieza de cunetas, bermas, alcantarillas y otros.

    Costo promedio: US$ 700 km/ao

  • Intervencin en caminos departamentales : PCD 2007-2011Objetivo: Apoyar el proceso de descentralizacin vial, mediante el desarrollo de las capacidades tcnicas e institucionales de los Gobiernos Regionales a cargo de la red vial secundaria.Metas (en Km): Rehabilitacin 2,200Mantenimiento peridico2,706Mantenimiento rutinario4,907Financiamiento: US$ 200 Mlls.: BID (US$ 50 mlls), BIRF (US$ 50 mlls) y Gobiernos Regionales (US$ 100 mlls)Cobertura:Todo el pasAcceso al Programa: 1. Planes viales departamentales aprobados por GR 2. Firma de Convenios Marco de Adhesin, de Fortalecimiento Institucional y Financiero

  • 1996-2000: 12 DEPARTAMENTOSPROGRAMA CAMINOS RURALES I etapa (PCR I) US 267mlls 11 mil Km de caminos vecinales (CV) y 3 mil Km de caminos de herradura (CH) Logros2001-2007: 12 DEP. INICIALES + 8 PROVINCIASPROGRAMA CAMINOS RURALES II etapa(PCR II) US 151mlls 5 mil Km de CV y 3,700 Km de CH. Logros2007-2012: TODO EL PAS(192 PROVINCIAS, no incluye Lima Metrop.y El Callao)PROGRAMA DE TRANSPORTE RURAL DESCENTRALIZADO PTRDUS 150 mlls 3 mil Km de CV y 3 mil Km de CH

    iv. Intervencin en Caminos RuralesIntervencin en caminos rurales:

  • El Programa de Transporte Rural Descentralizado PTRDComponentes:

    Infraestructura de Transporte RuralPIP conglomerado

    Desarrollo de Capacidades Locales Promocin de Planes Viales Provinciales Participativos (PVPP) como principal instrumento orientador de inversiones en caminos ruralesPromocin de una institucionalidad que se encargue de la gestin vial rural: el Instituto Vial Provincial (IVP)

    Transporte y Desarrollo Rural:Promover el desarrollo de acciones productivas asociadas al camino vecinal rehabilitado: Ventana de Desarrollo Local (VDL)Promover la complementariedad de los caminos rehabilitados con otra clase de infraestructura econmica (riego, electrificacin, saneamiento y telecomunicaciones): Planes de Infraestructura Econmica (PIEP)192 PVPP192 IVP50 Planes de TransporteMetaMetas30 Provincias con VDL15 Provincias con PIEPMetas

  • Logros I

  • Logros II

  • Mantenimiento rutinarioEl Mantenimiento Rutinario se realiza con mano de obra local y herramientas manualesLo realizan microempresas conformadas por pobladores de zonas adyacentes al camino Frente a la inexistencia de mercados de trabajo el programa plante un esquema promocional para la contratacin de microempresas.Operan ms 650 microempresas que genera ms de 6 mil empleos permanentes no calificados.Financiamiento sostenible. Se ha transfirido la gestin de mantenimiento rutinario a los gobiernos locales y regionales.El seguimiento y monitoreo es realizado por los monitores viales y alcaldes. Un papel para los egresados y universidades de provincias.Flujo continuo de informacin de estado de los caminos PROVAS DESCENTRALIZADO

  • Las Microempresas de MantenimientoMujeres microempresariasTramo: Junin-Ondores-UpamayoPROVAS DESCENTRALIZADOTodas las tareas de mantenimiento utilizan herramientas manuales

  • Resultados del mantenimiento rutinario inclusivoEn el orden tcnico:- uso eficaz y eficiente de los recursos asignados- las cuadrillas de trabajo permite mejor rendimiento- capital humano: entrenamiento, capacitacin y acompaamientoEn el orden econmico:- desarrollar mercados de trabajo (rea rural)- generar empleo directo permanente e indirecto temporal- vincular al poblador con el desarrollo rural

  • En el orden social permite:internalizar el sentido de pertenencia del caminotransformar la condicin pasiva-dependiente (beneficiario) en agente activo de cambio (operador del mantenimiento)promover sentido de autorealizacin, autoestimapromover equidad e inclusin social, igualdad de oportunidades laborales, participacin de mujeresmejorar el nivel de vida de los asociados y de sus familiaseliminar intermediarios en el servicio de mantenimiento Promover la equidad de gnero

  • Empleo generado en microempresasSe han generado ms de 6,000 empleos permanentes no calificados en el medio rural, en ms de 600 microempresas de mantenimiento vial rutinario. Que dan mantenimiento y transitabilidad a 15,774 km.

  • Evaluacin de Impacto: 2006El Programa cuenta con lnea base y ha venido desarrollando distintas evaluaciones de impacto 2000 (Cuanto), 2004 (Cuanto) y 2006 (GRADE). Se tiene previsto hacer lo mismo en el 2009. Algunos de los resultados del 2006 son:

    Se mantienen niveles altos en la aceptacin de la rehabilitacin y mantenimiento de los caminos rurales desarrollados por el programaSe observan mejoras significativas en las variables de transporte (tiempo de recorrido)Se observan efectos positivos sobre el acceso a educacin y salud (en caminos carrozables), especialmente cuando miramos a las variables a nivel del hogar- Asistencia escolar en nios (muy slido)- Salud de nios menores de 5 aosSe observan efectos sobre el tipo de empleoEn caminos herradura, aumenta trabajo familiar no remunerado en agriculturaJvenes y mujeres pueden combinar mejor estudios o trabajo domstico con trabajo fuera del hogarTiene efectos sobre ingreso familiar per cpita (pobreza)En caminos carrozables, aparecen algunas oportunidades de empleo no agrcola

    PROVIAS DESCENTRALIZADO

  • Inversiones 2008 en infraestructura vial departamental y rural

  • MAPA SISTEMA VIAL DEPARTAMENTAL

  • MAPA DE INVERSIONES RED VIAL DEPARTAMENTAL

  • MAPA DE INVERSIONES RED VIAL DEPARTAMENTAL

  • MAPA SISTEMA VIAL VECINAL

  • MAPA DE INVERSIONES RED VIAL VECINAL

  • MAPA DE INVERSIONES RED VIAL VECINAL

  • MAPA DE INVERSIONES 2008RED DEPARTAMENTAL Y VECINAL

  • Objetivoinstitucional

  • Objetivos institucionales

    Apoyo a la descentralizacin de la gestin vial de caminos rurales y departamentales.Apoyo en la planificacin de la infraestructura vial: Planes Viales Provinciales y Departamentales participativosApoyo en la programacin de inversiones multianualesApoyo en Planes de Transporte IntegradoGeneracin y fortalecimiento de instituciones subnacionales: IVP, IRIDesarrollo y fortalecimiento de capacidades locales y regionales

  • Los Institutos Viales Provinciales (IVP)Asamblea de Alcaldes de la provinciaProvincialDistritalesIVPAcuerdo de creacin

  • Concepcin General de los planesPunto de partida: Enfoque territorial del desarrollo rural. El territorio como objetivo de las polticas pblicas coordinadas, de carcter integral, multisectorial y transversal.El territorio como unidad de planeamiento y programacin. Papel de la infraestructura vial en el desarrollo territorial rural:Condicin para dinamizar el crecimiento.Mejora la productividadReduce los costos de produccin.Facilita la integracin de espacios a los ejes de desarrollo y a los mercados: reduce los costos de transaccin.Mejora el acceso a servicios pblicos

  • Criterios orientadores del PlanesExternalidades de redes: El Plan no interviene en tramos o porciones aisladas de la infraestructura. Su intervencin se produce con el criterio sistmico o de redes para optimizar el impacto y los beneficios de la inversin.Economas de escala: El Plan opera a partir de un tamao mnimo de proyectos y obras para reducir costos y mejorar el impacto y los beneficios.La provincia y el departamento como mbito del Plan: Se asume que en el Per la unidad bsica de planeamiento territorial para caminos rurales y departamentales es la provincia y el departamento respectivamente. Como mbitos permiten un manejo ms eficiente y racional de los recursos. En el caso de las provincias, cuentan con una masa crtica de recursos fsicos, productivos e institucionales que articulan distritos, ciudades intermedias y menores y cuencas hidrogrficas. Pasa lo mismo en los departamentos

  • MAPA PVPPPRIMER SEMESTRE 2008

  • MAPA DE PVPP2002 - 2007

  • MAPA PVPP SEGUNDO SEMESTRE 2008

  • MAPA PVPP A DICIEMBRE DEL 2008

  • PROVAS DESCENTRALIZADORepoblamiento de peces laguna el Sauce,Objetivo de desarrollo econmico

  • Objetivo de desarrollo econmicoVentana de Desarrollo Local - VDL

    Promover la Identificacin y aprovechamiento de oportunidades de negocios rurales en las reas de influencia de los caminos rehabilitados que faciliten la articulacin competitiva de productores a mercados dinmicos.

    Complementariedad de intervenciones de infraestructura econmica

    Promover los Planes de Infraestructura Econmica de la Provincia (PIEP)Promover la complementariedad de inversiones en infraestructura econmica y la articulacin intergubernamental y sectorial.

  • Ventana de Desarrollo Local (VDL)

    Es un modelo de desarrollo local productivo, que promueve la identificacin y la puesta en marcha de proyectos productivos privados complementarios a los caminos rehabilitados y mantenidos.La poblacin organizada que vive a lo largo del camino identifica las ideas de proyectos productivos en base a las potencialidades existentes (recursos productivos, capacidades humanas y sinergias institucionales) los mismos que se plasman en un Plan de negocios.Las mejores ideas de negocio o los priorizados se llevan a nivel de perfil o factibilidad.Luego se busca financiamiento. En el piloto: con un presupuesto de US $750.000 permiti la ejecucin de:150 obras pblicas con una inversin de US $ 3.9 millones y 45 proyectos privados con una inversin de US $1.5 millones PROVAS DESCENTRALIZADO"INSTALACIN Y MANEJO DE MODULOS DE OVINOS EN COMUNIDADES ALTOANDINAS DE JAUJA PRODUCCIN DE ALCACHOFA SIN ESPINAS (VARIEDAD GREEN GLOBE) CON FINES AGROINDUSTRIALES

  • MAPA DE VDL 2008

  • IV.Lecciones de polticaImponer una estricta disciplina para conservar el patrimonio vial recuperado. Es necesario combinar capacidad tcnica, recursos oportunos, mecanismos efectivos de rendicin de cuentas y un marco institucional eficiente.Asegurar la sostenibilidad financiera del mantenimiento rutinario de los caminos rurales.Contratar con terceros las obras de infraestructura vial rural, sobre todo del mantenimiento rutinario de los caminos rurales. Incorporar la participacin de usuarios en la gestin de la infraestructura vial rural.Los marcos normativos deben de tomar en cuenta las realidades especficas del medio rural, sobre todo cuando los mercados no estn desarrollado o son inexistentes.El desarrollo institucional es claveLas complementariedades de las inversiones.Las prioridades de inversin deben determinarse de manera planificada (planes viales)PROVAS DESCENTRALIZADO

  • De los caminos rurales y departamentales afirmados a otros estndares tecnolgicosUsar Programas (PTRD, PCD) como pisos financieros para apalancar recursos de gobiernos subancionales y acelerar ejecucin de inversiones.De planes viales a planes de infraestructura econmicaDe institutos viales provinciales (IVP) a institutos provinciales de infraestructura econmica (IPI).De dualidad en gestin de infraestructura vial departamental a Institutos Regionales de Infraestructura (IRI)Complementariedad de vialidad con el desarrollo de proyectos productivos.Trabajo intergubernamental e intersectorial + sector privado para promover complementariedad e integracin de polticas y proyectos.Del enfoque de Gnero al enfoque de Inclusin, Democracia y Ciudadananfasis en fortalecer la capacidad de gestin en infraestructura vial departamental y rural de los rganos subnacionalesRetos

  • MUCHAS GRACIAS!

    www.proviasdes.gob.pe

    El gobierno peruano atraviesa por un proceso intenso de modernizacin. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es una de las primeras Instituciones que ha separado claramente las funciones normativas y supervisoras de la funcin de produccin de bienes y servicios, asignando las primeras a las oficinas denominadas Direcciones Generales(lado izquierdo del grfico) y las funciones ejecutoras a las oficinas especializadas en la ejecucin de proyectos llamadas PROVAS (parte central del grfico).La exposicin esta referida a las actividades que desarrolla la unidad especializada PROVAS RURAL que acta en el mbito rural.El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.

    El mundo andino, con elevadas pendientes y gran diversidad geogrfica, plantea un enorme desafo a la vialidad. La construccin de Infraestructura debe superar una :

    Topografa accidentadaGran agresin ambiental: Fenmeno del Nio, elevadas temperaturas durante el da y muy bajas durante la noche.Taludes InestablesFallas GeolgicasZonas de SismoRos con cursos cambiantes, que no permite ubicar puertos y embarcaderos fijos.