79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

download 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

of 9

Transcript of 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    1/9

    Doctrina de la Cooperativa

    Unidad 2: Identificacin

    Actividad 1: Manifiesto de Rochdale y su contexto (Calificable)

    Procedimiento:

    Apreciado estudiante, despus de estudiar el Objeto de Informacin:

    Sonoviso Manifiesto de Rochdale, le invitamos a investigar en la Web sobre

    los aspectos sociales, econmicos y polticos histricos de la poca (Inglaterra,

    1844) en los cuales surge la sociedad de los pioneros de Rochdale.

    Esta actividades individual y vale el 15% para el primer corte de notas.

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    2/9

    Gua Investigacin sobre el Manifiesto de RochdaleFecha de elaboracin: VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011Nombre:

    LUIS EDUARDO PUERTA BOTEROPrograma: Economa Social, Solidaria y

    Cooperativismo

    Curso: Doctrina de la Cooperativa

    Elemento de competencia:

    Identificar los principios y valores de la doctrina

    cooperativa.

    Duracin en horas de la actividad:

    Aspectos a observar Descripcin breve de lo observadoDemografa,

    conformacin familiar,

    creencias religiosas,

    costumbres familiares,

    creencias y leyendas.

    Principios y valores

    familiares.

    Para la poca en que se da la fundacin de la cooperativa de Rochadale, 1844, se

    est gestando en Inglaterra un proceso de revolucin industrial, que produce como es

    obvio grandes cambios en la sociedad inglesa, siendo quiz de los ms significativos,

    el DEMOGRFICO. Que podra llamarse revolucin demogrfica.

    Con la aparicin de nuevos inventos que hacen ms productivo el campo, y a su vez

    el surgimiento de la industria en la ciudad, acompaado de la produccin de mejores

    alimentos y grandes descubrimientos en materia de salud; bajo estos presupuestos, seda no solo un crecimiento en la poblacin, sino, una migracin humana hacia las

    ciudades, para cubrir esos puestos de trabajo que est generando la naciente

    industria.

    En el campo solo se puede quedar, quien tuviera los recursos para entrar en la era de

    2

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    3/9

    la tecnificacin, el parlamento ingles permito cercar las fincas, los altos costos de esto

    hicieron, que el campesino no tuviera ms opcin que rentar su tierra y desplazarse a

    la ciudad a engrosar la oferta laboral que demandaban la nacientes fabricas.

    Esos campesinos y artesanos desplazados por la revolucin industrial, y que llegan a la

    ciudad en busca de mejores condiciones, entran a conformar cinturones de miseria,

    como lo dice FEDERICO ENGELS, en su libro LA SITUACIN DE LA CLASE

    OBRERA EN INGLATERRA , aqu nos hace una radiografa de cmo Vivian estos

    obreros , nos habla de familias de 6 a 8 personas que compartan 6 metros cuadrados,

    sus camas se formaban con harapos, de esa forma las epidemias no se hacan

    esperar, las jornadas laborales superiores a 15 horas; el trabajo de las mujeres y los

    nios, la remuneracin laboral mal paga, por el sistema de oferta y demanda, no

    exista ningn tipo de seguridad social, es decir se hablaba de una miseria descomunal,esos campesinos y artesanos conformaron lo que se denomino la clase proletaria.

    Termino que viene de prole o hijos que tenan los obreros para aumentar sus ingresos

    familiares.

    Esa difcil situacin por la que atravesaban, los hizo sentirse solidarios de sus

    problemas llevndolos a buscar solucin precisamente en lo que ms adelante

    conocimos como economa solidaria. Y que origino la cooperativa de ROCHDALE en

    1844.La otra clase social denominada Burguesa, integrada por los empresarios industriales,banqueros, profesionales, comerciantes, pequeos industriales, estos impusieron otraconcepcin de vida, sus costumbres y valores giraron en torno a la riqueza y exaltaronlas virtudes del ahorro metdico, de la constancia en el trabajo y el respeto por el orden

    3

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    4/9

    social.

    En cuanto a la religin para ese entonces en Inglaterra se profesaba el catolicismo,aunque se daban movimientos de luteranismo y la iglesia anglicana.

    La iglesia catlica Jug un papel importante en la situacin que se presentaba respectodel proletariado, es as como entre 1835 y 1848 varios obispos invocaron la

    intervencin legislativa en defensa del bien comn y a favor de los ms dbiles, deigual forma la iglesia a travs de sus lderes, creo fundaciones como la de DONBUSCO creada para capacitar en profesiones que mejoraran los ingresos de lostrabajadores.

    Durante el siglo XVIII se estableci un sistema escolar, que dara el inicio a laeducacin formal, durante el mismo periodo se introdujo el mtodo monitorial y deenseanza, por el que cientos de personas podan aprender con un profesos y la ayudade los alumnos monitores o asistentes. Estos dos planes abrieron la posibilidad de laeducacin de masas., esta educacin estaba dada para las clases ms privilegiadas,pues no debemos olvidar que en la clase proletaria, toda la familia tena que trabajar,

    inclusive los nios, de hecho dicen las lectura que los pioneros de Rochdale erananalfabetas.

    En las costumbre del pueblo ingles para esta poca, aunque no es de gran importancia,se encuentra la forma en que se guardaba luto a los muertos, las viudas vestan trajesnegros durante un tiempo, y a los cuatro aos pasaban combinarlos con prendasblancas, lo que constitua el medio luto, y que daba una indicacin de la posibilidad deun nuevo matrimonio.

    En cuanto a creencias y leyendas se encontr, que para la poca los ingleses tenancreencias y leyendas a cerca de vampiros, entre estos mitos se destacan los delvampiro del castillo de ainwick , en Inglaterra que relata la historia de un ser viviente

    que, en el siglo XII, volvi de la muerte para vengarse de sus vecinos mediante unaepidemia, hasta que su cadver fue quemado en las afueras de la ciudad .

    Referente a los principios y valores de la sociedad inglesa para esta poca podemosdestacar , los principios solidarios de los trabajadores, contra los principios egostas ymercantilistas de la burguesa a quien solo le interesaba acrecentar su capital, a costa

    4

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    5/9

    del esfuerzo de la clase proletaria.

    Los pioneros de Rochdale nos dejan ver un principio importante para la poca y era elahorro, sin l no les hubiese sido posible emprender su empresa

    .

    Desarrollo de las

    actividades educativas,

    reuniones de grupos de

    estudio, estructura del

    sistema educativo.

    El desarrollo de las actividades educativas, por conclusin, creo estaba destinada solo

    para las clases privilegiadas, pues de la investigacin concluyo que si los nios

    trabajaban a partir de los 9 aos y que una ley del parlamento ingles de 1833 rebajo la

    jornada laboral para los nios a 9 horas, a qu hora, iban a estudiar los nios y los

    jvenes del proletariado?; no hablan las lecturas de una educacin con criterios

    sociales, salvo la impartida por DON BUSCO y que era formacin para el trabajo.As las cosas hablemos entonces de lo que dice la lectura acerca de la educacin,

    narra que se estableci un sistema escolar, que dara el inicio a la educacin formal,

    durante el mismo periodo se introdujo el mtodo monitorial y de enseanza, por el que

    cientos de personas podan aprender con un profesos y la ayuda de los alumnos

    monitores o asistentes. Estos dos planes abrieron la posibilidad de la educacin de

    masas.Sistema monetario,

    tipos de negocios,

    caractersticas del

    mercado, oficios

    laborales.

    El sistema monetario ingles era para la poca, la libra esterlina, los tipos de macro

    negocios eran las exportaciones e importaciones e importaciones, exportaban textiles y

    productos agrcolas, importaban algodn materias primas entre otros, a nivel interno la

    economa giraba en torno a la industria textil, la agricultura, construccin de vivienda y

    ferrocarril, minera, la siderurgia, los astilleros y el trabajo en los puertos; la explosin

    5

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    6/9

    demogrfica generada por la revolucin industrial, este crecimiento de la poblacin

    abri un mercado interno, que se expanda gracias a que los precios eran cada vez

    menores, en razn a que ahora producir no era tan costoso, como cuando se traan las

    sedas de la china, o cuando se hilaba artesanalmente, la creciente oferta laboral, que

    originaba salarios bajos, tambin se reflejaba en los costos de produccin, situacin

    que hizo crecer el mercado interno, las pequeas tiendas empezaron a ser relegadas

    por grandes almacenes de superficie, tambin existan ya los negocios financieros o

    rentistas de capital donde estaban los banqueros, de tal suerte que la encomia inglesa

    despus de la revolucin industrial paso a ser una de las mas grades del mundo.

    Ideologas polticas del

    momento, organizacin

    poltica.

    La aristocracia y la alta burguesa eran los nicos grupos que podan ejercer derechospolticos, los gobiernos estaban conformados por un parlamento con su primer ministroy un rey que no hace parte del gobierno democrtico, las ideas que se profesaban eran

    de tendencia liberal, en la burguesa y conservadora en la iglesia, y surgan las ideassocialistas lideradas por el socialismo utpico que solo hasta mediados del siglo XVIII,lograron que el parlamento empezara a ceder a favor de los trabajadores se destacarondentro de esta corriente : Saint-Simon, Fourier, Proudhon, Owen.

    La ideologa marxista influyo en los movimientos de los trabajadores, 1848 KARLMARX con la ayuda de FEDERICO ENGELS public EL MANIFIESTO DELPARTIDO COMUNISTA en el aparecen los principios de la ideologa Marxista y losfundamentos de su accin materialismo histrico, lucha de clases, organizacininternacional de los obreros y opcin deliberada por la revolucin como instrumentopara conquistar el poder e implementar el rgimen comunista. En obras posteriores,Marx complet la exposicin de su programa socio-poltico, en su obra, ELMANIFIESTO. La cual por su estilo apasionado y su vibrante espritu revolucionario, esel escrito que mayor repercusin ha tenido entre los sectores obreros de la poca.

    6

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    7/9

    Referencias

    bibliogrficas con

    normas APA

    Revista Militante, junio 9 de 2009, Carla Torres, los orgenes de la libertad la propiedad

    y la justicia.

    Wikipedia, historia de Inglaterra en el siglo XVIII.

    Monografias.com, historia universal, 1. Origen del mundo contemporneo, 1.1 la

    revolucin industrial.

    Monografias.com, revolucin industrial, pag 2, 6. Cambios sociales

    Wikipedia, Federico Engels, colaboracin con Carlos Marx

    Cooperativismo Escolar, pioneros de Rochdale.

    Wikipedia, Antiguo Rgimen, Economa y Demografa

    7

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    8/9

    Rbrica: (criterios) para evaluacin de Gua

    CategoraExcelente

    5.0

    Bueno

    4 a 4.9

    Aceptable

    3 a 3.9

    Deficiente

    1 a 1.9

    Inaceptable

    0 a 0.9Calificacin

    Investigaci

    n

    Todos los indicadores

    fueron resueltos

    segn indicaciones

    Casi todos los

    indicadores fueron

    resueltos segn

    indicaciones

    Una buena cantidad de

    indicadores fueron

    resueltos y no en todos

    se siguen las

    indicaciones.

    Pocos indicadores se

    resolvieron siguiendo

    las indicaciones

    No se resolvieron

    gran parte de los

    indicadores y no se

    siguen las

    indicaciones

    propuestas

    Contenido

    Todas las ideas que se

    presentan tienenrelacin directa con el

    tema. Las ideas se

    presentan con

    claridad y objetividad.

    stas no se repiten ni

    se presentan lagunas.

    Casi todas las ideas que

    se presentan tienenrelacin directa con el

    tema y se presentan

    con bastante claridad y

    objetividad. stas no se

    repiten ni se presentan

    lagunas.

    Una buena cantidad de

    las ideas que se

    presentan tienen relacin

    con el tema. stas deben

    presentarse con mayor

    claridad u objetividad.

    Algunas ideas se repiten.

    Las ideas que se

    presentan tienen poca o

    ninguna relacin con el

    tema, estn

    pobremente definidas,

    no son claras ni se

    presentan con

    objetividad. Muchas

    ideas se repiten.

    Las ideas que se

    presentan no

    tienen ninguna

    relacin con el

    tema.

    Estructura

    de la gua

    Sigue de manera

    rigurosa, cada uno de

    los puntos propuestosen la gua del informe

    final.

    Sigue los puntos

    propuestos en la guadel informe final.

    . Sigue solamente el

    50% de la gua delinforme final

    Sigue solamente el

    30% de la gua delinforme final

    No tiene en cuenta

    la gua del informefinal.

    8

  • 8/2/2019 79286402 Trabajo Sobre El Manifiesto de Rochdale

    9/9

    Gramtica

    y ortografa

    El autor

    no

    comete errores

    gramaticales ni

    ortogrficos.

    El autor comete 1 2

    errores gramaticales y

    ortogrficos.

    El autor comete 3 4

    errores gramaticales y

    ortogrficos.

    El autor comete 5 6

    errores gramaticales y

    ortogrficos.

    El autor

    comete

    ms de 6 errores

    gramaticales y

    ortogrficos

    Bibliografa

    El autor utiliza entre 4y 5 referencias

    siguiendo las normas

    APA.

    El autor utiliza entre 3 y

    4 referencias, siguiendo

    las normas APA

    El autor utiliza entre 2 y

    3 referencias, siguiendo

    las normas APA

    El autor utiliza 1

    referencias, y no sigue

    las normas APA

    El autor no utiliza

    referencias.

    9