748 Seminario Contaduria 2015

3
SEMINARIO HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBREFECHAS: miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de marzo de 2015 HORARIO: 6:00 a 10:00 p.m. COSTO: $ 90.000 INSCRIPCIONES: 1. El seminario será válido por dos (2) créditos correspondientes a electivas disciplinares, no disciplinares o libres para los estudiantes de la Facultad de Contaduría Pública y por dos (2) créditos de electivas no disciplinares o libres para los estudiantes de las demás facultades. 2. La inscripción al seminario se realizará a través del sistema de información académico en las fechas correspondientes a la inscripción de asignaturas del período I-2015 y se registrará como electiva según sea el caso bajo el nombre: Herramientas para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. 3. El pago correspondiente se realizará entre el 1 de febrero y el 10 de marzo de 2015; por lo tanto, durante dichas fechas estará disponible en el sistema de información académica, el aplicativo para la descarga del recibo de pago y las indicaciones correspondientes. 4. Los estudiantes que no tengan créditos disponibles y deseen que dichos créditos sean homologados en el periodo II-2015, deberán realizar la inscripción personalmente en la decanatura de la facultad de Contaduría Pública durante el periodo comprendido entre el 26 de enero y el 10 de febrero de 2015. NOTA: los créditos solo serán válidos y/o homologables mediante la presentación del certificado de asistencia al seminario. Para la validación de los dos (2) créditos del

description

748 Seminario Contaduria 2015

Transcript of 748 Seminario Contaduria 2015

Page 1: 748 Seminario Contaduria 2015

SEMINARIO

“HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE

DECISIONES EN CONDICIONES DE

INCERTIDUMBRE”

FECHAS: miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de marzo de 2015

HORARIO: 6:00 a 10:00 p.m.

COSTO: $ 90.000

INSCRIPCIONES:

1. El seminario será válido por dos (2) créditos correspondientes a electivas

disciplinares, no disciplinares o libres para los estudiantes de la Facultad de

Contaduría Pública y por dos (2) créditos de electivas no disciplinares o libres

para los estudiantes de las demás facultades.

2. La inscripción al seminario se realizará a través del sistema de información

académico en las fechas correspondientes a la inscripción de asignaturas del

período I-2015 y se registrará como electiva según sea el caso bajo el

nombre: Herramientas para la toma de decisiones en condiciones de

incertidumbre.

3. El pago correspondiente se realizará entre el 1 de febrero y el 10 de marzo de

2015; por lo tanto, durante dichas fechas estará disponible en el sistema de

información académica, el aplicativo para la descarga del recibo de pago y las

indicaciones correspondientes.

4. Los estudiantes que no tengan créditos disponibles y deseen que dichos créditos

sean homologados en el periodo II-2015, deberán realizar la inscripción

personalmente en la decanatura de la facultad de Contaduría Pública

durante el periodo comprendido entre el 26 de enero y el 10 de febrero de

2015.

NOTA: los créditos solo serán válidos y/o homologables mediante la presentación del

certificado de asistencia al seminario. Para la validación de los dos (2) créditos del

Page 2: 748 Seminario Contaduria 2015

seminario (en cualquiera de los dos periodos), el estudiante debe figurar en estado de

matriculado.

CONDICIONES:

1. La asistencia a los (3) tres días del seminario es de carácter obligatorio. La

inasistencia a uno de los días programados será motivo de perdida de los

créditos sin derecho de traslado o cambio de los mismos. Se tomará asistencia al

inicio y finalización del seminario.

2. Al finalizar el seminario, los participantes deben presentar una prueba a través

de la plataforma Moodle.

3. Cupo máximo: 80 estudiantes.

COFERENCISTA: Mariano Rubén Eriz

Doctorado en Administración. Universidad de Buenos Aires.

Licenciado en Economía. Universidad de Buenos Aires.

Actuario en Economía. Universidad De Buenos Aires.

Investigador del CIMBAGE. Centro de Investigación en metodología Borrosa

aplicada a la gestión y economía (Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de

Buenos Aires) desde enero 2006. Proyecto actual: Enfoques alternativos para

problemas clásicos y actuales de las ciencias económicas.

DIRIGIDO A:

Estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad La Gran Colombia.

ALCANCES:

Al finalizar el seminario el estudiante estará en capacidad de:

Comprender que los cambios que se producen en la actividad económica, hacen

que las organizaciones deban actuar en un ambiente en el cual la incertidumbre

es un factor determinante.

Page 3: 748 Seminario Contaduria 2015

Comprender que la incertidumbre presente en el desarrollo organizacional,

impide una gestión apoyada en las técnicas habituales de resolución de

problemas.

Conocer algunos instrumentos básicos que se pueden emplear en la toma de

decisiones en escenarios inciertos.

Conocer algunas aplicaciones de dichos instrumentos a la resolución de

problemas de gestión.

METODOLOGÍA:

Se presentarán los temas mediante exposición dialogada. Se analizarán casos que

tiendan a promover la participación de los asistentes y el intercambio de experiencias,

así como también motivar la investigación teórico-aplicada en dichos tópicos.

INFORMES:

Docente Organizador.

Fabián Alberto Castiblanco Ruiz.

Docente investigador

Facultad de Contaduría Pública.

Universidad La Gran Colombia.

[email protected]