70926322-Patologia-de-La-Construccion-Info-de-Rene.pdf

16
Patologia de la Construccion: Fisuras en Muros Una vivienda de mampostería de ladrillos o bloques de hormigon así como cualquier obra en general construida con sistemas tradicionales o no tradicionales, si está bien diseñada y construida no debería tener problemas durante su vida útil. Sin embargo, a veces por un diseño incorrecto, por no construir de acuerdo a las reglas del arte, por efectos climáticos extremos o cambios de las propiedades de los suelos, o bien por un mal uso de la vivienda, pueden aparecer algunas patologias o vicios deconstruccion. Por otro lado, es en las paredes donde se manifiestan muchos de los problemas en una vivienda, lo cual no significa que el problema tenga origen

Transcript of 70926322-Patologia-de-La-Construccion-Info-de-Rene.pdf

Patologia de la Construccion: Fisuras en Muros Una vivienda de mampostera de ladrillos o bloques de hormigon as como cualquier obra en general construida con sistemas tradicionales o no tradicionales, si est bien diseada y construida no debera tener problemas durante su vida til.Sin embargo, a veces por un diseo incorrecto, por no construir de acuerdo a las reglas del arte, por efectos climticos extremos o cambios de las propiedades de los suelos, o bien por un mal uso de la vivienda, pueden aparecer algunas patologias o vicios deconstruccion.Por otro lado, es en las paredes donde se manifiestan mucos de los problemas en una vivienda, lo cual no significa que el problema tenga origen en ellas mismas. Por e!emplo, si ay un movimiento de suelos o ceden las bases, los muros sufren esa deformaci"n y podran aparecer fisuras. Si dilata en exceso una losa, se fisura el muro sobre la cual esta apoya. #o mismo puede ocurrir si traba!a la madera de los tecos por no estar debidamente estacionada.#os muros no tienen problemas para resistir esfuer$os de compresi"n, pero no ocurre lo mismo cuando tienen que soportar esfuer$os de tracci"n, siendo este el principal origen de la aparicin de fisuras.Origen de las fisurasSi el muro a sido bien e!ecutado es capa$ de resistir esfuer$os de tracci"n mnimos que siempre se producen debido al primer asentamiento de la construccin.Pero si el muro no a sido correctamente e!ecutado, el menor esfuer$o de tracci"n produce una fisura.Si el muro a sido bien construido es capa$ de resistir esfuerzos de traccin mnimos que siempre se producen debido al primer asentamiento de la construcci"n.Pero si el muro no a sido correctamente construido , el menor esfuer$o de tracci"n produce una fisura.% veces puede resultar difcil determinar si la fisura en el muro se produ!o por un movimiento excesivo de la estructura o por falta de resistencia de la mampostera.. Fisuras por deficiencias de colocacin del ladrillo :Si la fisura es ori$ontal y coincide con una !unta entre ladrillos las causas posibles son las siguientes& a"'alta de aderencia entre el ladrillo y el mortero adesivo, consecuencia de no aber liberado el polvo de los ladrillos antes de colocarlos. b"'alta de resistencia del mortero adesivo debido a una deficiente preparaci"n de la me$cla, consecuencia de una dosificaci"n incorrecta o bien por agregado posterior de agua para su reme$clado una ve$ pasado el tiempo mximo en el balde.c" (ncorrecto asentamiento del ladrillo& )s necesario reali$ar previamente una buena nivelaci"n para poder asentar luego correctamente los ladrillos con una !unta de * mm. Si se arranca sobre una superficie desnivelada el traba!o posterior se vuelve engorroso y se usan malas prcticas para recuperar el nivel como por e!emplo el uso de escallas o pequeos listones de madera para subir la posici"n de un ladrillo lo cual impide que el ladrillo asiente adecuadamente.d" 'alta de traba de muros& +ebe respetarse una traba mnima de un cuarto de la longitud del ladrillo para que la mampostera se comporte en forma eficiente.#. Fisuras debido a acciones mec$nicas e%ternas:Si la fisura via!a tanto ori$ontal como vertical o diagonal, entonces es debido a que se an producido movimientos que superan a la resistencia del muro. )stas fisuras pueden recorrer tanto una !unta vertical u ori$ontal entre ladrillos como as tambi,n pueden atravesar el ladrillo en forma diagonal o vertical. &as patologas debido a acciones mecnicas externas se pueden evitar con precauciones a tomar desde el proyecto mismo, antes de comen$ar la obra. )s importante anali$ar previamente las resoluciones constructivas a adoptar para cada caso.#. 'sentamientos diferenciales de los cimientos:Siempre se produce un asentamiento del suelo luego de construida la obra. Si los asentamientos son pare!os no generan grandes problemas. )s cuando se producen asentamientos diferenciales que aparecen fisuras en la mampostera.#.# Cargas puntuales: #os muros de bloques deberian tener una resistencia a la compresi"n de *- .g/cm0. 1uando una carga puntual 2perfil metlico, viga de ormig"n o de madera3 supera ese valor se produce una fisura vertical desde el apoyo puntual acia aba!o.#.('cciones del viento:#os muros portantes deben contar con una viga de encadenado superior conformando anillos cerrados para que el con!unto resista los esfuer$os ori$ontales de modo eficiente. 1uando no se reali$a viga de encadenado superior en muros portantes se producen fisuras verticales cerca de las esquinas.#.) *ncuentro de muros sometidos a cargas mu+ diferentes:#a fisura por lo general es vertical y se produce debido a que uno de los muros es portante y est soportando un peso determinado y el otro no est soportando peso.#., Flechas en losas o vigas sobre los que apo+an muros o tabiques:#a fisura por lo general es vertical y en el centro del muro o tabique.Si el muro " tabique es largo se desarrolla en forma ori$ontal por sobre la primera ilada de ladrillos o entre la nivelaci"n y la primera ilada.#.- .iro de losas en el apo+o en los e%tremos:1uando el apoyo de una losa premoldeada en un muro perimetral es escaso 2menor a 0/* del espesor del muro3 se podra producir una fisura ori$ontal por el giro de la losa en el apoyo.#./ 0ilataciones e%cesivas de las cubiertas planas:)l empu!e que provoca una losa de una terra$a con deficiente aislaci"n t,rmica, por dilataci"n en das de altas temperaturas, supera ampliamente la capacidad de cualquier muro y produce fisuras ori$ontales en el encuentro entre la losa y el muro. (. 'berturas:Una abertura debilita al muro e impone que se deban redistribuir las cargas acia los costados de la misma, ocasionando esfuer$os diferenciales que generan tracciones. #os dinteles y la ilada de antepeco son lugares crticos, muy propensos a fisurar si no te toman los recaudos correspondientes). 'cciones higrot1rmicas:#as variaciones de temperatura y de umedad producen dilataciones y contracciones en los materiales. )n los diseos deben a veces contemplarse !untas para absorber los movimientos. %l enfriarse o al perder umedad un muro se contrae. )n muros muy extensos, de longitudes superiores a 4 m, es conveniente cortar el pao con un refuer$o vertical o una !unta de control, o bien incorporar algn refuer$o ori$ontal de ierro.Patologia constructiva de la edificacion&a Patologa es un concepto inicialmente utili$ado en la medicina y que ya ace unas d,cadas se a incorporado a la construccin y que significa 5estudio de una lesin5. #a Patologia constructiva en laedificacion es la ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en el edificiodespu,s de su e!ecucion y la soluciones a los mismos.)sto abarca todas las imperfecciones, visibles o no, de la obra edificada desde el momento del desarrollo del proyecto.)stas pueden presentarse en diferentes partes de un edificio, y responden a una gran cantidad de causas, que es necesario identificar en cada caso para poder resolverlas.#as Patologiasen la construccion se clasifican segn el tipo de causa que las ocasionan. Una primera clasificaci"n, segn sus causas, es la siguiente&2 3ipo Fsico: son las que as sido causadas por la acumulaci"n de suciedad, por acci"n de la umedad, por la erosi"n, entre otras.3ipo Mec$nico: son las que se ocasionan por esfuer$os mecnicos y se visuali$an en forma de fisuras4 grietas4 deformaciones4 descascaramientos,que se visuali$an en los diferentes elementosde laconstrucci"n.3ipo 5umico: son las que se presentan por los procesos qumicos de los componentes de los materiales, tales como oxidaci"n, eflorescencias 2generaci"n de cristales3,organismos vegetales6tro tipo de clasificaci"n de la Patologia constructiva de la edificacion es a partir del sector que a sido afectado o lesionado. 7 es aqu donde aparecen las Patologas de cimientos4 Patologas de las estructuras4 Patologas de los suelos4 Patologas de los acabados, etc)n columnas o pilares esbeltos, una de las patologias constructivas que se podria dar es el pandeo.)sta aparece cuando la secci"n y armadura son insuficientes, o bien cuando no se a previsto la esbelte$.Si la columna tiene poca altura la rotura se produce por aplastamiento del hormign confisuras verticales. Si la columna es muy esbelta la rotura es por pandeo con fisuras horizontales. +ebido su peligrosidad, debe reali$arse un apuntalado de urgencia pudiendo colocar dos perfiles metlicos en los laterales.Como solucionar esa patologia constructiva:Una buena soluci"n es aumentar su dimensi"n. )n la figura siguiente, se detalla como aumentar la dimensi"n en un pilar en este caso de esquina.8Picar la cara del pilar por donde se ampla.81olocar la armadura necesaria su!eta con estribos y ,stos introducidos en el pilar su!etos con resina epoxi.8%ntes de ormigonar aplicar resina epo%i y por ser el pilar muy alto e!ecutarlo en dos fases, con un vibrado efica$ +entro de las diversas patologas existentes en los hormigones, se encuentra la concerniente a las fisuras producidas por el aumento de volumen de las armaduras met$licas como consecuencia del engrosamiento provocado por la corrosin, el cual genera unas fuer$as expansivas de tracci"n, desencadenando agrietamientos en la superficie del material, paralelas a la barracorroda.9odos los materiales sufren cambios volum,tricos con cambios en la umedad relativa del aire y con variaciones en la temperatura ambiente, que pueden eventualmente incidir en su integridad. :ucas de las manifestaciones patolgicas por exposici"n ambiental son agrietamientos superficiales en forma de tela de araa, descascaramientos, desconcamiento y desintegraci"n.#as anterioresfiguras ilustran algunas de las manifestaciones de patologia de la construccion por corrosion de armaduras metalicas debido a la exposici"n ambiental de los materiales.6mportancia del vibrado en una mezcla de hormigon)l procesodevibracin del hormign consiste en someter al hormign fresco, inmediatamente luego de ser vertido en encofrados, a vibraciones de alta frecuencia por medio de aparatos que funcionan con presi"n de aire comprimido o electricidad denominadosvibradores.1on este procedimiento la mezcla de hormign adquiere una consistencia ms fluida y licuada, lo que permite cubrir los espacios de manera uniforme y ocupar los lugares pequeos de la estructura; asimismo facilita y me!ora la aderencia de la me$cla a las armaduras de acero. 1uando se esta reali$ando una obra de construccion, al momento de me$clar el hormign se generanburbu!as de aire4 las cuales quedan atrapadas en el hormign fresco ocupando este aire de un < al 0-= delvolumen de la me$cla. %ora bien, si el hormign es compacto , y empleamos un m1todo de vibrado manual mediante varillas, se genera nuevos espacios de aire mayores y vacos que forman peligrosos espacios que solo sirven para debilitar la losa de hormign. #a idea con este proceso es que las burbu!as de aire asciendan dentro de la masa del hormign fresco y salgan al exterior, con lo cual se eliminarn en el ambiente, omogeni$ando la me$cla ya que la me$cla se introduce y presiona entre los agregados ms gruesos; si quedan burbu!as de aire, sern las de menor tamao y menos per!udiciales, ya que las mayores son removidas con mayor facilidad por su capacidad de flotar dentro de la masa.9enemos por tanto varias ra$ones fundamentales para la efectuar la vibracin de las mezclas dehormigon: )liminar el aire acumulado que queda atrapado durante el vaciado del ormig"n. 1on ello, aumenta la resistencia y la durabilidad del ormig"n. +isminuir la posibilidad de segregaci"n del ormig"n fresco y loscambios de volumen por retracci"n posterior. >ue el ormig"n se comporte 5como un lquido5 dentro del dimetro deacci"n del vibrador, permitiendo un me!or llenado de los encofrados.#os aparatos vibratorios convencionales que se encuentran en el mercado poseen una frecuencia de giro de e!e entre *,--- a ?@,--- vpm, las cuales entre los *,--- a ?0,--- vpm 2ba!as y medias3 movili$an los granos finos; por otro lado las frecuencias 2?*,--- a ?@,--- vpm3 son capaces de movili$ar los finos alrededor de los gruesos dando como resultado una buena distribuci"n de los mismos y facilitando la expulsi"n de las burbu!as de aire retenido dentro de la mezcla de hormigon.