7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

14
Presente y Futuro de la Presente y Futuro de la Integración Centroamericana Integración Centroamericana Integración Centroamericana Integración Centroamericana M.Sc. Josette Altmann Borbón Coordinadora Regional de Cooperación Internacional

Transcript of 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Page 1: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Presente y Futuro de la Presente y Futuro de la Integración CentroamericanaIntegración CentroamericanaIntegración CentroamericanaIntegración Centroamericana

M.Sc. Josette Altmann Borbón Coordinadora Regional de Cooperación Internacional

Page 2: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Algunas paradojas de la integracióng p j g

• Más democracia, con mayor desencanto ciudadano

• Más crecimiento del comercio con menos integración• Más crecimiento del comercio, con menos integración

• Más crecimiento económico, con más desigualdad

• Retórica integracionista, con acciones fragmentadoras

• Discurso cooperativo, con escalamiento de tensiones

• Diseños institucionales complejos con debilidades• Diseños institucionales complejos, con debilidadesestructurales.

Page 3: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sobreoferta de propuestas de integración

Tres principales propuestas de comercio e integración: Proyecto MesoamericanoALBAALBAUNASUR

Integración Subregional: Integración Subregional: CARICOMSICACAN MERCOSURMERCOSUR

Otros mecanismos:

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA)Asociación de Estados del Caribe (AEC)Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

La única iniciativa que agrupa a todos los países de América Latina y el La única iniciativa que agrupa a todos los países de América Latina y el Caribe es el Grupo de Río

Page 4: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Principales desafíos que enfrenta la i te ió e t o e iintegración centroamericana

• Asimetrías entre los países y a lo interno de ellos

• Ausencia de fondos de cohesión para erradicar las asimetrías

• Falta de voluntad política de los gobiernos para otorgarle al SICA autoridad supranacional

Debilidad de las instituciones de la integración• Debilidad de las instituciones de la integración

• Acuerdos Comerciales con la región, análisis tanto de los aspectos positivos, como de los negativos:

1. TLC-DR2. UE-CA3 ALBA-CA3. ALBA CA

Page 5: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sistema de Integración Centroamericano Hoy: Á bito Políti oÁmbito Político

L i i l d bilid d l líti ti• Las principales debilidades en el campo político tienenque ver con el imperio de la ley, la efectividad de losgobiernos y la corrupcióng y p

• El índice de corrupción percibida ha aumentado y laconfianza en la democracia se ha reducido en laconfianza en la democracia se ha reducido en lamayoría de los países centroamericanos en el últimoquinquenio

• Los enfrentamientos militares ya no representan unproblema para la gobernabilidad y la estabilidad delproblema para la gobernabilidad y la estabilidad delsistema democrático centroamericano

Page 6: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sistema de Integración Centroamericana Hoy: Á bito Políti o I tit io lÁmbito Político- Institucional

• Dispersión de esfuerzos y poca efectividad comoDispersión de esfuerzos y poca efectividad comoresultado de una gran cantidad de órganos einstituciones

• Negociaciones intergubernamentales le restan peso alos órganos de tipo comunitariog p

• No todos los países forman parte de los organismos yno hay una identidad comunitariano hay una identidad comunitaria.

• Ej. Costa Rica no pertenece al ParlamentoC t i i l C t C t i dCentroamericano ni a la Corte Centroamericana deJusticia. Ambas instituciones débiles.

Page 7: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sistema de Integración Centroamericana Hoy: Á bito So i lÁmbito Social

• El 46,8% de la población de la región vive en la pobreza y un23 8% en la pobreza extrema23,8% en la pobreza extrema

• La tasa de analfabetismo en personas mayores de 18 años alcanzael 30% y 7 de cada 10 jóvenes no terminan la secundariael 30% y 7 de cada 10 jóvenes no terminan la secundaria

• Un 30,5% de la población no tiene acceso a instalacionesmejoradas de saneamiento, y un 14,7% no tiene acceso a aguaj , y , gpotable,

• La tasa de mortalidad por homicidio en Centroamérica es dealrededor de 20,4%, siendo la más delicada la de El Salvador,45,6%

Dif i i ifi ti l di t ib ió d l i t l• Diferencias significativas en la distribución de la riqueza entre lospaíses y a lo interno de los países

– La población más pobre sólo obtiene un 3,7% del total de la riqueza,La población más pobre sólo obtiene un 3,7% del total de la riqueza,mientras que el Quintil más rico concentra el 57,7% de la riqueza

Page 8: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sistema de Integración Centroamericana Hoy: Á bito E o ó i oÁmbito Económico

El d i l h id• El proceso de apertura comercial ha promovido unareestructuración de la oferta exportable, pero ha venidoacompañado de un incremento de las importaciones

• En el 2007:

– Exportaciones: US $50 444 millonesExportaciones: US $50 444 millones

– Importaciones: US $67 305 millones

Déficit comercial de US $20 942 millones– Déficit comercial de US $20 942 millones

• Déficit comercial se financia principalmente exportando sereshumanos:

– Remesas: US $12 753 (2008) millones

– IED: US $7 121 millones– IED: US $7 121 millones

Page 9: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sistema de Integración Centroamericana Hoy: Ámbito ComercialÁmbito Comercial

Principales socios comerciales de la región. 2007

• Estados Unidos:•32 7% - US $6 301 millones - exportaciones32,7% - US $6 301 millones - exportaciones

•33,4% - US $13 765 millones – importaciones

•Mercado Común Centroamericano:•27,1% - US $5 217 millones – exportaciones

•12,6% - US $5 173 millones - importaciones

• Unión Europea:• Unión Europea:•13,6% -US $2 628 millones – exportaciones

8 9% US $3 646 millones importaciones•8,9% - US $3 646 millones - importaciones

Page 10: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Sistema de Integración Centroamericana Hoy: Co e io i t e io lComercio intraregional

• El aumento sostenido en el comercio intraregional sebeneficia del MCCA (libre comercio total de productosbeneficia del MCCA (libre comercio total de productosoriginarios con dos excepciones: café y azúcar)

• El comercio intraregión ha sido desigual entre los paísesg g pcentroamericanos (2007)

Exportaciones: Importaciones:

Guatemala: US $1 871 millones El Salvador: US $1 336 millones

Costa Rica: US $1 214 millones Guatemala: US $1 295 millones

El Salvador: US $1 201 millones Honduras: US $1 291 millonesEl Salvador: US $1 201 millones Honduras: US $1 291 millones

Honduras: US $495 millones Nicaragua: US $774 millones

Nicaragua: US $436 millones Costa Rica: US $477g $ $

• Existe una significativa dependencia de la región almercado estadounidense

Page 11: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Fondos del ALBA

Fondos venezolanos destinados a países del ALBA(En millones de US $)

Destino Montos

Cuba 18776

Bolivia 6724

Nicaragua 5523

B d l ALBA 1350Banco del ALBA 1350

Haití 440

Honduras 130Honduras 130

Dominica 8

Fuente: Cieca in «Cuánto cuesta el alba» en El Universal, 28/9/2008, Caracas, En: www.eluniversal.com

Page 12: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Fondos de Petrocaribe

Petrocaribe: Entre junio 2005 y diciembre 2007, el total de créditos otorgados alcanzan los US $1 170 millonesotorgados alcanzan los US $1.170 millones

Por ejemplo si los precios del crudo exceden los US$50

40% de la factura es financiada

El período de pago se extiende a 25 años y el interés se reduce al 1%. Si la factura es de corto plazo, el período se extiende de 30 a 90 días

La ayuda de Venezuela a la región latinoamericana es 4 o 5 veces mayor La ayuda de Venezuela a la región latinoamericana es 4 o 5 veces mayor que la ayuda de los Estados Unidos

EE.UU destina a América Latina US$100 millones a través del BID

Page 13: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Principales retos para la integración e t o e icentroamericana

• Principales obstáculos: Principales obstáculos: – Reforma económica sin desarrollo social

– Las estructuras de poder dificultan la incorporación de la ciudadanía a los principales procesos decisorios

– Gobiernos débiles con mayores demandas

• Principales desafíos:– Reducción de la inequidad (distribución de la riqueza)

– Alcanzar un desarrollo sustentable

– Democratizar la democracia electoral

• Principal demanda a:– UE: Asociación para el desarrollo (alianza estratégica)

– TLC-DR: Comercio justo (evitar un estado de “anexión” que suplante dinámicas económicas intraregión por las fuerzas transnacionales)

– ALBA: Asociación sin ideología

Page 14: 7. presente y_futuro_de_la_integracion_centroamericana

Muchas gracias!Muchas gracias!

M.Sc. Josette Altmann BorbónM.Sc. Josette Altmann Borbó[email protected]