7 ANTIARRITMICOS

9

Click here to load reader

Transcript of 7 ANTIARRITMICOS

Page 1: 7 ANTIARRITMICOS
Page 2: 7 ANTIARRITMICOS

Antiarrítmicos Definición Antiarrítmicos Definición

Los antiarrítmicos se utilizan para tratar Los antiarrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco las alteraciones del ritmo cardíaco denominadas arritmias y para aliviar los denominadas arritmias y para aliviar los síntomas relacionados con ellas. síntomas relacionados con ellas.

Los síntomas más comunes de arritmia Los síntomas más comunes de arritmia son las palpitaciones cardíacas, los latidos son las palpitaciones cardíacas, los latidos irregulares, los latidos rápidos, la irregulares, los latidos rápidos, la desorientación, los mareos, el dolor en el desorientación, los mareos, el dolor en el pecho y la falta de alientopecho y la falta de aliento

Page 3: 7 ANTIARRITMICOS

Supraventriculares Ventriculares Taquiarritmias Bradiarritmias

Trastornos de la generación y/oconducción del impulso cardíaco.

Page 4: 7 ANTIARRITMICOS

Fármacos antiarrítmicos

Modifican las propiedades electrofisiológicas

del tejido cardiaco.

Clasificación:

• En base al efecto electrofisiológico

• predominante in vitro.

Page 5: 7 ANTIARRITMICOS

ANTIARRITMICOS - CLASIFICACIÓN

Repolarización

IA Alarga• I Bloqueadores canales de Na → IB Acorta

IC Sin cambios• II Bloqueadores β adrenérgicos.• III Prolongan repolarización.• IV Bloqueadores canales de Ca.• - Otros - no clasificados.

Page 6: 7 ANTIARRITMICOS

•Los antiarrítmicos se dividen en 4 categorías:

• Clase I. Los antiarrítmicos clase I son bloqueantes sódicos (o bloqueantes de los canales de sodio) que retardan la conducción eléctrica del corazón. Ejemplos de antiarrítmicos clase I: quinidina, procainamida, ciclobenzolina, disopiramida, flecainida, propafenona, tocainida y mexiletina.  

• Clase II. Los antiarrítmicos clase II son betabloqueantes que bloquean los impulsos que pueden producir un ritmo cardíaco irregular y obstaculizan las influencias hormonales (p. ej. de la adrenalina) en las células del corazón. Al hacerlo, también reducen la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Ejemplos de antiarrítmicos clase II: propranolol, metoprolol y atenolol.  

Page 7: 7 ANTIARRITMICOS

•Los antiarrítmicos se dividen en 4 categorías:

•   Clase III. Los antiarrítmicos clase III retardan los impulsos eléctricos del corazón bloqueando los canales de potasio del corazón. Ejemplos de antiarrítmicos clase III: amiodarona, sotalol y dofetilida.  

• Clase IV. Los antiarrítmicos clase IV actúan como los antiarrítmicos clase II pero bloquean los canales de calcio del corazón. Ejemplos de antiarrítmicos clase IV: diltiazem, bepridil y verapamilo.

• Otros: antagonistas de aniones:Alinidina (taquicardia sinusal)

• La digoxina es otro ejemplo de un medicamento que puede utilizarse como antiarrítmico, aunque no esté incluido en las categorías precedentes.

Page 8: 7 ANTIARRITMICOS

AGUDO IV Conversión a ritmo sinusal. CRÓNICO Profilaxis recurrencia. Arritmias malignas o potencialmente malignas. ↓Mortalidad. Arritmias benignas muy sintomáticas

USO TERAPÉUTICODROGAS ANTIARRITMICAS

Page 9: 7 ANTIARRITMICOS