6.Filosofía Analítica y Filosofía Continental

6
Filosofía analítica y filosofía continental Brian Leiter Filosofía "analítica" denomina hoy un estilo de hacer filosofía, no un programa filosófico o un conjunto de puntos de vista sustantivos. Los filósofos analíticos, crudamente hablando, apuntan a la claridad y precisión argumentativa; utilizan libremente las herramientas de la lógica; y a menudo se identifican, profesional e intelectualmente, más estrechamente con las ciencias y la matemática, que con las humanidades (es justo decir que la "claridad", lamentablemente, está volviéndose un rasgo cada vez menos distintivo de la filosofía "analítica"). Las figuras fundamentales de esta tradición son filósofos como Gottlob Frege, Bertrand Russell, el joven Ludwig Wittgenstein y G.E. Moore; otras figuras canónicas incluyen Carnap, Quine, Davidson, Kripke, Rawls, Dummett, y Strawson . Filosofía "continental", en contraste, demarca a un grupo de filósofos franceses y alemanes de los siglos XIX y XX. La etiqueta geográfica es engañosa: Carnap, Frege, y Wittgenstein eran todos productos del continente europeo, pero no son filósofos "continentales". La figura fundamental de esta tradición es Hegel; otras figuras canónicas incluyen los otros idealistas alemanes postkantianos (por ejemplo, Fichte, Schelling, Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Nietzsche, Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty, Sartre, Gadamer, Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas, y Foucault). La filosofía continental se distingue por su estilo (más literario, menos analítico, a veces simplemente oscuro), sus preocupaciones (más interesada en problemas políticos y culturales reales y, hablando laxamente, la situación humana y su significado), y algunos de sus compromisos substantivos (más autoconsciente de la relación de la filosofía a su situación histórica). Aunque parece ser un punto de vista extendido en humanidades que la filosofía "analítica" está "muerta" o "muriendo", la situación profesional de la filosofía analítica sencillamente no confirma esto. Todas las universidades de la Yvy League, todas las principales universidades de investigación estatales, todos los campus

Transcript of 6.Filosofía Analítica y Filosofía Continental

Filosofa analtica y filosofa continentalBrian Leiter

Filosofa "analtica" denomina hoy un estilo de hacer filosofa, no un programa filosfico o un conjunto de puntos de vista sustantivos. Los filsofos analticos, crudamente hablando, apuntan a la claridad y precisin argumentativa; utilizan libremente las herramientas de la lgica; y a menudo se identifican, profesional e intelectualmente, ms estrechamente con las ciencias y la matemtica, que con las humanidades (es justo decir que la "claridad", lamentablemente, est volvindose un rasgo cada vez menos distintivo de la filosofa "analtica"). Las figuras fundamentales de esta tradicin son filsofos como Gottlob Frege, Bertrand Russell, el joven Ludwig Wittgenstein y G.E. Moore; otras figuras cannicas incluyen Carnap, Quine, Davidson, Kripke, Rawls, Dummett, y Strawson . Filosofa "continental", en contraste, demarca a un grupo de filsofos franceses y alemanes de los siglos XIX y XX. La etiqueta geogrfica es engaosa: Carnap, Frege, y Wittgenstein eran todos productos del continente europeo, pero no son filsofos "continentales". La figura fundamental de esta tradicin es Hegel; otras figuras cannicas incluyen los otros idealistas alemanes postkantianos (por ejemplo, Fichte, Schelling, Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Nietzsche, Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty, Sartre, Gadamer, Horkheimer, Adorno, Marcuse, Habermas, y Foucault). La filosofa continental se distingue por su estilo (ms literario, menos analtico, a veces simplemente oscuro), sus preocupaciones (ms interesada en problemas polticos y culturales reales y, hablando laxamente, la situacin humana y su significado), y algunos de sus compromisos substantivos (ms autoconsciente de la relacin de la filosofa a su situacin histrica). Aunque parece ser un punto de vista extendido en humanidades que la filosofa "analtica" est "muerta" o "muriendo", la situacin profesional de la filosofa analtica sencillamente no confirma esto. Todas las universidades de la Yvy League, todas las principales universidades de investigacin estatales, todos los campus de la Universidad de California, la mayora de los top colleges de Artes Liberales, se jactan de departamentos de filosofa que abrumadoramente se autoidentifican como "analticos": es difcil imaginar un "movimiento" que est ms acadmica y profesionalmente atrincherado que la filosofa analtica. Hay, claro, un sentido importante en que la filosofa "analtica" - como programa de investigacin sustantivo - est muerto. La idea que la labor intelectual es pulcramente divisible entre filsofos y cientficos empricos; que los filsofos tienen un mtodo especial (el "anlisis conceptual") para resolver los problemas; que los problemas filosficos son esencialmente solucionables a priori, desde el silln - todos estos compromisos substantivos en gran medida han muerto, gracias a Quine y otros. La filosofa "analtica" es hoy, la ms ricamente interdisciplinaria de todas las humanidades - aun cuando "analtico" describa slo un estilo, no un programa sustantivo de investigacin. De hecho lo que distingue a la filosofa analtica, incluso ms que el estilo, es su adopcin del paradigma de investigacin comn a las ciencias naturales, un paradigma en el que numerosos investigadores individuales hacen pequeas contribuciones a la solucin de un conjunto de problemas generalmente reconocidos. Las crticas hacia la filosofa "analtica" son familiares: rida, aislada, aburrida, obsesionada con piezas de la lgica, irrelevante. Las crticas no carecen de alguna verdad. Claramente, los 'mejores' filsofos analticos no resuenan con las preocupaciones de la cultura ms amplia del modo en que figuras como Nietzsche y Sartre lo hacen. Los filsofos analticos a menudo pierden el bosque tras los rboles, y a menudo han permitido a la ingeniosidad dialctica triunfar sobre el buen sentido (y a veces sobre la ciencia!) en relacin a los puntos de vista que defienden. Tpico de las dudas sobre la filosofa analtica es la reciente queja de William Barrett que "un filsofo 'analtico'... gana este ttulo escudriando las consecuencias de esta o aquella proposicin particular como si archivara un informe legal.... Pero la filosofa es un modo de ver antes que un tedioso oficio de informes de abogado" (La ilusin de la tcnica [1978], pg. 66). Ntese que un portavoz representativo de la ortodoxia analtica puede esencialmente hacerse eco de Barrett, aunque con una evaluacin bastante diferente: "La filosofa no es primariamente un cuerpo doctrinal, una serie de conclusiones, o sistemas, o desplazamientos. La filosofa... reside en el planteamiento detallado de preguntas, clarificacin de significados, desarrollo y crtica de argumentos, prueba de ideas y puntos de vista. Reside en los aspectos, matices, estilos, disputas, y revisiones de autores individuales", todo lo cual constituye "la grandeza, riqueza, y sustancia intelectual de nuestro tema" (Tyler Burge, "Filosofa del lenguaje y mente: 1950-1990", Philosophical Review 101 (1992), pg. 51). Ninguno de ambos extremos es demasiado plausible: por ejemplo, la duradera importancia de Platn, Kant, y Hegel entre otros, tiene ciertamente relacin con su "modo de ver", aunque estos pensadores tambin se han distinguido por su atencin al "desarrollo y crtica de argumentos". Nietzsche bien podra haber estado hablando de los filsofos analticos cuando escribi de sus contemporneos en la filologa clsica del siguiente modo: "Casi siempre los libros de los eruditos son de algn modo abrumadoramente opresivos: el "especialista" surge de alguna parte - su celo, su gravedad, su furia, su sobrestimacin del rincn en que l se asienta y teje, su jorobada espalda; todo especialista tiene una giba en la espalda. Todo libro erudito tambin refleja un alma que se ha deformado; toda destreza crea deformaciones.... Nada puede hacerse acerca de ello. Nadie se permita suponer que uno podra posiblemente evitar tal cojera por algn artificio educativo. En este mundo uno paga amorosamente por cada tipo de dominio.... Por tener una especialidad uno paga tambin siendo vctima de esta especialidad. Pero usted podra hacerlo de otro modo, - ms barato, ms hermoso y ante todo ms cmodo - no hay derecho, mis estimados contemporneos. Bien, entonces, pero en ese caso usted tambin consigue inmediatamente algo ms: en lugar de artesana y dominio, el "hombre de letras", el diestro, el "polidiestro" hombre de letras quien, seguramente, carece de la espalda corvada - no contando la postura que ellos asumen ante usted, siendo vendedores del espritu y "transmisores" de la cultura - el hombre de letras que realmente no es nada pero "representa" casi todo, jugando y "reemplazando" para el experto, y tomando modestamente todo sobre s mismo para conseguir ser recompensado, honrado, y celebrado en lugar del experto. No, mis eruditos amigos, yo incluso bendigo su combada espalda. Y despreciando, como lo hago, a los "hombres de letras" y parsitos de la cultura. Y por no saber cmo hacer un negocio del espritu. Y por tener opiniones que no pueden traducirse en valores financieros. Y por no representar nada de lo que usted no es. Y porque su solo objetivo es hacerse maestros en su oficio, con reverencia para todo tipo de maestra y competencia, y con oposicin inflexible a todo lo que sea semejanza, semi-genuino, vestidura, 'como virtuoso', demaggico, o histrinico in litteris et in artibus - a toda cosa que no pueda demostrar probidad incondicional en disciplina y entrenamiento previo" [La Gaya Ciencia, sec. 366] Estos comentarios permanecen tan adecuados hoy como lo fueron hace ms de un siglo. Cualquiera sean las limitaciones de la filosofa "analtica", es lejos claramente preferible a lo que ha ocurrido en campos humansticos como el ingls que han colapsado en gran medida como disciplinas serias mientras se convierten en almacn para la mala filosofa, mala sociologa, y mala historia de todo el mundo(con seguridad "celebridades" de profesores de ingls como Stanley Fish y Andrew Ross son finos ejemplos contemporneos de "el hombre de letras que realmente no es nada pero 'representa' casi todo, jugando y 'sustituyendo' para el experto, y tomndolo sobre s mismo con toda modestia para lograr ser pagado, honrado, y celebrado.... "). Cuando es comparado al desatino de estudiante que pasa por "filosofar" en la amplia cultura acadmica - a menudo en campos como el ingls, derecho, ciencias polticas, y a veces historia - uno slo puede tener el ms alto respeto por el rigor intelectual y especializacin de los filsofos analticos. Ello es tambin debido a que la filosofa analtica sigue siendo mucho ms una especialidad que es posible clasificar en departamentos: las normas de xito y logro son relativamente claras, sostenidas como estn por una amplia, docta y especializada comunidad. De hecho, es justo decir que la filosofa analtica es el movimiento filosfico ms continuo con la "gran" tradicin en filosofa, la tradicin de Aristteles y Descartes, de Hume y de Kant. Slo los filsofos analticos aspiran al nivel de sofisticacin argumentativa y profundidad filosfica que distinguen a los grandes filsofos - aun cuando los filsofos analticos tpicamente fallen en lograr las grandes visiones, los "modos de ver" de las grandes figuras histricas. Al mismo tiempo, los filsofos analticos generalmente se han vuelto intolerablemente triviales y superficiales una vez que se aventuran ms all de los problemas y mtodos tcnicos para los cuales su entrenamiento especializado mejor se adecua, e intentan asumir el manto de "intelectuales pblicos" tan a menudo asociado con las figuras continentales. Los mejores filsofos analticos normalmente son muy inteligentes (diestros, rpidos, analticamente agudos), pero menos a menudo profundos. Una persona reflexiva, instruida, todava encontrar mucho ms nutrimento de los escritos de Schopenhauer o Nietzsche, que de los esfuerzos de algunos filsofos "analticos" por devenir crticos sociales o proveedores independientes de sabidura existencial. Aun como disciplina, en la cul son reclutados estudiantes para hacer trabajos doctorales, es un poco tonto pensar que los Departamentos de Filosofa pueden entrenar Nietzsches. El genio, puede uno esperarlo, encontrar su camino en el mundo sin el beneficio de clasificaciones jerrquicas. Pero para aqullos que quieren seguir una carrera erudita en filosofa, uno no puede hacer nada mejor que seguir el entrenamiento en filosofa analtica - aun cuando uno planee trabajar, finalmente, sobre Hegel o Marx o Nietzsche. Como Julian Young observara, (en el Suplemento Literario del Times, del 10 de julio de 1998, pg. 17): "La tradicin continental contiene lo ms grande, realmente una sinopsis, del pensamiento europeo de los ltimos 200 aos. Por eso es que... mientras que la filosofa analtica ha demostrado ser de poco o ningn inters para las humanidades en s mismas, el impacto de la filosofa continental ha sido enorme. Pero hay tambin mucho de (principalmente francs) charla engaosa en la tradicin continental. Por ello es que hay una poderosa necesidad de filsofos equipados con la metodologa analtica para trabajar dentro de... la tradicin continental - para extraer el oro de la paja". Brian LeiterUniversidad de Texas, AustinE.E. U.U., 2003.(trad. Daniel H.P. Borocci)