6a SESIÓN ORDINARIA DE C.T.E.-CORRECTA.docx

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA “U.S.A.E.R. No 37” C. C. T. 24FUA0045M MUNICIPIO DE TAMUÍN, S.L.P ZONA ESCOLAR 06 SEXTA SESIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR PRIMARIA “REVOLUCIÓN MEXICANA” . MARZO DE 2015 A T E N T A M E N T E. Lic. Psic. Deishy Rubí Tinajero Vélez L.E.E. Lorena Urbina Estrada PSICÓLOGA MAESTRA DE APOYO Vo. Bo.

Transcript of 6a SESIÓN ORDINARIA DE C.T.E.-CORRECTA.docx

SECRETARIA DE EDUCACIN DEL GOBIERNO DEL ESTADODIRECCIN DE EDUCACIN BSICA U.S.A.E.R. No 37C. C. T. 24FUA0045MMUNICIPIO DE TAMUN, S.L.PZONA ESCOLAR 06

SEXTA SESIN DE CONSEJO TCNICO ESCOLAR PRIMARIA REVOLUCIN MEXICANA

. MARZO DE 2015

A T E N T A M E N T E.

Lic. Psic. Deishy Rub Tinajero Vlez L.E.E. Lorena Urbina Estrada PSICLOGA MAESTRA DE APOYO Vo. Bo. L.E.E. Maclovio Prez CortsDIRECTOR COM. DE U.S.A.E.R. 37

Tamun, S.L.P. a 27 de Marzo de 2015SEXTA SESIN ORDINARIA DE CONSEJO TCNICO ESCOLAR LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISIN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJESe inicia la sesin dando la bienvenida por parte del Directo Jos Guadalupe Tristn Andrade, explicando los propsitos y los productos que se esperan obtener, los cuales se mencionan a continuacin:PROPSITOSQue El consejo tcnico escolar: Valore cunto y cmo han avanzado en la atencin de las prioridades educativas de la escuela, a partir del anlisis individual y colectivo de las evidencias recabadas durante el mes de marzo. Reconoce la importancia de rendir cuentas a la comunidad escolar sobre los resultados educativos alcanzados y la gestin que se desarrolla en le escuela.MATERIALES Planeacin del ciclo escolar 2014-2015 elaborada en la fase intensiva del CTE. Instrumentos para medir avances en las prioridades educativas. Lista de acciones a realizar en marzo. Lnea del tiempo con las listas de acciones llevadas a cabo hasta marzo. Cuaderno o bitcora del CTE. Hojas blancas, pliegos de papel bond, plumones, cinta adhesiva.PRODUCTOS Avances del informe para la comunidad escolar. Acciones a desarrollar en abril y mayo. Acuerdos para implementar las Estrategias para la mejora escolarPosteriormente el director invita a participar en colectivo para expresar sus puntos de vista con respecto a los propsitos de la sesin y la importancia de llevar a cabo las actividades en forma comprometida.

AVANCES EN LO INDIVIDUAL.Durante el mes de marzo, cada uno de los docentes de la escuela aplic Instrumentos para medir avances en las prioridades educativas, se realiz anlisis de los resultados obtenidos por grupo, un docente por grado comparti en colegiado los resultados obtenidos en su anlisis, se compartieron opiniones con respecto a los esquemas analizados.De manera individual se resolvi una lista de cotejo la cual especificaba las acciones a realizar durante el mes de marzo con anterioridad en la cual se sealaron las acciones llevadas a cabo, se fue compartiendo por rubro cada una de las respuestas en forma de anlisis, para posteriormente responder en colectivo las siguientes preguntas: De qu manera las actividades realizadas en marzo contribuyeron a mejorar los resultados de los alumnos? Qu retos le ha representado mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemticas? Qu ha tenido que enfrentar para contribuir a que la escuela funcione regularmente? Qu han hecho para lograr que todos los alumnos asistan a la escuela, permanezcan en ella y se involucren en las actividades? En qu medida ha logrado cumplir con las metas y objetivos planteados al inicio del ciclo escolar?Durante el anlisis a los cuestionamientos se sugiri que el maestro Andrs apoye como asesor tcnico conformando un cronograma de actividades que desarrolle en el aula en los distintos grupos, con la finalidad de fomentar la sana convivencia escolar, as como de contribuir a que los alumnos fortalezcan sus reas dbiles, el director Guadalupe Tristn Andrade motiv al colectivo a la reflexin.

Se analiz la actividad propuesta de manera individual para posteriormente realizarse en colectivo, los resultados obtenidos se plasman a continuacin

Convivencia EscolarSin avance:Cierto Avance:Avance Significativo:Objetivo logrado: 7Se ha atendido de manera constante este aspecto, pero todava algunos estn en proceso de realizacin

Rezago EscolarSin avance: 0Cierto Avance: 6Avance Significativo: 6Objetivo logrado: 0Se han tratado de manera regular sin embargo no se ha logrado enmendar la situacin debido a que no se ha atendido de manera adecuada.

Normalidad mnimaSin avance:Cierto Avance:Avance Significativo:Objetivo logrado:Sin embargo, en algunos no se ha logrado el objetivo

Aprovechamiento EscolarEntre 5-6: 51 11.87-8: 261 60.69-10: 118 27.4Total: 430Nivel con tendencia a bueno.

Rezago EscolarAvance significativo.Se han analizado resultados del diagnstico y se han atendido para su seguimiento al momento.

Normalidad mnimaAvance significativo con respecto al ciclo anterior.Se han atendido significativamente.

Convivencia EscolarObjetivo logradoSe tomaron decisiones para su atencin, teniendo un inicio exitoso en cuanto a la planeacin de las actividades relativas a este aspecto.Aprovechamiento EscolarEntre 5-6: 49 11.477-8: 290 67.99-10: 88 20.6Total: 427 Nivel con tendencia a bueno

ANLISIS EN COLECTIVO

PRIMARIA REVOLUCIN MEXICANA

Se revisaron las acciones y los resultados obtenidos hasta el mes de marzo.

PROCESODESCRIPCIONPRODUCTO

Rendicin de cuentas

Cada uno de los profesoresCuadernos de trabajo, las carpetas de evaluacin, fotografas.

Documentacin de los logros

Se revis el cuadro plasmado s en la gua por lo que se consider dejar los procesos sugeridos, ya que se han llevado a cabo y analizar los productos obtenidos.

RELATORAS: Lic. Deishy Rub Tinajero VlezL.E.E. Lorena Urbina Estrada