67-77

3
67. ¿Qué muestra se emplea para el diagnóstico de estefanurosis? Muestra de orina. 68. ¿Cuál es la epidemiologia de la estefanurosis? Se presenta en cerdos criados en pisos de tierra, las condiciones de humedad permiten la evolución larvaria. En las zonas de clima tropical y subtropical se presenta con mayor frecuencia. Los cerdos actúan como fuente de infestación hasta después de los 6 meses. Hevos y larvas son sensibles a la deshidratación. 69. ¿Qué es la ancilostomiasis canina y como se caracteriza clínicamente? Infestación causada por la presencia y acción de larvas y adultos de varias especies del genero Ancylostoma, Bonostomum, Glocephalus en el intestino delgado y otros tejidos. Contagio por via transcutanea a partir del suelo. 70. Describe el ciclo de la ancilostomiasis. Los huevos salen con las heces, la larva se desarrolla en 24hrs. De 23 a 30°C, se alimenta de bacterias y muda para llegar al segundo estado larvario. Vuelve a alimentarse y muda a Larva 3, ya no se alimenta y conserva la muda de Larva 2 para protección. La larva 3 infesta al hospedero por via cutánea u oral. Se transporta por via linfática y llega a corazón y pulmones. A través de capilares pasa a los alveolos, bronquilos, bronquios, traquea y faringe, vuelve a ser deglutida, pasan por las glándulas de Lieberkhun en intestino delgado, 2 dias después llegan al lumen del intestino y 3 dias después llegan a dultos. 71. Menciona cinco signos y cinco lesiones de Ancylostoma caninum.

description

Parasito cuestionario vet

Transcript of 67-77

67. Qu muestra se emplea para el diagnstico de estefanurosis?Muestra de orina.68. Cul es la epidemiologia de la estefanurosis?Se presenta en cerdos criados en pisos de tierra, las condiciones de humedad permiten la evolucin larvaria. En las zonas de clima tropical y subtropical se presenta con mayor frecuencia. Los cerdos actan como fuente de infestacin hasta despus de los 6 meses. Hevos y larvas son sensibles a la deshidratacin. 69. Qu es la ancilostomiasis canina y como se caracteriza clnicamente?Infestacin causada por la presencia y accin de larvas y adultos de varias especies del genero Ancylostoma, Bonostomum, Glocephalus en el intestino delgado y otros tejidos. Contagio por via transcutanea a partir del suelo.70. Describe el ciclo de la ancilostomiasis.Los huevos salen con las heces, la larva se desarrolla en 24hrs. De 23 a 30C, se alimenta de bacterias y muda para llegar al segundo estado larvario. Vuelve a alimentarse y muda a Larva 3, ya no se alimenta y conserva la muda de Larva 2 para proteccin. La larva 3 infesta al hospedero por via cutnea u oral. Se transporta por via linftica y llega a corazn y pulmones. A travs de capilares pasa a los alveolos, bronquilos, bronquios, traquea y faringe, vuelve a ser deglutida, pasan por las glndulas de Lieberkhun en intestino delgado, 2 dias despus llegan al lumen del intestino y 3 dias despus llegan a dultos.71. Menciona cinco signos y cinco lesiones de Ancylostoma caninum.Signos: Anemia, diarrea persistente, constipacin, retardo del crecimiento, modificacin del timbre bocal.Lesiones: lesiones cutneas discretas, ppulas puntiformes acompaadas de prurito, islotes de necrosis, supuracin, caquexia.72. Cmo se diagnostica la ancilostomiasis?Observacin de huevos en las heces por examen coproparasitoscopio: flotacin.73. Menciona dos frmacos (ingredientes activos y dosis) contra infecciones por Ancylostoma.Flubendazol, 22 mg/kg por va oral, durante 2 das.Mebendazol, de 10 a 50 mg/kg por va oral, dividido en 2 dosis diarias, durante 5 das.

74. Qu es la estrongiloidosis?Infestacin debida a la presencia y accin de hembras partenogenticas y larvas de varias especies de gneros Strongyloides en el intestino delgado de bovinos, ovinos, caprinos, porciones, equinos, perros, gatos y pollos.75. Explica el ciclo de la estrongiloidosis.En el intestino del hospedador, las hembras partenogenticas (es decir, que producen huevos que se desarrollan sin necesidad de ser fecundados por un macho) producen huevos que empiezan a desarrollarse antes de alcanzar las heces. Fuera del hospedador estas larvas eclosionan y completan su desarrollo a larvas infectivas del estadio III en uno o dos das. Pueden sobrevivir hasta 4 meses fuera del hospedador. Estas larvas penetran en el hospedador a travs de la piel o con la hierba o el agua.En bovinos, una vez en el interior, las larvas emigran a los pulmones a travs de los vasos sanguneos (larva migrans). En los pulmones atraviesan los alvolos, al toser son propulsados a la cavidad bucal, son tragadas y finalmente alcanzan el intestino donde se introducen en la mucosa y se desarrollan a adultos, unos 9 das tras la infeccin. Las larvas infectivas pueden llegar a las ubres a travs del flujo sanguneo, y de all infectar a cras en lactacin. Tambin pueden atravesar la placenta e infectar al embrin antes del parto. En ovinos, las larvas se establecen de ordinario directamente en el intestino.76. Menciona siete signos de la estrongiloidosis.Diarrea, inapetencia, debilidad, prdida de peso, deshidratacin, formacin de ndulos en el colon, dermatitis.77. Cmo se diagnostica la estrongiloidosis?Por los sntomas e historial clnico, confirmndolo con la observacin de huevos en las heces frescas (no ms de 6 horas) por medio de flotacin.