6668930218B191_anexo

277
! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡ NIT: 900.391.485-1 CÓDIGO: MC-CAL-01. MANUAL DE CALIDAD VERSIÓN 7 VIGENCIA: 03-12-2010 PÁGINA: 1 de 64 MANUAL DE CALIDAD VERSIÓN 7 ISO 9001:2008 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR DICIEMBRE DEL 2010 07 - ACTIVIDAD SOCIAL DE ACUERDO A LAS NORMAS - ORGANIGRAMA DE PRUEBAS DE CALIADA - CARACTERIZACIONES

description

Manual de calidad concisa

Transcript of 6668930218B191_anexo

Page 1: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 1 de 64

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR

DICIEMBRE DEL 2010

07 - ACTIVIDAD SOCIAL DE ACUERDO A LAS NORMAS

- ORGANIGRAMA DE PRUEBAS DE CALIADA

- CARACTERIZACIONES

Page 2: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 2 de 64

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Nombre: CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S Nit: 900391485-1 Dirección: Diagonal 8 No. 79-09 La Romelia Dosquebradas-Risaralda. Teléfonos: 323 64 44 - 3283807 Fax: 328 38 08 Estatus Legal: CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S , es una Sociedad por Acciones Simplificadas inscrita formalmente en la Oficina de Cámara y Comercio de Pereira.

Nota: cada vez que se incluyan o excluyan actividades de la razón de la empresa, se deben revisar la política y los objetivos de calidad para realizar su respectiva validación y Divulgar la política de calidad en toda la organización.

Page 3: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 3 de 64

ACTIVIDAD ECONÓMICA

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S Tiene como objeto social:

1. Fabricación y comercialización de tubos en concreto de acuerdo a las Normas ICONTEC: Tubos en concreto simple de 6 a 24 pulgadas, clases 2 y 3 norma ICONTEC NTC 1022 Tubos en concreto reforzado de 24 a 80 pulgadas, clases II, III, IV, norma ICONTEC NTC 401 Resolución 1166 del 2006

2. Comercialización de postes en concreto normas ICONTEC

Postes para redes eléctricas y telefónicas desde 4 hasta 22 metros. Postes para cercas.

3. Fabricación y comercialización de prefabricados para vías.

Bordillos, NTC 4109 Adoquines, NTC 4083 Cámaras de aguas lluvias, NTC 3789 Separadores centrales New Jersey, NTC 4083

DISTRIBUCION DE PLANTA

Ver ANEXO 1. Distribución de planta

ORGANIGRAMA

Ver ANEXO 2. Organigrama Ver ANEXO 3. Organigrama Pruebas de Calidad

Page 4: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 4 de 64

RESEÑA HISTORICA DE LA EMPRESA

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S se crea en el año 2010, a partir del cierre de Blue Planet S.A; empresa Industrial de capital 100% Colombiano, con 24 años de experiencia en el campo de saneamiento básico, produciendo y comercializando tubería de concreto para alcantarillado en diámetro desde 6” hasta 80” unión caucho, bordillos, y adoquines, bajo los estándares de calidad de las normas técnicas colombianas 1022, 401, 4109, 2017 y demás normas aplicables a dichos productos y Resolución 1166 del 2006. Su planta matriz está situada en el eje cafetero, municipio de Dosquebradas, Departamento de Risaralda. Para la fabricación de tubería de concreto simple, CONCRETOS E INGENOERIA S.A.S utiliza dos máquinas centrifugadoras que mediante la técnica de campana abajo, produce tubería desde 6" hasta 14" aplicando al tubo elaborado, energía de compactación, permitiendo elaborar un producto de alta resistencia, rígido, de baja absorción, denso y durable. La tubería de concreto reforzada se elabora por medio de maquinaria hidráulica a través de la técnica “vibro-compactación” donde la vibración del molde exterior asegura la compactación uniforme del concreto a lo largo del tubo aplicando presión con la campana por medio de un gato hidráulico.

Page 5: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 5 de 64

PLANEACION ESTRATEGICA

POLITICA DE CALIDAD CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S tiene como política de calidad, la fabricación de Tubos en concreto bordillos, adoquines, separadores New Jersey, prefabricados especiales, postes entre otros; bajo los estándares de calidad, acorde a los requisitos de la norma técnica colombiana, buscamos la completa satisfacción de cliente internos y externos, apoyados en un ambiente de mejora continua.

MISION

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S es una empresa dedicada a la fabricación de tubos en concreto, bordillos, new jersey, adoquines, postes prefabricados especiales entre otros, con el propósito de suministrar al sector de la construcción y al público en general. VISION Ser una empresa líder en el sector de la manufactura de tubos en concreto y prefabricados viales, soportados en la solidez económica y apoyada en la tecnología para aumentar la cobertura en el mercado nacional.

NOTA: Cada vez que se incluyan o excluyan actividades de la razón de la empresa, se deben revisar la política y los objetivos de calidad para realizar su respectiva validación. Divulgar la política de calidad en toda la organización

Page 6: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 6 de 64

OBJETIVOS DE CALIDAD:

OBJETIVO INDICADOR META FORMULA FRECUENCIA DE MEDICIÓN RESPONSABLE

Satisfacer las necesidades de los clientes

Cumplir con las características establecidas

Mayor o igual a 3.0

Calificación características requeridas en %

Semestral Coordinador de Calidad

Buscar la satisfacción de los clientes internos.

Evaluación clima organizacional, Evaluación de desempeño.

Mayor o igual a 4,0

Total de calificación en porcentaje de la evaluación de clima. Total de Calificación en la evaluación de desempeño

Semestral Semestral

Coordinadores de procesos

Buscar la satisfacción de proveedores y clientes externos.

Encuestas de satisfacción de clientes. Quejas y reclamos de clientes externos.

Mayor o Igual a 3.0 80%

Calificación de encuestas de satisfacción del clienta (quejas y reclamos solucionadas) / (quejas y reclamos presentadas)

Semestral Semestral

Coordinador de proceso comercial, coordinador de recursos humanos

Page 7: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 7 de 64

PRESENTACION MANUAL DE CALIDAD El presente documento recoge la totalidad de los requisitos de la norma ISO 9001:2008 para el Sistema de Gestión de la Calidad de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. , haciendo uso de la nomenclatura de la norma; en él se especifica el proceso PHVA para la empresa. Las partes de planear, verificar y actuar aplican para los procesos de la organización, el hacer se especifica de manera individual para cada proceso, registrando los puntos de la norma que se aplican en cada caso. Su objetivo fundamental es especificar los lineamientos de calidad y referenciar los procedimientos que permiten fomentar y aplicar la cultura de calidad reflejándose día a día en el mejoramiento continuo para todos los productos y servicios, cumpliendo y superando de esta manera con las expectativas de proveedores y clientes tanto internos como externos. ALCANCE De acuerdo a lo establecido en el objeto social de la organización el alcance está definido en la: “Fabricación y Comercialización de Productos Prefabricados en Concreto: Tubería para alcantarillado de concreto simple 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 24 pulgadas, Tubería de concreto reforzado clase II, clase III y Clase IV de 24, 30, 36, 40, 48, 52, 60, 68, 72 y 80 pulgadas, bordillos, adoquines bicapa, separadores centrales New Jersey, cámaras de inspección para alcantarillado y prefabricados especiales. "

Page 8: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 8 de 64

EXCLUSIONES CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. tiene en el presente manual de calidad los siguientes elementos para excluir de la norma ISO 9001:2008 a) 7.3 Diseño y desarrollo: Se excluye este numeral de la norma ISO 9001, debido a

que sus productos son estandarizados, dando cumplimiento a las Normas Técnicas Colombianas y por tanto la actividad principal no es diseñar. Ver numeral 7.3.

b) 7.5.4 Propiedad del cliente: Debido a que la organización no tiene bajo su control,

bienes que son propiedad del cliente se excluye este ítem. Ver numeral 7.5.4.

Page 9: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 9 de 64

NORMAS LEGALES QUE APLICAN

NTC-ISO-9001 Sistemas de Gestión de Calidad NTC-4953 Separadores y soportes para el refuerzo del concreto NTC-4109 Bordillos, cunetas y tope llantas NTC-4083 Barreras de seguridad de concreto para vías - NEW JERSEY NTC-4076 Bloques y ladrillos para mampostería no estructural NTC-4026 Bloques y ladrillos para mampostería estructural NTC-3803 Conectores elásticos entre estructuras NTC-3653 Definiciones estándar de términos NTC-2017 Adoquines de concreto para pavimentos NTC-1328 Juntas flexibles para la unión de tubos circulares NTC-174 Especificaciones de los agregados para concreto NTC-401 Tubos de concreto reforzado para alcantarillado NTC-1022 Tubos de concreto sin refuerzo para alcantarillado NTC-550 Elaboración y curado de especímenes de concreto NTC-3789 Cámaras de inspección prefabricadas en concreto reforzado

NTC-3766 Rejillas de concreto (Gramoquines) para pavimentación y control de erosión

Resolución 1166 “Reglamento Técnico que señala los requisitos Técnicos que deben

cumplir los tubos de acueducto, alcantarillado los de uso sanitario y los de aguas lluvias y sus accesorios que adquieran las personas prestadoras de los servicios de acueducto y alcantarillado.”

• Otras normas legales:

Régimen Laboral Régimen de Impuesto a las Ventas Régimen de Impuesto a las Rentas Régimen de Seguridad Social Código de Rentas Municipales

Page 10: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 10 de 64

COPIA CONTROLADA

MAPA DE PROCESOS

GESTIÓN POR LA

DIRECCIÓN

GESTIÓN DE

RECURSOS

PLANIFICACIÓN

DE LA

PRODUCCIÓN

RE

CU

RSO

S

HU

MA

NO

S

CO

MP

RA

S

SA

TIS

FAC

CIÓ

N D

EL

CLI

EN

TE

NE

CE

SID

AD

ES

Y R

EQ

UIS

ITO

S D

EL

CLI

EN

TE

VERIFICACIÓN,

ALMACENAMIENTO Y

DESPACHO

COMERCIAL

GE

STIÓ

N D

E

LA C

ALI

DA

D

MA

NTE

NI-

MIE

NT

O

SER

VIC

IO A

L

CLI

EN

TE

Page 11: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 11 de 64

COPIA CONTROLADA

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROCESO 1: GESTION POR LA DIRECCION

NOMBRE DEL PROCESO: 1. Gestión por la dirección OBJETIVO Y ALCANCE: Planificar y revisar todos los procesos que se llevan a cabo dentro de la organización para lograr el mantenimiento y mejora del SGC, asegurando la adecuada elaboración de los producto y la prestación del servicio, así como la satisfacción de los clientes con el propósito de promover el crecimiento y liderazgo de la organización. RESPONSABLE O DUEÑO: Gerente General

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Clientes Gestión de recursos Compras Gestión de calidad Comercial Servicio al cliente Mantenimiento

Requisitos y solicitudes de los clientes Necesidades de mantenimiento e inversión Necesidades de recursos Resultados de auditorias Indicadores de gestión Acciones correctivas y preventivas Revisiones previas por la dirección

Establecer las directrices, políticas y estrategias para el funcionamiento de la empresa y del SGC Definir y revisar la política y objetivos de calidad Planificar el SGC Asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos del SGC Realizar las revisiones al SGC Definir y comunicar directrices de responsabilidades y autoridades Nombrar al representante de la gerencia Tramitar la obtención de recursos financieros Asignar los recursos del SGC y de la organización Definir y aprobar el portafolio de servicios

Gerente General

Jefe de

Mantenimiento

Jefe de Producción

Coordinador de calidad

Misión y Visión Política y objetivos del SGC de la organización Procesos del SGC con sus objetivos Informe de las revisiones de la dirección Acciones sobre el SGC Acciones sobre la prestación de los servicios Presupuesto aprobado para el SGC y la organización

Gestión de recursos Recursos humanos Comercial Verificación de la calidad Gestión de calidad Mantenimiento Compras Facturación y Cartera Servicio al cliente

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Procedimiento Control de Documentos Procedimiento Control de Registros Procedimiento Acción Correctiva Procedimiento Acción Preventiva

FOR-CAL-03 FOR-CAL-04

Presupuesto para el SGC Dotación adecuada

Rentabilidad acumulada >=5% Encuesta de satisfacción de los clientes >=3%

Semestral

Semestral

Análisis estadístico Decisiones en revisiones por la dirección Objetivos de calidad Disponibilidad de recursos

Page 12: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 12 de 64

COPIA CONTROLADA

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

5.1 Compromiso de la dirección 5.2 Enfoque al cliente 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.2 Representante de la dirección 5.5.3 Comunicación interna 5.6 Revisión por la dirección 6.1 Provisión de recursos

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 13: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 13 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 2: GESTION DE RECURSOS

NOMBRE DEL PROCESO: 2. Gestión de recursos OBJETIVO Y ALCANCE: Disponer de manera oportuna y adecuada de los recursos económicos, financieros y de infraestructura necesarios para cumplir con los requisitos de los productos y los servicios ofrecidos. RESPONSABLE O DUEÑO: Gerente General

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Gestión por la dirección Recurso humanos Comercial Producción Mantenimiento Gestión de calidad Facturación y Cartera Servicio al cliente Compras

Requisiciones de recursos Cotizaciones Directrices de la gerencia Disponibilidad de recursos financieros

Evaluar las necesidades de equipos, maquinaria o herramienta e infraestructura en general Realizar la compra de equipos, papelería, insumos y elementos de protección personal necesarios para el funcionamiento de la empresa Establecer los cronogramas de gastos de la organización y hacer su respectivo seguimiento Evaluar los proveedores diferentes a los utilizados en producción

Gerente General

Mantenimiento

Jefe de Producción

Coordinador de calidad

Presupuestos Recursos físicos Equipos de computación Maquinaria y herramienta Insumos y papelería Elementos de protección personal

Gerencia General Recursos humanos Compras Comercial Despachos Almacenamiento y bodega Gestión de calidad Contabilidad Cartera Servicio al cliente

DOCUMENTOS PLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Page 14: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 14 de 64

COPIA CONTROLADA

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Control de Documentos Proc. Control de Registros Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva

FOR-GR-01 FOR-COM-01 FOR-COM-02

Oficina con dotación Necesidades satisfechas = requisiciones cumplidas/órdenes de compra >= 90%

Mensual

Seguimiento a los cronogramas Seguimiento a los presupuestos

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2000 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

6.1 Provisión de recursos 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de trabajo

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 15: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 15 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 3: RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DEL PROCESO: 3. Recursos Humanos OBJETIVO Y ALCANCE: Seleccionar y contratar el personal idóneo para los diferentes cargos y actividades de la organización. Garantizar las competencias de dicho personal, su compromiso con la excelencia y su mejoramiento. RESPONSABLE O DUEÑO: Coordinador de Recurso Humano

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Gerencia General Gestión de Recursos Compras Comercial Despachos Gestión de calidad Servicio al cliente

Necesidades de personal Necesidades de capacitación y formación del personal Novedades del personal

Evaluar las necesidades de personal y elementos de protección personal Mantener al día las hojas de vida del personal Hacer las entrevistas y preselección de personal Seleccionar y contratar al personal Hacer inducción general Realizar las afiliaciones a seguridad del personal nuevo y atender las quejas que se presenten por parte de los empleados Definir y evaluar las competencias del personal Establecer criterios de evaluación de desempeño y realizar las evaluaciones respectivas Mantener al día los manuales de funciones y reglamentos de la empresa Evaluar el clima organizacional Hacer cronograma de capacitaciones y evaluar la efectividad de las mismas Definir estrategias y actividades conducentes a la motivación del personal Aplicar programa de salud ocupacional y velar por el buen funcionamiento del COPASO

Gerente General

Jefe de Mantenimiento

Jefe de Producción

Coordinador de

calidad

Perfiles de los cargos Programas de capacitación o entrenamiento Informe evaluación clima organizacional Informe evaluación de desempeño del personal Contratos de trabajo Presupuestos Recursos físicos

Gerencia General Gestión de Recursos Compras Comercial Gestión de calidad Contabilidad Facturación y Cartera Servicio al cliente Mantenimiento Producción

Page 16: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 16 de 64

COPIA CONTROLADA

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Control de Documentos Proc. Control de Registros Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva Manual de funciones Proc. Selección de personal Reglamento interno de trabajo Programa de salud ocupacional

Aplicable todos los formatos de recursos Humanos.

Oficina con dotación Stocks de implementos de seguridad

Evaluación del desempeño del personal ≥ 4.0 Evaluación clima organizacional ≥ 3.2 Cumplimiento de las necesidades de capacitación: (necesidades cubiertas/total necesidades identificadas)*100 >= 80%

Semestral Semestral Semestral

Evaluaciones de competencia Cumplimiento planes de capacitación Inducción y entrenamiento del personal

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 6.2 Recurso humano

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 17: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 17 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 4: COMERCIAL

NOMBRE DEL PROCESO: 4. Comercial OBJETIVO Y ALCANCE: Generar oportunidades comerciales en el mercado, con el fin de conservar los clientes actuales y adquirir nuevos clientes, creando valor durante el proceso de venta mediante una asesoría confiable y oportuna sobre los productos elaborados, la calidad de la atención y el servicio. RESPONSABLE O DUEÑO: Coordinador comercial

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Proveedores Gerencia General Despachos Facturación y cartera

Portafolio de servicios Especificaciones técnicas Listados de cuentas de clientes Ordenes de pedido Quejas y reclamos Observaciones de los clientes

Definición de precios y descuentos Visita a los clientes actuales y potenciales Asesoría técnica personalizada Atención de clientes en planta de producción Presentación y seguimiento de cotizaciones y/o licitaciones Atención de pedidos personales y telefónicos Entrega de facturas o documentos contables Atención de clientes vía electrónica Análisis y manejo de las quejas y reclamos Medición de la satisfacción del cliente externo Facturación y cartera

Coord.

comerciales Contador

Cotizaciones y/o licitaciones Solicitud de pedido Asesorías técnicas Portafolio de servicios Programación de Producción.

Clientes externos Despachos Producción Compras Facturación y cartera

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Servicio al Cliente Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva Ordenes de compra Listas de precios

FOR-CMC-01 FOR-CMC-02 FOR-CMC-03 FOR-CMC-04

Portafolio de servicio Lista de precios Equipo de computación Transporte Teléfonos celulares Internet Listado de clientes

Calificación asesoría en la Encuesta de satisfacción ≥ 3.0 Ventas este mes / ventas mes año anterior ≥80%

Semestral Mensual

Asignación de cotizaciones o licitaciones Quejas y reclamos de los clientes Visitas periódicas a los clientes Clientes nuevos Reactivación de clientes

Page 18: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 18 de 64

COPIA CONTROLADA

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO

PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR 4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

5.5.3 Comunicación interna 6.3 Infraestructura 7.1 Planificación para la prestación del servicio 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.5.1 Control de la prestación del servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 8.2.1 Satisfacción del cliente

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 19: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 19 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 5: PLANIFICACION DE LA PRODUCCION

NOMBRE DEL PROCESO: 5. Planificación de la producción OBJETIVO Y ALCANCE: Asegurar que se produzca lo que se está necesitando de acuerdo a los requerimientos del mercado y del área comercial. RESPONSABLE O DUEÑO: Jefe de Producción

PROVEEDORES ENRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Comercial Coordinación de despachos Planificación de la Producción Gestión de Calidad Servicio al cliente

Especificaciones técnicas Ordenes de pedido Stocks de materias primas Disponibilidad de personal y recursos físicos y financieros

Definición de cantidades a producir Revisión y análisis de productos y materias primas Distribución de recursos físicos y materiales Seguimiento a la planificación de producción Establecimiento de las dosificaciones Elaboración y actualización de planes de calidad Verificación de los nuevos productos Revisión estado de materias Primas y maquinaria Recomendaciones sobre planes de producción Preparación y Montajes de Formaletas Elaboración de mezcla conforme a la dosificación establecida Fabricación de los productos que requiere el mercado.

Jefe de Producción Coordinador de

despachos Coordinador de

calidad Jefe de

mantenimiento

Ordenes de producción Solicitud de pedidos de materias primas e insumos Orientaciones técnicas Planes de calidad

Clientes externos Coordinación de despachos Mantenimiento Producción Comercial Servicio al cliente

Page 20: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 20 de 64

COPIA CONTROLADA

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad PRO-PCC-01 PRO-PCC-02 PRO-PCC-03 PRO-PCC-04 PRO-PCC-05 Normas Técnicas

Todos los formatos aplicables de producción. Ordenes de pedidos.

Lista de precios Lista de costos de fabricación Equipo de computación Internet Lista de pedidos

Cumplimiento de los planes de producción: nivel de PCC real / nivel de PCC esperada ≥ 90% % de reprocesos=reprocesados /total producidos ≤10% % de desechos en la planta= total de desechos/total producido ≤3% % de resanes= total de resanes/total producido ≤25% Evaluación del desempeño de los miembros de producción ≥ 4%

MENSUAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL SEMESTRAL

Asignación de cotizaciones o licitaciones Cumplimiento de la producción

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 6.3 Infraestructura 7.1 Planificación para la realización del producto 7.5.3 Identificación y trazabilidad

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 21: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 21 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 6: VERIFICACION DE LA CALIDAD, ALMACENAMIEN TO Y DESPACHO

NOMBRE DEL PROCESO: 6. Verificación de la calidad, almacenamiento y despacho OBJETIVO Y ALCANCE: Garantizar que las materias primas e insumos utilizadas en la elaboración de los productos, así como los productos cumplen con las especificaciones requeridas; verificar que se almacenan de forma adecuada de tal manera que su calidad no se afecte significativamente. Almacenar y manejar los inventarios de los productos. Realizar los respectivos despachos. RESPONSABLE O DUEÑO: Coordinador de despachos, Coordinador de Calidad

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Proveedores Producción Mantenimiento Gestión de calidad Gestión de recursos Comercial Compras

Materias primas e insumos Equipos de medición calibrados Especificaciones técnicas Productos elaborados

Recepción de materiales Verificación de la calidad de las materias primas e insumos Programación de entrega de producto Elaboración de remisiones Revisión y autorización de salida de mercancía y de camiones Entrega de mercancía a los clientes Cotización de fletes con trasportadoras Recolección y autorización de devoluciones Generación y seguimiento de los pendientes Validación de equipos de medición Envió de muestras para pruebas de calidad Atención de quejas y reclamos de los clientes Organización y distribución de productos en planta

Coordinador de despachos

Conductores Almacenista

Coordinador de calidad

Jefe de producción Inspector de Calidad

Productos elaborados Material no conforme o devuelto Pendientes de entrega Remisiones Guía de transportador Muestras

Clientes externos Compras Servicio al cliente Facturación y Cartera

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Verificación de la Calidad Proc. Acción Correctiva Proc. Preservación del producto Identificación y trazabilidad Proc, Para la realización y Ensayos de Calidad

FOR-VF-01 FOR-VF-02 FOR-ALM-01 FOR-ALM-02 FOR-ALM-03 FOR-ALM-04 FOR-ALM-05 FOR-ALM-06 FOR-ALM-07 FOR-ALM-08 FOR-CAL-12

Empaque para tubería Plástico de protección Equipo para granulometría Montacargas Equipo de computación

Cumplimiento de entrega ≥ 3.0% Quejas y reclamos en el despacho/ total despachos ≤ 10% Despachos= N de Devoluciones/ N total despacho en el mes ≤ 15%

Semestral Mensual Mensual

Cumplimiento en las entregas Generación de pendientes Quejas y reclamos de los clientes Devolución de mercancía

Page 22: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 22 de 64

COPIA CONTROLADA

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto

6.3 Infraestructura 7.1 Planificación para la prestación del servicio 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.5.5 Preservación del producto 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición 8.3 Control de producto no conforme

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.2.4 Seguimiento y medición del producto 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 23: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 23 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 7: GESTION DE CALIDAD

NOMBRE DEL PROCESO: 7 . Gestión de Calidad OBJETIVO Y ALCANCE: Administrar el SGC, mantener informada a la gerencia sobre el desempeño del sistema y proponer acciones de mejora basadas en los resultados de los procesos del sistema de gestión de la calidad. RESPONSABLE O DUEÑO: Coordinador de calidad

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Todos los procesos del sistema de gestión de calidad

Necesidades de documentación Informes de desempeño de los procesos Necesidades de capacitación en SGC Misión y visión de la empresa Política y objetivos de calidad Directrices de comunicación interna Disponibilidad de recursos

Definir la estructura documental de la empresa Establecer las pautas para la elaboración, revisión y aprobación de los documentos del SGC Identificar los procesos, su interrelación y seguimiento Controlar la documentación general del Sistema de Calidad Asesorar al personal de la empresa en los aspectos relacionados con el Sistema de Gestión de la Calidad Revisar toda la documentación del SGC antes de su implementación Mantener actualizada la documentación de calidad y controlar sus cambios Proponer y tomar acciones correctivas y preventivas sobre el SGC Divulgar las acciones de mejora sobre el SGC Informar a la alta dirección sobre el desempeño del SGC y de cualquier necesidad de mejora Elaborar el presupuesto para el funcionamiento del SGC Establecer objetivos e indicadores de gestión para los procesos Analizar los indicadores de gestión y desempeño de cada proceso Analizar y comprobar la eficacia de las acciones correctivas y preventivas en cada proceso Planificar las auditorías internas y verificar su cumplimiento Ejecutar las auditorías internas según la programación Evaluar los auditores internos Programación de pruebas de calidad. Analizar el avance y progreso del Sistema de Gestión de Calidad

Coordinador de calidad Responsables de los procesos Auditores internos Representantes de la dirección

Documentación general de calidad para su implementación Informe para la revisión gerencial Presupuesto del SGC Documentos y registros de calidad controlados Acciones preventivas y correctivas sobre el SGC Mejora continua del SGC Necesidades de capacitación y entrenamiento

Gerencia General Todos los procesos del sistema

Page 24: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 24 de 64

COPIA CONTROLADA

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Control de Documentos Proc. Control de Registros Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva Proc. Auditorías internas Normas Técnicas colombianas Proc. Para realización de prubas y ensayos de calidad

FOR-CAL-01 FOR-CAL-02 FOR-CAL-03 FOR-CAL-04 FOR-CAL-05 FOR-CAL-06 FOR-CAL-07 FOR-CAL-08

Auditores internos capacitados Equipo de computo Software

Eficiencia en la mejora= Acciones correctivas y preventivas cerradas / acciones correctivas y `preventivas planteadas. ≥ 90%

Semestral

Encuestas de satisfacción de los clientes Estado de las acciones correctivas y preventivas Cumplimiento en las capacitaciones

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO

PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR 4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

4.1 Requisitos generales del Sistema de Gestión de la Calidad 4.2.1 Requisitos de la documentación 4.2.2 Manual de calidad 4.2.3 Control de documentos 4.2.4 Control de registros 5.4.2 Planificación del sistema de gestión de calidad 5.5.3 Comunicación interna 8.1 Generalidades de la medición, análisis y mejora 8.2.2 Auditoría interna 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 25: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 25 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 8: MANTENIMIENTO

NOMBRE DEL PROCESO: 8. Mantenimiento OBJETIVO Y ALCANCE: Implementar planes de mantenimiento preventivo y mantener los recursos necesarios para aplicar mantenimiento correctivo cuando se requiera RESPONSABLE O DUEÑO: Operario de Mantenimiento

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Producción Gestión de recursos Compras

Requisición de servicios Presupuesto para compras Directrices gerenciales Información de proveedores

Mantenimiento correctivo a máquinas y equipos Aplicación planes de mantenimiento preventivo Fabricación estructuras, formaletas, carros y demás requerimientos de producción.

Gerente general Jefe de

mantenimiento Operarios de

mantenimientos Jefe de compras

Labores de mantenimiento Solicitud de compra de insumos Recomendaciones para el mejoramiento continuo del proceso de mantenimiento

Planificación de la producción Producción Gestión de recursos

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Page 26: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 26 de 64

COPIA CONTROLADA

Norma ISO 9001 Manual de calidad Manual de mantenimiento Instructivos de mantenimiento Proc. Control de Documentos Proc. Control de Registros Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva Proc. Selección y evaluación de proveedores Órdenes de compra

FOR-MTO-01 FOR-MTO-02 FOR-MTO-05

Equipos de soldadura Dotación de herramientas Repuestos e insumos para la maquinaria existente Operarios calificados

Tiempo real de mantenimiento / tiempo estimado de mantenimiento ≤ 100%

Mensual

Stock de repuestos e insumos Tiempos de servicio Efectividad del servicio

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

6.3 Infraestructura 7.1 Planificación para la prestación del servicio

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 27: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 27 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 9: COMPRAS NOMBRE DEL PROCESO: 9 . Compras OBJETIVO Y ALCANCE: Garantizar la obtención y suministro de los productos ofrecidos a los clientes, de acuerdo a las especificaciones y criterios de calidad establecidos. Evaluar y seleccionar los proveedores de la organización. RESPONSABLE O DUEÑO: Coordinador de compras

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Almacenamiento y bodega Coordinación de despachos Comercial Servicio al cliente Gerencia General Mantenimiento

Ofertas de los proveedores Requisición de materias primas, insumos y repuestos Presupuesto para compras Directrices gerenciales Facturas de proveedores Remisiones Facturas Información comercial de los clientes.

Solicitud de especificaciones Seguimiento a los inventarios Evaluación y reevaluación de proveedores Selección de proveedores Solicitud de cotizaciones Elaboración de órdenes de compra Seguimiento a los proveedores y a las compras Verificación de facturas de proveedores Control de pendientes Realización del cruce de cuentas Elaboración y verificación de consignaciones Creación de clientes en a base de datos Elaboración de referencias comerciales Presentación de informes de cartera Elaboración de recibos de caja

Gerente Coordinador de

compras

Orden de pedido Resultados evaluación de proveedores, listados actualizados Certificados de calidad Cotizaciones u ofertas de los proveedores

Comercial Verificación de la calidad, almacenamiento y despacho Producción Mantenimiento

Page 28: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 28 de 64

COPIA CONTROLADA

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Control de Documentos Proc. Control de Registros Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva Proc. Selección y evaluación de proveedores Órdenes de compra

FOR-COM-01 FOR-COM-02 FOR-COM-03 FOR-COM-04 FOR-COM-05 FOR-COM-06 FOR-COM-07 FOR-COM-08 FOR-COM-09

Teléfono para contacto con proveedores Oficina con dotación Software Información actualizada del mercado

Evaluación promedio de proveedores ≥ 4.0

Semestral

Mantenimiento de stock máximo y mínimo Control de las entradas y salidas de pendientes

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9 001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

7.1 Planificación para la realización del producto 7.4 Compras 7.5.3 Identificación y trazabilidad

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 29: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 29 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 10: SERVICIO AL CLIENTE

NOMBRE DEL PROCESO: 1 0. Servicio al cliente OBJETIVO Y ALCANCE: Atender adecuada y oportunamente las solicitudes, quejas y reclamos de los clientes. Mantener informados a los clientes sobre el estado de sus pedidos y pendientes. RESPONSABLE O DUEÑO: Coordinador comercial

PROVEEDORES ENTRADAS ACTIVIDADES PERSONAS PARTICIPANTES SALIDAS CLIENTES

Clientes Coordinador de despachos Comercial

Solicitudes, quejas y reclamos de los clientes Pendientes Sugerencias

Recibir las quejas y reclamos de los clientes y darle solución si es posible Notificarle a los clientes las soluciones adaptadas Hacer seguimiento a los pendientes de los clientes

Coordinador comercial

Notificaciones escritas de las soluciones a las quejas y reclamos

Clientes Despachos Compras

DOCUMENTOS APLICABLES FORMATOS APLICABLES

RECURSOS NECESARIOS INDICADORES FRECUENCIA SEGUIMIENTO

Norma ISO 9001 Manual de calidad Proc. Control de Documentos Proc. Control de Registros Proc. Acción Correctiva Proc. Acción Preventiva

Encuesta de satisfacción del cliente

Oficina con dotación Teléfono fijo Celular

Evaluación satisfacción del cliente ≥ 3

Eficacia en la solución de quejas y reclamos: quejas y reclamos solucionadas / total de quejas recibidas > 80%

Semestral Mensual

Seguimiento a las quejas y reclamos Aceptación de sugerencias de los clientes

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001: 2008 APLICABLES EN LAS FASES DEL PROCESO PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4.1 Requisitos generales del sistema de calidad 4.2 Requisitos de documentación 5.3 Política de calidad 5.4.1 Objetivos de calidad 5.4.2 Planificación del SGC 5.5.1 Responsabilidad y autoridad 5.5.3 Comunicación interna 6.1 Provisión de recursos 8.1 Generalidades Medición, análisis y mejora 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos

7.2.3 Comunicación con el cliente 8.2.1 Satisfacción del cliente

8.2.1 Satisfacción del cliente 8.2.2 Auditorías Internas 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos 8.4 Análisis de datos

8.4 Análisis de datos 8.5.1 Mejora continua 8.5.2 Acción correctiva 8.5.3 Acción preventiva

Page 30: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 30 de 64

COPIA CONTROLADA

Page 31: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 31 de 64

COPIA CONTROLADA

CONFIGURACIÓN DE LOS PROCESOS I. FASE DE “PLANIFICAR” DE LOS PROCESOS

Con el objetivo de planificar y programar adecuadamente las actividades del SGC y de los diferentes procesos, se cumplen los siguientes requisitos:

4.1 REQUISITOS GENERALES

La organización ha documentado e implementado su sistema de gestión de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2008, se han identificado cada uno de los procesos necesarios para el funcionamiento adecuado de la empresa y del sistema de calidad, los cuales se encuentran interrelacionados de acuerdo al mapa de procesos de la organización. Para cada uno de los procesos se ha definido un responsable, un objetivo principal, las actividades que cumple, las entradas, salidas, documentos asociados, recursos necesarios, indicadores de eficacia así como la frecuencia de medición de los mismos. La definición y caracterización de los procesos se revisa cada vez que se presenten modificaciones en la Política y Objetivos de Calidad de la Organización.

4.2.1 GENERALIDADES

Entre la documentación de la organización se cuenta con política de calidad, objetivos de calidad, manual de calidad, los procedimientos: PRO-CMC-01 Procedimiento para Atención de Quejas y Reclamos del cliente, PRO-COM-02 Procedimiento para Selección, Evaluación y Reevaluación de Proveedores, PRO-CMC-03 Procedimiento para aplicación de Encuestas de Satisfacción de cliente, PRO-CAL-01 Procedimiento para Control de Documentos, PRO-CAL-02 Procedimiento para Control de Registros, PRO-CAL-03 Procedimiento para Tratamiento de no conformidades y Acciones Correctivas, PRO-CAL-04 Acciones Preventivas, PRO-CAL-05 Procedimiento para Auditorías Internas, PRO-CAL-06 Procedimiento para Control del Producto no Conforme. Además se cuenta con los formatos de soporte para la realización de las actividades del sistema.

Page 32: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 32 de 64

COPIA CONTROLADA

4.2.2 MANUAL DE CALIDAD

Dentro del manual de calidad se ha definido el alcance del sistema de gestión de calidad, se justifica la exclusión del numeral 7.3 y 7.5.4 de la norma y se hace referencia a la interacción de los procesos del sistema.

5.3 POLITICA DE CALIDAD Se ha definido la política de calidad que responde a los requerimientos de la organización, de acuerdo a esta política de calidad se definen los objetivos de calidad. Esta política es difundida a toda la organización y es revisada periódicamente para garantizar su vigencia.

5.4.1 OBJETIVOS DE CALIDAD Para cada uno de los procesos se ha definido los indicadores que contribuyen al logro de los objetivos de calidad generales implementados por la organización.

5.4.2 PLANIFICACION DEL SGC El manual de calidad de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S., comprende la totalidad de los procedimientos, los responsables, recursos, documentos, registros y ubicación de los mismos. Cualquier cambio en el SGC será revisado y aprobado previamente por el Comité de Calidad con la finalidad de que dichos ajustes no alteren el normal funcionamiento de la organización y del sistema, así como para realizar las modificaciones pertinentes a los manuales, los procedimientos, los listados maestros de documentos y registros para proceder a su puesta en marcha. Los coordinadores de procesos son los encargados de verificar la difusión y cabal comprensión de los cambios, adiciones o nuevos procedimientos, garantizando así que el SGC mantiene su integridad.

5.5.1 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Para cada uno de los procesos se ha definido un responsable, quien se encarga de administrar las actividades del proceso, definir los responsables de las actividades y

Page 33: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 33 de 64

COPIA CONTROLADA

de medir la eficacia de los procesos a través del seguimiento a los indicadores previstos.

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA

Los responsables de los procesos de la organización permanecen en constante comunicación y coordinación para ejecutar sus funciones de manera acorde y lograr los objetivos de la empresa. La comunicación se realiza de manera directa entre todo el personal; se realizan reuniones con todo el personal operativo y comités de calidad con el personal administrativo. 6.1 PROVISION DE RECURSOS

Se han definido los recursos físicos necesarios, así como también el personal requerido en cada uno de los procesos.

8.1 GENERALIDADES MEDICION, ANALISIS Y MEJORA

En cada uno de los procesos se realizan las mediciones necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema y de la empresa en general.

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICION DE PROCESOS

A través de la medición y monitoreo del comportamiento de los indicadores de cada proceso se realiza el seguimiento de su desempeño. Se cuenta con un programa de auditorías a través de las cuales se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos.

II. FASE DE “VERIFICAR” DE LOS PROCESOS

Para efectos de hacer un adecuado seguimiento y medición al desempeño de los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, se emplean las siguientes metodologías:

8.2.1 SATISFACCION DEL CLIENTE

Page 34: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 34 de 64

COPIA CONTROLADA

Con la información recolectada de la encuesta de satisfacción del cliente y el reporte de quejas y reclamos se genera una retroalimentación de los procesos del sistema para ser cada vez más proactivos. Se verifica que se cumplan todos y cada uno de los requisitos de los clientes. 8.2.2 AUDITORIAS INTERNAS

La Organización define un programa de auditorías de calidad que se realizan a los procesos del Sistema de Gestión de la Calidad, cada responsable del proceso recibe la auditoria y define las correcciones, acciones correctivas y preventivas necesarias para mejorar el desempeño de su proceso.

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS

Se verifica el alcance de cada uno de los procesos y sus objetivos y se compara con lo planificado, para determinar el nivel de cumplimiento y definir los ajustes requeridos. Con la frecuencia definida para su medición, el responsable de cada proceso efectúa la medición de los Indicadores definidos.

8.4 ANALISIS DE DATOS

Se supervisa la recolección de datos para así demostrar que tan eficaz es el sistema de calidad implementado por la organización. Con base en los resultados de los indicadores se evalúan los resultados obtenidos en el mes analizado.

III. FASE DE “ACTUAR” DE LOS PROCESOS

En esta fase se busca determinar las oportunidades de mejoramiento de cada proceso del Sistema de Gestión de la Calidad y tomar las acciones pertinentes para lograr dicha mejora. Cada responsable de cada proceso actúa de acuerdo con lo siguiente:

8.4 ANALISIS DE DATOS

Se evalúa la encuesta diseñada para nuestros clientes, los resultados de los indicadores, comportamiento de cada uno de los procesos, evaluación de proveedores, evaluación de desempeño, entre otros, y se aplican las acciones correctivas y preventivas necesarias.

Page 35: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 35 de 64

COPIA CONTROLADA

8.5.1 MEJORA CONTINUA

La organización evalúa los resultados de los objetivos de calidad, políticas de calidad, auditorías internas, análisis de datos, y genera unas acciones correctivas y preventivas, las cuales son avaladas y lideradas por la dirección.

8.5.2 ACCION CORRECTIVA

La organización de acuerdo a las no conformidades presentadas, aplica las correcciones y/o acciones correctivas necesarias y se encarga de generar acciones preventivas para garantizar la mejora continua del sistema, de acuerdo al procedimiento PRO-CAL-03.

8.5.3 ACCION PREVENTIVA

En cada proceso se analizan las tendencias de los indicadores evaluados, el comportamiento en general, se detectan los aspectos en que se puede llegar a fallar y se toman acciones preventivas para evitar su ocurrencia, de acuerdo al procedimiento PRO-CAL-04.

IV. FASE DE “HACER” DE LOS PROCESOS

PROCESO 1: GESTION POR LA DIRECCION

5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La alta dirección de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S , para evidenciar el compromiso con el desarrollo e implementación del SGC, ha establecido la política y los objetivos de calidad, realiza las revisiones al sistema de gestión de calidad y asegura la disponibilidad de los recursos para cada una de las actividades de la organización.

La alta dirección ha nombrado el comité de calidad, quienes al menos una vez al mes, revisan el avance y el logro de metas establecidas, en donde se le da énfasis a la importancia de satisfacer los requisitos del Cliente, los legales y reglamentarios.

El gerente es el encargado de elaborar y ejecutar el presupuesto del sistema de Gestión de Calidad, el cual se tiene en cuenta las necesidades detectadas para el año y el cronograma de actividades. Además con las reuniones que realiza la alta dirección, también puede conocer la necesidad de recursos, asegurando de esta forma la disponibilidad de los mismos y el mejoramiento continúo del sistema.

Page 36: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 36 de 64

COPIA CONTROLADA

Para evidenciar la revisión por parte de la dirección, en todas las reuniones, se consigna la información obtenida en actas de reunión.

5.2 ENFOQUE AL CLIENTE

La Organización establece el SGC con el objetivo de que el Cliente y su satisfacción, sean el eje fundamental del personal que la integra en la ejecución diaria de su trabajo.

A través del proceso comercial se coordina que los esfuerzos se encaminen a conocer y a cumplir los requisitos que plantean los clientes finales, en los cuales se verifica directamente con el cliente final el cumplimiento de los requisitos establecidos a la entrega del producto.

5.3 POLÍTICA DE CALIDAD

La alta dirección a través del comité de calidad define la Política de Calidad, Objetivos y Compromisos de Calidad descritos al inicio de este documento, fundamentándose en la Misión y Visión de la empresa, así como en el liderazgo que caracteriza a la organización en relación con las diferentes unidades de negocio, y en el mercado, a través del desarrollo y de la aplicación y administración de tecnología de punta. Al principio de cada año se revisa la vigencia de dicha política por parte de la alta dirección de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

5.4 PLANIFICACION

5.4.1 OBJETIVOS DE CALIDAD

El Gerente y su Comité de Calidad, como resultante de los logros alcanzados y de la planificación del Sistema de Gestión de la Calidad establecen los Objetivos de Calidad consistentes con la Política de Calidad, dichos objetivos se encuentran en el presente manual de calidad.

De acuerdo a los objetivos generales de la empresa, se definen los indicadores de cada proceso como soporte para el logro de los objetivos.

En la organización, se establecen objetivos a largo plazo que marcan la orientación de la Dirección y de ellos se derivan la fijación de metas que se encuentran definidas en el esquema de indicadores a cubrirse en el año para el que se planea.

Page 37: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 37 de 64

COPIA CONTROLADA

5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CA LIDAD

Para propiciar el mejoramiento continuo y la satisfacción del cliente interno y externo es necesario que el comité de calidad defina clara y completamente todas las actividades inherentes a los procesos que se realizan en la empresa.

El manual de calidad de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S ., comprende la totalidad de los procedimientos, los responsables, recursos, documentos, registros y ubicación de los mismos. Cualquier cambio en el SGC será revisado y aprobado previamente por el Comité de Calidad con la finalidad de que dichos ajustes no alteren el normal funcionamiento de la organización y del sistema, así como para realizar las modificaciones pertinentes a los manuales, los procedimientos, los listados maestros de documentos y registros para proceder a su puesta en marcha. Los coordinadores de procesos son los encargados de verificar la difusión y cabal comprensión de los cambios, adiciones o nuevos procedimientos, garantizando así que el SGC mantiene su integridad.

5.5 RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIÓN

5.5.1 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Las responsabilidades de todos los integrantes de la organización están definidas en el Manual de Funciones y Responsabilidades, las cuales se presentan en la descripción de cargos, MF-RH-01 – 21. El Gerente ha constituido un Comité de Calidad para facilitar el desarrollo, la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, el cual está integrado por los Coordinadores de los procesos. A continuación se describen las responsabilidades para los integrantes del Comité de Calidad y los representantes de cada proceso:

Page 38: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 38 de 64

COPIA CONTROLADA

Integrantes del Comité de Calidad:

• Definir objetivos de calidad. • Establecer estrategias para el cumplimiento de los objetivos de calidad. • Analizar resultados y proponer acciones correctivas, preventivas o planes de mejora. • Definir responsabilidades de los Responsables de Proceso. • Planificar e implementar cambios en el Sistema de calidad. • Implementar las acciones correctivas o preventivas que sean necesarias.

Representantes de Proceso:

• Apoyar al Representante de Dirección. • Apoyar en el Desarrollo, la implementación y el mantenimiento del SGC en el proceso bajo su responsabilidad. • Apoyar en la definición de los requisitos específicos y metas del proceso. • Asegurar el cumplimiento de la aplicación de la documentación del proceso. • Apoyar en la formulación de planes de mejora.

5.5.2 REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN

El dueño de la empresa ha designado dentro de la organización al Representante por la dirección quien es la gerente, cuya misión es establecer, implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad en la organización; el representante cuenta con la colaboración y soporte del coordinador de calidad. Las responsabilidades básicas del representante son:

• El que se establezcan y mantengan los procesos necesarios para el Sistema de Gestión de la Calidad. • El informar a la Dirección y al Comité de Calidad, sobre el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad y de cualquier necesidad de mejora. • Promover la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización. • Coordinar las revisiones por la Dirección.

Estas funciones las realizan mediante el acompañamiento permanente a cada uno de los coordinadores de los procesos, capacitación continúa a todo el personal,

Page 39: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 39 de 64

COPIA CONTROLADA

planificación y verificación de las actividades generales del sistema de calidad así como la coordinación de las auditorías internas

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA

Para garantizar que la comunicación al interior de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S . sea efectiva se utilizan canales directos, es decir, cada integrante de la organización acude en primera instancia a su jefe inmediato, quien tratará de dar solución oportuna, o transmitir el mensaje a la persona indicada; esto no significa que los niveles inferiores no se puedan comunicar directamente con las directivas. Mensualmente se efectúa una reunión donde participa todo el personal de la empresa, allí se socializan orientaciones, se resuelven inquietudes y en general se fortalece la comunicación interna. Durante la ejecución de los comités de calidad se resuelven las diferencias que se presenten entre las áreas o personal para garantizar el trabajo en armonía y hacia el mismo objetivo.

5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

5.6.1 GENERALIDADES

El Gerente en conjunto con los coordinadores de procesos, realiza cada seis meses revisión al SGC para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia. En esta revisión se debe considerar cualquier oportunidad de mejora detectada; es responsabilidad de la dirección elaborar este informe en los ocho días siguientes de la reunión. 5.6.2 INFORMACIÓN PARA LA REVISIÓN

El Coordinador de Calidad es el responsable de convocar por escrito a los miembros del Comité de Calidad indicando la agenda de trabajo. En esta se debe contemplar:

• Resultados de Auditorias • Retroalimentación del Cliente • Cumplimiento de Objetivos de Calidad y Metas • Desempeño de los Procesos • Conformidad del Producto • Estado de Acciones Correctivas y Preventivas • Acciones de Seguimiento de Revisiones por la Dirección Previas • Cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad • Recomendaciones para la Mejora • Recomendaciones de la auditoría interna

Page 40: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 40 de 64

COPIA CONTROLADA

5.6.3 RESULTADOS DE LA REVISIÓN

El Gerente en compañía del Comité de Calidad revisa los resultados obtenidos, definen las acciones que se deben aplicar para mejorar la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad, procesos, productos en relación con los requisitos del cliente asignando responsables de realización y seguimiento, fechas de terminación así como de los recursos necesarios. El Coordinador de Calidad, prepara el informe de la revisión y en conjunto con los Representantes de Proceso realiza el seguimiento a los acuerdos establecidos hasta su conclusión satisfactoria.

6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS

En la etapa de planeación de la calidad y del Sistema de Gestión de la Calidad, para mejorar el desempeño de la organización se identifican los recursos necesarios para el logro de los objetivos de la organización, el cumplimiento de los requisitos y aumentar la satisfacción del cliente, de acuerdo a lo determinado en el proceso Gestión por la Dirección

De acuerdo a las proyecciones de ventas e inversiones, el Gerente asigna los recursos necesarios para:

• La Planificación de la Calidad y el Sistema de Gestión de la Calidad. • Producción • Mantenimiento y/o adquisición de instalaciones y equipos. • Incremento de la competencia del personal a través de la formación, educación y aprendizaje. • Servicio al cliente • Planificación de necesidades futuras de recursos.

PROCESO 2: GESTION DE RECURSOS

6.1 PROVISION DE RECURSOS

El Coordinador de este proceso, es la persona responsable de ejecutar el presupuesto aprobado por la Gerencia para cada uno de los puntos requeridos por la organización para su buen funcionamiento.

Page 41: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 41 de 64

COPIA CONTROLADA

6.3 INFRAESTRUCTURA.

a) Los edificios administrativos y espacios de trabajo existentes en la organización, están planeados y dimensionados para que su capacidad este acorde a los procesos que se ejecutan; en el anexo de Distribución en planta, se pueden visualizar claramente. En la medida que la empresa crezca acorde a los requerimientos del mercado, será necesario hacer los ajustes pertinentes, para lo cual se reúne la junta de socios y aprueban los cambios que se consideren oportunos.

b) Para las funciones administrativas, la Gerente realiza el presupuesto necesario para el funcionamiento de la empresa. Los resultados son sometidos a la aprobación de la Junta directiva o su representante en las etapas de elaboración de presupuestos de inversión y de gastos para su adquisición.

c) Para los equipos utilizados en el Proceso de Producción se cuenta con un “Cronograma de Mantenimiento” INS-MTO-01, y para evidenciar su cumplimiento se diligencia el registro “actividades diarias de mantenimiento”, FOR-MTO-07

d) Se cuenta con un laboratorio para el control y seguimiento interno de las materias primas utilizadas debidamente equipado, para realizar ensayos de granulometrías y pruebas de absorción.

El tener la infraestructura adecuada para desarrollar las funciones de la empresa permite a todas las personas desenvolverse en un ambiente de trabajo agradable, lo que conlleva a mejorar la calidad del trabajo siendo esto reflejado en la satisfacción de todos los clientes

6.4 AMBIENTE DE TRABAJO.

El Coordinador de Recursos Humanos, en compañía de la Gerente, establece los lineamientos que determinen las condiciones óptimas para que exista en la organización un ambiente de trabajo adecuado para el buen desarrollo y cumplimiento de las actividades planeadas y la satisfacción del personal; para esto se dispone de las oficinas, zonas de circulación, lockers, condiciones de ventilación e iluminación adecuadas.

Cada seis meses se realiza una evaluación por parte de todo el personal, del clima organizacional, donde se califican aspectos como: Organización, Normas y Procedimientos, Formación y Desarrollo, Calidad, Obligación y Control, Motivación, Estilo de Dirección, Comunicación, Ambiente físico y puesto de trabajo. El coordinador

Page 42: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 42 de 64

COPIA CONTROLADA

de calidad es el encargado de aplicar la encuesta, tabular la información y emitir el respectivo informe a la Dirección.

De acuerdo a los resultados obtenidos, la dirección de la empresa define un plan de acción que permita mejorar los aspectos que generen insatisfacción. En cada periodo evaluado se verifica el cumplimiento de los planes anteriores. PROCESO 3: RECURSOS HUMANOS

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA

El Coordinador de Recursos Humanos, en compañía de la Gerencia realizan cada mes reunión con todo el personal de la organización, allí se escuchan inquietudes de los trabajadores respecto a las condiciones laborales, líneas de mando, proceso productivo y se ofrecen alternativas de solución; esta reunión se realiza dentro de un ambiente agradable lo que permite fortalecer la comunicación interna.

6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS

El responsable de Recursos Humanos vigilar las necesidades que se puedan presentar en cuanto a dotación, elementos de seguridad, de primeros auxilios, condiciones laborales, salud, ARP, entre otros, y pasa las solicitudes respectivas a Gerencia para que sean aprobadas y se le pueda cumplir adecuadamente a los trabajadores.

6.2. RECURSOS HUMANOS.

6.2.1. GENERALIDADES.

La Gerencia selecciona y propone a los candidatos para los puestos, teniendo en cuenta que cumpla con las competencias exigidas por el cargo, asegurando así que reúne todas las condiciones necesarias.

Las funciones que afectan la calidad de los servicios y productos de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. , están debidamente documentadas en el Manual de funciones y Responsabilidades MF-RH-01 hasta MF-RH-17, donde se hace una completa descripción de cada cargo, lo que incluye de modo general los requisitos educacionales, de formación, conocimiento técnico y experiencia tanto de personal directivo, administrativo, técnico y operativo.

Page 43: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 43 de 64

COPIA CONTROLADA

6.2.2. COMPETENCIA, TOMA DE CONCIENCIA Y FORMACIÓN.

Cada semestre el Coordinador de Recursos Humanos, en compañía de los Coordinadores de procesos evalúa el nivel de competencia del personal, para identificar sus áreas de mejora y con base en acciones específicas reforzar los conocimientos y habilidades que le permitan el mejor desempeño de sus funciones. Por lo anterior se establece la siguiente política de calificación y formación de personal:

Política de Calificación y Formación de Personal: De acuerdo a los requisitos mínimos exigidos para cada cargo dentro de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S., se programan las capacitaciones y la evidencia se deja en el formato FOR-RH-16 “formato de capacitación e inducción de personal”

De otro lado, la eficacia de las acciones aplicadas se evalúa, con los resultados obtenidos en la Evaluación de competencias FOR-RH-09 y Evaluación de desempeño FOR-RH-05 y FOR-RH-06.

El Coordinador de Recursos Humanos, es quien realiza la Evaluación de desempeño del personal, para la detección de necesidades de capacitación. La evaluación está diseñada para que se realice de la siguiente manera: se califica a través de dos evaluadores los cuales pueden ser el jefe inmediato y un compañero. El Coordinador de Recursos Humanos saca la estadística y le informa a cada empleado cual fue su calificación; aquellos que saquen menos de tres, quedan en periodo de prueba y se les reevalúa a los dos meses; los que saquen entre tres y cuatro se reevaluarán a los seis meses; los que saquen por encima de cuatro, se evalúan nuevamente al año. Con base en las necesidades resultantes, se realiza el análisis, la priorización, autorización y programación de las capacitaciones requeridas, las cuales se aplican de acuerdo a una programación establecida con anticipación por los jefes de producción, Gerencia y Coordinador de Recursos Humanos.

Page 44: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 44 de 64

COPIA CONTROLADA

PROCESO 4: COMERCIAL

COMUNICACIÓN INTERNA El proceso comercial es de dirección y es el encargado de mantener la relación y el contacto permanente con los clientes internos, (cómo, verbal, por memorandos, cartas, intranet, fax etc.) El Coordinador del proceso comercial, entrega estados financieros y de resultados al dueño de la compañía.

6.3 INFRAESTRUCTURA Para un buen desempeño del personal del proceso comercial, la empresa ha dispuesto un espacio en la oficina, donde se cuenta con Internet, correo electrónico, celulares, línea telefónica y la documentación que se requiere para el manejo de los clientes y negocios.

7.1 PLANIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO El Coordinador del proceso comercial trabajando en equipo con el Coordinador de despachos y la Gerente, trazan las orientaciones a seguir para una buena prestación del servicio, teniendo en cuenta los requisitos de los clientes, las quejas y reclamos presentadas y las demás variables que puedan afectar la imagen y el buen funcionamiento de la empresa.

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

7.2.1 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO Los pedidos de los clientes se toman siguiendo el procedimiento PRO-CMC-02, mercadeo y ventas. Las facturas son realizadas teniendo en cuenta los productos solicitados por los clientes, así como los precios convenidos en las cotizaciones y las condiciones comerciales, cuando s presente alguna inconsistencia, el asesor comercial procede a informar al cliente antes de despacharles para confirmar el pedido y el nuevo precio.

Page 45: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 45 de 64

COPIA CONTROLADA

Se dispone de una base de datos con el fin de conocer el estado del cliente, aprobarle nuevos despachos u otorgarle créditos, descuentos o plazos de pagos por su constancia. Cuando se presenta inconsistencias en la factura, se requiere realizar notas de crédito o de ajuste. Si el cliente devuelve mercancías debe presentar copia de remisión o factura para tramitar la devolución física y contable; el almacenista es quien recibe el producto y diligencia el formato FOR-ALM-07 ¨Devolución de productos vendidos¨. Cuando los clientes realizan pagos a través de consignaciones, deben enviar copia o fax de la respectiva consignación. Diariamente el coordinador de facturación y cartera realiza las conciliaciones bancarias para mantener al día la información de pago de cada cliente . 7.2.2 REVISIÓN DE LOS REQUISITOS RELACIONADOS CON E L PRODUCTO.

En CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. , los requisitos del cliente se revisan dando cumplimiento al “Procedimiento de Mercadeo y Ventas” PRO-CMC-02.

La revisión de los requisitos y condiciones del servicio incluyen:

a) Los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y las posteriores a la misma.

b) La capacidad que tiene la organización para cumplir con las condiciones ofrecidas.

Los requisitos pueden ser modificados por el cliente solo hasta antes de que se empiece a fabricar la tubería de dicho pedido; si es posible modificar el pedido, el Coordinador de Despachos anula el pedido anterior o diligencia uno nuevo.

En CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. .., todo el personal de planta es responsable de garantizar la calidad del producto, el Coordinador de Calidad junto con el Jefe de producción realizan la verificación visual y geométrica del producto dando la validación final del producto.

Posterior a la validación, el Coordinador de Despachos, con la remisión, es el encargado de dar la liberación del producto para garantizar que el producto que se esta despachando cumple con el producto requerido por el cliente.

Page 46: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 46 de 64

COPIA CONTROLADA

NOTA: Para la revisión de los requisitos legales, una vez al año se consultará vía Internet el catalogo de normas de ICONTEC, verificando así la vigencia de las NTC que aplican para la elaboración de nuestros productos y se guardará el registro de verificación correspondiente en el archivo de calidad. 7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE.

La organización ha implementado los mecanismos necesarios para:

a) Ofrecer información sobre los productos que posee, a través del portafolio de productos y servicios, el cual es manejado por el responsable del proceso comercial y/o por el personal administrativo y de ventas que permanece en la oficina de la empresa, todo esto acorde con el procedimiento de mercadeo y ventas PRO-CMC-02. b) Prestar asesoría en la instalación y manipulación del producto: Cuando un cliente requiere algún tipo de asesoría u orientación técnica, la empresa cuenta con personal altamente calificado, el cual está en capacidad de resolver cualquier inquietud de forma efectiva. Cuando esto ocurre el Jefe de producción selecciona las personas encargadas de prestar el servicio y las envía hasta el sitio donde se les necesita.

c) Conocer las aclaraciones, quejas y percepción del cliente sobre los productos que se ofrecen: Semestralmente la empresa, a través de su departamento comercial realiza una encuesta de satisfacción entre los clientes, FOR-CMC-03, la cual permite conocer con certeza lo que están pensando respecto a la imagen, los productos y servicios ofrecidos. 7.5.1 CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La empresa a través de su sistema de Gestión de Calidad ha diseñado el procedimiento PRO-CMC-04, procedimiento para la prestación del servicio, en el cual se especifican los pasos a seguir para que la satisfacción por el servicio sea completa.

7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

El Coordinador del proceso comercial se encarga de archivar adecuadamente toda la información sobre los clientes, las sugerencias, quejas y reclamos, de tal manera que sea posible monitorear el servicio que se está prestando e implementar los correctivos necesarios; cualquier queja o reclamo que se presente por parte de los clientes se le puede hacer seguimiento a través de la factura, en la cual se hace referencia a la remisión y la cotización respectiva.

Page 47: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 47 de 64

COPIA CONTROLADA

Los despachos realizados a los clientes se identifican con las remisiones y las facturas. Cuando se presentan algún reclamo o inconveniente por cobros, facturas o pagos, con los números de dichos documentos se realizan los análisis y soluciones pertinentes.

8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

El Coordinador del proceso comercial es la persona encargada de vigilar que la satisfacción del cliente sea adecuada. Esto lo hace aplicando el procedimiento para atención de quejas y reclamos PRO-CMC-01 PROCESO 5: PLANIFICACION PARA LA PRODUCCION

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA

Semanalmente el Coordinador del proceso comercial le pasa una lista de necesidades de producción al Jefe de producción, para que este planifique la producción de la semana siguiente. Como evidencia se diligencia el formato FOR-PCC-11 “programación de producción”.

La metodología para realizar la programación de producción es la siguiente:

• Recepción de las necesidades de producción. • De acuerdo a estas necesidades y la cantidad de bases que están en

existencia se calcula la cantidad de tubos a producir. • Priorizar por necesidades y colocarlo en el ítem de urgente • Asignar las cantidades en el formato

6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS

Para que este comité cumpla con el objetivo propuesto, en él se definen los materiales, equipos, maquinaria y personal requerido para cumplir con la producción; para esto se cuenta con recursos de papelería, ordenes de pedido, inventario de productos y el tiempo de los responsables del comité

6.3 INFRAESTRUCTURA

Page 48: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 48 de 64

COPIA CONTROLADA

Para estas secciones del comité se cuenta con una oficina con dotación para facilitar el análisis de las necesidades de mantenimiento, redistribución o arreglos de la planta.

Se cuenta con un laboratorio equipado con

� 12 tamices de diferente calibre para realizar los ensayos � Una bascula con capacidad de 15 Kg. y una sensibilidad del 0.1g, � Un horno eléctrico para realizar pruebas de absorción. � Un cono slump � Probetas de 250ml y 500ml � 2 Bandejas de 30 cm de diámetro. � 2 Bandejas de 15 cm de diámetro.

Aquí se realizan las pruebas de absorción y ensayos de granulometría. 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

7.1. PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO.

La organización planea y desarrolla los procesos necesarios para la realización del producto a través del Jefe de Producción. Esta planeación del producto es consistente con los requisitos de los otros procesos del SGC.

Cuando se planea realizar un producto, esta planeación debe incluir:

a) Los objetivos de calidad del producto y de la empresa, así cómo los requisitos para el servicio. b) La necesidad de establecer procesos y documentos y proporcionar los recursos específicos para el servicio. c) Las actividades de verificación, validación, monitoreo y prueba específicas para los servicios y los criterios de aceptación del mismo. d) los registros necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen con los requisitos.

Los Criterios de aceptación que se deben cumplir a lo largo del proceso así como de aceptación del servicio, están definidos en los instructivos de calidad INS-PCC-01, INS-PCC-02, INS-PCC-03, en los cuales se describen las actividades a realizar para la elaboración de los diferentes productos, los recursos necesarios y los responsables. Constantemente se realizan pruebas a los materiales las cuales se encuentran especificadas en el procedimiento PRO-CAL-11 “Procedimiento para inspección y

Page 49: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 49 de 64

COPIA CONTROLADA

Ensayo de materiales agregados”, en el laboratorio de la empresa para determinar si están cumpliendo con los requerimientos mínimos para ser aceptados. Adicional a los certificados enviados por los proveedores periódicamente con el fin de mantener la producción controlada para evitar posibles desviaciones y validar las muestras internas y los diseños. 7.5 PRODUCCION Y PRESTACIN DEL SERVICIO 7.5.1 CONTROL DE PRODUCCION Y PRESTACION DE SERVICIO La organización plane ay lleva a cabo las actividades y procesos necesarios para la producción y prestación de servicio bajo condiciones controladas, que incluyen:

a) Disponibilidad de la especificaciones ¨Especificaciones Técnicas Tubería de Concreto¨ ES-PCC-01, y ¨Ficha Técnica de Tubería de Concreto¨ ES-PCC-02 que describe las característica del producto.

b) La disponibilidad de las instrucciones de trabajo descritos en los documentos de producción.

c) El uso de equipo adecuado evaluado por el Jefe de Producción y el Jefe de Proyectos

d) La implementación de actividades para liberación, entrega y posteriores a la entrega de producto descrito en os procedimientos de producción, ¨Control de producto no conforme¨ PRO-CAL-06, y ¨Procedimiento de Mercadeo y Ventas¨PRO-CMC-02

7.5.2 VALIDACION DE PROCESOS PARA LA PRODUCCION Y L A PRESTACION DE SERVICIO La organización valida los procesos de producción y de prestación de servicios en donde la deficiencia puede aparecer solo después de la entrega. La validación comprende realización de pruebas de resistencias en la tubería aleatoria en un laboratorio acreditado. Adicional, para garantizar la calidad de los productos la empresa realiza las siguientes actividades durante el proceso de producción:

� Cumpliendo los proceso y/o instructivos elaborados por calidad para todos los productos que se fabrican en la empresa, con sus respectivos controles y registros de calidad que evidencian su cumplimiento.

� Aplicar las NTC correspondientes y realizando seguimiento según el producto a fabricar.

Page 50: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 50 de 64

COPIA CONTROLADA

Realizando evaluación de competencias, se garantiza que se tiene el personal para las diferentes actividades que se realizan. 7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Para asegurar la trazabilidad del producto, el Jefe de Producción conserva los registros pertinentes de las diferentes pruebas y ensayos que se realizan, de los materiales utilizados y de los cambios que se presenten en el proceso productivo. La organización identifica los productos que ofrece para garantizar la trazabilidad durante las etapas de realización del producto y posteriores, según ¨Procedimiento de Identificación y Trazabilidad¨ PRO-CAL-07. Para asegurar que el personal que interviene en el proceso productivo es el adecuado para esta labor, la empresa se asegura a través de Jefe de Recursos Humanos, que cumplan con la experiencia y/o los recursos requeridos; mensualmente en la reunión de personal se recalca la importancia de trabajar con calidad. El Jefe de Recursos Humanos, emplea la información recogida entre los trabajadores para planear las capacitaciones que fortalecen la toma de conciencia y el mejoramiento continuo en la organización las cuales van enfocadas principalmente al producto y a la búsqueda de sensibilización respecto a la calidad. 7.5.5 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO

Para la adecuada preservación del producto, se aplican los criterios establecidos por las normas NTC aplicables a la empresa; se explica completamente en el procedimiento PRO-PCC-02 y PRO-PCC-04.

7.6 CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

En el procedimiento Verificación de equipos de medición y seguimiento, PRO-VF-03, se explica completamente los pasos a seguir y los responsables de aplicar este control.

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PROCESO Periódicamente el jefe de producción verifica que los indicadores de producción propuestos se estén cumpliendo, y con la ayuda del coordinador de calidad planea las estrategias a seguir para sostener los que se encuentran dentro de los parámetros establecidos y / o tomar las acciones correctivas o preventivas necesarias cuando estos se encuentran fuera de los rangos establecidos.

Page 51: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 51 de 64

COPIA CONTROLADA

8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO

Diariamente, al iniciar la producción, el inspector de calidad mide cinco unidades de cada referencia que se está fabricando, estos datos los registra en el formato FOR-PCC-05, medición dimensionalidad tubería, inicio de producción; de la misma forma, el inspector de calidad toma diferentes muestras de producto, registra los datos tomados y con el Coordinador de Calidad y el Jefe de Producción toman las decisiones respectivas.

8.3 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

Los pasos a seguir para el manejo del producto no conforme se encuentran en el procedimiento PRO-CAL-06

8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA

En el proceso de producción cualquier integrante puede sugerir una acción correctiva, esto se hace siguiendo el procedimiento PRO-CAL-03

8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA

En el proceso de producción cualquier integrante puede sugerir una acción preventiva, esto se hace siguiendo el procedimiento PRO-CAL-04

PROCESO 7: VERIFICACION DE LA CALIDAD, ALMACENAMIEN TO Y DESPACHO

6.3 INFRAESTRUCTURA

Para garantizar que la calidad de los insumos, las materias primas utilizadas y los productos elaborados sea acorde a las normas técnicas aplicables, la empresa ha dispuesto de equipos de medición y seguimiento cómo Flexómetro, calibrador pie de rey, básculas y computador para facilitar la labor de seguimiento así como también se cuenta con zonas de almacenamiento y equipo para transporte de materiales y productos.

Page 52: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 52 de 64

COPIA CONTROLADA

7.1 PLANIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Para garantizar que la calidad de los productos elaborados se mantiene en un punto muy alto, el inspector de calidad, diariamente recoge información de las diferentes plantas de producción, así: mide los cinco primeros tubos que se elaboran en cada planta y registra los datos en el formato FOR-PCC-05; hace ensayo de la prueba de presión hidrostática cada tres meses según lo que se está produciendo en ese momento, esto se registra en el formato FOR-PCC-10; las pruebas de permeabilidad se realizan también cada tres meses de la referencias que se esté produciendo, se consigna la información en el formato FOR-PCC-09; las pruebas presión hidrostática y las de permeabilidad se realizan a los tubos de 6 hasta 18 pulgadas, dado que referencias más grandes por su peso son difíciles de manipular; los bordillos se miden las cinco primeras unidades de producción y se registran en el formato FOR-PCC-07; los adoquines se miden las cinco primeras unidades producidas, se registran en el formato FOR-PCC-08.

7.2 PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

El Coordinador de calidad, el Almacenista, el Coordinador de despachos y el Jefe de producción, principalmente, son responsables de la calidad de los productos y las materias almacenadas, siempre regidos por las NTC aplicables y con el objetivo claro de brindar plena satisfacción al cliente.

7.5.5 PRESERVACIÓN DEL PRODUCTO La organización, define en los documentos “Identificación y Trazabilidad” PRO-CAL-07 y “Manipulación y almacenamiento de Tubería” PRO-PCC-02 los pasos para la identificación, manejo, empaque, almacenamiento, conservación y protección de los productos ofrecidos.

7.6. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION. El Jefe de Producción y el Coordinador de Calidad son los responsables de definir el seguimiento y las mediciones a realizar para asegurar la continuidad y calidad de los productos; para cumplirlo se define en el plan de calidad los equipos de medición necesarios para realizar el seguimiento y la medición que permita proporcionar la evidencia de la conformidad del servicio.

Page 53: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 53 de 64

COPIA CONTROLADA

Para asegurar que el seguimiento y medición se realicen de una manera coherente con los requisitos de seguimiento y medición, se aplica el Cronograma de mantenimiento preventivo. La calibración o verificación que deben efectuarse a los equipos antes de su utilización.

• Ajustes necesarios. • La forma de identificación para poder determinar el estado de calibración. • Protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación y el almacenamiento. • Cómo evaluamos y registramos la validez de los resultados de las mediciones anteriores cuando se detecta que el equipo no este conforme con los requisitos. • Las acciones a tomar sobre el equipo y sobre el producto afectado. • Conservando los registros generados.

8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO

La organización revisa los productos ofrecidos para verificar que se ha cumplido con los requisitos planificados y especificados en la documentación del SGC, así como las características inherentes al servicio. Las actividades de seguimiento se llevan a cabo durante la realización del producto.

El resultado del cumplimiento de los requisitos es registrado a través del monitoreo realizado y conservado por el mismo proceso.

8.3 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

Se tiene establecido un procedimiento documentado “Control de Producto No Conforme” PRO-CAL-06, que establece los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el manejo del producto no conforme. PROCESO 7: GESTION DE LA CALIDAD

4.1 REQUISITOS GENERALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Los lineamientos de la norma ISO 9001: 2008 son los principios sobre los cuales se soporta el sistema de gestión de la calidad de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. , el cual se desarrolla mediante una estructura de documentación que le da un carácter formal y objetivo al proceso de mejoramiento continuo, permitiendo mejorar la

Page 54: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 54 de 64

COPIA CONTROLADA

competitividad y mantener la continua satisfacción de los clientes. La estructura de la documentación considera todas las actividades desarrolladas por la organización, que de una u otra forma afectan la calidad del producto y/o servicio.

4.2.1 REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN

La documentación se ha clasificado en diferentes niveles y está conformado por:

• MANUAL DE CALIDAD: Es un documento que proporciona todas las especificaciones del sistema de gestión de la calidad de la organización en forma consistente y define su campo de aplicación. Además indica todos los esfuerzos que realiza CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. para garantizar la estabilidad de los procesos, manteniendo y mejorando continuamente los niveles de aseguramiento de la calidad. También proporciona información coherente, interna y externa del sistema de gestión de la calidad.

• PROCEDIMIENTO: Documento donde se detalla la forma específica de llevar a cabo una actividad o proceso de manera general y secuencial de cualquier área de la organización y debe ser elaborado por cada área responsable. Los procedimientos documentados contienen: el objetivo y el alcance de la actividad, lo que se debe hacer, cuando y quien lo debe hacer, que documentos se deben usar y como se controlará y registrará dicho procedimiento. • MANUAL DE FUNCIONES: Es un documento interno donde se describen detalladamente los puestos y las funciones, que hacen parte de la estructura de la empresa. En él se especifican los requisitos académicos, físicos y formativos necesarios en el personal a contratar. Se definen las líneas de mando y responsabilidades. Quién hace qué y cómo. • REGISTROS: Documentos que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de las actividades efectuadas, facilitan la revisión y análisis de los procesos efectuados, con el objetivo de medir y realizar el seguimiento del control, verificando su cumplimiento con los resultados planificados.

La documentación que permite evidenciar las actividades que la empresa lleva a cabo para dar cumplimiento a los requisitos exigidos por la norma internacional y por la organización, son el soporte del sistema de gestión de la calidad, garantizando el mejoramiento continuo y la satisfacción de sus clientes.

Page 55: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 55 de 64

COPIA CONTROLADA

4.2.2 MANUAL DE CALIDAD

El manual de calidad es aplicable a todos los niveles de la organización. En él se definen la política, los objetivos de calidad, los procedimientos necesarios para la aplicación de principios de aseguramiento de la calidad, con el fin de que todos los productos ofrecidos por la empresa cumplan a cabalidad con la calidad y requisitos establecidos por el cliente.

La documentación del sistema permite acceder al cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001: 2008, apoyado en procedimientos documentados donde se describe la interacción entre los procesos y que han de ser llevados a la práctica por todo el personal que integra la organización.

4.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS

Los responsables del proceso apoyan y verifican el correcto funcionamiento del SGC en cada uno de los procesos, con la adecuada interpretación de los documentos y el diligenciamiento de los registros, optimizando la comunicación con la organización en general, cuando las decisiones tomadas acierten en mejoras susceptibles de aplicar en toda la planta, y mientras estén acordes con los objetivos y Manual de calidad de la empresa. Los documentos son controlados mediante el procedimiento PRO-CAL-01 Control de Documentos

4.2.4 CONTROL DE REGISTROS

Se conservan registros en las áreas operativa y administrativa, como evidencia del desarrollo de sus procesos, de sus controles y del cumplimiento de los requisitos de su sistema de gestión de la calidad. Para su control se ha diseñado el procedimiento PRO-CAL-02 Control de Registros. Los formatos de dichos registros se encuentran anexos al manual de calidad.

5.4.2 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALID AD

Se han definido las actividades necesarias para el funcionamiento adecuado del sistema de calidad y de la empresa en general. Se dispone de un cronograma general de actividades, cuyo cumplimiento y seguimiento garantiza el cumplimiento de todos los requisitos establecidos.

Page 56: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 56 de 64

COPIA CONTROLADA

5.5.3 COMUNICACIÓN INTERNA

Se realizan reuniones con el personal administrativo y operativo para informarles del estado de los procesos, estado del sistema, satisfacción del cliente, no conformidades detectadas. Se retroalimenta cada proceso en busca del mejoramiento continuo. De las reuniones o capacitaciones realizadas se conserva un registro de asistencia FOR-RH-16 Formato de Capacitación e Inducción de Personal

8. MEDICION, ANALISIS Y MEJORA.

8.1 GENERALIDADES

La organización planea e implanta los procesos de monitoreo, medición, análisis y mejora necesarios para: a) Demostrar la conformidad del producto b) Asegurar la conformidad del sistema de gestión de calidad y c) Mejorar continuamente la efectividad del sistema de gestión de calidad

Con el fin de realizar las actividades de medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la calidad, se ha determinado utilizar técnicas estadísticas PRO-CAL-09, las cuales le permiten controlar, registrar y evidenciar el desarrollo de dicho sistema, en el análisis de los indicadores y demás datos del SGC.

8.2 SEGUIMIENTO Y MEDICION

8.2.2 AUDITORIA INTERNA

Conscientes de la necesidad de evaluar el desarrollo del sistema de gestión de la calidad de la empresa y de evidenciar el compromiso que tienen las diferentes áreas con el mismo, se requiere la ejecución de auditorías internas de manera permanente.

Las Auditorías Internas se realizan aplicando el Procedimiento de “Auditorías Internas de Calidad” PRO-CAL-05 donde se contempla la definición de los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología.

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS

El seguimiento a los procesos se realiza a través de los indicadores de gestión de los procesos, verificación de las actividades realizadas e incidencia en los demás procesos.

Page 57: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 57 de 64

COPIA CONTROLADA

8.4. ANALISIS DE DATOS

Los Responsables de Proceso recopilan principalmente los datos resultantes de:

• Medición de la Satisfacción del Cliente. • Medición de los Procesos, a través de los objetivos de calidad. • Medición del Producto. • Cumplimiento de Metas. • Desempeño de Proveedores.

Los Responsables de Proceso en Conjunto con el Representante de la Dirección, analizan los resultados obtenidos para evaluar dónde puede realizarse alguna mejora en el Sistema de Gestión de la Calidad y en su caso aplicar acciones preventivas o correctivas.

De la información obtenida del análisis de datos, la empresa estudia detenidamente aquellas causas que indican la presencia de problemas particulares y realiza las acciones necesarias para evitar la recurrencia de los problemas y de esta manera garantizar un proceso de mejora continua. Al momento de emprender una acción correctiva se lleva un registro de la información que permita realizar trimestralmente un apropiado seguimiento con el fin de indagar si han funcionado las acciones emprendidas

8.5. MEJORA.

8.5.1. MEJORA CONTINUA

La mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad, se logra mediante la revisión cuando se considera necesario por el Responsable de Proceso y los niveles ejecutivos que considere pertinentes, de los datos obtenidos en el cumplimiento de los objetivos de calidad, los resultados de las auditorias, las acciones correctivas y preventivas, el análisis y evaluación de los datos, identificando áreas de mejora e implementando en su proceso de responsabilidad las acciones que considere convenientes, mismas que se presentan en la reunión al comité de calidad.

8.5.2. ACCIÓN CORRECTIVA

Page 58: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 58 de 64

COPIA CONTROLADA

La aplicación de acciones correctivas en la organización, están en función a la magnitud de los problemas y a los riesgos encontrados, de acuerdo al Procedimiento “Acciones Correctivas” PRO-CAL-04.

8.5.3. ACCIÓN PREVENTIVA

La aplicación de acciones preventivas se define en función de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia, de acuerdo al Procedimiento “Acciones Preventivas” PRO-CAL-05

PROCESO 8: MANTENIMIENTO 6.3 INFRAESTRUCTURA Para garantizar la adecuada elaboración de los productos y funcionamiento de la empresa, se requiere disponer de equipos, maquinas y herramientas en adecuadas condiciones.

En las oficinas, se realiza mantenimiento permanente a los equipos de cómputo y a los equipos de comunicación. Así mismo se mantiene las oficinas en adecuadas condiciones que garantizan el trabajo seguro de los colaboradores y permita la adecuada atención de los clientes. En las plantas de producción se requiere, al igual que en las oficinas, conservar las condiciones que garanticen la seguridad del personal. Con el programa de salud ocupacional se verifican dichas condiciones.

La persona encargada del mantenimiento revisa diariamente las maquinas que van a utilizar para la producción respectiva, en el momento de que exista una corrección este informa al jefe de producción.

La dirección invierte periódicamente en el mantenimiento y mejoramiento de toda la infraestructura de la compañía. 7.1 PLANIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Para que los productos cumplan con las especificaciones de elaboración, se requiere que los materiales, la mano de obra y los equipos utilizados sean apropiados.

Page 59: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 59 de 64

COPIA CONTROLADA

Para la elaboración de nuestros productos utilizamos herramienta menor como palas y palustres; maquinaria y moldes.

La herramienta menor es controlada por cada operario, garantizando sus condiciones propicias que permitan su utilización.

Para la maquinaria de la empresa se dispone de un programa de mantenimiento que garantice su adecuado funcionamiento.

Los moldes se preservan almacenados donde no pierdan sus características, no se deben golpear ni amellar.

PROCESO 9: COMPRAS

7.1 PLANIFICACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO

La organización a través de su sistema de Gestión de Calidad planea la compra de los insumos y materias primas necesarias para el desarrollo y la realización de los diferentes productos que se ofrecen al mercado; esta planificación conserva total coherencia con los requisitos exigidos por todos los procesos que interactúan en la empresa y los exigidos por las NTC aplicables.

7.4. COMPRAS

7.4.1. PROCESO DE COMPRAS.

La adquisición de los productos y servicios que se utilizan en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. para la fabricación de los diferentes productos, está definida el Procedimiento de Compras PRO-COM-01, a cargo del Gerente General, quien evalúa a los proveedores y determina si cumplen con los requerimientos comerciales, de solvencia económica, financiera y calidad necesaria, para formar parte de Proveedores seleccionados, así como la evaluación de cotizaciones, selección de ofertas de proveedores y liberación de pedidos.

7.4.2 INFORMACIÓN DE LA COMPRA

Toda la información de las compras se describe en la orden de compra FOR-COM-02, la cual es diligenciada por la Secretaria Tesorera o la persona interesada, quien diligencia este documento con base en la requisición FOR-COM-01 emitida por la

Page 60: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 60 de 64

COPIA CONTROLADA

persona que solicita el producto o servicio, siempre y cuando esta requisición este autorizada por el gerente general.

7.4.3. VERIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS

Los productos y servicios que se adquieren y que impactan a la calidad final de los productos se verifican al recibir el visto bueno del Almacenista y/o el Coordinador de Calidad, dando cumplimiento al Procedimiento de Compras PRO-COM-01

En el sistema no se llevan a cabo verificaciones en las instalaciones del proveedor, si se presentara el caso, antes de la emisión de la orden de compra por parte del responsable del proceso de compras, se debe establecer las condiciones en las que se llevará a cabo

7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Toda compra que se realiza en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. debe ser registrada en el formato Orden de Compra FOR-COM-02, donde se describen los datos del proveedor y del artículo comprado, lo cual junto con la factura permite realizar el seguimiento respectivo.

PROCESO 10: SERVICIO AL CLIENTE 7.2.3 COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

En las instalaciones de la compañía se recolectan las quejas y sugerencias de los clientes, en el formato FOR-CMC-02 Quejas y Reclamos. El Coordinador comercial es el encargado de dar solución a los diferentes inconvenientes de los clientes que no hayan sido solucionados por el asesor comercial

7.5.3 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Las solicitudes de certificados de calidad de productos o inconvenientes presentados con los mismos se tramitan gracias a los números de las facturas o remisiones entregadas a los clientes.

8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

La organización conoce la satisfacción e inquietudes de los clientes, realizando cada seis meses una encuesta “Medición de la Satisfacción del Cliente” FOR-CMC-01, a una

Page 61: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 61 de 64

COPIA CONTROLADA

muestra de los clientes, la cual se saca realizando un cruce entre los clientes más importantes en cuanto a frecuencia y volumen de compras, de los cuales se toma la tercera parte más importante.

El análisis de esta encuesta, proporciona el grado de satisfacción del cliente con respecto a los productos proporcionados y se presenta a la gerencia en el seguimiento a los objetivos de calidad.

Posterior a su análisis y si es necesario se establecen acciones correctivas y preventivas con el fin de garantizar la satisfacción del cliente.

La información consignada en dichas encuestas es recolectada y almacenada en una base de datos con el fin de medir el nivel de satisfacción de todos los clientes de la organización. El coordinador de calidad es el encargado de socializar los resultados de las encuestas con los diferentes coordinadores de los procesos de la empresa.

Page 62: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 62 de 64

COPIA CONTROLADA

ANEXO NÚMERO 1 PISTA DE FRAGUADO PISTA DE FRAGUADO ÁREA ALQUILADA TUBOS DE 10” Y 12” TUBOS DE 6” Y 8” ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS PISTA DE FRAGUADO ALMACENAMIENTO BORDILLOS

TUBOS DE 14” A 40”

ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO DE TUBERÍA ENTRADA DE MACENAMIENTO DE POSTES PARA CERCA OFICINA AGREGADOS

TALLER

ALMACEN

PLANTA ADOQUINERA

MEZCLADORA BP2

MEZCLADORAS

MÁQUINA BP1

MÁQUINA BP2 SOLDADURA SOLDADURA Y ALAMCENAMIENTO

DE MATERIALES

BAÑO

BÁSCULA

TANQUE DE

CURADO DE

CILINDROS

MÁQUINA VIFESA

BÁSCULA

´ ÁREA SUBCONTRATADA

ALMACENAMIENTO DE TUBERIA

ÁREA DE RESANES

MEZCLADORA VIFESA

Page 63: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 63 de 64

COPIA CONTROLADA

ORGANIGRAMA DE CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

----------------------------------------------------------------

GERENTE

CONTABILIDAD CALIDAD

REVISOR FISCAL

ASAMBLEA DE SOCIOS

PRODUCCIÓN COMERCIAL SECRETARIA RECURSOS HUMANOS

Page 64: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: MC-CAL-01.

MANUAL DE CALIDAD

VERSIÓN 7

VIGENCIA: 03-12-2010

PÁGINA: 64 de 64

COPIA CONTROLADA

ORGANIGRAMA PRUEBAS DE CALIDAD CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S

GERENTE

COORDINADOR DE

CALIDAD

JEFE DE PRODUCCION

ISNPECTOR DE CALIDAD

Page 65: 6668930218B191_anexo

MANUAL DE FUNCIONES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

Revisado por: __________________ ANA MARIA VALENCIA Gerente

Fecha: Noviembre de 2010

FECHA VERSION

Noviembre 2010

MANUAL DE FUNCIONES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

2010

Aprobado por: ______________________ANA MARIA VALENCIAGerente

Fecha: Noviembre de 2010 Fecha: Noviembre de 2010

VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

02

Se Añadió Funciones al Jefe de Producción

Se Añadió Funciones al Coordinador de Calidad

Se Añadió Funciones al Inspector de Calidad

Especificación de la experiencia requerida

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

______________________ ANA MARIA VALENCIA

Fecha: Noviembre de 2010

CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Se Añadió Funciones al Jefe de Producción

Se Añadió Funciones al Coordinador de Calidad

Se Añadió Funciones al Inspector de Calidad

experiencia requerida

Page 66: 6668930218B191_anexo

CODIGO

MF-RH-01

MF-RH-02

MF-RH-03

MF-RH-04

MF-RH-05

MF-RH-06

MF-RH-07

MF-RH-08

MF-RH-09

MF-RH-10

MF-RH-11

MF-RH-12

MF-RH-13

MF-RH-14

MF-RH-15

MF-RH-16

CÓDIGO: MF-RH-00

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 1

NOMBRE

GERENTE GENERAL

CONTADOR

JEFE DE PRODUCCION

OPERARIO DE MANTENIMIENTO

COORDINADOR DE CALIDAD

ASESOR COMERCIAL

SECRETARIA – TESORERA

COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

INSPECTOR DE CALIDAD

AUDITOR INTERNO

VIGILANTE

MENSAJERO

MAQUINISTA

OPERARIO DE GRUA- MONTACARGAS

ALMACENISTA

OPERARIOS

LISTA DE CARGOS

VERSIÓN 2

Page 67: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-01. DESCRIPCIÓN DE CARGO

GERENTE GENERAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Gerente General

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Representar a Concretos e Ingeniería S.A.S frente a terceros y liderar a la empresa en las diferentes dependencias, coordinando todos los recursos económicos, financieros y humanos, a fin de lograr los objetivos establecidos por la junta directiva. ALCANCE DEL CARGO: Planear, organizar, dirigir y controlar los procesos desarrollados en Concretos e Ingeniería S.A.S referentes a los recursos económicos, financieros y humanos.

LIMITE DEL CARGO: No puede tomar decisiones financieras por fuera de los límites establecidos por la Junta Directiva.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Junta Directiva.

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: El requerido

Page 68: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-01. DESCRIPCIÓN DE CARGO

GERENTE GENERAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Representar legalmente a Concretos e Ingeniería S.A.S frente a terceros tales como entidades bancarias, financieras, proveedores y clientes. Además de asistir a todos los actos y reuniones donde su presencia sea requerida.

• Actuar con ética profesional • Programar y efectuar reuniones periódicas con los coordinadores de proceso, estableciendo los

planes, asignando responsabilidades y controlando su ejecución, dando el apoyo necesario en las contingencias que se puedan presentar en su desarrollo.

• Tomar las decisiones financieras necesarias para asignar recursos económicos a la actividad operacional, brindando un manejo con criterio a las actividades que generen mayor impacto en la relación costo/beneficio.

• Coordinar las divisiones comercial y administrativa. • Administrar el recurso humano del organismo, en cuanto al diseño de políticas de capacitación,

incentivos y de modo general al mejoramiento del ambiente de trabajo. • Verificar aleatoriamente las actividades operacionales de todo el personal que conforma la

organización, determinar las inconsistencias y comunicarlas al jefe de departamento que corresponda.

• Establecer contacto cuando se requiera con proveedores, tanto potenciales antiguos y efectuar las negociaciones más convenientes para la organización en términos de suministros de materias primas, insumos y servicios.

• Presentar a la Junta Directiva de la organización informes acerca del funcionamiento del organismo

• Velar por el cumplimiento de la misión, visión política y objetivos de calidad de la organización. • Participar en los comités o grupos promovidos dentro y fuera de la organización. • Realizar la revisión al Sistema de Gestión de Calidad, como mínimo una vez al año, a través de

los procedimientos de seguimiento a la eficacia y seguimiento a los objetivos. • Verificar el cumplimiento a la satisfacción tanto de los requisitos del cliente como los legales y

reglamentarios. • Designar un representante por la dirección para asegurar el correcto funcionamiento del Sistema

de gestión de Calidad. • Establecer los procesos de comunicación apropiados dentro y fuera de la organización. • Apoyar y participar en las actividades promovidas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa • Desempeñar otras funciones o encargos según se requiera durante el desarrollo del contrato.

Page 69: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-01. DESCRIPCIÓN DE CARGO

GERENTE GENERAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Profesional en el área de Administración o afines.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

N/A

EXPERIENCIA Minino de un año en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 70: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-01. DESCRIPCIÓN DE CARGO

GERENTE GENERAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES X Orientación a los resultados X Transparencia X Compromiso con la organización X ESPECIFICAS Toma de decisiones X Gestión de recursos X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA BAJA MEDIA ALTA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 71: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-02 DESCRIPCIÓN DE CARGO

CONTADOR

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Contador Público Titulado

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Entregar informes financieros a la Gerencia de Concretos e Ingeniería S.A.S, en forma oportuna para la toma de decisiones en la empresa

ALCANCE DEL CARGO: Planear, dirigir, controlar y evaluar todo el sistema contable y financiero de la organización.

LIMITE DEL CARGO: Lo planteado en su Código de Ética. No puede tomar decisiones que afecten a la organización sin previa autorización por la gerencia.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General.

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Ninguno

Page 72: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-02 DESCRIPCIÓN DE CARGO

CONTADOR

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios del código de ética profesional. • Liquidar costos de producción y entrega de informes los primeros cinco días de cada mes.

Resumen de producción, gastos y costos. • Entregar informe de Estado de Resultados y balance general • Analizar alternativas de inversión. • Realizar las actividades para otorgar u obtener créditos. • Elaborar informes de carácter fiscal y tributario. • Controlar inventarios y entregar informes los primeros cinco días de cada mes. • Auditar inventarios verificando físico vs. Sistema y entregar informes los primeros cinco días de

cada mes. • Auditar que el movimiento diario de despachos, cartera, entradas y salidas de almacén sean

digitados y presentar informe mensual a Gerencia general. • Auditar caja mayor y caja menor y entregar informe a gerencia general. • Auditar movimiento contable mensualmente y entregar informe a gerencia. • Revisar soportes contables • Revisar listado de movimientos diarios • Revisar conciliaciones bancarias • Revisar cuadres diarios de caja. • Realizar arqueos de caja. • Realizar conciliaciones de cuentas por cobrar y cuentas por pagar. • Realizar y analizar balances financieramente • Hacer y revisar declaración de retención en la fuente, mensualmente • Hacer y revisar declaración de IVA e industria y comercio, mensualmente • Elaborar declaración de renta, anualmente • Elaborar renovación Cámara de Comercio anualmente • Revisar libros oficiales de contabilidad mensualmente • Realizar, revisar y depurar balances mensualmente • Responder y consultar a la DIAN. • Realizar informes para reportar anomalías que se presenten. • Realizar otras funciones o encargos, según se requiera durante el desarrollo del contrato.

Page 73: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-02 DESCRIPCIÓN DE CARGO

CONTADOR

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Contaduría Pública.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Manejo de sistemas informáticos.

EXPERIENCIA Minino de 2 años en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 74: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-02 DESCRIPCIÓN DE CARGO

CONTADOR

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Compromiso con la organización X Orientación a los resultados X Transparencia X ESPECIFICAS Planificación y organización X Uso de herramientas informáticas X Capacidad de análisis y síntesis. X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA BAJA MEDIA ALTA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 75: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-03 DESCRIPCIÓN DE CARGO

JEFE DE PRODUCCIÓN

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Jefe de Producción

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Liderar el proceso productivo en Concretos e Ingeniería S.A.S , coordinando y optimizando los recursos técnicos y humanos con el fin de lograr los objetivos establecidos por la empresa.

ALCANCE DEL CARGO: Planea, organiza, dirige y controla el proceso productivo en Concretos e Ingeniería S.A.S .

LIMITE DEL CARGO: No puede desarrollar actividades de producción para otras empresas

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Operarios de producción

Page 76: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-03 DESCRIPCIÓN DE CARGO

JEFE DE PRODUCCIÓN

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar con ética profesional • Realizar pruebas de calidad internas • Selección de muestras para pruebas en laboratorios • Coordinar las actividades de producción. • Asistir al comité de programación de producción a la semana. • Buscar las alternativas óptimas para el manejo adecuado de los recursos y los planes de la

organización • Presentar de manera oportuna los informes sobre el cumplimiento de las metas de producción • Velar por el mejoramiento del ambiente de trabajo. • Velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos en la planeación • Participar en los comités o grupos promovidos dentro y fuera de la organización. • Establecer los canales de comunicación apropiados dentro y fuera de su área de trabajo • Apoyar y participar en las actividades promovidas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa • Desempeñar otras funciones o encargos según se requiera durante el desarrollo del contrato

Page 77: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-03 DESCRIPCIÓN DE CARGO

JEFE DE PRODUCCIÓN

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Técnico en mecánica

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

producción, conocimiento de concretos

EXPERIENCIA Minino de 2 años en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 78: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-03 DESCRIPCIÓN DE CARGO

JEFE DE PRODUCCIÓN

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Orientación a los resultados X Transparencia X Compromiso con la organización X ESPECIFICAS Análisis de problemas X Supervisión de la gestión de operaciones X Comunicación X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 79: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-04 DESCRIPCIÓN DE CARGO OPERARIO DE

MANTENIMIETO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Operario de Mantenimiento

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Liderar el proceso de mantenimiento en Concretos e Ingeniería S.A.S , emprendiendo acciones de mantenimiento correctivo y preventivo, coordinando los recursos técnicos y humanos con el fin de lograr los objetivos establecidos por la empresa.

ALCANCE DEL CARGO: Planea, organiza, dirige y controla el proceso de mantenimiento en Concretos e Ingeniería S.A.S .

LIMITE DEL CARGO: No puede desarrollar acciones de mantenimiento para otras empresas sin autorización de la Gerencia.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: 0

Page 80: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-04 DESCRIPCIÓN DE CARGO OPERARIO DE

MANTENIMIETO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Velar por el cumplimiento de las tareas trazadas por el Jefe de producción • Apoyar los procesos de resoldado y ensamblado en el taller • Ejercer autocontrol de calidad en los trabajos realizados • Realizar labores de mantenimiento correctivo y preventivo a las máquinas • Mantener en orden el taller • Velar por la seguridad dentro del taller • Identificar las no conformidades dentro de sus actividades. • Facilitar la ejecución de las auditorias internas de calidad • Participar en el análisis y solución de problemas • Iniciar acciones preventivas en materia de seguridad • Propiciar y proponer acciones de mejoramiento • Participar en los comités o grupos promovidos por la empresa • Ayudar en producción cuando se requiera • Otras funciones que le sean encomendadas • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 81: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-04 DESCRIPCIÓN DE CARGO OPERARIO DE

MANTENIMIETO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Quinto de primaria

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Manejo de maquinas en general. (Si no se tiene el certificado se recomienda tener una experiencia como mecánico mínimo de 3 años)

EXPERIENCIA Minino de 6 meses en el área de Mantenimiento

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X

Page 82: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-04 DESCRIPCIÓN DE CARGO OPERARIO DE

MANTENIMIETO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Orientación a los resultados X Transparencia X Compromiso con la organización X ESPECIFICAS Planeación y organización del tiempo X Comunicación X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 83: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-05 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADORA DE

CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA27-11-2010

PÁGINA: 1 de 5

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Coordinador de Calidad

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Asegurar que el sistema de la calidad que se establece, se implanta y mantiene de acuerdo con la ISO 9001:2008 y demás normas técnicas aplicables a Concretos e Ingeniería S.A.S e informar al Gerente General sobre el funcionamiento del sistema de la calidad, para revisión y como base para la mejora de dicho sistema.

ALCANCE DEL CARGO: Implementar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad de Concretos e Ingeniería S.A.S. Hacer sugerencias y recomendaciones sobre el funcionamiento del sistema de calidad de la organización.

LIMITE DEL CARGO: No puede ejercer autoridad o tomar decisiones que afecten a la organización, sin el consentimiento de la gerencia. No puede tomar decisiones financieras.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General.

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Ninguno.

Page 84: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-05 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADORA DE

CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA27-11-2010

PÁGINA: 2 de 5

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo el código de ética profesional. • Mantener los documentos del sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la norma

ISO9001:2008. • Asegurar la calidad en el producto. • Programar la pruebas internas de calidad • Programar y enviar las muestras en laboratorios certificados • Diseñar y diligenciar formatos e instrumentos que faciliten la elaboración de documentos

preliminares y finales de la organización. • Velar por el adecuado manejo de los registros que se generen de la actividad de la organización

de manera oportuna. • Implementar procedimientos que garanticen la confidencialidad y confiabilidad de la información

de la organización. • Responder a las solicitudes para mantener y mejorar en el proceso de certificación. • Preparar al personal para las visitas de auditorias externas. • Comunicarse con los clientes para orientar la definición de especificaciones de los productos • Establecer procedimientos apropiados para inspeccionar los materiales e insumos para su

posterior uso, verificando que cumplan con las especificaciones pre - establecidas • Recibir las quejas y reclamos de los clientes internos y externos para su posterior solución • Revisar el correcto diligenciamiento de los registros de quejas y reclamos del cliente interno y

externo, dejando constancia con firma y fecha • Programar auditorias internas. • Coordinar para que los auditores internos realicen las auditorias y el seguimiento a las no

conformidades. • Preparar el levantamiento de las no conformidades encontradas en las auditorias externas. • Informar a la gerencia del resultado de las auditorias internas y externas • Atender reclamaciones e implementar las acciones correctivas y preventivas que sean

necesarias. • Preparar los documentos requisitos de la norma para revisión por la gerencia. • Hacer seguimiento a los requisitos de la norma, incluyendo la eficacia del sistema • Realizar revisiones al sistema de gestión de la calidad y proponer e implementar las acciones de

mejoramiento que se requieran. • Administrar los listados maestros de registros. • Realizar ajustes a los documentos con problemas de redacción o de digitación. • Ejecutar las acciones correctivas, preventivas para corregir las no conformidades encontradas en

la auditoria interna. • Buscar en los niveles superiores el tratamiento a la no conformidad en la toma de decisiones que

no encuentre a su alcance. • Recolectar registros de calidad generados en el proceso de producción con el correspondiente

análisis y resultados. • Elaboración de informes de gestión que le sean solicitados por la organización. • Asignar labores de control que deben ser desarrolladas por cada uno de los colaboradores de la

Page 85: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-05 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADORA DE

CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA27-11-2010

PÁGINA: 3 de 5

organización.

Page 86: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-05 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADORA DE

CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA27-11-2010

PÁGINA: 4 de 5

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Tecnólogo o Ingeniero Industrial o afines

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Auditoria internas, seminarios de calidad

EXPERIENCIA Minino de 3 meses en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 87: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-05 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADORA DE

CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA27-11-2010

PÁGINA: 5 de 5

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Orientación a los resultados X Transparencia X Compromiso con la organización. X ESPECIFICAS Trabajo en equipo X Comunicación X Gestión de calidad X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 88: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-06 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ASESOR COMERCIAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Asesor Comercial

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Representar a Concretos e Ingeniería S.A.S en diferentes actividades comerciales, con el propósito de incrementar día a día su nicho de mercado, promoviendo el buen nombre y credibilidad de la empresa dentro del mercado.

ALCANCE DEL CARGO: Todas las actividades comerciales, lo que incluye: ventas, cartera, servicio posventa, atención de quejas y reclamos.

LIMITE DEL CARGO: No puede tomar decisiones comerciales por encima de la gerencia. No puede realizar negociaciones personales empleando el nombre, información y recursos de Concretos e Ingeniería S.A.S Para beneficio propio o de terceros.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General.

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Ninguno

Page 89: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-06 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ASESOR COMERCIAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar con ética profesional. • Programar y efectuar por lo menos una visita semanal con los clientes actuales y potenciales,

llevando un control en las novedades y estados de las pre-ventas, posventas y cartera. • Estar informado respecto a las principales licitaciones para el suministro de los productos

comprendidos en el portafolio de Concretos e Ingeniería S.A.S sus condiciones y características e informarlo a Gerencia.

• Tomar las decisiones comerciales necesarias en relación a descuentos, tiempos de entrega y vigencia de las propuestas, conservando los parámetros de las atribuciones previamente establecidas por la gerencia.

• Atender quejas y reclamos de los clientes externos, y tomar las acciones correctivas y preventivas necesarias en coordinación con la gerencia y la dirección de calidad

• Entregar informe a la gerencia sobre las cotizaciones y ventas realizadas. • Realizar la búsqueda de nuevos clientes. • Adoptar estrategias de mercadotecnia y publicidad. • Pasar las necesidades de producción para su respectiva programación. • Desempeñar las funciones que se requieran y estén dentro de su competencia. • Participar en las actividades programadas por gestión de Calidad y que requieran su presencia • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa • Otras funciones que le sean encomendadas.

Page 90: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-06 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ASESOR COMERCIAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Profesional o técnico en mercadeo y ventas o carreras afines.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Marketing, publicidad y afines.

EXPERIENCIA Minino de 1 año en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 91: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-06 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ASESOR COMERCIAL

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Orientación a los resultados X Transparencia X Compromiso con la organización X ESPECIFICAS Comunicación X Gestión de la información X Planeación y organización del tiempo X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 92: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-07 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

DESPACHOS

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Coordinador de Despachos.

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Asegurar el correcto manejo de las existencias producto terminado de la organización.

ALCANCE DEL CARGO: Aplica a las actividades desarrolladas en almacén, patios y plantas

LIMITE DEL CARGO: No tiene nivel decisorio en el área financiera de la empresa. No puede hacer modificaciones sobre la producción sin contar con el visto bueno de la gerencia.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Patieros. Conductores, Operarios

Page 93: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-07 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

DESPACHOS

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Controlar la documentación correspondiente al proceso comercial. • Captar quejas y reclamos, registrarlas oportunamente, remitirlas a la persona responsable y hacer

seguimiento para dar respuesta oportuna. • Entregar Manual de Instalación, cuando se entregue el primer despacho de pedido nuevo y

remisionarlo. • Coordinar visitas de apoyo para la instalación a cada obra que lo requiera. • Realizar cotizaciones. • Realizar ventas y atender clientes de forma personal y telefónica • Registrar cambios en los pedidos cuando lo requiera el cliente, adicionando o cambiando el

pedido inicial. • Mantener contacto telefónico con el Ingeniero residente, Almacenista o encargado de la logística

de cada pedido y programar con él las entregas. • Facturar las remisiones entregadas, enviarlas y hacer seguimiento. • Alimentar el control de cartera y despachos manteniendo la información al día y entregar

semanalmente informe de cartera al gerente general y hacer seguimiento a la cartera. • Hacer semanalmente informe de despachos. • Realizar Informe de las necesidades de producción y tenerlo al día, inspeccionando diariamente

producción, pedidos y despachos. • Elaborar remisiones por cada despacho. • Diligenciar y ejecutar devoluciones actualizando inventarios y necesidades de producción. • Mantener y controlar el Stock de existencia de materias primas e insumos. • Elaborar órdenes de compra para su respectiva aprobación por la gerencia general. • Realizar inventario mensual de producto terminado, materia prima, accesorios y repuestos,

informando existencia y estado y entregarlo al contador con el fin de realizar verificación de lo físico vs. sistemas.

• Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 94: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-07 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

DESPACHOS

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Técnico en administración o afines

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Sistemas, manejo de inventarios, clientes y demás relacionados con el cargo.

EXPERIENCIA Minino de 1 año en cargos equivalentes.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 95: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-07 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

DESPACHOS

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Orientación a los resultados X Transparencia X Compromiso con la organización X ESPECIFICAS Comunicación X Trabajo en equipo X Responsabilidad X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 96: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-08 DESCRIPCIÓN DE CARGO SECRETARIA- TESORERA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Secretaria – Tesorera

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Asegurar el correcto desempeño administrativo de Concretos e Ingeniería S.A.S , procurando siempre por la buena atención hacia el cliente

ALCANCE DEL CARGO: Desarrollar todas las actividades operacionales administrativas de Concretos e Ingeniería S.A.S

LIMITE DEL CARGO: No puede tomar decisiones que estén por fuera de sus responsabilidades ni por encima de las dispuestas por la gerencia. No ejerce control sobre el área de producción. Respecto a los clientes internos, externos y proveedores se limita a la parte informativa y buena atención hacia ellos.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Mensajero, Encargado de oficios varios.

Page 97: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-08 DESCRIPCIÓN DE CARGO SECRETARIA- TESORERA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Recibir llamadas y trasladarlas a la persona solicitada. • Tomar los mensajes y entregarlos oportunamente en caso de ausencia. • Atender a los clientes y visitantes de Concretos e Ingeniería S.A.S. • Controlar el uso efectivo del teléfono de la empresa • Enviar y llevar control de transmisiones de los mensajes por fax. • Llevar el control de fotocopias. • Llevar control de correspondencia despachada y recibida. • Responder por el manejo y entrega de todos los insumos de proveeduría. • Archivar los documentos contables de tesorería y de gerencia general. • Recaudar documentos de los proveedores para la respectiva programación de pagos. • Revisar la correspondencia y documentos que llegan para archivar, tanto los recibidos como los

producidos y verificar que hayan sido totalmente tramitados, en caso contrario devolverlos para que se cumplan los requisitos establecidos.

• Coordinar y controlar las labores de mensajería, el despacho y entrega de correspondencia cuando se utilicen empresas de correo.

• Facilitar los documentos del archivo que le soliciten, tanto del archivo de registro activo como del cancelado.

• Hacer seguimiento al recaudo de cartera • Elaborar recibos de caja correspondientes a los dineros recibidos en la empresa • Manejar adecuadamente los recursos de caja menor y caja general • Llevar una base de datos de gastos fijos y de oficina e informarlo al Gerente General de cualquier

gasto que se salga de lo normal. • Controlar y digitar los informes de ingresos diarios de caja. • Elaborar, imprimir y revisar el estado de cuentas por cobrar. • Elaborar las consignaciones diariamente conforme a lo recaudado. • Elaborar la nómina, revisar su movimiento y pasar al Contador para su revisión. • Elaborar las autoliquidaciones de pensiones, salud y ARP. Pasar al Contador para su revisión. • Registrar el ingreso del personal nuevo a la empresa • Manejar responsablemente las hojas de vida de todos los miembros de Concretos e Ingeniería

S.A.S. • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa • Otras actividades encomendadas

Page 98: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-08 DESCRIPCIÓN DE CARGO SECRETARIA- TESORERA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Secretariado auxiliar contable o afines

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Manejo de herramientas informáticas

EXPERIENCIA Minina 1 año en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 99: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-08 DESCRIPCIÓN DE CARGO SECRETARIA- TESORERA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X Orientación al cliente X ESPECIFICAS Toma de decisiones X Manejo de programas de computo X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 100: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-09 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

RECURSOS HUMANOS

VERSIÓN 2

FECHA:27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Coordinador de recursos humanos

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Asegurar el correcto desempeño del personal de Concretos e Ingeniería S.A.S

ALCANCE DEL CARGO: Desarrollar todas las actividades operacionales administrativas de Concretos e Ingeniería S.A.S

LIMITE DEL CARGO: No puede tomar decisiones que estén por fuera de sus responsabilidades ni por encima de las dispuestas por la gerencia.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Ninguno

Page 101: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-09 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

RECURSOS HUMANOS

VERSIÓN 2

FECHA:27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Realizar las entrevistas y selección del personal. • Participar en el proceso de selección e inducción del personal administrativo y operativo de la

empresa. • Realizar las evaluaciones de desempeño, clima organizacional y evaluación general de

competencias. • Vigilar las necesidades del personal en cuanto el ambiente laboral y la infraestructura. • Realizar afiliaciones. • Coordinar el Comité Paritario de Salud Ocupacional • Programar las reuniones y capacitaciones del COPASO • Diligenciar las actas correspondientes a las reuniones del copaso • Manejar responsablemente las hojas de vida de todos los miembros de Concretos e Ingeniería

S.A.S • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 102: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-09 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

RECURSOS HUMANOS

VERSIÓN 2

FECHA:27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Técnico en el área de recursos humanos.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Seminarios de salud ocupacional entre otros.

EXPERIENCIA Mínima de 6 meses en cargos equivalentes.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 103: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-09 DESCRIPCIÓN DE CARGO COORDINADOR DE

RECURSOS HUMANOS

VERSIÓN 2

FECHA:27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X Orientación al cliente X ESPECIFICAS Toma de decisiones X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 104: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-10 DESCRIPCIÓN DE CARGO INSPECTOR DE CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Inspector de Calidad

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Verificar que los productos y las condiciones de calidad en la planta y fuera de ella se mantiene de acuerdo con la norma ISO 9001:2008 y demás normas técnicas aplicables a Concretos e Ingeniería S.A.S e informar al Coordinador de Calidad y/o Jefe Técnico las novedades que se presenten respecto al avance del sistema de calidad. ALCANCE DEL CARGO: Recoger información del Sistema de Gestión de Calidad de Concretos e Ingeniería S.A.S que permita el manejo de estadísticas para facilitar el mejoramiento continuo; hacer sugerencias y recomendaciones sobre el funcionamiento del sistema de calidad de la organización. Mantener informado al Coordinador de Calidad y/o Jefe de producción sobre las novedades que se presenten en el proceso de calidad. LIMITE DEL CARGO: No puede ejercer autoridad o tomar decisiones que afecten a la organización, sin el consentimiento de la gerencia. No puede tomar decisiones financieras.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Coordinador de Calidad.

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Ninguno.

Page 105: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-10 DESCRIPCIÓN DE CARGO INSPECTOR DE CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo el código de ética profesional. • Registrar a diario los datos de producción recogidos para verificar que los productos cumplen con

las exigencias de la norma • Manejar adecuadamente los registros que se generen durante la producción • Inspeccionar los materiales e insumos para su posterior uso, verificando que cumplan con las

especificaciones pre - establecidas • Apoyar el proceso de las auditorias internas. • Sugerir y aplicar las tareas necesarias que permitan mantener la calidad de los productos • Tomar las muestras de producto requeridas por el Sistema de Gestión de Calidad • Realizar las mediciones de producto al inicio de la producción y durante el día de trabajo • Realizar las diferentes pruebas requeridas por el SGS • Elaborar los cilindros de concreto para medir la resistencia de los productos. • Apoyar las labores de calibración de los instrumentos de medición utilizados en la planta • Verificar el buen estado de los equipos de medición • Realizar visitas técnicas a los clientes • Las demás funciones que le sean encargadas • Aplicar los principios de calidad a todas sus actividades

Page 106: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-10 DESCRIPCIÓN DE CARGO INSPECTOR DE CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Quinto de primaria

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Curso vaciado de concreto, cursos de sistemas de calidad ( si no se tiene los certificados, se reemplazan con experiencia mínima de 5 años laborando como inspector de calidad en otras empresas)

EXPERIENCIA Mínima de 1 año como operario.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 107: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-10 DESCRIPCIÓN DE CARGO INSPECTOR DE CALIDAD

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X Orientación al cliente X ESPECIFICAS Planificación y organización X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 108: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-11 DESCRIPCIÓN DE CARGO

AUDITOR INTERNO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Auditor interno

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Determinar el grado de conformidad y la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad de Concretos e Ingeniería S.A.S , de acuerdo a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y demás normas aplicables.

ALCANCE DEL CARGO: Describir la extensión y los límites de los procesos desarrollados dentro de la organización.

LIMITE DEL CARGO: No puede sugerir ni hacer recomendaciones durante los procesos de entrevistas con las personas auditadas. Debe auditar de acuerdo a la ISO 9001:2008. No debe dar opiniones de índole personal sin estar debidamente sustentadas en los Sistemas de Gestión de Calidad.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General.

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Ninguno

Page 109: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-11 DESCRIPCIÓN DE CARGO

AUDITOR INTERNO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios del código de ética profesional. • Planificar con el representante por la dirección y/o el Coordinador de Calidad las auditorias

internas de calidad, para los periodos de 6 meses o un año. • Definir los objetivos, alcance y criterios de auditoria. • Revisar los documentos pertinentes del sistema de gestión de calidad, incluyendo los registros y

determinación de su adecuación con respecto a los criterios de auditoria. • Preparación del plan de auditoria con sus respectivos documentos de trabajo. • Proporcionar información sobre las fechas y la duración de las actividades planeadas. • Evaluar las reglas de seguridad y normatividad aplicable. • Establecer prioridades centrarse en los asuntos de importancia. • Realizar auditoria en los sitios de trabajo. • Realización reunión de apertura • Recopilación y verificación de la información. • Realizar técnicas de muestreo. • Realizar entrevistas eficaces, escuchando, observando y revisando documentos, registros y

datos. • Generación de hallazgos de la auditoria. • Realización Reunión de cierre. • Preparación del informe de auditoria. • Comunicación y distribución del informe de auditoria. • Realización de las actividades de seguimiento de la auditoria. • Cerrar o levantar las no conformidades cuando esté comprobada su implementación. • Informar al representante por la dirección y/o Coordinador de Calidad cualquier anomalía del

Sistema de Gestión de Calidad. • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 110: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-11 DESCRIPCIÓN DE CARGO

AUDITOR INTERNO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Ingeniero Industrial o en carreras afines.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Curso de auditor interno

EXPERIENCIA mínima 1 año en cargos equivalentes

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 111: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-11 DESCRIPCIÓN DE CARGO

AUDITOR INTERNO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X Orientación al cliente X ESPECIFICAS Toma de decisiones X Manejo de programas de computo X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 112: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-12 DESCRIPCIÓN DE CARGO

VIGILANTE

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Vigilante

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Velar por la seguridad del personal interno, maquinaria, equipos, herramientas, vehículos, productos, y de la infraestructura en general de Concretos e Ingeniería S.A.S.

ALCANCE DEL CARGO: Abarca la vigilancia en el área en planta y oficinas de la empresa.

LIMITE DEL CARGO: No puede tomar decisiones contrarias a las dadas por la gerencia y a su jefe inmediato. El trato con el personal visitante se limita a trato formal.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Secretaria

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: 0

Page 113: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-12 DESCRIPCIÓN DE CARGO

VIGILANTE

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Registrar en el formato de control de entradas y salidas de personal interno y productos en sus

formatos correspondientes. • Guiar al personal externo según su interés a la persona indicada, informando previamente por

teléfono o llevándola a la oficina personalmente. • Revisar al personal interno a la salida y en caso de alguna anormalidad reportar inmediatamente

a su jefe inmediata para tomar las acciones pertinentes. • Revisar la orden de remisión entregada por el transportador, y verificar que efectivamente

coincida lo remisionado con lo cargado. • Realizar el inventario de cemento. • Verificar permanentemente, que no ingrese personal ajeno a la planta. • Controlar y verificar la salida de tubería desechada, la cual debe ir marcada con una equis “X” con

pintura amarilla, en caso de alguna duda debe preguntar al jefe de producción. • Cumplir con otras funciones o encargos que se generen durante el transcurso del contrato. • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 114: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-12 DESCRIPCIÓN DE CARGO

VIGILANTE

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Grado quinto de primaria.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

No aplica

EXPERIENCIA Mínima de 1 año en cargos equivalentes.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 115: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-12 DESCRIPCIÓN DE CARGO

VIGILANTE

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X Orientación al cliente X ESPECIFICAS Dinamismo X Orientación hacia el servicio X Tolerancia a la presión X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 116: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-13 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MENSAJERO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Mensajero.

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Realizar las labores de mensajería de Concretos e Ingeniería S.A.S

ALCANCE DEL CARGO: Diligencias de mensajería en la ciudad y fuera de ella.

LIMITE DEL CARGO: No puede realizar diligencias personales de empleados de la empresa, ni propias ni de terceros durante su horario de trabajo, sin previa autorización de su jefe inmediato. No debe dar a conocer la información que manipule a personas ajenas a la organización.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Secretaria

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: 0

Page 117: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-13 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MENSAJERO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Cambiar cheques y consignar en los bancos. • Llevar y recoger correspondencia y documentos de las diferentes entidades (Bancos,

oficinas, etc.) • Fotocopiar documentos • Llevar y entregar facturas • Realizar cobro de cartera cuando la empresa lo requiera • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa • Entregar recibos de caja. • Comprar los elementos de oficina y cafetería. • Realizar las compras autorizadas por el coordinador de despachos, secretaria o gerente. • Informar al jefe inmediato sobre las actividades que no se han realizado o las razones

que impidan su realización. • Otras funciones encomendadas.

Page 118: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-13 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MENSAJERO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Bachillerato

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Curso de conducción de moto certificado con categoría 02.

EXPERIENCIA Minina de 6 meses en cargos equivalentes.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 119: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-13 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MENSAJERO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X Orientación al cliente X ESPECIFICAS Auto-organización X Multitareas X Sentido de la urgencia X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 120: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-14 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MAQUINISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Maquinista.

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Velar por el adecuado manejo de la maquinaria y equipo de la empresa, coordinando las labores del personal de las cuadrillas.

ALCANCE DEL CARGO: Coordinación de las cuadrillas, manipulación de maquinaria, equipos, herramientas.

LIMITE DEL CARGO: No puede alterar mezclas sin la previa autorización del Jefe de Producción. No puede tomar decisiones para cambiar órdenes de producción sin la autorización de su jefe inmediato.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Jefe de Producción

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: Operarios.

Page 121: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-14 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MAQUINISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales • Revisar y controlar el estado de la formaleta y demás equipos • Alistar equipo y máquinas necesarias • Elaborar el producto • Revisar el cumplimiento la producción • Mantener en buen estado la maquinaria y las herramientas utilizadas • Utilizar los elementos de seguridad necesarios • Coordinar el trabajo de cuadrilla • Participar en el análisis y solución de problemas • Iniciar acciones preventivas en materia de seguridad • Propiciar y proponer acciones de mejoramiento • Participar en los comités o grupos promovidos por la empresa • Ejercer el control de procesos en cuanto a: Asignación y control de labores, Fabricación de

referencias programadas, Cantidades producidas, Funcionamiento de maquinaria y equipo • Ejercer autocontrol de calidad de la planta teniendo en cuenta que debe velar por el buen estado,

el mantenimiento y conservación de todos los equipos y materiales que la empresa le asigne para desempeñar su labor

• Identificar las no conformidades dentro de sus actividades y registrarlas en el formato dispuesto para ello

• Analizar las causas de las no conformidades, emprender las acciones correctivas que estén a su alcance en caso contrario reportar al jefe inmediato y participar en la búsqueda de soluciones

• Entrenar cuando sea necesario el personal a su cargo • Desempeñar funciones de inspección y ensayo que le sean definidas de acuerdo con la referencia

que se esté elaborando • Velar por el orden y aseo del área a su cargo • Facilitar la ejecución de las auditorias internas de calidad • Otras funciones que le sean encomendadas • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 122: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-14 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MAQUINISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Primaria.

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

No aplica

EXPERIENCIA Mínima de 6 meses como operario de maquinas.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 123: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-14 DESCRIPCIÓN DE CARGO

MAQUINISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X ESPECIFICAS Organización X Planeación y organización del tiempo X Comunicación X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 124: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-15 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO DE GRUA- MONTACARGA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Operario de Grúa – Montacargas.

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Transportar de manera segura y oportuna el producto terminado y materiales pesados dentro y fuera de Concretos e Ingeniería S.A.S.

ALCANCE DEL CARGO: Transporte de productos y materiales pesados durante y después del proceso de fabricación

LIMITE DEL CARGO: No debe emplear los vehículos ni el montacargas para diligencias personales o de terceros. Debe cumplir con los controles de tránsito.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Gerente General

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: 0

Page 125: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-15 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO DE GRUA- MONTACARGA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Movilizar los tubos de 16” a 68” a los puntos de fraguado • Arrumar los tubos después de fraguados en los patios. • Cada que haya producción en la planta móvil, realizar las actividades de encofrar y desencofrar. • Tumbar la tubería de 24” a 36” para fraguado y después arrumarla. • Cargar los carros con tubería de 16” hasta 68”. • Conducir los camiones cuando se requiera. • Reportar cuando la grúa y el montacargas presenten problemas para su respectivo mantenimiento • Velar por el cuidado y mantenimiento de la grúa y el montacargas • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 126: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-15 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO DE GRUA- MONTACARGA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Bachillerato

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Pase de conducción categoría de 5

EXPERIENCIA Mínima de 6 meses.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal N/A Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 127: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-15 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO DE GRUA- MONTACARGA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X ESPECIFICAS Planeación y organización del tiempo X Comunicación X Solución de problemas X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 128: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-16 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ALMACENISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Almacenista

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Asegurar la entrega oportuna de materiales, insumos y elementos de dotación requeridos para el buen funcionamiento de la organización; controlar las salidas y entradas del almacén.

ALCANCE DEL CARGO: Aplica a todas las actividades desarrolladas en el almacén.

LIMITE DEL CARGO: No tiene nivel decisorio en el área financiera de la empresa. No puede hacer modificaciones sobre los pedidos y requisiciones sin contar con el visto bueno del Coordinador de Despachos o Gerencia.

DEPENDENCIA JE RARQUICA: Coordinador de despachos

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: 0

Page 129: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-16 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ALMACENISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales • Controlar la documentación correspondiente al almacén • Captar quejas y reclamos, registrarlas oportunamente y remitirlas a la persona responsable • Realizar inventario del producto terminado, materiales de río , accesorios y repuestos, informando

a su jefe inmediato la existencia y el estado de las mismas • Registrar en el Kardex los movimientos de empaque dentro de la organización (cuando se

observen que le empaque se esta acabando; se debe gestionar un nuevo pedido de acuerdo a los despachos )

• Verificar cantidad y calidad recibida del material de río, cemento y otros materiales e insumos • Mantener al día el stock de tornillería y repuestos necesarios para el mantenimiento de las

máquinas • Controlar el stock de cemento existente en planta y realizar el informe diario (cuando haya

existencia de 100 bultos se debe avisar a gerencia para que gestione un nuevo pedido) • Verificar la existencia suficiente de paletas y bases para tubos (las ordenes de fabricación se

deben gestionar con quince días de anticipación) • Cortar y pegar el empaque de diferentes referencias • Sacar la basura para la oportuna recolección • Entregar la dotación a los empleados de la empresa • Generar los pedidos que se requieran para el buen funcionamiento de la organización • Mantener orden y aseo en el área de almacén. • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa

Page 130: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-16 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ALMACENISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Primaria

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

No aplica

EXPERIENCIA Mínima de 6 meses en el área de almacen.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X Liderazgo y dirección del personal X Elaboración de informes X Toma de decisiones X Razonamiento numérico X Manejo de equipos y programas de computación X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 131: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-16 DESCRIPCIÓN DE CARGO

ALMACENISTA

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X ESPECIFICAS Organización X Comunicación X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 132: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-17 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

DENOMINACIÓN DEL CARGO: Operario.

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO: Operar en el área de fabricación de los productos contemplados en el portafolio de Concretos e Ingeniería S.A.S.

ALCANCE DEL CARGO: Las labores operativas del área de producción

LIMITE DEL CARGO: No toma decisiones sobre las órdenes de producción.

DEPENDENCIA JERARQUICA: Maquinista

NÚMERO DE CARGOS CON LA MISMA DENOMINACIÓN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN: 1

PERSONAL A SU CARGO: 0

Page 133: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-17 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

II. FUNCIONES DEL CARGO

1. FUNCIONES PERMANENTES:

• Actuar bajo los principios éticos y morales. • Rampero: Pesar material, transportar materiales a la zona de mezcla, y transportar productos no

conformes directo a la mezcladora. • Mezclador: Alistar la mezcladora, inspeccionar el cemento y los materiales que son vertidos,

realizar la mezcla de acuerdo a las formulaciones, verificar la textura de la mezcla. • Ayudante de máquina: Servir de apoyo al maquinista durante el proceso de fabricación de

productos; voltear la tornamesa de la BP1 y BP2. • Carrero: traslado de la tubería desde la zona de fabricación a la pista, armar la formaleta, limpiar

y untar el aceite a las bases. • Desencofrador: Recibir la formaleta con el tubo, verificar la tubería en el desencofrado, revisar y

rotular el tubo, revisar el curado inicial. riego • Bandejero: Organizar las bandejas en las estanterías, en la adoquinera seleccionar adoquines

para ser reprocesados. • Resanador: Utilizando espuma, organizar la superficie cuando el tubo presente porosidades;

arreglar los productos que lo requieran utilizando la mezcla adecuada. • Participar de las actividades programadas por Gestión de Calidad • Desarrollar sus labores acorde a las políticas y objetivos de calidad de la empresa • Demás funciones relacionadas que se le asignen • Patiero: Pintar la tubería. • Rotular el tubo. • cargar los tubos para los despachos. • Cumplir con los horarios establecidos. • Utilizar elementos de seguridad, realizar el arrume de tubería. • Otras funciones que le sean encomendadas.

Page 134: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-17 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

III. REQUISITOS DEL CARGO

1. CONOCIMIENTOS:

EDUCACIÓN FORMAL Primaria

EDUCACIÓN NO FORMAL (Cursos o conocimientos específicos)

Vaciado de concreto ( Experiencia de 2 años en labores de operario en otras empresas de prefabricado)

EXPERIENCIA Mínima de 3 meses en cargos equivalentes.

2.COMPETENCIAS

HABILIDADES NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Fluidez verbal X Fluidez escrita X Capacidad analítica X

RASGOS DE PERSONALIDAD NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO Creatividad e innovación X Compromiso y motivación hacia los resultados X Adaptación a cambios del entorno y la organización X Ordenes en el desarrollo de las actividades X Buenas relaciones interpersonales X Puntualidad X Trabajo en equipo X Interés por la calidad X Actitud de servicio al cliente X

Page 135: 6668930218B191_anexo

CÓDIGO: MF-RH-17 DESCRIPCIÓN DE CARGO

OPERARIO

VERSIÓN 2

FECHA: 27-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

COMPETENCIAS NIVEL REQUERIDO

ALTO MEDIO BAJO ORGANIZACIONALES Responsabilidad X Lealtad y sentido de pertenencia. X ESPECIFICAS Organización X Dinamismo X Trabajo en equipo X

3. RESPONSABILIDAD

RESPONSABILIDAD DIRECTA ALTA MEDIA BAJA

POR BIENES DE LA EMPRESA

HERRAMIENTA X

EQUIPOS X

DINERO X

POR CONTACTOS (Relación y Atención)

CON MIEMBROS DE LA EMPRESA X

CON CLIENTES X

CON OTRAS EMPRESAS X

PROVEEDORES X

POR DIRECCIÓN DE PERSONAS

EN MANEJO X

EN REVISIÓN X

EN APROBACIÓN DE TRABAJO X

POR INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

X

Page 136: 6668930218B191_anexo

MANUAL DE FUNCIONES

SISTEMA DE GESTION DE

MANUAL DE FUNCIONES

MF-RH-01-20

VERSION 2

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

MANUAL DE FUNCIONES

SISTEMA DE GESTION DE

Page 137: 6668930218B191_anexo

AÑOS DE EXPERIENCIA

1

2 hasta 3

Mas 4

NOTA: Esta tabla de conversión se utiliza para los cargos de operarios y en determinados

casos para personas de oficina que llevan laborando bastante tiempo en un área

específica y que durante ese tiempo de experiencia logro obtener los conocimientos y

habilidades necesarias para desempeñarse en las labores actuales. Se verifica en los

certificados laborales.

Por cada año de experiencia equivale a determinados años de estudio.

Esta tabla se realiza con el fin de asegurar los requisitos del sistema de gestión de c

Operario de Grúa

Inspector de Calidad

Operarios

Jefe de Producción

Operario de Mantenimiento

Vigilante

Maquinista

Por años de experiencia se cumple con el requisito de educación.

TABLA DE CONVERSION

AÑOS DE EXPERIENCIA AÑOS DE ESTUDIO

Primaria

Bachillerato

Técnico o especializado en una área.

Esta tabla de conversión se utiliza para los cargos de operarios y en determinados

casos para personas de oficina que llevan laborando bastante tiempo en un área

y que durante ese tiempo de experiencia logro obtener los conocimientos y

es necesarias para desempeñarse en las labores actuales. Se verifica en los

Por cada año de experiencia equivale a determinados años de estudio.

Esta tabla se realiza con el fin de asegurar los requisitos del sistema de gestión de c

Conversiones

Años de experiencia Educación

1

Requerida en el manual de Funciones

4

2

4

Operario de Mantenimiento 2

1

1

Por años de experiencia se cumple con el requisito de educación.

AÑOS DE ESTUDIO

Primaria

Bachillerato

Técnico o especializado en una área.

Esta tabla de conversión se utiliza para los cargos de operarios y en determinados

casos para personas de oficina que llevan laborando bastante tiempo en un área

y que durante ese tiempo de experiencia logro obtener los conocimientos y

es necesarias para desempeñarse en las labores actuales. Se verifica en los

Esta tabla se realiza con el fin de asegurar los requisitos del sistema de gestión de calidad.

Educación

Requerida en el manual de Funciones

Page 138: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-01

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 03 Cambio de Razón Social

Page 139: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 2 de 8

1. OBJETIVO

Definir un procedimiento que permita generar, almacenar, controlar, proteger y disponer

de la documentación manejada en el SGC, según lo específica la Norma ISO 9001:2008.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica sobre todos los documentos internos y externos establecidos

dentro del sistema de gestión de calidad y aquellos generados en las diferentes áreas de

la organización.

3. RESPONSABLE

El coordinador de calidad es el responsable de revisar y editar los documentos, también

de recoger los documentos obsoletos.

4. CONTROL DE DOCUMENTOS

4.1 CREACIÓN DE DOCUMENTOS

Cuando se requiera elaborar un documento (procedimiento, instructivo, formato, manual) la

persona interesada elabora un borrador del mismo definiendo la información que debe

contener; este borrador debe ser socializado con las áreas o procesos que intervienen en

las actividades que se afectan con el documento. Los coordinadores de los procesos son

los responsables por la información documentada, su aplicabilidad y cumplimiento.

Después de estar completo el documento, socializado y aceptado por todos los

participantes, el borrador se le remite al coordinador de calidad quien se encarga de

codificarlo y editarlo como un documento del sistema de gestión de calidad.

Para los manuales, procedimientos e instructivos del sistema de calidad se ha definido la

siguiente presentación:

Page 140: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 3 de 8

� Todas las páginas llevan en la parte superior un encabezado, en el cual se

identifica el documento de la siguiente manera:

•••• Casilla 1: Logo de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S

• Casilla 2:

1.1.1. código: PR – CAL – 01.

Numero Consecutivo.

Iniciales del nombre del proceso

Iníciales del documento.(procedimiento, instructivo, formato)

1.1.2. Vigencia o fecha: fecha en la cual se realizó el documento.

1.1.3. Página: cantidad de hojas que componen el documento.

• Casilla 3: Nombre del documento, instructivo, formato u otro acompañado de la

versión.

� En la parte final se identifica el documento, manual e instructivo con su nombre

completo y código. Se consigna el nombre de las personas que se encargaron de la

elaboración, revisión y aceptación, la firma y la fecha de aprobación.

Elaborado por:

Firma_________________

Nombre:

Revisado por:

Firma:___________________

Nombre:

Aprobado por:

Firma:__________________

Nombre:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 141: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 4 de 8

� Para que un documento quede oficialmente aprobado debe estar firmado en

estos tres campos.

4.2 CODIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS INTERNOS.

El código identifica los documentos que hacen parte del Sistema de Gestión de la

Calidad en la empresa.

4.2.1 Las primeras dos (2) letras identifican las iniciales del documento. Por ejemplo:

PR Procedimiento

MA Manual

IN Instructivo

FO Formato

PL Política

OD Otros

documentos

4.2.2 Los siguientes dos (2) dígitos identifican el nombre del proceso como se

muestra a continuación:

CODIGO PROCESO

CAL Gestión de calidad.

CMC Comercial.

COM Compras.

PCC Producción y planificación de la

producción.

RH Recurso humano y gestión de recurso.

Page 142: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 5 de 8

VF Verificación de calidad.

ALM Almacenamiento y despacho

MTO Mantenimiento.

SC Satisfacción del cliente.

GD Gestión por la dirección

NOTA:

La letra que acompaña al número consecutivo es para señalar que es un formato con

grafico como se muestra a continuación:

15GGrafico ensayo de granulometría arena

16G Grafico ensayo de granulometría grava

Cada vez que se cree un nuevo documento se debe incluir en el LIS-CAL-01 Listado

Maestro de Documentos, haciendo claridad en los cargos que lo requieren y en el manejo

que se le debe dar al obsoleto.

4.3 ACTUALIZACION Y MODIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Cualquier persona de la organización puede solicitar actualización y/o modificación de

cualquier documento, esta solicitud se analizará y de ser aprobada, el cambio será

efectuado teniendo en cuenta el SGC; las modificaciones y actualizaciones deberán

estar aprobadas por la persona responsable del proceso y tener el visto bueno del

Coordinador de Calidad.

Page 143: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 6 de 8

NOTA:

• Cuando un documento cambia en su fondo, ese cambio amerita pasar de inmediato a

una nueva versión, dejando registro de los cambios en la parte inicial del documento.

• El responsable de cada proceso se encarga de difundir los cambios y modificaciones

de los documentos relacionados con su proceso, entregar y verificar la implementación

del documento vigente. Para garantizar que el personal tiene documentos actualizados

y vigentes se diligencia el formato “Difusión de Documentos y Formatos” FOR-CAL-01

4.4 DISTRIBUCION Y CONTROL DE DOCUMENTOS

Los documentos son distribuidos en los puestos de trabajo que lo requieran y para

garantizar que el documento llega a la persona interesada se diligencia el formato

“Difusión de Documentos y Formatos” FOR-CAL-01

Las copias de los documentos de origen externo e interno que sean requeridos en

cualquier área de la organización son identificadas mediante el sello de “COPIA

CONTROLADA”; el control de estas copias es realizado en el formato “Difusión de

Documentos y Formatos” FOR-CAL-01

NOTA:

Los documentos que salen de la organización relacionados con el SGC, serán

identificados como copias no controladas, ya que salen de la potestad de la

organización.

Page 144: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 7 de 8

4.5 DOCUMENTOS DE ORIGEN EXTERNO

A los documentos de origen externo que llegan por correo, e-mail o fax a la empresa

como boletines Informativos, Códigos de Comercio, Documentos de la DIAN,

Documentos de los clientes, Licencias y las Normas Técnicas que aplican para la

elaboración de los productos, se les da un manejo que permite mantener el control y

orden de los mismos, y que consta de los siguientes pasos:

• Se recibe el documento.

• Se registran en el formato “Control de Documentos de Origen Externo” FOR-CAL-04

• Se entregan a la persona correspondiente.

• Posterior a esto y si es necesario, el documento es archivado en la carpeta

correspondiente por el responsable del documento.

4.6 CONTROL E IDENTIFICACIÓN DE DOCUMENTOS

Para controlar los documentos manejados en la organización a través del sistema de

gestión de calidad e identificarlos, todos los documentos manejados por la empresa

aparecen en el formato “Listado Maestro de Documentos” LIS-CAL-01, este listado se

actualiza cada tres meses.

De igual forma el control de los documentos que se utilicen en cada proceso, es

responsabilidad del responsable de cada proceso.

Page 145: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-01.

CONTROL DE

DOCUMENTOS

VERSIÓN 3

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 8 de 8

4.7 CONSERVACION DE DOCUMENTOS

Para garantizar que la documentación impresa permanezca en buen estado, se archivan

en carpetas marcadas ubicadas en los archivadores en el puesto de trabajo de calidad, y

estos no deben tener tachones ni enmendaduras. La documentación original se conserva

en carpetas, protegidos por bolsas de acetato para asegurar su conservación.

La empresa de forma paralela conserva todo la documentación en estado virtual, y

realiza copias de seguridad cada tres meses.

4.8 DOCUMENTOS OBSOLETOS

Para prevenir el uso de documentos obsoletos, se coloca en el documento original un

sello o aviso de “OBSOLETO”, se recogen los documentos existentes y se reemplazan

por el documento nuevo, notificando la situación a todos los que lo utilicen; si es

necesario, se archiva el documento obsoleto.

4.9 REVISION DE DOCUMENTOS

Todos los documentos son revisados semestralmente o cuando se requiera por cada

proceso para realizar las posibles actualizaciones que se generan.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• LIS-CAL-01: Listado Maestro de Documentos y formatos

• FOR-CAL-04: Control de Documentos de Origen Externo e Interno

• FOR-CAL-01: Difusión de Documentos y Formatos.

Page 146: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-02

CONTROL DE REGISTROS

VERSIÓN 2

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 1 de 5

PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE REGISTROS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-02

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 02 Cambio Razón Social

Page 147: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-02.

CONTROL DE REGISTROS

VERSIÓN 2

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 2 de 5

1. OBJETIVO:

Diseñar e implementar un procedimiento documentado que permita identificar,

almacenar, controlar, proteger y disponer de los registros de calidad, generados en los

diferentes procesos de la organización.

2. ALCANCE:

Este procedimiento aplica a todos los registros generados por el sistema de gestión de la

calidad en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

3. RESPONSABLE:

Los coordinadores de los procesos son los encargados de garantizar la adecuada

implementación del procedimiento. El coordinador de calidad debe verificar el adecuado

cumplimiento de las disposiciones en cada proceso.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 DEFINICION DE FORMATOS

Los formatos del Sistema de Gestión de Calidad, son un tipo especial de documento, su

elaboración, revisión, aprobación, codificación y actualización se realiza de acuerdo al

Procedimiento Control de Documentos PRO-CAL-01.

4.2 DISTRIBUCION DE FORMATOS

Los formatos requeridos para realizar los registros de calidad son distribuidos por el

Coordinador de Calidad cada vez que sean requeridos por los empleados de la

empresa. Se entrega una copia legible al coordinador del proceso, quien toma las copias

requeridas en su área siempre de la copia entregada oficialmente. No se deben tomar

Page 148: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-02.

CONTROL DE REGISTROS

VERSIÓN 2

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 3 de 5

copias de formatos no controlados, para evitar que se pierda la legibilidad de los mismos

o el uso de formatos obsoletos.

Cuando se realiza un cambio en el formato, se gastan las copias existentes y cuando se

acaben se comienza a utilizar la nueva versión.

Todos los formatos se encuentran relacionados en el Listado Maestro de Documentos.

4.3 CONSERVACION DE REGISTROS

Para identificar y controlar los registros manejados en la organización a través del

sistema de gestión de calidad, CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. cuenta con un

“Control de Registros” DOC-CAL-01, en este listado se identifican todos los registros

manejados en la empresa así como los responsables de su diligenciamiento. Se

identifica el lugar de archivo físico y/o electrónico, el tiempo de retención y al manejo a

dársele después de cumplido dicho periodo. Las disposiciones a tener en cuenta con

cada uno de los registros dependen de la naturaleza e incidencia de los mismos en las

actividades del proceso y de la empresa en general.

Los coordinadores son encargados de revisar que la información contenida en los

registros sea legible y coherente, de lo contrario se devuelven a la persona o sección

correspondiente para que organicen la información; luego se archivan adecuadamente,

de tal manera que se garantice su conservación.

Cada vez que se genere un nuevo tipo de registro se debe incluir en el listado las

disposiciones a tenerse en cuenta.

Page 149: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-02.

CONTROL DE REGISTROS

VERSIÓN 2

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 4 de 5

4.4 CONTROL Y PRESERVACION DE REGISTROS

Para garantizar que los registros generados no se extravíen o se deterioren, solo los

coordinadores están autorizados para su manipulación, siempre y cuando el registro sea

competente a sus actividades. Si un empleado requiere un registro, lo debe solicitar al

coordinador quien autoriza su utilización y realizar la gestión requerida para que el

registro se archive nuevamente.

4.5 ELABORACION DE REGISTROS

Para garantizar el adecuado diligenciamiento de los formatos se deben tener en cuenta

las siguientes indicaciones:

� Diligenciar el formato en el momento preciso de la realización de las actividades.

� No dejar para después y/o confiar en la memoria.

� Escribir la fecha, área de diligenciamiento y responsable.

� Escribir con letra legible.

� Utilizar lapicero de tinta no borrable, no llenar los formatos a lápiz.

� No realizar tachones ni sobrescribir.

� No utilizar corrector.

� No dejar espacios en blanco.

� Llenar cada uno de los espacios requeridos, si no se requiere llenar en ese

momento escribir N/A, que significa No Aplica.

� Los formatos deben ser realizados por la persona autorizada, favor no hacer

registros sin previa autorización.

� No se debe realizar modificaciones a la información recolectada si no es la

persona encargada de su diligenciamiento.

� Recoja la información correspondiente para completar el registro antes de hacer

su entrega.

Page 150: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-02.

CONTROL DE REGISTROS

VERSIÓN 2

FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 5 de 5

� Recolecte las firmas requeridas y su firma.

� Conserve los registros limpios y completos.

� Entregue al área correspondiente los registros pertinentes.

4.7 REVISION DE REGISTROS

Los coordinadores de los procesos revisan la vigencia de los formatos que están

funcionando al interior de la empresa teniendo en cuenta la vigencia estipulada en el

documento Control de Registros DOC-CAL-01; cuando el tiempo de retención se ha

cumplido, se debe disponer según lo estipulado en dicho documento, de lo contrario se

debe archivar nuevamente.

5. REGISTROS GENERADOS

• DOC-CAL-01: Control de Registros

• FOR-CAL-01: Difusión de Documentos y formatos

Page 151: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TUBERIA EN CONCRETO SIN REFORZADO SEGÚN NTC 1022

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-PCC-06

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA

VERSION ANTERIOR

Diciembre 2010 01 N/A

Page 152: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 2 de 8

INTRODUCCIÓN

La organización ha documentado e implementado su sistema de gestión de

calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2008, se han identificado cada uno de

los procesos necesarios para el funcionamiento adecuado de la empresa y del

sistema de calidad, los cuales se encuentran interrelacionados de acuerdo al

mapa de procesos de la organización.

Para los equipos utilizados en el Proceso de Producción se cuenta con un

“Cronograma de Mantenimiento” INS-MTO-01, y para evidenciar su cumplimiento

se diligencia el registro “Hoja de Vida Maquinas y Equipos” , FOR-MTO-04

Se cuenta con un laboratorio para el control y seguimiento interno de las materias

primas utilizadas debidamente equipado, para realizar ensayos de granulometrías

y pruebas de absorción.

Este posee los siguientes equipos:

� 12 tamices de diferente calibre para realizar los ensayos granulométricos.

� Una bascula con capacidad de 15 Kg. y una sensibilidad del 0.1g,

� Un horno eléctrico para realizar pruebas de absorción.

� Un cono slump

� Probetas de 250ml, 500ml, 1000ml

� 2 bandejas de 15 cm de diámetro.

� 2 bandejas de 30 cm de diámetro.

Page 153: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 3 de 8

Para mantener actualizada las estadísticas de calidad de los productos que se

fabrican en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S es necesario realizar

constantemente pruebas de laboratorio, en las cuales se mide la resistencia de los

materiales. Todo esto se realiza conforme a la NTC 1022.

De igual manera, el propietario de la empresa ha designado dentro de la

organización al Representante por la dirección quien es la gerente, cuya misión es

establecer, implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad en la

organización; el representante cuenta con la colaboración y soporte del

coordinador de calidad, asesor externo en Calidad, y el jefe de producción.

OBJETIVO

Establecer las directrices en las actividades que inciden directamente en la calidad

del producto para así garantizar una correcta elaboración de la tubería de concreto

sin refuerzo y asegurar la preservación de este con el fin de que se encuentre en

óptimas condiciones al momento de ser entregado al cliente final.

ALCANCE

Este procedimiento aplica a los diferentes tipos de tubería en concreto sin

refuerzo que se fabrica en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S ., tales como:

Tubos en concreto Normas ICONTEC:

• En concreto sin refuerzo clases: 2, 3, Norma ICONTEC NTC 1022.

Page 154: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

DEFINICIONES:

• Fraguado: Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

garantizar el curado requerido.

• Curado: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

alcanzar la resistencia requerida.

• Arrumar: Organizar por referenc

• Patios: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

• Partes del tubo: Campana, cuerpo y espigo

Campana

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETOREFUERZADOVIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 4 de 8

: Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

garantizar el curado requerido. (48 horas).

: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

alcanzar la resistencia requerida. (28 días)

: Organizar por referencias la tubería.

: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

: Campana, cuerpo y espigo

Campana Espigo

ELABORACIÓN DE TUBERIA EN CONCRETO SIN

RZADO SEGÚN NTC 1022 VERSIÓN 1

: Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

Page 155: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 5 de 8

4. PROCESO DE LA FÁBRICA

El total del área de producción de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S para la

fabricación de tubería de concreto comprende las plantas:

• BP1

• BP2

• Planta vibrocompactadora VIFESA

4.3 Planta BP1 y BP2

En esta planta se fabrica tubería en concreto simple y adoquines

Cada planta posee centrifugadoras, banda transportadora para los agregados y un

carro transportador.

Los productos fabricados en esta planta están detallados en la tabla 1.1 y 1.2:

Tabla 1.2. Referencias fabricadas en la BP2

Tabla 1.1. Referencias fabricadas en la BP1

BP1 PULG. LONG. ÚTIL

DIAM. PESO Kg.

6 150 45

8 200 75

10 250 110

12 300 165

14 350 190

BP2

PULG. LONG. ÚTIL

DIAM. PESO Kg.

6 150 45

8 200 75

10 250 110

Page 156: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 6 de 8

4.4 Planta vibrocompactadora VIFESA

Esta planta es muy flexible en su producción, se puede configurar para producir

tubería de 16, 18, 21, 24 pulgadas, además se fabrican bordillos viales. Esta

planta consiste en una maquina vibrocompactadora, tres tolvas automáticas para

cada uno de los agregados o materiales de rió, cuatro bandas transportadoras y

un carro transportador. Los productos fabricados en esta planta están registrados

en tabla 1.3:

PULG. DIAM. PESO KG.

16" 400 MM 285 18" 450 MM 395 21" 525 MM 620 24" 600 MM 697

Tabla 1.3. Referencias fabricadas en planta vibrocompactadora

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

En este apartado se desarrolla una breve descripción de los procesos de

fabricación de tubería de concreto reforzada, referencias, además se realiza una

recopilación de las especificaciones técnicas de la tubería según las normas

ICONTEC para este tipo de producto, y se determinan y clasifican las diferentes

variables que intervienen en la fabricación.

1.1.1 Variables del proceso productivo

Page 157: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 7 de 8

Las variables que intervienen en la producción son las siguientes:

Materias primas

La materia prima esencial de todo producto prefabricado en concreto es el

cemento y agregados o material de río

• El cemento: Esta materia prima es comprada a proveedores locales tales

como CEM o CEMENTOS ARGOS, el cemento llega a la planta en sacos

de 50 o 42.5 Kg., dependiendo del proveedor y tipo de cemento necesitado,

para la fabricación de tubería en concreto simple se utiliza cemento

Pórtland. Esta materia prima debe tener condiciones óptimas de

almacenamiento y manipulación en donde la humedad y otros factores no

alteren las propiedades físicas necesarias para el proceso de fabricación.

• Además del cemento se utilizan otros agregados tales como la grava o

triturado de diferentes tamaños (1/4,1/2,3/4, de pulgada), arenón, arena de

revoque, arena de pega, los cuales son comprados por m3

aproximadamente a proveedores locales. Estos agregados son

almacenados al aire libre cubiertos con plástico para que la lluvia no los

derrame.

De igual forma se utilizan otros aditivos tales como el aceite de higuerilla y

A.C.P.M, utilizado en las formaletas metálicas para impedir que el concreto se

adhiera a las paredes de esta, y acelerantes de concreto para una mayor rapidez

del fraguado y curado, las cantidades de cada materia prima o diseños utilizados

en la mezcla varían dependiendo de las condiciones físicas requeridas en el

concreto tales como resistencia, textura, humedad, entre otras.

Page 158: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-06 ELABORACIÓN DE TUBERIA EN

CONCRETO SIN REFUERZADO SEGÚN NTC 1022

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 8 de 8

Curado de la Tubería

La tubería deberá someterse a un al proceso de curado durante u periodo de

tiempo tal que obtengan la resistencia a la compresión preestablecida en un

término igual o menor a 28 d.

Los tubos de concreto serán curados mediante agua, utilizando un sistema

rengueo constante, garantizando así la humedad del tubo mediante el periodo de

curado del tubo que son aproximadamente 28 días.

Page 159: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 1 de 9

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN

NTC 401

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-PCC-05

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Diciembre 2010 03 Procedimiento de curado de la tubería

Page 160: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 2 de 9

INTRODUCCIÓN

La organización ha documentado e implementado su sistema de gestión de

calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2008, se han identificado cada uno de

los procesos necesarios para el funcionamiento adecuado de la empresa y del

sistema de calidad, los cuales se encuentran interrelacionados de acuerdo al

mapa de procesos de la organización.

Para los equipos utilizados en el Proceso de Producción se cuenta con un

“Cronograma de Mantenimiento” INS-MTO-01, y para evidenciar su cumplimiento

se diligencia el registro “Hoja de Vida Maquinas y Equipos” , FOR-MTO-04

Se cuenta con un laboratorio para el control y seguimiento interno de las materias

primas utilizadas debidamente equipado, para realizar ensayos de granulometrías

y pruebas de absorción.

Este posee los siguientes equipos:

� 12 tamices de diferente calibre para realizar los ensayos granulométricos.

� Una bascula con capacidad de 15 Kg. y una sensibilidad del 0.1g,

� Un horno eléctrico para realizar pruebas de absorción.

� Un cono slump

� Probetas de 250ml, 500ml, 1000ml

� 2 bandejas de 15 cm de diámetro.

� 2 bandejas de 30 cm de diámetro.

Para mantener actualizada las estadísticas de calidad de los productos que se

fabrican en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S es necesario realizar

Page 161: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 3 de 9

constantemente pruebas de laboratorio, en las cuales se mide la resistencia de los

materiales. Todo esto se realiza conforme a la NTC 401.

De igual manera, el propietario de la empresa ha designado dentro de la

organización al Representante por la dirección quien es la gerente, cuya misión es

establecer, implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Calidad en la

organización; el representante cuenta con la colaboración y soporte del

coordinador de calidad, asesor externo en Calidad, y el jefe de producción.

OBJETIVO

Establecer las directrices en las actividades que inciden directamente en la calidad

del producto para así garantizar una correcta elaboración de la tubería de concreto

reforzado y asegurar la preservación de este con el fin de que se encuentre en

óptimas condiciones al momento de ser entregado al cliente final.

ALCANCE

Este procedimiento aplica a los diferentes tipos de tubería en concreto reforzado

que se fabrica en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S ., tales como:

Tubos en concreto Normas ICONTEC:

• En concreto reforzado clases: II, III, IV, Norma ICONTEC NTC 401.

DEFINICIONES:

• Fraguado: Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

garantizar el curado requerido. (48 horas).

Page 162: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

• Curado: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

alcanzar la resistencia requerida.

• Agujero de izaje: Perforación h

manipulación.

• Arrumar: Organizar por referencias la tubería.

• Patios: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

• Partes del tubo: Campana, cuerpo y espigo

4. PROCESO DE LA FÁBRICA

El total del área de producción de

fabricación de tubería de concreto reforzado comprende las plantas:

• Planta vibrocompactadora VIFESA

• Planta MÓVIL

4.3 Planta vibrocompactadora VIFESA

Campana

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

CÓDIGO: PRO-PCC-05.

TUBERIA EN CONCRETOREFORZADOVIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 4 de 9

: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

alcanzar la resistencia requerida. (28 días)

: Perforación hecha al tubo con el fin de facilitar su

: Organizar por referencias la tubería.

: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

: Campana, cuerpo y espigo

4. PROCESO DE LA FÁBRICA

El total del área de producción de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S

fabricación de tubería de concreto reforzado comprende las plantas:

Planta vibrocompactadora VIFESA

4.3 Planta vibrocompactadora VIFESA

Campana Espigo

ELABORACIÓN DE TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

echa al tubo con el fin de facilitar su

: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S para la

fabricación de tubería de concreto reforzado comprende las plantas:

Page 163: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 5 de 9

Esta planta es muy flexible en su producción, se puede configurar para producir

tubería de 16, 18, 24, 30, 36, 24R, 30R, 36R pulgadas, además se fabrican

bordillos viales. Esta planta consiste en una maquina vibrocompactadora, tres

tolvas automáticas para cada uno de los agregados o materiales de rió, cuatro

bandas transportadoras y un carro transportador. Los productos fabricados en esta

planta están registrados en tabla 1.4:

PULG. DIAM.

LONG.

ÚTIL

(m)

PESO

KG.

16" 400 MM 1,5 285

18" 450 MM 1,5 395

24" 600 MM 1,5 697

30” 750 MM 1,5 986

36 900 MM 1.5 1286

Tabla 1.4. Referencias fabricadas en planta vibrocompactadora

4.4 Planta MÓVIL

En esta planta se fabrica tubería en concreto reforzado y separadores viales tipo

New Jersey. Debe su nombre debido a que no necesita de un lugar en específico

para producir, solo el espacio suficiente para montar cada una de las partes de

planta. Esta planta consiste en un vibrador de guayas portátil, carretas y una grúa

necesaria para el encofrado, desencofrado y transporte de la tubería. Los

productos fabricados en esta planta están detallados en la tabla 1.5:

Page 164: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 6 de 9

PULG.

LONG.

ÚTIL

DIAM. PESO

Kg.

30" X 1.50 750 MM 986

36" X 1.50 900 MM 1286

40" X 1.52 1000 MM 1500

48" X 2.60 1200 MM 2950

52" X 2.60 1300 MM 3850

60" X 2.03 1500 MM 4000

68"X 2.02 1700 MM 4900

80" X 1.15 2000 MM 4100

Tabla 1.5. Referencias fabricadas en la planta MÓVIL

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN

En este apartado se desarrolla una breve descripción de los procesos de

fabricación de tubería de concreto reforzada, referencias, además se realiza una

recopilación de las especificaciones técnicas de la tubería según las normas

ICONTEC para este tipo de producto, y se determinan y clasifican las diferentes

variables que intervienen en la fabricación.

1.1.1 Variables del proceso productivo

Las variables que intervienen en la producción son las siguientes:

Materias primas

La materia prima esencial de todo producto prefabricado en concreto es el

cemento y agregados o material de río

Page 165: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 7 de 9

• El cemento: Esta materia prima es comprada a proveedores locales tales

como CEM o CEMENTOS ARGOS, el cemento llega a la planta en sacos

de 50 o 42.5 Kg., dependiendo del proveedor y tipo de cemento necesitado,

para la fabricación de tubería en concreto simple se utiliza cemento

Pórtland. Esta materia prima debe tener condiciones óptimas de

almacenamiento y manipulación en donde la humedad y otros factores no

alteren las propiedades físicas necesarias para el proceso de fabricación.

• Además del cemento se utilizan otros agregados tales como la grava o

triturado de diferentes tamaños (1/4,1/2,3/4, de pulgada), arenón, arena de

revoque, arena de pega, los cuales son comprados por m3

aproximadamente a proveedores locales. Estos agregados son

almacenados al aire libre cubiertos con plástico para que la lluvia no los

derrame.

De igual forma se utilizan otros aditivos tales como el aceite de higuerilla y

A.C.P.M, utilizado en las formaletas metálicas para impedir que el concreto se

adhiera a las paredes de esta, y acelerantes de concreto para una mayor rapidez

del fraguado y curado, las cantidades de cada materia prima o diseños utilizados

en la mezcla varían dependiendo de las condiciones físicas requeridas en el

concreto tales como resistencia, textura, humedad, entre otras.

Curado de la Tubería

La tubería deberá someterse a un al proceso de curado durante un periodo de

tiempo tal que obtengan la resistencia a la compresión preestablecida en un

término igual o menor a 28 d.

Page 166: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 8 de 9

Los tubos de concreto serán curados mediante agua, utilizando un sistema

rengueo constante, garantizando así la humedad del tubo mediante el periodo de

curado del tubo que son aproximadamente 28 días.

Mano de obra

Para la fabricación de las referencias que se producen en la planta Vifesa se ha

utilizado tradicionalmente una cuadrilla de 8 personas, para las referencias

fabricadas en la planta móvil 6 personas. En las tablas 1.1 y 1.2 se identifican las

cantidades de personas necesarias para la producción de cada referencia.

Tabla 1.1. Cantidad de personas necesarias en la planta Vifesa.

Operario Cantidad

Vifesa

Maquinista 1

Ayudante de maquinista 1

Mezclador 1

Rampero 2

Carrero 1

Recibidor de tubo 1

Tolva 1

Page 167: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-PCC-05. ELABORACIÓN DE

TUBERIA EN CONCRETO REFORZADO SEGÚN NTC

401 VERSIÓN 3

VIGENCIA: 17-12-2010

PÁGINA: 9 de 9

Tabla 1.2. Cantidad de personas necesarias en la planta móvil.

Operario Cantidad

Planta móvil

Baldes 1

Vaciado 1

Mezclador 1

Rampero 2

Vibrador 1

Vaciado espigo 1

Page 168: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-06

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME

VERSIÓN 3

FECHA: 12-11-2010

PÁGINA: 1 de 5

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-06

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 03 CAMBIO RAZON SOCIAL

Page 169: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-06

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME

VERSIÓN 3

FECHA: 12-11-2010

PÁGINA: 2 de 5

OBJETIVO

Asegurar que el producto no conforme con los requisitos de la norma técnica,

se identifiquen adecuadamente, de tal manera que puedan ser controlados y

dispuestos para prevenir su uso o entrega no intencional.

ALCANCE

Este procedimiento aplica a todos los productos y servicios que componen el

portafolio de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME

Cuando se identifica no conformidad en el producto, este se clasifica según

las siguientes condiciones:

• Reprocesado: El producto no cumple con las especificaciones pero puede

devolverse al proceso inicial de mezclado, para producirlo nuevamente

conforme a las especificaciones. Este producto es el que se encuentra con

la mezcla fresca y se puede devolver al proceso de la mezcladora.

Cuando el producto solidificado presenta no conformidad a los requisitos y no

puede devolverse al proceso de mezclado, se clasifica de la siguiente manera:

Page 170: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-06

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME

VERSIÓN 3

FECHA: 12-11-2010

PÁGINA: 3 de 5

• Resanado: Producto sometido a reparación debido a imperfecciones

menores (no estructurales) originadas en el proceso de fabricación o a

defectos originados durante la manipulación.

• Rechazado: Cuando no se puede reparar ni reprocesar. También aplica

para el producto encontrado fuera de especificaciones en las pruebas de

laboratorio, establecidas por la norma técnica, este producto es desechado

por la empresa. Usado después para demolerlo, o picarlo con el fin de

realizar mantenimiento a los suelos de la planta.

Los operarios deben hacer la revisión del producto durante todo el proceso

clasificando el producto según los parámetros establecidos anteriormente e

identificándolo según el procedimiento de “Identificación y Trazabilidad” PRO-

CAL-07.

Si al realizar las pruebas de laboratorio establecidas por la norma, el resultado

es no conformidad en el producto, este se separa, se identifica, y se aísla por

parte del operario, según el procedimiento de “Identificación y Trazabilidad”

PRO-CAL-07. El Coordinador de Calidad revisa la acción tomada y diligencia

el formato “Control de Desechos” FOR-PCC-02.

El producto separado para reparación / resane o rechazo se identifica y

almacena en las zonas definidas para ello según “Procedimiento de

Identificación y Trazabilidad” PRO-CAL-07. Se deja registro de este producto

en el formato Control de Resanes FOR-PCC-04.

Page 171: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-06

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME

VERSIÓN 3

FECHA: 12-11-2010

PÁGINA: 4 de 5

Si el producto es sometido a reparación / resane, el inspector de calidad,

verifica su estado para garantizar que si cumple con las especificaciones.

Si se identifica alguna no conformidad que afecte la buena calidad del

producto, se informa por escrito al cliente, quien debe especificar las

condiciones en las cuales puede recibirlo, dejando constancia de aceptación.

Estas Comunicaciones se deben archivar en la carpeta de comunicaciones

con el cliente del proceso comercial.

Cuando se detecte la no conformidad en el producto después de su entrega,

la organización debe aplicar el procedimiento PRO-CAL-07, Identificación y

Trazabilidad., y luego informar al cliente para establecer las acciones

correctivas y preventivas correspondientes.

5. RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE(S) RESPONSABILIDAD(ES)

COORDINADOR DE CALIDAD •••• Analizar las causas que originan

los productos no conformes.

JEFE DE PRODUCCIÓN

•••• Velar por que se detecte el

producto no conforme a tiempo,

para evitar costos inoficiosos de

devoluciones y productos

rechazados. Evitar que un

producto defectuoso llegue al

cliente final.

Page 172: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-06

CONTROL DE PRODUCTO

NO CONFORME

VERSIÓN 3

FECHA: 12-11-2010

PÁGINA: 5 de 5

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• PRO-CAL-07: Identificación y trazabilidad.

• FOR-PCC-02. Control de Desechos en Planta.

• FOR-PCC-04 Control de Resanes.

Page 173: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- CAL - 07 IDENTIFICACIÓN Y

TRAZABILIDAD

VERSIÓN 5 FECHA: 12-12-2010

PÁGINA: 1 de 4

PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-07

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA

VERSION ANTERIOR

DICIEMBRE DEL 2010 05 INFORMACION QUE DEBE CONTENER EL

ROTULADO DE LA TUBERIA

Page 174: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 07 IDENTIFICACIÓN Y

TRAZABILIDAD

VERSIÓN 5 FECHA: 12-12-2010

PÁGINA: 4de 4

1. OBJETIVO:

Establecer la identificación única del producto a través de todas las etapas que afectan

la calidad del producto, desde la recepción de materiales hasta su entrega, permitiendo

conocer el historial del producto en cualquier momento; así como también la

información mínima a contener en el rotulado del tubo.

2. ALCANCE:

Este procedimiento aplica a los materiales de fabricación y al producto en todas sus

etapas dentro de la organización.

3. PROCEDIMIENTO

3.1 INTRODUCCIÓN

El almacenista es quien recibe los materiales cuando llegan a la empresa; en el formato

FOR-ALM-04, entradas a almacén, registra el tipo de material, cantidad, la fecha, el

proveedor y la planta donde se descarga.

En el momento de despachar los productos el vigilante anota la fecha de fabricación en

la remisión.

3.2 IDENTIFICACION DE PRODUCTO CONFORME

Toda la tubería simple (NTC 1022), reforzada (NTC 401), bordillos (NTC 4109),

adoquines (NTC 2017), son identificados así:

TUBERIA CONCRETO SIMPLE – REFORZADO:

La marcación la realiza el operario al momento de desencofrar el tubo, la identificación

debe llevar lo siguiente según Resolución 1166 del 2006, NTC 401 y NTC 1022:

Page 175: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 07 IDENTIFICACIÓN Y

TRAZABILIDAD

VERSIÓN 5 FECHA: 12-12-2010

PÁGINA: 4de 4

• Diámetro nominal del tubo (pulgadas).

• Clase de tubería: Clase 2 y 3 (Tubería en concreto simple). Clase II, III o IV (Tubería

en concreto reforzado).

• Fecha de fabricación, expresada en año– mes – día

• Numero consecutivo del tubo producido.

• Identificación de la planta de producción

Este marcado inicial es para la trazabilidad al interior de la organización, pero antes de

ser despachada son rotuladas, mediante una plantilla de color rojo que contiene, la

siguiente información:

• Diámetro nominal del tubo (pulgadas).

• Clase de tubería: Clase 2 y 3 (Tubería en concreto simple). Clase II, III o IV (Tubería

en concreto reforzado).

• La destinación o uso del tubo.

• Nombre del fabricante o marca registrada de fábrica.

• Nombre de la norma que aplica al tipo de tubería.

• País de origen

• Teléfono de la empresa.

Nota:

• La tubería reforzada llevará la misma marcación ubicada en un extremo de la

parte superior del agujero de izaje. (Posición clave de instalación).

Page 176: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 07 IDENTIFICACIÓN Y

TRAZABILIDAD

VERSIÓN 5 FECHA: 12-12-2010

PÁGINA: 4de 4

BORDILLOS:

La marcación la realiza el operario cuando el bordillo se deposita en el lugar donde se

va a fraguar; la marcación se realiza en bajo relieve sobre la cara opuesta del mismo, la

identificación debe llevar la fecha de fabricación, expresada en día – mes – año.

ADOQUINES:

La marcación la realiza el operario al momento de estibar los adoquines, los adoquines

son arrumados en estibas de 1m x 1m y se forman 12 pisos, en el último piso (piso 12)

de abajo hacia arriba, se realiza la identificación con tiza, la cual debe llevar la fecha de

fabricación expresada en día – mes – año.

NOTA:

• Cuando los productos son acelerados, adicional de la identificación anterior

deben ser identificados con una “A” que significa Acelerado. Estos datos son

consignados en las remisiones o facturas por posibles reclamos o quejas de

los clientes.

3.3 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO NO CONFORME

El producto reprocesado no requiere de ninguna marcación puesto que inmediatamente

se devuelve al proceso de mezclado.

El producto para reparar, permanecen parados (no son arrumados) y se ubican cerca

de cada planta de donde fue procesado, esta área se identifica como “Zona de

Resane”. Estos productos son controlados en el registro “Control de Resanes” FOR-

PCC-04

El producto para desechar es marcado con color amarillo, posteriormente se rompen y

se ubican en la zona de desechos. Estos productos son controlados en el registro

“Control de Desechos en planta” FOR-PCC-02

Page 177: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 07 IDENTIFICACIÓN Y

TRAZABILIDAD

VERSIÓN 5 FECHA: 12-12-2010

PÁGINA: 4de 4

4. REGISTROS GENERADOS:

• Control de Desechos en planta FOR-PCC-02

• Control de Resanes FOR-PCC-04

• Entradas a Almacén FOR-ALM-04

Page 178: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESERVACIÓN DE MATERIALES Y PRODUCTOS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-10

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 03 Cambio Razón Social

Page 179: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 2 de 7

1. OBJETIVO

Establecer las directrices para una correcta conservación de los materiales que

inciden directamente en la calidad del producto, así como la preservación del

producto para que esté en óptimas condiciones al momento de entregarlo al

cliente.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para los materiales de mayor incidencia utilizados y

todos los productos que se elaboran en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S .

3. RESPONSABLES

Es responsabilidad del coordinador de calidad, del Jefe de producción y del

Almacenista hacer cumplir este procedimiento y mantenerlo actualizado.

4. PROCEDIMIENTO

Para todos los productos que se elaboran en la empresa, el tiempo de curado

mínimo es de 28 días antes de que sean despachados, excepto cuando se

elaboran con concreto acelerado, caso en el cual el tiempo de curado se

disminuye dependiendo de la cantidad de acelerante utilizado.

En algunos casos, la tubería se puede despachar antes del tiempo siempre y

cuando sea necesario y el cliente acepte esta condición.

Page 180: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 3 de 7

MATERIAL /

PRODUCTO

CONDICIONES PARA EL

RECIBO EN ALMACÉN

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO Y

PRESERVACIÓN

CONDICIONES PARA EL

MANEJO DEL MATERIAL

/ PRODUCTO

Cemento

Los sacos no deben estar

rotos.

Deben indicar que pesan 42,5

Kg. y/o 50kg. Preferiblemente

que esté caliente, que no esté

duro ni pasado de un mes de

fabricación.

Tenerlo en un lugar cubierto,

donde no se moje ni se

exponga a frío o la humedad

excesiva.

Se arrumará

correctamente sobre

estibas, nunca en el piso;

debe estar alejado de la

humedad y del agua. Se

utilizan primero los sacos

que tengan mas tiempo

de almacenamiento.

El almacenista es quien

indica cuantos sacos se

almacenan en cada

planta, esto se relaciona

en el formato FOR-ALM-

04

Transporte en carreta, que

no se rompa ni se riegue.

Si el transporte es manual

no se cargará más de un

bulto a la vez.

Agregados

Debe estar libre de basuras,

cumplir con los requisitos

solicitados por planeación de

producción en cuanto a

cantidad y grueso de la grava

o arena.

Cada vez que llueve y/o

después de terminar

producción, los arrumes

se cubren con plástico

para evitar excesiva

humedad. El almacenista

indica donde descargar el

material de acuerdo a las

necesidades de

El manejo de agregados se

puede dividir en dos partes:

Planta Vifesa, otras

plantas.

En la Vifesa, se vacía el

material con carreta y pala,

directamente del arrume a

la banda transportadora, la

cual tiene incorporada una

Page 181: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 4 de 7

producción, esto se

referencia en el

documento entrada al

almacén FOR-ALM-04;

los diferentes agregados

deben estar separados

para evitar que se

mezclen

báscula manejada por el

operario mezclador; en las

otras plantas, el material se

transporta en carreta hasta

la báscula ubicada a la

entrada de la planta BP1,

donde se pesa, para luego

llevarlo a la planta que lo

requiere en ese momento;

los elementos de transporte

deben estar libres de

cualquier material

contaminante.

MATERIAL/

PRODUCTO

CONDICIONES PARA EL

RECIBO EN ALMACÉN

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO Y

PRESERVACIÓN

CONDICIONES PARA EL

MANEJO DEL MATERIAL

/ PRODUCTO

Hierro

El hierro debe ser del calibre

solicitado por el operario que

lo requiera, el almacenista

compara la orden de compra

con la factura del proveedor y

con el material a recibir.

El almacenista indica el

lugar donde se descarga

lejos de la lluvia, y donde

no cause problemas de

circulación para el

personal. El hierro se

almacena en la planta

BP1 (parte trasera)

Para el manejo del hierro,

los operarios deben utilizar

guantes, para protegerse

las manos; es necesario

moverlo con cuidado se

pasa cerca de productos

recién elaborados.

Tubería de

concreto

simple y

reforzado

El inspector de calidad verifica

que la tubería terminada esté

en perfectas condiciones para

ser almacenada en el patio.

La tubería se saca de la

pista y se arruma de

acuerdo al procedimiento

PRO-PCC-02,

El manejo se realiza de

acuerdo al procedimiento

PRO-PCC-02.

Page 182: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 5 de 7

Manipulación y

almacenamiento de

tubería.

Bloques de

Concreto

El inspector de calidad verifica

que los bloques terminados

estén en perfectas

condiciones para ser

almacenados en el patio.

Los bloques se

acomodan en tablas y

dependiendo de la

referencia se cuadran de

la siguiente forma:

Referencia Cantidad

9 4

12 3

14 3

20 2

Luego se arruman por lo

menos 28 días,

permitiendo así el curado

completo del concreto.

Se transportan en carretas

hasta el sitio donde se

arruman, en la esquina sur

occidental del patio. El

cargue en los camiones se

realiza de forma manual,

utilizando los operarios

guantes para su protección,

cuidando de no golpear los

bloques para evitar que se

rompan.

MATERIAL/

PRODUCTO

CONDICIONES PARA EL

RECIBO EN ALMACÉN

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO Y

PRESERVACIÓN

CONDICIONES PARA EL

MANEJO DEL MATERIAL

/ PRODUCTO

Adoquines

El inspector de calidad verifica

que los adoquines terminados

estén en prefectas

condiciones para ser

almacenados en el patio.

Los adoquines se

acomodan en bandejas

de seis unidades hasta la

mañana siguiente, luego

en estibas de 600

unidades (12 m2) para

Se transportan en carretas

desde la planta hasta el

sitio donde se acomodan

las estibas en el patio; para

el cargue de las estibas se

utiliza la grúa.

Page 183: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 6 de 7

adoquín peatonal y de

500 unidades (10 m2)

para adoquín vehicular

estos se cubren con un

plástico para ser

despachados. Su

almacenamiento se hace

en el patio, cerca de la

planta adoquinera.

Bordillos

El inspector de calidad verifica

que los bordillos terminados

estén en prefectas

condiciones para ser

almacenados en el patio.

Los bordillos se dejan en

la pista toda la noche, en

la mañana se ubican en

el sitio de

almacenamiento, en un

costado de la pista de la

planta Vifesa donde

permanecen mínimo 28

días.

Los bordillos se deben

manipular con palos que se

introducen en los agujeros

laterales; para el cargue en

los camiones se acomodan

en paquetes de cuatro

unidades, para que los

levante la grúa.

Postes para

cerca

El inspector de calidad

verifica que los postes

estén en prefectas

condiciones para ser

almacenados en el patio.

Se dejan en el piso

hasta el día siguiente y

se acomodan hasta

que se completa su

fraguado.

Los postes se cargan de

forma manual, cuidando

de no golpearlos, ni

dejarlos caer.

Page 184: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-10.

PRESERVACIÓN DE

MATERIALES Y PRODUCTO

VERSIÓN 3

FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 7 de 7

MATERIAL/

PRODUCTO

CONDICIONES PARA EL

RECIBO EN ALMACÉN

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

Y PRESERVACIÓN

CONDICIONES PARA

EL MANEJO DEL

MATERIAL /

PRODUCTO

Cámaras

Redes

Eléctricas

Las cámaras deben estar

en perfectas condiciones

para ser aceptadas por el

almacén

Se dejan en la pista

toda la noche, al día

siguiente, se ubican en

un costado de la pista,

separadas de las del

día anterior.

El transporte se hace en

camiones, y el cargue es

de forma manual. Es

necesario utilizar guantes

para manipularlas.

Page 185: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-02. MERCADEO Y VENTAS

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 1 de 5

PROCEDIMIENTO PARA MERCADEO Y VENTAS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CMC-02

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 03 Cambio de Razón Social

Page 186: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-02. MERCADEO Y VENTAS

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 2 de 5

1. INTRODUCCIÓN:

Se desarrolla este procedimiento, con el fin de garantizar que se aplique la metodología

adecuada que permita llegar a los clientes con los productos y servicios de la empresa, de

tal manera que el servicio que se preste sea el adecuado y que se establezca la diferencia

respecto a la competencia.

2. OBJETIVO:

Describir la metodología para determinar, revisar y asegurar que todos los requisitos y

necesidades de los clientes sean satisfechos de manera eficaz y oportuna.

3. ALCANCE:

Este procedimiento aplica a todas las personas involucradas en el proceso comercial,

desde la identificación de las necesidades del cliente hasta la entrega final del producto.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 DETERMINACION REQUISITOS DEL CLIENTE

Las necesidades del cliente pueden identificarse de la siguiente manera:

Telefónicamente:

El cliente puede solicitar información de los productos de la organización por vía telefónica,

el coordinador comercial es el encargado de asesorarlo. Cuando el cliente solicita la

cotización por escrito se le hace entrega de la cotización FOR-CMC-04 diligenciada en el

software ya sea personalmente o vía fax; el asesor comercial y/o la gerente son los

responsables de hacerle seguimiento a estas cotizaciones para presionar su efectividad y

poder cumplir adecuadamente con los clientes. Este seguimiento se hace vía telefónica.

Page 187: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-02. MERCADEO Y VENTAS

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 3 de 5

Personalmente:

A. El cliente es visitado por el Gerente o el Asesor comercial para conocer sus

necesidades a cerca de nuestros productos para suministrar al cliente la

información requerida, el Gerente, el Coordinador comercial o la Secretaria elaboran

una cotización con los requerimientos del cliente, la original es entregada al cliente y

la copia se conserva para la organización en al AZ de cotizaciones.

B. El cliente acude a las instalaciones de la organización para solicitar información de

nuestros productos, es atendido por el coordinador comercial, quien diligencia la

cotización, la cual es entregada al cliente en original y la copia la conserva la

organización.

C. En la cotización deben ir indicados:

• Las especificaciones de presentación del producto (diámetro del tubo, peso, y

otras).

• Los requisitos del cliente como la cantidad de producto, tiempo de entrega,

sitio de entrega del producto. Si se posee inventario del producto solicitado, el

despacho se hace para la fecha indicada por el cliente. De lo contrario debe

planearse la fabricación de acuerdo “Programación semanal de producción”

FOR-PCC-11 e informándole al cliente la fecha de entrega.

• Las condiciones económicas para la venta como los descuentos y tiempos de

pago, son pactados con el cliente por el Gerente o coordinador comercial.

(cuando se manejan contratos con volúmenes grandes de producción los

descuentos se llevan a consideración de la junta directiva)

Page 188: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-02. MERCADEO Y VENTAS

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 4 de 5

• Los costos de transporte y la forma de entrega del producto.

• Cualquier requisito adicional determinado por la organización o pactado con el

cliente.

• Las cotizaciones tienen validez de treinta días.

Si el cliente va a comprar los productos el coordinador comercial se encarga de ingresar

el pedido al sistema, para que este alimente el informe de pedidos por despachar para

tenerlos en cuenta en la programación de la producción.

4.2 REVISION REQUISITOS DEL CLIENTE

La revisión de los requisitos del cliente en cuanto a cantidades y tiempo de entrega se

evalúan en la Programación semanal de producción a la vez que se identifican los recursos

necesarios en la fabricación y la capacidad de cumplirse con los requisitos exigidos.

Los requisitos pueden ser modificados por el cliente solo hasta antes de que se empiece a

fabricar la tubería de dicho pedido; si es posible modificar el pedido, el Coordinador

comercial anula el pedido anterior, diligencia uno nuevo o hace anotaciones sobre el

mismo.

Posterior a la revisión de la programación de Producción se realiza el cronograma de

despachos o se acuerda con el cliente la forma de despacho, posterior a su aprobación por

escrito o verbal se da el inicio a la entrega del producto.

Si a solicitud del cliente se requiere contactar medio de transporte para la entrega de

tubería, la organización selecciona al transportador y se encarga del despacho puesto en

obra, diligenciando el formato de remisión.

NOTA: CON LA APROBACION DE LA REMISION POR EL CLIENTE SE CONFIRMA

QUE EL PRODUCTO ENTREGADO CUMPLE CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS.

Page 189: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-02. MERCADEO Y VENTAS

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 5 de 5

4.3 RETROALIMENTACION CON EL CLIENTE

La función de mercadeo debe establecer un sistema de información - Supervisión y

retroalimentación con una base mejora continua. Para este propósito, se utiliza el formato

“Medición de la satisfacción del cliente FOR-CMC-01”, realizando la encuesta a los clientes

por medio telefónico cada seis meses.

Si se presenta quejas o reclamos por parte del cliente, se siguen los pasos documentados

en “Tratamiento de quejas y reclamos PRO-CMC-01.

Cuando el cliente solicita un manual de instalación, el almacenista hace entrega del mismo

y deja constancia de ello en la remisión.

5. REGISTROS GENERADOS

• Remisión

• Programación semanal de producción FOR-PCC-11

• Medición de la satisfacción del cliente FOR.CMC-01

• Cotizaciones FOR-CMC-04

Page 190: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-04. PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 1 de 3

PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CMC-04

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 01 N/A

Page 191: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-04. PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 2 de 3

1. INTRODUCCIÓN:

Este procedimiento plantea la forma como se debe prestar el servicio a los clientes de la

empresa de tal manera que sientan satisfechos de negociar con la empresa.

2. OBJETIVO:

Describir la metodología para prestar un servicio o asesoría técnica a los clientes.

3. ALCANCE:

Este procedimiento aplica a los clientes externos de CONCRETO SE INGENIERIA S.A.S

4. PROCEDIMIENTO:

Cuando un cliente solicita la prestación de un servicio por parte de la empresa, esta

información se canaliza a través del Coordinador del proceso Comercial, quien traslada

la solicitud a la persona respectiva.

Por lo general, los servicios solicitados tienen que ver con la asesoría técnica, en este

caso, el Inspector de Calidad es quien visita al cliente y trata de dar solución al

problema, esto se registra en el formato FOR-SC-01, Asesoría técnica.

Cuando se trata de otros servicios, por ejemplo que le recojamos algún producto que no

utilizó, el inspector de calidad, el jefe de producción, el asesor comercial o la gerente

evalúan las condiciones del producto, si se encuentra en buenas condiciones, se envía

un camión para que lo recoja y lo traiga hasta la planta.

El ingreso de estos productos se registra en el formato FOR-ALM-07, “devolución de

productos vendidos”.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Page 192: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-04. PROCEDIMIENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO

VERSIÓN 1

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 3 de 3

• Asesoría Técnica FOR-SC-01

Page 193: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 1 de 12

COPIA CONTROLADA

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-COM-01 CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 03 Selección y evaluación de proveedores

Page 194: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 2 de 12

COPIA CONTROLADA 1. OBJETIVO

Describir la metodología para efectuar una eficiente y coordinada labor de compras

que garantice que los productos cumplan con los requisitos de calidad

especificados, y establecer los criterios de selección, evaluación y re - evaluación de

proveedores.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todas las personas involucradas en el proceso de

compras, a los proveedores y a sus productos, los cuales son adquiridos por la

organización, y que de alguna manera tienen impacto sobre las características del

producto final.

3. PROCEDIMIENTO:

Para realizar las compras que puedan afectar la calidad de nuestros productos, las

personas autorizadas para intervenir en el proceso de compras deben realizar las

actividades que se detallan a continuación, de acuerdo con las características de la

compra.

3.1 DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

Es responsabilidad de los Jefes de Proceso definir los productos y servicios

requeridos para el normal funcionamiento de su proceso.

Los productos o servicios que afectan la calidad del producto final son:

Productos: Cemento.

Arenas y gravas.

Hierro

Empaque de caucho.

Soldadura.

Partes de fundición

Servicios: Pruebas de laboratorio y Calibraciones de dispositivos de medición.

Page 195: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 3 de 12

COPIA CONTROLADA Transporte.

Mantenimiento de equipos: Herramientas

Partes y accesorios

Mano de obra

Insumos para mantenimiento.

Para solicitar los productos y/o servicios requeridos se diligencia el registro de

Requisición FOR-COM-01.

NOTA: Para la compra del cemento y de los agregados no es necesario elaborar

requisición ni orden de compra.

3.2 SELECCIÓN DE PROVEEDORES

El Responsable del proceso de compras en compañía del Gerente son los

encargados de seleccionar y evaluar a los proveedores.

Para determinar que proveedor se elige se tiene el formato de Selección de

proveedores FOR-COM-11 el cual se maneja de la siguiente forma:

Material:

Referencia:

ITEM PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3

NOMBRE PROVEEDOR

MARCA DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO

PRECIO

TRANSPORTE

FORMA DE PAGO

TIEMPO DE ENTREGA

CERTIFICADO CALIDAD

Page 196: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 4 de 12

COPIA CONTROLADA Se evalúa tres posibles proveedores según los criterios de precio, transporte,

forma de pago, tiempo de entrega y certificados de calidad, y se elige el que

mejor cumpla con los requisitos que se manejan dentro de la empresa.

Para asegurar la correcta selección de proveedores de servicios de laboratorio y/o

servicios de calibración de equipos e instrumentos de inspección, medición y

ensayo es necesario seguir las siguientes acciones:

• Determinar si son acreditados o trabajan bajo Sistema de Calidad certificado o

en proceso.

• Pedir certificados de los equipos utilizados en la prestación del servicio

requerido.

3.3 EVALUACIÓN Y REEVALUCION DE PROVEEDORES

La organización mantiene un archivo vigente de Proveedores previamente

seleccionados. A los proveedores seleccionados se les registra la información

general en el formato “Base de Datos Calificación de proveedores “FOR-COM-10

Dentro de la organización se realiza la evaluación y revaluación de los

proveedores de acuerdo a los siguientes criterios de evaluación:

• Calidad: Se califica a los proveedores de los cuales se tengan los

documentos y certificaciones que evidencien la idoneidad de sus equipos,

instrumentos o sistema de calidad, como el cumplimiento a las normas que los

regulan. También es criterio de aceptación la garantía al producto o servicio

posventa que se ofrezca.

• Cumplimiento en la entrega: Se califica al proveedor que según referencias

con otros clientes o con su capacidad de suministro pueda entregar a tiempo el

producto o servicio comprado.

• Condiciones Comerciales: Es determinante las condiciones de pago y

descuentos ofrecidos. Se escoge el proveedor que represente los menores

Page 197: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 5 de 12

COPIA CONTROLADA costos, bajo las condiciones de venta que puedan ser asumidas por la

organización. El criterio de aceptación lo define el Jefe del Proceso de Compras.

• Manejo del producto y/o servicio: En este ítem se tiene en cuenta el estado de

la mercancía o la prestación del servicio.

Los proveedores de la empresa son evaluados de acuerdo a los criterios

aplicables para cada caso, definidos en este procedimiento; esta evaluación la

realiza el coordinador de compras con la ayuda de los coordinadores de áreas.

Los proveedores se reevalúan de acuerdo a la calificación obtenida así:

� Calificación ≥ 4. Se considera un proveedor confiable y se debe reevaluar

cada 6 meses.

� Calificación 2,5 - 4. Se considera un proveedor condicional y se debe

reevaluar cada 3 meses.

� Calificación ≤ 2.5. Se considera un proveedor no confiable, no se debe utilizar

a menos que sea el único en el mercado o exigido por el cliente por la marca

y se debe reevaluar cada 3 meses.

A continuación se presenta los criterios para la evaluación de los diferentes

proveedores:

Page 198: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 6 de 12

COPIA CONTROLADA PROVEEDORES DE BANCOS FOR-COM-03

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

CONDICIONES COMERCIALES

7

1 Tasas de interés altas, crédito sin derecho a prórroga

2 Algunas veces son flexibles en el plazo de pago

3 Tasas de interés altas pero buen plazo de pago

4 Tasas de interés bajas con plazo corto de pago

5 Tasas de interés y plazo de pago excelentes

CUPO 33 1 Préstamos por cuantías bajas

3 Limitación en los créditos

5 Préstamos por cuantías altas

PRESTACION DEL SERVICIO 60

1 No se preocupan por el cliente

2 No dan la información a tiempo

3 Algunas veces no dan la información precisa

4 Se preocupan por el servicio que ofrecen

5 La relación comercial con el cliente es muy importante

PROVEEDORES DE INSUMOS FOR-COM-04

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

CALIDAD DEL PRODUCTO 22

1 Productos siempre malos

2 Productos defectuosos en su mayoría

3 Productos regulares

4 Productos no certificados pero buenos

5 Productos certificados

CONDICIONES COMERCIALES

8

1 No otorgan descuentos

2 Algunas veces son flexibles en el plazo de pago

3 Precios sin descuento pero buen plazo de pago

4 Precios buenos con poco plazo de pago

5 Precio y plazo de pago excelentes

DISPONIBILIDAD 40 1 Nunca hay existencia

3 Algunas veces hay existencias

5 Siempre hay existencia

CUMPLIMIENTO 30 1 Nunca cumplen con la entrega

3 Algunas veces cumplen

5 Siempre cumplen con la entrega

Page 199: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 7 de 12

COPIA CONTROLADA PROVEEDORES DE MATERIALES FOR -COM-05

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

CALIDAD DEL PRODUCTO 31

1 Productos siempre malos

2 Productos defectuosos en su mayoría

3 Productos regulares

4 Productos no certificados pero buenos

5 Productos certificados

CONDICIONES COMERCIALES

31

1 No otorgan descuentos

2 Algunas veces son flexibles en el plazo de pago

3 Precios sin descuento pero buen plazo de pago

4 Precios buenos con poco plazo de pago

5 Precio y plazo de pago excelentes

DISPONIBILIDAD 7

1 Nunca hay existencia

2 Casi nunca hay existencia

3 Algunas veces hay existencias

4 Casi siempre hay existencia

5 Siempre hay existencia

CUMPLIMIENTO 31

1 Nunca cumplen con la entrega

2 Casi nunca cumple con la entrega

3 Algunas veces cumplen

4 Casi siempre cumple con la entrega

5 Siempre cumplen con la entrega

PROVEEDORES DE REPUESTOS FOR-COM-06

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

DISPONIBILIDAD 24 1 Nunca hay existencia

3 Algunas veces hay existencia

5 Siempre hay existencia

CONDICIONES COMERCIALES 7

1 No otorgan descuentos

2 Algunas veces son flexibles en el plazo de pago

3 Precios sin descuento pero buen plazo de pago

4 Precios buenos con poco plazo de pago

5 Precio y plazo de pago excelentes

CUMPLIMIENTO 27 1 Nunca cumplen

3 Algunas veces

5 Siempre cumplen

CALIDAD 42

1 Repuestos sin garantía

2 Repuestos en su mayoría sin garantía

3 Repuestos regulares

4 Repuestos sin garantía pero buenos

5 Todos los repuestos con garantía

Page 200: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 8 de 12

COPIA CONTROLADA

PROVEEDORES DE SERVICIOS FOR-COM-07

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

CALIDAD DEL SERVICIO 43 1 Servicios siempre malos

3 Servicios regulares

5 Servicios siempre buenos

CONDICIONES COMERCIALES 7

1 No otorgan descuentos

2 Algunas veces son flexibles en el plazo de pago

3 Precios sin descuento pero buen plazo de pago

4 Precios buenos con poco plazo de pago

5 Precio y plazo de pago excelentes

DISPONIBILIDAD DE TIEMPO 28 1 Nunca tiene tiempo

3 Algunas veces tiene tiempo

5 Siempre tiene tiempo

CUMPLIMIENTO 22

1 Nunca cumplen con la entrega

2 Casi nunca cumple con la entrega

3 Algunas veces cumplen

4 Casi siempre cumple con la entrega

5 Siempre cumplen con la entrega

Cuando la empresa estime conveniente, los proveedores de servicios firman un

contrato de prestación del servicio con la empresa, donde se definen las

actividades a realizar, los informes y la frecuencia de presentación de los

mismos, así como los cronogramas de actividades y al forma de pago. El

Gerente General, el coordinador del área respectiva son los encargados de

realizar el respectivo seguimiento y verificar el cumplimiento del contrato.

Page 201: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 9 de 12

COPIA CONTROLADA

PROVEEDORES DE TRANSPORTE FOR-COM-08

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

TIEMPO DE ENTREGA 31 1

Mercancía entregada fuera del tiempo acordado

3 Algunas veces entregan a tiempo

5 Mercancía entregada a tiempo

CUBRIMIENTO 16 2 No viajan por todo el país

5 Viajan por todo el país

CONDICIONES COMERCIALES

6

1 No otorgan descuentos

2 Algunas veces son flexibles en el plazo de pago

3 Precios sin descuento pero buen plazo de pago

4 Precios buenos con poco plazo de pago

5 Precio y plazo de pago excelentes

MANEJO DEL PRODUCTO 47

1 La mercancía siempre llega en mal estado

3 Algunas veces la mercancía llega deteriorada

5 La mercancía siempre llega en buenas condiciones

PROVEEDORES DE MANO DE OBRA FOR -COM-09

CRITERIO DE EVALUACIÓN % CALIFICACION CRITERIO DE CALIFICACION

DISPONIBILIDAD 22 1 Nunca está disponible

3 Algunas veces está disponible

5 Siempre está disponible

CONDICIONES COMERCIALES

7

1 No otorga facilidades de pago

3 Algunas veces es flexible para el pago

5 Tarifa y plazo de pago excelentes

CUMPLIMIENTO 30

1 Nunca cumple los plazos de entrega

3 Algunas veces cumple los plazos de entrega

5 Siempre cumple los plazos de entrega

CALIDAD 41 1 El trabajo es de poca calidad

3 La calidad del trabajo no es constante

5 La calidad del trabajo es excelente

Para efectos de adelantar la contratación de los principales proveedores de las

materias primas e insumos que más incidan en la operatividad de la empresa,

se tendrá en cuenta criterios tales como:

Page 202: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 10 de 12

COPIA CONTROLADA

• Confiabilidad.

• Medios técnicos y humanos disponibles.

• Aceptabilidad en cuanto al tiempo de entrega y precio cotizados.

• Compromiso y capacidad para cumplir los requisitos indicados en los

documentos de condiciones técnicas y administrativas.

• Calidad del servicio y/o producto comprometido.

• Buena reputación en los negocios.

Los resultados obtenidos en cada una de las evaluaciones son comunicados a los

proveedores por el Coordinador de Compras a través de una carta donde se les

informa su desempeño general.

La persona responsable de Calidad es la encargada de realizar el análisis

estadístico de las evaluaciones.

3.4 Toma de decisiones de la compra: La toma de decisiones respecto a las

compras se efectuará teniendo en cuenta los siguientes aspectos para ser

analizados:

1. Certificación de Productos/pruebas de Laboratorio: Esto implica si el

producto posee certificado o en su defecto el proveedor puede anexar,

protocolos de pruebas o ensayos confiables de laboratorio.

2. Precio: Puede suceder que el costo sea elevado y encontrar que no

cualquier proveedor cuenta con los criterios de evaluación mencionados

en el numeral 3.1 de este documento, por consiguiente se contempla los

siguientes aspectos:

• Considerar al menos 3 propuestas diferentes con el mismo alcance (de

preferencia 5 o más). Esto ayudara a estimar el costo actual del tipo de

producto requerido.

• Verificar si los gastos en que se incurren por asesoría como por ejemplo

viáticos u honorarios correrán por parte de la empresa (cuando aplique).

Page 203: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 11 de 12

COPIA CONTROLADA • Revisar las condiciones de pago (si se requiere o no anticipo de alguna

manera). En cualquier caso no se acepta pagar la totalidad del servicio

antes de que se complete y haya revisado los resultados conforme a las

pruebas de aceptación.

3. Habilidades y experiencia en el asesoramiento del proveedor, incluyendo

el servicio postventa.

4. Trayectoria del proveedor: Será indispensable la revisión de las bases de

datos en la empresa, estudiando el éxito de los contratos realizados y su

cumplimiento en cuanto a fechas de entrega, políticas de precio, facilidad

de contacto y servicio postventa.

4. RESPONSABILIDADES:

EL Gerente es la persona encargada de vigilar que se aplique correctamente

este procedimiento; el Coordinador del proceso de compras es el encargado de

evaluar a los proveedores, teniendo en cuenta la opinión de los responsables

de las áreas de la empresa implicadas.

5. SEGUIMIENTO:

El Coordinador del proceso de compras es el encargado de realizar el

seguimiento a los proveedores, para esto llena el registro ubicado en la parte

inferior de los formatos para la Evaluación de los Proveedores, apuntando en

las fechas planteadas si cumple con los requisitos exigidos en la evaluaciones

Anteriores; si no cumple este recomienda al Gerente tomar decisiones que

permitan contar con proveedores que ofrezcan alta confiabilidad.

DOCUMENTO DE REFERENCIA FOR-COM-03. EVALUACION DE PROVEEDORES DE BANCOS FOR-COM-04. EVALUACION DE PROVEEDORES DE INSUMOS FOR-COM-05. EVALUACION DE PROVEEDORES DE MATERIALES FOR-COM-06. EVALUACION DE PROVEEDORES DE REPUESTOS FOR-COM-07. EVALUACION DE PROVEEDORES DE SERVICIOS FOR-COM-08. EVALUACION DE PROVEEDORES DE TRASNPORTE

Page 204: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-COM-01. PROCEDIMIENTO DE

COMPRAS

VERSIÓN 3

FECHA: 18-11-2010

PÁGINA: 12 de 12

COPIA CONTROLADA FOR-COM-09. EVALUACION DE PROVEEDORES DE MANO DE OBRAS FOR-COM-10. BASE DE DATOS CALIFICACION DE PROVEEDOORES FOR-COM-11 SELLECCION DE PROVEEDORA

Page 205: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 17-11-2010

PÁGINA: 1 de 8

PROCEDIMIENTO PARA LA MANIPULACIÓN Y EL ALMACENAMIENTO DE TUBERÍA

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-PCC-02

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA

VERSION ANTERIOR

Noviembre 2010 02 Cambio de Razón Social

Page 206: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

1. OBJETO:

Este instructivo establece el procedimiento para la correcta manipulación y

arrume de tubería en todas las etapas del proceso.

2. ALCANCE:

Aplica a toda la tubería producida en la organización.

3. DEFINICIONES:

• Teleras: tabla de madera que se emplea como base para rodar los tubos

sobre ella, generalmente tiene las siguientes dimensiones:

Largo: 4 metros

Ancho: 8" (20 cm.) hasta 10" (25 cm.)

Espesor: 2" (5cm)

• Manoplas: Neumático protector de guantes y manos.

• Fraguado: Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

garantizar el curado requerido.

• Curado: Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

alcanzar la resistencia requerida.

• Agujero de izaje:

manipulación.

• Arrumar: Organizar por referencias la tubería.

• Patios: Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

• Partes del tubo: Campana, cuerpo y espigo

Campana

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 2 de 8

Este instructivo establece el procedimiento para la correcta manipulación y

arrume de tubería en todas las etapas del proceso.

Aplica a toda la tubería producida en la organización.

tabla de madera que se emplea como base para rodar los tubos

sobre ella, generalmente tiene las siguientes dimensiones:

8" (20 cm.) hasta 10" (25 cm.)

Neumático protector de guantes y manos.

Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

garantizar el curado requerido. (48 horas).

Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

alcanzar la resistencia requerida. (28 días)

Perforación hecha al tubo con el fin de facilitar su

Organizar por referencias la tubería.

Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

Campana, cuerpo y espigo

Campana Espigo

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

Este instructivo establece el procedimiento para la correcta manipulación y

tabla de madera que se emplea como base para rodar los tubos

Mantener la tubería húmeda por un período de tiempo para

Es el proceso que sufre el concreto por un periodo de tiempo para

echa al tubo con el fin de facilitar su

Área o lote destinado para el almacenamiento del producto terminado.

Page 207: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 3 de 8

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Generalidades

- Al retirar el tubo, es necesario cuidar que no se vaya a golpear con alguna

columna o con otros tubos.

- Descargarlo cuidadosamente para que no se dañe la campana, el espigo o el

cuerpo del tubo.

- Si al momento de retirar o arrumar los tubos. se observa alguno fisurado o

despicado, éste debe separarse y trasladarse a la zona de resane o para ser

desechado cuando no es posible arreglarlo. Sólo deben arrumarse tubos

conformes.

- Para tuberías de 6 a 14 pulgadas, se rueda el tubo, teniendo cuidado que no

tenga mucho contacto con el suelo y que no se golpee con los otros tubos.

- Para tubería de 15 pulgadas en adelante, se tumba el tubo sobre llantas, con

mucho cuidado, evitando al máximo que caiga fuertemente para que no se

fisure o desborde.

4.2 Evacuación tubería de pista a patios

Cumplido el tiempo de curado inicial establecido, los patieros inspeccionan los

tubos en la pista para revisar la conformidad, luego se procede de la siguiente

forma:

• Si la tubería es de las plantas centrifugadoras:

La tubería de 6” se saca en un carro de pista hacia el patio, de 8” en adelante se

retiran acostados desde la pista, rodándolos sobre teleras para evitar daños en

espigo y campana.

Page 208: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 4 de 8

• Si la tubería es de las plantas vifesa:

En la mañana se sacan las bases, la tubería queda alineada y tendida en la pista

hasta el medio día o primeras horas de la tarde con el fin de que el montacargas o

la grúa según el peso de la tubería, pueda cargarlos fácilmente.

Con el Montacargas o grúa se sacan los tubos de la pista y estos son llevados a

una zona temporal, en la cual son colocados en el piso, esto con el fin de que el

tubo este lo suficientemente fino para ser arrumado.

4.3 Arrume de tubería

Una vez los patieros han trasladado la tubería hasta los patios, dependiendo de la

referencia se arruma de la siguiente manera:

• Para la tubería de 6 a 14 pulgadas, el patiero se dirige hasta el sitio

determinado previamente por el jefe de planta o quien haga sus veces para

hacer el arrume correspondiente.

En la primera fila se colocan los tubos con la campana al mismo lado, en la

segunda fila, se colocan los tubos con la campana al lado contrario de la primera

fila. En la tercera fila, igual que la primera. Cada fila lleva un tubo menos que la fila

anterior.

Todos los tubos de la primera fila deben quedar cuñados de manera

independiente para evitar que se desarrumen o se partan al momento del

despacho.

Page 209: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 5 de 8

CANTIDAD DE FILAS POR ARRUME SEGUN LA REFERENCIA:

REFERENCIA No. FILAS

6 10 a 12

8 8 a 9

10 7

12 6

14 5

• Para tuberías de 15 a 20 pulgadas:

El arrume de la tubería debe hacerse con el montacargas. El arrume se arma así:

la primera fila de diez (10) tubos cuñados todos con cuñas grandes. La segunda

fila se acomoda con nueve (9) tubos en forma Inversa a la primera fila. Para las

filas superiores van disminuyendo en uno el número de tubos y trocando la

orientación de las campanas.

REFERENCIA No. DE FILAS

TUBOS DE 15” 5

TUBOS DE 16" 7

TUBOS DE 18" 6

TUBOS DE 20" 5

Para tubería de 21” en adelante se transporta en la grúa con cargador, por el

agujero de izaje. Según la referencia y el espacio disponible los arrumes en

general quedan con la siguiente distribución:

Page 210: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 6 de 8

REFERENCIA No. DE FILAS

TUBOS DE 21" 5

TUBOS DE 24" 5

TUBOS DE 30" 3

TUBOS DE 36" 3

TUBOS DE 40" 3

TUBOS DE 48" 2

4.4 ARRUME EN CARROS PARA DESPACHO

Al recibir orden de cargue, los patieros coordinan con el conductor la ubicación del

vehículo lo más cerca posible al arrume para ser despachado. Ubicado el

automotor en el sitio marcado se colocan teleras puente con el arrume

procediendo los patieros a rodarlos sobre las teleras hasta el Interior del vehículo.

Dependiendo de la referencia a cargar dentro del vehículo deben estar:

• Dos personas cuando se trata de tubería 6" a 14" Unión Caucho.

• Con la Montacargas o Grúa, cuando la tubería es de 15" en adelante y con

la ayuda de los patieros.

Distribución de tubería en vehículos con capacidad para 10 toneladas cuando el

viaje es completo:

REFERENCIA No. DE TUBOS

PARADOS

No. DE TUBOS

ARRUMADOS

TUBOS DE 6” 200 25

TUBOS DE 8” 130 (Trocados) 0

TUBOS DE 10” 90 0

TUBOS DE 12” 60 (Trocados) 0

Page 211: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 7 de 8

TUBOS DE 14” 50 0

TUBOS DE 15" 23 (campana abajo) 12

TUBOS DE 16" 26 6

TUBOS DE 18" 0 20

TUBOS DE 21" 0 13

TUBOS DE 24" (1m) 0 20

TUBOS DE 24" (1,54 m) 0 10

TUBOS DE 30" 0 7

TUBOS DE 36" (1 m) 0 10

TUBOS DE 36" (1,54 m) 0 5

TUBOS DE 40" 0 6

TUBOS DE 48" 0 3

TUBOS DE 52" 0 2

TUBOS DE 60" 0 2

TUBOS DE 68" 0 2

TUBOS DE 80" 0 1

a. Si la tubería es de 8" unión caucho se acomodan parados y trocados, o sea,

campana arriba y luego campana abajo. En total 130 tubos.

b. Si es 12" unión caucho, se acomodan 60 tubos parados trocados. (Campana

arriba – espigo abajo).

c. Si la tubería es de 15" unión caucho se acomodan 23 parados campana abajo y

12 arrumados.

d. Si la tubería es de 18" U.C. en adelante todos los tubos se acomodan

arrumados. Una vez terminado el cargue de tubería se amarra únicamente el

Page 212: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO- PCC – 02

MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE

TUBERÍA

VERSIÓN 2

FECHA: 09- 06 -2007

PÁGINA: 8 de 8

último tubo de la primera fila, buscando que todos los tubos queden bien

asegurados.

NOTA:

• Los despachos deben realizarse en horario solar, si la ocasión amerita otra

cosa debe tener autorización de gerencia.

• Se debe despachar de cada referencia en lo posible el lote de producción

más antiguo.

• Para cambiar la cantidad de filas por arrume es estrictamente necesario

contar con la aprobación del Jefe de Producción.

5. REGISTRO GENERADOS

•••• Remisión.

Page 213: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-VC-01. VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

MEDICION

VERSIÓN 4

FECHA: 29-11-2010

PÁGINA: 1 de 4

PROCEDIMIENTO PARA LA VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-VC-01

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 04 Cambio de Razón Social

Page 214: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-VC-01. VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

MEDICION

VERSIÓN 4

FECHA: 29-11-2010

PÁGINA: 2 de 4

1. OBJETIVO

Diseñar un procedimiento que permita a Concretos e Ingeniería S.A.S

asegurarse de que los equipos utilizados para el seguimiento y medición son

apropiados para garantizar la conformidad del producto con los requisitos

establecidos.

2. ALCANCE

Es aplicable a los instrumentos de medición utilizados en Concretos e Ingeniería

S.A.S

3. RESPONSABLE

El Coordinador de Calidad es el encargado de garantizar la calibración y

verificación de los instrumentos.

4. PROCEDIMIENTO

Entre los dispositivos de medición que se maneja en la empresa se encuentra las

cintas métricas, pie de rey, balanza digital, báscula y banda de pesaje.

La balanza digital, báscula y la banda de pesaje se manda a calibrar en un

laboratorio certificado cada tres (3) años, o cuando presente un desfase del 2%

con respecto a la masa patrón en las básculas.

La cinta métrica y pie de rey cada tres (3) años. Estos instrumentos calibrados y la

masa patrón se guardan en la oficina de la empresa.

Con la masa patrón de 50Kg se verifica cada tres (3) meses la báscula y la banda

de pesaje, y la información se consigna en el formato FOR-VC-04 siguiendo la

siguiente metodología.

1. Tomar la masa de 50 Kg.

Page 215: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-VC-01. VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

MEDICION

VERSIÓN 4

FECHA: 29-11-2010

PÁGINA: 3 de 4

2. Colocar la masa en las básculas.

3. Verificar la marcación.

4. Tomar tres medidas y sacar el promedio.

5. Consignar la información en el formato verificación de básculas FOR-VC-04

El anterior paso a paso es para la báscula de la BP1 y BP2

Para la banda de pesaje se realiza de la siguiente forma:

1. Se toman 10 sacos de cemento y se pesan en la báscula verificada con la

masa patrón.

2. Se escriben los pesos de cada uno de los sacos en una hoja.

3. Se transportan en la montacargas hasta Vifesa.

4. SE colocan los sacos de cemento en cada una de las celdas de caga.

5. Se verifica la cantidad de sacos de cemento con su respectivo peso y se

anota el marcado por la banda de pesaje.

6. Se lleva al formato de FOR-VC-04

NOTA: Se denomina básculas a la banda de pesaje y la báscula FE 250 ubicadas

en la planta vifesa y la BP1 respectivamente.

Los flexometros y los pies de rey que son utilizados por el personal de planta son

verificados con la cinta métrica y el pie de rey calibrado de la siguiente manera:

• Se toman varias mediciones con la cinta métrica calibrada y la que se va a

verificar.

• Se realiza un promedio (estas medidas van de 1000mm hasta 3000mm),

además se determina el error admitiéndose 1.3 mm)

Page 216: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡NIT: 900.391.485-1

• Consignar la información en el formato FOR

equipos de medición (flexometro).

Con el pie de rey calibrado y el que va hacer veri

se sacan el promedio de la siguiente manera:

• Se toma un rodamiento que sirve de probeta y se le mide cinco (5) veces al

diámetro externo e interno y se saca un promedio de estas medidas, estos

datos se registran en el fo

La verificación de los metros, el pie de rey y las básculas se llevaran a cabo cada

tres meses.

Si la cinta, el pie de rey son aptos para su utilización se identifica con un sticker

visible, de lo contrario no se puede utilizar en la medidas por el personal de la

planta.

1. Sticker de verificación

En el caso de las básculas se identificará la desviación para realizar el

requerido y se solicitará nueva calibración a un laboratorio acreditado. La

desviación máxima permitida es del 2%.

EQUIPO:

FECHA:

ERROR DEL EQUIPO

PROX. VERIFICACION:

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

CÓDIGO: PRO-VC-01. VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

FECHA: 29-11-2010

PÁGINA: 4 de 4

Consignar la información en el formato FOR-VC-01 Verificación de

equipos de medición (flexometro).

Con el pie de rey calibrado y el que va hacer verificado se toman tres medidas y

se sacan el promedio de la siguiente manera:

Se toma un rodamiento que sirve de probeta y se le mide cinco (5) veces al

diámetro externo e interno y se saca un promedio de estas medidas, estos

datos se registran en el formato FOR-VC-02 verificación equipo pie de rey.

La verificación de los metros, el pie de rey y las básculas se llevaran a cabo cada

Si la cinta, el pie de rey son aptos para su utilización se identifica con un sticker

rio no se puede utilizar en la medidas por el personal de la

1. Sticker de verificación

En el caso de las básculas se identificará la desviación para realizar el

requerido y se solicitará nueva calibración a un laboratorio acreditado. La

desviación máxima permitida es del 2%.

ERROR DEL EQUIPO

PROX. VERIFICACION:

VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

MEDICION

VERSIÓN 4

01 Verificación de

ficado se toman tres medidas y

Se toma un rodamiento que sirve de probeta y se le mide cinco (5) veces al

diámetro externo e interno y se saca un promedio de estas medidas, estos

02 verificación equipo pie de rey.

La verificación de los metros, el pie de rey y las básculas se llevaran a cabo cada

Si la cinta, el pie de rey son aptos para su utilización se identifica con un sticker

rio no se puede utilizar en la medidas por el personal de la

En el caso de las básculas se identificará la desviación para realizar el ajuste

requerido y se solicitará nueva calibración a un laboratorio acreditado. La

Page 217: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-VC-01. VERIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE

MEDICION

VERSIÓN 4

FECHA: 29-11-2010

PÁGINA: 5 de 4

NOTA: La cinta y el pie de rey calibrado se almacenan en la oficina de la

empresa al igual que la masa patrón de 50kg.

Al laboratorio externo no acreditado se le pide el control de los equipos que utilizan

en la realización de la calibración como requisito para asegurar el correcto estado

de los mismos y su trazabilidad. Estos registros y el certificado de calibración se

archivan en la carpeta de calidad.

5. REGISTROS

FOR-VC-01 Verificación instrumentos de medición (flexometro)

FOR-VC-02 Verificación instrumentos pie de rey.

FOR-VC-03 Lista de instrumentos de medición.

FOR-VC-04 Verificación báscula y banda de pesaje.

Page 218: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-03. APLICACIÓN ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE

CLIENTES

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 1 de 3

APLICACIÓN DE ENCUESTAS DE

SATISFACCIÓN DE CLIENTES

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CMC-03

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 03 Cambio de Razón Social.

Procedimiento para sacar la muestra de clientes

Análisis de la información.

Page 219: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-03. APLICACIÓN ENCUESTAS

DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 2 de 3

1. INTRODUCCIÓN:

Este procedimiento plantea la forma como se debe aplicar a los clientes de la empresa la

encuesta de satisfacción para poder así tomar los correctivos necesarios que faciliten el

mejoramiento continuo y la satisfacción total de los mismos.

2. OBJETIVO:

Describir la metodología para aplicar, tabular y analizar las encuestas de satisfacción de

los clientes.

3. ALCANCE:

Este procedimiento aplica a los clientes externos de CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Como sacar la muestra de clientes:

Cada seis meses el Coordinador del Proceso Comercial toma una muestra de los clientes

de la empresa, a los cuales les aplica la encuesta de satisfacción, para esto realiza los

siguientes pasos:

• Organizar los clientes por frecuencia de compra y volumen de compra.

• Sacar la muestra aleatoriamente e imprimir la lista.

• A este listado se pueden agregar aquellos clientes nuevos que presenten un

comportamiento importante, pero que quedan al final de la lista por el poco tiempo

que llevan con la empresa.

Page 220: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CMC-03. APLICACIÓN ENCUESTAS

DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES

VERSIÓN 3

VIGENCIA: 18-11-2010

PÁGINA: 3 de 3

4.2 Aplicación de la encuesta:

El Coordinador del proceso comercial selecciona la persona que aplicará las encuestas

telefónicamente.

4.3 Tiempo para la aplicación:

Como las encuestas se realizan directamente con los clientes a través del teléfono, el

tiempo estimado es según la cantidad de encuestas y la disponibilidad del mismo.

4.4 Análisis de la información:

El Coordinador del Proceso Comercial tabula la información recogida.

Una vez hecho el análisis se presenta un informe a Gerencia y se socializan los

resultados con el equipo de trabajo para tomar las acciones pertinentes.

Page 221: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 05 AUDITORÍAS

INTERNAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 1 de 6

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS INTERNAS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-05

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR

Noviembre 2010 02 Cambio de Razón Social

Page 222: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 05 AUDITORÍAS

INTERNAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 2 de 6

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE AUDITORIAS INT ERNAS

1. OBJETIVO

Este procedimiento establece las directrices para la planificación y ejecución de

auditorías de calidad en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica para la realización de auditorias internas de calidad

al Sistema de Gestión de la Calidad y a los diferentes Procesos.

3. RESPONSABLES

Es responsabilidad del coordinador de calidad y de los coordinadores de las

diferentes áreas hacer cumplir este procedimiento y mantenerlo actualizado.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 PLANIFICACIÓN DE LAS AUDITORÍAS

Cada inicio de año el coordinador de Calidad elabora un primer Plan de Auditoria

que incluye los procesos por auditar, la fecha probable de ejecución, los criterios,

alcance, metodología y responsables. La planificación de las auditorias depende

del estado, de la importancia de los procesos sobre las actividades auditadas y los

resultados de auditorías previas. El Plan de auditoría puede sufrir variaciones en el

transcurso del año debido a los factores anteriormente expuestos. Este plan es

socializado con los responsables de los procesos para su oportuna preparación y

disposición propia y del personal a cargo.

Dentro de la empresa se ha realizado la formación de auditores internos, los

cuales antes de realizar las auditorias han debido completar el tiempo de

Page 223: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 05 AUDITORÍAS

INTERNAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 3 de 6

formación y de observación. Para los auditores internos se ha definido en el

documento MF-RH-011, Los requisitos que deben cumplir y las competencias para

garantizar la idoneidad de los auditores internos.

Cuando se requiere realizar una auditoría interna, El coordinador de calidad

elabora el plan de auditoría FOR-CAL-05, de acuerdo a los procesos o actividades

a auditar así como de los auditores disponibles. Este plan es dado a conocer al

auditor y a los auditados respectivamente. El Coordinador de calidad es el

encargado de suministrar al auditor o auditores los documentos necesarios

aplicables al proceso a auditarse.

Como la auditoria se realiza frente a los procedimientos y documentos internos,

los auditores deben elaborar las preguntas en el FOR-CAL-06 Lista de chequeo de

auditoria. El coordinador de calidad revisa previamente a la auditoria las listas de

chequeo para garantizar que el auditor tuvo en cuenta todos los aspectos del

proceso.

4.2 EJECUCION DE LA AUDITORIA

4.2.1 Reunión de Apertura

Antes de iniciar la auditoria se realiza una reunión de apertura con el equipo

auditor, y los responsables del área auditada en donde se ratifica el objetivo y

alcance de la auditoria, se presenta al equipo auditor (En caso de ser externo) y

auditado, se establecen los conductos oficiales de comunicación entre el equipo

de auditoria y el auditado, se confirma la disponibilidad de recursos e instalaciones

para el equipo de la auditoria y el auditado, se proporciona un breve resumen de

los métodos y procedimientos que van a ser usados para la realización de la

auditoria, se ratifica el compromiso de confidencialidad y se confirma la hora y

Page 224: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 05 AUDITORÍAS

INTERNAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 4 de 6

fecha de la reunión de cierre y cualesquiera reuniones del equipo de auditoria y los

Responsables del área auditada.

4.2.2 Auditoria

El auditor recolecta evidencias objetivas a través de la realización de entrevistas,

revisión de documentos y observación de actividades en las áreas de interés,

realizando las anotaciones de cumplimiento o no cumplimiento en las listas de

chequeo FOR-CAL-06

Cuando se detecta alguna no conformidad, el auditor diligencia el formato FOR-

CAL-02, ACCIONES CORRECTIVAS y lo entrega a la persona responsable de la

actividad.

El coordinador de calidad revisa las listas de chequeo, antes de finalizar la

auditoria, verificando que se haya indagado por cada aspecto definido y se hayan

dejado las evidencias pertinentes.

4.2.3 Reunión de Cierre

Al finalizar la realización de las entrevistas, reuniones, el auditor realiza la reunión

de cierre donde se informan los resultados obtenidos en la auditoria. En dicha

reunión se informa las fortalezas y las debilidades encontradas y se relacionan

cada una de las no conformidades detectadas. Si una no conformidad no es

informada en esta reunión, luego no puede incluirse en el informe de auditoria.

4.2.4 Preparación del Informe de Auditoria

El auditor prepara el informe de auditoria como máximo tres días siguientes al día

de terminada la auditoria.

Page 225: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 05 AUDITORÍAS

INTERNAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 5 de 6

En el informe de la auditoria se describen los aspectos por resaltar, los aspectos

por mejorar, las no conformidades detectadas durante la auditoria, se da la

conclusión general de la auditoria y las personas a quien se le entrega el informe.

4.2.5 Entrega del Informe de Auditoria

Cuando se haya firmado el informe, el auditor hace entrega de éste al coordinador

de calidad o al representante de la dirección, anexando las listas de chequeo.

4.2.6 Acciones correctivas

El responsable de la actividad o proceso donde se detecten no conformidades y

aspectos por mejorar es quien define la corrección y acción correctiva que se

aplicará en cada caso, estableciendo esto en el formato FOR-CAL-02. El

seguimiento y verificación de estas actividades es realizado por el responsable de

la actividad y/o por el Auditor de Calidad.

La responsabilidad por la coordinación de estas actividades es del coordinador de

calidad y del Director de la agencia. La ejecución de las auditorias son

responsabilidad de un auditor que tenga independencia sobre los procesos

auditados.

4.2.7 Evaluación de auditores

Una vez finaliza la auditoria, el coordinador de calidad en conjunto con los

auditados, evalúan el desempeño de los auditores.

El coordinador de calidad es el encargado e reunirse con los auditores para la

socialización de las evaluaciones así como de la retroalimentación general de la

realización de la auditoria. Si el desempeño del auditor interno no fue óptimo, se

programa como observador en la próxima auditoria para entrenamiento. Cuando

Page 226: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 05 AUDITORÍAS

INTERNAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 6 de 6

un auditor obtenga tres evaluaciones continuas inferiores a 3.0 deberá tomar un

curso de auditor interno nuevamente antes de volver a ser programado como

auditor.

Page 227: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 1 de 9

PROCEDIMIENTO PARA EL USO Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-09

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION ANTERIOR

Noviembre 2010 02 Cambio de Razón Social

Page 228: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 2 de 9

1. OBJETIVO

Definir y explicar las técnicas estadísticas que sirven de soporte al

sistema de gestión de calidad para la recopilación, análisis y utilización

de datos e información que permitan el control y mejoramiento de los

procesos.

2. ALCANCE

Es aplicable a todos los procesos del sistema de gestión de la calidad de

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

3. RESPONSABLES

Es responsabilidad del coordinador de calidad y de los coordinadores de

los diferentes procesos utilizar este documento y mantenerlo

actualizado.

4. CONTENIDO

A continuación se explican algunos métodos estadísticos:

4.1 DIAGRAMA DE PARETTO

� CONCEPTO

Gráfico cuyas barras verticales están ordenadas de mayor a menor

importancia, estas barras representan datos específicos correspondientes a

un problema determinado, la barra más alta esta del lado izquierdo y la más

pequeña, según va disminuyendo de tamaño, se encuentra hacia la

derecha.

� USO

Ayuda a dirigir mayor atención y esfuerzo a problemas realmente

importantes, o bien determina las principales causas que contribuyen a un

problema determinado y así convertir las cosas difíciles en sencillas. Este

principio es aplicable en cualquier campo, en la investigación y eliminación

Page 229: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 3 de 9

de causas de un problema, organización de tiempo, de tareas, visualización

del antes y después de resuelto un problema, o en todos los casos en que

el efecto final sea el resultado de la contribución de varias causas o

factores.

� PROCEDIMIENTO

1. Decidir qué problemas se van a investigar y cómo recoger los datos.

2. Diseñar una tabla de conteo de datos (totales).

3. Elaborar una tabla de datos

Tipo de

Reclamo Número

Número

Acumulado % % Acumulado

B 8 8 28,57 28,57

C 7 15 25.00 53.57

D 6 21 21.43 75.00

A 4 25 14.29 89.29

E 3 28 10.71 100.00

• Lista de ítems

• Totales individuales

• Totales acumulados

• Composición porcentual

• Porcentajes acumulados

4. Organizar los ítems de mayor a menor.

5. Dibujar dos ejes verticales y uno horizontal

Page 230: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 4 de 9

6. Construir un diagrama de barras.

7. Dibujar la curva acumulada (curva de Pareto).

8. Escribir cualquier información necesaria.

Desde 0 % hasta 100% Desde o hasta el total

general

Efectos

Causas

Page 231: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 5 de 9

4.2 DIAGRAMA DE ISHIKAWA

� CONCEPTO

Técnica de análisis de causa y efectos para la solución de problemas,

relaciona un efecto con las posibles causas que lo provocan.

� USO

Se utiliza para cuando se necesite encontrar las causas raíces de un

problema. Simplifica enormemente el análisis y mejora la solución de cada

problema, ayuda a visualizarlos mejor y a hacerlos más entendibles, toda

vez que agrupa el problema, o situación a analizar y las causas y

subcausas que contribuyen a este problema o situación.

� OTROS NOMBRES

• Diagrama de espina de pescado

• Diagrama Causa Efecto

� PROCEDIMIENTO

1. Ponerse de acuerdo en la definición del efecto o problema

2. Trazar una flecha y escribir el “efecto” del lado derecho

3. Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que

terminan en la flecha principal

4. Identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en

las flechas secundarias, así como las causas terciarias que afectan a las

secundarias

DEFECTO

Page 232: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 6 de 9

5. Asignar la importancia de cada factor

6. Definir los principales conjuntos de probables causas: materiales,

equipos, métodos de trabajo, mano de obra, medio ambiente (4 M`s)

7. Marcar los factores importantes que tienen incidencia significativa sobre

el problema

8. Registrar cualquier información que pueda ser de utilidad

4.3 DIAGRAMA DE COMPORTAMIENTO

� CONCEPTO

Herramienta que permite graficar los puntos del comportamiento de una

variable, de acuerdo a como se van obteniendo.

� USO

• Para representar visualmente el comportamiento de una variable

• Evaluar el cambio de una proceso en un período

� OTROS NOMBRES

• Diagrama de Tendencias

DEFECTO

CAUSA MAYOR

CAUSA MAYOR CAUSA MAYOR

CAUSA MAYOR

Causa menor Causa menor

Causa menor

Subcausa

Subcausa

Page 233: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 7 de 9

� PROCEDIMIENTO

1. Decidir qué problema se va a monitorear y cómo se van a recoger los

datos

2. Mantener el orden de los datos, tal como fueron recolectados

3. Dibujar un eje vertical y uno horizontal (Eje X Tiempo - Eje Y Medida)

4. Marcar los puntos. Un punto marcado indica ya sea la medición o

cantidad observada en un tiempo determinado

5. Unir las líneas de puntos

6. Escribir en el diagrama cualquier información necesaria

4.4 DIAGRAMA DE GANTT

� CONCEPTO

Gráfico que establece el orden y el lapso en que deben ejecutarse las

acciones que constituyen un proyecto.

� USO

• Permite vigilar el cumplimiento de un proyecto en el tiempo.

• Permite determinar el avance en un momento dado.

� OTROS NOMBRES

• Cronograma de actividades

10 20 30 40 50 60 70 1

0

2

4

6

8

10

12

14

Page 234: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 8 de 9

� PROCEDIMIENTO

1. Identificar y listar todas las acciones que se deben realizar para cumplir

con un proyecto

2. Determinar la secuencia de ejecución de las acciones

3. Definir los responsables de ejecutar cada acción

4. Escoger la unidad de tiempo adecuada para trazar el diagrama

5. Estimar el tiempo que se requiere para ejecutar cada acción

6. Trasladar la información anterior a las ubicaciones correspondientes en

el diagrama

4.5 ENTREVISTAS

� CONCEPTO

Técnica que permite reunir información directamente con el involucrado en

el proceso.

� USO

Obtener información de clientes o proveedores de un proceso.

� PROCEDIMIENTO

1. Planear la entrevista. Determinar que información se necesita recopilar.

2. Elaborar una guía para la entrevista (introducción, preguntas

relacionadas con el tema). Elaborar una prueba piloto.

DIAS LABORABLES ACTIVIDAD RESP

Page 235: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-09 TÉCNICAS ESTADÍSTICAS

VERSIÓN 2 FECHA: 16-11-2010

PÁGINA: 9 de 9

3. Seleccionar las personas que más conozcan sobre el tema.

4. Programar la entrevista. Planear el tiempo necesario para realizar la

entrevista.

5. Ubicar un lugar apropiado para realizar la entrevista sin interrupciones.

6. Invitar al entrevistado, informarle del objetivo, fecha y lugar donde se

realizará la entrevista.

7. Realizar la entrevista (sea puntual, cordial y desarrolle la guía para la

entrevista, luego resuma y permítale al entrevistado hacer comentarios.

Dele las gracias.)

En CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S . se utilizan estas técnicas para

analizar los datos obtenidos en las diferentes mediciones, logrando así tener un

soporte real para la toma de decisiones en la organización.

Page 236: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-12 CONTROL DE LAS

DIMENSIONES DE LA TUBERIA SEGÚN NTC

401 Y NTC 1022 VERSIÓN 1

VIGENCIA:05-01-2011

PÁGINA: 1 de 5

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LAS DIMENSIONES DE LA TUBERIA SEGÚN

NTC 401 Y NTC 1022 ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-12

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Enero 2011 01 N/A

Page 237: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-12 CONTROL DE LAS

DIMENSIONES DE LA TUBERIA SEGÚN NTC

401 Y NTC 1022 VERSIÓN 1

VIGENCIA:05-01-2011

PÁGINA: 2 de 5

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para la inspección y medición de la tubería por parte

interna de la organización.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para toda la tubería en concreto reforzado y sin

refuerzo que se fabrica en CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S , según NTC 401

y NTC 1022.

3. PROCEDIMIENTO

Después de cada producción se hace la medición de la dimensionalidad de la

tubería, mínimo a cinco tubos de cada lote y se consigna en el formato FOR-PDC-

05 “Inicio de producción medición dimensionalidad en tubería”.

3.1. DIMENSIONALIDAD Y VARIACIONES PERMITIDAS PARA TUBERIA

SIN REFUERZO SEGÚN NTC 1022

• Los tubos deben tener los diámetros internos y espesores de pared

indicados en la Tabla 1.

Page 238: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-12 CONTROL DE LAS

DIMENSIONES DE LA TUBERIA SEGÚN NTC

401 Y NTC 1022 VERSIÓN 1

VIGENCIA:05-01-2011

PÁGINA: 3 de 5

PULG.

INTERNO

(mm)

ESPESOR DE

PARED

CLASE 2

ESPESOR DE

PARED

CLASE 3

6 150 19 22

8 200 22 29

10 250 25 32

12 300 35 44

14 350 39 47

16 400 44 50

18 450 50 57

24 600 72 85

• El diámetro interno no debe ser mayor o menor al nominal en más de 5 mm

para tubos de hasta de 12” de diámetro nominal; en más de 7 mm para

tubos de 14” a 18”; en más de 8 mm para tubos de 20”; y en más de 10 mm

para tubos con diámetros nominales iguales o superiores a 24”.

• El espesor de pared no debe ser menor al establecido en la tabla 1, en caso

de que sea mayor que el mostrado en la tabla, no debe superar en más de

2 mm para tubos de 10”; en más de 3 mm para tubos de entre 12” y 24”.

Las variaciones de espesor de pared que excedan las establecidas

anteriormente deben aceptarse siempre y cuando se satisfagan los

requerimientos de los ensayos físicos establecidos por la NTC 1022 y

referenciados en el FOR-CAL-12 “Cronograma de Pruebas de Calidad”.

• La longitud de cualquier tramo de tubo no puede ser superior en más de 13

mm de longitud.

Page 239: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-12 CONTROL DE LAS

DIMENSIONES DE LA TUBERIA SEGÚN NTC

401 Y NTC 1022 VERSIÓN 1

VIGENCIA:05-01-2011

PÁGINA: 4 de 5

• La longitud de dos extremos opuestos de un determinado tramo de tubo no

debe variar en más de 6 mm

• Un tubo recto no debe encontrarse desalineado en mas de 10 mm po metro

de longitud.

3.2. DIMENSIONALIDAD Y VARIACIONES PERMITIDAS PARA TUBERIA

CON REFUERZO SEGÚN NTC 401

• Los tubos deben tener los diámetros internos y espesores de pared

indicados en la Tabla 2.

PULG.

INTERNO

(mm)

ESPESOR DE

PARED

CLASE II

ESPESOR DE

PARED

CLASE III

ESPESOR DE

PARED

CLASE IV

24 600 63A 63A 75B

30 750 69A 70A 88B

36 900 75A 75A 100B

40 1000 84A 84A 110B

48 1200 100A 100A 120B

52 1300 109A 109A 130B

60 1500 125A 125A 150B

68 1700 142A 142A 170B

80 2000 167A 167A 211B

• La tolerancia del diámetro nominal interno no debe exceder de ± 1,5% para

los tubos de hasta 24” de diámetro y ± 1,0%, para los tubos mayores de

24” de diámetro nominal del tubo.

Page 240: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO: PRO-CAL-12 CONTROL DE LAS

DIMENSIONES DE LA TUBERIA SEGÚN NTC

401 Y NTC 1022 VERSIÓN 1

VIGENCIA:05-01-2011

PÁGINA: 5 de 5

• Se permitirá una variación en los espesores de las paredes de los tubos

hasta el valor que resulte mayor entre ± 5% y 5 mm, con respecto al

espesor de pared especificado.

• La variación en al longitud útil en dos lado opuestos del tubo no debe ser

superior a 6 mm para todos los tamaños hasta 24” de diámetro interno; no

más de 10 mm/m de diámetro interno para los tamaños mayores, con un

valor máximo de 16 mm en cualquier longitud de tubo de hasta 2 150 mm

de diámetro interno; y un máximo de 19 mm para los diámetros internos a

partir de 2 300 mm.

• La variación negativa en la longitud de un tramo de tubo no debe ser

superior a 10 mm por metro, con un máximo de 13 mm para cualquier

longitud de tubo.

• La variación máxima en la posición del refuerzo deberá ser la que resulte

mayor entre ± 13 mm y ±10% de espesor de pared.

4. DOCUMENTOS REFERNCIADOS

• FOR-CAL-12 Cronograma de Pruebas de Calidad

• FOR-PDC-05 Inicio de producción medición dimensionalidad en tubería

Page 241: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-03

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 02 Cambio Razón Social

Page 242: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL – 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 2 de 7

1. OBJETIVO:

Diseñar e implementar un mecanismo adecuado que permita a la organización

tomar acciones correctivas enfocadas a eliminar las no conformidades y sus

causas de acuerdo con las necesidades y problemas detectados, buscando

solucionarlos definitivamente, evitando su reincidencia u ocurrencia.

2. ALCANCE:

Es aplicable a todas las actividades del Sistema de Gestión de Calidad de

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

3. RESPONSABLE:

Es responsabilidad del coordinador de calidad informar al gerente y al personal de

la empresa sobre las acciones correctivas emprendidas y sobre los resultados del

seguimiento realizado a las mismas. Así mismo es responsabilidad de todos los

coordinadores de los procesos el implementar y hacer cumplir este procedimiento.

4. PROCEDIMIENTO:

• El responsable del área en la cual se presenta la no conformidad y el

coordinador de calidad deben establecer la acción correctiva apropiada

para cada caso.

• Las no conformidades tienen cuatro posibles fuentes:

- Queja o reclamo presentado por el cliente

- Por inspección o autocontrol: no se está cumpliendo el criterio de

aceptación definido en el plan de control o se incumple una

especificación técnica.

- Incumplimiento de un indicador de gestión.

- Detectada en auditoria de calidad.

Page 243: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL – 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 3 de 7

• Las acciones correctivas se registran en el formato “Acciones Correctivas”

FOR-CAL-02

• Cuando se presenta una queja de los clientes, el responsable del proceso

comercial analiza las causas que la ocasionaron, determinando así, que

área de la empresa es la responsable de la no conformidad

• El responsable del proceso comercial es el encargado de dar respuesta al

cliente externo sobre las decisiones tomadas respecto de su no

conformidad.

• Cuando alguien de la organización encuentra una no conformidad en los

procesos, debido al incumplimiento de las normas o directrices trazadas

para cumplir con los criterios de calidad exigidos, reporta la situación a la

persona responsable del proceso, la cual describe la no conformidad en el

formato FOR-CAL-02 (acciones correctivas).

• Cuando se identifican problemas en la evaluación de proveedores, se

incumple un indicador de gestión, se encuentran problemas relacionados

con los resultados de los objetivos de calidad y desempeño de los procesos

se diligencia igual mente el formato FOR-CAL-02.

• De la misma forma cuando en una auditoria de calidad se detecta alguna no

conformidad, esta se relaciona en el formato FOR-CAL-02.

A continuación se hace una descripción de la forma como se diligencia el

formato de acciones correctivas:

• En el primer cuadro se describe la no-conformidad de la manera más clara

y detallada posible con el fin de evitar malos entendidos o confusiones en el

momento de su interpretación, definiendo siempre el requisito que se está

incumpliendo.

Page 244: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL – 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 4 de 7

DESCRIPCIÓN DE LA NO CONFORMIDAD:

La no conformidad puede requerir además de la solución una acción correctiva.

Cuando existe probabilidad de que la no conformidad se vuelva a presentar en el

mismo proceso o en otro del sistema de calidad, se genera una acción correctiva.

Para el tratamiento de la no conformidad se puede presentar una de dos

situaciones:

1. Se requiere corrección o

2. Se requiere una acción correctiva.

La corrección nos permite solucionar o arreglar el problema, mientras que la

acción correctiva evita que la no conformidad vuelva a suceder, solucionando las

causas del problema.

Cuando se requiere aplicar corrección, se definen las soluciones que se deben

aplicar para la no conformidad, escribiéndolas de la manera más clara posible e

indicando el responsable de su ejecución y la fecha en que debe realizarse.

SOLUCIÓN PROPUESTA PARA LA NO CONFORMIDAD (CORRECCI ÓN)

______________________ _____________________

RESPONSABLE FECHA PREVISTA

Page 245: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL – 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 5 de 7

Si se requiere generar acciones correctivas, el paso siguiente es identificar las

causas probables que dieron origen a la no conformidad. Para esto se emplea el

método de los tres Por Qué? El cual consiste en preguntarse consecutivamente

tres veces el porqué de la ocurrencia del suceso. La respuesta al segundo o tercer

porqué es la causa más probable de la no conformidad.

CAUSAS(S) DE LA

NC

ACCION CORRECTIVA RESPONSABLE FECHA DE

VERIFICACION

Se describen las acciones propuestas para solucionar las causas de la no-

conformidad o acciones correctivas. Las no conformidades y las acciones

correctivas se deben definir y establecer de manera seria y cuidadosa.

Para cada acción o actividad propuesta se debe asignar un responsable y una

fecha para su implementación.

Las acciones correctivas deben corresponder a las causas identificadas, la

redacción de la corrección y de la acción correctiva debe incluir el método para

asegurar su aplicación y efectividad.

Las acciones correctivas se deben dar a conocer al personal de la organización

involucrado directamente en el proceso analizado, permitiendo que los

Page 246: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL – 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 6 de 7

responsables puedan ejecutar las tareas propuestas. Junto con la definición de las

acciones correctivas y su responsable, se define el responsable de hacer el

seguimiento.

Cuando haya pasado la última fecha prevista para la ejecución de las acciones

correctivas se realiza el seguimiento, registrando las actividades implementadas y

el impacto de las mismas.

SEGUIMIENTO

ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS REGISTRO IMPACTO

1. Si solo es una corrección, se verifica si el problema se solucionó.

2. Si se definió acción correctiva se verifica si el problema se volvió a presentar.

CORRECCIÓN.

FECHA: _______________

SE SOLUCIONÓ EL PROBLEMA? SI__NO __

FIRMA: _________________________

ACCIÓN CORRECTIVA.

FECHA: _______________

EL PROBLEMA SE VOLVIÓ A PRESENTAR?

SI__NO __

FIRMA: _________________________

Si las actividades propuestas se realizaron y la no-conformidad se solucionó, las

causas identificadas fueron correctas. Si el problema se volvió a presentar y las

actividades propuestas fueron ejecutadas, las causas probables no fueron las

Page 247: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL – 03 ACCIONES

CORRECTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 7 de 7

correctas, por lo tanto se debe analizar nuevamente e identificar otras probables

causas completando nuevamente todo el proceso.

Se registra si la no conformidad se puede cerrar así como la acción correctiva.

NO CONFORMIDAD CERRADA? SI _____ NO _____

ACCION CORRECTIVA CERRADA? SI _____ NO _____

El responsable del cierre registra sus datos completos y reporta al coordinador de

calidad el cierre de la No Conformidad.

RESPONSABLE DEL CIERRE

FECHA: ______________________________________________________________

NOMBRE: ____________________________________________________________

CARGO: _____________________________________________________________

FIRMA: ______________________________________________________________

5. REGISTROS

CODIGO DESCRIPCIÓN

FOR-CAL-02 Tratamiento de no conformidades y acciones

correctivas

Cada mes, en reuniones de comité de calidad, el Coordinador de Calidad, debe

entregar un informe al Comité y/o gerencia acerca de la implementación y

efectividad de las Acciones Correctivas del periodo a evaluar.

Page 248: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO- CAL - 04 ACCIONES

PREVENTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 1 de 7

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE ACCIONES PREVENTIVAS

ISO 9001:2008

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PRO-CAL-04

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

Noviembre 2010 02 CAMBIO RAZON SOCIAL

Page 249: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL- 04 ACCIONES

PREVENTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 2 de 5

1. OBJETIVO:

Diseñar e implementar un mecanismo adecuado que permita a la organización

implementar acciones preventivas de tal manera que se pueda evitar las no

conformidades y sus causas de acuerdo con las necesidades y problemas detectados,

buscando solucionarlos definitivamente, evitando su reincidencia u ocurrencia.

2. ALCANCE:

Es aplicable a todas las actividades del Sistema de Gestión de Calidad de

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S.

3. RESPONSABLE:

Es responsabilidad del coordinador de calidad informar al gerente y al personal de la

empresa sobre las acciones preventivas emprendidas y sobre los resultados del

seguimiento realizado a las mismas. Así mismo es responsabilidad de todos los

coordinadores de los procesos el implementar y hacer cumplir este procedimiento.

4. PROCEDIMIENTO:

Las acciones preventivas se establecen llenando la información del formato FOR-CAL-

03, el cual define la fecha en que se realiza el análisis y el proceso para el cual se

establece la acción preventiva.

En el primer cuadro se describe la no-conformidad potencial, la cual debe estar definida

de la manera más clara y detallada posible para facilitar su análisis. Las no

conformidades se generan de acuerdo a los resultados del análisis de indicadores y las

tendencias encontradas en los diferentes procesos y procedimientos existentes en la

empresa; las encuestas de satisfacción de los clientes pueden ofrecer información

valiosa respecto a posibles a situaciones anómalas; las preguntas cuyo promedio

individual esté por debajo del promedio general pueden tener su origen en no

conformidades y/o acciones correctivas presentadas con anterioridad.

Page 250: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL- 04 ACCIONES

PREVENTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 3 de 5

También son fuentes de identificación de no conformidades potenciales las no

conformidades reales, que al hacer un análisis de efectos pueden evidenciar la posible

ocurrencia de nuevas no conformidades.

A continuación se definen las probables causas que propician la ocurrencia de la no

conformidad potencial, definiéndolas clara, sencilla y completamente.

Para definir las causas de las no conformidades se aplica el método de los tres Por

Qué? el cual consiste en preguntar consecutivamente tres veces porqué la ocurrencia

de la no conformidad sin buscar culpables o presentar disculpas, la causa es la

respuesta a la segunda o la tercera pregunta.

CAUSA(S) PROBABLE(S) DE LA NO-CONFORMIDAD POTENCIAL:

Cuando la causa se puede mitigar con una acción interna se procede a dar aplicación a este

procedimiento; cuando el hecho no puede ser controlado por la organización no se aplica una

acción preventiva.

En el siguiente paso se describen las acciones propuestas para solucionar las causas de la

no-conformidad o acciones preventivas. Las no conformidades potenciales así como las

acciones preventivas se deben definir y establecer de manera seria y cuidadosa. Debe existir

un responsable para cada acción o actividad propuesta y una fecha para su realización. Las

DESCRIPCIÓN DE LA NO-CONFORMIDAD POTENCIAL:

Page 251: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL- 04 ACCIONES

PREVENTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 4 de 5

acciones preventivas deben corresponder directamente con las causas identificadas, así

mismo la redacción de la acción preventiva debe incluir la metodología para que la acción se

lleve a cabo y no se quede en buenas intenciones.

ACCIONES PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LAS CAUSAS (ACC IÓN PREVENTIVA)

ACCIÓN/ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA PREVISTA

Las acciones preventivas se deben dar a conocer al personal de la organización involucrado

directamente en el proceso analizado, permitiendo que los responsables puedan ejecutar las

tareas propuestas. Junto con la definición de las acciones preventivas y su responsable, se

debe definir el responsable de hacer el seguimiento.

Cuando haya pasado la última fecha prevista para la ejecución de las acciones preventivas

se realiza el seguimiento registrando las actividades implementadas y el impacto de las

mismas.

SEGUIMIENTO

ACTIVIDADES IMPLEMENTADAS REGISTRO IMPACTO

Se realizan dos seguimientos:

1. Se verifica si las actividades se realizaron o no.

2. Se presentó la no-conformidad detectada.

Page 252: 6668930218B191_anexo

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

CÓDIGO:

PRO-CAL- 04 ACCIONES

PREVENTIVAS

VERSIÓN 2 FECHA: 10-11-2010

PÁGINA: 5 de 5

SEGUIMIENTO 1

FECHA: ___________________________

SE REALIZARON LAS ACTIVIDADES?

SI ___ NO ___

FIRMA :________________________

SEGUIMIENTO 2

FECHA: _____________________________

SE PRESENTO LA NO-CONFORMIDAD

SI ___ NO ___

FIRMA: ________________________

Si las actividades propuestas se realizaron y la no-conformidad no se presentó, las causas

identificadas fueron correctas. Si la no conformidad se presentó y las actividades propuestas

fueron ejecutadas, las causas probables no fueron las correctas, por lo tanto se debe generar

una no conformidad y darle tratamiento según el procedimiento de Acción Correctiva.

Los responsables del seguimiento de las acciones preventivas en la organización son los

responsables de los procesos a través de autocontrol con frecuencia de una vez por mes.

Se registra si la no conformidad potencial se puede cerrar así como la acción preventiva.

NO CONFORMIDAD POTENCIAL CERRADA? SI _____ NO _____

ACCION PREVENTIVA CERRADA? SI _____ NO _____

El responsable del cierre registra sus datos completos y reporta al coordinador de calidad el

cierre de la No Conformidad Potencial.

RESPONSABLE DEL CIERRE

FECHA: _________________________________________________________________

NOMBRE: _______________________________________________________________

CARGO: ________________________________________________________________

FIRMA: _________________________________________________________________

5. REGISTROS

Acciones Preventivas: FOR-CAL-04

Page 253: 6668930218B191_anexo

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

CONTROL DE CAMBIOS

FECHA VERSION

Diciembre del

2010 05

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 1 de 12

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD

ISO 9001-2008

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

PRO-CAL-08

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

ANTERIOR

5

Procedimiento para realización de prueba de calidad

Internas

Procedimiento para realización de prueba de calidad

Externas

Programación de pruebas

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSION

de prueba de calidad

Procedimiento para realización de prueba de calidad

Page 254: 6668930218B191_anexo

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para realizar ensayos y pruebas de calidad, a fin de

garantizar al cliente la conformidad de los productos con las normas aplicables,

(NTC 401, NTC 1022 y Resolución 1166)

evidencia objetiva.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica a los productos elaborados por

INGENIERIA S.A.S.

3. RESPONSABLE

El inspector de calidad junto con el jefe de producción son los responsables de

realizar las pruebas y ensayos,

respectivos, y el Coordinador de Calidad es quien

ensayos, revisa que los formatos se

contactos con los laboratorios donde se realizan las pruebas de calidad.

4. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALID

Las pruebas de calidad se realizan dependiendo de la frecuencia y según el

cronograma de pruebas de calidad FOR

5. RECOLECCION DE DATOS

El inspector de calidad, diariamente recoge información de las diferentes plantas

de producción, de la siguiente manera:

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 2 de 12

Establecer el procedimiento para realizar ensayos y pruebas de calidad, a fin de

garantizar al cliente la conformidad de los productos con las normas aplicables,

(NTC 401, NTC 1022 y Resolución 1166) validando todo esto a través de

Este procedimiento aplica a los productos elaborados por CONCRETOS E

El inspector de calidad junto con el jefe de producción son los responsables de

realizar las pruebas y ensayos, recoger la información y llenar los

respectivos, y el Coordinador de Calidad es quien programa las pruebas y

revisa que los formatos se llenen correctamente y realiza

contactos con los laboratorios donde se realizan las pruebas de calidad.

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALID AD

Las pruebas de calidad se realizan dependiendo de la frecuencia y según el

cronograma de pruebas de calidad FOR-CAL-12, en un laboratorio acreditado.

RECOLECCION DE DATOS

El inspector de calidad, diariamente recoge información de las diferentes plantas

de producción, de la siguiente manera:

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

Establecer el procedimiento para realizar ensayos y pruebas de calidad, a fin de

garantizar al cliente la conformidad de los productos con las normas aplicables,

validando todo esto a través de

CONCRETOS E

El inspector de calidad junto con el jefe de producción son los responsables de

recoger la información y llenar los registros

programa las pruebas y

llenen correctamente y realiza los

contactos con los laboratorios donde se realizan las pruebas de calidad.

Las pruebas de calidad se realizan dependiendo de la frecuencia y según el

12, en un laboratorio acreditado.

El inspector de calidad, diariamente recoge información de las diferentes plantas

Page 255: 6668930218B191_anexo

• Antes de iniciar la producción diariamente, el inspector de calidad realiza

ensayos con cono slump para determinar la humedad de la mezcla a

utilizar en la elaboración, de los productos de la fábrica.

• Mide los cinco primeros tubos producidos en cada planta y registra los

datos en el formato FOR

dimensionalidad Tubería”.

• Los bordillos se miden las cinco primeras unidades de producción y se

registra en el formato FOR

• los adoquines se miden las cinco primeras unidades producidas, se

registra en el formato FOR

6. PROCEDIMIENTO PARA REALIZACION DE ENSAYOS

INTERNOS

ENSAYO DE ABSOCION

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara cada tres meses o cuando el cliente

RESPONSABLE

El inspector de calidad será el responsable de la realización del

absorción, para el cual

ensayo se realizara por el método A descrito por la NTC 3676

NTC 401 y NTC 1022.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 3 de 12

Antes de iniciar la producción diariamente, el inspector de calidad realiza

ensayos con cono slump para determinar la humedad de la mezcla a

utilizar en la elaboración, de los productos de la fábrica.

primeros tubos producidos en cada planta y registra los

datos en el formato FOR-PCC-05 “Inicio de producción, medición

dimensionalidad Tubería”.

Los bordillos se miden las cinco primeras unidades de producción y se

registra en el formato FOR-PCC-07.

adoquines se miden las cinco primeras unidades producidas, se

registra en el formato FOR-PCC-08.

ENTO PARA REALIZACION DE ENSAYOS

ENSAYO DE ABSOCION

Este ensayo se realizara cada tres meses o cuando el cliente lo solicite.

de calidad será el responsable de la realización del

, para el cual deberá tomar una muestra de la pared del tubo, este

ensayo se realizara por el método A descrito por la NTC 3676 y requerido por

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

Antes de iniciar la producción diariamente, el inspector de calidad realiza

ensayos con cono slump para determinar la humedad de la mezcla a

primeros tubos producidos en cada planta y registra los

05 “Inicio de producción, medición

Los bordillos se miden las cinco primeras unidades de producción y se

adoquines se miden las cinco primeras unidades producidas, se

ENTO PARA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS

lo solicite.

de calidad será el responsable de la realización del ensayo de

deberá tomar una muestra de la pared del tubo, este

y requerido por la

Page 256: 6668930218B191_anexo

PROCEDIMIENTO

Séquense los especímenes en un horno ventilado de convexión mecánica,

temperatura de 110°C ± 5°C hasta que en 2 pesadas s ucesivas en un intervalo no

menor a 6 horas, muestren una pérdida de peso no mayor a 0.1

último peso determinado.

Los especímenes que tengan un espesor de 38 mm o menos se secarán por un

mínimo de 24 horas. Los especímenes con un espesor de pared entre 38 y 75 mm

se secarán por un mínimo de 48 horas. Los especímenes que tenga

de pared mayor a 75 mm se secarán por un mínimo de 72 horas.

Úsense las últimas 6 horas para determinar si la muestra ha obtenido el peso

apropiado o no.

Pésense los especímenes tan pronto como sean sacados del horno.

Dentro de las siguientes

en un recipiente apropiado que contenga agua limpia con una

24°C. Úsese agua destilada o agua lluvia, las

sobre los resultados. Caliéntese el agua

hasta que ebulla, en un tiempo mínimo de 1h. y máximo 2h.

vapor al agua directamente, para acortar el

que se haya completado 1 horas de

continua la ebullición durante 3

temperatura del agua de enfriamiento debe de ser máximo 18º C.

Retírense los especímenes del agua y colóquense sobre una superficie

permita su escurrimiento, por espacio de 1 minuto. Remuévase el agua

restante secando rápidamente con

Pésese cada espécimen inmediatamente y regístrese el valor obtenido con

precisión del 0.1%.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 4 de 12

Séquense los especímenes en un horno ventilado de convexión mecánica,

temperatura de 110°C ± 5°C hasta que en 2 pesadas s ucesivas en un intervalo no

menor a 6 horas, muestren una pérdida de peso no mayor a 0.1

último peso determinado.

Los especímenes que tengan un espesor de 38 mm o menos se secarán por un

mínimo de 24 horas. Los especímenes con un espesor de pared entre 38 y 75 mm

se secarán por un mínimo de 48 horas. Los especímenes que tenga

de pared mayor a 75 mm se secarán por un mínimo de 72 horas.

Úsense las últimas 6 horas para determinar si la muestra ha obtenido el peso

Pésense los especímenes tan pronto como sean sacados del horno.

Dentro de las siguientes 24 horas, colóquense los especímenes secos y

en un recipiente apropiado que contenga agua limpia con una temperatura de 10 a

agua destilada o agua lluvia, las cuales se sabe que no tienen efecto

sobre los resultados. Caliéntese el agua del recipiente que contiene la muestra

sta que ebulla, en un tiempo mínimo de 1h. y máximo 2h. . No se le aplique

vapor al agua directamente, para acortar el período previo a la ebullición, hasta

que se haya completado 1 horas de calentamiento con gas o

continua la ebullición durante 3 horas, dejando correr agua fría en el recipiente la

temperatura del agua de enfriamiento debe de ser máximo 18º C.

Retírense los especímenes del agua y colóquense sobre una superficie

rimiento, por espacio de 1 minuto. Remuévase el agua

restante secando rápidamente con papel o paño absorbente.

Pésese cada espécimen inmediatamente y regístrese el valor obtenido con

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

Séquense los especímenes en un horno ventilado de convexión mecánica, a una

temperatura de 110°C ± 5°C hasta que en 2 pesadas s ucesivas en un intervalo no

menor a 6 horas, muestren una pérdida de peso no mayor a 0.1 % con respecto al

Los especímenes que tengan un espesor de 38 mm o menos se secarán por un

mínimo de 24 horas. Los especímenes con un espesor de pared entre 38 y 75 mm

se secarán por un mínimo de 48 horas. Los especímenes que tengan un espesor

de pared mayor a 75 mm se secarán por un mínimo de 72 horas.

Úsense las últimas 6 horas para determinar si la muestra ha obtenido el peso

Pésense los especímenes tan pronto como sean sacados del horno.

24 horas, colóquense los especímenes secos y pesados

temperatura de 10 a

cuales se sabe que no tienen efecto

recipiente que contiene la muestra

. No se le aplique

período previo a la ebullición, hasta

calentamiento con gas o electricidad. Se

, dejando correr agua fría en el recipiente la

temperatura del agua de enfriamiento debe de ser máximo 18º C.

Retírense los especímenes del agua y colóquense sobre una superficie que

rimiento, por espacio de 1 minuto. Remuévase el agua superficial

Pésese cada espécimen inmediatamente y regístrese el valor obtenido con

Page 257: 6668930218B191_anexo

CALCULOS Y RESULTADOS

La absorción de la muestra se determina, dividiendo su aumento en peso

de someterla al procedimiento descrito, por el peso de la muestra seca

expresándolo como un porcentaje de este último.

Donde::

A = Porcentaje de absorción de la muestra.

Ph = Peso de la muestra húmeda.

Ps = Peso de la muestra seca.

Los datos se registran en el formato

revisados por el Coordinador de Calidad.

ENSAYO DE PERMEABILIDAD

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara cada tres

RESPONSABLE

El inspector de calidad será el responsable de la realización del ensayo

realiza por requerimiento de las NTC 1022, bajo las especificaciones de la NTC

3676.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 5 de 12

CALCULOS Y RESULTADOS

la muestra se determina, dividiendo su aumento en peso

de someterla al procedimiento descrito, por el peso de la muestra seca

expresándolo como un porcentaje de este último.

A = Porcentaje de absorción de la muestra.

h = Peso de la muestra húmeda.

s = Peso de la muestra seca.

Los datos se registran en el formato FOR-PDC-06 “Ensayo de Absorcion”

revisados por el Coordinador de Calidad.

ENSAYO DE PERMEABILIDAD

Este ensayo se realizara cada tres meses o cuando el cliente lo solicite.

El inspector de calidad será el responsable de la realización del ensayo

realiza por requerimiento de las NTC 1022, bajo las especificaciones de la NTC

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

la muestra se determina, dividiendo su aumento en peso después

de someterla al procedimiento descrito, por el peso de la muestra seca y

06 “Ensayo de Absorcion”, y son

meses o cuando el cliente lo solicite.

El inspector de calidad será el responsable de la realización del ensayo, este se

realiza por requerimiento de las NTC 1022, bajo las especificaciones de la NTC

Page 258: 6668930218B191_anexo

PROCEDIMIENTO

Antes de comenzar la prueba, se debe verif

visible. Se coloca el tubo con el espigo hacia abajo, y se matiné lleno con agua al

nivel de base de la campana,

se lleva a cabo aproximadamen

comenzado. Si en este periodo el tubo presenta humedad o puntos húmedos

sobre la superficie del tubo, se continúan los ensayos por un periodo no superior a

24 horas. El tubo se examina en el periodo adicional para de

o no, de humedad o puntos de humedad.

RESULTADOS

Los resultados se registran en el formato FOR

Coordinador de Calidad.

ENSAYO PRESION HIDROSTATICA

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara cada tres

RESPONSABLE

El Jefe de producción junto al inspector de calidad será el responsable de la

realización del ensayo, este se realiza por requerimiento de las NTC 1022, bajo

las especificaciones de la NTC 3676.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 6 de 12

la prueba, se debe verificar que el tubo no presente hume

visible. Se coloca el tubo con el espigo hacia abajo, y se matiné lleno con agua al

nivel de base de la campana, durante el periodo de ensayo. La inspección inicial

se lleva a cabo aproximadamente 15 min. Después de que el ensayo ha

comenzado. Si en este periodo el tubo presenta humedad o puntos húmedos

sobre la superficie del tubo, se continúan los ensayos por un periodo no superior a

24 horas. El tubo se examina en el periodo adicional para determinar la existencia

o no, de humedad o puntos de humedad.

Los resultados se registran en el formato FOR-PCC-09, y son revisados por el

Coordinador de Calidad.

ENSAYO PRESION HIDROSTATICA

Este ensayo se realizara cada tres meses o cuando el cliente lo solicite.

El Jefe de producción junto al inspector de calidad será el responsable de la

realización del ensayo, este se realiza por requerimiento de las NTC 1022, bajo

las especificaciones de la NTC 3676.

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

icar que el tubo no presente humedad

visible. Se coloca el tubo con el espigo hacia abajo, y se matiné lleno con agua al

durante el periodo de ensayo. La inspección inicial

te 15 min. Después de que el ensayo ha

comenzado. Si en este periodo el tubo presenta humedad o puntos húmedos

sobre la superficie del tubo, se continúan los ensayos por un periodo no superior a

terminar la existencia

09, y son revisados por el

meses o cuando el cliente lo solicite.

El Jefe de producción junto al inspector de calidad será el responsable de la

realización del ensayo, este se realiza por requerimiento de las NTC 1022, bajo

Page 259: 6668930218B191_anexo

PROCEDIMIENTO

Se toman dos tubos de las mismas referencias con su respectivo empaque de

tal manera que el espécimen bajo el ensayo se pueda llenar con agua hasta la

exclusión del aire y someter hasta la presión hidrostática requerida, sin que haya

suficiente escape bajo ensayo de los extremos del tubo, que pueda interferir con

el ensayo. Los especímenes de ensayo deben estar libres de humedad visible

antes de comenzar el ensayo.

No se debe realizar el ensayo cuando la temperatura de los especímenes, del

aire alrededor de estos, o del agua que se encuentra dentro, esté por debajo de

1ºC.

Se conecta al espécimen un manómetro, este debe ir en el eje horizontal o junto

a él, como resulte más factible.

La presión del agua se eleva al nivel requerido aproximadamente durante un

minuto y se mantiene ahí por el tiempo especificado. No se deben presentar

escapes visibles. La humedad que aparece en forma de parches o cordones que

se adhiere a la superficie no se debe considerar como escapes, llegado al caso

que se presente escapes se puede ampliar el plazo a 24 horas.

RESULTADOS

Los resultados se registran en el formato FOR

Coordinador de Calidad.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 7 de 12

Se toman dos tubos de las mismas referencias con su respectivo empaque de

tal manera que el espécimen bajo el ensayo se pueda llenar con agua hasta la

exclusión del aire y someter hasta la presión hidrostática requerida, sin que haya

te escape bajo ensayo de los extremos del tubo, que pueda interferir con

el ensayo. Los especímenes de ensayo deben estar libres de humedad visible

antes de comenzar el ensayo.

No se debe realizar el ensayo cuando la temperatura de los especímenes, del

aire alrededor de estos, o del agua que se encuentra dentro, esté por debajo de

Se conecta al espécimen un manómetro, este debe ir en el eje horizontal o junto

sulte más factible.

La presión del agua se eleva al nivel requerido aproximadamente durante un

minuto y se mantiene ahí por el tiempo especificado. No se deben presentar

escapes visibles. La humedad que aparece en forma de parches o cordones que

a la superficie no se debe considerar como escapes, llegado al caso

que se presente escapes se puede ampliar el plazo a 24 horas.

Los resultados se registran en el formato FOR-PCC-10, y son revisados por el

Coordinador de Calidad.

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

Se toman dos tubos de las mismas referencias con su respectivo empaque de

tal manera que el espécimen bajo el ensayo se pueda llenar con agua hasta la

exclusión del aire y someter hasta la presión hidrostática requerida, sin que haya

te escape bajo ensayo de los extremos del tubo, que pueda interferir con

el ensayo. Los especímenes de ensayo deben estar libres de humedad visible

No se debe realizar el ensayo cuando la temperatura de los especímenes, del

aire alrededor de estos, o del agua que se encuentra dentro, esté por debajo de

Se conecta al espécimen un manómetro, este debe ir en el eje horizontal o junto

La presión del agua se eleva al nivel requerido aproximadamente durante un

minuto y se mantiene ahí por el tiempo especificado. No se deben presentar

escapes visibles. La humedad que aparece en forma de parches o cordones que

a la superficie no se debe considerar como escapes, llegado al caso

10, y son revisados por el

Page 260: 6668930218B191_anexo

7. PROCEDIMIENTO PARA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS

EXTERNAS

ENSAYO A LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDRO S DE

CONCRETO.

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara según la producción en un laboratorio Certificado

Este ensayo se realizara cada seis meses en un laboratorio acreditado

RESPONSABLE

El inspector de calidad será el responsable de la realización de los cilindros

para el ensayo y el Jefe de producción es el encargado de llevarlo al laboratorio

para la prueba, este se realiza por requerimiento de las NTC 401.

PROCEDIMIENTO

El inspector de calidad elabora los cilindros de concreto para las respectivas

pruebas de laboratorio, como mínimo realizan en la semana tres pruebas de

tubería (tres cilindros por

también se elaboran los cilindros, (esta frecuencia varía de acuerdo a la

producción existente en el año).

Los cilindros son llevados a Tecnosuelos donde se le

prueba, cada seis meses se enviara cilindros de la tubería a

Ltda. en Barraquilla donde se realizara la misma prueba.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 8 de 12

DIMIENTO PARA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS

ENSAYO A LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDRO S DE

e realizara según la producción en un laboratorio Certificado

Este ensayo se realizara cada seis meses en un laboratorio acreditado

El inspector de calidad será el responsable de la realización de los cilindros

para el ensayo y el Jefe de producción es el encargado de llevarlo al laboratorio

prueba, este se realiza por requerimiento de las NTC 401.

El inspector de calidad elabora los cilindros de concreto para las respectivas

pruebas de laboratorio, como mínimo realizan en la semana tres pruebas de

tubería (tres cilindros por prueba); cuando se fabrican adoquines y bordillos,

también se elaboran los cilindros, (esta frecuencia varía de acuerdo a la

producción existente en el año).

Los cilindros son llevados a Tecnosuelos donde se les realizara la respetiva

es se enviara cilindros de la tubería a

en Barraquilla donde se realizara la misma prueba.

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

DIMIENTO PARA REALIZACION DE ENSAYOS Y PRUEBAS

ENSAYO A LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDRO S DE

e realizara según la producción en un laboratorio Certificado

Este ensayo se realizara cada seis meses en un laboratorio acreditado

El inspector de calidad será el responsable de la realización de los cilindros

para el ensayo y el Jefe de producción es el encargado de llevarlo al laboratorio

prueba, este se realiza por requerimiento de las NTC 401.

El inspector de calidad elabora los cilindros de concreto para las respectivas

pruebas de laboratorio, como mínimo realizan en la semana tres pruebas de

prueba); cuando se fabrican adoquines y bordillos,

también se elaboran los cilindros, (esta frecuencia varía de acuerdo a la

s realizara la respetiva

es se enviara cilindros de la tubería a INSPECTORATE

Page 261: 6668930218B191_anexo

METODO DE ENSAYO DE CARGA DE LOS TRES APOYOS

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara una vez al año.

RESPONSABLE

El Coordinador de calidad en

responsable de escoger la tubería para prueba, este ensayo se realiza por

requerimiento de las NTC 401.

PROCEDIMIENTO

Para la realización de este ensayo es necesario escoger dos tubos para las

referencias de 8”, 10”, 12”, 14”, 16”, 18” y 21” y un tubo para referencias de 24”

CL 2, 24” CL II, 30” CL II y 36” CL II.

La tubería será enviada a los laboratorios de EPM

ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE ION DE CLORU RO

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara una vez al año.

RESPONSABLE

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger la tubería para prueba, este ensayo se realiza por

requerimiento de las NTC 401.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 9 de 12

METODO DE ENSAYO DE CARGA DE LOS TRES APOYOS

Este ensayo se realizara una vez al año.

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger la tubería para prueba, este ensayo se realiza por

requerimiento de las NTC 401.

Para la realización de este ensayo es necesario escoger dos tubos para las

8”, 10”, 12”, 14”, 16”, 18” y 21” y un tubo para referencias de 24”

CL 2, 24” CL II, 30” CL II y 36” CL II.

La tubería será enviada a los laboratorios de EPM Medellín

ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE ION DE CLORU RO

realizara una vez al año.

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger la tubería para prueba, este ensayo se realiza por

requerimiento de las NTC 401.

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger la tubería para prueba, este ensayo se realiza por

Para la realización de este ensayo es necesario escoger dos tubos para las

8”, 10”, 12”, 14”, 16”, 18” y 21” y un tubo para referencias de 24”

ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE ION DE CLORU RO

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger la tubería para prueba, este ensayo se realiza por

Page 262: 6668930218B191_anexo

PROCEDIMIENTO

Se recogen las muestras y se envían a INSPECTORATE Ltda. Barranquilla.

El inspector de calidad elabora los cilindros de concreto para las respectivas

pruebas de laboratorio, como mínimo deberá realizar dos cilindros de tubería CL

II, dos cilindros para Tubería CL III y d

cilindros serán enviados a INSPECTORATE Ltda.

PRUEBAS DE AGREGADOS

FRECUENCIA

Este ensayo se realizara

RESPONSABLE

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger

½ y agregado de ¾.

PROCEDIMIENTO

Se envían muestras del material de con el que la empresa está trabajan

Tecnosulos donde se realizaran las pruebas de gradaciones, terrones de arcilla,

partículas deleznables tanto para el agregado fino como grueso, materia

orgánica, sustancias dañinas y materiales que pasa por el tamiz No. 200.

8. RESULTADOS

Los resultados de las pruebas de calidad se verifican cada vez que lleguen y se

consigna la información en el formato FOR

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 10 de 12

muestras y se envían a INSPECTORATE Ltda. Barranquilla.

El inspector de calidad elabora los cilindros de concreto para las respectivas

pruebas de laboratorio, como mínimo deberá realizar dos cilindros de tubería CL

II, dos cilindros para Tubería CL III y dos cilindros para tubería CL IV; los

cilindros serán enviados a INSPECTORATE Ltda. en Barranquilla.

PRUEBAS DE AGREGADOS

Este ensayo se realizara cada seis meses.

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

responsable de escoger las muestras de arena fina, arena gruesa, agregado de

Se envían muestras del material de con el que la empresa está trabajan

Tecnosulos donde se realizaran las pruebas de gradaciones, terrones de arcilla,

partículas deleznables tanto para el agregado fino como grueso, materia

orgánica, sustancias dañinas y materiales que pasa por el tamiz No. 200.

Los resultados de las pruebas de calidad se verifican cada vez que lleguen y se

consigna la información en el formato FOR-CAL-16 revisión de pruebas de calidad

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

muestras y se envían a INSPECTORATE Ltda. Barranquilla.

El inspector de calidad elabora los cilindros de concreto para las respectivas

pruebas de laboratorio, como mínimo deberá realizar dos cilindros de tubería CL

os cilindros para tubería CL IV; los

Barranquilla.

El Coordinador de calidad en compañía del inspector de calidad será el

las muestras de arena fina, arena gruesa, agregado de

Se envían muestras del material de con el que la empresa está trabajando A

Tecnosulos donde se realizaran las pruebas de gradaciones, terrones de arcilla,

partículas deleznables tanto para el agregado fino como grueso, materia

orgánica, sustancias dañinas y materiales que pasa por el tamiz No. 200.

Los resultados de las pruebas de calidad se verifican cada vez que lleguen y se

16 revisión de pruebas de calidad

Page 263: 6668930218B191_anexo

y las fechas se controlan con el formato programación d

FOR-CAL-13, para luego ser archivadas en la carpeta de pruebas de calidad.

PRUEBAS DEL AGUA

FRECUENCIA

La prueba se realizara cada año.

RESPONSABLE

El Coordinador de calidad

planta de producción, se necesita

PROCEDIMIENTO

Se envían muestra de agua

9. RESULTADOS

Los resultados de las pruebas de calidad se verifican cada vez que lleguen y se

consigna la información en el formato

calidad, para luego ser archivadas en la carpeta de pruebas de calidad.

Cuando algún cliente solicita una visita técnica, el inspector de calidad es el

encargado de realizarla, asesorando y resolviendo las inquietudes q

presentar, esta evidencia se registra en el formato FOR

Técnicas”.

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 11 de 12

y las fechas se controlan con el formato programación de pruebas y ensayos,

go ser archivadas en la carpeta de pruebas de calidad.

La prueba se realizara cada año.

El Coordinador de calidad es el encargado de tomar una muestra de agua de la

planta de producción, se necesita aproximadamente un litro de agua.

agua al laboratorio de agua y alimento de la UTP

Los resultados de las pruebas de calidad se verifican cada vez que lleguen y se

consigna la información en el formato FOR-CAL-16 revisión de pruebas de

, para luego ser archivadas en la carpeta de pruebas de calidad.

Cuando algún cliente solicita una visita técnica, el inspector de calidad es el

encargado de realizarla, asesorando y resolviendo las inquietudes q

presentar, esta evidencia se registra en el formato FOR-SC

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

e pruebas y ensayos,

go ser archivadas en la carpeta de pruebas de calidad.

es el encargado de tomar una muestra de agua de la

aproximadamente un litro de agua.

al laboratorio de agua y alimento de la UTP

Los resultados de las pruebas de calidad se verifican cada vez que lleguen y se

16 revisión de pruebas de

, para luego ser archivadas en la carpeta de pruebas de calidad.

Cuando algún cliente solicita una visita técnica, el inspector de calidad es el

encargado de realizarla, asesorando y resolviendo las inquietudes que se puedan

SC-01 “Asesorías

Page 264: 6668930218B191_anexo

10. DOCUMENTOS REFERENCIADOS

FOR-PCC-05 Inicio de producción

FOR-PCC-07 Control de medidas Bordillos

FOR-PCC-08 Adoquine de concreto para pavimento

FOR-PCC-09 Prueba de permeabilidad

FOR-PCC-10 Ensayo de presión Hidrostática

FOR-PCC-06 Ensayo de Absorción

FOR-PCC-12 Cronograma de Pruebas de Calidad

FOR-PCC-13 Programación pruebas de ensayo

FOR-PCC-16 Revisión de Pruebas de Calidad

FOR-SC-01 Asesorías Técnicas

CÓDIGO: PRO-CAL-08. ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

FECHA: 16-12-2010

PÁGINA: 12 de 12

DOCUMENTOS REFERENCIADOS

05 Inicio de producción

07 Control de medidas Bordillos

08 Adoquine de concreto para pavimento

09 Prueba de permeabilidad

10 Ensayo de presión Hidrostática

Ensayo de Absorción

12 Cronograma de Pruebas de Calidad

13 Programación pruebas de ensayo

16 Revisión de Pruebas de Calidad

s Técnicas

ENSAYOS Y PRUEBAS DE CALIDAD A PRODUCTOS

VERSIÓN 5

Page 265: 6668930218B191_anexo

PESOESPESOR DE

PARED

PULG mmEspecificación

mmm Especificación mm kg Φ EXT mm Φ INT mm mm mm

CLASE II mínimo (mm)

CLASE III mínimo (mm)

CLASE IV Tolerancia permitida

24 600 590-610 2.03 201,7 950 860 728 110 76 63 76 ±530 750 740-760 2.03 201,7 1350 1.07 928 110 89 70 89 ±536 900 890-910 2.03 201,7 1950 1.28 1110 120 102 75 101 ±540 1000 990-1010 1.55 153,7 1500 1.29 1130 90 105 83 110 ±548 1200 1190-1210 2.6 258,7 2950 1.45 1320 90 120 100 120 ±552 1300 1290-1310 2.6 258,7 3850 1.56 1430 90 130 108 130 ±5,460 1500 1490-1510 2.03 201,7 4000 1.8 1656 90 150 125 150 ±6,25687280 2000 1990-2010 2.03 201,7 7800 2.43 2210 130 215 167 211 ±8,35

ADOQUINES LARGO m 0,2 Especificación mm 200 PESO Kg 2,5 60 100 mm

BORDILLOS LARGO m 0,8 Especificación mm 800 PESO Kg 90 150 350 mm

BORDILLOS LARGO m 0,45 Especificación mm 450 PESO Kg

ADOQUINES (NTC 2017)

TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO (NTC 401) CLASE II,III,IV

DIAMETRO LARGO UTIL CAMPANA ESPESOR DE PARED

ESPESOR ANCHO

BORDILLOS (NTC 4109)

ESPESOR ANCHO

ESPESOR ANCHO

Page 266: 6668930218B191_anexo

CLASE 2 CLASE 3

PESOESPESOR DE

PARED

pulg mmEspecificación

mm mEspecificación

mínimo mm kg Φ EXT Φ INTProfundidad

mm mm mm mm

6 150 145-155 1.00 987 45 285 215 60 28,7 19 228 200 195-205 1.30 1287 75 326 257 80 30,25 22 29

10 250 245-255 1,20 1187 110 410 323 80 35 25 3212 300 295-305 1.48 1487 165 455 370 80 40 35 4414 350 345-355 1.50 1487 190 515 420 72 41 39 4715 375 375 1.50 1487 290 580 460 75 52 42 4916 400 394-406 1.50 1487 285 610 512 75 51 44 5018 450 444-456 1.50 1487 395 690 560 80 59,5 50 5724 600 590-610 2.03 2017 950 860 728 110 76 72 85

mínimo

TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE ( NTC 1022)

DIAMETRO LARGO UTIL CAMPANA

Page 267: 6668930218B191_anexo

VERSION 1

PRUEBA FRECUENCIA RESPONSABLE CANTIDAD FORMATO CRITERIO DE ACEPTACIÓN

COMPRESION DE CILINDROS SEMANAL INSPECTOR DE CALIDAD 5 CILINDROS FOR-PCC-03 Numeral 10,4,1 NTC 401

ENSAYO DE PRESION HIDROSTATICA TRIMESTRAL INSPECTOR DE CALIDAD MINIMO 2 TUBOS. FOR-PCC-10 Numeral 10.6 NTC 1022

MEDICION DIMENSIONALIDAD EN TUBERIA SEMANAL (Cada vez que exista producción) INSPECTOR DE CALIDAD 5 TUBOS POR LOTE, ALEATORIOS FOR-PCC-05Numeral 11 NTC 401 y numeral 7.1 y 11, NTC 1022

ENSAYO DE RESISTENCIA Y ABSORCION CADA AÑO COORDINADOR DE CALIDAD - JEFE DE PRODUCCION

2 POR CADA REFERENCIA REPRESENTATIVA ALEATORIA.(excepto para la tubería de 30 en adelante)

N/ANumeral 10.4.3, y tabla 1, 2,3,4 NTC 401 , Tabla 1 NTC 1022

ENSAYO DE ABSORCION (INTERNO) TRIMESTALCOORDINADOR DE CALIDAD - JEFE DE PRODUCCION

1 POR CADA REFERENCIA REPRESENTATIVA ALEATORIA

FOR-PDC-06 Numeral 10.4 NTC 1022

ENSAYO DE PERMEABILIDAD TRIMESTRAL INSPECTOR DE CALIDAD 2 POR REFERENCIA FOR-PCC-09 Numeral 10.5 NTC 1022

CONTNIDO ION DE CLORURO CADA AÑO COORDINADOR DE CALIDAD - JEFE DE PRODUCCION

CADA REFERENCIA N/A Resolucion 1166 del 2006, NSR-98 C4.

MEDICION DIMENSIONALIDAD Y ASPECTO FISICO MENSUAL INSPECTOR DE CALIDAD 5 ALEATORIOS. FOR-PCC-07 NTC 4109

MODULO DE ROTURA (FLEXIÓN)SEMESTRAL (CUANDO EXISTA PRODUCCIÓN + - 685 UND)

COORDINADOR DE CALIDAD - JEFE DE PRODUCCION

3 BORDILLOS N/A TABLA 4 NTC 4109

COMPRESION DE CILINDROSMENSUAL(SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCIÓNY LA CANTIDAD AMERITE LA PRUEBA)

COORDINADOR DE CALIDAD - JEFE DE PRODUCCION

3 CILINDROS N/A NTC 4109

MEDICION DIMENSIONALIDAD Y ASPECTO FISICOSEMANAL(AL INICIO DE LA PRODUCCION SIEMPRE Y CUANDO EXISTA ESTA)

INSPECTOR DE CALIDAD 5 ALEATORIOS. FOR-PCC-08 NTC 2017

MODULO DE ROTURA YABSORCIÓN SEMESTRAL(SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCIÓN) JEFE DE PRODUCCION 5 ADOQUINES N/A

TUBERIA EN CONCRETO SIMPLE - REFORZADA

CODIGO: FOR-CAL-12

CRONOGRAMA DE PRUEBAS DE CALIDAD VERSION 2VIGENCIA:29-11-2010

PAGINA: 1 DE 1

BORDILLOS

ADOQUINES

MODULO DE ROTURA YABSORCIÓN SEMESTRAL(SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCIÓN) JEFE DE PRODUCCION 5 ADOQUINES N/A

LONGITUD DE LA HUELLA (DESGASTE) ANUAL (SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCIÓN) JEFE DE PRODUCCION 5 ADOQUINES N/A

GRADACIÓN, TERRONEZ DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES (FINO)

SEMESTRALPROVEEDORES DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

RECOGER MUESTRA DEL MATERIAL RECEPCIONADO (+-3 kg) N/A

NUMERAL 6,2 6,3 Y 6,4 DE LA NTC174 Y LA TABLA 1

GRADACIÓN, TERRONEZ DE ARCILLA Y PARTICULAS DELEZNABLES Y ABRACIÓN O DESGASTE (GRUESO)

SEMESTRALPROVEEDORES DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

RECOGER MUESTRA DEL MATERIAL RECEPCIONADO (+-3 kg) N/A TABLA 2 Y 3 NTC 174

PRUEBA DE MATERIA ORGANICA SEMESTRAL PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS GRAVAS - ARENAS

RECOGER MUESTRA DEL MATERIAL RECEPCIONADO (+-3 kg)

N/A SEGÚN LA NTC 174

SUSTANCIAS DAÑINAS (CARBÓN Y LIGNITO) ANUAL ALREDEDOR DE 1 KG N/A

MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ (Nº 200) ANUAL ALREDEDOR DE 3 KG N/A

AGUA POTABLE ANUAL COORDINADOR DE CALIDAD 5 LITROS N/A SEGÚN LA NTC 3459

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y ABSORCIÓN ANUAL JEFE DE PRODUCCION 3 UNIDADES N/A SEGÚN LA TABLA 3 DE NTC 4026

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE CILINDROSANUAL (SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCION Y LA CANTIDAD AMERITE LA PRUEBA)

JEFE DE PRODUCCIONUN 5% DE CILINDROS SOBRE EL # TOTAL DE LA ORDEN DE COMPRA DE CAMARAS, MAXIMO DOS CILINDROS POR DIA

N/A NUMERAL 11 DE LA NTC 3789

COMPRESION DE CILINDROSANUAL (SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCION Y LA CANTIDAD AMERITE LA PRUEBA)

JEFE DE PRODUCCION COMO MINIMO 6 CILINDROS N/A NUMERAL 3,2,3.2 DE LA NTC 4083

COMPRESION DE CILINDROSANUAL (SIEMPRE Y CUANDO EXISTA PRODUCCION Y LA CANTIDAD AMERITE LA PRUEBA)

JEFE DE PRODUCCION COMO MINIMO 6 CILINDROS N/A N/A

AGUA

BLOQUES

CAMARAS DE INPECCIÓN PARA ALCANTARILLADO

SEPARADORES CENTRALES NEW JERSEY

CAMARAS AGUAS LLUVIAS

TABLA 1 NTC 2017

AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

PROVEEDORES DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

SEGÚN LA NTC 174, TABLA 3

Page 268: 6668930218B191_anexo

CONCISA

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485

CONCISA

! CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S. ¡

NIT: 900.391.485-1

Page 269: 6668930218B191_anexo

Por mas de 130 años,sido el producto masde drenaje y alcantarilladoel mundo; a lo largogeneraciones handurabilidad y confiabilidadproducto que ha respondidoexigencias a las quepor el hombre como parapor el hombre como para

MISIONCONCRETOS E INGENIERIAempresa dedicada a laconcreto, bordillos,postes prefabricadoscon el propósito de suministrarconstrucción y al público

VISIONSer una empresa líderSer una empresa lídermanufactura de tubosprefabricados viales,económica y apoyadaaumentar la cobertura

años, el tubo de concreto hamas confiables para sistemas

alcantarillado que ha existido enlargo del tiempo, varias

sido testigos de laconfiabilidad de este noble

respondido siempre a lasha sido sometido, tanto

para la naturaleza.para la naturaleza.

INGENIERIA S.A.S es unala fabricación de tubos en

new jersey, adoquines,prefabricados especiales entre otros,

suministrar al sector de lapúblico en general. .

líder en el sector de lalíder en el sector de latubos en concreto y

soportados en la solidezapoyada en la tecnología para

cobertura en el mercado nacional.

Page 270: 6668930218B191_anexo

JUNTA HERMETICA

Su diseño y fabricación se ajustanCOLOMBINAS NTC 401 Y NTCrequerimientos de la Resolución 1166

El éxito de las tuberías de concretoinstalación, resistencia, desempeño,seguridad y economía, siendo la opciónsolventar la conducción de fluidos.

El tubo de concreto con junta herméticaesta diseñado para evitar la extracciónagua.La conexión del tubo se hace medianteuna liga de hule, de aleta para tuberíahasta 40”, y arpón para tubería deadelante de manera que funcionaun empaque que sella herméticamentetubería.

•Conducción de Agua lluvias, Aguas negras•Residuos líquidos Industriales•En general conductos no sometidos a presión

APLICACIÓN:

•En general conductos no sometidos a presión Hidrostática interna

ajustan a las NORMAS TECNICASNTC 1022 y cumplen con los

1166 .

concreto radica en su facilidad dedesempeño, versatilidad, durabilidad,

opción más viable y probada para.

herméticaextracción de

mediantetubería de

40” enfunciona como

herméticamente laAcercamiento a junta hermética

Conducción de Agua lluvias, Aguas negras

En general conductos no sometidos a presión En general conductos no sometidos a presión

Page 271: 6668930218B191_anexo

TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE

ESPIGO LONG. UTIL PESO

Pulg. Φ INT. en mm.

m. Kg. Φ EXT en mm.

6 150 1.00 45 2858 200 1.26 75 330

10 250 1,20 110 40512 300 1.45 165 45514 350 1.48 190 51515 375 1.50 290 58016 400 1.50 285 61018 450 1,49 395 68524 600 1.5 697 860

TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO

ESPIGO LONGITUD UTIL

PESO CAMPANA

PULG. Φ INT. mm. m. Kg. Φ EXT mm. Φ

24 600 697 697 860

30 750 986 986 1070

36 900 1286 1286 1160

40 1000 1500 1500 1280

48 1200 2950 2950 1450

52 1300 3850 3850 1560

60 1500 4000 4000 1800

68 1700 4900 4900 2040

80 2000 4100 4100 2430

TUBERIA DE CONCRETO SIMPLE

CAMPANA ESPESOR DE

PARED

CLASE 2 CLASE 3

EXT en Φ INT en mm.

Profundidad mm.

mm.mm mm

219 55 30 19 22255 75 35 22 29320 80 40 25 32363 75 40 35 44420 72 41 39 47460 75 52 42 49512 75 46 44 50560 79 60 50 57728 80 76 72 85

TUBERIA DE CONCRETO REFORZADO

CAMPANA ESPESOR DE PARED

ESPESOR DE PARED

Φ INT mm. Profundidad mm.

mm. CLASE II mínimo (mm)

CLASE III mínimo (mm)

CLASE IV mínimo (mm)

728 80 76 63A 63A 75B

928 100 89 69A 70A 88B

1070 95 103 75A 75A 100B

1160 90 110 84A 84A 110B

1320 90 120 100A 100A 120B

1430 90 130 109A 109A 130B

1656 90 150 125A 125A 150B

1864 90 170 142A 142A 170B

2195 90 215 167A 167A 211B

Page 272: 6668930218B191_anexo

CALIDAD

Teniendo en cuenta la conformación

tubo y su exposición hidráulica,

que la tubería de concreto

menos 100 años, dos veces

materiales.

Todos nuestros productos cumple

y están hechos bajo estrictosy están hechos bajo estrictos

proceso de fabricación.

Nuestros productos

especificaciones indicadas

tubería con refuerzo y la NTC

sin refuerzo, además la Resolución

Las pruebas que comúnmente

de concreto nos permite conocer

desempeño en el futuro;

agregados, cemento y hierro

excelente calidad.

PRUEBAS REALIZADAS

•Prueba de Permeabilidad

•Prueba de Presión Hidrostática

•Prueba de los tres Apoyos

•Resistencia del concreto

conformación estructural del

hidráulica, se ha demostrado

tiene una vida útil de al

veces más que otros

cumple con la normativa

estrictos controles en suestrictos controles en su

cumplen con las

por la NTC 401 para la

NTC 1022 para la tubería

Resolución 1166 del 2006.

comúnmente se le realiza al tubo

conocer con exactitud su

la materia prima como

hierro son productos de

Hidrostática

Page 273: 6668930218B191_anexo

INSTALACIONDe un instalación adecuada

depende la prolongación de

alcantarillad, la garantía de obras

calidad y el aprovecho optimo

Una gran ventaja del tubo de

concreto es que al ser unaconcreto es que al ser una

estructura prefabricada, lo

único que se necesita en la

mayoría de los casos es un

acostillamiento en la parte

inferior del tubo y en el

relleno se puede ocupar casi

siempre el mismo material

que se extrajo para hacer la

zanja.

ASESORIA TECNICAASESORIA TECNICA

Tenemos un equipo humano

especializado para asesorarle

en la instalación y

manipulación de la tubería en

planta y directamente en la

obra.

adecuada de nuestros productos

la vida útil de las redes de

obras ejecutadas, su excelente

de nuestros productos.

humano

asesorarle

y

en

la

Page 274: 6668930218B191_anexo

¿POR QUE ES MEJOR EL TUBO DE CONCRETO?

DURABILIDADEl tubo de concreto ha

demostrado a lo largo de

los años ser el material mas

resistente y durable.

COSTO-BENEFICIOEl tubo de concreto

siempre ha sido en relación

costo-beneficio uno de los

productos mas redituables

en la industria de la

construcción, ya que su

bajo costo tanto del

producto como de la

instalación, además de su

larga vida útil, lo hace serlarga vida útil, lo hace ser

una de las mejores

inversiones en cuanto a

infraestructura urbana y

rural.

¿POR QUE ES MEJOR EL TUBO DE CONCRETO?

FLAMABILIDADEste aspecto nunca ha sido

un problema para el tubo

de concreto, ya que el

material es inerte al fuego,

no como el polietileno por

ejemplo que se quema con

menor flama y es

propagador del fuego con

extrema rapidez.

ECOLOGIADesde su fabricación el

tubo de concreto es un

producto que no contamina

el medio , su producción es

totalmente limpia , no

emite ningún tipo de

desechos tóxicos ni en su

elaboración ni en su

funcionamiento

Page 275: 6668930218B191_anexo

DOSQUEBRADAS Diagonal 8 # 79Tel: (6) 3283807 Celular: 310 500 [email protected]

CONCISA

DOSQUEBRADAS –RISARALDADiagonal 8 # 79-09 Aguazul- La Romelia Tel: (6) 3283807 - (6) 3283808Celular: 310 500 [email protected]

Page 276: 6668930218B191_anexo

PRESUPUESTO PARA SELLO DE PRODUCTO 2011

CONCRETOS E INGENIERIA S.A.S

ACTIVIDAD CANTIDAD FRECUENCIA V/r UNITARIO V/r TOTAL RESPONSABLE

CERTIFICACION PERMANEBTE SELLO

DE CALIDAD 1 Una vez al año $4.569.600 $4.569.600 Coordinar de

Calidad

CALIBRACION BASCULAS 1 Cada tres años $661.200 $661.200 Coordinar de

Calidad

PRUEBA DE LOS TRES APOYOS 1 Una vez al año $1.276.232 $1.276.232

Coordinar de Calidad Jefe de

Producción

PRUEBA DE ABSOCION 1 Una vez al año $327.816 $327.816

Coordinar de Calidad Jefe de

Producción TRANSPORTE

MEDELLIN 1 Una vez al año $950.000 $950.000 Coordinar de Calidad

PRUEBA PARA LA DETERMINACION DE CONTENIDO DE ION CLORURO SOLUBLE

1 Una vez al año $556.800 $556.800

Coordinar de Calidad Jefe de

Producción Inspector de

Calidad TRANSPORTE

BARRANQUILLA 1 Una vez al año $90.000 $90.000 Coordinar de

Calidad ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE

CILINDROS DE CONCRETO

2 Dos veces al

año

$7.000 Cada

cilindro $42.000

Coordinar de Calidad

TRANSPORTE BARRANQUILLA 2 Dos veces al

año $150.00 $300.000 Coordinar de Calidad

ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE

CILINDROS DE CONCRETO

144 (Aprox. Según

producción)

Tres cada semana

$6.300 Cada

cilindro $907.200

Jefe de Producción Inspector de

Calidad

GRADACION, TERRONES DE

ARCILLA Y PARTICULAS

DELEZNABLES (FINO)

2 Cada seis meses $ 34.800 $69.600

Coordinar de Calidad Jefe de

Producción

GRADACION, TERRONES DE

ARCILLA Y PARTICULAS

DELEZNABLES (GRUESO)

2 Cada seis

meses $ 34.800 $69.600

Coordinar de Calidad Jefe de

Producción

PRUEBA DE MATERIA ORGANICA

(AGREGADOS GRUESOS Y FINOS)

2 Cada seis meses $ 28.000 $56.000

Coordinar de Calidad Jefe de

Producción

PRUEBA AGUA 1 Una vez al año $120.000 $120.000 Coordinar de

Calidad

TOTAL $9.996.048 IMPREVISTOS (10%) $999.604

TOTAL PRESUPUESTO 2011 $10.995.652

Page 277: 6668930218B191_anexo

ENTIDADES ENCARGADAS Y CONTACTO

ACTIVIDAD ENTIDAD CUIDAD CONTACTO CERTIFICACION PERMANEBTE

SELLO DE CALIDAD

ICONTEC PEREIRA Víctor Hugo García Tel: (6) 324 1100

[email protected]

CALIBRACION BASCULAS PROMETALICOS MANIZALEZ

Rafael B. García Tel: 874 8986 - 3104041346 [email protected]

PRUEBA DE LOS TRES APOYOS EPM MEDELLIN

Ing. Liliana María Forero Uribe Tel: 380 8080

[email protected]

PRUEBA DE ABSOCION EPM MEDELLIN

Ing. Liliana María Forero Uribe Tel: 380 8080

[email protected] TRANSPORTE

MEDELLIN CONCRETOS E

INGENIERIA S.A.S DOSQUEBRADAS José Ignacio Lozano Tel: (6) 320 3808

PRUEBA PARA LA DETERMINACION

DE CONTENIDO DE ION CLORURO

SOLUBLE

INSPECTORATE BARRANQUILLA Ing. Jairo Chacón

Tel: (5) 360 6487- 310 7288759 [email protected]

TRANSPORTE BARRANQUILLA SERVIENTREGA PEREIRA Tel: 3516049 - 3402471.

Cl 23 No 7 - 61 ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE

CILINDROS DE CONCRETO

INSPECTORATE BARRANQUILLA Ing. Jairo Chacón

Tel: (5) 360 6487- 310 7288759 [email protected]

TRANSPORTE BARRANQUILLA SERVIENTREGA PEREIRA Tel: 3516049 - 3402471.

Cl 23 No 7 - 61 ENSAYO PARA LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE

CILINDROS DE CONCRETO

TECNOSUELOS PEREIRA Tel: (6) 334 4257-3108216276

[email protected]

GRADACION, TERRONES DE

ARCILLA Y PARTICULAS

DELEZNABLES (FINO)

TECNOSUELOS PEREIRA Tel: (6) 334 4257-3108216276

[email protected]

GRADACION, TERRONES DE

ARCILLA Y PARTICULAS

DELEZNABLES (GRUESO)

TECNOSUELOS PEREIRA Tel: (6) 334 4257-3108216276

[email protected]

PRUEBA DE MATERIA

ORGANICA (AGREGADOS GRUESOS Y

FINOS)

TECNOSUELOS PEREIRA Tel: (6) 334 4257-3108216276

[email protected]

PRUEBA AGUA

LABORATORIO DE ANALISIS DE

AGUA Y ALIMENTOS UTP

PEREIRA Tel: (6) 321 5750 [email protected]