66572186 Agricultura en Guatemala

8
aasa

description

agricultura de guatemala

Transcript of 66572186 Agricultura en Guatemala

Page 1: 66572186 Agricultura en Guatemala

aasa

Page 2: 66572186 Agricultura en Guatemala

GuatemalaAgricultura

Ahora en el departamento de Guatemala, la agricultura no ha tenido tanta extensión como en el resto del país, debido al hecho que en éste departamento, el desarrollo urbano es el mayor en la república, no obstante, existen, en el departamento, cultivos de maíz. La técnica de su cultivo, depende de la disponibilidad de tierra, el declive y la densidad de población. En algunas localidades se trabaja de modo que se evite la erosión, mas en la mayor parte del departamento se, rotan las tierras cada 2 o 3 años, quemando toda la vegetación del área y así produciendo graves problemas de erosión.

Chimaltenango y Sacatepéquez Agricultura   En estos departamentos la producción agrícola se divide en dos grandes secciones, una a alturas mayores de 1500m.s.n.m donde se producen comestibles como maíz, frijol y trigo para el consumo nacional, a menores alturas la producción es de tipo cafetalera. Aunque el mayor producido de todos es el maíz, sobrepasando en los dos departamentos el 80% de la producción.

El ProgresoAgricultura  

La mayor parte del departamento es baldío y las tierras utilizadas, se utilizan para el maíz y algunas para le pastoreo. El sistema es el sistema de milpas, muy rudimentario, con una eficiencia muy pobre, y el suelo no es apto para el cultivo de este grano, pero se continúa su uso y así mismo el empobrecimiento de la tierra.  

Huehuetenango Agricultura

  Con una agricultura rudimentaria y de rendimientos bajos, la mayor parte de su producción es netamente de subsistencia. Siendo el maíz casi el único cultivo en Huehuetenango Otras cosechas son el fríjol, caña de azúcar, papas y café. El rendimiento de los cultivos de maíz es muy inferior al del maíz cultivado en los Estados Unidos de América, cosa vergonzosa ya que el maíz es originario del altiplano guatemalteco.  

Quetzaltenango y San Marcos Agricultura   Gran parte de los departamentos no está cultivada o conserva pastos naturales. La producción de Quetzaltenango y San Marcos, al igual que en toda la república es el maíz, aunque también se produce el trigo y el café. El trigo, es el tercero en importancia en el departamento de Quetzaltenango, pero aún así es el mayor productor

Page 3: 66572186 Agricultura en Guatemala

de trigo en la república, aunque San Marcos tiene una mayor extensión cultivada.  

Retalhuleu y Suchitepéquez Agricultura   En Retalhuleu se dan muchos cultivos, es decir, que no hay un cultivo mayor en importancia, ya que se produce casi en iguales proporciones, banano, maíz, café, algodón, caña de azúcar, las gramíneas de aceites esenciales, el arroz y el banano. Suchitepéquez es el departamento más rico en agricultura de toda Guatemala, cultivando casi los mismos productos que Retalhuleu pero produciendo la mayor cantidad de Guatemala en casi todos.  

Sololá y Totonicapán Agricultura   Estas tierras son comunidades absolutamente agrícolas, en las zonas del declive pacífico y de la altiplanicie central es donde hay mayor concentración de la agricultura aunque en Totonicapán hay algunas zonas de montaña volcánica que también son utilizadas para la agricultura. Los métodos utilizados datan del tiempo de la conquista, sus productos principales son, el maíz abarcando más del 85% de la producción y un poco el café.

Escuintla Agricultura  

La agricultura en Escuintla es muy diversificada, en sus tierras se produce algodón, azúcar, banano y café. En este departamento se utiliza mucha maquinaria para los cultivos, especialmente en los ingenios azucareros.

Santa Rosa Agricultura   Los productos más sembrados son el fríjol y el maíz para autoconsumo, sus técnicas son similares a las utilizadas en el departamento de Quetzaltenango, también se siembra algodón, cuya importancia ha aumentado, caña de azúcar, café y papas.

ChiquimulaAgricultura  

La mayor parte de las cosechas de este departamento son aprovechadas para el autoconsumo, pero también hay algunas cosechas que son vendidas como el tabaco, el algodón y la yuca.

  Jalapa

Agricultura  

En este departamento la producción es netamente para el autoconsumo, sus principales producciones son la yuca, el maíz y otros comestibles.

Page 4: 66572186 Agricultura en Guatemala

 

Jutiapa Agricultura  

En el departamento de Jutiapa, la agricultura es muy escasa y de poca producción, su énfasis se encuentra en la ganadería, donde son el mayor productor en Guatemala. Las únicas cosechas son el maíz de autoconsumo, que es cosechado en forma rudimentario usando como única máquina el arado tirado por bueyes.

Zacapa Agricultura  

La agricultura es de tipo de subsistencia, lo que se produce en este departamento, allí mismo se consume, el tipo de cultivo es de maíz, utilizando las rudimentarias técnicas del Quetzaltenango.    

Alta y Baja Verapaz Agricultura   Los cultivos son el fríjol y el maíz para consumo interno y el café para exportación. En estos departamentos la agricultura está casi sin desarrollar, las técnicas se usan del mismo modo desde hace siglos. 

Izabal Agricultura Entre las actividades agrarias, la de mayor importancia para Izabal es el cultivo del banano, aunque también se siembra en el área albahaca, así como también resulta importante mencionar entre sus cultivos, al maíz, la yuca, las piñas, el fríjol y los pastos mejorados. 

Petén Agricultura  

Solo en el área sur del Petén, donde la mayor parte de su población es indígena, se dedican a la agricultura permanentemente. En el resto de regiones se da la extracción de maderas y del chicle.  

El Quiché Agricultura

La región sur de El Quiché es la región que se dedica a la agricultura, ya que desde el tiempo de la conquista ha sido de importancia en la agricultura, pero es probable que los cambios sufridos en los métodos haya sido casi nulo. El cultivo del trigo se da de la misma manera que en Quetzaltenango.    

Page 5: 66572186 Agricultura en Guatemala

1. Retalhuleu, 2. San Sebastián, 3. Santa Cruz Muluá, 4. San Martín Zapotitlán,

5. San Felipe, 6. San Andrés Villa Seca, 7. Champerico, 8. Nuevo San Carlos,

9. El Asintal

Page 6: 66572186 Agricultura en Guatemala

RETALHULEU CULTIVOS POR MUNICIPIO

CHAMPERICO

Área cultivada en hectáreas: 15,601.3 Principales cultivos: maíz, plátano, mango, limón, naranja, palma africana, ajonjolí, sandía, papaya, pasto y hortalizas tropicales.

El Asintal

Su economia se basa en la agricultura y se destacan, entre los cultivos basicos, el cafe, cacao, citronela, te de limon, maiz, frijol, platanos, legumbres y gran cantidad de frutas

Nuevo San Carlos

Su economía se basa en la agricultura siendo los cultivos más importantes el café, caña de azúcar, citronela, maíz, frijol, legumbres y frutas.

Retalhuleu

Los principales cultivos son: algodón, café, maíz, frijol, arroz, cacao, caña de azúcar, frutas, etc.

San Andrés Villa Seca

El café, maíz, arroz, fríjol, caña de azúcar, te de limón, cacao, ajonjolí, banano, plátano, hule, yuca, etc

San Martín Zapotitlán

Entre los principales cultivos tenemos: CAFÉ, CAÑA DE AZÚCAR, BANANO, HULE, etc.

San Felipe

Maíz, Banano, café, Pláno, Hule. Además de estos cultivos,existen otros tipos entre los que se encuentran Coco, cacao, cardamomo, mango, Ajonjolí y Frijol entre otros.

San Sebastián

El café, maíz, arroz, fríjol, caña de azúcar, banano, plátano, hule, yuca, frutas diversas

Santa Cruz Muluá

El café, maíz, arroz, fríjol, caña de azúcar, banano, frutas diversas

Page 7: 66572186 Agricultura en Guatemala