65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

download 65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

of 4

Transcript of 65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

  • 8/13/2019 65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

    1/4

    Escuela Finalista Del Derecho Penal AlemanESCUELA FINALISTA

    A -) concibe el delito simplemente como una accin in!usta " culpable# No ha" delito si la accin "descripcin le$al no coinciden# Si la accin no esta pre%istacomo delito& se da la denominadaatipicidad# Tampoco ha" delito si el su!eto no act'a con dolo o culpa# Tampoco lo ha" siconcurren causales de !usti(icacin# Tambin se desnaturali*a el delito si la conducta es producida porE++,+# Distin$ue esta escuela dos clases de error Uno& si el autor se e.ui%oca al reali*ar la conducta&sobre los elementos del tipo penal& estaremos (rente a un error de tipo/ si el autor desconoce .uesu conducta estaba de(inida como delito& se presenta el error de prohibicin#0 -) para el (inalismo& la pena& .ue es consecuencia de haber obrado con culpabilidad& tiene tres(ines Pre%enti%o& dado por la amena*a de la car$a a(licti%a/ +etributi%o& dado por la aplicacin de lasancin/ resociali*ador del autor del il1cito .ue se deri%a de la e!ecucin de esa pena#C -) la responsabilidad penal no e2iste si en la accin (altan los elementos sub!eti%os dolo& culpa opreterintencion& o si .uien incurre en el hecho act'a en concurrencia de una causal e2culpante deresponsabilidad& como el caso (ortuito& la (uer*a ma"or& el error de tipo o prohibicin& etc#

    La escuela (inalista de(ine el delito como una accin in!usta culpable# Son tres los elementos .ue sedesprenden de all1#Esta escuela o(rece como estructura del delito lo si$uienteDe(ine el delito como una accin in!usta culpable# En toda ilicitud los elementos estructurales son tres& asaberLa Accin# Es la (orma como el ser humano& con una (inalidad& reali*a o determina la reali*acin de unsuceso# La accin no siempre se reali*a con una (inalidad# Tiene un contenido sub!eti%o# Noes simple proceso (1sico& ob!eti%o# No es un simple suceso causal productor de un resultado& como dicenlos do$m3ticos o casualistas#

    4 ESCUELA FINALISTA , DE LA TE,+5A DE LA ACCI6N FINAL7dominante hasta los a8os Sesenta)Los desarrollos precedentes " el derrumbamiento del nacionalsocialismo abrieron la puerta a una nue%a eimportante trans(ormacin sistem3tica la teor1a (inal de la accin#El ori$en de esta teor1a se encuentra& como a(irma su propio creador& 9EL:EL& en la psicolo$1a delpensamiento de ;# Este3mbito ontol$ico .ue sir%e de base a la ciencia del Derecho penal no puede ser otro .ue el concepto deaccin/ pero este concepto de accin no es simplemente causal-natural& como pretendieron los partidariosdel sistema causal& sino (inal#La accin& ontol$icamente considerada es& se$'n 9EL:EL& >e!ercicio de acti%idad (inal>/ >la (inalidad& o elcar3cter (inal de la accin& se basa en .ue el hombre& $racias a su saber causal& puede pre%er& dentro deciertos l1mites& las consecuencias posibles de su conducta& asi$narse& por tanto& (ines di%ersos " diri$ir suacti%idad& con(orme a un plan& a la consecucin de estos (ines>#Este concepto (inal de accin es el .ue sir%e a 9EL:EL& para reestructurar el sistema tradicional& partiendode la %inculacin a las estructuras ontol$icas#

    La primera consecuencia sistem3tica .ue 9EL:EL e2trae del concepto (inal de accin es la pertenencia dedolo al tipo -desde este momento se hablar3 de tipo sub!eti%o-& "a .ue el dolo no es m3s .ue un aspecto oparte de la (inalidad& o me!or dicho& la (inalidad misma re(erida a los elementos ob!eti%os del tipo Laaccin .ue sir%e de base al tipo no es ese proceso causal >cie$o> del sistema anterior& sino uno >%idente>&$uiado por la (inalidad# Adem3s este concepto de dolo no se con(unde con el tradicional >dolus malus> .uecomprende tambin el conocimiento de la anti!uridicidad& sino .ue es un dolo natural o %alorati%o#De este modo& la distincin entre conocimiento de la anti!uridicidad " dolo& para el (inalismo& es unaconsecuencia natural de sus premisas "& por ellas mismas& sit'a el dolo como elemento del tipo " elconocimiento de la anti!uridicidad como cuestin %alorati%a de la culpabilidad#Se introducen los conceptos >des%alor de accin> 7la (inalidad del autor del hecho des%alorada por elDerecho) " >des%alor de resultado> 7la lesin del bien !ur1dico)# Por esta %1a se enri.ueci la culpabilidad entorno al concepto reprochabilidad& soport3ndose sobre tres elementos imputabilidad& posibilidad de

  • 8/13/2019 65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

    2/4

    conocimiento de la anti!uridicidad " ausencia de causas de e2clusin de la culpabilidad#,tra consecuencia del concepto (inal de accin en la estructuracin del nue%o sistema repercute en elconcepto de autor en los delitos dolosos "a .ue slo puede ser a.ul .ue ten$a el dominio (inal del hecho" no simplemente el .ue interpon$a al$una causa en la produccin del resultado# Este concepto dedominio (inal del hecho es tambin un concepto ontol$ico %inculante& por consi$uiente& para el Derechopositi%o#El concepto (inal de accin& en tanto .ue el dolo es un aspecto de la (inalidad& se adecuaba per(ectamentea la estructura de los delitos dolosos& pero empe*aba a (allar en los delito imprudentes& por.ue en estosdelitos la (inalidad perse$uida por el autor es irrele%ante& importando slo el resultado lesi%o causado& conlo .ue se adecuaba me!or a este tipo de delitos el concepto causal de accin en el .ue lo decisi%o no es lo.ue el autor .uiere& sino la causacin de un determinado resultado prohibido# Contra esta conclusin luch9EL:EL desde el principio& modi(icando %arias %eces su teor1a para dar cabida en ella a los delitosimprudentes o culposos# Al principio& consider la accin en los delitos imprudentes como una (ormade(ectuosa de accin (inal/ recti(icando m3s adelante este criterio& diciendo .ue tambin en estos delitosla accin se$u1a siendo (inal& pero .ue a.u1 la (inalidad no era real& sino potencial/ " termin& por 'ltimo&a(irmando .ue la (inalidad es en todo caso la misma& pero .ue lo esencial en los delitos cometidos porculpa o imprudencia es la (orma como se reali*a la accin (inal emprendida& considerando si se ha tenidoen cuenta o no el cuidado necesario en el tr3(ico# De este modo abandona 9EL:EL el concepto (inal deaccin como base de todo el sistema& pues& la constatacin de si ha obser%ado el cuidado debido en eltr3(ico slo puede lle%arse a cabo tras una %aloracin del proceso ocurrido& en el plano a2iol$ico " no sloontol$ico#Parecidas di(icultades tu%o el (inalismo con los delitos de omisin& pues la omisin consiste precisamenteen el no e!ercicio de la acti%idad (inal " no puede ser& por tanto& cali(icada nunca como accin/ el conceptode omisin slo puede entenderse en re(erencia al de accin& "a .ue no ha" una omisin en s1& sino laomisin de una accin#De la teor1a (inal de la accin& tambin dedu!o 9EL:EL soluciones en materia de error& actos imper(ectosde e!ecucin& participacin& etc# " en $eneral& puede decirse .ue no ha" un slo tema de la teor1a deldelito .ue no ha"a sido a(ectado por la sistem3tica (inalista# Por otra parte& la colocacin de la accinentendida (inalmente como centro de la teor1a del delito lle% a una sub!eti%acin e2trema del concepto deanti!uridicidad 7:IELINS?I) " a la acentuacin del aspecto personal " tico& el des%alor de accin& a costa delos aspectos causales del delito& des%alor de resultado#Tres e(ectos importantes .ue se obtienen de la sistem3tica (inalista En el error de prohibicin se de!asubsistente el dolo& constitu"endo una causa de inculpabilidad tan slo en los casos de in%encibilidad/ nocabe participacin en un hecho no doloso/ el in!usto imprudente se constru"e a partir del deber ob!eti%o decuidado#@ TE,+5AS FUNCI,NALISTAS

    7dominantes desde BB)A pesar de los enormes a%ances .ue supuso la teor1a de la accin (inal en el sistema de la teor1a del delito&un $rupo de penalistas alemanes se propuso en los a8os sesenta superar el planteamiento puramentesistem3tico .ue hab1a dado esplendor a la ciencia penal alemana en los a8os anteriores# +,IN& haciendoacopio de los conceptos de pol1tica criminal elabora una teor1a (uncional moderada& teleol$ica/ "& A?,0S&m3s recientemente& en los a8os ochenta& con los elementos de la teor1a sociol$ica de los sistemasconstru"e el (uncionalismo radical#La premisa metodol$ica (undamental de los sistemas (uncionalistas puede resumirse en los si$uientestrminos el contenido de las cate$or1as del sistema do$m3tico se debe determinar en (uncin de lo .ueresulte adecuado al sistema social# Funcional es todo lo .ue se re.uiere para el mantenimiento delsistema#Las tesis (uncionalistas son %alorati%as& normati%as& como lo son el neoantismo " la teor1a de la accinsocial& di(erente al car3cter ontol$ico de los causalistas " (inalistas# El proceso de seleccin de acciones

    .ue interesa al derecho penal& para los (uncionalistas& radica en la rele%ancia social de la accin& lo .uesupone una estrecha relacin con la teor1a del bien !ur1dico# La teor1a de la accin social establece .ue lasacciones en $eneral describen relaciones pre%ias al momento normati%o 7GA+C ANCEL - ESC;EC?)# Peroeste concepto de accin social no prosper por la %a$uedad " lo $enrico .ue resultan sus presupuestos&siendo in'til para delimitar problemas cla%es del derecho penal como el bien !ur1dico " el proceso deseleccin de las acciones u omisiones %3lidas o 'tiles para el derecho penal#Los (uncionalistas no se cuestionan la posicin del dolo# Di%ersas ra*ones los lle%an a entenderlo ubicadoen el tipo .ue se deri%a "a del mandato de determinacin propio del Estado de Derecho/ con el dolo seper(ila el tipo delicti%o/ la tentati%a de reali*ar un tipo presupone el dolo/ por.ue la ma"or parte deacciones t1picas son concebidas de modo (inal/ por.ue los elementos sub!eti%os del tipo no contenidos endescripciones de la accin t1pica& tienen .ue lle%ar al reconocimiento del dolo t1pico 7e!#& animo deapropiarse en el hurto& 3nimo de enri.uecimiento il1cito& etc#)#

  • 8/13/2019 65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

    3/4

    LA ESCUELA FINALISTA de(ine el delito como una accin injusta culpable# Son tres los elementos.ue se desprenden de all1# HeamosLa Accin# Es la (orma como el ser humano& con una (inalidad& reali*a o determina la reali*acin deun suceso# La accin& pues& no siempre se reali*a con una (inalidad# Tiene un contenido sub!eti%o#No es simple proceso (1sico& ob!eti%o# No es un simple suceso causal productor de un resultado&como dicen los do$m3ticos o causalistas#

    Accin Injusta# No basta con .ue una accin se adecua a una norma penal# Para .ue seas unaaccin in!usta se re.uieren dos situaciones .ue se adecue al tipo " coincida con sus elementos& ".ue sea anti!ur1dica 7 o sea& .ue se realice sin causas de !usti(icacin 7o e2imentes deresponsabilidad como lo llama el art# J del Cp#))# El tipo penales mi2to/ tiene una parte ob!eti%a7 son los elementos de la descripcin le$al) " otra parte sub!eti%a 7constituida por el dolo de laaccin)# Pero este dolo& a di(erencia de lo .ue sostiene la teor1a do$m3tica .ue e2i$e .ue en elha"a conciencia de tipicidad " anti!uridicidad& el dolo en la teor1a finalista& es un simplecomportamiento intencional e2ento de conciencia de la ilicitud#

    Accin Injusta Culpable# Este es el tercer elemento .ue e2i$e la teor1a finalistapara .ue secon(i$ure el delito# La culpabilidad es el !uicio de reproche .ue se hace sobre determinadaconducta# Para .ue una accin in!usta sea culpable se re.uieren dos elementos capacidad deculpabilidad 7.ue es lo .ue se denomina imputabilidad) " el conocimiento potencial de la

    anti!uridicidad# Por lo primero& se e2i$e .ue el autor ha"a podido& en el momento del hecho&comprender la criminalidad de su acto " comportarse de acuerdo con esa comprensin#Por lo se$undo& .ue el autor ha"a tenido conocimiento actual de la anti!uridicidad 7teor1a del dolo)&o bien& solamente conocimiento potencial de ella 7teor1a de la culpa)#Nie$a tambin el (inalismo .ue ha"a culpabilidad 7!uicio de reproche) si la conducta obedece aerror& " distin$ue dos clases de error error de tipo " error de prohibicin# Si el autor se e.ui%oca enla descripcin de al$uno de los elementos .ue hacen t1pica una conducta& incurre en error de tipo/"& si "erra o se e.ui%oca en la e2istencia del tipo& o sea& .ue no sabia .ue esa conducta eraprohibida& no se le reprochara su conducta por error de prohibicin#

    Esta escuela es la .ue (undamenta el sistema actual penal colombiano# Es la escuela del maestro alem3n;ANS 9ELSEL#El tipo recibe importantes modi(icaciones (rente al sistema neocl3sico# De!a de ser (undamentalmenteob!eti%o con la mera inclusin de los 3nimos especiales se considera de naturale*a mi2ta#El tipo es ob!eti%o " sub!eti%o a la %e*#Elementos ob!eti%os son losdescriptivos re(erencias a ob!etos o (enmenos reales& mediante e2presionescomo inundacin, nave, vehiculo, arma de fuego, agua& Etc#/ "los Normativos si$ni(icados .ue el derechopenal asi$na a determinadas e2presiones traicin diplomtica, emblemas patrios, empleado oficial, sellooficial, marca, documento, patente, etc#Conducta penalmente rele%ante no solo la realidad de las ciencias naturales& sino la realidad de la %idasocial# Una parte de esa realidad social se percibe por los sentidos .ue es lo natural " emp1rico hombre&inmueble& 3rbol& etc# Cu"a descripcin en el tipo da lu$ar a los elementos descripti%os# La otra parte de

    esa realidad se percibe intelectualmente .ue es lo ideal " racional como documento& amenidad&lasci%idad& etc# K su re(erencia por el tipo da lu$ar a los elementos normati%os#Elementos sub!eti%os - ) El Dolo# Conciencia " %oluntad del su!eto de reali*ar la parte ob!eti%a delcomportamiento 7tipo ob!eti%o)# El error in%encible sobre la parte ob!eti%a 7elementos descripti%os "normati%os) e2clu"e el tipo& " el error in%encible de prohibicin e2clu"e la culpabilidad# En el homicidioconocimiento " .uerer del a$ente de matar al otro no se inclu"e el conocimiento del il1cito& .ue se estudiaen la culpabilidad)# Es un dolo a!eno al conocimiento de lo des-%alioso o il1cito# No obstante esa amenidad#9elsel considera .ue la reali*acin del tipo mismo es un indicio de la anti!uridicidad de la accin& pues eltipo es m3s bien la seleccin& entre las m'ltiples conductas& de a.uellas .ue son rele%antes para elderecho penal# Se adopta entonces la teor1a de la +atio Co$noscendi# J- ) la Culpa es la %iolacin delcuidado necesario en el 3mbito en .ue los su!etos act'an#

  • 8/13/2019 65328067 Escuela Finalista Del Derecho Penal Aleman

    4/4

    - ) los 3nimos especiales " - ) las particulares tendencias del su!eto#

    ESCUELA FUNCI,NALISTA Goderna tendencia del derecho penal# Su ma"or representante CLAU +,IN#El tipo puede considerarse (undamento del in!usto o ratio essendi# Sostiene .ue la estructura bipartita deldelito M in!usto culpable M es l$icamente practicable& pues desde la perspecti%a del tipo como ratioessendi no ha" nin$una ra*n para sustraerle una parte de los elementos esenciales para e in!usto& pues lale" puede ubicar una circunstancia en el tipo como (undamento del in!usto& o en la anti!uridicidad& comoe2clu"ente del in!usto# En la practica coinciden tipo e in!usto& E!# en el delito tributario el elemento

    normati%o remite al in!usto# En el caso del ;omicidio es propio del tipo su ilicitud& lue$o ha" unidad entreel tipo " el in!usto/ si el homicidio no se !usti(ica& el tipo reali*ado es el propio in!usto# Para +,IN el tipo esindicati%o de in!usto o ratio co$noscendi respecto de un tipo especi(ico en el homicidio de uan contraos se presume su ilicitud& e2cepto .ue ha"a !usti(icantes# No obstante +o2in (inalmente dice .ue ha"ra*ones de m3s para mantener el tipo como ratio co$noscendi - ) los tipos tienen todos los elementos "circunstancias .ue (undamentan el contenido de cada clase de delitos# J- ) las causas de !usti(icacinoperan mas all3 de los tipos# Son %alidas para todos los tipos# -) el !uicio sobre el in!usto concreto es una%aloracin respecto del caso indi%idual " no se re(iere a una clase de delitos sino al da8o social .ue eldelito causa#A?,0S# ,tro de sus representantes& es partidario del tipo como ratio co$noscendi o indicio de in!usto# Eldelito esta compuesto de tres elementos Tipo& In!usto " Culpabilidad# No obstante& admite .ue el tipo dein!usto es una unidad de sentido !ur1dico-social& con independencia de una situacin !usti(icante& pues la!usti(icacin puede anular la anti!uridicidad# Son i$uales las consecuencias de la conducta at1pica o de la

    t1pica !usti(icada& e!# En el homicidio& la muerte/ pero di(erentes los (undamentos !ur1dicos de lasconsecuencias se$'n se ha"a reali*ado o no el tipo si no se reali*o el tipo& no hace (alta tener en cuenta la!usti(icacin#