65-apreciacionesteticamusica-1

download 65-apreciacionesteticamusica-1

of 8

Transcript of 65-apreciacionesteticamusica-1

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    1/8

    Apreciacin Esttica Msica 1

    Apreciacin Esttica Msica

    Las cualidades del sonido son:Intensidad, tono y timbre

    Cualidad del sonido que depende de la amplitud de onda y se mida en decibeles

    Intensidad

    Cualidad del sonido que se mide en Hertz y se refiere al nmero de vibraciones por segundoTono o frecuencia

    Cualidad del sonido que hace posible distinguir el instrumento o voz que lo producenTimbre

    Es el rango de frecuencia que puede percibir el odo humano16 A 16,000 hertz

    Es el campo de frecuencias de los sonidos que puede producir un instrumento o una vozRegistro o tesitura

    Fenmeno que se produce cuando el aire contenido en algn lugar, entra en vibracin al recibir vibracionesde un sonido en la misma frecuenciaResonancia

    Es la sucesin de sonidos que expresan con msica, una idea completaMeloda

    Es el resultado de la duracin de los sonidosRitmo

    Escala pentatnica China:Fa, Re, Do, La, Sol

    En la msica griega, este modo es una escala cuyas notas van de Si a Si:Modo Mixiolidio

    En la msica griega, abarca las notas de Do a Do:Modo Lidio

    Son de origen Oriental, Hebreo y GriegoSon las melodas litrgicas que constituyen el antifonario oficial de la iglesia catlica:Cantos Gregorianos

    Son los cantos de origen Hebreo, con letra tomada del antiguo testamento:Salmos

    Canto alterno que se desarrolla entre dos coros, uno de los cuales responde al otro:Antifona

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    2/8

    Apreciacin Esttica Msica 2

    Son las canciones de alabanza de origen Griego, formadas por una meloda sin acompaamiento de ningunaclase:Himnos

    Es el desarrollo de una lnea meldica sin acompaamiento de ninguna clase:Monodia

    Desarrollo simultneo de varias melodas con consonancia:Polifona

    Fueron hermandades que se dedicaron a los GoliardosLos Goliardos tambin reciban el nombre de Clrigos vagantes:Shola Cantorum

    Eran los msicos vagabundos de la edad media que eran imitadores de los clrigos vagantes o goliardos, yque adems, eran hbiles malabaristas y saltimbanquis que divertan a la gente a cambio de unas monedas,de una copa de vino o de un albergue:

    JuglaresEran los caballeros cortesanos que imitaban a los juglares, sus canciones originalmente fueron espiritualesy religiosas:Trovadores

    Uno de los reyes trovadores fue:Ricardo Corazn de Len

    Textos escritos sobre las melismas diferentes a la vocal:Tropos

    Tiene su origen en la msica autctona y cristiana:Cancin Popular

    La msica popular nace en el siglo:XIV

    Se refieren a la notacin de los cantos gregorianos:Neumas

    Primera forma polifnica que es una meloda que se imita a un intervalo de distancia de una cuarta superioro una quinta inferior:Organum

    Polifona primitiva a base de cuartas, quintas y octavas pero en movimientos contrariosDiscantus

    Consiste en la unin de dos o tres melodas a la distancia de una tercera o sexta:Fabordn

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    3/8

    Apreciacin Esttica Msica 3

    Nombre que recibe la cancin polifnica de carcter popular o religioso compuesta por varias vocesmeldicas:Motete

    Tcnica para escribir msica polifnica:Contrapunto

    Forma de repeticin por tratamiento fugado que consiste en la imitacin de una voz por otras voces, antesde que termine de ser expuesto el tema:Canon o Rota

    Considerado padre de la msica polifnica:Perotn El Grande

    Etapa en la que se estructur la misa como gnero musical:Etapa de Guillaume De Machault

    Etapa en la que el arte polifnico hall su mxima expresin musical:

    Los FlamencosCon la etapa de Gauillaume de Machault, la misa es convertida en gnero musical:La misa

    Fue el autor italiano que cultiv el gnero del madrigal:Claudio Monteverdi

    Consiste en utilizar un grupo reducido de msicos y se ejecuta en una sala:Msica de Cmara

    Instrumentos utilizados en el renacimiento:Salterio y Viola

    Sistema Alemn:Notas C, D, E, F, G, A, H:

    Sistema Ingls:Notas C, D, E, F, G, A , B

    Se utiliza cuando se requiere disminuir medio tono:Bemol

    Se utiliza cuando se quiere aumentar medio todo al sonido:Sostenido (diesis)

    Sirve para aadir a un sonido, la mitad de su duracin original y se usa en cualquier nota:Puntillo

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    4/8

    Apreciacin Esttica Msica 4

    > Smbolo del diminuendo

    < Smbolo del crecendo

    3/ 2 comps cuyo denominador indica que cada tiempo equivale a una blanca

    Es igual a la velocidad del pulso humano que es de 70 p/m:

    AndanteEn el quebrado que marca el comps musical, el numerador indica:El nmero de tiempos de cada comps

    En el quebrado que marca el comps musical, el denominador indica:La clase de figura que deber entrar en cada tiempo

    Escala musical que tiene doce sonidos situados a un semitono de distancia:Diatnica

    Nombre del segundo sonido de la escala de Do mayor:Re

    En la escala diatnica, el sonido Mi ocupa:El cuarto lugar

    Tiene como funcin una serie de alteraciones que se escriben a un lado de la clave y que determinan latonalidad de una nota musical:Armadura

    Recurso que se utiliza para cambiar de una tonalidad a otra:

    Modulacin

    Es el arte que estudia la formacin y encadenamiento de los sonidos:Armona

    GRUPOS DE INSTRUMENTOSGRUPO DE CUERDAS GRUPO DE

    PERSUSIONESGRUPO DE VIENTO

    MADERAGRUPO DE VIENTO

    METALViolnViolaVioloncheloGuitarra

    Contrabajo

    PlatillosTimbalXilfonoBombo

    Tambor

    Corno InglsFlauta dulceClarineteOboe

    Fagot

    TrombnCorno francsTrompetaTuba

    Unidad formal ms pequea de una obra musical:Motivo

    Grupo de motivos que encierran una idea musical:Tema

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    5/8

    Apreciacin Esttica Msica 5

    La frase en una lnea musical:Se compara en lenguaje a una oracin

    Es la forma musical que tiene partes unidas por trozos musicales que contienen escalas, arpegios y otrosrecursos:Scherzo

    Danza de procedencia espaola armada sobre un obstinado y de repeticin por seriacin, estructurando uncomps de :Chacona

    Es la composicin de carcter introductorio que generalmente precede una fuga u otras composiciones:Preludio

    Gnero polifnico que nace al combinar una tcnica altamente desarrollada con la inspiracin popular,consta en sus inicios de tres voces y luego de cuatro, una de las cuales es ejecutada por un instrumento:Fuga

    Compuso Preludio:Juan Sebastin Bach

    Compuso Nocturno y Preludio:Federico Chopin

    Compuso Impronta:Franz Schubert

    Compuso Capricho:Paganini

    Composicin que permite al ejecutante vencer una dificultad tcnica especfica o realizar un ejercicio deexpresin musical:Forma musical llamada Estudio

    Composicin instrumental sin forma determinada y de carcter danzableSe origin a partir de una serie de danzas de movimientos diferentesSonata

    Primer movimiento de una Sonata:

    Tempo AllegroPuede ser un andante o adagio escrito en forma ternaria, en forma de rondo, o en forma de tema convariaciones:Segundo movimiento de una Sonata:

    Tercer movimiento de una Sonata:Minueto o en Scherzo

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    6/8

    Apreciacin Esttica Msica 6

    Diagrama de una Sonata:A-B-AA = ExposicinB = DesarrolloA = Reexposicin

    Forma de una Sonata:

    A = Exposicin del tema, B = desarrollo y C = reexposicin

    Se le considera padre de la sonata:Emmanuel Bach

    Obra musical para ser representada en la cual intervienen cantantes solistas y conjuntos de coros:pera

    pera ligera generalmente de un acto y con dilogo hablado:Opereta

    pera ligera de carcter sentimental con dilogos hablados:pera Cmica

    Gnero de la pera italiana de carcter humorstico:Opera Buffa

    Voz femenina ms aguda:Soprano

    Voz femenina grave:

    Contralto

    Voz masculina aguda:Tenor

    Composicin musical para voces solitas, coros y orquestas, acerca de un tema religioso contemplativo:Oratorio

    Fundador de la pera francesa:Lully

    En Inglaterra fue el msico que dio gran impulso a la pera:Henry Purcell

    Se caracteriza por el empleo de una base armnica llamada bajo contnuo para destacar una meloda:Barroco

    Fue una obra musical que adquiri su estructura en la poca Barroca:Concierto

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    7/8

    Apreciacin Esttica Msica 7

    Obras escrita por Juan Sebastin Bach:Los Conciertos de BrandermburgoEl Magnificat

    Gnero musical en el cual Jorge Federico Haendel manifest su grandeza. Autor de la obra El Mesisas:El Oratorio

    Se caracteriza por ser la mezcla de dos estilos musicales que provocan la homofona:Msica ClsicaObras que compuso Joseph Hayden:La Creacin y Las estaciones

    Obras que compuso Wolfganf Amadeus MozartDon Juan y La flauta mgica

    Autor que compuso El CarnavalRobert Schuman

    Se le considera el gran innovador que sorprende por su facilidad increble para desarrollar un tema yestablecer el contraste entre dos ideas musicales, con un estilo equilibrado, elegante y fluido.Fue un msico romntico cuya obra se puede definir como poesa para piano de intimidad, con dramatismo,elementos decorativos, modulaciones atractivas y matices maravillosos.Federico Chopin

    Autor neoclsico de hbil manejo del contrapunto a quien se considera clsico entre los romnticos:Johannes Brahams

    Fue una aportacin de Franz Liszt y Berilos Te Dummn:

    El Gnero poema sinfnicoCompuso las obras Sinfona pattica, El cascanueces y El lago de los cisnes:Meter I. Tchaikovsky

    Compuso las obras El buque fantasma, Tristan e Isolda, El anillo de los nibelungos y Tanhauser:Ricardo Wagner

    Autor de la obra maestra Aida:Giusseppe Verdi

    Algunas caractersticas de la msica impresionista son; el nfasis en el color musical, visiones fugases yaroma ligero:Msica Impresionista

    Compositores representantes de la Msica Impresionista:Calude DebussyMauriocio Ravel

  • 8/6/2019 65-apreciacionesteticamusica-1

    8/8

    Apreciacin Esttica Msica 8

    Su msica se caracteriza por la utilizacin de intervalos meldicos muy alejados y enormes acordes desonidos:Guatav Mahler

    Arnold Schoemberg crea un nuevo arte en la msica del siglo XX, que se base en una serie de doce sonidosdiferentes:Dodecafnico

    Consiste en la utilizacin de la escala cromtica, sin repeticin de notas sin que antes se hayan tocado lasdems:Dodecafonismo

    Autor de la Sinfona India:Carlos Chavez

    Autor del cuento musical Pedro y el Lobo:Serge Prokofieff

    Autor de las obras Wozzec y Moiss y Arn:Igor Stravinsky

    Se puede definir como msica con montaje de ruidos y sonidos grabados sobre surcos de discos o bandasmagnetofnicas y se usan sonidos naturales en las producciones:Concreta

    Una de sus obras es Sones de Mariachi:Blas Galindo

    =) ***Suerte en el examen*** =)