63025507 Maquinaria Construcciones Ll

28
Máquinas para movimiento de tierras Objetivo Con esta NTP se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que pueden afectar en general a la maquinaria para movimiento de tierras, ya que los riesgos y medidas de seguridad específicos de cada máquina se analizan en una NTP exclusivamente para cada una de ellas. Características Se estudian y analizan los riesgos y las medidas preventivas de las máquinas atendiendo a las fases de trabajo así como una vez finalizado éste diferentes operaciones que se pueden realizar en las mismas. Esta NTP puede aplicarse a la pala cargadora de ruedas y orugas, bulldozer, compactadoras, mototraillas y motoniveladoras, retroexcavadoras tanto de ruedas como de orugas, y compactadoras. Retroexcavadora Pala cargadora de ruedas Bulldozer

Transcript of 63025507 Maquinaria Construcciones Ll

Máquinas para movimiento de tierras

Objetivo

Con esta NTP se pretende realizar un compendio de los riesgos y medidas de seguridad que pueden afectar en general a la maquinaria para movimiento de tierras, ya que los riesgos y medidas de seguridad específicos de cada máquina se analizan en una NTP exclusivamente para cada una de ellas.

Características

Se estudian y analizan los riesgos y las medidas preventivas de las máquinas atendiendo a las fases de trabajo así como una vez finalizado éste diferentes operaciones que se pueden realizar en las mismas.

Esta NTP puede aplicarse a la pala cargadora de ruedas y orugas, bulldozer, compactadoras, mototraillas y motoniveladoras, retroexcavadoras tanto de ruedas como de orugas, y compactadoras.

Retroexcavadora

Pala cargadora de ruedas

Bulldozer

Pala cargadora sobre orugas Compactadota

Mototrailla Motoniveladora

Desarrollo de las fases de trabajo

Antes de empezar cualquier trabajo

Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de la obra. Así mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice el encargado de la obra.

El conductor deberá usar prendas de protección personal:

• Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está protegida con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra. El casco de seguridad estará homologado (MT-1).

• Botas de seguridad antideslizantes: El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).

• Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a

80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones. Serán homologados (MT-2).

• Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la lluvia.

• Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservación durante el trabajo.

• Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones de excavación.

• Toda prenda de protección personal estará homologada siempre que lo exija la normativa vigente.

• Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y balizamientos utilizados tales como: banderolas, vallas, señales manuales, luminosas y sonoras.

Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar convenientemente señalizada de acuerdo con lo indicado en el Código de

Circulación.

• Empezar el trabajo con seguridadAntes de poner el motor en marcha se deberán realizar una serie de controles de acuerdo con el manual del constructor de la máquina; cualquier anomalía que se

observe se anotará en un registro de observaciones y se comunicará al taller mecánico de mantenimiento.

Al finalizar la jornada de trabajo

Trabajos auxiliares en la máquina

Cambios del equipo de trabajo

• Elegir un emplazamiento llano y bien despejado. • Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo. • Seguir escrupulosamente las indicaciones del constructor. • Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los

mismos. • Para el manejo de las piezas utilizar guantes.

• Si el conductor necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que debe hacer y lo observará en todo momento.

Averías en la zona de trabajo

• Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto sea posible.

• Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina. • Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el

riesgo de quedarse sin frenos ni dirección. • Para cualquier avería releer el manual del constructor. No hacerse remolcar

nunca para poner el motor en marcha. • No servirse nunca de la pala para levantar la máquina. • Para cambiar un neumático colocar una base firme para subir la máquina.

Transporte de la máquina

• Estacionar el remolque en zona llana. • Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la

máquina. • Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la

máquina. • Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al remolque. • Si la cuchara no cabe en la longitud del remolque, se desmontará. • Quitar la llave de contacto. • Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno.

Mantenimiento

• Mantenimiento en la zona de trabajo

• Colocar la máquina en terreno llano. Bloquear las ruedas o las cadenas. • Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara

levantada se inmovilizará adecuadamente. • Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina. • No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el

brazo. • No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería. • Utilizar un medidor de carga para verificar la batería. • No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor. • Aprender a utilizar los extintores. • Conservar la máquina en buen estado de limpieza.

• Mantenimiento en taller

• Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar.

• No limpiar nunca las piezas con gasolina. Trabajar en un local ventilado. • NO FUMAR. • Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la

máquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismo. • Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán

ser coordinados y conocidos entre ellos. • Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador. • Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado,

así mismo cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando.

• Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su inmovilización antes de empezar el trabajo.

• Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior del local.

• Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado. • Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna

herramienta encima del mismo. • Utilizar guantes y zapatos de seguridad.

• Mantenimiento de los neumáticos

• Para cambiar una rueda, colocar los estabilizadores. • No utilizar nunca la pluma o la cuchara para levantar la máquina. • Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no está sobre la

máquina. • Cuando se esté inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma

sino en el lateral. • No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado.

Examen de la máquina

• La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas sus partes.

• Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina, en las instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un accidente.

• Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente designado por el mismo.

Consejos para el conductor

• No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo.

• No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente tranquilizantes.

• No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores. • Estar únicamente atento al trabajo. • No transportar a nadie en la cuchara. • Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista. • No dejar nunca que este ayudante toque los mandos. • Encender los faros al final del día para ver y ser visto.

Notas sobre elementos de protección personal

Casco protector de la cabeza

Habitualmente el puesto del conductor está protegido con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector cuando se abandona la misma para circular por la obra.

Botas de seguridad antidealizantes

El calzado de seguridad es importante debido a las condiciones en las que se suele trabajar en la obra (con barro, agua, aceite, grasas, etc.).

Protección de los oídos

Cuando el nivel de ruido sobrepase el márgen de seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será obligatorio el uso de auriculares o tapones homologados (MT-2).

• Ropa de trabajo

Eventualmente cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá disponer de ropa que le proteja de la lluvia.

Guantes

El conductor deberá disponer de guantes adecuados para posibles emergencias de conservación durante el trabajo.

Protección de la vista

Así mismo y cuando no exista cabina, el conductor deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de la proyección de partículas en operaciones de excavación.

Si las gafas son de tipo universal serán homologadas (MT- 10).

Cinturón abdominal antivibratorio

Con objeto de quedar protegido de los efectos de las vibraciones.

Este cinturón puede cumplir la doble misión de evitar el lanzamiento del conductor fuera del tractor.

TIPOS DE MAQUINARIA UTILIZADA EN MOVIMIENTO DE TIERRAS

Rodillo compactador: con un ancho de 2.200 mm.

STA VH 1700

VH 1700 de STA, marca representada por Autopalas Arganda, S.L., es un rodillo compactador tándem, de estructura articulada y con dos rodillos lisos. Con un peso de 17.030 kg, ofrece un ancho de rodillo y de trabajo de 2.200 mm.Es una maquina indicada para trabajos sobre asfalto, el compactado de materiales no cohesivos y semicohesivos, y para tareas de compactado y estabilización.Sus principales características son el alto rendimiento de compactación, su alta versatilidad, rapidez en la preselección en ambas direcciones, etc.

Cargadora de neumaticos :con una capacidad de la cuchara de 1.6m3

DawooM160-V

La cargadora de neumáticos M160-V de Daewoo, representada por Autopalas Arganda, S.L., tiene un cucharón con capacidad para 1,6 m3. Su peso operativo es de 8.600 kg.La cabina está diseñada con elementos de seguridad ROPS/FOPS y de manera que ofrece una visibilidad total, es espaciosa y con el suelo plano. Además, para mayor comodidad, es de bajo nivel de ruido, y cuenta con un sistema de suspensión de la cabina por elementos viscosos. Va dotada de una potente climatización y calefacción que asegura un elevado caudal de aire y una eficaz descongelación. La columna de dirección es ajustable, para adaptarse al tamaño de operador, y el tablero central permite ver todos los instrumentos fácilmente. Integran un joystick ergonómico, con la función “kick down”.Va equipada con un potente motor turbo, de 104 CV a 2.200 rpm, de baja emisión de gases y refrigeración de aire de carga aire-aire. Su sistema de cinemática en Z garantiza un perfecto control de la carga, aunque existe la versión “tool carrier” de cinemática paralela, para un control total. La presión hidráulica y la potencia combinadas le permiten ofrecer una fuerza de arrancamiento máxima. Asegura las mejores prestaciones para cargar arena, grava o cualquier otro material más duro.

Cargadora de ruedas: con una fuerza de arranque de

6.370 kg.

CAT - Caterpillar 914G

La cargadora de ruedas 914G de CAT, que distribuye Barloworld - Finanzauto, tiene una fuerza de arranque para 6.370 kg.Dispone de motor diesel de 4 l de cilindrada, con una potencia de 90 HP y 2.400 rpm, y sistema de combustible que no requiere de ajustes.

El accionamiento de mandos es hidráulico e incluye dirección de bastidor articulado, para giros de radio corto, y larga distancia entre ejes, para mayor estabilidad de carga.Cuenta con dos pedales de freno; el izquierdo neutraliza la transmisión y conecta los frenos, y el derecho sólo frena. Los frenos de emergencia son automáticos.

También integra controles automáticos del cucharón; el de ascenso queda retenido y se suelta automáticamente a la altura de la descarga prefijada. El control de giro nivela el cucharón al descender a tierra.Cuenta también con ejes integrales que incluyen en un solo compartimento, el diferencial, el mando final y los frenos, todo ello bañado en aceite y libres de contaminantes externos.

Cargadoras neumáticas: con cuatro ruedas directrices.

Kramer Serie 50

Las cargadoras compactas con cuatro ruedas directrices de la Serie 50 de Kramer que comercializa Neuson, es la gama más completa en el segmento compacto de entre 30 y 120 CV de potencia y una capacidad de pala de 0,3 a 2,5 m3.Los dos primeros modelos son el 750 con una capacidad de pala de 0,75 m3, y el 850, para 0,85 m3.

La Serie 50 destaca también por la calidad, ya que mantiene los principios constructivos típicos de Kramer. La combinación de dirección en todas las ruedas y bastidores sin dividir confiere a las máquinas una gran maniobrabilidad y estabilidad, incluso en superficies irregulares. Gracias a su diseño compacto y a la dirección en todas las ruedas, la Serie 50 es la que mejor puede llegar hasta los lugares más angostos dentro de su clase de potencia. La relación peso/potencia óptima cuida la superficie, ahorra combustible y permite calcular los costes de transporte. Además, las cargadoras compactas con cuatro ruedas directrices son muy compactas, miden menos de 2,50 m y son de mantenimiento sencillo.

Además, su amplia cabina acristalada permite una excepcional visión en todas las maniobras de desplazamiento y movimiento, mientras que el operario cuenta con un cómodo sillón con altura regulable en la cabina. El pedal de freno y la palanca de mando ergonómica permiten trabajar cómodamente

Excavadora: con alta maniobrabilidad, reducidas necesidades de

espacio y enorme capacidad de elevación.

Neuson Vario

En el pasado, la excavadora tradicional demostró su eficacia e implantación en el sector de la construcción. Pero el mercado demandaba una máquina que fuera capaz de trabajar en espacios muy reducidos. A raíz de esta demanda se introdujeron las excavadoras de radio corto, también llamadas “zero tail”. Si bien estos modelos tenían la ventaja de que la parte trasera no sobresalía del chasis, por otro lado esto suponía una reducción en la capacidad de elevación, la estabilidad, el tamaño de la cabina, así como un mayor tiempo para el mantenimiento.

Por todo ello, Neuson Baumaschinen GmbH ha combinado las ventajas de las excavadoras clásicas, de probada tecnología durante varias décadas, con las ventajas de la excavadora de radio corto y presenta ahora un revolucionario resultado: Neuson Vario..

Barredora cucharón: robusta y fiable.

TDI

La barredora cucharón de TDI es un equipo versátil para aplicaciones en la construcción, obras públicas, agricultura, industria, ganadería y jardinería.

Robusta y fiable está fabricada con aceros de alta resistencia técnica y provista con una cuchilla antidesgaste de 400 Brinell de serie, con cepillos de acero, para realizar diferentes composiciones y adaptarse al material y la superficie a barrer. El carenado reforzado provisto de un faldón de goma, es extraible para realizar trabajos en los que era necesaria la visión del cepillo. Cuenta con fácil acceso a todos los componentes y reducción al mínimo de mantenimiento.

Tiene además, acabados anticorrosión y verificación de correcto funcionamiento en banco de pruebas.

También se suministra de manera opcional un sistema de riego compacto, compuesto de un depósito de 100 l y una bomba de 12 voltios, y un cepillo lateral hidráulico, mixto (polipropileno/acero).

Rulos compactadores: para maniobrar en lugares difíciles o peligrosos.

TDI

Los rulos compactadores de TDI están especialmente diseñados para trabajar en lugares donde es imposible, o muy peligroso, maniobrar con rulos más grandes. Son también ideales para pequeños trabajos de compactación.Se fabrican en tres anchos de trabajo según la máquina y la tarea a realizar. Sus componentes de alta calidad aseguran un funcionamiento perfecto y un mantenimiento reducido al mínimo, lo que ofrece el máximo tiempo de trabajo y unos resultados excelentes.Pueden ir desplazados a la derecha para compactar el lado de un muro, bordillo, etc. Además, el enganche va provisto de un sistema oscilante, seis “silent-blocks” por cada lado que aseguran su robustez y seguridad, y una válvula para regular la potencia de compactación. Permite también invertir el giro gracias al potente motor hidráulico y, bajo pedido, se puede acoplar un sistema de riego de 100 l/12V.

Dumperes

Referencia Descarga Litros C.V Tracción

EDFH 15 Frontal Hidráulico 1500 12.5 2

EDFH/ 15 Giratorio 1500 12.5 2

EDFH/A 15 Autocargable 1500 12.5 2

EDFH/H 15 En Altura 1500 12.5 2

EDFH 20 Frontal Hidraúlica 2000 27 4

EDFH/A 20 Autocargable 2500 27 4

EDFH/AG20 Altura/Giro 2500 27 4

EDFH/H 20 En Altura 2500 27 4

EDFH 30 Frontal Hidráulico 3000 30 4

Excavación

Mini Cargadoras:

Referencia Tipo Cuchara Profundidad Pala Kg.

EMCP 133 Pala 30/40 600 Kg.

EMCP 2070 Pala 40/60 1000 Kg.

Mini Excavadoras de Giro Total:

Referencia Tipo Cuchara Profundidad P.Martillo

EMEC 1200 Excavadora 30/40 2.8 m. 125 Kg.

EMEC 3000 Excavadora 40/60 3.30 m. 140 Kg.

Accesorios para Mini Cargadoras y Mini Excavadoras:

Referencia Tipo Kg. Altura Ancho

ERCP 275 Retro 2.75

MROH 100 Martillo 125

EMBU 150 Barredora 150 mm

EMAH 35 Ahoyador

EMPU 600 Pala de Uñas 600

EMPP 500 Portapalets 500

Compactador: monocilíndrico

Lebrero VM6

Dentro de la gama alta de compactadores Lebrero se encuentra el modelo VM6, con un alto impacto mecánico capaz de compactar capas superiores a los 120 cm. se ha desarrollado sobre la tecnología SUMO para los trabajos más pesados. La tecnología SUMO permite el más bajo coste por tonelada producida. El modelo VM6 de 18 t. desarrolla un rendimiento similar a un equipo de 25 t. convencional con consumos más bajos. propulsados por motores turboalimentados refrigerados por agua de 4 y 6 cilindros que desarrollan potencias de 109,5 CV a 2.400 r.p.m. y 155 CV a 2.300 r.p.m.

Retrocargadora: con una fuerza de arranque de 7.000 kg.

Kent Kent 800

La retrocargadora Kent 800 es una máquina con una fuerza de arranque de hasta 7 t, una capacidad de la cuchara estándar de 1,20 m3 y un ancho de 2.200 mm.

La longitud máxima en posición de traslación es de 5.795 mm, la anchura de 2.200 mm y el ancho de vía anterior y posterior de 1660 mm. Asegura un espacio libre al suelo de 400 mm, tiene un peso operativo estándar de 7.700 kg y un peso operativo máximo de 8.200 kg.

Va equipada con transmisión hidrostática de regulación automática de potencia de dos velocidades adelante y atrás con mando eléctrico y ejes con reducción epicicloidal a las cuatro ruedas, anterior rígido y posterior oscilante en un ángulo total de 20º, con diferencial autoblocante automático proporcional. Tiene también frenos de servicio con discos múltiples en baño de aceite con servofreno hidráulico y de estacionamiento de accionamiento manual, con discos múltiples en baño de aceite. La dirección es servoasistida mediante hidráulico, con bastidor articulado y ángulo total de giro de 80º.

Dúmper: con capacidad de carga útil de 327 t.

Liebherr T 282

El dúmper T 282 de Liebherr, empresa comercializada por Talleres Àngel Roig, S.L., tiene una capacidad de carga útil de 327 t.

Son máquinas diseñadas para manejar cargas útiles máximas y mantener una velocidad mínima continua de 10 km/h, superando una pendiente efectiva del 11,5%, ideales para trabajos en minas.

Van equipados con un motor Cummings de 2.014 kW (2.725 CV) de potencia por SAE, con sistema de transmisión Liebherr/Siemens y una relación de 37.33:1. El peso bruto del vehículo es de 566 t.

La transmisión AC Liebherr incorpora la filosofía “gestión de carga”, que controla el modo en que las cargas son transferidas al bastidor desde los acoplamientos de los órganos de rodadura, con lo que se logra una reducción del peso en vacío del

camión. Este diseño además, permite reducir los requisitos de mantenimiento y mejorar el rendimiento en servicio de estos dúmperes.

Cargadora: sobre orugas.

Liebherr LR 632 B

La cargadora sobre orugas LR 632 Litronic de Liebherr, que comercializa Talleres Àngel Roig, S.L., tiene una capacidad del cazo para entre 1,90 y 2,40 m3.

Utiliza la tracción hidrostática de Liebherr. Las dos orugas se accionan constante e independientemente en arrastre de fuerza. El sistema Litronic de esta cargadora permite un control óptimo de la velocidad de traslación y de todos los movimientos de dirección. Basta una mano para seleccionar cualquier radio de giro deseado, incluso hasta para girar sobre su propio eje.

La cinemática en Z robusta, con un tubo transversal fundido, ofrece altas fuerzas de desprendimiento de la cuchara cargadora y el borde ampliado hacia abajo del parabrisas permite mejor visibilidad hacia el equipo de trabajo.

Trabaja con una potencia motor de 127 kW / 173 CV, y tiene un peso operativo de 21.000 a 21.800 kg. La velocidad de traslación es de entre 0 y 11 km/h.

Compactador vibrante: con un peso total de 35.000 kg.

Compactor R735

El compactador vibrante R-735 de Compactor es el mayor fabricado hasta el momento. Con un peso total de 35 t, el peso sobre el rulo es de 22 t, con un ancho de compactación de 2.700 mm. Con una carga por cm lineal es de 81,48 kg/cm, la potencia motor es de 232 HP.

Las unidades producidas de este modelo serán exclusivamente utilizadas en el parque de alquiler de la propia compañía, e irán dirigidas a satisfacer la demanda

existente para las grandes obras de construcción de puertos, aeropuertos y autopistas

alas compactas: con múltiples accesorios.

Hinowa Rhino 120-25

Rhino 125-25 de Hinowa son pequeñas palas compactas útiles para realizar trabajos en obra, eficientes, fiables y silenciosas.

Van equipadas con cabina de seguridad homologada ROPS/FOPS, faros de desplazamiento y trabajos nocturnos, palanca de mando (joystick), cuchara de autonivelación, etc.

Como accesorios pueden acoplar pinza industrial, pinza agrícola, horquillas elevadoras, martillo hidráulico o martillo hidráulico manual, barredora con sistema de recogida, hoja “angledozer”, excavadora y barrenadora.

Trabaja con una potencia de 17,7 kW a un par máximo de 66 Mn y 1.600 rpm, la transmisión es hidrostática de bomba de doble circuito cerrado y alcanza una velocidad de desplazamiento o trabajo de 0-8 km/h.

Su equipamiento estándar incluye asiento regulable con cinturón de seguridad,

salpicadero completo, puntos de anclaje, freno de estacionamiento, alarma acústica de marcha atrás, enganche rápido mecánico, cristal posterior, etc

Miniexcavadora: con una profundidad máxima de 3.275 mm.

Hinowa VT 4000

La miniexcavadora VT 4000 de Hinowa está disponible con diferentes palas, de 35, 50, 70, 90 y 120 cm, y ofrece una profundidad máxima de excavación de 3.275 mm. Tiene una fuerza de arranque al diente de 3.000 kg.

Dispone de instalación estándar del martillo demoledor, y realiza los movimientos y la traslación de forma hidráulica.

Equipada con un motor de 19 CV, dispone de cuatro cilindros.

Permite una rotación de 360º, y maniobra 90º a la izquierda y 45º a la derecha. Tiene un radio mínimo de rotación de 1.700 mm.

Pesa de 3.860 a 3.980 kg, y mide 1.660 mm de anchura máxima. La presión de

carga es de 210 bar y alcanza una velocidad en primera de 2,5 km/h y en segunda, de 4,5 km/h.

Dúmper de cadenas: con capacidad de carga de 2,055 m3.

Takeuchi TCR50

El dúmper de cadenas de Takeuchi, que comercializa Huppenkothen GmbH & CoKG, integra una caja basculante con capacidad, colmada, para 2,055 m3 de material.Pesa 5.460 kg, y mide 2.000 mm de ancho, 2.675 mm de alto, y una carga útil de 3.700 kg. Alcanza una velocidad de desplazamiento de 8,6 km/h y tiene una potencia nominal de 67,7 kW. Sin carga, puede subir cuestas de hasta 30º.La cabina es de acero, diseñada con un campo visual muy amplio. La dirección es por servomandos, e integra asiento de lujo y radio.Su sistema hidráulico está formado por dos bombas de caudal variable, y una tercera de engranaje. La presión principal, de las dos bombas primeras es de 350 bar, con un caudal de 102,5 l/min, y la presión de la tercera, es de 210 bar y un caudal de 50,7 l/min.El tren de rodaje cuenta con 8 rodillos a cada lado y una guía en ambos lados. La anchura de la cadena de goma es de 450 mm y la distancia del eje hasta el suelo, de 435 mm.

Bulldozer: de 40 t de peso.

Komatsu D155AX-5

El bulldozer D155AX-5 de Komatsu se incluye en la clase de las máquinas de las 40 t. Va equipada con un motor SA6D140E-3 con el sistema de inyección common rail.

Como todos los bulldozer de Komatsu, el D155AX-5 tiene "carro bajo" (con todas las ventajas que esto supone) y la ventaja de la transmisión de convertidor de par con bloqueo diseñado por Komatsu. Además, cuenta con el sistema de dirección hidrostática HSS.

Pala cargadora: con cazos de capacidad entre 1,7 y 2,4 m3.

Komatsu WA200PT-5

Las palas cargadoras WA200PT-5 de Komatsu están diseñadas para proporcionar a los usuarios una combinación óptima de rendimiento, comodidad y economía. Tiene una salida de potencia de 92 kW / 123 HP, un peso operativo en el área de 9.500 kg y capacidades de cazo que oscilan entre 1,7 y 2,4 m3.Está configurada con una superestructura de elevación paralela típica de una cargadora industrial. Lleva tercera función y enganche rápido hidráulico estándar y su función estándar de "Control de Velocidad de Vertido Variable" permite trabajar fácilmente con una amplia variedad de accesorios como barredoras, pinzas para troncos, horquillas portapaletas, cucharas 4x1, de alto volteo, de descarga lateral, para material ligero, etc. Se entregan siempre con enganche directo ó enganche rápido compatible con el mercado. La opción de ejes con diferencial de deslizamiento limitado (LSD) o diferenciales de par proporcional (TPD) está disponible en toda la gama.Va equipada también con el SpaceCab de Komatsu. Estas máquinas funcionan de forma silenciosa, con un nivel de ruido tan sólo de 70 dB(A).

Cargadora sobre ruedas: estéreo.

Liebherr L 512

La cargadora sobre ruedas modelo L 512 es tipo estéreo. Trabaja con un motor diesel D 504 NA de cuatro cilindros, refrigerado por agua, con una potencia de 59 kW (80 CV). En el sistema hidráulico de los equipos de trabajo, la bomba de engranajes tiene un caudal máximo de 115 l/min, con una presión máxima de servicio de 190 bar. La refrigeración del aceite hidráulico es mediante ventilador regulado termostáticamente, y el tipo de mando es control servo por palanca única LiebherEsta cargadora cuenta con la cabina de seguridad ROPS/FOPS insonorizada, con sistema antivuelco ROPS y protección contra caídas de objetos, montada elásticamente sobre la parte trasera del chasis. Tiene dos puertas basculantes, puerta izquierda con ventanilla corrediza. Tiene lunas de seguridad de una hoja, tinadas y endurecidas. El árbol de dirección es ajustable de serie.El asiento del operador es de ajuste individual en seis posiciones y según el peso, vibroamortiguado. Además, la cabina cuenta con sistema de desescarchado, filtro de aire fresco, sistema de circulación y calefacción por agua refrigerante.Como equipamiento estándar incluye la cinemática en paralelo u, opcionalmente, en Z. Cuenta con servomando de la hidráulica de trabajo, retroceso automático del cazo y ajustable, y desconexión automática del fin de carrera y ajustable. Consta también de la transmisión Liebherr y de un sistema de amortiguación de choques, junto con un sistema combinado de frenado Inch, dirección de emergencia, diferenciales autobloqueantes de discos múltiples, etc. Además, incluye la consola de instrumentos con indicadores para precalientamiento del motor, temperatura, nivel de combustible, entre otros. Cuenta también con indicadores de control

Excavadoras de cadenas: hidráulicas.

Volvo Serie EC

Entre las excavadoras hidráulicas de Volvo se encuentran las de la serie EC, de cadenas, con una profundidad máxima de elevación útil de entre 5,5 y 8,3 m, según el modelo. Están disponibles en ocho versiones diferentes, EC140B, EC160B, EC180B, EC210B, EC240B, EC290B, EC360B y EC460B.En todos los casos, la singular geometría de la pluma y el balancín incrementa tanto la fuerza de excavación como la capacidad de elevación. En este caso, el alcance de estas máquinas es de entre 6 a 7,5 m, con una capacidad de elevación a lo largo del bastidor de entre 3,5 a 13,1 t.La fuerza de arranque varía también desde 87,7 hasta 244,2 kN, al igual que el alcance máximo de excavación que oscila entre los 8,3 hasta 12,5 m.En lo que se refiere a la seguridad, disponen de resistentes pilares de la cabina que garantizan un puesto de conducción seguro, al tiempo que, al ser estrechos, reducen los “ángulos muertos” para una mayor visibilidad. Los parabrisas delanteros de cristal de seguridad tintado de la cabina son sin molduras para aumentar la visión en la excavación y evitan el deslumbramiento del conductor. El asiento está pensado para una mayor comodidad y postura ergonómica, mientras que la pantalla MDU presenta al operador toda la información de interés sobre el estado de la máquina.El equipo de excavación tiene una amplia sección transversal de gran resistencia y calidad, la necesaria para soportar las cargas.Otro elemento importante de las excavadoras Volvo es el sistema de filtrado de alta

Rodillos compactadores: de 4,6 a 19,7 t.

Vibromax Serie VM 6

Walkia comercializa la nueva serie VM 6 de rodillos compactadores autopropulsados de Vibromax, que se presenta en ocasión de Smopyc 2005.Se caracterizan por la gran fuerza de compactación que desarrollan, su bajo consumo de combustible y el ahorro en tiempo que suponen.La serie 6 comprende los modelos VM 46, VM 66, VM 106, VM 116, VM 146, VM 166 y VM 186 de 4,6 a 19,7 t, adaptándose de una manera perfecta a todos los trabajos de compactación necesarios en obra.Van equipados con motores potentes, equilibrados para cada modelo, bombas y motores hidráulicos, eje trasero, etc., integrándolos perfectamente en el conjunto.Todos los modelos VM tienen un diseño moderno que, sin influir en las características mecánicas y sus prestaciones, ofrece al operador condiciones ideales para su trabajo. Además, las cabinas destacan por su amplitud, sus dos puertas practicables y el acristalamiento panorámico, ofreciendo una óptima visibilidad perimetral. El nivel de insonorización supera las normativas europeas e incluyen asiento regulable y volante de dirección ajustable en altura. Además, la profundidad y el cuadro de mandos ofrecen al conductor un manejo de la máquina sencillo, grato y relajado.El modelo VM 186, el mayor de su gama, es una máquina de 20 t que desarrolla una fuerza centrífuga de hasta 370 kN, produciendo la máxima vibración de los de su clase.