60 Recomendaciones TDA

download 60 Recomendaciones TDA

of 5

Transcript of 60 Recomendaciones TDA

  • 7/25/2019 60 Recomendaciones TDA

    1/5

    FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOS MILLARES.Dr. Joaqun Daz Atienza. [email protected] . http://www.paidopsiquiatria.com

    1

    60recomendacionespara el manejode los trastornosde atencin en elaula.

    Por: Edward M. Hallowell, MD and John J.

    Ratey MD (c) 19921

    Los maestros y profesores saben lo quemuchos otros profesionales no saben: que

    no hay un sndrome del TDA, sino muchos;que el TDA raramente ocurren en formapura. Usualmente se presenta con otros

    problemas diferentes, tales como trastornosdel aprendizaje o problemas del humor. Lascaractersticas del TDA cambian con el

    clima, son inconstantes e impredecibles. Eltratamiento para el TDA, a pesar de poderser descubierto en muchos libros, sigue

    siendo una tarea de mucho trabajo ymucha devocin.

    No hay una solucin fcil para el manejodel TDA en el aula, o en la casa. Despus

    de todo, como se ha dicho, la efectividadde cualquier tratamiento para este trastornoen la escuela depende del conocimiento y

    la persistencia de la escuela y el maestro.

    Las siguientes sugerencias estn dirigidasa maestros que ensean a nios decualquier edad. Algunas sern obviamente

    ms apropiadas para nios ms pequeos,otras para mayores, pero los temas sobreestructura, educacin y motivacin serefieren a todos.

    1

    Modificado y ampliado por Joaqun DazAtienza, DM. Psiquiatra infantil del Foro Los

    Millares

    1. Ante todo, asegrese de que lo queest enfrentando es realmente un TDA.

    Definitivamente, no le corresponde a losmaestros hacer el diagnstico del TDA,pero usted puede y debe hacerse

    preguntas. Especficamente, de quealguien haya examinado la visin y laaudicin del nio recientemente, y

    asegrese de que otros problemas mdicoshayan sido descartados. Asegrese de queuna buena evaluacin haya sido hecha. La

    responsabilidad de velar por todo esto esde los padres, no del maestro, pero stepuede facilitar el proceso en la medida que

    es un privilegiado en la observacin de sus

    alumnos.

    2. Asegrese que se le apoya . Sermaestro en el aula en donde hay dos o tres

    nios con TDA puede ser extremadamenteagotador. Asegrese de tener el apoyo dela escuela y de los padres. Asegrese de

    que haya una persona conocedora deltema con quien pueda consultar cuandotenga un problema de este tipo

    (especialista en aprendizaje,psicopedagogo, psiquiatra infantil,trabajador social, psiclogo escolar,

    pediatra) el ttulo de esa persona no esrealmente lo que interesa. Lo que interesaes que sepa mucho de TDA, que haya visto

    muchos nios con TDA, sepa muchoacerca del manejo en el aula y puedahablar con propiedad. Asegrese de que

    los padres estn trabajando con usted.Asegrese de que sus colegas puedanayudarle.

    3. Conozca sus limitaciones. No tema

    pedir ayuda. Usted, como maestro, no

    puede pretender ser un experto en TDA.Debe sentirse bien al solicitar ayudacuando siente que la necesita.

    4. Pregntele al nio cmo puedeayudarlo. Estos nios son a menudo muyintuitivos. Ellos pueden decirle a usted

    cmo pueden aprender mejor si usted se lopregunta. Frecuentemente, ellos se sientendemasiado comprometidos para dar esta

    informacin espontneamente, porque estoles puede parecer ms bien excntrico.Pero trate de sentarse con el nio

    individualmente y pregntele cmo aprendemejor. Lejos de ser "el experto" quien diga

  • 7/25/2019 60 Recomendaciones TDA

    2/5

    FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOS MILLARES.Dr. Joaqun Daz Atienza. [email protected] . http://www.paidopsiquiatria.com

    2

    cmo el nio aprende, es el propio nioquien lo sabe. Es sorprendente como a

    menudo sus opiniones son ignoradas.Adems, especialmente con los niosmayores, asegrese de que ellos entienden

    lo que es el TDA. Esto les ayudar muchoa ambos.

    5. Recuerde que los nios con TDAnecesitan estructura. Su ambiente debe

    estructurar lo que ellos no puedenestructurar internamente por s mismos.Haga listas. Los nios con ADD se

    benefician grandemente de tener una listao tabla como referencia cuando se pierden

    en lo que deberan hacer. Ellos necesitan"recordatorios". Necesitan previsiones.Necesitan lmites.

    6. Recuerde la parte emocional delaprendizaje . Estos nios necesitan ayuda

    especial para buscar una diversin en laclase. Control, en vez de una actitudfrustrante; excitacin, en vez de

    aburrimiento o terror. Es esencial poneratencin a las emociones involucradas enel proceso de aprendizaje.

    7.Despus de las reglas: haga que ellos

    las escriban y las entiendan. Estos niosestablecen su confianza en la medida enque saben qu se espera de ellos.

    8. Repita instrucciones. Escriba

    instrucciones. Diga instrucciones. Repitainstrucciones. La gente con TDA necesitaor las cosas ms de una vez.

    9.Haga contacto visual frecuentemente .

    Una mirada puede recuperar a un nio

    cuando est soando despierto o puededarle permiso para hacer preguntas o tanslo darle la confianza del silencio.

    10. Siente al nio con TDA cerca de suescritorio o en cualquier parte dondeusted est la mayor parte del tiempo.

    Esto le ayuda a alejarlo de los estmulosque tanto distraen a estos nios.

    11.Establezca lmites. Esto es una formade contener sin castigar. Hgalo de forma

    consistente, predecible, oportuna yplanificada. No entre en discusiones o

    justificaciones complicadas. Tome elcontrol.

    12. Haga un calendario de actividades

    tan predecible como sea posible.Colquelo en el pizarrn o en el pupitre delnio. Refirase a l frecuentemente. Si

    usted va a hacerle alguna modificacin, duna gran cantidad de advertencias ypreparaciones. Las transiciones y los

    cambios inadvertidos son muy difciles paraestos nios; se tornan confusos yalterados. Tenga especial cuidado en

    preparar las transiciones en la medida enque se aproximan.

    13. Trate de ayudar a los nios a hacersus propios calendarios de actividades

    para despus de la escuela, en un esfuerzopor evitar uno de los marcadores msimportantes del TDA: postergar, dejar paradespus.

    14. Elimine o reduzca la frecuencia delas pruebas o evaluaciones con lmitesde tiempo.No hay un gran valor educativo

    en estas pruebas, y ellas definitivamente no

    permiten que muchos nios con TDAdemuestren lo que realmente saben.

    15. Permita vlvulas de escape tales

    como salirse de clase por un momento. Siesto puede acoplarse a las reglas del aula,permita al nio salir del aula en vez de huir

    del aula, y as dejarlo aprender una nuevaherramienta tan importante como es laautobservacin y automodulacin.

    16.Vaya por la calidad de las tareas ms

    que por la cantidad. Los nios con TDA

    frecuentemente necesitan una cargareducida. A medida que ellos van

    aprendiendo los conceptos sto se lesdebera permitir. Ellos invertirn la mismacantidad de tiempo de estudio, slo se trata

    de no abrumarlos con ms de lo que ellospueden manejar

    17. Monitoree los progresosfrecuentemente. Los nios con TDA se

    benefician enormemente de "feed-back"frecuentes. Los mantiene en el camino,

    djelos saber qu se espera de ellos y siellos estn alcanzando sus metas, puedeser muy alentador.

  • 7/25/2019 60 Recomendaciones TDA

    3/5

    FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOS MILLARES.Dr. Joaqun Daz Atienza. [email protected] . http://www.paidopsiquiatria.com

    3

    18. Divida las actividades largas envarias actividades cortas. Esta es una de

    las tcnicas cruciales entre todas lastcnicas de enseanza para nios conTDA. Las actividades largas rpidamente

    agotan al nio y l regresar al tipo derespuesta emocional anterior: "yo nuncaser capaz de hacer esto". Dividiendo el

    trabajo en partes ms manejables, cadacomponente aparece suficientementepequeo para ser realizado, el nio puede

    dejar de lado la sensacin de estaragotado. En general, estos nios, puedenhacer ms de lo que ellos mismos piensan.

    Dividiendo los trabajos, el maestro puede

    dejar al nio que se de cuenta de esto pors mismo. Con los nios pequeos esto

    puede ser extremadamente importantepara evitar "la aparicin de las rabietas"que son las primeras bases de la

    frustracin anticipada. Y con nios mayorespuede ayudarlos a evitar las actitudes dederrota, que se presentan tanfrecuentemente en su camino.

    19. Sea juguetn, haga bromas, no seaconvencional, sea llamativo. Introduzcainnovaciones diarias. La gente con TDA

    ama las innovaciones. Ellos aman jugar. Ypor encima de todo ellos odian estaraburridos. Gran parte de su tratamiento

    involucra cosas aburridas, como estructura,calendarios, listas y normas. Usted debemostrarles que esas cosas no tienen que ir

    de la mano con ser una persona aburrida, ouna clase aburrida.

    20. Sin embargo, cuide de nosobreestimular. Los nios con TDA

    pueden hervir. Usted tiene que ser capaz

    de reducir el calor en un instante. La mejormanera de lidiar con el caos en el aula es,en primer lugar, prevenirlo.

    21. Busque y subraye el xito tantocomo sea posible. Estos nios viven contantas fallas que ellos necesitan todo el

    empuje positivo. Estos nios necesitan y sebenefician de los elogios y la premiacin.Frecuentemente el aspecto ms

    devastador de estos nios no es el TDA ens, sino el dao secundario hecho a laautoestima.

    22. La memoria es frecuentemente unproblema en estos nios. Enseles

    pequeos trucos, como mnemotecnias, etc.Ellos frecuentemente tienen problemas conlo que Mel Levine llam "memoria de

    trabajo activa", que podramos decir es elespacio disponible en el escritorio de tumente. Cualquier truco que puedas divisar -

    claves, ritmos, cdigos y similares- puedenayudar enormemente a aumentar lamemoria.

    23. Use esquemas. Ensee a

    esquematizar, ensee a subrayar. Estatcnicas no son fciles para los nios con

    TDA, pero una vez que ellos las aprenden,pueden ayudarlos enormemente aestructurar y darle forma a lo que estsiendo aprendido. Estas ayudas le dan al

    nio la sensacin de dominio durante elproceso de aprendizaje.

    24. Anuncie lo que va a decir antes dedecirlo. Dgalo. Luego diga lo que usted ha

    dicho. Ya que muchos nios con TDAaprenden mejor visualmente que por mediode la voz, si puede escribir lo que va a decir

    as como lo que est diciendo, puede serde mayor utilidad. Esta forma de estructurarsirve como una pega que pone las ideas ensu sitio.

    25. Simplifique las instrucciones.Simplifique las posibilidades de elecciones.Simplifique mediante uso de calendarios.

    Cuanto ms simple sea el lenguaje, mayorla posibilidad de ser comprendido. Perodiga las cosas de manera que llamen la

    atencin y explquelas de varias manerasdiferentes.

    26. Use el "feedback" que ayude a losnios a hacerse autobservadores. Ellos

    no tienen idea de cmo se encuentran ocmo se han estado comportando. Trate dedarle esta informacin de formaconstructiva. Haga preguntas como:

    sabes lo que acabas de hacer?

    cmo crees t que pudieras haber dichoeso en forma diferente?

  • 7/25/2019 60 Recomendaciones TDA

    4/5

    FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOS MILLARES.Dr. Joaqun Daz Atienza. [email protected] . http://www.paidopsiquiatria.com

    4

    por qu crees que aquella nia se vetriste cuando t dices lo que ests

    diciendo?

    27. Exprsese en forma clara ydeterminante.

    28. Un sistema de bonificacin conpuntos es una posibilidad como parte de

    una modificacin conductual o unsistema de recompensa para los mspequeos. Los nios con TDA responden

    bien a recompensas e incentivos. Muchosde ellos son poco emprendedores.

    29. Si el nio tiene problemas paradescifrar las pistas sociales (lenguaje

    corporal, tono de la voz, etc) tratediscretamente de ofrecerle advertenciasclaras y especficas como una especie

    de "coach social". Por ejemplo, decir:"antes de que cuentes tu historia pdele aotra persona que cuente la suya primero" o

    "mira a las personas cuando estnhablando".Muchos nios con TDA son vistos como

    indiferentes y egostas, cuando en realidad

    no han aprendido cmo interactuar. Estashabilidades no las adquieren todos estos

    nios, pero podrn aprenderlas y otroscaptarn las seas del "coach social".

    30. Ensee destrezas para resolverexmenes.

    31. Haga juegos de las cosas. Lamotivacin mejora el TDA.

    32. Separe parejas y tros, inclusogrupos completos, que no funcionanbien juntos. Usted debe intentar muchoscambios.

    33.Ponga atencin a los vnculos. Estosmuchachos necesitan sentirse unidos,conectados. A medida que ellos sienten

    ese vnculo, se sentirn motivados,conectados y menos desentonados.

    34.En lo posible, dleresponsabilidades a los nios.

    35. Intente tener un cuaderno de

    comunicacin hogar-escuela-hogar. Estorealmente puede ayudar con lacomunicacin cotidiana entre maestros y

    padres y puede evitar los desencuentrosde las reuniones. Tambin contribuye conel "feedback" que estos nios necesitan.

    36. Intente usar informes diarios sobrelos progresos.

    37. Incentive para crear una estructurapara el auto-informe, auto-monitoreo.Unos breves intercambios al final de laclase pueden ayudar con esto.

    38. Estos nios necesitan saber poradelantado lo que est por venir, de talmanera que ellos puedan prepararseinternamente.

    39.Premie, apruebe, estimule, alimente .

    40.Respecto a los nios mayores, hgalosescribir notas para ellos mismos paraque recuerden sus preguntas. En

    esencia, ellos no slo estn tomando notasde lo que se les est diciendo, sino quetambin estn pensando. Esto los ayudara oir y comprender mejor.

    41. La escritura a mano es difcil paramuchos de estos nios. Considere eldesarrollo de alternativas. Aprenda y

    ensee a usar un teclado. Haga dictados.Administre pruebas orales.

    42.Sea como el director de una sinfona.Atrape la atencin de la orquesta antes de

    comenzar (puede usar el silencio, o losgolpecitos de tu batuta para hacer esto).Mantenga la clase atenta sealando a

    diferentes partes del saln cuando necesitesu ayuda.

    43.Siempre que sea posible, trate de quecada nio tenga un compaero en cadaproyecto, con telfono.

  • 7/25/2019 60 Recomendaciones TDA

    5/5

    FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA LOS MILLARES.Dr. Joaqun Daz Atienza. [email protected] . http://www.paidopsiquiatria.com

    5

    44. Explique y dle la connotacin denormalidad al tratamiento que el nio

    recibe, para evitar estigmas.

    45. Renase con los padres a menudo.Evite el patrn de reunirse nicamente enmomentos de problemas o crisis.

    46.Promueva la lectura en voz alta en la

    casa . En clases, lea en voz alta tanto comosea posible. Lea cuentos. Ayude al nio aadquirir la capacidad de permanecer en untpico.

    47.Repita, repita, repita .

    48. Ejercicio. Uno de los mejorestratamientos para el TDA, tanto en nioscomo en adultos, es el ejercicio,

    preferiblemente vigoroso. El ejercicio ayudaa gastar el exceso de energa, ayuda aenfocar la atencin, estimula ciertas

    hormonas y neurotransmisores que sonbeneficiosos en estos casos, y es divertido.

    Asegrese de que sea divertido, as el niolo seguir haciendo el resto de su vida.

    49.Con los nios mayores, haga hincapien la preparacin previa al comienzo delas clases. Cuanto mejor sea la idea de lo

    que se va a discutir en clase, mayor ser laposibilidad de que el nio maneje en claseel material con seguridad.

    50. Siempre est en la bsqueda de

    momentos de brillantez. Estos nios sonms talentosos y ms dotados de lo quegeneralmente parecen. Estn llenos de

    creatividad, juegos, espontaneidad y buenhumor. Ellos tienden a ser de espritugeneroso, y agradecen que los ayuden.

    Estos nios generalmente tienen "algoespecial" que los hace destacar dondequiera que se encuentren.

    51. No pretender cambiar las conductas

    no deseadas todas al mismo tiempo. Loms indicado es escoge una o dosconductas que sean las que ms

    distorsionen en el aula. Si queremoscambiarlas todas al mismo tiempo, lo msprobable es que fracasemos.

    52. Los premios y/o recompensas debenaplicarse de forma inmediata a lo que

    deseamos reforzar. Esto da buenespecialmente con nios pequeos. Esimportante que el nio pueda asociar el

    premio a la conducta que deseamos. Losrefuerzos deben ser posibles, fciles ydisponibles de inmediato.

    53. Preferiblemente utilice premios en

    lugar de castigos. El nio debe sentir elcolegio como algo estimulante en donde sele aprecia, se le quiere y se le ensea.Utilice los castigos como ltimo recurso.

    54. Trate de evitar aquellas situacionesque el nio con TDA no puede controlar.No le deje mucho tiempo inactivo, que

    entre el ltimo al comedor, evite situacionesen donde tenga que esperar ya que ensituaciones de inactividad se dedicar aincordiar a los compaeros.

    55. Haga lo posible por no prestaratencin a las conductas no deseadas yaplicar refuerzo a las que considereapropiadas.

    56. Tenga en cuenta que el nio conTDA presenta una discapacidad.El TDAes un trastorno de causa orgnica que da

    lugar a comportamientos que el nio nopuede controla. Si se porta mal se debe,normalmente, a su impulsividad. No creaque lo hace de mala fe.

    57. Estructure el espacio de la clase enfilas.

    58. Que pueda usted moverse confacilidad.

    59. Los alumnos TDA deben estar cercadel profesor.

    60. Colocar al lado del nio con TDA aalumnos que sean modelos apropiados:atentos, ordenados y que suelan cumplirlas rdenes.