6 Tecnicas de Arte

7
Técnica Nº5: Esgrafiado con crayones Definición: El esgrafiado es una técnica decorativa que consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo del objeto o pared, en la parte superficial, de manera que quede al descubierto la capa inferior, que es de otro color. En esta ocasión se realizara un esgrafiado contemperas, por lo que deben existir dos capas pueden ser la una magra (témperas) y la otra grasa (crayones). Materiales: crayones de colores. hojas blancas. témpera. pincel. punzón, o aguja gruesa. Para realizar esta técnica: Colocamos papel de diario sobre la mesa para no ensuciarla. Pintamos bien fuerte con los crayones en nuestra hoja, utilizando la mayor cantidad de colores posibles. Recordar que no puede quedar ningún pedacito sin pintar. Pintamos toda la hoja, con tempera negra, utilizando un pincel. Dejar secar hasta que no manche al pasar la mano. (Tomemos en cuenta que a veces puede tardar mucho y en tal caso conviene continuar el próximo día) Prof.: Almendra Pérez

description

6 Tecnicas de Arte

Transcript of 6 Tecnicas de Arte

Page 1: 6 Tecnicas de Arte

Técnica Nº5: Esgrafiado con crayones

Definición:

El esgrafiado es una técnica decorativa que consiste en hacer incisiones sobre el cuerpo del objeto o pared, en la parte superficial, de manera que quede al descubierto la capa inferior, que es de otro color.

En esta ocasión se realizara un esgrafiado contemperas, por lo que deben existir dos capas pueden ser la una magra (témperas) y la otra grasa (crayones). 

Materiales:

crayones de colores. hojas blancas. témpera. pincel. punzón, o aguja gruesa.

Para realizar esta técnica:

Colocamos papel de diario sobre la mesa para no ensuciarla. Pintamos bien fuerte con los crayones en nuestra hoja,

utilizando la mayor cantidad de colores posibles. Recordar que no puede quedar ningún pedacito sin pintar.

Pintamos toda la hoja, con tempera negra, utilizando un pincel.

Dejar secar hasta que no manche al pasar la mano. (Tomemos en cuenta que a veces puede tardar mucho y en tal caso conviene continuar el próximo día)

Por último con un punzón realizamos un hermoso dibujo.

Técnica Nº4: Estarcido

Prof.: Almendra Pérez

Page 2: 6 Tecnicas de Arte

Definición:

El estarcido, también llamado esténcil, es una técnica artística muy utilizada en decoración. Consiste en aplicar pintura sobre una plantilla en contacto con un soporte (papel, cartón, tela, cuero,...), al levantar dicha plantilla quedará estampado el dibujo de la misma. La pintura se puede aplicar con: pincel, brocha, esponja, cepillo de dientes, aerógrafo, pulverizadores,...en cada caso el efecto obtenido será diferente.

Materiales:

Témperas Cepillo de dientes Recipiente con agua Plantillas con formas que escojas Cartulina

Para realizar esta técnica:

Colocamos papel de diario sobre la mesa para no ensuciarla. Colocamos la plantilla sobre la cartulina. Preparamos en una recipiente tempera con agua. Mojamos el cepillo de dientes con el preparado anterior y

salpicamos delicadamente. Retiramos la plantilla y obtendremos la forma escogida.

Técnica Nº3: Ruleta del Color

Definición:La ruleta del color o el círculo cromático es un ejercicio que permite reconocer las reglas básicas de la teoría del color, mezclando los diferentes colores:

Colores primarios:

Prof.: Almendra Pérez

Page 3: 6 Tecnicas de Arte

Son aquellos colores que no pueden obtenerse mediante la mezcla de ningún otro por lo que se consideran absolutos, únicos, siendo estos amarillo, rojo y azul.

Colores secundarios: Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde, violeta y naranja o anaranjado.

Colores intermedios: Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están "entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa.

Desarrollo de la técnica:

El círculo cromático suele representarse como una rueda dividida en doce partes. 1.Pintamos los colores primarios: Los colores primarios se

colocan de modo que uno de ellos esté en la porción superior central y los otros dos en la cuarta porción a partir de esta, de modo que si unimos los tres con unas líneas imaginarias formarían un triángulo equilátero con la base horizontal.

2.Pintamos los colores secundarios: Entre dos colores primarios se colocan tres tonos secundarios de modo que en la porción central entre ellos correspondería a una mezcla de cantidades iguales de ambos primarios.

3.Pintamos los colores terciarios: El color más cercano a cada primario sería la mezcla del secundario central más el primario más cercano.

Técnica Nº6: Circunferencia Sombreada

Definición:

Circunferencia sombreada es una aplicación de la técnica del sombreado.El sombreado es una técnica usada para crear color, líneas o puntos dentro de las áreas de una imagen para representar la luz y la oscuridad dentro de una pintura o dibujo. Estas líneas u otras marcas son usadas para ayudar a dar forma a varios tipos de arte como un boceto o una pintura. También puedes usar sombreado para representar y crear sombras.

Prof.: Almendra Pérez

Page 4: 6 Tecnicas de Arte

Algunas técnicas incluyen hacer una trama cruzada para sombrear y el sombreado difuminado. También puedes usar una gran variedad de herramientas de arte para crear sombreado como yesos pastel, lápices de color y lápices de grafito.

Escala de grises

A los diferentes grados de luminosidad se los denomina valores.

Los valores de luminosidad que existen entre el negro y el blanco son infinitos.

Desarrollo de la técnica:

Para desarrollar la técnica del sombreado se usara la escala de valor de los grises.

Pintaremos cada circunferencia o parte de la circunferencia con distintos valores o tonos de la escala de grises (tal como se puede apreciar en la imagen) que existen entre el negro y el blanco.

Técnica Nº2: Puntillismo

Definición:

Su técnica consiste en la aplicación de puntos de colores planos yuxtapuestos, derivada de los estudios sobre la forma en que el ojo percibe las imágenes, según la cual, percibiríamos una serie de puntos que el cerebro se encarga de unir formando la figura. Por tanto, los puntos que conforman el cuadro, toman sentido si son contemplados a cierta distancia, cuando la imagen se define.

Prof.: Almendra Pérez

Page 5: 6 Tecnicas de Arte

Materiales:

Palito (u otro objeto con punta) Temperas o plumones

Desarrollo de la técnica:

1º Forma:Cogemos el palito u otro objeto con punta, lo mojamos con la tempera y procedemos a hacer puntos dentro de la máscara.

2º Forma:Desarrollamos puntos con plumones de diferentes colores dentro de la máscara.

Técnica Nº1: Dibujo Libre

Sustentación:

El dibujo libre constituye una de las dimensiones más genuinas de la infancia, que sintoniza con la forma de ser, saber, pensar y actuar de los niños y niñas.

Representa su gran tesoro expresivo, ya que a través de los dibujos, los niños dicen muchas cosas de sí mismos.

Por dibujo libre se entiende aquel que realiza el niño sobre el tema que desea y en la forma que lo desea. A través del dibujo exterioriza sus ideas, sentimientos, refuerza sus

Prof.: Almendra Pérez

Page 6: 6 Tecnicas de Arte

conocimientos e ideales, aporta los elementos necesarios para apreciar los conceptos que posee.

Es un índice revelador de aspectos de la personalidad en el desarrollo del niño, evidenciándose su imaginación, conocimientos del mundo que le rodea, estados de ánimo, miedos,...

Prof.: Almendra Pérez