6. Plenaria. Clasificación de Epitelios

download 6. Plenaria. Clasificación de Epitelios

of 10

description

clasificacion de epitelios- Histologia

Transcript of 6. Plenaria. Clasificación de Epitelios

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

TEMA: CLASIFICACION DE TEJIDO EPITELIALFECHA DE INVESTIGACION: 5/12/2014

SEMESTRE: 2 PARALELO:2FECHA DE ENTREGA: /12/2014

PERIDO LECTIVO: 2014 - 2015

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGA

TEMA: CLASIFICACION DE TEJIDO EPITELIALFECHA DE INVESTIGACION: 5/12/2014

SEMESTRE: 2 PARALELO:2FECHA DE ENTREGA: /12/2014

PERIDO LECTIVO: 2014 - 2015

OBJETIVO: Comprender la importancia y clasificacin de los tejidos epiteliales simples y estratificados en el organismo, correlacionando su disposicin con las funciones que lleva a cabo y en particular con los del sistema estomatogntico.

MTODO: Se utiliz recursos bibliogrficos obtenidos por medio de bsquedas electrnicas, basados en trabajos de investigaciones realizadas en universidades, en cuanto al procesamiento de informacin para la elaboracin de un documento se realiz resmenes, se seleccion el material relevante para elaborar el informe final dirigido al conocimiento de lo que abarca el tejido epitelial simple y estratificado.

Docente: Dra. Ruth Vera Prraga.

Coordinador general: Givanna Chuchuca

COORDINADORESGRUPOS

Givanna Chuchuca Mite(1-3)

Bryan Miranda Romero(2-4)

Mishelle Barzallo Cruz(5-7)

Alfonso Astudillo Orozco(6-8)

Daniel Montoya Salazar(9)

ndiceCLASIFICACIN DE EPITELIOS2A)EPITELIOS DE REVESTIMIENTO21.Epitelios simples2Endotelio3Mesotelio3b)Epitelio cbico simple4c)Epitelio cilndrico simple.42.Epitelios estratificados4a)Epitelio plano estratificado5Epitelio plano estratificado queratinizado5Epitelio plano estratificado no queratinizado5b)Epitelio cbico estratificado6c)Epitelio cilndrico estratificado6EPITELIOS CON CARACTERSTICAS ESPECIALES.7a)Epitelio seudoestratificado.7b)Epitelio de transicin8CONCLUSIN.9

CLASIFICACIN DE EPITELIOS

A) EPITELIOS DE REVESTIMIENTOSu principal funcin es la de cubrir o revestir las superficies externas, como la piel, aparato digestivo y pulmones, e internas como los vasos sanguneos, linfticos y pleura. Adems, tambin pueden realizar otras funciones como las de absorcin, secrecin o de transporte de sustancias. Segn estn formados por una o varias capas celulares pueden clasificarse en simples o estratificados. Ambos tipos, segn la forma que presentan las clulas ms externas se pueden subdividir en planos, cbicos y cilndricos. Adems de stos, existen dos tipos de epitelios que reciben una denominacin especial atendiendo a sus caractersticas: seudoestratificado y de transicin.1. Epitelios simplesPosee solo una capa celular de espesor. Estos pueden ser:a) Epitelio plano simple: Compuesto por una delgada capa de clulas aplanadas, fuertemente unidas. Visto de frente parece un mosaico de polgonos con el ncleo en relieve.

Hay dos variedades de epitelios planos simples, son: el endotelio y el mesotelio, el primero tapiza a los vasos sanguneos y el segundo cavidades. Endotelio: Es el revestimiento epitelial del aparato cardiovascular.

Las clulas endoteliales, que forman latnica ntima, rodean un eritrocito

Mesotelio: Es el epitelio que tapiza la paredes y el contenido de las cavidades cerradas del cuerpo, o sea las cavidades abdominal, pericardia y pleural.

Una capa de clulas mesoteliales que crecen encultivo celular, con su tpico aspecto deadoquinado.

b) Epitelio cbico simple: Compuesto por una capa de clulas polidricas bajas con morfologa cbica. Cumplen funcin de revestimiento y se los encuentra en conductos secretores de diversas lminas, como las glndulas, en el epitelio de la retina y en el epitelio de los ovarios.

c) Epitelio cilndrico simple: Compuesto por una capa de clulas polidricas altas en las cuales la altura predomina con respecto a la anchura. Se lo encuentra en el intestino delgado, colon, vescula biliar y estmago.

2. Epitelios estratificados Tienen la funcin de proteccin y recubren superficies que contactan con el exterior o con sustancias ms o menos irritantes o traumticas. Presentan varias capas de clulas y se denominan segn la morfologa de la capa ms externa. Pueden ser:a) Epitelio plano estratificado: Existen dos tipos segn la presencia o ausencia de queratina: Epitelio plano estratificado queratinizado: El estrato basal o germinativo est formado por una sola capa de clulas que descansan sobre la lmina basal. Este epitelio es el que forma la epidermis de la piel, en el que las clulas ms superficiales estn muertas y cuyo ncleo y citoplasma ha sido reemplazado por queratina, que forma una capa fuerte y resistente a la friccin, impermeable al agua y casi impenetrable por bacterias, adaptndose a funciones de proteccin. Es tpico de la epidermis de vertebrados terrestres, pero tambin aparece en las papilas filiformes de la lengua, en el paladar duro de la cavidad oral o en la parte superior del esfago.

Epitelio plano estratificado no queratinizado: Presenta varias capas de clulas planas, de las cuales, las ms superficiales presentan ncleo y las ms profunda est en contacto con la lmina basal. Las ms profundas son cuboides, las del medio polidricas y las de la superficie son planas. Este tipo de epitelio lo encontramos en las mejillas, la lengua, la faringe, el esfago, las cuerdas vocales verdaderas y la vagina.

b) Epitelio cbico estratificado: las clulas superficiales son poliedros con un alto parecido a su ancho. Revisten la superficie de los procesos coriodeos y de los conductos interlobulillares de las glndulas sudorparas y salivales.

c) Epitelio cilndrico estratificado: sus clulas superficiales son cilndricas, ms altos que anchos. Revisten, por ejemplo, los conductos interlobulillares en la glndula mamaria.

EPITELIOS CON CARACTERSTICAS ESPECIALES.1. Epitelio seudoestratificado: Este epitelio parece estar formado por dos o ms capas de clulas. Sin embargo, si bien todas sus clulas est en contacto con la lmina basal, slo algunas clulas llegan hasta el borde luminal. Por ello presentan dos o ms filas de ncleos, ubicados a alturas sucesivas en la lmina epitelial. Se les encuentra revistiendo el lumen de la trquea o de conductos como el epiddimo. La superficie de las clulas que llegan al lumen presenta, por lo general, presenta estructuras tales como cilios o largas microvellosidades llamadas estereocilios.

1. Epitelio de transicin: Se localiza exclusivamente en las vas urinarias y su forma cambia segn el estado de distensin del lumen del rgano. Aparecen estratificados planos cuando la lmina epitelial esta relajada y como estratificados cuboidales cuando el epitelio est distendido. Sin embargo, corresponden a un tipo especial de epitelio pseudoestratificado, que puede modificar la forma de sus clulas.

CONCLUSIN.

Los tejidos epiteliales son aquellos capaces de cubrir o revestir las superficies externas, como la piel, aparato digestivo y pulmones; e internas, como los vasos sanguneos, linfticos y pleura. Adems, pueden realizar otras funciones como las de absorcin, secrecin o de transporte de sustancias. Es por ello, que estos tejidos son de mucha importancia en su estudio, pudiendo as diferenciarlos de los otros tejidos existentes, mediante sus caractersticas que les son propias y que los definen a cada uno de ellos. Entre las caractersticas ms importantes que se deben conocer estn, la ubicacin de cada tejido, es decir que rgano o superficie comprende, as como tambin su forma y como est constituido pudiendo as reconocer cada tejido mediante el microscopio o mediante imgenes.

LINKSREPETICIONES

http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/citologia-e-histologia-veterinaria/material-de-clase-1/tema7-tejido-epitelial.pdf3

http://webs.uvigo.es/mmegias/guiada_a_revestimiento.php

http://medicina.usac.edu.gt/histologia/Tejido_epitelial.pdf 2

BIBLIOGRAFIA

10/11