6 mayo

4
6 mayo, 2014 1 comentario Kuélap y los Chachapoyas Esta impresionante construcción en piedra cuenta con 600 metros de largo y muros que alcanzan los 20 metros de alto. (Reuters). El Comercio. A propósito del 171 aniversario del descubrimiento de las Ruinas de Kuélap en abril de este año, El Comercio (1 de febrero de 2014), publicó una serie de fotos de este impresionante sitio arqueológico, uno de los más importantes del Perú y del mundo, y que aún se mantiene poco estudiado y valorado por las autoridades. La información que encontramos en internet es realmente escasa. Tal como menciona Wikipedia: ...Este monumental exponente de la arquitectura de los chachapoyas permaneció virtualmente ignorado hasta 1843. La razón estriba en lo poco accesible de la zona boscosa y lluviosa en la que se encuentra. En el año referido, al realizar una diligencia en la zona, Juan Crisóstomo Nieto, juez de Chachapoyas, pudo admirar su grandeza guiado por lugareños que ya conocían el sitio arqueológico. Con posterioridad, Kuélap mereció la

description

texto

Transcript of 6 mayo

6 mayo, 20141 comentarioKulap y losChachapoyasEsta impresionante construccin en piedra cuenta con 600 metros de largo y muros que alcanzan los 20metros de alto. (Reuters). El omercio.A propsito del 171 aniversario del descubrimiento de las Ruinas de Kulap en abril de este ao, El Comercio (1 de febrero de 2014), public una serie de fotos de este impresionante sitio arqueolgico, uno de los ms importantes del Per ! del mundo, ! que an se mantiene poco estudiado ! valorado por las autoridades"#a informacin que encontramos en internet es realmente escasa"$al como menciona Wikipedia% """&ste monumental e'ponente de la arquitectura de los c(ac(apo!as permaneci virtualmente ignorado (asta 1)*+" #a ra,n estriba en lo poco accesible de la ,ona boscosa ! lluviosa en la que se encuentra" &n el ao referido, al reali,ar una diligencia en la ,ona, -uan .risstomo /ieto, 0ue, de .(ac(apo!as, pudo admirar su grande,a guiado por lugareos que !a conoc1an el sitio arqueolgico" .on posterioridad, Kulap mereci la atencin de algunos estudiosos ! curiosos en materia de antig2edades" &ntre ellos descuella el francs #ouis #anglois, que lo anali, en la dcada de los aos 13+4, ! Adolf 5andelier, que lo describi con anterioridad" 6789el sitio Arqueolo!a del "er#%#lamada #a :ortale,a ! construido en la cima de una alta montaa es el con0unto arqueolgico ms importantede la selva montaosa peruana" ;e le presenta al visitante como un lugar ine'pugnable, rodeado de farallones ! precipicios por tres de sus cuatro costados" .onstruida en una ,ona de bellos paisa0es que con0uganlas alturas de los Andes ! la selva ama,nica lo que crea un espectculo incomparable" &s posible que su nombre, Kuelap, derive de la deformacin de la palabra 31"$os Chachapoyas% Kuelap fue construido ! (abitado por los .(ac(apo!as 61444 a 1*44 aos d"."8, nacin formada por un con0unto de curaca,gos, que es la organi,acin pol1tica que tiene como gobernante al .uraca, quienes nos (an de0ado muc(os ! mu! (ermosos monumentos a lo largo del r1o ?tcubamba, principalmente, como @ln, Aalap, Purunllacta o Bonte Peruvia, Cran Dila!a, Dira Dira, Kara01a, Cran Pa0atn ! #eimebamba, entre otros" ;obre ellos, el padre 5las Dalera dec1a en el siglo EDF que su nombre derivaba de los vocablos +H, ao en que el espaol 9iego de Alvarado, luego de conquistados los Fncas, movi a todos los pobladores de este sitio ! alrededores a una nueva ciudad" #os conquistadores espaoles tuvieron como pol1tica de control mover ! reunir a la poblacin conquistada a nuevas ciudades llamadas grados .elsius8 ! fresco por la noc(e con per1odos de lluvias durante los meses de diciembre a abril" 67 seuir leye%do e%Arqueolo!a del "er#8"#a siguiente infograf1a es de Robinson .(oqueta!pe, publicada por Promper%(ttps%KKarqueoaLcion"Mordpress"comKtagKIuelapK(ttps%KKgoo"glKN4Hdn)