6 análisis técnico estructural

1

Click here to load reader

Transcript of 6 análisis técnico estructural

Page 1: 6 análisis técnico estructural

El Sistema Estructural Propuesto, Debido A La Tipología, Es

Sistema De Marcos Cuanto A La Esqueleto En General, Vigas y

cerchas De Acero Para El Entrepiso, También De Acero Para La

Estructura De Techo. Todos los elementos horizontales apoyados

en pilares de concreto reforzado. (Figura 1)

Un Sistema De Marcos Permite Distribuir Las Cargas En Forma

Horizontal Por Medio De Las Vigas A Las Columnas Que

Transmiten Las Fuerzas Verticalmente Hacia La Cimentación, Lo

Cual Define Estabilidad Ante Cualquier Tipo De Esfuerzo.(Fig. 1)

En Cuanto Al Módulo Estructural, Normalmente Se Proponen

Espacios Múltiplos De 3, Esto Para Que La Distribución De

Cargas Sea Uniforme. En este caso se propuso un módulo de

9x6 m, En el entrepiso tenemos vigas de concreto arriostrando

las columnas exteriores y cerchas metálicas (Figura 4)

sosteniendo la losa de prefabricada que conformará las

graderías, en la estructura de techo tenemos cerchas metálicas

con forma de triangulo recto y otras con forma de arco, ambas

con un espesor de 20 cms y altura que va desde 20 hasta

200cms. (Figura 2 y 3)

se decidió utilizar estos materiales, porque el concreto

proporcionará estabilidad por ser un material rígido y resistente

ante la compresión y vigas de acero por el claro que cubren,

puesto que si fuesen de concreto la sección sería enorme y

además el acero es liviano y resistente a la tensión, que es al

esfuerzo al que más se someten los elementos horizontales. Por

supuesto, ambos pueden proporcionar un excelente soporte y

que además permitirá cubrir grandes claros sin necesidad de

elementos verticales a cortas distancias, lo cual fundamenta la

utilización de un claro tan grande (9x6) como el propuesto a

utilizarse.(Figura 5)

En lo que respecta a fundaciones, según el análisis de sitio

realizado con anterioridad se llegó a la conclusión que se debían

de utilizar cimiento corrido o losa de fundación a una profundidad

de 4-5 m. en este caso se proponen muros de concreto

reforzado de 20 cms de espesor ya que está conformado por

varillas de acero @ 15 cms con capas de concreto de 10 cms a

cada lado, estos se encuentran solo en el sótano, escaleras y

montacargas.

Respecto a los materiales constructivos propuestos encontraremos

una gama variada:

Como cerramiento se propone mampostería confinada de bloques

de concreto de 6’’ de espesor con repello grueso resaltando el gris

natural que posee para las paredes en el primer nivel y solo en

exterior ya que es un material resistente y excelente para exteriores

en el segundo nivel cerramiento con muro cortina de 10 mm de

espesor de vidrio doble color azul con marcos de aluminio milfinish

y finalmente en las paredes interiores durock, puesto que es liviano,

de buena apariencia y altamente resistente. (Figura 7)

Pasando al piso como sabemos, por cuestión de costos se suele

proponer para las graderías solo el repello del concreto

manteniendo el color natural que tiene, en el caso de las bodegas

se propone ladrillo rojo de cemento ya que estos serán sometidos a

mucho peso y alto transito tanto de personas como de maquinarias

pesadas; en toda el área administrativa y comiderías habrá ladrillo

cerámico antiderrapante color beige para proporcionar confort al

usuario y elegancia al ambiente, finalmente en la arena

encontraremos un acabado de concreto fino tipo pizarra ya que esta

podrá ser ocupada por varios deportes y con este acabado no será

necesario definir que espacio es para cada deporte, sino como un

espacio único.

Llegando a la cubierta tenemos un balance entre láminas de zinc

troqueladas color plateado para los laterales más largos y

policarbonato color celeste para la parte central sobre la cercha

curva; en todos los accesos con tratamiento adelantado se usará

policarbonato color gris para contrastar el color rojo de la cercha, se

usará policarbonato, porque aparte de que tener poca durabilidad,

máximo 10 años y luego debe cambiarse; posee un acabado bello y

además traslúcido lo que permitirá el acceso de la luz natural a la

arena de juego y al ser un material liviano no provocará más

esfuerzo a las cerchas que lo sostienen. (Figura 8)

En cuanto al cielo falso ubicado en las bodegas y cuartos de

maquinaria sería de láminas de plycem con estructura metálica, ya

que no exige mucha elegancia, sino la funcionalidad, osea

protección a la estructura, y para el área administrativa cielo de

gypsum por la versatilidad del material, lo que permitirá hacer un

juego de niveles y formas.(Figura 9)

en el exterior para las calles encontramos adoquines, pues por su

gran resistencia y facilidad para el tratamiento son excelentes para

esto, en plazas, plazoletas y algunos andenes piedra laja de caliza

relativamente dura, ya que se utiliza para pisos bastante transitados

puesto que son resistentes, y en las plazas de acceso baldosas

rectangulares color rojo y gris, puesto que daría elegancia y

además es un material recomendado para zonas transitadas por

gran cantidad de personas. (Figura 10)

Para todo el proceso de construcción se utilizarán maquinarias

pesadas para transportar los materiales a utilizarse, compactar la

tierra, hacer mezclas o excavaciones. maquinarias como mezcladoras,

grúas, compactadoras, camiones, pipas, igualmente deberán usarse

equipos como compactadoras de mano, martillos, taladros,

destornilladores, picos, sierras, baldes, coladoras, palas, cucharas y

otras, dependiendo de la etapa de la construcción será la utilización de

las maquinarias y equipos. (Figura 11)En La Demás Estructura Columnas De 80x60 Cms, Debido A La Altura Total Que Es De 22

M, Agregando A Esto El Claro Que Cubre Y Las Cargas Que Deberá Soportar Estando En

Uso, Tendrán Con Pedestal Aislado Que Equivale A 2 Veces El Área De La Columna (1.2x1.6 M), Con

Una Altura De 1.5 M (3 Veces El Área De La Columna) Y Plato Corrido Equivalente A 4 Veces El Área

De La Columna (2.4 M De Ancho) Y Una Altura De 30 Cms y una viga asísmica del mismo ancho del

pedestal que estará Arriostrando Toda La Estructura Para Que Funcione Como Una Misma, de igual

forma estará amarrada a las columnas externas de 23m que son cerchas de 20x40cms, con un

pedestal de 40x80 cms y un plato de 80x160 cms. (Figura 6)

Figura 10. PERSPECTIVA EXTERIOR DE PARTE DEL CONJUNTO

Figura 1. ELEVACIÓN ESTRUCTURAL, PERMITE OBSERVAR EL SISTEMA DE MARCO Y LA MAMPOSTERIA

Figura 2. ELEVACIÓN CONSTRUCTIVA QUE PERMITE OBSERVAR LA CERCHA QUE SOSTIENE LA CUBIERTA DE TECHO

Figura 6. Detalle zapata EN ELEVACIÓN Y EN PLANTA

Figura 4. DETALLE DE CERCHA DE ENTREPISO EN 2D Y CERCHA DE CUBIERTA EN 3D

Figura 7. MATERIALES A UTILIZARSE COMO CERRAMIENTO

MURO CORTINA, PARED VERDE, MAMPOSTERIA DE BLOQUE DE

CONCRETO Y POLICARBONATO.

Figura 9. CIELO FALSO DE PLYCEM Y GYPSUM/ PERSPECTIVA INTERNA

Figura 8. USO DE ZINC Y POLICARBONATO/ PLANTA DE TECHO

COMBINACIÓN DE MATERIALES Y CANTIDAD PARA OBTENER CONCRETO

Figura 5. PLANTA DE FUNDACIONES Y DETALLE DEL MÓDULO ESTRUCTURAL DEFINIDO POR COLUMNAS

Figura 3. ESTRUCTURA DE TECHO HECHA DE CERCHAS DE ACERO

Fig

ura

11.

Alg

unas H

err

am

ienta

s y

equip

os a

usars

e

en la c

onstr

ucció

n

En El Entrepiso Encontramos Vigas De Cajas Metálicas De 0.6x0.3 M, Dimensión Obtenida De La Medida Del Módulo Propuesto Y

Al Ser De Acero Serían La Mitad, Sosteniendo Las Graderías De Concreto Reforzado De 30 Cms De Espesor.

En La Cubierta De Techo Cerchas Metálicas De Gran Tamaño, Variando Constantemente, Ya Que Solo Estaría Soportando Cargas Y

La Cubierta Liviana, Estando Apoyadas En Columnas Externas.(Figura 3)

2 mtrs de altura

0.20 mtrs de altura

23 mtrs de altura

ADOQUÍN

BALDOSAS

9 MTRS

6 MTRS

FCTyA

Arquitectura