59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

75

Transcript of 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

Page 1: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf
Page 2: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

PARA EL ESTUDIANTE

La meta de Dios para usted

Dios desea que usted “sea hecho conforme a la imagen de su Hijo” (Rom. 8:29); Él quiere que usted sea COMO JESÚS. Esta es la verdadera razón por la que este curso ha sido preparado. Usted va a estudiar varios aspectos del carácter piadoso – el carácter de Cristo. A medida que vaya aprendiendo cómo es Jesús, será desafiado a desarrollar su carácter de manera tal que sea como Él.

Alcanzando la Meta

No se equivoque, no obstante; USTED NO PUEDE LLEGAR A TENER LA SEMEJANZA DE CRISTO POR TRABAJAR DURÍSIMO EN LA VIDA CRISTIANA. “Tratamos durísimo” trabajamos por ansiedad, pero no para edificar carácter. Usted obtendrá la semejanza a Cristo cuando usted cambie lo que usted es por lo que es Cristo. Por ende, mientras estudia las lecciones y empieza a ver cómo es Jesús. no trate y trate de corregir las faltas en su vida. Antes bien, entréguele su debilidad a Él; en otras palabras, cambie su debilidad por Su fortaleza.

La Escritura además menciona, “Ocupaos de vuestra salvación con temor y temblor; porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad” (Fil. 2:12,13). ¿No contradice esto lo que acabamos de mencionar acerca de “trabajar durísimo”? No, es todavía Dios quien está obrando en usted – pero usted necesita cooperar con Él.

En este curso, el completar fielmente cada lección será su oportunidad de cooperar con Dios. Usted deberá ser muy específico en contestar las preguntas acerca de su vida personal y necesidades. Luego, usted debe diseñar proyectos definidos para corregir los problemas. Cuando usted lleve a cabo fielmente los proyectos – “trabaje en su propia salvación” – Dios trabajará en usted para desarrollar cualquier rasgo de carácter donde usted sea débil.

Recuerde, usted debe ser específico. Por ejemplo, si usted está estudiando la lección sobre la paciencia, no simplemente ore, “Señor ayúdame a ser mas paciente”. Es mucho mejor orar; “Padre, yo sé que he arruinado mi relación con Mamá. En adelante, elijo escucharla con mayor cuidado, y no quejarme a gritos con ella cuando estemos en desacuerdo”.

Una Nota al Estudiar

Al realizar el trabajo de memorización, escoja una versión de la Biblia que usted entienda y le regocije. No memorice de una versión que no tenga sentido para usted, porque usted va a querer aplicar estos versos a su vida.

Estudie cada lección tan pronto como le sea posible después de cada período de estudio. Haga un tanto cada día, o toda la lección de una vez, pero hágalo con la mayor brevedad de forma tal que el material que halla estudiado tenga tiempo de “absorberse” antes de clase. ¡NO ESPERE EL ÚLTIMO MINUTO!

Page 3: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

CÓMO UTILIZAR LOS ESTUDIOS PARA EL CARACTER

A. Definición. Busque la palabra en un diccionario y copie todas las definiciones aplicables en su hoja de estudio. Escriba los sinónimos (palabras que tienen similar significado).

B. Vida Ejemplar Todos los Días. Relacione la cualidad del carácter a una situación en la vida de su estudiante, actividades deportivas, situaciones sociales, relaciones familiares, etc.

C. Ejemplo Bíblico Positivo. Lea todos los pasajes listados, luego resuma uno de ellos. No trate de narrar toda la historia; únicamente mencione cómo la cualidad del carácter es demostrada.

D. Ejemplo Bíblico Negativo. Siga el mismo procedimiento tal cual haría para el ejemplo positivo. Esta vez, importa que, mencione cómo la cualidad del carácter hace falta.

E. Mi Propia Vida. Las secciones A; B, C, y D le ayudan a entender la cualidad del carácter, y lo ilustra desde las Escrituras. Ahora usted debe aplicar esta información a su vida. Aunque que intente responder las preguntas, PARE y hable con Dios acerca de cómo establecer esta cualidad en su vida. Responda las preguntas con el mayor detalle si es necesario. Sólo algunas líneas son provistas en la hoja de estudio, así es que utilice más papel si necesita más espacio para escribir.Diseñe un proyecto que le ayudará a desarrollar esa cualidad del carácter en su vida. Esto tal vez tome mucha meditación. El proyecto deberá incluir una meta y algunos pasos prácticos para lograr esa meta. Por ejemplo, si ha estado intentando repintar su habitación desde mayo pasado, comprométase a terminar el trabajo el próximo mes – usted estará aprendiendo PERSEVERANCIA.Si usted está estudiando la cualidad del APRECIO, usted puede comprometerse a darle a alguien en su familia una palabra de gratitud todos los días.Un estudio de las cualidades del carácter es de poco valor a menos que las cualidades actualmente estén edificadas en su vida. Estudiar, solo, no hará el trabajo. Usted necesita experimentar el poder de Dios en su vida de manera que pueda edificar el carácter. Ésta es la razón por la cual los proyectos son tan importantes.

F. Memorización. Varios versos están listados. Busque todos los versos y escoja aquel que mejor se aplique a su situación. Cópielo cuidadosamente en la hoja de estudio, palabra-por-palabra. Apréndalo palabra-por-palabra, memorice la referencia también.

G. Auto-evaluación. Las preguntas en esta sección están diseñadas para ayudarle a ver las áreas en su vida en las que Dios a trabajado, o en cuál es necesario que se haga un trabajo. Su maestro tal vez desee usar las preguntas para discutirlas en clase. Sea muy honesto con usted mismo. Su éxito en este curso no se mide por las respuestas “correctas”, pero sí por los cambios obtenidos en su vida. Por lo tanto, a mayor honestidad de sus respuestas, mayor aptitud tendrá para hacer los cambios necesarios. Usted no necesita escribir las respuestas, pero utilice algo de tiempo solamente “pensando”.

Page 4: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

Nota: Las hojas del estudio requieren usualmente cerca de sesenta minutos para completarlas. Algunas lecciones serán de especial interés para usted, así es que utilice más tiempo en esas.Guardar un registro del tiempo utilizado en cada lección no solo le animará a utilizar suficiente tiempo en prepararse para la clase, pero, cuando usted termine este libro nueve meses después de hoy, usted podrá voltear hacia atrás y ver cuántas horas ha invertido en trabajar en dirección de las metas de Dios para usted: “ser hecho conforme a la imagen de su Hijo”.

Page 5: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

CONTENIDO

Para el Estudiante2

Cómo Utilizar los Estudios Para el Carácter3

1. Perseverancia 52. Paciencia 63. Valor 74. Amigabilidad 85. Perdón 96. Honestidad 107. Confiabilidad 118. Gratitud 129. Dominio Propio 1410.Humildad 1511.Responsabilidad 1712.Contentamiento 1813.Mansedumbre 1914.Generosidad 2015.Pureza 2116.Confianza 2217.Animoso 2318.Disponibilidad 2419.Cortesía 2520.Paz 2621.Sabiduría 2722.Compasión 2823.Justo 2924.Entusiasmo 3025.Iniciativa 3126.Diligencia 3227.Reflexivo 3328.Eficacia 3429.Discreción 3530.Gozo 3631.Optimismo 3732.Obediencia 3833.Reverencia 3934.Fe 40

Page 6: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 1

PERSERVERANCIA

A. Definición de perseverancia: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 6:11-22; 29:22-28; Mt. 10:16-22; Heb. 12:1-3.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Mt.13:20-21; 26:69-75; 2 Ti. 4:9-10.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la perseverancia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he perseverado?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en perseverar? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la perseverancia? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál podría ser para mí un modelo Cristiano de la perseverancia? _______________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la perseverancia en mi vida: Mt. 24:13; Ro.8:37;

1 Cor. 13:7; 15:58; 2 Ti. 2:3; Heb. 12:2; Stg. 1:4.________________________________________________________________________________________________

Page 7: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Concluyo los libros que empiezo a leer?2. ¿Pueden otros confiar en que llevaré acabo una asignación hasta su final?3. ¿He establecido metas claras para mi vida espiritual?4. ¿Soy capaz de poner a un lado las distracciones de forma tal que pueda lograr esas

metas?5. ¿Tengo una meta en la vida por la cual estoy dispuesto a morir?6. ¿Afectan mis metas en una forma perceptible mi vida diaria?7. ¿Tengo ejemplos negativos de aquellos que no perseveraron que puedan servirme

como precaución?8. ¿Estoy en control de mis actividades diarias de manera que no salto con desatino

de una actividad a la otra?9. ¿He considerado lo que deseo ser en cinco años desde ahora?. ¿Diez años desde

ahora?10.¿Esta la gente próxima dispuesta a considerarme una persona perseverante?11.¿Cuánto tiempo puedo estar sin ceder a la tentación en un área de debilidad

personal?12.¿He desarrollado el hábito diario de la oración?13.¿Cuánto tiempo he estado sin faltar un día a la lectura de las Escrituras y la

oración?14.¿Cuáles distracciones de petición has abandonado por alcanzar tus metas

personales?15.¿Las presiones me desafían a “seguir continuando”, o deseo renunciar cuando las

cosas se ponen difíciles?16.¿Estoy cooperando con Aquel que soportó la cruz para darme el espíritu para

soportar?

Page 8: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 2

PACIENCIA

A. Definición de paciencia: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn.39:19-23; Job 1:13-22; Mt. 27:11-14; Stg. 5:7-11.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Nm. 20:1-12; 1 S. 13:8-14; Lucas 10:38-42.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la paciencia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido claramente paciente?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser paciente? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son algunos síntomas expuestos que muestran que he sido impaciente? ________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la paciencia? ____________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la paciencia? _________________________________________

6. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Page 9: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la paciencia en mi vida: Ec. 7:8; Ro. 5:3; 12:12; 1 Co. 13:4,7________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Soy capaz de aceptar circunstancias desfavorables con calma?2. ¿Me quejo cuando las cosas no van a mi manera?3. ¿Estoy viviendo mi vida a un paso con el que estoy relajado, o siempre parece que

estoy apurado y un tanto atrás?4. ¿Puedo manejar luces rojas, largas filas, demoras cortas, o rápidamente me airo o

irrito?5. ¿Espero a tener suficiente dinero para comprar algo o estoy constantemente

pidiendo prestado?6. ¿Estoy más interesado en que se haga la voluntad de Dios a que mis propios deseos

sean cumplidos?7. ¿Soy llevadero cuando estoy pasando por momentos de dificultad o la gente me

evita?8. ¿Me relajo cuando mis planes no han funcionado? ¿Puedo mantener dominio propio

cuando las situaciones cambian mis planes?9. ¿Tengo la voluntad de seguir intentando muchas veces de manera que desarrolle la

paciencia?10. ¿Reconozco los obstáculos como oportunidades que Dios me da para edificar Su

carácter en mi?11.¿Le he dado gracias a Dios por las lecciones que Él me ha enseñado a través del

sufrimiento?

Page 10: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 3

VALOR

A. Definición de valor: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 1 s. 17: 33-37; Dn. 3:16-18; 6:10-24; Hch. 4:13-21:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Nm. 13:27-33; Mt. 26:69-74; Jn 19:12-16.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca del valor en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido valeroso?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en tener valor? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar el valor? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano del valor ?______________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar el valor en mi vida: Jos. 1:9; Sal. 23:4; 27:1; Fil. 4:13; 2 Ti. 1:7; 1 Jn. 4:18.

Page 11: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Depende mi valor únicamente de mi éxito pasado?2. ¿A menudo tengo que quedar solo por lo que creo?3. ¿Me ven mis amigos como un valiente?4. ¿Busco oportunidades para demostrar valor?5. ¿Elijo ser “uno del montón” cuando debiera quedar solo?6. ¿He evitado las oportunidades dadas por Dios por falta de valor?7. ¿Miran otros hacia mí por fortaleza cuando el peligro amenaza?8. ¿Estoy confiado que los temores que ahora tengo eventualmente serán tratables, o

espero que me sean una plaga por el resto de la vida?9. ¿Estoy satisfecho con quien soy o envidio a las personas que tienen mayor valor

que yo?10.¿He sido capaz de hablar con alguien cercano que pueda ayudarme con mis

temores?11.¿Si las personas me conocieran tal como soy, me aceptarían?12.¿He escuchado gente que respeto revelar los temores con los cuales han batallado?13.¿Creo que Dios tiene respuestas específicas para las luchas que estoy encarando?14.¿He llegado al punto en que estoy listo para confiar en Dios? (Esto significa

demostrando la confianza por buscar ayuda de un consejero, pastor, etc.)15. ¿Me he instruido con ejemplos de valor en la Biblia de manera que mi fe sea

edificada a través de la Palabra de Dios?

Page 12: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 4

AMIGABILIDAD

A. Definición de amistoso: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 18:1-8; Lc. 10:29-37; 10:38; 14:7-14.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: 1 S. 25:9-13; 2 S. 10:1-5; Lc. 9:51-56; Jn. 1:11; Stg. 2:1-6.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la amigabilidad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido amigable?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser amigable? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Hacia quienes desea Dios que sea más amigable?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Con quiénes he sido amistoso a aquel con quien no debí serlo? ________________________________________

5. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para hacerme más amigable? _______________________________

6. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la amigabilidad en mi vida: Pr. 18:24; Lc. 15:2; Ro.12:13; Heb. 13:2; 1 P. 4:9.________________________________________________________________________________________________

Page 13: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Indica mi apariencia exterior la amigabilidad?2. ¿Me gozo en ser amigable?3. ¿Soy yo amistoso de amor por otros o para mi propia ganancia personal?4. ¿Depende mi amigabilidad en cuán amigable sean los otros?5. ¿Soy amigable todo el tiempo o solamente cuando me siento “en la cima del

mundo”?6. ¿Soy suficiente honesto para admitir por qué no soy amistoso en algunas

circunstancias?7. ¿Cuándo otros en mi grupo son hostiles, prefiero conformarme, o puedo ser

amigable por iniciativa propia?8. ¿Me produce gozo ser parte de un grupo amigable?9. ¿Me han hecho los encuentros desagradables cauto con los extraños?10.¿El color, la raza, o el credo restringe mi amigabilidad?11.¿Soy más amistoso en mi “propio territorio” o puedo ser amistoso lejos de este?12.¿Tengo el deseo de ser amistoso pero me siento inhibido?13.¿Me produce gozo ver gente sufrir cuando soy hostil?14.¿Me da Dios el derecho a ser hostil hacia ciertas personas?15.¿Afectan mis humores radicalmente mi amigabilidad?16.¿Estoy cooperando con Dios para llegar a ser una persona amigable con toda la

gente?

Page 14: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 5

PERDÓN

A. Definición de perdón: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 50:15-21; 1 S. 24:10-12; Lc. 23:34; Hch. 7:54-60.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 27:41-45; Jon. 3:10; 4:2; Mt. 18:21-35.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca del perdón en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido perdonador?

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo he sido rencoroso? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para hacerme más perdonador? ___________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuál podría ser para mí un modelo Cristiano del perdón? ______________________________________________

6. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar el perdón en mi vida: Pr. 19:11; Mt. 5:7; 6:12 o 14; Ef. 4:32.________________________________________________________________________________________________

Page 15: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Dejo en libertad a aquellos que me ofenden diciéndole a Dios que los perdono?2. ¿Busco yo el perdón de aquellos que ofendo?3. ¿Cuándo digo, "lo perdono", o "esta bien", siento el perdón en mi corazón o estoy

hablando sólo con palabras vacías?4. ¿Prefiero perdonar que ser perdonado?5. ¿Cuándo le pido a Dios que me perdone, creo que Él lo hace?6. ¿Llevo la carga de un pecado no perdonado?7. ¿Hay alguien a quien he rehusado perdonar?8. ¿Pueden los Cristianos vivir vidas abundantes sin perdonar?9. ¿Tiene la gente perdonadora apariencia de debilidad en la sociedad de hoy?10.¿Mi esfuerzo por perdonar a alguien me ha llevado a un conflicto más allá con esa

persona?11.¿Soy pronto para pedir perdón o siento normalmente que las otras personas

necesitan hacerlo primero?12.¿Conozco a alguien que parece capaz de perdonar a otros sin tomar en cuenta lo

que le hagan? ¿Me gustaría imitar a esa persona?13.¿He observado alguna vez los destructivos resultados de una persona renuente a

perdonar?14.¿Puedo nombrar tres personas a quienes he dicho en los seis últimos meses, “me

perdonas”?15.¿Puedo nombrar tres personas a quienes he perdonado durante los últimos seis

meses?

Page 16: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 6

HONESTIDAD

A. Definición de honestidad: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 31:36-42; 43:11,12; Mt. 26:59-64.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 26:9-11; 2 S. 11:1-27; Est. 7:1-10; Jn. 12:6; Hch. 5:1-10.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la honestidad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido yo honrado cuando no era fácil hacerlo?

______________________________________________________________________________________________________________________________________

________2. ¿En qué situación he fallado en ser honesto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la honestidad?

____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la honestidad? ________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la honestidad en mi vida: Sal. 15:2; 20:1-4; 25:5; Pr. 21:6; Jn. 14:6; 14:17; Efe: 4:15; Fil 4:8.________________________________________________________________________________________________

Page 17: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Considera la gente que soy una persona honesta?2. ¿Soy honesto con mis parientes?3. ¿Soy honesto cuando sé que voy a ser castigado?4. ¿Soy honesto cuando me puede costar popularidad, un amigo, el sentido de

seguridad, una buena calificación?5. ¿He llevado alguna vez carga a causa de la deshonestidad?6. ¿Quiero decir lo que yo digo cada vez que hago una declaración?7. ¿Soy propenso a exagerar?8. ¿Disfruto la libertad en mi vida porque soy honrado ante Dios en todo lo que hago?9. ¿Causan las personas deshonestas problemas en mi vida?10.¿Me molestan las personas honestas?11.¿Es la honestidad una virtud en la cual creo, pero no al punto de practicarla en

todas las situaciones?12.¿Exijo la honestidad de otros pero no la espero de mí?13.A muchos nos han cobrado menos o hemos recibido demasiado cambio al hacer

una compra. ¿Disfruto yo devolviendo dinero en esas situaciones?14.¿Es más difícil para mí ser honesto cuando estoy solo? Por ejemplo, un superior

desea ocho horas de duro trabajo. ¿Trato de hacer menos cuando el no está cerca?15.¿He tratado de razonar la deshonestidad de modo que no me sienta mal sobre ella

(p.e. llamar a una mentira una “mentira blanca”)?16.¿He sentido profunda pena las veces que he sido deshonesto?17.¿Ser honestos es más importante para los mayores que para los jóvenes? ¿Tengo

diferentes normas para diferentes edades?

Page 18: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 7

CONFIABILIDAD

A. Definición de confiabilidad: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 6:5-8; 7:1-5; Rut. 1:15-18; Mt. 24:42; 25:13; Fil. 2:19-23.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: 2 S. 3:26-30,39; Mt. 25:21-30; 2 Ti. 4:9-11.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la confiabilidad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido confiable?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser confiable? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para hacerme más confiable? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la confiabilidad? _______________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la confiabilidad en mi vida: Pr. 20:6; 28:20; Lc. 16:10; 1 Co. 4:2; Col. 3:22; Ap. 2:10.________________________________________________________________________________________________

Page 19: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Soy sólo confiable cuándo mi maestro (o superior, pariente, amigo, pastor, etc.)

está alrededor al igual que cuándo él o ella no está?2. ¿Concluyo lo que he comenzado para otra persona?3. ¿Regreso lo prestado, o tienen los dueños que pedírmelo?4. ¿Me abstengo de hablar sobre otros, o chismeo libremente?5. ¿Puede la gente contar conmigo para hacer un trabajo que he prometido que voy a

hacer?6. ¿Apoyo fielmente a aquellos que tienen autoridad sobre mí?7. ¿Me ajusto a las metas, deseos y planes de aquellos que Dios pone sobre mí, o me

resisto hasta hacerlo a mi manera?8. ¿Sigo mis convicciones Cristianas aunque enfrentaré consecuencias negativas?9. ¿He tomado ventaja de otras personas?10.¿Soy lento para creer a la crítica acerca de otros o acepto todo lo que me dicen?11.¿Doy excusas cuando no he sido confiable? ¿Racionalizo por qué el trabajo no ha

sido terminado o acabado correctamente?12.¿Soy fiel en atender las reuniones a las que me comprometo? ¿Llego a tiempo?13.¿Me toma la gente en serio cuando digo que planeo hacer algo? ¿Respaldo mi

palabra?14.¿Puede Dios contar conmigo en seguir las tareas que Él me da, tales como testificar

al prójimo?

Page 20: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 8

GRATITUD

A. Definición de gratitud: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 2 S. 2:5-7; Dan. 2:17-23; Ro. 16:1-12; Fil. 1:3-7.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 31:36-42; Ex. 17:1-4; Lc. 17:11-18.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la gratitud en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado gratitud de una manera específica?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en mostrar gratitud? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la gratitud? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la gratitud? ___________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la gratitud en mi vida: Sal. 107:1; Fil. 4:6; Col. 3:17; 1 Tes. 5:18; Heb. 13:15.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 21: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

G. Auto-evaluación:1. ¿Alguna vez he agradecido a mi madre por todo el problema y el esfuerzo que pasó

para sostenerme y por tolerarme?2. ¿Alguna vez he agradecido a mi madre por toda la ropa que me ha lavado, los

alimentos que ha cocinado, las camas que me ha arreglado, y las oraciones que ha orado?

3. ¿Regularmente le doy gracias a mi madre y padre por llevarme a todas las actividades?

4. ¿Le he dado gracias alguna vez a mi padre por llevar tan bien a la familia?5. ¿Existe un maestro/a que haya sido de gran significación para mí, aún

recientemente o en los pasados años? ¿Le he dado gracias?6. ¿Hay algún amigo que particularmente ha sido bueno conmigo, en el presente y el

pasado? ¿Le he dicho “gracias” por tu gentileza?7. ¿Existe alguna persona que me ha ayudado en mi vida espiritual, alguien que me ha

desafiado o animado a acercarme a Dios? ¿Le he dado las gracias a él o ella?8. ¿Le doy diariamente gracias a Dios por las bendiciones que Él me trae – comida,

abrigo, la vida, perdón, amigos, un futuro, un país libre, oportunidades, retos, trabajo, salud, etc.?

9. ¿Soy capaz de darle las gracias a Dios por los tiempos difíciles que me han enseñado importantes lecciones?

10.¿Las personas que me conocen bien me consideran una persona agradecida, o dirían que tengo la tendencia a murmurar, quejarme, criticar?

11.¿Es fácil para mí decir “te aprecio”?12.¿Puedo pensar en alguno que puede estar resentido conmigo porque olvidé decir,

“Gracias”?

Page 22: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

13.¿Doy las gracias más de las que las recibo?14.¿Usualmente busco a las personas para dar gracias, o espero que la gente me de

las gracias por haber estado involucrado en un exitoso esfuerzo de grupo?15.¿Existen pequeñas bendiciones en mi vida que tomo por privilegio, o he aprendido a

ser agradecido por ellas?16.¿Puedo pensar en por le menos cinco personas que han sido de beneficio a mi vida

en las últimas dos semanas? ¿Estaría dispuesto a agradecerles?

Page 23: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 9

DOMINIO PROPIO

A. Definición de dominio propio: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 39:6-18; 2 S. 16:5-13; 1 R. 19:8-9; Dn. 1:8-16.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 3:1-7; Nm. 20:7-12; 2 S. 13:1-19; 1 R 21:1-7.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca del dominio propio en mi propia vida:1. ¿Cuándo he ejercitado el dominio propio?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ejercitar el dominio propio? __________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar el dominio propio? ___________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano del dominio propio? _______________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar el dominio propio en mi vida: Pr. 16:32; 25:28; 1 Co. 9:25; Gal. 5:16-24; 1 Tes. 5:22; Ti. 2:12.________________________________________________________________________________________________

Page 24: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Refleja mi lenguaje siempre dominio propio?2. ¿Encuentra difícil la gente ponerme de mal humor?3. ¿Las situaciones que las personas tienen las trato con palabras indolentes?4. ¿Controlo mi apetito?5. ¿Cuando soy tentado a comprometer los patrones de Dios, usualmente mis

convicciones ganan por encima de mis deseos naturales?6. ¿Se ha desarrollado mi dominio propio en este último año?7. Somos animados frecuentemente a “decirlo tal como es”. ¿Sé cuando es sabio o no

sabio hacerlo así?8. ¿Dirían aquellos que son del sexo opuesto, que me conocen bien, que he

demostrado domino propio?9. Nuestra sociedad nos dice, “Vive la vida”. ¿Sacrifico generalmente los patrones

morales para hacer esto?10.¿Estoy más alegre cuando estoy bajo restricción o cuando estoy libre de hacer lo

que me place?11.¿He hecho del domino propio mi meta principal (aunque muchos lo consideren

insignificante)?12.¿Merece la pena obedecer a las limitaciones de Dios para mis libertades

personales?13. ¿Puedo estar de acuerdo con esta declaración: Estar completamente libre es estar

en control de mis apetitos y hábitos, no estar bajo su control?14.La gente impulsiva tiene mayor problema con el dominio propio que la gente

disciplinada. ¿Dónde me colocaría en la siguiente escala?Impulsivo Disciplinado

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1015. ¿Muchos de nosotros hemos sentido culpa acerca de áreas en las cuales tenemos

falta de dominio propio. ¿Estoy actualmente cargando culpa por esta razón?16.¿Es posible obtener la victoria sobre estas áreas que me han vencido?

Page 25: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 10

HUMILDAD

A. Definición de humildad: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Lc: 1:26-56; 7:1-10; Jn. 1:19-28; 3:28-30; Fil. 2:3-11.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Is. 14:12-17; Dn. 4:30-34; Lc. 18:9-14.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la humildad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido humilde?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser humilde? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la humildad? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la humildad? __________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la humildad en mi vida: Sal. 138:6; Pr. 11:2; Mt. 5:3; 23:12; 1 P. 5:5,6.________________________________________________________________________________________________

Page 26: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Acepto con rapidez la culpa o tiendo a pasarla a otros?2. ¿Con cuanta frecuencia digo; “Por favor perdoname; estaba equivocado?3. ¿Soy bueno para escuchar, o trazo mis propios comentarios mientras la otra

persona habla?4. ¿Deseo que otros reciban lo que justamente les pertenece – atención, gloria, un

favor especial – o antes bien yo lo recibiría?5. ¿Recibo voluntariamente las tareas que se me asignen?6. ¿Estoy contento con los dones que Dios me ha dado?7. ¿Acepto gozosamente los juicios de Dios, como un medio para aprender la

verdadera humildad, o me hago obstinado cuando soy “disciplinado”?8. ¿Me considerarían aquellos que están cerca de mi una persona humilde?9. ¿Acepto tareas que son difíciles porque deseo aprender a confiar en Dios, o me

resisto porque no creo que puedo hacerlas?10.¿Soy capaz de ver mis defectos físicos como marcas de divina pertenencia?11.¿Pienso en mi reputación como la gran cosa, mi estatus en el grupo? ¿Alguna vez

he considerado la reputación de Cristo? ¿Cuál es más importante para mí?12.¿Ensalzo liberalmente a otros que lo merecen?13. ¿Le doy cumplidos a otros libremente o estoy siempre esperando que otros me los

den a mi?

Page 27: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

14.¿Critico a otros? ¿Hago leña de otros para elevarme?15.¿Doy gracias a Dios cuando el permite que logre algo especial?16.¿Me resiento con las personas que me critican, sin considerar los motivos por lo que

lo hacen?17. Algunas veces me regocijo cuando escucho acerca de las caídas de otro Cristiano o

soy capaz de “llorar con aquellos que lloran”? ¿Deseo realmente que mis hermanos y hermanas prosperen, aunque esto signifique que logren mayor aclamación que yo?

18.¿Soy una persona confiable porque soy una persona humilde?

Page 28: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 11

RESPONSABILIDAD

A. Definición de responsabilidad: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 41:37-45; Rt. 1:11-13; Est. 4:13-17; Mt. 25:14:23.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 3:8-13; 4;8-10; 25:29-34; Ex. 32:21-24; Mt. 27:24,25.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la responsabilidad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido responsable? ____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

2 ¿En qué situación he fallado en ser responsable? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la responsabilidad? __________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la responsabilidad? ____________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? _________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la responsabilidad en mi vida: Gl. 6:5;1 P. 4:10.

Page 29: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Acepto todo el tiempo la responsabilidad por mis acciones?2. ¿Acepto la responsabilidad por mis fallas o tiendo a emitir excusas?3. ¿Me produce gozo hacerme responsable por las acciones de otros?4. ¿Cuando no he actuado de manera responsable, me siento molesto conmigo

mismo?5. ¿Cuando veo mis responsabilidades, tiendo a preocuparme?6. ¿Pienso más en mis responsabilidades que en mis derechos?7. ¿Tengo cuidado de la propiedad ajena así como de la mía?8. ¿Ser “el guarda de mi hermano” es más importante que mi “libertad de expresión”?9. ¿Las personas en autoridad me dejan a cargo de responsabilidades adicionales?10.¿Busco responsabilidad adicional o la esquivo?11.¿Soy responsable en llevar un itinerario de citas y de estar a tiempo?12.¿Llevo mis tareas adecuadamente cuando mis superiores no están presentes?13.¿Evito hacer promesas precipitadas?14.¿Guardo las promesas que hago?15.¿Estoy cooperando con Dios en hacerme más responsable?

Page 30: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 12

CONTENTAMIENTO

A. ¿Es usted básicamente una persona contenta? En lugar de contestar si o no, responda escribiendo algunas oraciones acerca de usted. Antes de escribir, pregúntese, ¿”Estoy satisfecho con mi vida – conmigo, mi familia , mi futuro, mis dones? ¿O estoy insatisfecho”?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Explique (en cuatro oraciones o más) ¿por qué siente que es, o no es una persona contenta?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. ¿Está usted desarrollándose en el contentamiento? Explique:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Estudie los siguientes pasajes: ¿Qué le enseñan acerca del contentamiento? Nm. 11:1:5; Ro. 9:19,21; Fil. 4:10-13; 1 Ti. 6:6-9.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 31: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

E. De una definición de contentamiento: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

F. ¿Quién es la persona mas contenta que usted conoce? ________________________________________________Memorice Fil 4:11: “No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación”.

G. Auto-evaluación:1. ¿Espero estar contento no importando que me suceda?2. ¿Experimento contentamiento en situaciones perturbadoras?3. ¿Estoy contento solo cuando las cosas van “a mi manera”?4. ¿Es mi contentamiento contagioso?5. ¿Veo a las personas contentas como que son perezosas?3. ¿Son los Cristianos las únicas personas contentas es este mundo?4. ¿Anima mi estilo de vida actual al contentamiento?5. ¿Tendría que cambiar mi estilo de vida para llegar a ser una persona contenta?6. ¿Estoy dispuesto a cambiar mi estilo de vida para poder experimentar el

contentamiento?7. ¿Si no estoy contento, sé por qué no lo estoy?8. ¿Envidio a las personas que tienen más posesiones que yo?9. ¿Tengo suficiente (de lo que es necesario) para estar contento?10.¿Siento resentimiento hacia Dios por retenerme algunas de Sus bendiciones?11.¿Creo que Dios es un Padre que ama dar buenas dádivas, o creo que Dios es avaro

y subyugador?12.¿Estoy cooperando con Dios a llevarme a un lugar donde seré capaz de decir, “pues

he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación”?

Page 32: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 13

MANSEDUMBRE

A. Definición de mansedumbre: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Is. 40:11; 42:1-3; Mt. 11:28-29; Lc. 7:36-50; 10:38-42; Jn. 8:1-11; 1 Tes. 2:7-8.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Nm. 20:2-13; 2 S. 18:10-15; 19:1-8; 1 R 21:5-14; Lc. 9:51-56.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la mansedumbre en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido manso?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser manso? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la mansedumbre? ___________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la mansedumbre? _____________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la mansedumbre en mi vida: Sal. 25:9; 37:11; Mt. 5:5; 11:29; Stg. 3:17.

Page 33: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Asocio la mansedumbre con la debilidad?2. ¿Son las damas más mansas que los caballeros?3. ¿Me produce regocijo estar con niños pequeños?4. ¿Estoy a gusto con gente de mucha edad (ancianos)?5. ¿Si soy amable, seré aceptado por mis compañeros de grupo?6. ¿Me atrae la gente mansa?7. ¿Evito a las personas ásperas y abusivas?8. ¿Me vuelvo más manso cuando paso tiempo adorando a Jesús?9. ¿Me justifico cuando soy áspero o descomedido?10. ¿Es la habilidad de suprimir la emoción una carácter fuerte?11.¿Endurezco mi corazón para prometerme de ser herido?12.¿Soy manso con gente sensible que tiene muchas necesidades y son fáciles de

ofender o herir?13.¿Comprendo a la gente cuando comenten errores?14.¿Reconozco cuando estoy en lo incorrecto, cuando he perdido mi temperamento?15.¿Estoy constantemente irritado o airado con la gente?16.¿Murmuro acerca de la gente que Dios ha puesto en posición de autoridad sobre

mí?17.¿Deseo ser más manso?18.¿Estoy cooperando con Dios para ser más manso?

Page 34: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 14

GENEROSIDAD

A. Definición de generosidad: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Ex. 36:2-7; Lc. 7:44-8:3; 10:33-37; 21:1-4; 2 Co. 8:1-7.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Hag. 1:2-9; Mal. 3:8-12; Mt. 25:31-46; 26:6-13.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la generosidad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido generoso?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser generoso? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la generosidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la generosidad? _______________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la generosidad en mi vida: Sal. 41:1; Pr. 11:24, 25; 13:7; 19:6; 28:27; Ec. 11:1; Lc. 6:38; 12:34; 2 Co. 9:6.

Page 35: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Me regocija regalar cosas que son preciosas para mí?2. ¿Me agrada sorprender a la gente con regalos especiales?3. ¿Las necesidades materiales de otros me mueven a dar en forma sacrificial?4. ¿Se ha convertido el diezmo en una aventura espiritual para mí?5. ¿Estoy esperando llegar a cierta edad antes de empezar a dar consistentemente a

la obra del Señor?6. ¿Conozco a alguien que tenga el don especial de dar? ¿He notado que es una

persona feliz?7. ¿Aquellos que me conocen bien me considerarían una persona generosa?8. ¿Soy hospitalario? Me regocijo en hacer que la gente se sienta en casa en mi hogar

y tratarlos como huéspedes de honor?9. ¿Soy tan generoso con el tiempo como lo soy con el dinero?10.¿Sé que es lo que me motiva a ser generoso?11.¿Soy más generoso con los amigos que con los miembros de la familia?12.¿Espero a que alguien ofrezca pagar la cuenta cuando un grupo de nosotros sale a

comer juntos?13.¿Soy generoso con una propina cuando es apropiado?14.¿Hay áreas en las cuales soy especialmente egoísta?15.¿Soy generoso con la gente que no concuerda conmigo?16.¿Deseo ser más generoso con mi tiempo, el dinero, y las posesiones?

Page 36: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 15

PUREZA

A. Definición de pureza: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 39:6-18; Lc. 1:26-37; Jn. 8:34-47; 1 Co. 13.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Jue. 16:1-6, 15-17, 2 S. 11: 1-27; 13:1-14; Mt.14:1-12.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la pureza en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado fortaleza en el área de la pureza?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo he dado muestra de debilidad en éste área? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para hacerme puro en pensamientos, palabras y hechos? ______________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la pureza? ___________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la pureza en mi vida: Mt. 5:8; Fil. 4:8; 1 Ti. 1:5; 5:22; Stg. 4:8.________________________________________________________________________________________________

Page 37: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Hago el esfuerzo para mantenerme santo “así como mi Padre Celestial es santo”?2. ¿Sacrifico la popularidad para mantenerme puro?3. ¿Estoy dispuesto a rechazar pensamientos inmorales, etc., de manera que pueda

presentar un cuerpo, alma y espíritu puros a Dios?4. Pensando en agua pura: ¿soy yo una montaña de hielo, un claro manantial de

montaña, una tortuosa corriente cenagosa, o un lodazal estancado, __________________________?

5. ¿Alguna vez mis pensamientos se nublaron con chistes impuros o fantasías inmorales?

6. ¿Tengo amistades a los cuales puedo confesar problemas de impureza?7. ¿Me considero culpable de acciones impuras aunque nadie me haya visto?8. ¿Espera Dios de mi que sea tan puro como Él esperó que fuese la gente en tiempos

de la Biblia?9. ¿Utilizo los patrones de Dios para la pureza?10.¿He cambiado alguna posición doctrinal a causa de problemas morales?11.¿El pensamiento de ser puro me suena atractivo o me afecta en otro sentido?12. ¿ Están mis amistades comprometidas a vivir en santidad?13.¿Deseo casarme con alguien que tenga altos valores morales?14.¿Deseo ser la pareja matrimonial con altos valores morales?15.¿Estoy convencido que la pureza personal es posible en nuestra sociedad?16.¿Puede Dios perdonar toda mi impureza?17.¿Estoy cooperando con Dios en hacerme “puro de corazón”?

Page 38: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 16

CONFIANZA

A. Definición de confianza: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 1 S. 14:6-15; 1 R. 17:1; 18:17-19; Sal. 27; Dn. 6:19-23; Hch. 27:21-26.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 3:8-13; 20:8-12; 1 S. 28:3-7; Mc. 6:14-29.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la confianza en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido de confianza?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser de confianza? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la confianza? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la confianza? _______________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la confianza en mi vida: Pr. 3:25-26; 14:26; Heb. 4:16; 10:35; Fil. 4:13; 1 Jn. 3:21; 5:14.________________________________________________________________________________________________

Page 39: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿A quien conozco que es de confianza porque sabe como confiar en Dios?2. ¿A quien conozco que es de confianza porque da con naturalidad en cierta área?3. ¿En que áreas soy de confianza?4. ¿Cuál es la base de mi confianza?5. ¿Soy básicamente miedoso o lleno de confianza?3. ¿Cuándo tengo mayormente falta de confianza?4. ¿Existe en mi vida una relación entre el pecado y la pérdida de confianza?

(Recuerde a Adán y Eva)5. ¿Edifico en las personas la confianza en ellos mismos?6. ¿Deseo ser un constructor de la confianza?7. ¿Ha sido mi hogar un lugar en donde mi confianza ha sido edificada?8. ¿Qué tipo de temores permito que me controlen?9. ¿Me edifican mis amigos en una forma positiva?10.¿Puedo nombrar cuatro personas que me amen no importa que yo haga?11.¿Habitualmente me echo por tierra? 12.¿Las personas que tienen más confianza que yo me producen celos?13.¿Estoy cooperando con Dios para hacerme una persona de más confianza?

Page 40: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 17

ANIMOSO

A. Definición de animoso: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Neh. 2:17-20; 1 S. 23:15-18; Mt. 3:16-17; 26:6-13; Lc. 3:21; Fil. 1:3-11.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Nm. 13:25.33; 1 R 12:20-32; Lc.15:25-32.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de animar en mi propia vida:1. ¿Cuándo he animado a alguien?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo he necesitado ser especialmente animado? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para hacerme una “animador”? ___________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la animosidad? ________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la animosidad en mi vida: Sal. 143:3; Mt. 3:17; Jn. 14:1; 1 Tes. 5:11,14; Heb. 3:13; 10:24.

Page 41: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Mis palabras de ánimo fácilmente pesan más como palabras de corrección o

criticismo?2. ¿Las personas alrededor de mí se vuelven más animosas?3. ¿Me considera mi familia una persona animadora?4. ¿Me es fácil elogiar a otros?5. ¿Soy cuidadoso de pedir perdón a otros cuando he dado una apariencia negativa o

palabras desalentadotas?6. ¿He sido diligente de animar a aquellos con quienes me asocio – niños, estudiantes,

empleados, esposo/esposa, hermanos, hermanas, miembros de la iglesia?7. ¿He sido diligente en animar a aquellos que Dios ha puesto sobre mi—maestros,

empleados, ancianos, pastores, líderes de la iglesia, empleados civiles, líderes gubernamentales?

8. ¿Dejo pasar las buenas noticias y acepto los chismes, o me deleito en compartir malas noticias?

9. ¿Mi conversación con amigos generalmente edifica a las personas?10.¿Pienso más en elogiar que en ser elogiado?11.¿Deseo ser un animador?12.¿Soy capaz de animar a aquellos que me han lastimado? ¿Puedo “bendecir a los

que me persiguen” así como Jesús ordenó?13. ¿He reconocido lo animador que es Dios con toda Su creación? ¿Para mi?14.¿Me molesta las personas pacientes?15.¿Evito trabajos que pondrían a prueba mi paciencia?16.¿Me ha causado mi impaciencia ser poco popular?17.¿Soy lo suficientemente paciente en mi tiempo de oración personal de manera que

Dios tiene la oportunidad de comunicarse conmigo?

Page 42: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 18

DISPONIBILIDAD

A. Definición de disponibilidad: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 12:1-9; Mt. 4:18-22; Lc. 1:26-38; 18:15-16; Hch. 6:1-8.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 3:9-18; Ex. 4:1-17; Jon. 1:1-4; Mt. 25:14:30; 2 Ti. 4:9-10.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la disponibilidad en mi propia vida:1. ¿Cuándo he estado más disponible para el Señor o para otros?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en estar disponible? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la disponibilidad? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la disponibilidad? ______________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para recordar estar disponible: Is. 6:8; Lc. 1:38; 16:10; Ro. 6:13; 12:1,6; 1 Co. 4:2.

Page 43: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿He mostrado a mis familiares, amigos, asociados que estoy disponible para ellos?2. ¿Me llama a menudo la gente para ayudarle?3. ¿Estoy usando mis dones para edificar el cuerpo de Cristo?4. ¿He organizado mis prioridades de manera que soy capaz de decir “sí” a

necesidades legítimas?5. ¿Estoy libre de la tiranía del tiempo de forma tal que no tengo que seguir diciendo a

todos lo ocupado que estoy?6. ¿Acepto voluntariamente tareas que se me asignen?7. ¿Estoy dispuesto a decir que “si” a tareas más allá de mi alcance, conociendo que

Dios me dará la gracia?8. ¿Paso tiempo escuchando a Dios de manera que soy sensitivo a lo que Él desea que

haga?9. ¿Soy capaz de ver las interrupciones como oportunidades para encontrar

necesidades, o permito que me frustren?10.¿He renunciado a mis propias metas de modo que pueda buscar las de Dios?11.¿Le he dicho a Dios, como lo hizo Isaías, “Heme aquí, envíame a mí”?12.¿Ha ganado Dios la batalla en mi vida sobre qué voluntad es la que va a reinar, la

de Dios a la mía?13.¿He lidiado con la culpa de no estar disponible para alguno cuando sé que Dios

deseaba que lo estuviere?14.¿Estoy satisfecho con mi nivel actual de disponibilidad hacia Dios y a los demás?

Page 44: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 19

CORTESÍA

A. Definición de cortesía: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Ex. 18:19-24; Sal. 34; Jn. 10:1-5; Ap. 3:15-22.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Nm. 22:15-35; Pr. 29:12; Is. 7:10-15; Mt. 13:10-17; 16:21-25; Jn.6:58-61.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la cortesía en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido cortés?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser cortés? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Hacia quienes desea Dios que sea más cortés? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la cortesía? ____________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la cortesía en mi vida: Sal. 25:5; 40:1; Pr. 12:15; 23:12; 23:22; Mc. 4:23; Heb. 2:1.________________________________________________________________________________________________

Page 45: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Aquellos que están cercanos me consideran bueno para escuchar?2. ¿Soy bueno para escuchar? ¿Muestran mis expresiones faciales y otros gestos que

estoy escuchando atentamente?3. ¿Durante la conversación, detengo lo que estoy haciendo, miro y escucho?4. ¿Miro siempre a la persona que me está hablando o desvío la mirada hacia otras

personas u otras distracciones?5. ¿Hay algunas personas a quienes presto más atención que a otros? ¿Sé por qué?6. ¿Qué tan difícil se le hace a mis parientes el ganar mi atención?7. ¿Escucho a otras personas sin desear que se detengan para que poder decir algo

más interesante?8. ¿Escucho cuidadosamente cuando se me está dando asignaciones de manera que

la información sea clara?9. ¿Alguna vez he incomodado a alguien por mirar mi reloj mientras hablaban?10.¿He cultivado la práctica de responder a la voz interior del Espíritu Santo?11.¿Incluye mi tiempo de oración personal tiempo quieto de meditación y de escuchar

a Dios?12.¿Le he dicho a Dios que haré cualquier cosa que Él me pida que haga si Él me lo

hace claro?13.¿Tengo un testimonio reciente de cómo las Escrituras me han hablado?

Page 46: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 20

PAZ

A. Definición de paz: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Sal. 27:1-6; Lc. 1:26-38; 2:25-32; Jn.14:25-31; Hch. 27:21-25.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: 2 S. 15:1-13; Mt.2:13-18; 26:69-75; 27:1:7; Lc. 8:22-25.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la paz en mi propia vida:1. ¿Cuándo he demostrado la paz como cualidad en tiempos de dificultad?

________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en demostrar paz? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para desarrollar la paz? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de paz? ________________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la paz en mi vida: Is. 26:3; Mt. 5:9; Jn. 14:27; 16:33; Ro. 5:1; 12:18; Fil. 4:7.

Page 47: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Soy capaz de estar en paz aún en circunstancias que no son pacíficas?2. ¿Cuándo hay conflictos en las relaciones entre amigos, ayudo a restaurar la paz?3. ¿Resisto un espíritu divisivo, crítico que destruye la paz? 4. ¿Estoy dispuesto a experimentar heridas personales para mantener la paz?5. ¿Entiendo la paz tal cual la explica las Escrituras?6. ¿Sé de aquellas situaciones que usualmente me roban la paz?7. ¿Estoy tomando los pasos para lidiar con la raíz del problema?8. ¿Me consideran otros una persona pacífica?9. ¿Es este lema saludable: “Paz a cualquier precio”?10.¿El tipo de paz que estoy buscando es realmente obtenible?11.¿Sé como lograr esa paz?12.¿Leer la palabra de Dios contribuye con la paz interior?13.¿Cuando todo parece estar tranquilo algunas veces estoy “incómodo”?14.¿Realmente deseo ser una persona pacífica que trae paz a otros?15.¿Estoy cooperando con Dios para hacerme una persona de paz?

Page 48: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 21

SABIDURÍA

A. Definición de sabiduría: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 37:39-45; 1 R. 3:23-28; Dn. 2:17-24, 46-49; Mt. 22:15-45; Lc. 2:41-52.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 3:1-7; Ex. 32:1-3; 1 S 25; Lc. 12:15-21; Ro. 1:18-32.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la sabiduría en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido sabio?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser sabio? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la sabiduría? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la sabiduría? _________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la sabiduría en mi vida: Pr. 1:7; 4:5; 24:3; Col. 2:3; Stg. 1:5,6; 3:13.________________________________________________________________________________________________

Page 49: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. Trate de recordar las últimas tres decisiones que ha hecho. ¿Fueron sabias?2. ¿Busco el consejo de gente sabia para ayudarme a tomar decisiones importantes?3. ¿Considero a mi parientes más sabios de lo que soy?4. ¿Estoy aumentando en sabiduría o en fatuidad?5. ¿Envidio a las personas que consistentemente toman decisiones sabias?6. ¿Tiene más prioridad en mi vida la sabiduría que la “alegría”?7. ¿El leer y estudiar incrementa la sabiduría?8. ¿Es la gente de hoy generalmente más sabia que la gente de hace 2,000 años?9. ¿Puedo ser exitoso sin ser sabio?10.¿Dependo de la guía del Espíritu Santo cuando voy a tomar una decisión?11.¿Busco dirección de las Escrituras cuando me enfrento con alternativas?12.¿Respeto los consejos de mis parientes, maestros, o el pastor?13. ¿Estoy convencido que la sabiduría de la Biblia es superior a la sabiduría de este

mundo?14.¿Soy enseñable? ¿Escucho de buena gana los consejos?15.¿En las conversaciones, estoy más interesado en recibir sabiduría de otros que yo

darla?16.¿Estoy convencido que toda la sabiduría verdadera viene de Dios?17.¿Estoy cooperando con Dios para hacerme una persona sabia?

Page 50: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 22

COMPASIÓN

A. Definición de compasión: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 2 S. 9:1-13; Lc. 10:25-37; 15:18-24; 18:35-43; 1 Co. 13; 1 Jn. 4:7-21.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: 1 R. 12:12-15; 215-15; Mt. 18:23-35; Jn. 19:1-16.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la compasión en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido compasivo?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser compasivo? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la compasión? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la compasión? ________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la compasión en mi vida: Pr. 10:12; Mc. 12:29; Jn. 15:12; Ro. 12:10; 1 Co. 16:14; Col. 3:14; 1 Jn. 4:18-21.

Page 51: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Cuando me siento compasivo, actúo positivamente?2. ¿Sirvo a las personas sin compasión o fuera de servicio?3. ¿Algunas veces mi orgullo me previene de mostrar compasión?4. ¿Considero a una persona débil cuando él o ella muestran compasión?5. ¿Son las niñas más compasivas que los niños?6. ¿Me siento culpable cuando me he refrenado de mostrar compasión?7. ¿Usualmente la misericordia de otros produce sentimientos de compasión en mi?8. ¿Tengo una sensación de convicción cuando veo a personas exhibir mucha más

compasión que yo?9. ¿Estoy dispuesto a ponerme en una situación inconveniente para mostrar

compasión a alguien en necesidad?10.¿Estoy dispuesto a mostrar compasión por gente cuyos problemas me son

irritantes?11.¿En que maneras expreso la compasión?12.¿Amar a los demás es una de mis principales metas en la vida? 13.¿Estoy cooperando con Dios para hacerme un instrumento de Su perfecto amor?

Page 52: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 23

JUSTO

A. Definición de justo: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Lv. 19:13-18; Det. 16:18-20; Hch. 10:23-48; 15:6-11; Ro.2:2-16.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Is. 53:1-12; Am. 5:11,12; Lc. 23:39-43; Stg. 2:1-9.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la justicia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido justo?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser justo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la justicia? _________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la justicia? ___________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

B. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la justicia en mi vida: Pr. 17:26; Jn.7:24; Hch. 10:34; Ro. 2:11; 10:12; Stg 2:1.

Page 53: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Auto-evaluación:1. ¿Estoy esperando que sean otros justos conmigo?2. ¿Cómo reacciono cuando otras personas son tratadas injustamente?3. ¿Experimento mayor sentido de la justicia en casa o con amigos?4. ¿Ha lidiado Dios justamente con mi familia?5. ¿Es mi vida un testimonio de la justicia de Dios?6. ¿Creo yo que “todo se vale en la guerra y en el amor”?7. ¿Requieren las diferentes circunstancias grados de variación de justicia?8. ¿Deseo ser justo todo el tiempo?9. ¿Considero las respuestas de Dios a mis oraciones injustas?10.¿Soy tratado justamente en mi familia, iglesia o escuela?11.¿Me quejo u objeto por aparentes situaciones injustas?12.¿Cómo puede aplicarse la justicia a asuntos internacionales?

Page 54: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 24

ENTUSIASMO

A. Definición de entusiasmo: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 2 S. 6:12-15; Neh. 2:17-20; Jn. 2:13-17; Fil. 3:4-14.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: 1 R. 19:4-10; Mt. 16:21-23; Lc.9:51-56; Ro. 10:1-4.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca del entusiasmo en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido entusiasta?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser entusiasta? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar el entusiasmo? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano del entusiasmo? _________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

B. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar el entusiasmo en mi vida: Mt. 5:16; Ro., 12:11; 1 Co. 10:31; 15:58; Gal. 6:9; Col. 3:23.

Page 55: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Auto-evaluación:1. ¿Muestra mi actitud y ayuda que me regocijo de mi trabajo?2. ¿En el hogar, tengo un espíritu positivo que me produce la alegría de estar cerca, o

soy un “agrio”?3. ¿Motivo a otros a estar estimulados acerca de cosas en las que están involucrados?4. ¿Saludo a otros de una manera amigable cuando nos encontramos?5. ¿Usualmente veo los reveses como oportunidades para Dios de hacer que “todas

las cosas ayuden a bien”?6. ¿Puedo distinguir entre el verdadero entusiasmo y el fervor emocional?7. ¿Soy capaz de “gozarme con lo que se gozan”? ¿Estoy genuinamente alegre cuando

otros tienen éxito, aún cuando sobrepasen mis logros?8. ¿Estoy libre para la adoración, o siento temor de expresar mi gozo a Dios?9. ¿Hay alguna similitud entre mi entusiasmo en las cosas seculares, como deportes, y

mi fe Cristiana, o existe una enorme diferencia?10.¿Se multiplica mi entusiasmo en resultados positivos, o termina con expresiones

emocionales?11.¿Las personas entusiastas me hacen más entusiasta o me irritan?12.¿Estoy seguro en mi entusiasmo? ¿Puedo estar cómodo con mi propio entusiasmo?13.¿Siento que la gente en general podría utilizar más entusiasmo en sus vidas?14.¿Soy capaz de generar más entusiasmo que ahora?15.¿Estoy dispuesto a cooperar con Dios en ser una persona más entusiasta?16.¿En una “escala de entusiasmo” de uno a diez, en que lugar me colocaría?17. ¿Adónde me gustaría estar en la escala?

Page 56: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 25

INICIATIVA

A. Definición de iniciativa: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Gn. 1,2; 1 R. 9:10-28; Neh. 2; Mt. 14:22-33; Mc. 2:1-5.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Mt. 25:14-30; Lc. 16:1-9; Jn 19:1-16; 2 Tes. 3:6-13.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la iniciativa en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado iniciativa?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en mostrar iniciativa? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la iniciativa? ________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la iniciativa? __________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la iniciativa en mi vida: Gn. 1:1; Pr. 22:29; Ec. 9:10, Fil. 3:14; 4:13.

Page 57: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Tomo la responsabilidad de mi crecimiento espiritual y no dependo excesivamente

de otros?2. ¿Hago buen uso de mi tiempo?3. ¿Tengo ocupaciones favoritas con las cuales me regocijo?4. ¿Cuándo veo trabajos que no están concluyendo, siento ir a hacerlos?5. ¿Tengo la intención de hacer a mis amigos exitosos en algo?6. ¿Procuro trazarme metas y trato de alcanzarlas?7. ¿Cuándo tengo “miles de cosas que hacer”, soy capaz de escoger una y hacerla o

me desanimo y hago nada?8. ¿Estoy convencido que la iniciativa es una marca de santidad?9. ¿Considero mi responsabilidad animar a otros?10.¿Puedo terminar un trabajo sin que me lo recuerden o me empujen?11. ¿Busco las oportunidades para testificar acerca de Cristo?12.¿Soy especialmente creativo en algunas áreas de mi vida?13.¿Le doy atención especial a las personas nuevas que llegan a mi iglesia?14. ¿Llevo a cabo mis asignaciones o tareas antes que se me diga?15. ¿Estoy convencido de que Dios desarrollará la iniciativa en mi?

Page 58: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 26

DILIGENCIA

A. Definición de diligencia: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Pr. 6:6-11; 31:10-31; Rt. 2:1-3; Mc. 13:32-36; Hch. 9:36-39.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Pr. 24:30-34; 26:13-16; Mt.25:1-13; Mc. 14:32-42.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la diligencia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido diligente?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser diligente? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para hacerme más diligente? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la diligencia? _________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la diligencia en mi vida: Pr. 10:4; 13:4; Mc. 13:33; Ro. 12:11; 1 Ts. 4:11; 2 Ts. 3:12; 2 Ti. 3:16.

Page 59: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Me considero diligente?2. ¿Me consideran diligente mis parientes?3. ¿Salir de la cama a tiempo es cosa fácil para mí?4. ¿Soy diligente cuanto el jefe no está?5. ¿Me regocijo en hacer un trabajo con lo mejor de mi habilidad?6. ¿Las personas que son más diligentes que yo me hacen sentir culpable?7. ¿Veo la diligencia como una cualidad positiva o cuando veo a alguien esforzándose

digo, “A quién está tratando de impresionar? 8. ¿Siento que la gente diligente son más felices que las perezosas?9. ¿Es diligente la gente que yo considero exitosa?10.¿He confesado la pereza en mi vida?11.¿Considero la pereza un problema suficientemente serio para arrepentirme, o tiene

poco valor en mis prioridades?12.¿Trabajo con el sentido del que tiene que dar cuenta a otros, especialmente a Dios?13.¿Tengo a diario un tiempo devocional?14.¿Soy diligente en mi trabajo porque deseo honrar a Dios?15.¿Llevo a cabo mis responsabilidades con detalle?16.¿Deseo que Dios me haga más diligente?

Page 60: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 27

REFLEXIVO

A. Definición de reflexivo: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Mt. 27:57-61; Mc. 8:22-26; Lc. 7:36-50; Jn. 19:25-27; Fil. 1:19-30.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 31:1-16; 1 S. 25:1-13; Jon. 4:1-11; Mc. 10:13-16; Lc. 15:25-32.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la reflexión en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado ser reflexivo?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser reflexivo? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la reflexividad? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de ser reflexivo? _________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la reflexión en mi vida: Mt. 10:42; Ro. 15:1,2; Fil 2:3,4; Col. 3:14; 1 P. 3:7; 1 Jn. 3:18.

Page 61: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Recuerdo los pequeños detalles que otros olvidan en la vida de las personas que

otros tienden a olvidar---cumpleaños, enfermedades recientes, peticiones de oración, favores?

2. ¿Usualmente sécuando mis amistades cercanas están lastimadas?3. ¿Suplir las necesidades de otros es más importante que suplir las mías?4. ¿La gente parece apreciarme porque soy reflexivo?5. ¿Me produce gozo dar pequeñas “sorpresas” a otros?6. ¿Con frecuencia pienso en ayudar a la gente en necesidad?7. ¿Soy capaz de evitar el pensamiento crítico y la queja?8. ¿Resiento ser “pisoteado” una que otras veces?9. ¿Algunas vez he confesado la falta de reflexión?10.¿Muestro apreciación por la gente reflexiva?11.¿Ha sido a menudo mi reflexión detenida por mi pereza?12.¿Es mi reflexión consistente?13.¿Atento a hacer que otros me necesiten en vez de esperar que otros lo hagan?14.¿Pienso en otros aún cuando estoy en necesidad?15.¿Puedo recordar la última vez que mostré reflexividad?16.¿Cooperaré con Dios para que me haga una persona más reflexiva?

Page 62: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 28

EFICACIA

A. Definición de eficacia: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Ex. 18:13-27; 35:30; 36:7; Pr. 31:10:31; Lc. 5:4-7; Hch. 6:1-7; 1 Co. 12:4-31; Efe. 4:11-16.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Mt. 7:24-27; 25:14-30; Lc. 13:6-9; 14:25-33;15:11-17.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la eficacia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido eficaz?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser eficaz? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la eficacia? _________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la eficacia? ___________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la eficacia en mi vida: Sal. 90:12; Lc.7:21; Efe. 4:23; 5:15,16; Col. 4:5; 1 P. 4:10.

Page 63: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Mantengo mi habitación limpia y ordenada?2. ¿Estoy a tiempo en la mayoría de mis citas?3. ¿A menudo me sigo repitiendo, “no tengo tiempo”?4. ¿Me regocijo en mantener buenos registros, lista de cosas por hacer, etc.?5. ¿He establecido mis tres más altas prioridades en la vida?6. ¿Son reflejadas mis prioridades en mi itinerario diario?7. ¿Procuro organizar cada día, o tomo cada cosa como viene?8. ¿Me frustra la gente ineficaz?9. ¿Es la eficacia importante para mí?10.¿Evalúo una tarea antes de comenzarla al igual que cuando la termino?11.¿Considero el costo de la ineficacia?12.¿Busco ayudar a cambiar un itinerario ineficiente?13.¿Creo yo que Dios es eficaz?14.¿He considerado quién paga por mi ineficacia?15.¿Están mis amigos cercanos concientes de la eficacia?16.¿Me gustaría que Dios me hiciera más eficaz en el uso del tiempo?17.¿Estoy dispuesto a cooperar con Dios en desarrollar la eficacia?

Page 64: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 29

DISCRECIÓN

A. Definición de discreción: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Dn. 1:8-16; Mt. 21:23-27; Lc. 2:15-19; Hch. 15:6-30; Ro.14:13-23.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Jue. 11:29-40; Ecl.5:1-7; Mt. 19:16-26; Lc. 1:8-23; Gl. 2:1-5; 11-16.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la discreción en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado la discreción?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en mostrar discreción? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la discreción? _______________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la discreción? _________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la discreción en mi vida: Pr. 10:19; Ecl. 8:5; Ro.12:2, 9; Ro. 14:19 o 22; 1 Co. 2:14 o 15; 8:9; Heb.4:12; 5:14.

Page 65: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Cuándo escojo mi ropa, considero cómo va a responder la gente?2. ¿Pienso que es importante evitar la apariencia de pecado al igual que el pecado

mismo?3. ¿Existen actividades que no son malas en si mismas, pero que son malas para mi?4. ¿Cuando evalúo una actividad, pregunto, ¿”Qué hay de malo en ella”? o ¿”Qué es lo

mejor de Dios para mi?5. ¿Deseo lo mejor para Dios, o solamente quiero evitar hacer lo que está mal?6. ¿Me siento presionado a hacer cosas porque mis amigos son capaces de hacerlas?7. ¿Pienso que algunas veces es necesario mantenerse solo, aun cuando arriesgue

perder a mis amigos?8. ¿Cuando enfrento decisiones difíciles, usualmente tomo la correcta?9. ¿Escucho cuidadosamente los consejos de aquellos en el Señor que están sobre mí?10.¿Soy bueno para guardar secretos?11.¿Tengo secretos para el Señor?12.¿Es mi vida un ejemplo del dicho, “Los insensatos se apresuran hacia donde los

ángeles temen andar”?13.¿Tengo un patrón para hacer juicios o decisiones?14.¿Es este patrón bíblico?15.¿Utilizo la regla “Cuando hay duda no hagas nada”?16.¿Cooperaré con Dios en aumentar mi discreción?

Page 66: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 30

GOZO

A. Definición de gozo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Ex. 14:1-21; 1 S 1:19; 2:10; Lc. 10:17-21; 15:22-32; Hch.16:19-34.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Rt. 1:19-21; Job 3:1-19; Jn. 11:17-44.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca del gozo en mi propia vida:1. ¿Cuándo he estado especialmente gozoso?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en estar gozoso? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar el gozo? ___________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de gozo? _______________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar el gozo en mi vida: Sal. 16:11; 33:21; Lc. 10:20; Jn. 15:11; Ro. 14:17; Efe. 5:18;19; Fil. 4:4.________________________________________________________________________________________________

Page 67: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Algunas personas siempre están malhumoradas cuando se despiertan. Cómo

actúo yo?2. ¿Estoy gozoso aún cuando paso por una difícil prueba?3. ¿Evito los períodos de depresión o de auto-compasión?4. ¿Mi gozo depende de mi relación con Dios o en mis circunstancias?5. ¿Es mi gozo frágil, fácilmente sujeto a cambio?6. ¿Me considera mi familia una persona alegre?7. ¿Cuando la gente está mi alrededor, me “avivan”?8. ¿Siento gozo de hacer a otros felices?9. ¿Estoy alegre cuando contesto el teléfono, cuando saludo a la gente en la calle, o

cuando respondo a la puerta?10.¿Se revela mi gozo por si mismo en mis contactos diarios (compañeros de clase, el

cartero, los vecinos)?11.¿Me hago el propósito de estar gozoso cuando llego a casa o al encontrarme con los

amigos?12.¿Canto, silbo, danzo o expreso gozo en alguna forma durante mi trabajo diario?13. ¿Son un fastidio para mi la gente feliz?14.¿Asumo usualmente que la gente “sonriente” no son sinceras?15.¿Necesito más gozo en mi vida?16.¿Me atrevería a permitirle a Dios llenarme con rebosante gozo?

Page 68: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 31

OPTIMISMO

A. Definición de optimismo: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Nm. 14:4-10; Hab. 3:17-19; Mc. 14:53-62; Ro.8:28-39; Fil. 3:12-15; Fil. 4-22.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Gn. 18:9-15; Nm. 11:1-6; 13:25-33; Jn. 5:2-9; 20:24-25.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca del optimismo en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido optimista?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser optimista? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar el optimismo? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano del optimismo? __________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

A. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar el optimismo en mi vida: Gn. 50:20; Lc. 21:18; Jn. 16:33; Ro. 8:25,28; Fil. 4:8; 1 Tes. 5:18; Heb.11:1.

Page 69: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Auto-evaluación:1. ¿Veo bueno cada día no importando los problemas?2. ¿Usualmente pienso que la vida serpa mejor en el futuro de lo que es ahora?3. ¿He visto resultados positivos de las dificultades por las que he pasado?4. ¿Estoy gozoso en cualquier tipo de clima?5. ¿Ayudo a otros a ver lo que Dios puede hacer en medio de su sufrimiento?6. ¿Me irrita la gente pesimista?7. ¿Espero realmente que Dios me sostenga en todas mis dificultades?8. ¿Estoy confiado en las habilidades que Dios me ha dado?9. ¿Me excita el futuro?10.¿Espero tener un buen trabajo, una buena familia, un matrimonio exitoso?11.¿Critico a la gente optimista?12.¿Mi optimismo se incrementa cuando las cosas van bien?13.¿Estoy convencido de que el optimismo encaja mejor en el estilo de vida Cristiano

que el pesimismo?14.¿Tengo buenas razones para ser optimista acerca de la vida?15.¿He confesado el optimismo en mi vida? ¿Deseo que Dios trate con el?16.¿Estoy cooperando con Dios para hacerme optimista?

Page 70: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 32

OBEDIENCIA

A. Definición de obediencia: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 2 Cr. 17:1-6; Hch. 8:26-40; Fil. 2:1-11; Stg. 1:22-25.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Jos. 7:16-21; 1 S. 15: 17-23; Jon. 1:1-3; Mt. 15:1-9; Heb. 3:7-19.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la obediencia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he sido obediente?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en obedecer? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la obediencia? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la obediencia? ________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

F. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la obediencia en mi vida: Pr. 19:16; Lc. 11:28; Jn. 14:15; 15:14; Efe. 2:10; 1 Jn. 2:6; 2:17; 5:2.

Page 71: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

G. Auto-evaluación:1. ¿Estoy dispuesto a seguir las instrucciones de Dios no importa cuales sean las

consecuencias?2. ¿Dirían mis parientes que soy una persona obediente?3. ¿Me respetan mis maestros porque les he sido obediente?4. ¿Experimento gozo en cumplir los deseos de aquellos que están sobre mi?5. ¿Tengo temor de desobedecer la voluntad de Dios?6. ¿Estoy afligido acerca de mi desobediencia en lugar de estar indiferente?7. ¿Me empeño en ser más obediente a la clara voluntad de Dios para mi vida?8. ¿Me siento herido cuando un amigo desobedece al Señor?9. ¿Tengo una clara conciencia? ¿He confesado mi desobediencia y hecho cualquier

restitución necesaria?10. ¿Creo que la obediencia es siempre el mejor camino?11.¿Espero que otros me obedezcan cuando estoy a cargo?12.¿Es la pereza una razón por la que desobedezco?13.¿Presento toda clase de argumentos para protegerme cuando he desobedecido?14.¿He sido capaz de conquistar las áreas de persistente desobediencia?15.¿Si fuese más obediente con mis parientes, sería más fácil para mí obedecer a Dios

en otras áreas?

Page 72: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 33

REVERENCIA

A. Definición de reverencia: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: Ex. 3:1-6; 1 S. 26:6-12; Sal. 34:1-14; Is. 6:1-8; Ap. 4:6-11.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: 2 S. 16:20-23; Mal. 1:6-14; Mt. 21:33-43; Lc. 23:39-43.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la reverencia en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado reverencia?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en ser reverente? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la reverencia? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la reverencia? ________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

B. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la reverencia en mi vida: Jos. 24:14; Sal. 25:12; 46:10; Pr. 1:7, 8:13; Efe.6:5; Heb. 12:29.

Page 73: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Auto-evaluación:1. ¿Respeto las tradiciones que son importantes para otras personas?2. ¿Siento el temor de Dios cuando he hecho algo incorrecto?3. ¿Es la adoración parte de mi itinerario diario?4. ¿Honro a las personas mayores que yo?5. ¿Tengo deseos de ser santo como Dios es Santo?6. ¿Con regularidad gozo estar en silencio en la presencia de Dios?7. ¿Mi selección de expresiones populares demuestran que tengo un reverencia santa

a Dios?8. ¿Me aflijo cuando la gente toma el nombre del Señor en vano?9. ¿Cuado imagino a Dios, lo veo a Él como un grandioso, un majestuoso, un temible—

un Dios al cual reverenciar?10.¿Soy selectivo con mi reverencia hacia la gente?11.¿La gente necesita ganarse mi reverencia?12.¿Mis amigos cercanos reverencian lo que yo reverencio?13.¿Existen en mi vida cosas impías que reverencio? 14.¿Deseo incrementar mi reverencia hacia Dios y a otras personas?15.¿Cooperaría con Dios para incrementar esta cualidad en mi vida?

Page 74: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

LECCIÓN 34

FE

A. Definición de fe: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

B. Un ejemplo para mi vida diaria: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Un ejemplo positivo de la Biblia: 2 R. 5:8-14; Mt. 15:21-28; 21:18-22; Lc. 7:1-10; Hxh. 3:1-10; Heb. 11:1-40.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

D. Un ejemplo negativo de la Biblia: Mt. 6:25-34; 14:22-33; 17:14-20; Mc. 6:1-6; Stg. 1:5-8.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E. Pensando acerca de la fe en mi propia vida:1. ¿Cuándo he mostrado fe?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué situación he fallado en mostrar fe? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problema en mi vida podría utilizar Dios para edificar la fe? ____________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Quién podría ser para mí un modelo Cristiano de la fe? _______________________________________________

5. ¿Cómo puedo desarrollar esta cualidad en mi vida? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

B. Un verso de las Escrituras que memorizaré para ayudar a edificar la fe en mi vida: Sal. 40:4; 118:8; Mt. 21:22; 1 Cor. 2:5; Efe. 2:8; Heb. 11:1, Stg. 1:6.

Page 75: 59096566-EDIFICANDO-EL-CARACTER-CRISTIANO-1.pdf

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C. Auto-evaluación:1. ¿He visto muchas de mis oraciones contestadas?2. ¿Oro porque creo que a Dios le gusta contestar las oraciones?3. ¿Cuando mis oraciones no son contestadas, usualmente me desaliento? 4. ¿Me éxito acerca de confiar en Dios para todas mis necesidades?5. ¿Tengo la confianza de que Dios suplirá todas mis necesidades espirituales?6. ¿Estoy ofrendando sacrificialmente y viendo a Dios restituir cada cosa que he

ofrendado?7. ¿Mi vida y testimonio animan a otros a la fe?8. ¿Aumentan las pruebas mi fe?9. ¿Tengo más fe en mis habilidades que en las de Dios?10.¿El testimonio de otras personas aumentan mi fe?11.¿Se debilita mi fe cuando otros tratan de desanimarme?12.¿Tengo fe para obedecer cuando Dios me muestra una necesidad que debo suplir?13.¿Son mis amigos un ejemplo de vidas llenas de fe?