57.- Alegato. Ejemplo. Formulario

2

Click here to load reader

description

57.- Alegato. Ejemplo. Formulario

Transcript of 57.- Alegato. Ejemplo. Formulario

Page 1: 57.- Alegato. Ejemplo. Formulario

57.- ALEGATO. EJEMPLO. FORMULARIO

Con la venia del Señor Presidente, alego ante esta Ilma. Corte de Apelaciones, por mi patrocinado don quien está imputado de ser autor del delito de , abogando por su libertad.

1.- No es claro que mi patrocinado sea autor del delito que se le imputa, dado que los hechos contenidos en la formalización formulada en su contra, no están confirmados, verdaderamente, de modo que es posible que, en definitiva, se dicte sentencia absolutoria, y no esté justificado, el que él haya estado privado de libertad; y no se dan los requisitos del art. 340 del Código Procesal Penal, para llegar a condenar.

2.- Sin embargo, como obligación de defensor, me pondré en el caso que el Sr. Juez "a quo" considere, en definitiva, que mi patrocinado cometió delito.

3.- En este caso, parece, a esta defensa, que, si se entendiera que él realizó una conducta ilícita, el delito del caso no puede ser el de robo; y ello constituiría un delito de hurto, por faltar la condición sine qua non de aquella figura penal, cual es la existencia de la fuerza, que -en la especie- no la ha habido.

4.- La ley determina, en el art. 140 del Código Procesal Penal, que, para decretar prisión preventiva, es necesario que, dentro de otros requisitos, existan antecedentes que justificaren la existencia del delito que se investigare y antecedentes que permitieren presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación en el delito como autor, cómplice o encubridor; cuestiones que no se han producido.

5. - Obra, en favor de mi mandante, la minorante de irreprochable conducta anterior, del art. 11 N° 6 del Código Punitivo.

6.- Asimismo, debe declararse que le favorece la atenuante de reparar con celo el mal causado, lo que mi poderdante ha efectuado mediante numerosas consignaciones, en la cuenta corriente del tribunal, con gran sacrificio.

7.- De conjugar las normas de los artículos 68 bis y 68 inciso 3° del Código de Castigos, la pena del caso puede ser, inclusive, de falta; y que esté ya cumplida; y quizás, en exceso, con el tiempo que ha durado la detención y la prisión preventiva, durante meses y .... días, desde el día... de de 2... ininterrumpidamente. Cabe, además, que oportunamente, se otorgue, en su caso, uno de los beneficios de la Ley N° 18.216.

8.- No existen, en autos, diligencias precisas y determinadas de investigación de aquéllas que hacen indispensable el mantener la prisión preventiva del imputado, para llevarse a cabo. Recuerdo, a US. I., que tales diligencias precisan que la prisión sea "indispensable para el éxito", lo que es lo absoluto, en contraposición de lo "contingente". Sostengo que, debido al tiempo transcurrido, no existe ninguna actuación de tal especie, que no se haya podido cumplir durante el proceso.

Por otro lado, Ilustrísima Corte, mi patrocinado no entraña peligro alguno, para nadie, tanto por su conducta pretérita, como por su trabajo estable de en el establecimiento de ; como, por fin, por tener familia establecida, compuesta por cónyuge y hijos, como por tener domicilio permanente, en casa propia.

Page 2: 57.- Alegato. Ejemplo. Formulario

Por todo esto, solicito que Vuestra Señoría Ilustrísima tenga a bien revocar la resolución del Sr. Juez a quo, que ordenó la prisión preventiva de mi patrocinado; y resolver que se le niega lugar.

NOTA N° 57 Se aclara que es un error, el referirse al Tribunal en forma plural, como "Vuestras Señorías Ilustrísimas", debido que "la Corte" es el Tribunal del caso, al cual se dirige en singular, como "Vuestra Señoría Ilustrísima".