document

7
Doctorado en Pedagogía Resultados y alcances de la investigación Cuarto Semestre Ensayo La Investigación Pedagógica en la Educación Superior Asesor: Dra. en C. E. María de los Ángeles Barahona Madero

description

Ensayo

Transcript of document

Doctorado en Pedagoga

Resultados y alcances de la investigacinCuarto Semestre

EnsayoLa Investigacin Pedaggica en la Educacin Superior

Asesor: Dra. en C. E. Mara de los ngeles Barahona Madero

Doctorante: Carina Rocha Mndez

Mayo de 2015LA INVESTIGACIN PEDAGOGICA EN LA EDUCACIN SUPERIORIntroduccin Salud, Educacin, Seguridad Social y Trabajo, deberan ser las necesidades primarias a satisfacer y con ello echar a andar esta gran mquina que es Mxico. En la acelerada carrera global de avances e innovaciones tecnolgicas, el continuo desarrollo social, sin lugar a duda ha contribuido en la generacin de cambios en la conducta de los hombres y como consecuencia, en sus decisiones; sin embargo, tambin preocupados en la repercusin que puedan tener las mismas en nuestra sociedad, hay un sinnmero de esfuerzos y acciones cuyos mejores deseos son contribuir a la construccin de un mejor futuro para las generaciones venideras. Es por ello que el presente trabajo tiene como propsito, en materia de Educacin, presentar la situacin actual de la Investigacin Pedaggica en la Educacin Superior. Tanto los resultados de la deconstruccin, como los de la reconstruccin de la prctica en el proceso de investigacin-accin pedaggica producen conocimientos para el docente Bernardo Restrepo Gmez. Todos y cada uno de los involucrados en la educacin en Mxico debemos comprender que mientras ms profundo es el co cocimiento de nuestra rea, mayores sern las aportaciones que podamos hacer para mejorar.

DesarrolloCreo que investigar en al mbito de la pedagoga es el medio para convertirse en un proceso educativo que debe calificarse de manera constante. Considerando que la Investigacin Educativa debe entenderse como la crtica de los procesos educativos para innovarlos.Pero Cmo investigar? Si nadie prepara ni dedica en la formacin acadmica espacios para que los jvenes se acerquen a ese mundo misterioso, quien nos inculca la cosquillita de averiguar, indagar, preguntar, sobre algn tema que nos interese. Falsamente creemos que investigar es inventar el hilo negro, pero considero que mirar desde otras pticas las situaciones que nos acontecen en la vida diaria: debera considerarse volver la prctica docente un ejercicio de investigacin cotidiano: un modo distinto de relacionarse con los alumnos y sus procesos de formacin y de ir al aula. Por ser el proceso educativo un medio de interaccin entre seres humanos, cambiantes, el conocimiento y los mtodos para llevarlo a cabo no se agotan, siempre existen nuevas formas. Ver desde diferentes pticas las mismas situaciones.Pasar a una nuevaetapa en el campo de laeducacin presume intensificarla investigacinpedaggica y contribuir de manera esencial para el progreso de la actividad deeducacin. Aumentar la calidad de la actividad educativa e intensificar lainvestigacin admite uncambiodepticatanto de los beneficiarios (alumnos, docentes, Instituciones), como los que trabajan en la investigacin.Por ejemplo para el investigador, es necesario, encontrar indicadoresque se puedan observar y medir y que expresen el resultado de la actividad educativa, para determinar cules son las acciones /medidas que deben tomarse; si se integrar las actividades de investigacin dentro de los quehaceres cotidianos del profesor, sera un buen principio. Convertir al docente en investigador se vuelve una tarea titnica sobre todo si se tienen docentes de tiempo completo con varias actividades y poco tiempo de descarga para dedicarlo a investigar; pero an cuando al docente se le asignara dentro de su horario el tiempo adecuado, no se garantiza que se logre calidad en el resultado al considerar dicha actividad como algo impuesto y no como decisin.

ConclusinA medida que los involucrados en los procesos de Investigacin, sientan los beneficios y la satisfaccin que dicha actividad trae consigo, la motivacin, el entusiasmo y el inters sern mayores. La imposicin de estas actividades dentro del nivel superior se complica, debido a la variedad de ramificaciones que tiene la preparacin profesional, no por ello debemos olvidar que parte fundamental del xito acadmico de un alumno, proviene de la manera / modo en el que el docente lo condujo al logro de sus objetivos.

Bibliografa

Francesco., G. M. (2003). La investigacin en educacin y pedagoga, fundamentos y tcnicas. Bogot Colombia: Geminis.

2 www.inegi.gob.mx