55953186-Formato-Juridico

download 55953186-Formato-Juridico

of 825

Transcript of 55953186-Formato-Juridico

  • INDICE

    A

    001 Abandono del Menor.002 Accin de Nulidad en la Administracin de la Comunidad

    Conyugal, Artculo 168 del Cdigo Civil Vigente.003 Accin Interdictal - Ordinal 786 del Cdigo Civil004 Accin Mero Declarativa005 Accin Mero Declarativa de unin concubinaria Artculo 767 del Cdigo Civil006 Accin Nominativa de una Compaa Annima007 Aceptacin de Herencia y Apertura de Expediente para practicar Inventario Judicial,

    Artculo 998 y 1023 del Cdigo Civil Vigente008 Aceptacin de Herencia a beneficio de Inventario009 Aceptacin de Herencia bajo beneficio de Inventario, a nombre de un menor010 Aceptacin del Cargo de Defensor Provisorio011 Aclaratoria012 Aclaratoria de Registro de un Negocio y su participacin correspondiente al

    Registrador Mercantil013 Aclaratoria sobre Bienes Propios014 Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de una Compaa SRL015 Acta de Extincin de un Rgimen de Propiedad Horizontal016 Acta de Otorgamiento ante el Registrador de un Testamento sin Protocolizacin017 Acta de Transaccin entre Trabajador y Patrono en la Inspectora del Trabajo018 Acta que modifica Estatutos de una Sociedad019 Acto dc Comparecencia del abogado de una empresa demandada ante la Comisin

    Tripartita del Estado Miranda, rechazando las Pretensiones del solicitante020 Acusacin021 Adopcin022 Adopcin plena de una mayor de edad023 Adopcin plena de un menor entregado a mujer sola024 Alegatos ante la Corte Suprema por abogado del Interior del pas025 Anuncio del Recurso de Casacin, actuaciones subsiguientes026 Anuncio de Recurso de Casacin027 Apelacin del Auto confirmatorio del auto de detencin dictado por un Tribunal

    inferior028 Apelacin del Auto de Detencin029 Apelacin del Trabajador en Juicio Laboral030 Apelacin en inquilinato032 Arras033 Arreglo en un juicio de Desocupacin034 Arreglo Extrajudicial cuando no hay delito de accin pblica con intervencin del

    Ministerio Pblico

  • 035 Arrendamiento de Cine036 Arrendamiento de un Estacionamiento037 Arrendamiento para Explotacin de Arena038 Asamblea Extraordinaria de Accionistas de una Compaa Annima 039 Asamblea General Ordinaria de una Compaa de Accionistas 040 Autorizacin de la Cnyuge para que el Cnyuge Legitime a un hijo natural041 Autorizacin Judicial de Compra de un inmueble para un menor Art 267 del Cdigo

    Civil042 Autorizacin Judicial para el cobro de la participacin de Seguro de Vida de un

    Menor, Articulo 267 del Cdigo Civil Vigente043 Autorizacin o Consentimiento para contraer Matrimonio044 Autorizacin o Consentimiento para contraer Matrimonio un menor, Artculo 59 del

    Cdigo Civil045 Autorizacin para proceder a la Venta de Edificio046 Autorizacin para retener dinero en el Extranjero ante l Consulado respectivo047 Autorizacin para que un menor pueda viajar048 Autorizacin para vender un Inmueble

    C

    049-1 Cancelacin de una firma mercantil049 Cancelacin de Hipoteca con aclaratoria sobre suplantacin de persona050 Capitulaciones Matrimoniales051 Carta Convenio de Administracin (Mandato)052 Cesin de Bienes, Artculo 1934 del Cdigo Civil Vigente y Artculo de

    Procedimiento Civil Vigente053 Cesin de Crdito054 Cesin de Crdito Hipotecario055 Cesin de Crdito Hipotecario056 Cesin de Derechos Litigiosos057 Cesin de un Contrato de Arrendamiento058 Cesin de una Herencia059 Cesin Onerosa de Derechos Hereditarios bajo Condicin060 Cesin de Derechos Hereditarios bajo condicin061 Como privar al padre o la madre de la Administracin de los Bienes del hijo, Artculo

    275 del Cdigo Civil Vigente062 Compra Venta con participacin de Sociedad Conyugal063 Compromiso de Venta de un Negocio064 Conclusiones para la Sentencia065 Consentimiento de la persona que va ser adoptada066 Consentimiento de los padres, los abuelos o tutor de un menor067 Consentimiento del Cnyuge para que el otro pueda disponer de los Bienes comunes a

    titulo gratuito, Artculos 168, 170 y 171 del Cdigo Civil Vigente

  • 068 Consentimiento del Cnyuge para que el otro pueda disponer de sus propios Bienes a titulo gratuito o renunciar herencias o legados Artculo 154 del Cdigo Civil Vigente

    069 Consignacin de Pensin Alimenticia070 Constancia Expedida por un Banco071 Constitucin de hipoteca de Segundo Grado, Garantizando Nuevo Prstamo al mismo

    Acreedor072 Constitucin de Hogar073 Constitucin de Hogar de una viuda para ella y su hijo nico074 Constitucin de una Firma Comercial Personal075 Constitucin de una Habitacin076 Constitucin de una hipoteca Judicial077 Constitucin de Fondo de Comercio078 Consulta Jurdica Evacuada por Escrito079 Contestacin de Demanda en la cual se oponen Excepciones080 Contestacin a una Demanda de Trabajo081 Contrato de Administracin de Inmuebles082 Contrato de Anticresis083 Contrato de Arrendamiento de Maquinarias084 Contrato de Arrendamiento de Predio o Fundo Rstico085 Contrato de Arrendamiento de un Local Comercial086 Contrato de Arrendamiento de un Vehculo087 Contrato de Arrendamiento de una Oficina088 Contrato de Comodato089 Contrato de Conserjera090 Contrato de Consignacin de Vehculo091 Contrato de Consorcio de Obras092 Contrato de Consorcio para Licitacin en Construccin de Obra093 Contrato de Cuentas en Participacin094 Contrato de Depsito Voluntario095 Contrato de Distribucin de Libros096 Contrato de Edicin097 Contrato de Enfiteusis098 Contrato de Fideicomiso de Garanta e Inversin para Compradores de Apartamentos

    Suscrito por el Fideicomitente, El Fiduciario y el Beneficiario o Fideicomisario099 Contrato de Mantenimiento100 Contrato de Medianera de una Cerca Divisoria101 Contrato de Obras Cuando se tienen el Proyecto y los Emisores Requeridos102 Contrato de Opcin de Compra-Venta con Clusula Penal103 Contrato de Permuta104 Contrato de Prenda105 Contrato de Prstamo a Inters con Fianza106 Contrato de Proyecto e Inspeccin de Obras con un Ingeniero Proyectista107 Contrato de Secuestro Convencional108 Contrato de Servicio

  • 109 Contrato de Trabajo110 Contrato de Trabajo para servicio domstico111 Contrato de Trabajo para un Tcnico Extranjero112 Contrato de Transporte, Carga y Almacenamiento113 Contrato de un arrendamiento de vivienda114 Contrato de una Empresa con Consultores Tcnicos115 Contrato de una Empresa con un Abogado Litigante116 Contrato de valores117 Contrato de Venta con Reserva de Dominio118 Contrato de Venta con Reserva de Dominio, Artculos 1480 y 1815 del Cdigo Civil

    Vigente119 Contrato de Mutuo120 Contrato para Promocionista e Inversionistas121 Contrato Preliminar de Compra-Venta de un Apartamento122 Convenio de los Copropietarios de la Quinta Vacacional La Paz Ubicada en la Zona

    Turstica123 Convenio de Resolucin de Contrato de Opcin de Compra124 Conversin de Adopcin simple en plena125 Convocatoria para una Asamblea General Ordinaria de Copropietarios de un Edificio vendido en propiedad horizontal126 Correctivo de un Documento de Venta de un Apartamento sealando el

    Estacionamiento de Vehculo que le corresponde127 Cratela de un Menor solicitada por una madre divorciada antes de contraer nuevas

    nupcias, Artculo 110 del Cdigo Civil Vigente

    D

    128 Disolucin de Sociedad en Comandita Simple129 Disolucin y Liquidacin de la Comunidad de Bienes, Articulo 173 del Cdigo Civil

    Vigente130 Divorcio Breve Articulo 185-A, Cdigo Civil ptrio Vigente131 Documento de Cancelacin de Hipoteca de Primer Grado132 Documento de Cancelacin de hipoteca de Segundo Grado133 Documento de Constitucin de Hipoteca de Primer Grado134 Documento de Constitucin de Hipoteca de Segundo Grado135 Documento de Deslinde136 Documento de Disolucin de una Sociedad en Comandita Simple137 Documento de Donacin, Artculo 1431 del Cdigo Civil Vigente138 Documento de Parcelamiento y Urbanismo139 Documento Renta Vitalicia140 Documento de Venta con Pacto de Retracto141 Documento de Venta de un Cuerpo Determinado de un Inmueble142 Documento de Venta de una Parcela

  • 143 Documento de Venta de Vehculo Usado de Concesionario apersonas naturales144 Documento de Venta de Vehculo145 Donacin de Cdulas Hipotecaras a Menores con Nombramiento de Curador146 Donacin Artculo 1431 del Cdigo Civil147 Demanda de Tercera148 Demanda de Trabajo por Despido fundado en Reajuste de Personal149 Demanda de Trnsito150 Demanda de una Compaa de Seguros, que se niega a pagar gastos de accidente

    ocurrido y denunciado durante el periodo de gracia concedido en la Pliza respectiva151 Demanda de una Sucesin para el Reconocimiento de Hijo Natural del Decujus152 Demanda para cobrar un pagar153 Demanda Penal por Simulacin de hechos punibles154 Demanda por Cobro de Bolvares a os Herederos de un Fiador muerto155 Demanda por Cobro de Letra de Cambio vencida156 Demanda por Disminucin del precio de una venta, Artculos 1496 y 1500 del Cdigo

    Civil Vigente157 Demanda por Quiebra158 Demanda por Resolucin del Contrato de Arrendamiento de una Oficina Amueblada159 Demanda de Revocatoria a declaracin de Estado de Atraso160 Demanda Solicitando La Quiebra161 Demanda Solicitando la Quiebra y Pidiendo su Calificacin162 Denuncia Simple de Herencia Yacente163 Derecho de Autor

    Difermiento al Servicio Militar Obligatorio164-1 Participacin del acuerdo de disolucin de una compaa de comercio

    165 Diligencia para Decreto del Discernimiento del menor a travs del Tutor166 Diligencia pidiendo actuaciones para formalizar Recurso de Hecho167 Diligencia pidiendo Computo de Audiencias168 Dacin en pago Artculo 1290 del Cdigo Civil Vigente169 Dacin en pago de bienes Muebles170 Declaracin de Bienes de Funcionarios Pblicos171 Declaracin de Herencia172 Declaracin de la Existencia del Matrimonio, Artculos 115 y 458 del Cdigo Civil

    Vigente173 Declaracin de Pobreza174 Declaracin de Voluntad de ser Venezolano175 Declaracin Jurada de Bienes cuando el Funcionario Pblico carece de ellos176 Declaracin que debe firmar un Cnyuge cuando la Propiedad que va a Hipotecar el

    otro Cnyuge es de la Sociedad Conyugal177 Declaratoria de Abandono de un Menor178 Demanda contra una Compaa de Seguros para hacer efectiva la obligacin de pagar

    lo perdido de un siniestro179 Demanda de Declaratoria de Simulacin, Artculo 1281 y 1921 Ordinal 2o del Cdigo

  • Civil Vigente180 Demanda de Desconocimiento de la paternidad Legtima, Artculos 201, 203 y 208

    del Cdigo Civil Vigente181 Demanda de Desocupacin por falta de pago de Cnones de Arrendamiento182 Demanda de Divorcio por abandono voluntario Artculo 185, Causal 2a del Cdigo

    Civil Vigente183 Demanda de Ejecucin de Hipoteca cuando el Deudor ha Muerto184 Demanda de Impugnacin de paternidad185 Demanda de Mayor Cuanta - Novacin186 Demanda de pago de los gastos efectuados por causa del matrimonio prometido y no

    realizado187 Demanda de Prenda188 Demanda de Reivindicacin189 Demanda de Retracto legal por parte de un Arrendatario190 Demanda de Saneamiento

    E

    191 Entrega Material Artculo 1167 del Cdigo Civil Vigente192 Escrito ante la Corte Suprema Consignado Cmputo de Audiencias193 Escrito de Cesin de Bienes194 Escrito de Consignacin del Inventario de Los Bienes de un Menor195 Escrito de Particin Amigable196 Escrito de Pruebas en un Divorcio por Abandono Voluntario Promovido por l

    Cnyuge197 Escrito de Pruebas en un Juicio de Divorcio promovidas por la Cnyuge198 Escrito de Pruebas en un Juicio Laboral presentado por el Actor -200 Escrito Separacin de Cuerpos, Artculo 185 Cdigo Civil Vigente Aparte nico201 Escrito de Separacin de Cuerpos y de Bienes202 Escrito del Tutor para un Expediente de Interdiccin que se le sigue a sus

    Representadas, solicitando autorizacin para suscribir en nombre de las mismas el203 Escrito en el cual el Padre o la Madre pide autorizacin judicial para Hipotecar gravar

    o enajenar Bienes del hijo o de los hijos que tiene bajo su Patria Potestad204 Escrito para Repudiar una Herencia205 Escrito Pidiendo Desocupacin de Acuerdo con la Ley de Alquileres206 Escrito Pidiendo se acepte la Inhibicin del Juez207 Escrito presentando Documento Pblico para ser agregado a los Autos208 Escrito pidiendo se niegue Derecho Preferencial209 Escrito Reclamando Cumplimiento de Fallo210 Escrito Reclamando el Cierre de un Negocio211 Estatutos de una Asociacin Civil212 Excepciones Dilatorias213 Excepciones de la admisibilidad

  • 214 Excusa del Cargo de Tutor o Protutor215 Extincin de Fianza216 Extincin de una Servidumbre

    F

    217 Fianza por Aval de Compaa de Seguros218 Formalizacin de Recurso de Casacin Caso Remate en Ejecucin de Hipoteca219 Formalizacin de Recurso de Casacin Actuaciones Subsiguientes

    H220 Habeas Corpus

    I

    221 Impugnacin de un Acuerdo tomado por la Mayora de Copropietarios en un Rgimen de Propiedad Horizontal

    222 Impugnacin de Recurso de Casacin en un Juicio de Quiebra 223 Informe del Comisario de una Compaa de Accionistas224 Informes del Actor en un Juicio de Trabajo225 Informes Presentados por una Empresa Demandada ante una Comisin Tripartita225 Inhabilitacin en Caso de Dispendio, Artculo 409 del Cdigo Civil227 Inhabilitacin en Caso de Enfermedad228 Inquisicin de Paternidad229 Inquisicin de Paternidad Natural contra Sucesores Legtimos230 Inspeccin Ocular sobre un Inmueble231 Inspeccin Ocular en un Banco para conocer el Estado de una Cuenta232 Interdiccin233 Interdicto de Amparo234 Interdicto de Despojo235 Interdicto de Obra Nueva236 Interdicto de Dao Temido237 Intimacin de Honorarios238 Invalidacin de Juicio239 Inventario que debe formar el Consejo de Tutela240 Inventario Solemne de los Bienes Hereditarios

    J

  • 241 Juicio Breve242 Juicio de Rendicin de Cuenta, Artculo 21 del Cdigo Civil Vigente243 Justificativo para Naturalizacin244 Justificativo de Cuenta Corriente245 Justificativo de Soltera para Extranjero en Venezuela246 Justificativo de Soltera para contraer Matrimonio247 Justificativo para acompaar a la solicitud de Declaracin de Pobreza248 Justificativo para la Admisin de Inscripcin de una Partida de Matrimonio249 Justificativo para obtencin de Nacionalidad Venezolana250 Justificativo para obtener ttulo supletorio por prescripcin251 Justificativo para preparar interdicto de despojo252 Justificativo para Presentarlo como prueba en un Divorcio253 Justificativo para probar la Propiedad de un Vehculo

    L

    254 Libelo de Cobro de Alquileres Insolutos cuando el Arrendatario ya ha desocupado l Inmueble

    255 Libelo de Cobro de Letra de Cambio Endosada256 Libelo de Cobro Mercantil257 Libelo de Divorcio258 Libelo d Ejecucin de Hipoteca259 Libelo de Reivindicacin260 Liberacin de Anticresis261 Liberacin de Hipoteca por haber sido Sustituida por otra Garanta262 Liquidacin de la Comunidad Conyugal263 Lnea de Crdito Bancario

    M

    264 Manifestacin de no poder aceptar una Herencia, Legado Donacin para el Hijo Artculo 268 del Cdigo Civil Vigente

    265 Modelo de Declaracin de Voluntad de ser Venezolano266 Modelo de Escrito de Consignacin del Inventario de los Bienes del Menor267 Modelo de Poder para Contra demandar en Divorcio268 Modelo de Poder General Judicial con Facultad Especial para Reclamar

    Responsabilidad Civil, Daos y Perjuicios269 Modelo de Solicitud para Nombramiento de Tutor270 Modificacin de Linderos

  • N271 Nombramiento de Albacea Artculo 970 del Cdigo Civil Patrio Vigente272 Nombramiento de Tutor Artculo 301 del Cdigo Civil Vigente273 Notificacin al Registro Mercantil sobre Aumento del Capital Social de una

    Compaa Annima274 Notificacin al Registro Mercantil de la Circunscripcin Judicial del Distrito Federal

    y Estado Miranda, sobre Aumento del Capital social de una Compaa Annima y Emisin de Nuevas Acciones

    275 Notificacin al Registro Mercantil del Nombramiento de Administrador de una Compaa Annima

    276 Notificacin de Comerciante a Acreedores de Estado de Atraso277 Notificacin de Denominacin Comercial Formulada ante el Ciudadano Registrador

    de la Propiedad Industrial278 Nulidad de Matrimonio Artculo 117 No 54 Cdigo Civil y Artculo 752 del Cdigo

    de Procedimiento Civil Vigente279 Nulidad de Matrimonio (Caso Bigamia)280 Nulidad de Presuncin de Muerte, Artculo 438 y Siguientes del Cdigo Civil Vigente

    y Artculo 479 Ejusdem281 Nulidad de Venta de la Cosa Ajena, Articulo 1438 del Cdigo Civil Vigente

    O

    282 Oferta de Compra-Venta de todo un Activo283 Oferta Real ante un Tribunal cuando el Arrendador se niega a Recibir Cnones de

    Arrendamiento284 Oposicin a una Acumulacin de Autos285 Oposicin en Herencia yaciente286 Oposicin en una Pretendida Invalidacin de un Juicio 561

    P

    287 Pagare288 Particin294 Participacin de Cesin de Crdito295 Participacin de Disolucin de Sociedad en Comandita Simple quedando el socio

    solidario autorizado para obrar, firmar, etc como nico responsable296 Participacin de la separacin de un socio y entrada de otros a una Sociedad297 Participacin de Venta de Acciones al Registro Mercantil298 Particin Amistosa de Bienes de la Sociedad Conyugal299 Pedimento de Ejecucin de Sentencia en Caso de Desocupacin de Inmueble

  • 300 Peticin de Apertura de un Testamento Cerrado en manos de otro301 Poder Apud Acta302 Poder Comercial Judicial y Extrajudicial303 Poder Conferido en nombre de otro304 Poder Especial305 Poder Especial para actuar solamente en la Direccin de Inquilinato y en el Tribunal

    de Apelaciones de Inquilinato y ante la Gobernacin, Inos, CANTV y otros Institutos Autnomos

    306 Poder Especial para Defender Derechos Hereditarios de Menores 307 Poder Especial para Manifestacin de Matrimonio308 Poder Extrajudicial (Comercial)309 Poder General310 Poder Especial de Administracin y Disposicin y en especial para vender un

    Inmueble en Venezuela otorgado ante un Cnsul Venezolano en el Extranjero y protocolizado ante una Oficina Subalterna de Registro de Venezuela

    311 Poder General del Cnyuge para la Cnyuge312 Poder Otorgado sin Revocar los anteriores313 Poder para Acusar314 Poder para contra demandar en Divorcio315 Poder para Demandar ante los Tribunales del Trabajo316 Poder para Divorcio de un extranjero residenciado en Venezuela y de trnsito en su

    pas otorgado ante el Cnsul Venezolano respectivo317 Poder para movilizar Cuentas de un Banco318 Poder para Particin de una Herencia319 Poder Personal al Abogado para Actos judiciales320 Precontrato de Administracin321 Presentacin de Copia de Informe del Comisario y Balance de la Compaa con Copia

    de Reforma de sus Estatutos322 Presuncin de Muerte, Artculos 418, 419 y 420 del Cdigo Civil 323 Primera, Segunda y Tercera Publicaciones para venta de un Fondo de Comercio en

    atencin al Artculo 151 del Cdigo de Comercio 324 Promesa Bilateral de venta de un Apartamento con Entrega Anticipada del mismo325 Promesa Mutua de Matrimonio326 Promesa Unilateral de Venta de un Inmueble327 Promocin de la yacencia de una Herencia y cobro Privilegiado328 Promocin de Pruebas de una Empresa Demandada ante la Comisin Tripartita contra

    Despidos Injustificados329 Promocin de Pruebas en una cuestin previa Articulo 352 del Cdigo de

    Procedimiento Civil330 Promocin de Tutela331 Promocin del inventario Solemne de los Bienes Hereditarios Artculo 1025 del

    Cdigo Civil y Artculo 921 del Cdigo de Procedimiento Civil Vigente332 Proposicin de Arreglo Amistoso de Liquidacin de un negocio en Estado de Atraso333 Protesto de Cheque

  • 334 Pruebas de la Empresa Demandada en Juicio Laboral

    Q

    335 Quiebra

    R

    336 Rechazo de Cargos en una Defensa Penal337 Reclamacin por un Acuerdo tomado por la Mayora de Copropietarios en un

    Rgimen de Propiedad Horizontal338 Reclamo de Auto de Detencin339 Reclamo de Pensin de Alimentos al Cnyuge para sus menores hijos, Tutelar del Menor340 Reclamo de Pensin de Alimentos para hijo reconocido341 Reconvencin en Divorcio342 Rectificacin de Acta de Defuncin343 Rectificacin de Partida de Matrimonio344 Rectificacin de Partida de Nacimiento de una Persona mayor de edad345 Rectificacin de Partida del Registro de un Menor346 Recurso contra la Negativa de consentimiento del Tutor para la celebracin del

    Matrimonio347 Recurso de Queja de un Juez Mercantil348 Redencin de Enfiteusis349 Reforma del Libelo de Trabajo por haber Declarado con Lugar Cuestiones previas350 Reforma de Libelo351 Reglamento Interno de un Edificio Vendido bajo el Rgimen de Propiedad Horizontal352 Rendicin de Cuenta de la Tutela353 Rendicin de Cuentas354 Renuncia de Herencia355 Renuncia de Poder356 Reparcelamiento357 Rescisin de un Contrato Preparatorio de Compra-Venta358 Resolucin Extra-Judicial de Contrato de Arrendamiento359 Restablecimiento d la Comunidad de Bienes en el Matrimonio Artculos 179 y 924

    del Cdigo Civil360 Restitucin de Guarda361 Restitucin de Guarda de un Menor362 Reunin de Junta Directiva de una Compaa Annima363 Revocacin de un Testamento Abierto364 Revocatoria del Poder365 Rgimen de Visitas366 Sancin de Incumplimiento de Pensin Alimenticia367 Separacin de Cuerpos

  • 368 Separacin de Cuerpos y Bienes Artculos 189 y 190 del Cdigo Civil369 Servidumbre de Conductores Elctricos370 Servidumbre para uso de peatones y vehculos371 Solicitud a Extranjera de Devolucin de una Partida de Matrimonio372 Solicitud a un Tribunal de Notificacin al Arrendatario sobre el fin de su

    Arrendamiento373 Solicitud al Juez para que Compele al Heredero a que declare si acepta o Repudia la

    Herencia374 Solicitud ante la Comisin Investigadora, segn la Ley de Enriquecimiento ilcito de

    Funcionarios y Empleados Pblicos, para Reorganizar y Administrar un Fundo375 Solicitud de Autorizacin para vender un inmueble de una Sociedad Conyugal sin

    consentimiento de la Cnyuge376 Solicitud de Acta de Manifestacin de Deseo de contraer Matrimonio firmada por

    ambos solicitantes377 Solicitud de Apertura de un Testamento cerrado depositado en manos propias378 Solicitud de Apertura del Lapso de Prueba379 Solicitud de Aumento de Pensin de Alimentos Artculo 68 de la Ley Tutelar del

    Menor380 Solicitud de Autorizacin al Ministerio de Hacienda para vender un bien que forma

    parte del Activo de una Herencia381 Solicitud de Autorizacin de insercin de partida de matrimonio extranjero en los

    libros del Registro Civil382 Solicitud de Autorizacin de un Padre para Vender Bienes de sus hijos menores de 16

    aos de edad383 Solicitud de Autorizacin Judicial de una Madre para cobrar dinero de sus menores

    hijos384 Solicitud de Autorizacin Judicial para contraer Matrimonio con la persona que fue su

    tutor o curador385 Solicitud de Autorizacin Judicial para no aceptar una Herencia, legado o donacin

    para sus hijos menores de 16 aos386 Solicitud de Autorizacin Judicial para separarse del hogar Artculo 138 del Cdigo

    Civil Vigente387 Solicitud de Autorizacin Judicial para vender un inmueble de una persona entredicha388 Solicitud de Autorizacin para Ejercer el cargo de Corredor Pblico389 Solicitud de Autorizacin para Enajenar o Liquidar Bienes del Menor390 Solicitud de Autorizacin para Eximir a la Cnyuge el deber de seguir a su Marido a

    donde quiera que este fije su Residencia Artculo 138 del Cdigo Civil Vigente391 Solicitud de Autorizacin para Viajar una Madre con sus menores hijos Legtimos sin

    Autorizacin del Cnyuge392 Solicitud de beneficio de Competencia Artculos 1950 y 1951 del Cdigo Civil

    Vigente393 Solicitud de Certificacin de Gravmenes

  • 394 Solicitud de Constancia de Domicilio para obtener Nacionalizacin395 Solicitud de Constancia de que un Edificio Arrendado esta apto para ser Vendido en

    Propiedad Horizontal396 Solicitud de Constitucin de un Tribunal para Ofrecer en Venta a un Inquilino el

    Inmueble que ocupa397 Solicitud de Convocatoria de una Asamblea Extraordinaria dirigida al Administrador

    del Condominio de un Edificio Vendido en Propiedad Horizontal398 Solicitud de Copia Certificada de Acta de Asamblea de una Compaa Annima399 Solicitud de Copia Certificada de Recaudos y actuaciones Tribunalicias400 Solicitud de copia certificada de un Documento en el Tribunal de Apelaciones de

    Inquilino401 Solicitud de Copia Certificada de Documento Protocolizado de la Venta de un

    Inmueble402 Solicitud de Copia Certificada de un Documento Registrado403 Solicitud de Copia Certificada del Documento Constitutivo de una Empresa404 Solicitud de Declaracin de Herederos Universales405 Solicitud de Declaracin de Prescripcin de Declaracin de Herencia406 Solicitud de Declaratoria de la Conversin de la Separacin de Cuerpos en Divorcio

    Artculo 185 del Cdigo Civil Vigente Ultimo Aparte407 Solicitud de Derecho de Preferencia408 Solicitud de Deslinde409 Solicitud de Disminucin de una Pensin Alimenticia410 Solicitud de Dispensa del Impedimento que existe para contraer Matrimonio entre tos

    y sobrinos y entre cuados Artculo 53 del Cdigo Civil y 65 Ejusdem411 Solicitud de Dispensa para contraer Matrimonio una mujer antes de Diez meses de la

    anulacin o Disolucin del Matrimonio anterior412 Solicitud de Dispensa para contraer Matrimonio una mujer antes de diez meses de la

    anulacin o Disolucin del Matrimonio Anterior413 Solicitud para Nombramiento de Tutor414 Solicitud de Divorcio en base al Articulo 185-A del Vigente Cdigo Civil de

    Venezuela415 Solicitud de Ejecucin de Convenimento Homologado416 Solicitud de Emancipacin417 Solicitud de Fijacin de hora y da para consignacin de Testamento Cerrado418 Solicitud de Habilitacin para pedir ejecucin de Sentencia Definitiva en un juicio de

    desocupacin419 Solicitud de inscripcin de un negocio en el Registro Mercantil420 Solicitud de Insercin de Partida de Nacimiento421 Solicitud de Inscripcin de una Oficina Tcnica en el Registro Mercantil422 Solicitud de Inscripcin del Acta Modificatoria de una Compaa en el, Registro

    Mercantil423 Solicitud de Interdiccin de parte de la Cnyuge Artculos 393, 395, 396 y 397 del

    Cdigo Civil Vigente424 Solicitud de Interdiccin Provisional

  • 425 Solicitud de Legitimacin426 Solicitud de Legitimacin de un hijo natural por Subsiguiente Matrimonio427 Solicitud de Nombramiento de un Curador sin cuya intervencin el padre o la madre

    no pueda ejecutar ningn acto de Administracin Artculo 275 del Cdigo Civil Vigente

    428 Solicitud de Notificacin aun Arrendador de que el inmueble arrendado esta a su disposicin

    429 Solicitud de Notificacin para pedir desocupacin de casa por razones sanitarias430 Solicitud de particin suplementaria431 Solicitud de pensin alimenticia de una hija mayor de edad Artculo 282 del Cdigo

    Civil Vigente432 Solicitud de Reconocimiento de un Documento privado en su contenido y firma433 Solicitud de Registro (le una Marca Comercial o Patente434 Solicitud de Registro, Publicacin y Fijacin de una Compaa Annima435 Solicitud de Selladura de Libros para la Contabilidad436 Solicitud de Separacin de los Patrimonios del Decujus y Los Herederos Artculos 1049, 1070 y 1047 del Cdigo Civil437 Solicitud de Traslado del Tribunal para notificar opcin de Compra Terminada438 Solicitud de un Cnyuge para separacin temporal del hogar Artculo 138 del Cdigo

    Civil Vigente439 Solicitud de una madre soltera para que su hijo use sus dos apellidos Artculo 238 del Cdigo Civil Vigente 440 Solicitud para Autorizacin Matrimonial

    de una menor441 Solicitud para portar armas442 Solicitud para preparar la va Ejecutiva443 Solicitud para privar al padre de la Administracin de los bienes del hijo444 Solicitud para que el Juez dicte las Providencias Conducentes a Evitar las

    consecuencias de una mala Administracin Artculo 171 del Cdigo Civil445 Solicitud para que se Compele al Heredero a que declare si acepta o repudia la Herencia articulo 1019 del Cdigo Civil Vigente446 Solicitud para que se nombre curador por haber oposicin de intereses entre los hijos y el padre viudo que ejerce la patria potestad 447 Solicitud para una Adopcin448 Sustitucin de Poder en un Juicio

    T

    449 Testamento Abierto con Herederos Legtimos forzosos450 Testamento Abierto con un solo heredero universal451 Testamento abierto Instituyendo como nica y universal heredera a la

    Cnyuge habiendo hijos legtimos452 Testamento abierto o mancupativo instituyendo la Cnyuge al Cnyuge

    como nico y universal heredero, no habiendo tenido hijos de ninguna clase

  • 453 Testamento abierto sin herederos legtimos forzosos454 Testamento que establece una fundacin455 Ttulo o Accin456 Ttulo Supletorio457 Ttulo Supletorio de Construccin sobre Terreno Municipal458 Transaccin en forma de diligencia459 Transaccin en litigios cursantes en Tribunales de Alemania y Venezuela

    460 Transaccin Extrajudicial461 Transaccin Judicial462 Traspaso de Accin CA

    U

    463 Usufructo464 Usufructo Legal Recursos para compelar al cumplimiento

    Y465 Venta con Hipoteca de Primer Grado (Documento privado)466 Venta de Acciones de una Compaa Annima467 Venta de Automvil Artculo 1474 del Cdigo Civil468 Venta de inmueble adquirido en remate con Hipoteca sobre el mismo 469 Venta de Muebles con Inventario y cesin de Derecho de Arrendamiento de un Lugar Comercial470 Venta de Propiedad Horizontal - Condominio471 Venta de un inmueble con pacto de Retracto Artculos 1534 y 1544 del

    Cdigo Civil Vigente472 Venta de un inmueble efectuado en Venezuela por una extranjera, actuando

    como apoderada de otro extranjero, en base a poder otorgado ante un cnsul de Venezuela en el exterior

    473 Venta de un Negocio474 Venta del Activo de un Negocio en proceso de Quiebra, efectuado por el

    Depositario del mismo475 Venta y Traspaso de todas las cuotas de una Sociedad de Responsabilidad

    Limitada

  • No.001ABANDONO DE MENOR

    CIUDADANOJUEZ DE MENORES DE

    SU DESPACHO.

    Yo , mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad de profesin de

    estado civil , titular de la cdula de identidad No , debidamente asistido en este

    acto por el doctor abogado venezolano en ejercicio, tambin de este domicilio,

    inscrito en el Inpreabogado bajo el No ante usted con la venia de estilo, ocurro y

    expongo: Desde pocos das de nacida, la menor la cual tiene actualmente aos de

    edad se encuentra conmigo, prodigndole durante todo este tiempo el cuidado y afecto

    de una verdadera hija. Es por lo expuesto y en virtud de que la madre de la

    prenombrada menor la regalo, alegando que su concubino dice no ser su hija, es decir

    que la niega rotundamente, solicito del Tribunal a su digno cargo se sirva declarar en

    Estado de abandono a la menor , con el objeto de poder legalizar la situacin de la

    misma dentro de mi hogar. Acompao: Partida de nacimiento dc la menor marcada

    A e informe Social levantado por el Departamento de Adopciones marcado B. Es

    justicia que solicito y espero en la ciudad de a los das del ao 2000

    Firma del solicitante y su abogado asistente,

    NOTA: Este es un paso necesario para la adopcin plena, segn la Ley de

    Adopciones Vigente.

    No. 002

    ACCION DE NULIDAD EN LA ADMINISTRACIN DE LA COMUNIDAD

    CONYUGAL ARTICULO 168 DEL CODIGO CIVIL VIGENTE

  • CIUDADANO

    JUEZDE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE

    SU DESPACHO

    Yo , mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad de profesin , de

    estado civil titular de la Cdula de Identidad No. . . , asistida en este acto por el

    Doctor , abogado venezolano en ejercicio, tambin de este domicilio, inscrito

    en el Inpreabogado bajo el No , ante usted, con la venia de estilo, ocurro y

    expongo: Soy recientemente viuda del ciudadano segn consta de Partida de

    defuncin que acompao marcada con la letra A, y con quien contraje matrimonio

    en la ciudad de , el da , segn consta en Partida de matrimonio que acompao

    marcado con la letra B. Es el caso, Ciudadano Juez, que para la respectiva

    declaracin de herencia ante el Ministerio de Hacienda, Departamento de Sucesiones,

    me di a la tarea de recabar todos y cada uno de los datos del patrimonio conyugal y

    me encontr con la desagradable sorpresa de que mi difunto esposo, haba incluido sin

    mi consentimiento, es ms, inconsulta y arbitrariamente, en una Cdula Hipotecaria a

    su favor, a un a dama que yo no conozco y cuyo nombre es , y su identificacin es

    la siguiente: mayor de edad, de este domicilio,

    de nacionalidad , de profesin , de estado civil portadora de la Cdula de

    Identidad No Como se deja ver claramente, mi cnyuge incumpli con lo

    establecido en el referido artculo 168 de nuestro Cdigo Civil Vigente, que ampara a

    los socios dc la sociedad conyugal en forma mutua. En mi doble condicin de socia

    de esa sociedad conyugal y heredera del Decujus, me veo forzada a impugnar el acto

    dispositivo sealado que efectu mi finado cnyuge beneficiando a la prenombrada

    ciudadana ya identificada, y a demandarla formalmente para que convenga en la

    nulidad del acto dispositivo en cuestin, que la hace nominalmente beneficiaria en

    comparticin mancomunada con mi finado cnyuge , o de lo contrario sea obligada

    a ello por este Tribunal a su digno cargo.

    Para la seguridad de esta accin que protege mi patrimonio lamentablemente

  • amenazado, pido al Tribunal con el debido respeto y acatamiento y al tenor del

    ordinal 2o del artculo 599 del Cdigo de Procedimiento Civil Vigente, se sirva

    decretar medida de secuestro sobre la Cdula Hipotecaria referida cuya existencia

    pruebo con el documento que acompao marcado C. Juro la urgencia del caso,

    pidiendo habilitacin del tiempo necesario. Igualmente, pido que el Banco emisor de

    dicha cdula hipotecaria sea designado Depositario para su guarda. Pido que esta

    demanda sea admitida, sustanciada conforme a derecho y en fin, sea declarada con

    lugar con todos los Pronunciamientos de Ley. Es Justicia que espero en la ciudad de

    a los das del mes de del ao 2000.

    Firma de la solicitante y su abogado asistente,

    No. 003ACCION INTERDICTAL ORDINAL 786

    DELCODIGO CIVIL

    CIUDADANO

    JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE

    SU DESPACHO

    Yo, (identificarlo), asistido en este acto por los Drs. y , inscritos en el

    impreabogado bajo los Nos y respectivamente abogados en ejercicio, de este

    domicilio, con la venia de estilo. ante Ud. , ocurro y expongo:

    ISoy propietario del inmueble denominado, ubicado en la calle de la Urbanizacin,

    parcela No y la construccin en ella edificada, inmueble que me pertenece por

    compra que le hice al Sr. , segn documento registrado bajo el No , al Folio del

    Protocolo , de fecha de de 19 , ante la Oficina

    Subalterna de Registro , cuyos linderos son: Norte, Calle Sur, terrenos de la

  • Hacienda, propiedad del Sr. ; Este, con la parcela No que fue de la Compaa

    Annima, hoy propiedad del Sr. y Oeste, con la parcela No que fue de la

    Compaa Annima , hoy tambin propiedad del Sr.

    IIEn el mes de de mil novecientos ochenta y arrend dicho inmueble al Sr. , por

    un tiempo determinado y para habitarlo con su familia, con la condicin expresa y

    aceptada por el arrendatario de que a dicho inmueble no se le dara un destino

    diferente al mencionado. Tambin se pacta en el referido contrato, de que el

    arrendatario no podr hacer mejoras sin autorizacin escrita de la Arrendadora y de

    que, el Arrendatario queda obligado a notificar a la Arrendadora en la mayor

    brevedad, sobre cualquier indicio de peligro que recayese sobre el inmueble.

    IIIAhora bien, he sido notificada en el mes de prximo pasado, por terceras personas,

    de que en m inmueble mencionado hay un hundimiento de la sala de bao de la

    segunda planta. Al recibir la noticia me traslad con un Perito al inmueble en cuestin

    y me encontr con lo siguiente: a) El Sr tiene una cra de chinchillas, fino animal

    de gran mercado, con los cuales comercia, y algo peor, que para acondicionar el

    ambiente en que deben vivir y procrearse dichos finos animales, debi hacer un

    cambio, no slo en la estructura propiamente hablando del inmueble, sino en el

    sistema de tuberas y caeras, de tal forma que hizo un empate perjudicial en las

    mismas, como consta de la Inspeccin Ocular practicada con un Perito y a mi

    solicitud, por el Juez de la Parroquia de esta Circunscripcin Judicial, la cual

    acompao marcada con la letra A.

    IVConsta igualmente del Documento marcado A que la casa est en estado ruinoso, a

    pesar de no ser una vieja construccin y de que dicho estado se debe al disparatado

    empate que, deduciendo en sana lgica, no fue elaborado por un Perito. Se evidencia

    del mismo Documento la existencia de la aludida cra de chinchillas. El Artculo 786

    del Cdigo Civil vigente reza as: Quien tuviere motivo racional para temer que un

    edificio, un rbol o cualquiera otro objeto amenace con dao prximo un predio u otro

  • objeto posedo por l, tendr derecho de denunciarlo al Juez y de obtener, segn las

    circunstancias, que se tomen las medidas conducentes a evitar el peligro, o que se

    intime al interesado la obligacin de dar caucin por los daos posibles, y como

    quiera que desde el da , el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social ha declarado

    inhabitable dicho inmueble, por las circunstancias expuestas, y por cuanto el

    constructor que he encargado para reparar los daos no ha podido realizar la obra, por

    el empecinamiento del inquilino de no abandonar la casa hasta que no se le termine de

    fabricar un galpn para sus chinchillas, empecinamiento que probar en forma

    exhaustiva en el momento legal oportuno, y por el temor natural y

    lgico de que mi casa se destruya totalmente y cause dao a los mismos inquilin3s,

    ocurro a su competente autoridad para intentar, como en efecto lo hago, la presente

    querella Interdictal, contra el Sr. , quien es mayor de edad, de nacionalidad , de

    Profesin , estado civil y domiciliado en el inmueble de marras, de esta

    jurisdiccin, de conformidad con lo establecido en el Artculo del Cdigo Civil antes

    trascrito, de conformidad as mismo con lo establecido en el Artculo 375 del Cdigo

    de Procedimiento Civil, Ordinal 7o y 368 Ejusdem, pido a Ud., decrete el secuestro

    del inmueble mencionado, plenamente identificado al comienzo.

    Y Fundamento la presente accin Interdictal en el Artculo 786 del Cdigo Civil y

    estimo la misma en la cantidad de bolvares (Bs. ), reservndose desde ahora, el

    ejercicio de todas y cada una de las acciones que me acuerda la Ley contra ,

    responsable de la presente accin Interdictal.

    VILlamo especialmente la atencin del ciudadano Juez sobre el hecho de que el Cartel

    de Clausura ordenada por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, fue adherido a

    la puerta principal del inmueble por un funcionario del mismo Ministerio y all

    permanece todava, como consta de la Inspeccin Ocular que se anexa. Hago constar

    igualmente, auque es materia de juicio diferente, que el inquilino se niega a pagar

    unas pensiones de arrendamiento alegado qu el inmueble que ocupa es inhabitable.

    Me pregunto, seor Juez: Si dicho inmueble es inhabitable por qu el inquilino se

    aferra en habitarlo diciendo a las Autoridades de las que se ha valido el Ministerio de

  • Sanidad y Asistencia Social, infructuosamente, para hacer valedera su Resolucin,

    que l no se muda hasta que no le terminen el galpn que le estn fabricando para sus

    chinchillas? me pregunto igualmente: es que el Sr no estima la vida de su esposa

    ni la de sus hijos, que por esperar el ambiente adecuado para su negocio las pone en

    peligro con evidente obcecacin? Por ltimo, me pregunto: es que el Sr. no se da

    cuenta del riesgo que corre mi inmueble junto con la vida de sus familiares? Es-

    tas preguntas me las formula a mayor abundamiento para que el ciudadano Juez s de

    cuenta de la sorpresiva e inaudita que resulta la situacin creada por el Demandado.

    VIIPido la admisin y dems diligencias posteriores. Juro la urgencia y pido la

    habilitacin de la Audiencia por el tiempo que fuere necesario, incluso para practicar

    la medida de secuestro solicitada. Es justicia que solicito y espero en la ciudad de , a

    los das del mes d de l ao 2000

    Firma del Demandante Abogados Asistentes

    No. 004ACCION MERO DECLARATIVA

    CIUDADANO

    JUEZDE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE

    SU DESPACHO.

    Yo , abogado venezolano en ejercicio, y de este domicilio, titular de la Cdula de

    Identidad No inscrito en el Inpreabogado bajo el No , actuando corno

    Apoderado del Seor , quien es mayor de edad, tambin de este domicilio, de

  • nacionalidad de estado civil , de profesin y portador de la Cdula de

    Identidad No , segn Poder debidamente notariado que acompao marcado con la

    letra A, ante usted, con la venia de estilo ocurro y expongo: Mi poderdante, tiene un

    menor de nombre , quien actualmente cuenta con anos de edad, ya que naci en

    la ciudad de el da , segn consta en la Partida de nacimiento que acompao

    marcada con la letra B. No obstante haberse presentado este menor con el nombre

    mencionado, la mayora de las personas lo conocen como , y as lo llaman en todos

    los actos sociales en donde le toca asistir, an en el colegio donde cursa sus estudios,

    circunstancias que pruebo con documentos que acompao marcados con la letra C.

    Es por lo expuesto que he recibido instrucciones de mi Poderdante para que acuda

    como lo estoy haciendo hoy formalmente, ante su competente autoridad para que,

    previa la sustanciacin del proceso correspondiente, declare que , y son una sola

    y nica persona, es decir son la misma persona. Pido al Tribunal que libre el Edicto

    correspondiente, por medio del cual se citen a todas aquellas personas que pudieran

    tener inters en el presente juicio, a los efectos de su publicacin. Pido que esta

    demanda sea admitida, sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar con

    todos los Pronunciamiento de Ley. Es Justicia, que espero en la ciudad de a los

    das del mes de del ao 2000.

    Firma del abogado actor,

    NOTA: El Tribunal una vez admitida la solicitud, emplaza, por medio de Edictos

    en la prensa y en las puertas del Juzgado respectivo. cuantas personas tengan inters

    en cl asunto para que comparezcan ante el Tribunal a una hora exacta de la dcima

    audiencia siguiente a la ltima publicacin o fijacin del Edicto sealado.

    No. 005ACCION MERO DECLARATIVA

  • DE UNION CONCUBINARIAARTICULO 767 DEL CODIGO CIVIL

    CIUDADANOJUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE

    SU DESPACHO

    Yo , mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad de profesin , de

    estado civil y titular de la Cdula de Identidad No asistida en este acto por el

    Doctor , abogado venezolano en ejercicio, y tambin de este domicilio, inscrito en

    el Inpreabogado bajo el No , ante usted, con la venia de estilo, ocurro y expongo:

    En el ao ., inici una unin Concubinaria con que mantuvimos en forma

    ininterrumpida, pblica y notoria, entre familiares, relaciones sociales y vecinos de

    los sitios donde nos toc vivir en todos esos aos, sobre todo el ltimo de ellos en

    donde nos dedicamos ambos a la siembra y venta de frutas y verduras y a la cra de

    conejos, gallinas, pavos y cochinos, y en donde hicimos juntos un capital que nos

    permiti pagarle colegio a nuestros hijos y comprarnos un inmueble en la ciudad de

    , jurisdiccin de segn consta de documento debidamente registrado que

    acompao marcado con la letra A. En dicho documento como puede verse aparece

    como propietario solamente mi concubino. Pero es el caso, Ciudadano Juez que hace

    meses, mi prenombrado concubino falleci en nuestra casa el da , segn consta

    de la Partida de defuncin que acompao marcada B. Acompao tambin marcadas

    C, D, E y F las Partidas de nacimiento de nuestros cuatro hijos nacidos

    durante nuestra unin Concubinaria referida y reconocidos por su prenombrado padre,

    o sea mi concubino. En la forma que expuse s hicieron los bienes, quedando as

    establecida la presuncin de la comunidad Concubinaria, de acuerdo con los

    requerimientos establecidos en el artculo 767 de nuestro Cdigo Civil Vigente y en

    esa misma forma qued establecida la evidencia de mi contribucin en ese

    Patrimonio. Por lo tanto, solicito, con todo mi respeto y acatamiento, del Ciudadano

    Juez, se sirva declarar oficialmente que existi una comunidad Concubinaria entre el

    hoy finado y yo, que comenz el ao probado como est, que el ao siguiente

    naci nuestro primer hijo, y, que continu ininterrumpida como lo fue en forma

    pblica y notoria hasta el da de su fallecimiento que se produjo en nuestro propia

  • casa. Pido que se declare tambin, que durante esa unin Concubinaria yo contribu a

    la formacin del patrimonio que se obtuvo con el aporte de mi propio trabajo en la

    tierra y con los animales, amn de las labores propias del hogar y el cuido esmerado

    que siempre le di a mi amado compaero, como se lo di y se lo doy a nuestros hijos

    comunes. Al tenor del artculo 507 del Cdigo Civil Vigente en su ltimo aparte, so-

    licito respetuosamente, se ordene la publicacin del Edicto. Pido se haga la

    participacin correspondiente, con insercin de esta peticin a las Autoridades

    competentes del Ministerio de Hacienda, en Materia de Sucesiones. Igualmente, pido

    que se notifique al ciudadano Procurador de la Repblica y al Representante del Fisco

    Nacional de acuerdo a las Leyes de la materia. Pido que esta solicitud sea admitida,

    sustanciada conforme a derecho y en fin declarada con lugar con todos los

    Pronunciamientos de Ley, y se expide copia certificada de este escrito y del auto de

    admisin del mismo para fines que me interesan. Es Justicia que espero en la ciudad

    de a los das del mes de del ao 2000

    Firma del solicitante y su abogado asistente,

    NOTA: El Tribunal admite la solicitud y libra un Edicto haciendo saber que por el

    procedimiento de Accin Mero Declarativa de comunidad Concubinaria se emplaza a

    todos los que tengan inters directo y manifiesto en el asunto para que comparezcan

    ante el Tribunal a una hora exacta de la dcima audiencia siguiente a la fijacin y

    publicacin que se haga del mismo, a fin dc que en dicha oportunidad tenga lugar el

    acto dc la litis contestacin.

    No. 006ACCION NOMINATIVA DE UNA COMPAIA

    ANONIMA(Aqu el nombre de la Compaa)

  • Sociedad AnnimaCapital Bs.

    Certificado de recibo por cuenta de la accin , No de conformidad con el Artculo

    de los Estatutos de esta Compaa, se expide al Sr. (identificarlo) el presente

    Certificado provisional por la cantidad de Bolvares (Bs. ), que corresponden al

    por ciento ( %) de la accin No , por Bolvares (Bs. ). Lugar y fecha.

    Por la Compaa

    El Presidente

    El Secretario,

    NOTA: Actualmente en Venezuela no se hacen Acciones al Portador.

    No. 007

    ACEPTACION DE HERENCIA Y APERTURA

    DE EXPEDIENTE PARA PRACTICAR INVENTARIOJUDICIAL ARTICULO 99 y 1.023

    DEL CODIGO CIVIL VIGENTE

    CIUDADANO

    JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL DE

    SU DESPACHO

  • Nosotros: _____ y ________, titulares de las Cdulas de Identidad Nos. ___ _ y ______, respectivamente, esta ltima en Representacin de su menor hijo __________ sobre el cual ejerce la Patria potestad por deceso de su padre, asistidos en este acto por el Doctor abogado venezolano en ejercicio y de este domicilio, inscrito en el Impreabogado bajo el No , en nuestro carcter de Herederos Universales abintestato, de la Seora ________, fallecida en la ciudad de _______, el da ____ segn Partida de defuncin que acompaamos al presente escrito marcada con la letra A, ante usted, con la venia de estilo, ocurrimos para aceptar la herencia por ella dejada en nuestra calidad de sus hijos nietos legtimos y de conformidad con el artculo 998 del Cdigo Civil Vigente, acompaando marcadas con las letras B, C y D las Partidas de nacimiento respectivas, solicitamos se abra el correspondiente expediente para practicar cl Inventario Judicial y se ordene el Edicto previsto en el artculo 1.023 Ejusdem.

    Es justicia que solicitamos y esperamos en la ciudad de _______ a los ___ das del

    mes de _______ del ao 2000.

    Firma de los herederos y su abogado asistente,

    NOTA: Artculos 998 del Cdigo Civil Vigente y 1.023 Ejusdem.

    Artculo 998 del Cdigo Civil Vigente Las herencias deferidas a los menores y a los

    entredichos no pueden aceptarse vlidamente, sino a beneficio de inventario.

    Articulo 1.023 ejusdem: La declaracin del heredero de que pretende tomar este

    carcter bajo beneficio de inventario, se har por escrito ante cl Tribunal de Primera

    Instancia del lugar donde se abri la sucesin, se publicar en extracto en el peridico

    oficial o en otro a falta de ste, y se fijar por edictos en la puerta del Tribunal.

    No. 008

    ACEPTACION DE HERENCIAA BENEFICIO DE INVENTARIO

    Ciudadano

    111e7 de Primera Instancia en lo Civil de

    Su Despacho

  • Yo, ________ abogado, venezolano en ejercicio y de este domicilio, inscrito en el

    Inpreabogado bajo el No _________ en mi carcter de Apoderado judicial de la

    ciudadana __________ mayor de edad, de este domicilio, de nacionalidad _______,

    de profesin __________, de estado civil _______ y titular de la Cdula de Identidad

    No. _________, segn consta de Poder notariado que acompao marcado A, con la

    venia de estilo, ante usted, ocurro y expongo: El ciudadano _________, dej a su

    fallecimiento ocurrido cl da ______, en jurisdiccin de ________, como consta de la

    copia certificada de la Partida de Defuncin que acompao marcada B, un

    testamento abierto registrado ante la Oficina Subalterna del Registro de Circuito de

    Registro Pblico del _______ de fecha _____, bajo el No ___, Protocolo ____,

    Tomo _____, Trimestre instituyendo a mi Poderdante y a los ciudadanos

    ________, quien es de nacionalidad _______, de profesin ______, de estado civil

    _____ mayor de edad, de este domicilio, y con Cdula de Identidad No. ______, y

    ________, (identificarlo con sus seis caractersticas) como sus nicos y universales

    herederos conforme consta de dicho testamento abierto, que acompao marcado C.

    En virtud de lo expuesto y de conformidad con cl texto del artculo 1.023 del Cdigo

    Civil Patrio Vigente, acudo ante su competente autoridad para declarar expresa y

    formalmente en nombre de mi Poderdante que el mismo, acepta, a Beneficio dc

    Inventario, la herencia que le fuere deferida por su causante. Ruego a usted, se sirva

    admitir cl presente escrito con todos los Pronunciamientos de Ley y dar en esa forma

    inicio al procedimiento correspondiente. Es Justicia que espero en la ciudad

    _________ de _______ a los ________ das _____del mes______ de ______de mil

    novecientos ochenta y _________.

    Firma del abogado Apoderado del solicitante.

    NOTA: Articulo 1.023 del cdigo civil: La declaracin del heredero que pretende tomar este carcter bajo beneficio & inventario, se har por escrito ante el Tribunal de Primera Instancia del lugar donde se abri la sucesin, se publicar en extracto en un

  • peridico oficial o en otro a falta de ste, y se fijar por edictos en la puerta del Tribunal.

  • No. 009

    ACEPTACION DE HERENCIA BAJO BENEFICIO DE

    INVENTARIO, A-NOMBRE DE UN MENOR

    Ciudadano

    Juez de Primera Instancia en lo Civil de la

    Su Despacho

    Yo, __________ (identificarlo), ante Ud. , asistido por el Dr. _________ (identificar

    al Abogado) con la venia de estilo ocurro para exponer: Al fallecimiento de _______,

    le correspondi la herencia que dej, al menor ________ (identificarlo), de quien soy

    tutor; as consta del testamento registrado en la Oficina Subalterna de Registro

    ________ de fecha _______Considero que la herencia deferida es beneficiosa para el

    menor, porque se trata de Bienes que producen una renta lquida de ________

    bolvares (Bs. ) mensuales, sin que exista ningn pasivo, por lo que de acuerdo con

    lo dispuesto por los Artculos 367 y 998 del Cdigo Civil, con el carcter expresado,

    acepto dicha herencia bajo Beneficio de Inventario.

    (Lugar y fecha).

    Firma del Aceptante Firma del Abogado Asistente.

    No. 009

    ACEPTACION DE HERENCIA BAJO BENEFICIO DE

    INVENTARIO, A-NOMBRE DE UN MENOR

    Ciudadano

    Juez de Primera Instancia en lo Civil de la

    Su Despacho

  • Yo, __________ (identificarlo), ante Ud. , asistido por el Dr. _________ (identificar

    al Abogado) con la venia de estilo ocurro para exponer: Al fallecimiento de _______,

    le correspondi la herencia que dej, al menor ________ (identificarlo), de quien soy

    tutor; as consta del testamento registrado en la Oficina Subalterna de Registro

    ________ de fecha _______Considero que la herencia deferida es beneficiosa para el

    menor, porque se trata de Bienes que producen una renta lquida de ________

    bolvares (Bs. ) mensuales, sin que exista ningn pasivo, por lo que de acuerdo con

    lo dispuesto por los Artculos 367 y 998 del Cdigo Civil, con el carcter expresado,

    acepto dicha herencia bajo Beneficio de Inventario.

    (Lugar y fecha).

    Firma del Aceptante Firma del Abogado Asistente.

    No. 010

    ACEPTACION DEL CARGO DE DEFENSOR PROVISORIO

    Hoy ________ de ________de mil novecientos ochenta y _______, previa citacin

    compareci por ante este Tribunal, el ciudadano doctor __________(identificarlo) e

    impuesto del motivo de su citacin expuso: Acepto el cargo de Defensor Provisorio

    del ciudadano _________ (identificarlo) y juro cumplir fielmente los deberes

    inherentes al mismo. Termin, se ley y conforme firman.

    EL DEFENSOR PROVISORIO,

    Firma

    EL JUEZ,

    Firma y sello

    EL SECRETARIO,

  • Firma

    No. 011

    ACLARATORIA

    Para retirar una denuncia Policial en donde no intervenga el Ministerio Pblico

    conforme a Ley.

    Yo, ________ (identificarlo), y _________ (identificarlo), declaramos: Que en virtud

    de un arreglo privado celebrado entre el Sr. ________ arriba identificado, con quien

    trat la venta de parcelas de mi propiedad, situadas en esta ciudad, Parroquia

    ___________, Parcelamiento _________, determinadas y deslindadas en el

    Documento de Venta que conforme a indicaciones del Sr.__________ hice al Sr.

    __________ (identificarlo), documento registrado en la Oficina Subalterna del

    _________ Circuito de Registro, el da ______del mes _____ de _____ 19__, bajo el

    No. ____,folios ____ al ____, Tomo _____ Protocolo ______, cualquier

    responsabilidad ma en la dicha operacin fuera de toda reclamacin por el hecho

    simple de que dicha compraventa fue hecha en condiciones expresadas y escritas que

    conoce solamente el Sr. ________ ya identificado. Por lo tanto mi actuacin como

    vendedor en este negocio se ha ajustado a la ms perfecta claridad y al derecho ms

    completo. Por razn del referido arreglo suspender de una vez por todas el curso de

    mi denuncia hecha en el ao _______, ante el Despacho _______ de la Institucin

    Judicial. ______ Y yo, _________ ya identificado, declaro mi conformidad con la

    anterior exposicin y hago constar que no tengo reclamacin de especie alguna con

    motivo del mencionado asunto contra el Sr. _______ y tampoco contra el Sr.

    _________, comprador de las parcelas en cuestin, quien rindi su testimonio en la

    averiguacin iniciada a solicitud del Sr. ________ Hechos ________ ( ) ejemplares

    de un mismo tenor y a un solo efecto, en la ciudad de _____, a los ____ das ___

    del mes ____ de _____ de mil novecientos ochenta y ____, firmando tambin el Sr.

  • ______como constancia del conocimiento que tiene del presente contenido.

    Firmas.

    No. 012

    ACLARATORIA DE REGISTRO DE UN NEGOCIO Y

    SU PARTICIPACION CORRESPONDIENTE AL

    REGISTRADOR MERCANTIL

    Ciudadano

    Registrador __________ Mercantil de la ___________

    Su Despacho

    Yo, _____________, (identificarlo), ante Ud. , respetuosamente, ocurro para ex

    poner: Aunque en solicitud, fecha _________, dirigida a Ud., y registrada bajo el No.

    _____Tomo _____ en esa Oficina de Registro, manifiesto haber fundado en esta

    ciudad de la direccin siguiente: (detallar la direccin exacta), un negocio de

    _______, denominado _________, dejo constancia ante Ud., y por medio del presente

    Documento, de que la legtima y nica propietaria de dicho negocio es la Sra.

    _______, viuda de _________ (identificarla), a la cual reconozco como tal, no

    teniendo yo en ese negocio ninguna clase de derecho adquirido. Por tal motivo, ruego

    a Ud., deje sin valor o efecto alguno mi antes referida solicitud y su inscripcin

    sealada. Participacin que hago a Ud., a los fines legales consiguientes, en el Libro

    correspondiente. Y yo, _______ de ______ arriba identificada, declaro que es

    cierto todo y cuanto el ciudadano tambin identificado arriba ha expresado al

    Ciudadano Registrador ________ de la __________ Circunscripcin Judicial,

    mediante esta participacin que ambos suscribimos en la ciudad de , ________el

  • da _______,del _____ ao

    Firmas.

    No. 013

    ACLARATORIA SOBRE BIENES PROPIOS

    Nosotros (identificarlo) y (identificarlo), ambos mayores de edad y

    domiciliados en esta ciudad, declaramos formalmente: Con el fin de solucionar entre

    nosotros, cualesquiera diferencia proveniente de relaciones econmicas, sociales o de

    cualquier comunidad de intereses que pudieren existir entre los dos (2), claramente

    hacemos constar que los bienes Muebles e Inmuebles, valores y dems objetos que

    forman el patrimonio de cada uno, tanto en Venezuela como en Europa, son

    independientes por completo y no tiene el uno contra el otro, derechos o acciones

    algunas sobre dichos bienes. No hay reclamaciones de una parte a la otra de ninguna

    clase y nada quedamos a debernos por las razones ya expresadas y tampoco por

    cualquier otro respecto. As lo decimos y otorgamos ante Notario Pblico en esta

    ciudad de , en donde se hacen dos (2) ejemplares de un mismo tenor

    y a un solo efecto, el da del mes del ao 2000

    Firmas.

    No. 14

    ACTA CONSTITUTWA Y ESTATUTOS SOCIALES DE

    UNA COMPAIA S.R.L.

    En el da de hoy, ______ de _____ de 19__, se reunieron en la ciudad de ____los

    seores _______ (identificarlo) y ________(identificarlo), con el objeto de

  • constituir una compaa de responsabilidad limitada, como en efecto la constituyen en

    virtud de este documento y, la cual se regir por las disposiciones contenidas en los

    Artculos que en seguida se determinan, redactados con suficiente amplitud para que

    sirvan a la vez de Acta Constitutiva y Estatutos Sociales.

    TUTULO IDENOMINACION, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION

    ARTICULO PRIMERO: La sociedad se denominar _______, su domicilio es la

    ciudad de _______ pudiendo establecer sucursales, agencias, representaciones u

    oficinas en cualquier otro lugar del pas o en el extranjero, cuando as lo decida la

    Junta Directiva. ARTICULO SEGUNDO: La Compaa tendr como principal

    objeto el siguiente: (compra y venta de bienes races) o compra y venta de

    productos de consumo, etc.), y en general podr dedicarse a toda actividad o negocio

    lcito, ya que la enumeracin descrita o no limitativa de su objeto social. ARTICULO

    TERCERO: La sociedad comenzar su giro o ejercicio al cumplirse con las

    formalidades legales de su inscripcin en el Registro de Comercio y tendr una

    duracin de _____ aos, contados a partir de esa fecha, pudiendo a su vencimiento

    prorrogarse por un lapso igual, superior o inferior, si as resolviere la Asamblea

    General de Socios.

    T1TULO II

    CUOTAS SOCIALES Y CAPITAL

    ARTICULO CUARTO: El capital de la Compaa es de _______ bolvares (Bs. )

    representado por __________ cuotas sociales de _________ bolvares (Bs. ) cada

    una. Este capital social ha sido suscrito y pagado en su totalidad. ARTICULO

    QUINTO: Cada cuota de participacin concede a su propietario iguales derechos y

    obligaciones y da derecho a un voto en las deliberaciones de las Asambleas.

    TITULO III

    DE LAS ASAMBLEAS

    ARTICULO SEXTO: La mxima autoridad y direccin de la sociedad est en

    manos de la Asamblea General de Socios, legalmente constituida, en forma ordinaria

    o extraordinaria. Sus decisiones acordadas respetando los lmites y facultades legales

  • y estatutarias, son obligatorias para todos los socios, inclusive para los que no

    hubieren asistido a ella, quedando a stos los derechos y recursos legales pertinentes.

    ARTICULO SEPTIMO: La Asamblea Ordinaria de Socios se reunir cada ao

    dentro de los _________ meses siguientes al cierre del ejercicio econmico y la

    Asamblea Extraordinaria se reunir cuando los intereses de la Compaa as lo

    requieran, teniendo que ser convocada por la Junta Directiva a solicitud del Comisario

    de la Sociedad o de un nmero de socios que represente no menos del veinte por

    ciento (20 0/o) del capital social. Ambas Asambleas, se reunirn, previa convocatoria

    por la prensa con cinco (5) das de anticipacin por lo menos, a la fecha fijada para la

    reunin, no obstante ser vlida la Asamblea que se haya reunido sin convocatoria

    previa, siempre que en ella se encontrare representada la totalidad del capital social.

    Los socios podrn hacerse representar en la Asamblea por Apoderados constituidos

    por documento autenticado, por telegrama o cablegrama. ARTICULO OCTAVO:

    La Asamblea de Socios, Ordinaria o Extraordinaria, se considerarn vlidamente

    constituidas para deliberar, cuando estn representadas en ella, por lo menos el por

    ciento (____0/o) de las cuotas que componen el capital social y sus decisiones se

    considerarn vlidamente adoptadas, cuando fueren aprobadas por un nmero de

    votos que represente por lo menos el _____ por ciento ( ____%) del capital social.

    Cuando a pesar de la convocatoria no concurra a la Asamblea un nmero de socios

    que represente por lo menos la proporcin antes sealada, se proceder conforme a las

    Normas del Cdigo de Comercio que rigen esta materia. No obstante, ni an en

    segunda Convocatoria, podr instalarse vlidamente la Asamblea, si en ella no est

    representada por lo menos el _____ por ciento ( _____0/o) del capital social,

    requirindose para la validez de sus decisiones la aprobacin de un nmero de votos

    que represente el por ciento ( ___%) del capital social. La representacin y la

    mayora convenida en esta clusula se requerirn para cualquier objeto sometido a la

    Asamblea de Socios, inclusive los previstos por el Artculo 280 del Cdigo de

    Comercio. La Asamblea dc Socios ser presidida por el ______ y en su ausencia por

    suplente, quien se designe al efecto. ARTICULO NOVENO: Son atribuciones de la

    Asamblea Ordinaria: a) Elegir la Junta Directiva y su Suplente, el Comisario y su

  • Suplente y fijarles sus remuneraciones. b) Discutir y aprobar o modificar el Balance

    General de la compaa y el estado de Ganancias y Prdidas con base en el Informe

    del Comisario. c) Decidir con respecto al reparto de Dividendos y a la constitucin del

    fondo de reservas especiales. d) Cualesquiera otras atribuciones que la Ley le fije.

    TITULO IV

    DE LA ADMINISTRACION DE LA COMPAIAARTICULO DECIMO: La Direccin de administracin de la compaa corresponde

    a la Junta Directiva integrada por ___________ miembros, quienes pueden ser o no

    socios de la sociedad y sern elegidos por la Asamblea de Socios, la cual designar

    sus respectivos suplentes, quienes llenarn las faltas temporales o absolutas de sus

    principales. ARTICULO DECIMO PRIMERO: La Junta Directiva durar _______

    aos en el ejercicio de sus funciones y sus miembros podrn ser reelegidos. Vencido

    dicho plazo la Junta Directiva vigente seguir en ejercicio de sus funciones, hasta

    tanto se haga efectiva la sustitucin o reeleccin de sus miembros. Antes de iniciar el

    ejercicio de su funcin, el ______ y el ______ de la Junta Directiva, debern

    depositar cinco (5) cuotas en la Caja Social de la compaa, a los fines previstos en el

    Artculo 244 del Cdigo de Comercio. ARTICULO DECIMO SEGUNDO: El

    __________ y el ________, tienen conjuntamente las ms amplias facultades de

    administracin y disposicin y especialmente quedan facultados para lo siguiente: a)

    Convocar las Asambleas, fijar las materias que en ellas deben tratarse, cumplir y

    hacer cumplir sus decisiones. b) Establecer los gastos generales de administracin y

    planificar los negocios de la sociedad, e) Reglamentar la organizacin y

    funcionamiento de las oficinas, agencias y sucursales de la compaa y ejercer su

    control y vigilancia. d) Nombrar y remover el personal requerido para las actividades

    y negocios de la empresa, fijando Les sus remuneraciones y cuidad de que cumplan

    sus obligaciones. e) Contratar, cuando lo estimen conveniente, los servicios de

    Asesores para la realizacin de una o ms negociaciones y operaciones sociales,

    estableciendo al mismo tiempo las condiciones y dems modalidades bajo las cuales

    stos debern desempear sus actividades. f) Constituir Apoderado o Apoderados

    especiales, fijndoles todas las atribuciones que fueren pertinentes en defensa de los

  • intereses de la compaa para el caso o los casos para los cuales fueren designados. g)

    Elaborar el Balance, el Inventario General y estado de Prdidas y Ganancias e

    informe detallado que deben presentar anualmente a la Asamblea Ordinaria sobre la

    administracin de la compaa. h) Calcular y determinar el dividendo por distribuir

    entre los socios, acordar y fijar la oportunidad de su pago y establecer el monto de los

    aportes que creyeren convenientes para fondos de reserva o garanta, todo lo cual

    sometern a la Asamblea Ordinaria para su consideracin y aprobacin. i)

    Representar a la compaa en todos los negocios y contratos con terceros en relacin

    con el objeto de la sociedad. j) Arrendar los bienes de la compaa, an por plazos

    mayores de dos (2) aos. k) Abrir, movilizar y cerrar cuentas corrientes o depsitos;

    girar, aceptar y endosar cheques, letras de cambio o pagars a la orden de la compaa

    y retirar por medio de tales instrumentos o en cualquier otra forma los fondos que la

    compaa la tuviere depositados en Bancos, Institutos de Crditos, Casas de

    Comercio, etc.) 1) Solicitar y contratar los crditos bancarios que requiera la

    compaa. m) Y en general, efectuar cualesquiera y todos los actos usuales y normales

    de gestin, administracin y disposicin de la compaa, con excepcin de constituir a

    la sociedad en fiadora o avalista de obligaciones ajenas a sus propios negocios,

    facultad sta que se reserva expresamente a la Asamblea de Socios.

    TITULO V

    DEL COMISARIO

    ARTICULO DECIMO TERCERO: La Compaa tendr un Comisario y un

    Suplente de Comisario, quienes sern elegidos por la Asamblea Ordinaria de Socios y

    durarn _________ (___) aos en sus funciones, pudindo ser reelegidos. El Suplente

    del Comisario llenar las faltas temporales y absolutas de ste. ARTICULO

    DECIMO CUARTO: El Comisario tendr a su cargo la fiscalizacin total de la

    contabilidad de la sociedad y ejercer las atribuciones y funciones que le seale el

    Cdigo de Comercio.

    TITULO VIDE LA CONTABILIDAD, BALANCE Y UTILIDADES ARTICULO

    DECIMO QUINTO: La contabilidad de la sociedad se llevar conforme a la Ley. La

  • Junta Directiva y el Comisario cuidarn de que ella se adapte a las normas

    establecidas en la Legislacin Venezolana. ARTICULO DECIMO SEXTO: El

    ejercicio econmico de la compaa se inicia el primero de enero de cada ao y

    termina el 31 de diciembre del mismo. El primer ejercicio comienza el da de la

    inscripcin del documento constitutivo y termina el 31 de diciembre. ARTICULO

    DECIMO SEPTIMO: El da 31 de diciembre de cada ao se liquidarn y cortarn

    las cuentas y se proceder a la elaboracin del Balance correspondiente, pasndose

    dicho recaudo al Comisario con un (1) mes de anticipacin a la Reunin de la

    Asamblea General de Socios. Verificado como haya sido el Balance y estado de

    prdidas y ganancias, las utilidades lquidas obtenidas se repartirn as: a) Un cinco

    por ciento (5) para la formacin de un fondo de reserva hasta alcanzar un monto

    equivalente al diez por ciento ( 10 0/o) del capital social. b) El remanente quedar a

    disposicin de la Asamblea de Socios para ser distribuido en la forma que sta

    resuelva, despus de oda la Junta Directiva sobre el dividendo que deba repartirse a

    los socios. Los dividendos que no fueren cobrados en la fecha de su exigibilidad no

    devengarn inters alguno.

    TITULO VIIDISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ARTICULO

    DECIMO OCTAVO: En todo lo no previsto en este documento se aplicarn las

    disposiciones establecidas en el Cdigo de Comercio y dems Leyes pertinentes. En

    este mismo acto la Asamblea Constitutiva design para el periodo de _________

    aos, contados a partir de ______ la Junta Directiva de la Sociedad, la cual qued

    integrada as: ___________ (identificarlo) y__________ (identificarlo). Suplentes

    ___________ (identificarlo) y _________ (identificarlo). Para el cargo de Comisario,

    fue elegido __________ (identificarlo) y como Comisario Suplente __________

    (identificarlo). Firmas.

    NOTA: Los accionistas socios administradores de-estas compaas deben tener la nacionalidad venezolana.ADVERTENC LA: En Venezuela ya no se permite acciones al portador.

  • No. 015ACTA DE EXTINCION DE UN REGIMEN DE

    PROPIEDAD HORIZONTAL

    En el da de hoy del mes del ao siendo las horas de la noche se reuni la

    Asamblea General Extraordinaria de propietarios del Edificio ubicada en la Av.

    ______ de la Urbanizacin _________ previa convocatoria para considerar el

    siguiente orden del Da:

    Extincin de la Comunidad de Co-propietarios del Pre-nombrado edificio y divisin

    del Inmueble, objeto de la copropiedad. Reunidos los co-propietarios Apartamentos

    _____ y _____ quien representan al _____ por ciento de los derechos y obligaciones

    comunes; apartamento No que representa el por ciento de los derechos y

    obligaciones comunes; apartamento No que representa el por ciento de esos

    mismos derechos y obligaciones; la Dra. ______ copropietaria de los

    Apartamentos _______ y _______ que representa el ______ por ciento de los

    referidos derechos y obligaciones y el Dr. _______ propietario de los apartamentos

    Nos. ____y ____ que representa el _____ por ciento de los derechos y obligaciones

    comunes y representando esta concurrencia, ms de las tres cuartas parte del valor del

    Inmueble sealado, actuando como Presidente la co-propietaria _______ quien posee

    el mayor porcentaje ce todos, se someti a la consideracin de los co-propietarios

    presentes el Orden del da. La Presidente declara, que segn la experticia tcnica

    levantada por los Ingenieros _______ y _______ el Edificio est destruido en el 80

    por ciento (800/o) y que su reconstruccin segn su presupuesto adjunto requiere la

    cantidad de bolvares (Bs. ). El copropietario toma la palabra y manifiesta, que

    cumplidos como estn los requisitos exigidos por el Artculo 15 de la Ley de

    Propiedad Horizontal considera que debe declararse extinguido este Rgimen de

    Propiedad Horizontal y procederse a la divisin de las cosas comunes, o sea los

    escombros y el terreno, y que el valor de dichos bienes se reparta entre los con-

  • propietarios en la proporcin establecida por el Documento de Condominio. Se

    somete a la consideracin de la Asamblea ese nico punto del da, el que resulta

    aprobado por unanimidad. No habiendo nada ms que tratar se suspende la sesin y

    conforme se firman. Aqu firman todos los co-propietarios asistentes.

    NOTA: Esta Acta se hace con base en los Artculos I6y 17 dc la Ley dc

    Propiedad Horizontal.

    No. 016

    ACTA DE OTORGAMIENTO ANTE EL REGISTRADOR

    DE UN TESTAMENTO SIN PROTOCOLIZACION

    El suscrito, Registrador Subalterno............., hace constar: que el anterior testamento

    ha sido ledo y firmado por su otorgante en su presencia y en la de los testigos ...........

    y .........., (identificarlos), quienes conocen al otorgante y junto con ste y el

    Registrador firman esta acta. (Lugar y fecha).

    NOTA: De conformidad con el Artculo 853 del Cdigo Civil, deben ser dos

    testigos. Si cl testamento no fuere presentado ya redactado, se dir: ......... hace

    constar que el anterior testamento fue escrito bajo su direccin en un todo de acuerdo

    con las indicaciones del testador, y ledo tambin por el Registrador (por cl propio

    testador, si fuere el caso) en su presencia y la de los testigos y (identificarlos)

    conjuntamente y en un mismo acto, habiendo firmado tambin el testamento todos los

    concurrentes nombrados, as como esta acta, de todo lo cual da fe el Registrador.

    (Lugar y fecha). Y de conformidad con cl nico aparte del Artculo 854 del Cdigo

    Civil, este testamento se protocolizar sin ninguna otra formalidad.

    No. 017

  • ACTA DE TRANSACCION ENTRE TRABAJADOR Y

    PATRONO EN LA INSPECTORIA DEL TRABAJO

    En ______________, a los ___ das del mes de ________de 2000, comparece por ante la Inspectora del Trabajo en el Departamento (SALA DE RECLAMOS No ___), el ciudadano Dr. ___________, Abogado en ejercicio e inscrito en el Impreabogado bajo el No _____, y en su carcter de representante de la empresa ___________, segn Poder que presenta a efectos de vista, de fecha ___ de ________del presente ao, por una parte y por la otra el ciudadano -_______________, titular de la Cdula de Identidad No V-_________, y asistido

    en este acto por la ciudadana o ciudadano ________________ abogada (o) en ejercicio e inscrita (o) en el Impreabogado bajo el No ______. En este Estado, ambas, partes de mutuo acuerdo exponen con el fin de evitar un litigio futuro as como gastos innecesarios hemos convenido en celebrar la siguiente transaccin que da por terminada cualquier reclamacin al respecto, intentada por el ciudadano __________________ con motivo de la prestacin de servicios en _________________. La transaccin es la siguiente: La empresa conviene en cancelar al trabajador en concepto de prestaciones sociales, por el tiempo que estuvo a sus servicios, incluyendo utilidades y vacaciones, la cantidad de _____________________ bolvares (Bs._____ ), que comprenden ________________ bolvares (Bs. ____ ) que se entregan en este acto, ms ____________________ bolvares (Bs. _____), que adeuda a la empresa el Ciudadano ___________ cantidad que queda totalmente cancelada en este acto. El trabajador asistido como ya se dijo por la Dra. (o el Dr.) _______________, manifiesta que acepta la transaccin en los trminos ya expuestos de mutuo acuerdo, y, que de esta forma nada queda la empresa a adeudarle al trabajador por ningn concepto derivado de la relacin laboral ni por ningn otro. Ambas partes declaran, que es convenio expreso mutuo, de que si algo quedare pendiente, se considera incluido dentro de la presente transaccin, y que nada tienen que reclamarse mutuamente las partes por ningn concepto, en virtud de la transaccin celebrada por intermedio de esta acta, la cual consideramos ambas partes como cosa juzgada. Termin, se ley y conformes firman.

    LOS COMPARECIENTES EL FUNCIONARIO DEL TRABAJO

    No. 018

    ACTA QUE MODIFICA ESTATUTOS DE UNA SOCIEIDAD

    Acta de la Asamblea Ordinaria de Accionistas de la empresa ________ celebrada el

  • da _____ de _____ de ______.

    Yo, ______ (identificarlo), actuando en mi carcter de ______ de la Compaa

    entidad mercantil con domicilio en la ciudad de _______ certifico que la copia que se

    leer a continuacin, es traslado fiel y exacto de su original que cursa en cl Libro de

    Actas y Asambleas de dicha compaa, la cual copiada a la letra es la siguiente: En el

    da de hoy _____ de _____ de ____, se reunieron en la ciudad de ______ los ciuda-

    danos _______ y___________nicos accionistas que representan la totalidad dcl

    capital social de la empresa, y, acordaron la celebracin dc la Asamblea General de

    Accionistas, reunida sin convocatoria previa, presidida por el Sr. ______ y ______

    declarada vlidamente constituida por cuanto se halla representada en ella, como

    antes se dijo, la totalidad del capital social. EI objeto de esta Asamblea es el de

    considerar los siguientes puntos: a) Anlisis del Balance General. b ) Designacin de

    la Junta Directiva y del Comisario para el perodo _______ c ) Cambio de domicilio

    de la compaa la de la ciudad de _____, estado ______ para la ciudad ______ estado

    _____ y de aumento de capital de la compaa. De inmediato se pas a considerar

    el primer punto, dndose lectura a la Memoria contentiva del Estado de Cuenta y de

    Balance, presentado por el Presidente, junto con el Informe del Comisario, todo lo

    cual haba estado a disposicin de los accionistas con el debido tiempo. Estudiados

    dichos documentos, se aprobaron por unanimidad tanto el Estado de Cuenta como el

    Balance. En cuanto al segundo punto o sea el nombramiento de la Junta Directiva,

    fueron ratificados en sus cargos el Sr. ______ como Presidente, el Sr. _____ como

    Suplente y el Sr. _______ en el cargo de Comisario. Luego, el Sr. __________

    expuso que por cuanto la actividad que la empresa desarrollara en la ciudad _____ de

    _____ era considerada conveniente; vea tambin necesario que el domicilio dc la

    sociedad estuviera en _______ proposicin que someti a consideracin de la

    Asamblea, la cual fue aprobada por unanimidad, por lo cual se modific el Artculo 1

    del Acta Constitutiva y Estatutos Sociales estuviera en _____proposicin que someti

    a consideracin de la Asamblea la cual fue aprobada por unanimidad, por lo cual se

    modific el Artculo 1 de Actas Constitutiva y Estatuto Sociales de la compaa

    quedando redactado en la forma siguiente: Artculo 1: La sociedad se denomina

  • _______ podr emplear las siglas ______ cuando, y en la forma que se estime que

    conveniente, su domicilio es la ciudad de ________ y su duracin ser de aos a

    partir de esta fecha. Por ltimo, el Sr. ________expuso que en virtud del auge de los

    negocios dc la compaa, someta a la Asamblea la proposicin de aumentar su capital

    a la cantidad de _______ bolvares (Bs. ), aumento que sera aportado por los socios

    en partes iguales y la cual fue aprobada por unanimidad, quedando redactado su

    Artculo Cuarto en la forma siguiente: Artculo Cuarto: el capital de la compaa es el

    de ___________ bolvares (Bs. ____ ) representado por cuotas sociales de _______

    bolvares (Bs. ____) cada una. el capital social ha sido suscrito y pagado en su

    totalidad. Agotado el temario del da la y no habiendo ms nada que tratar, el Sr.

    ________ declar concluida la Asamblea, firmando los presentes en prueba de

    conformidad.

    Firmas.

    NOTA: Las Asociaciones, socios y administradores de estas compaas deben

    tener la nacionalidad Venezolana.

    ADVERTENCIA: En Venezuela ya no se permite acciones al portador

    No. 019.

    EMPRESA DEMANDADA ANTE LA COMISION

    TRIPARTITA DEL ESTADO _______. RECHAZANDO

    LAS PRETENSIONES DEL SOLICITANTE

    En la ciudad de ________, al ... da del mes ______ del 2000, siendo el da y hora

    fijados por esta Comisin Tripartita de primera Instancia en el Estado ______, para el

  • acto de contestacin por parte de la Empresa ________ cuyos datos de Registro

    constan en Recaudo trado por representante de la Empresa, marcado A, a la

    Solicitud planteada por la ciudadana vendedora de profesin Sra. ________,

    comparece por la Empresa la ciudadana ______ abogada en ejercicio, de este

    domicilio, inscrita en el Inpreabogado bajo el No. _______, su carcter de Apoderada

    y debidamente autorizada por la Empresa _________________ segn consta de carta

    poder marcada B para ser anexada al Expediente y expone: PRIMERA DEFENSA:

    Rechazo y contradigo la solicitud de la Sra. ________ va identificada, pues la misma,

    ha venido errneamente a este Despacho, ya que su caso no est previsto en las

    Disposiciones le la Lev Contra Despidos Injustificados en su Articulo 120 ni en

    ninguna de sus otras Disposiciones. En primer 1ugar la citada Sra._________ soli-

    cit de La empresa que represento autorizacin rara vender apartamentos que

    construyo la Empresa que represento sobre un terreno de su propiedad cuyos

    pormenores constan en el recaudo marcado A y propuso una Comisin La

    Empresa acept la solicitud y La proposicin mencionadas y le extendi una tarjeta

    intransferible con validez hasta el _______ de _____ del ao ______, por medio de la

    cul qued autorizada para las ventas las solicitud, mediante e1 sistema de

    __________ de _________ por ella conocido. Este Documento que suscribi ella y el

    Sr. __________(identificarlo) como ______ y miembro de la Junta Directiva de la

    Empresa el _______ de ________ del ao en curso en CONTRATO

    MERCANTIL.que no tiene nada que hacer con los principios que tipifican y

    determinan los contratos laborales o del trabajo. SECUNDA DEFENSA: El ________

    de la Empresa se vio obligada a contactarse tanto con la Sra.________ como otros

    autorizados para vender apartamentos en la Empresa en la misma forma y en la

    misma fecha de la referida Sra. Esta contactacin se debi al problema que surgi en

    la empresa de que estos autorizados para vender dichos apartamentos, estaban

    vendiendo el mismo Inmueble diferentes personas bajo el sistema ya mencionado

    de , sistema debidamente registrado en la Direccin de Propiedad Industrial del

    Ministerio de Fomento. Con esta contactacin que de ninguna manera crea una

    relacin obrero-patronal la Empresa coordinaba esas ventas, siendo pues esta

  • contactacin debida a circunstancias derivadas precisamente de la no subordinacin e

    inexclusividad de estos autorizados para vender. Pues fue un llamado obedecido a

    cuestiones de organizacin de la Empresa como se puede ver claramente.

    TERCERA DEFENSA: El ________________ de la Empresa concedi a la

    reclamante como persona que haba ganado su confianza, ciertos derechos tales como

    el de cerrar y abrir las oficinas de ventas a determinadas horas y posteriormente de-

    bido a esa misma confianza, se le design como representante de la Empresa en la

    direccin de un grupo de vendedores.

    CUARTA DEFENSA: El __de _____ del ao en curso, da en que perdan su

    vigencia las tarjetas intransferibles que se extendieron a los autorizados para vender

    como en el caso de la reclamante, la Empresa llam a los mismos, a fin de ver cual de

    ellos estaba interesado en una nueva autorizacin bajo las mismas condiciones que

    ellos propusieron, como en el caso de la reclamante. Acompao a efectuar videndi el

    Contrato Mercantil de la Sra. ______________ y una de las tarjetas instransferibles,

    de las que ella tiene en sus manos y la cual ha devuelto a la Compaa. Estos dos

    recaudos son trados con copias fotostticas a fin de que debidamente certificados me

    sean devueltos originales. RESUMEN: La reclamante comenz el __ de _______del

    ao 2000, a vender propiedades de la Empresa que represent con un Contrato

    Mercantil y una tarjeta intransferible vigente hasta el ___ de ____ del presente ao,

    por lo cual no haba que darle preaviso debido a la confianza que se gan en la

    Empresa, fue encargada de la direccin y la confianza para actuar como representante

    directa de la Empresa, por lo que pido la calificacin de esta Comisin Tripartita

    desde el __ de ___ del ao en curso hasta el ___del ___________ del mismo ao.

    Pues a esta Comisin que otorga la Ley la facultad de calificar a los Directores o

    representantes de Empresas, la Sra. _______________ disfrutaba pues de un

    derecho a dirigir a otros autorizados para vender durante meses y das, lo que s

    se