55684160-Anual-Arte-Sec-Und-Aria-Jose-Pardo-Cusco.doc

25
PROGRAMACIÓN ANUAL DATOS GENERALES 1. Institución Educativa : “José Pardo” - Cusco 2. Área : Educación por el Arte 3. Grado y secciones : 1ro. A y B Sec. 4. Horas semanales : 02 5. Profesor : David Machaca Sucapuca 6. Director : Elizabeth Durand 7. Directora de Estudios : Heráclides Ticona 8. Correo electrónico : [email protected] PRESENTACIÓN La presente programación anual sintetiza todos los contenidos a desarrollarse durante el presente año 2010 en el área de educación por el arte, considerando las capacidades fundamentales del área indicada. Al mismo tiempo se describe los contenidos y los aprendizajes esperados para cada bimestre. PROPÓSITOS DEL GRADO CAPACIDADES FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE ÁREA PROPÓSITOS DE GRADO PENSAMIENT O CREATIVO PENSAMIENT O CRITICO Expresión Artística Lenguaje Musical Apreciación Artística Expresión Instrumental Expresión Vocal Análisis Plástico TEMAS TRANSVERSALES 1.- Educación para el discipulado 2.- Educación en valores o formación ética. 3.- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. 4.- Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

Transcript of 55684160-Anual-Arte-Sec-Und-Aria-Jose-Pardo-Cusco.doc

PROGRAMACIN ANUAL

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1. Institucin Educativa: Jos Pardo - Cusco

2. rea

: Educacin por el Arte

3. Grado y secciones: 1ro. A y B Sec.

4. Horas semanales: 02

5. Profesor

: David Machaca Sucapuca

6. Director

: Elizabeth Durand 7. Directora de Estudios: Herclides Ticona8. Correo electrnico: [email protected]

PRESENTACIN

La presente programacin anual sintetiza todos los contenidos a desarrollarse durante el presente ao 2010 en el rea de educacin por el arte, considerando las capacidades fundamentales del rea indicada. Al mismo tiempo se describe los contenidos y los aprendizajes esperados para cada bimestre.

PROPSITOS DEL GRADOCAPACIDADES

FUNDAMENTALESCAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

Expresin Artstica

Lenguaje Musical

Apreciacin Artstica

Expresin Instrumental

Expresin Vocal

Anlisis Plstico

TEMAS TRANSVERSALES

1.- Educacin para el discipulado

2.- Educacin en valores o formacin tica.

3.- Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

4.- Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

PROGRAMACIN ANUAL MODELO ADVENTISTA 1ro de Secundaria

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BIMESTRE. Unidad 1 : Historia del Arte I

Arte Prehistoria Arte Cercano Oriente Arte EgipcioUnidad 2 : Historia del Arte Peruano I

Chavn, Nazca, Paracas Chim, Mochica

Wari, Tiahuanaco Inca

Arte Popular

II BIMESTRE.

Unidad 3 : Dibujo y pintura

Bodegones Paisajes naturales, urbanos.

Escalas tonales cromticas Temas libresUnidad 4 : Produccin Artesanal

Decoracin en vidrio Trabajos en bronce Diseos en tela. Batik Bordado

III BIMESTRE.

Unidad 5 : Expresin teatral 1

Juegos de iniciacin dramtica Juegos de roles Expresin vocal y corporal

Recopilacin de cuentos locales.Unidad 6 : Teatro Finger-hand-foot

Juegos de reconocimiento corporal Expresin finger-hand-foot Creacin de dramas cortos, unipersonales o grupalesIV BIMESTRE.

Unidad 7 : La msica, orgenes y estilos

Msica en culturas antiguas. Msica oriental

Msica griega y romana.

Msica en el Per Precolombino e Incanato.

Msica y danzas tradicionalesUnidad 8 : Ejecucin instrumental y vocal

Recopilacin de canciones tradicionales Interpretacin de melodas populares Ejecucin instrumental.

Analiza las obras de arte como parte incluyente del proceso histrico, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos. Analiza las cualidades estticas de la produccin artstica peruana, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos. Representa estructuras de bodegones, paisajes naturales o urbanos a partir de sensaciones personales, utilizando objetos seleccionados por l mismo. Explora las diferentes tonalidades cromticas y las expresa a travs de temas libres. Elabora trabajos en diferentes tcnicas y distintos materiales, creando productos nuevos.

Explora los diferentes tipos de juegos dramticos, creando dramas cortos, expresndose vocal y corporalmente. Recopila cuentos locales a travs de consultas bibliogrficas o indagaciones o pesquisas.

Reconoce, modifica y crea nuevas experiencias en el teatro, haciendo uso de sus extremidades superiores e inferiores. Observa diferentes estilos y formas musicales y los identifica empleando diferentes criterios, a partir de ello clasifica ( ritmos y estilos musicales )

Valora la msica como un elementos fundamental de expresin artstica y describe cada una de sus elementos constituyentes

Recopila canciones tradicionales de su residencia local o lugar de nacimiento.

Interpreta diferentes repertorios locales, empleando la tcnica adecuada para la ejecucin instrumental y vocal.

Medios y Materiales:

Equipo multimedia (Laptop, Can)

Hojas Bond A4 Lpices de diferentes medidas, limpia tipos, plumones, colores, tmperas, pinceles, regla.

Lminas de vidrio, silicona liquida, pintura para tela, tijeras, etc.

Material reciclable Ropa negra

CDs de msica, VHS, DVD

Grabadora de audio.

Instrumentos musicales (guitara, teclado, flauta, quena, zampoa, etc.)

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Expresin Artstica

Destrezas

Representa

Explora

Elabora

Recopila

Modifica

Interpreta2. CAPACIDAD: Apreciacin Artstica

Destrezas

Analiza Reconoce

Crea

Observa Valora1. PRINCIPIO: DIOS

Actitud ante el rea

Identifica a Dios como origen de todas las cosas.

Acepta la intervencin de Dios a lo largo de la historia.

Practica los principios de la vida cristiana-

2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea

Respeta y tolera las creencias de otras confesiones religiosas

Asumen actitudes positivas relacionadas al respeto.

Respeta las opiniones y decisiones de los dems.

Promueve reverencia frente a las actividades espirituales.

3. CREENCIA: LA SEGUNDA VENIDA DE JESUS

Actitud ante el rea Identifica las seales del pronto retorno de Jess.

Comparte las promesas del segundo advenimiento Analiza la creencia de la segunda venida.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

Para la evaluacin seguiremos los siguientes criterios en consonancia con los objetivos didcticos planteados.

Que el alumno sea capaz de:

Apreciar diferentes estilos y ritmos musicales de diferentes pocas. Clasificar y reconocer el estilo musical y plstico en los diferentes periodos histricos, incluyendo principales compositores, sus obras ms destacadas y pintores clebres y sus obras. Reconocer las principales obras de arte dentro de su contexto histrico. Reconoce las principales producciones artsticas del Per. Valorar las distintas manifestaciones artsticas de su localidad y nacin (cuentos, msica, y danzas) Materializar sus experiencias y vivencias personales en producciones artsticas o laborales. Crear nuevas formas de actuacin utilizando sus extremidades superiores e inferiores.BIBLIOGRAFA y MEDIOSPRINCIPALLA SANTA BIBLIA

Antigua versin de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602). Revisin de 1960.

1960

Sociedades Bblicas UnidasTEORICAHIMDEMITH, Paul

1946

Adiestramiento Elemental para msicos. Ricordi Americana S.A.E.C. Buenos Aires. Traduccin de Emiliano Aguirre

Dpto. de Msica de la DSA

1999

Msica en la Iglesia. 1era edicin. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires.

COPLAND, Aarn

Cmo escuchar msica clsica.

Moscati, Sabatino

1980

Cmo reconocer el arte Mesopotmico Mdica y Tcnica. Barcelona

Muse du Louvre

1997

Egypte: collections du Muse du Louvre. Beaux Arts Magazine. Paris.

Padr, Joseph1999

Historia del Egipto Faranico. Alianza Editorial. Madrid

Armstrong, Thomas

2006

Inteligencias mltiples en el aula. Paids, Barcelona. Trad. Remedis Dieguez

Frankfort, Henry

1982

Arte y Arquitectura del Oriente Antiguo. Ctedra, Madrid

Magi, Giovanna

1988

Luxor. Casa Editrice Bonechi. Italia. Trad. Ilda Giraud

Grabor, Andr

1998

Las vas de La creacin en la iconografa cristiana. Alianza Editorial. Madrid

IBER

2003

Repensar el arte en la enseanza. Editorial Grao. Barcelona.

INC

Regin CUSCO

1979

Glosario mnimo de trminos de Arquitectura Virreynal. Centro de Investigacin y Restauracin de Bienes Monumentales

Cusco

Mesa, Jos y Gisbert, Teresa

2005

El Manierismo en los Andes. Memoria del III Encuentro Internacional sobre el Barroco. Unin Latina. La Paz

Greene, Maxine

2005

Liberar la imaginacin. Editorial Gra. Barcelona.

Mendivil, Luzmila

2009

Por qu el juego no es cosa de juego? Lima: CISE-PUCP

Cabana, Jos

2007

La narracin oral y la lectura en voz alta

PRCTICA

Loomis, Andrew1956Dibujo de cabeza y manos. Librera Hachette S. A. Buenos Aires. Trad. Gabriela de Civiny. 5ta ed.

Empresa Editora El Comercio

2002Fcil de hacer. El Comercio. Lima

MEDIOS

Cuentos Pequeos

1990

(video)TEATRO HUGO E INES

Conformado por los artistas Hugo Suarez e Ins Pasic. Lima

Monumentos Megalticos(video)

Orgenes del hombre. FOLIO. S/F

Msica Maestro: Beethoven

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Msica Maestro: Mozart

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Cusco, Febrero de 2010

______________________

DOCENTE

________________________

DIRECTOR DE ESTUDIOS_________________________

DIRECTOR

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1.- Institucin Educativa : Jos Pardo - Cusco

2.- rea

: Educacin por el Arte

3.- Grado y secciones : 2do. Sec.

4.- Horas semanales : 02

5.- Profesor

: David Machaca Sucapuca 6 .- Director

: Elizabeth Durand .7 .-Directora de Estudios : Herclides Ticona8 .-Correo electrnico : [email protected]

La presente programacin anual sintetiza todos los contenidos a desarrollarse durante el presente ao 2010 en el rea de educacin por el arte, considerando las capacidades fundamentales del rea indicada. Al mismo tiempo se describe los contenidos y los aprendizajes esperados para cada bimestre.

PROPSITOS DEL GRADOCAPACIDADES

FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

Expresin Artstica

Lenguaje Musical

Apreciacin Artstica

Expresin Instrumental

Expresin vocal

TEMAS TRANSVERSALES

1.- Educacin para el discipulado

2.- Educacin en valores o formacin tica.

3.- Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

4.- Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

PROGRAMACIN ANUAL MODELO ADVENTISTA 2do de Secundaria

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BIMESTRE.

Unidad 1 : Historia del Arte II

Arte Griego Arte Romano Arte PaleocristianoUnidad 2 : Historia del Arte Peruano II

Pintura y Escultura Colonial Lima-Cusco s. XVI Arquitectura Colonial Lima-Cusco s. XVI Arte Popular

II BIMESTRE.

Unidad 3 : Dibujo y pintura

Bodegones Paisajes naturales, urbanos.

Escalas tonales cromticas

Arte popular

Temas libresUnidad 4 : Produccin Artesanal

Decoracin en vidrio

Trabajos en bronce

Diseos en tela. Batik

Bordado

III BIMESTRE.

Unidad 5 : Expresin teatral 1

Juegos de iniciacin dramtica

Juegos de roles

Expresin vocal y corporal

Recopilacin de cuentos locales.

Unidad 6 : Teatro Finger-hand-foot

Juegos de reconocimiento corporal Expresin finger-hand-foot Creacin de dramas cortos, unipersonales o grupalesIV BIMESTRE.

Unidad 7 : La msica, orgenes y estilos

Msica Medieval y Renacentista

Msica en el Per Colonial Msica y danzas tradicionales

Unidad 8 : Ejecucin instrumental y vocal

Recopilacin de canciones tradicionales Interpretacin de melodas populares Ejecucin instrumental.

Analiza las obras de arte como parte incluyente del proceso histrico, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Analiza las cualidades estticas de la produccin artstica peruana, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Representa estructuras de bodegones, paisajes naturales o urbanos a partir de sensaciones personales, utilizando objetos seleccionados por l mismo.

Explora las diferentes tonalidades cromticas y las expresa a travs de temas libres.

Elabora trabajos en diferentes tcnicas y distintos materiales, creando productos nuevos.

Explora los diferentes tipos de juegos dramticos, creando dramas cortos, expresndose vocal y corporalmente.

Recopila cuentos locales a travs de consultas bibliogrficas o indagaciones o pesquisas.

Reconoce, modifica y crea nuevas experiencias en el teatro, haciendo uso de sus extremidades superiores e inferiores.

Observa diferentes estilos y formas musicales y los identifica empleando diferentes criterios, a partir de ello clasifica ( ritmos y estilos musicales )

Valora la msica como un elementos fundamental de expresin artstica y describe cada una de sus elementos constituyentes

Recopila canciones tradicionales de su residencia local o lugar de nacimiento.

Interpreta diferentes repertorios locales, empleando la tcnica adecuada para la ejecucin instrumental y vocal.

Medios y Materiales:

Equipo multimedia (Laptop, Can)

Hojas Bond A4

Lpices de diferentes medidas, limpia tipos, plumones, colores, tmperas, pinceles, regla.

Lminas de vidrio, silicona liquida, pintura para tela, tijeras, etc.

Material reciclable

Ropa negra

CDs de msica, VHS, DVD

Grabadora de audio.

Instrumentos musicales (guitara, teclado, flauta, quena, zampoa, etc.)

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Expresin Artstica

Destrezas

Representa

Explora

Elabora

Recopila

Modifica

Interpreta

2. CAPACIDAD: Apreciacin Artstica

Destrezas

Analiza Reconoce

Crea

Observa

Valora1. PRINCIPIO: DIOS

Actitud ante el rea

Identifica a Dios como origen de todas las cosas.

Acepta la intervencin de Dios a lo largo de la historia.

Practica los principios de la vida cristiana-

2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea

Respeta y tolera las creencias de otras confesiones religiosas

Asumen actitudes positivas relacionadas al respeto.

Respeta las opiniones y decisiones de los dems.

Promueve reverencia frente a las actividades espirituales.

3. CREENCIA: LA SEGUNDA VENIDA DE JESUS

Actitud ante el rea Identifica las seales del pronto retorno de Jess.

Comparte las promesas del segundo advenimiento Analiza la creencia de la segunda venida.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

Para la evaluacin seguiremos los siguientes criterios en consonancia con los objetivos didcticos planteados.

Que el alumno sea capaz de:

Apreciar diferentes estilos y ritmos musicales de diferentes pocas. Clasificar y reconocer el estilo musical y plstico en los diferentes periodos histricos, incluyendo principales compositores, sus obras ms destacadas y pintores clebres y sus obras. Reconocer las principales obras de arte dentro de su contexto histrico. Reconoce las principales producciones artsticas del Per. Valorar las distintas manifestaciones artsticas de su localidad y nacin (cuentos, msica, y danzas) Materializar sus experiencias y vivencias personales en producciones artsticas o laborales. Crear nuevas formas de actuacin utilizando sus extremidades superiores e inferiores.BIBLIOGRAFA y MEDIOS

TEORICA

HIMDEMITH, Paul

1946

Adiestramiento Elemental para msicos. Ricordi Americana S.A.E.C. Buenos Aires. Traduccin de Emiliano Aguirre

Dpto. de Msica de la DSA

1999

Msica en la Iglesia. 1era edicin. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires.

COPLAND, Aarn

Cmo escuchar msica clsica.

Moscati, Sabatino

1980

Cmo reconocer el arte Mesopotmico Mdica y Tcnica. Barcelona

Muse du Louvre

1997

Egypte: collections du Muse du Louvre. Beaux Arts Magazine. Paris.

Padr, Joseph1999

Historia del Egipto Faranico. Alianza Editorial. Madrid

Armstrong, Thomas

2006

Inteligencias mltiples en el aula. Paids, Barcelona. Trad. Remedis Dieguez

Frankfort, Henry

1982

Arte y Arquitectura del Oriente Antiguo. Ctedra, Madrid

Magi, Giovanna

1988

Luxor. Casa Editrice Bonechi. Italia. Trad. Ilda Giraud

Grabor, Andr

1998

Las vas de La creacin en la iconografa cristiana. Alianza Editorial. Madrid

IBER

2003

Repensar el arte en la enseanza. Editorial Grao. Barcelona.

INC

Regin CUSCO

1979

Glosario mnimo de trminos de Arquitectura Virreynal. Centro de Investigacin y Restauracin de Bienes Monumentales

Cusco

Mesa, Jos y Gisbert, Teresa

2005

El Manierismo en los Andes. Memoria del III Encuentro Internacional sobre el Barroco. Unin Latina. La Paz

Greene, Maxine

2005

Liberar la imaginacin. Editorial Gra. Barcelona.

Mendivil, Luzmila

2009

Por qu el juego no es cosa de juego? Lima: CISE-PUCP

Cabana, Jos

2007

La narracin oral y la lectura en voz alta

PRCTICA

Loomis, Andrew

1956Dibujo de cabeza y manos. Librera Hachette S. A. Buenos Aires. Trad. Gabriela de Civiny. 5ta ed.

Empresa Editora El Comercio

2002Fcil de hacer. El Comercio. Lima

MEDIOS

Cuentos Pequeos

1990

(video)TEATRO HUGO E INES

Conformado por los artistas Hugo Suarez e Ins Pasic. Lima

Monumentos Megalticos

(video)

Orgenes del hombre. FOLIO. S/F

Msica Maestro: Beethoven

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Msica Maestro: Mozart

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Cusco, Febrero de 2010

______________________

DOCENTE

________________________

DIRECTOR DE ESTUDIOS_________________________

DIRECTOR

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1.- Institucin Educativa : Jos Pardo - Cusco

2.- rea

: Educacin por el Arte

3.- Grado y secciones: 3ro. A B Secundaria4.- Horas semanales: 02

5.- Profesor

: David Machaca Sucapuca6.- Director

: Elizabeth Durand7.- Directora de Estudios: Herclides Ticona8.- Correo electrnico: [email protected]

La presente programacin anual sintetiza todos los contenidos a desarrollarse durante el presente ao 2010 en el rea de educacin por el arte, considerando las capacidades fundamentales del rea indicada. Al mismo tiempo se describe los contenidos y los aprendizajes esperados para cada bimestre.

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES

FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

Expresin Artstica

Lenguaje Musical

Apreciacin Artstica

Expresin Instrumental

Expresin vocal y canto

TEMAS TRANSVERSALES

1.- Educacin para el discipulado

2.- Educacin en valores o formacin tica.

3.- Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

4.- Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

PROGRAMACIN ANUAL MODELO ADVENTISTA 3ro de Secundaria

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BIMESTRE.

Unidad 1 : Historia del Arte III

Arte Medieval Arte RenacentistaUnidad 2 : Historia del Arte Peruano y Latinoamericano

Pintura Colonial Lima-Cusco s. XVII-XVIII Arquitectura Colonial Lima-Cusco s. XVII-XVIII

Arte Colonial de Amrica XVI-XVIIIII BIMESTRE.

Unidad 3 : Re-produccin artstica

Reproducciones de temas coloniales peruanos Reproduccin de arte colonial de Amrica Reproduccin de arte medieval, renacentista

Unidad 4 : Produccin Artesanal

Decoracin en vidrio

Trabajos en bronce

Diseos en tela. Batik

Bordado

III BIMESTRE.

Unidad 5 : Expresin teatral 1

Juegos de iniciacin dramtica

Juegos de roles

Expresin vocal y corporal

Recopilacin de cuentos locales.

Unidad 6 : Teatro Finger-hand-foot

Juegos de reconocimiento corporal Expresin finger-hand-foot Creacin de dramas cortos, unipersonales o grupalesIV BIMESTRE.

Unidad 7 : La msica, orgenes y estilos

Msica Barroca y Clsica

Msica en el Per Republicano

Msica y danzas tradicionales

Unidad 8 : Ejecucin instrumental y vocal

Recopilacin de canciones tradicionales Interpretacin de melodas populares Ejecucin instrumental.

Analiza las obras de arte como parte incluyente del proceso histrico, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Analiza las cualidades estticas de la produccin artstica peruana, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Representa estructuras de bodegones, paisajes naturales o urbanos a partir de sensaciones personales, utilizando objetos seleccionados por l mismo.

Explora las diferentes tonalidades cromticas y las expresa a travs de temas libres.

Elabora trabajos en diferentes tcnicas y distintos materiales, creando productos nuevos.

Explora los diferentes tipos de juegos dramticos, creando dramas cortos, expresndose vocal y corporalmente.

Recopila cuentos locales a travs de consultas bibliogrficas o indagaciones o pesquisas.

Reconoce, modifica y crea nuevas experiencias en el teatro, haciendo uso de sus extremidades superiores e inferiores.

Observa diferentes estilos y formas musicales y los identifica empleando diferentes criterios, a partir de ello clasifica ( ritmos y estilos musicales )

Valora la msica como un elementos fundamental de expresin artstica y describe cada una de sus elementos constituyentes

Recopila canciones tradicionales de su residencia local o lugar de nacimiento.

Interpreta diferentes repertorios locales, empleando la tcnica adecuada para la ejecucin instrumental y vocal.

Medios y Materiales:

Equipo multimedia (Laptop, Can)

Hojas Bond A4

Lpices de diferentes medidas, limpia tipos, plumones, colores, tmperas, pinceles, regla.

Lminas de vidrio, silicona liquida, pintura para tela, tijeras, etc.

Material reciclable

Ropa negra

CDs de msica, VHS, DVD

Grabadora de audio.

Instrumentos musicales (guitara, teclado, flauta, quena, zampoa, etc.)

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Expresin Artstica

Destrezas

Representa

Explora

Elabora

Recopila

Modifica

Interpreta

2. CAPACIDAD: Apreciacin Artstica

Destrezas

Analiza Reconoce

Crea

Observa

Valora1. PRINCIPIO: DIOS

Actitud ante el rea

Identifica a Dios como origen de todas las cosas.

Acepta la intervencin de Dios a lo largo de la historia.

Practica los principios de la vida cristiana-

2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea

Respeta y tolera las creencias de otras confesiones religiosas

Asumen actitudes positivas relacionadas al respeto.

Respeta las opiniones y decisiones de los dems.

Promueve reverencia frente a las actividades espirituales.

3. CREENCIA: LA SEGUNDA VENIDA DE JESUS

Actitud ante el rea Identifica las seales del pronto retorno de Jess.

Comparte las promesas del segundo advenimiento Analiza la creencia de la segunda venida.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

Para la evaluacin seguiremos los siguientes criterios en consonancia con los objetivos didcticos planteados.

Que el alumno sea capaz de:

Apreciar diferentes estilos y ritmos musicales de diferentes pocas. Clasificar y reconocer el estilo musical y plstico en los diferentes periodos histricos, incluyendo principales compositores, sus obras ms destacadas y pintores clebres y sus obras. Reconocer las principales obras de arte dentro de su contexto histrico. Reconoce las principales producciones artsticas del Per. Valorar las distintas manifestaciones artsticas de su localidad y nacin (cuentos, msica, y danzas) Materializar sus experiencias y vivencias personales en producciones artsticas o laborales. Crear nuevas formas de actuacin utilizando sus extremidades superiores e inferiores.BIBLIOGRAFA y MEDIOS

TEORICA

HIMDEMITH, Paul

1946

Adiestramiento Elemental para msicos. Ricordi Americana S.A.E.C. Buenos Aires. Traduccin de Emiliano Aguirre

Dpto. de Msica de la DSA

1999

Msica en la Iglesia. 1era edicin. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires.

COPLAND, Aarn

Cmo escuchar msica clsica.

Moscati, Sabatino

1980

Cmo reconocer el arte Mesopotmico Mdica y Tcnica. Barcelona

Muse du Louvre

1997

Egypte: collections du Muse du Louvre. Beaux Arts Magazine. Paris.

Padr, Joseph1999

Historia del Egipto Faranico. Alianza Editorial. Madrid

Armstrong, Thomas

2006

Inteligencias mltiples en el aula. Paids, Barcelona. Trad. Remedis Dieguez

Frankfort, Henry

1982

Arte y Arquitectura del Oriente Antiguo. Ctedra, Madrid

Magi, Giovanna

1988

Luxor. Casa Editrice Bonechi. Italia. Trad. Ilda Giraud

Grabor, Andr

1998

Las vas de La creacin en la iconografa cristiana. Alianza Editorial. Madrid

IBER

2003

Repensar el arte en la enseanza. Editorial Grao. Barcelona.

INC

Regin CUSCO

1979

Glosario mnimo de trminos de Arquitectura Virreynal. Centro de Investigacin y Restauracin de Bienes Monumentales

Cusco

Mesa, Jos y Gisbert, Teresa

2005

El Manierismo en los Andes. Memoria del III Encuentro Internacional sobre el Barroco. Unin Latina. La Paz

Greene, Maxine

2005

Liberar la imaginacin. Editorial Gra. Barcelona.

Mendivil, Luzmila

2009

Por qu el juego no es cosa de juego? Lima: CISE-PUCP

Cabana, Jos

2007

La narracin oral y la lectura en voz alta

PRCTICA

Loomis, Andrew

1956Dibujo de cabeza y manos. Librera Hachette S. A. Buenos Aires. Trad. Gabriela de Civiny. 5ta ed.

Empresa Editora El Comercio

2002Fcil de hacer. El Comercio. Lima

MEDIOS

Cuentos Pequeos

1990

(video)TEATRO HUGO E INES

Conformado por los artistas Hugo Suarez e Ins Pasic. Lima

Monumentos Megalticos

(video)

Orgenes del hombre. FOLIO. S/F

Msica Maestro: Beethoven

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Msica Maestro: Mozart

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Cusco, Febrero de 2010

______________________

DOCENTE

________________________

DIRECTOR DE ESTUDIOS_________________________

DIRECTOR

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1.- Institucin Educativa : Jos Pardo - Cusco

2.- rea

: Educacin por el Arte

3.- Grado y secciones : 4to. Sec.

4.- Horas semanales : 02

5.- Profesor

: David Machaca Sucapuca6.- Director

: Elizabeth Durand.7.- Directora de Estudios : Herclides Ticona8.- Correo electrnico : [email protected]

La presente programacin anual sintetiza todos los contenidos a desarrollarse durante el presente ao 2010 en el rea de educacin por el arte, considerando las capacidades fundamentales del rea indicada. Al mismo tiempo se describe los contenidos y los aprendizajes esperados para cada bimestre.

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES

FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

Expresin Artstica

Lenguaje Musical

Apreciacin Artstica

Expresin Instrumental

Expresin vocal

TEMAS TRANSVERSALES

1.- Educacin para el discipulado

2.- Educacin en valores o formacin tica.

3.- Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

4.- Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

PROGRAMACIN ANUAL MODELO ADVENTISTA 4to de Secundaria

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BIMESTRE.

Unidad 1 : Historia del Arte IV

Arte Barroco Arte NeoclsicoUnidad 2 : Historia del Arte Peruano y Latinoamericano

Arte Peruano del siglo XIX Arte Latinoamericano XIXII BIMESTRE.

Unidad 3 : Re-produccin artstica

Reproduccin de arte peruano XIX Reproduccin de arte Latinoamericano XIX

Reproduccin de arte Barroco, Neoclsico

Unidad 4 : Produccin Artesanal

Decoracin en vidrio

Trabajos en bronce

Diseos en tela. Batik

Bordado

III BIMESTRE.

Unidad 5 : Expresin teatral 1

Juegos de iniciacin dramtica

Juegos de roles

Expresin vocal y corporal

Recopilacin de cuentos locales.

Unidad 6 : Teatro Finger-hand-foot

Juegos de reconocimiento corporal Expresin finger-hand-foot Creacin de dramas cortos, unipersonales o grupalesIV BIMESTRE.

Unidad 7 : La msica, orgenes y estilos

Msica Romntica Msica en el Per XIX Msica y danzas tradicionales

Unidad 8 : Ejecucin instrumental y vocal

Recopilacin de canciones tradicionales Interpretacin de melodas populares Ejecucin instrumental.

Analiza las obras de arte como parte incluyente del proceso histrico, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Analiza las cualidades estticas de la produccin artstica peruana, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Representa estructuras de bodegones, paisajes naturales o urbanos a partir de sensaciones personales, utilizando objetos seleccionados por l mismo.

Explora las diferentes tonalidades cromticas y las expresa a travs de temas libres.

Elabora trabajos en diferentes tcnicas y distintos materiales, creando productos nuevos.

Explora los diferentes tipos de juegos dramticos, creando dramas cortos, expresndose vocal y corporalmente.

Recopila cuentos locales a travs de consultas bibliogrficas o indagaciones o pesquisas.

Reconoce, modifica y crea nuevas experiencias en el teatro, haciendo uso de sus extremidades superiores e inferiores.

Observa diferentes estilos y formas musicales y los identifica empleando diferentes criterios, a partir de ello clasifica ( ritmos y estilos musicales )

Valora la msica como un elementos fundamental de expresin artstica y describe cada una de sus elementos constituyentes

Recopila canciones tradicionales de su residencia local o lugar de nacimiento.

Interpreta diferentes repertorios locales, empleando la tcnica adecuada para la ejecucin instrumental y vocal.

Medios y Materiales:

Equipo multimedia (Laptop, Can)

Hojas Bond A4

Lpices de diferentes medidas, limpia tipos, plumones, colores, tmperas, pinceles, regla.

Lminas de vidrio, silicona liquida, pintura para tela, tijeras, etc.

Material reciclable

Ropa negra

CDs de msica, VHS, DVD

Grabadora de audio.

Instrumentos musicales (guitara, teclado, flauta, quena, zampoa, etc.)

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Expresin Artstica

Destrezas

Representa

Explora

Elabora

Recopila

Modifica

Interpreta

2. CAPACIDAD: Apreciacin Artstica

Destrezas

Analiza Reconoce

Crea

Observa

Valora1. PRINCIPIO: DIOS

Actitud ante el rea

Identifica a Dios como origen de todas las cosas.

Acepta la intervencin de Dios a lo largo de la historia.

Practica los principios de la vida cristiana-

2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea

Respeta y tolera las creencias de otras confesiones religiosas

Asumen actitudes positivas relacionadas al respeto.

Respeta las opiniones y decisiones de los dems.

Promueve reverencia frente a las actividades espirituales.

3. CREENCIA: LA SEGUNDA VENIDA DE JESUS

Actitud ante el rea Identifica las seales del pronto retorno de Jess.

Comparte las promesas del segundo advenimiento Analiza la creencia de la segunda venida.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

Para la evaluacin seguiremos los siguientes criterios en consonancia con los objetivos didcticos planteados.

Que el alumno sea capaz de:

Apreciar diferentes estilos y ritmos musicales de diferentes pocas. Clasificar y reconocer el estilo musical y plstico en los diferentes periodos histricos, incluyendo principales compositores, sus obras ms destacadas y pintores clebres y sus obras. Reconocer las principales obras de arte dentro de su contexto histrico. Reconoce las principales producciones artsticas del Per. Valorar las distintas manifestaciones artsticas de su localidad y nacin (cuentos, msica, y danzas) Materializar sus experiencias y vivencias personales en producciones artsticas o laborales. Crear nuevas formas de actuacin utilizando sus extremidades superiores e inferiores.BIBLIOGRAFA y MEDIOS

TEORICA

HIMDEMITH, Paul

1946

Adiestramiento Elemental para msicos. Ricordi Americana S.A.E.C. Buenos Aires. Traduccin de Emiliano Aguirre

Dpto. de Msica de la DSA

1999

Msica en la Iglesia. 1era edicin. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires.

COPLAND, Aarn

Cmo escuchar msica clsica.

Moscati, Sabatino

1980

Cmo reconocer el arte Mesopotmico Mdica y Tcnica. Barcelona

Muse du Louvre

1997

Egypte: collections du Muse du Louvre. Beaux Arts Magazine. Paris.

Padr, Joseph1999

Historia del Egipto Faranico. Alianza Editorial. Madrid

Armstrong, Thomas

2006

Inteligencias mltiples en el aula. Paids, Barcelona. Trad. Remedis Dieguez

Frankfort, Henry

1982

Arte y Arquitectura del Oriente Antiguo. Ctedra, Madrid

Magi, Giovanna

1988

Luxor. Casa Editrice Bonechi. Italia. Trad. Ilda Giraud

Grabor, Andr

1998

Las vas de La creacin en la iconografa cristiana. Alianza Editorial. Madrid

IBER

2003

Repensar el arte en la enseanza. Editorial Grao. Barcelona.

INC

Regin CUSCO

1979

Glosario mnimo de trminos de Arquitectura Virreynal. Centro de Investigacin y Restauracin de Bienes Monumentales

Cusco

Mesa, Jos y Gisbert, Teresa

2005

El Manierismo en los Andes. Memoria del III Encuentro Internacional sobre el Barroco. Unin Latina. La Paz

Greene, Maxine

2005

Liberar la imaginacin. Editorial Gra. Barcelona.

Mendivil, Luzmila

2009

Por qu el juego no es cosa de juego? Lima: CISE-PUCP

Cabana, Jos

2007

La narracin oral y la lectura en voz alta

PRCTICA

Loomis, Andrew

1956Dibujo de cabeza y manos. Librera Hachette S. A. Buenos Aires. Trad. Gabriela de Civiny. 5ta ed.

Empresa Editora El Comercio

2002Fcil de hacer. El Comercio. Lima

MEDIOS

Cuentos Pequeos

1990

(video)TEATRO HUGO E INES

Conformado por los artistas Hugo Suarez e Ins Pasic. Lima

Monumentos Megalticos

(video)

Orgenes del hombre. FOLIO. S/F

Msica Maestro: Beethoven

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Msica Maestro: Mozart

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Cusco, Febrero de 2010

______________________

DOCENTE

________________________

DIRECTOR DE ESTUDIOS_________________________

DIRECTOR

PROGRAMACIN ANUAL

DATOS GENERALES

1.- Institucin Educativa : Jos Pardo - Cusco

2.- rea

: Educacin por el Arte

3.- Grado y secciones : 5to. Sec.

4.- Horas semanales : 02

5.- Profesor

: David Machaca Sucapuca6.- Director

: Elizabeth Durand 7.- Directora de Estudios : Herclides Ticona

8.- Correo electrnico : [email protected]

La presente programacin anual sintetiza todos los contenidos a desarrollarse durante el presente ao 2010 en el rea de educacin por el arte, considerando las capacidades fundamentales del rea indicada. Al mismo tiempo se describe los contenidos y los aprendizajes esperados para cada bimestre.

PROPSITOS DEL GRADO.

CAPACIDADES

FUNDAMENTALES CAPACIDADES DE REAPROPSITOS DE GRADO

PENSAMIENTO CREATIVO

PENSAMIENTO CRITICO

Expresin Artstica

Lenguaje Musical

Apreciacin Artstica

Expresin Instrumental

Expresin vocal

TEMAS TRANSVERSALES

1.- Educacin para el discipulado.2.- Educacin en valores o formacin tica.

3.- Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana.

4.- Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental

PROGRAMACIN ANUAL MODELO ADVENTISTA 5to de Secundaria

CONTENIDOSMEDIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

I BIMESTRE.

Unidad 1 : Historia del Arte V

Romanticismo Realismo Impresionismo Expresionismo Cubismo Siglo XXUnidad 2 : Historia del Arte Peruano y Latinoamericano

Arte Peruano XX Arte Latinoamericano XX

II BIMESTRE.

Unidad 3 : Re-produccin artstica

Reproduccin de arte peruano XX Reproduccin de arte Latinoamericano XX

Reproduccin de arte occidental.

Unidad 4 : Produccin Artesanal

Decoracin en vidrio

Trabajos en bronce

Diseos en tela. Batik

Bordado

III BIMESTRE.

Unidad 5 : Expresin teatral 1

Juegos de iniciacin dramtica

Juegos de roles

Expresin vocal y corporal

Recopilacin de cuentos locales.

Unidad 6 : Teatro Finger-hand-foot

Juegos de reconocimiento corporal Expresin finger-hand-foot Creacin de dramas cortos, unipersonales o grupalesIV BIMESTRE.

Unidad 7 : La msica, orgenes y estilos

Msica siglo XIX - XX

Msica en el Per XX

Msica y danzas tradicionales

Unidad 8 : Ejecucin instrumental y vocal

Recopilacin de canciones tradicionales Interpretacin de melodas populares Ejecucin instrumental.

Analiza las obras de arte como parte incluyente del proceso histrico, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Analiza las cualidades estticas de la produccin artstica peruana, a travs de lecturas cortas y trabajos prcticos.

Representa estructuras de bodegones, paisajes naturales o urbanos a partir de sensaciones personales, utilizando objetos seleccionados por l mismo.

Explora las diferentes tonalidades cromticas y las expresa a travs de temas libres.

Elabora trabajos en diferentes tcnicas y distintos materiales, creando productos nuevos.

Explora los diferentes tipos de juegos dramticos, creando dramas cortos, expresndose vocal y corporalmente.

Recopila cuentos locales a travs de consultas bibliogrficas o indagaciones o pesquisas.

Reconoce, modifica y crea nuevas experiencias en el teatro, haciendo uso de sus extremidades superiores e inferiores.

Observa diferentes estilos y formas musicales y los identifica empleando diferentes criterios, a partir de ello clasifica ( ritmos y estilos musicales )

Valora la msica como un elementos fundamental de expresin artstica y describe cada una de sus elementos constituyentes

Recopila canciones tradicionales de su residencia local o lugar de nacimiento.

Interpreta diferentes repertorios locales, empleando la tcnica adecuada para la ejecucin instrumental y vocal.

Medios y Materiales:

Equipo multimedia (Laptop, Can)

Hojas Bond A4

Lpices de diferentes medidas, limpia tipos, plumones, colores, tmperas, pinceles, regla.

Lminas de vidrio, silicona liquida, pintura para tela, tijeras, etc.

Material reciclable

Ropa negra

CDs de msica, VHS, DVD

Grabadora de audio.

Instrumentos musicales (guitara, teclado, flauta, quena, zampoa, etc.)

CAPACIDADES DESTREZASFINESVALORES ACTITUDES

1. CAPACIDAD: Expresin Artstica

Destrezas

Representa

Explora

Elabora

Recopila

Modifica

Interpreta

2. CAPACIDAD: Apreciacin Artstica

Destrezas

Analiza Reconoce

Crea

Observa

Valora1. PRINCIPIO: DIOS

Actitud ante el rea

Identifica a Dios como origen de todas las cosas.

Acepta la intervencin de Dios a lo largo de la historia.

Practica los principios de la vida cristiana-

2. VALOR: RESPETOActitud ante el rea

Respeta y tolera las creencias de otras confesiones religiosas

Asumen actitudes positivas relacionadas al respeto.

Respeta las opiniones y decisiones de los dems.

Promueve reverencia frente a las actividades espirituales.

3. CREENCIA: LA SEGUNDA VENIDA DE JESUS

Actitud ante el rea Identifica las seales del pronto retorno de Jess.

Comparte las promesas del segundo advenimiento Analiza la creencia de la segunda venida.

ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN

Para la evaluacin seguiremos los siguientes criterios en consonancia con los objetivos didcticos planteados.

Que el alumno sea capaz de:

Apreciar diferentes estilos y ritmos musicales de diferentes pocas. Clasificar y reconocer el estilo musical y plstico en los diferentes periodos histricos, incluyendo principales compositores, sus obras ms destacadas y pintores clebres y sus obras. Reconocer las principales obras de arte dentro de su contexto histrico. Reconoce las principales producciones artsticas del Per. Valorar las distintas manifestaciones artsticas de su localidad y nacin (cuentos, msica, y danzas) Materializar sus experiencias y vivencias personales en producciones artsticas o laborales. Crear nuevas formas de actuacin utilizando sus extremidades superiores e inferiores.BIBLIOGRAFA y MEDIOS

TEORICA

HIMDEMITH, Paul

1946

Adiestramiento Elemental para msicos. Ricordi Americana S.A.E.C. Buenos Aires. Traduccin de Emiliano Aguirre

Dpto. de Msica de la DSA

1999

Msica en la Iglesia. 1era edicin. Asociacin Casa Editora Sudamericana, Buenos Aires.

COPLAND, Aarn

Cmo escuchar msica clsica.

Moscati, Sabatino

1980

Cmo reconocer el arte Mesopotmico Mdica y Tcnica. Barcelona

Muse du Louvre

1997

Egypte: collections du Muse du Louvre. Beaux Arts Magazine. Paris.

Padr, Joseph1999

Historia del Egipto Faranico. Alianza Editorial. Madrid

Armstrong, Thomas

2006

Inteligencias mltiples en el aula. Paids, Barcelona. Trad. Remedis Dieguez

Frankfort, Henry

1982

Arte y Arquitectura del Oriente Antiguo. Ctedra, Madrid

Magi, Giovanna

1988

Luxor. Casa Editrice Bonechi. Italia. Trad. Ilda Giraud

Grabor, Andr

1998

Las vas de La creacin en la iconografa cristiana. Alianza Editorial. Madrid

IBER

2003

Repensar el arte en la enseanza. Editorial Grao. Barcelona.

INC

Regin CUSCO

1979

Glosario mnimo de trminos de Arquitectura Virreynal. Centro de Investigacin y Restauracin de Bienes Monumentales

Cusco

Mesa, Jos y Gisbert, Teresa

2005

El Manierismo en los Andes. Memoria del III Encuentro Internacional sobre el Barroco. Unin Latina. La Paz

Greene, Maxine

2005

Liberar la imaginacin. Editorial Gra. Barcelona.

Mendivil, Luzmila

2009

Por qu el juego no es cosa de juego? Lima: CISE-PUCP

Cabana, Jos

2007

La narracin oral y la lectura en voz alta

PRCTICA

Loomis, Andrew

1956Dibujo de cabeza y manos. Librera Hachette S. A. Buenos Aires. Trad. Gabriela de Civiny. 5ta ed.

Empresa Editora El Comercio

2002Fcil de hacer. El Comercio. Lima

MEDIOS

Cuentos Pequeos

1990

(video)TEATRO HUGO E INES

Conformado por los artistas Hugo Suarez e Ins Pasic. Lima

Monumentos Megalticos

(video)

Orgenes del hombre. FOLIO. S/F

Msica Maestro: Beethoven

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Msica Maestro: Mozart

(video)

Editorial Panbo. Orquesta Sinfnica de Mosc. Dirigida por Constantine Krimets. S/F

Cusco, Febrero de 2010

______________________

DOCENTE

________________________

DIRECTOR DE ESTUDIOS_________________________

DIRECTOR

PAGE