55505721-Banco-de-Segundo-Piso.docx

download 55505721-Banco-de-Segundo-Piso.docx

of 7

Transcript of 55505721-Banco-de-Segundo-Piso.docx

BANCO DE SEGUNDO PISOInstituciones financieras que no tratan directamente con los usuarios de los crditos, sino que hacen las colocaciones de los mismos a travs de otras instituciones financieras.COLOCACIONES Son los empleos o puestos de trabajo. Para facilitar su obtencin existen empresas que se llaman Agencias de colocaciones.Banco de desarrollo o banco de segundo piso, o banco de fomento: Son bancos dirigidos por el gobierno federal cuyo propsito es desarrollar ciertos sectores (agricultura, autopartes, textil) atender y solucionar problemticas de financiamiento regional o municipal, o fomentar ciertas actividades (exportacin, desarrollo de proveedores, creacin de nuevas empresas). Se les dice de segundo piso porque sus programas de apoyo o lneas de financiamiento, la realizan a travs de los bancos comerciales que quedan en primer lugar ante las empresas o usuarios, que solicitan el prstamo.1.1. Origen del Sistema Financiero de FomentoConcluida la etapa armada de la Revolucin Mexicana, la participacin del Estado en el proceso de reactivacin del crecimiento econmico y social, fue determinante. En materia financiera, el Gobierno Federal adopt diversas medidas tendientes a impulsar el ahorro y la canalizacin de recursos crediticios a la actividad econmica, entre las cuales destacan la constitucin de lasinstituciones nacionales de crdito, figura que posteriormente fue complementada con los fideicomisos pblicos de fomento econmico, entidades paraestatales de carcter financiero, especializadas en la atencin de sectores especificos.

1.1.1. Instituciones nacionales de crditoLas instituciones nacionales de crdito surgieron en 1926, al fundarse el BancoNacional de Crdito Agrcola. A partir de ese momento, el Gobierno Federal constituy, fusion y/o liquid diversas instituciones, de las cuales actualmente operan las siguientes: El Banco Nacional Hipotecario, Urbano y de Obras Pblicas, creado en 1933. Esta Institucin cambi de nombre en 1966 a Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos; La Nacional Financiera, constituida en 1934; El Banco Nacional de Comercio Exterior, creado en 1937; El Banco Nacional del Ejrcito, Fuerza Area y Armada, creado en 1947; El Patronato del Ahorro Nacional, Institucin que fue creada como Organismo Pblico Descentralizado y transformado en 2001 a Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros; La Sociedad Hipotecaria Federal, creada en 2001; La Financiera Rural, creada en 2002, bajo la figura jurdica de organismo pblico descentralizado. Estas sociedades fueron conceptualizadas con el propsito de promocin y fomento del desarrollo econmico en sectores y regiones con escasez de recursos, o donde los proyectos eran de alto riesgo o requeran de montos importantes de inversin inicial. Sus apoyos crediticios los ofrecan en forma preferencial, es decir, con tasas de inters, plazos y formas de amortizacin menores a las de los bancos mltiples, adems de brindar asesora y extensionismo financiero.

Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT)Objeto:Otorgar un apoyo integral a las empresas mexicanas, vinculadas directas e indirectamente con la exportacin y/o la sustitucin de importaciones, a travs de la prestacin de servicios en capacitacin, informacin, asesora, coordinacin de productos y financiamiento, para incrementar su competitividad.Banca de inversin:Consiste en el diseo y estructuracin de esquemas de financiamiento para el desarrollo de proyectos, utilizando instrumentos adecuados a las caractersticas particulares de los mismos, tales como: emisin de instrumentos de deuda, sin distincin de crditos, fusiones o adquisiciones, bursatilizacion de activos, o productos derivados, que complementen las operaciones tradicionales de financiamiento.Con este servicio, se apoya a empresas que ejecuten obras de infraestructura en Mxico, evitando la salida de divisas, o a las que participen en concursos indispensables para el desarrollo de proyectos en el extranjero, contando con esquemas financieros similares a los de sus competidores.Fideicomisos:Bancomext, en carcter de fiduciario, ofrece fideicomisos de:Administracin, en los que gestiona las actividades que se acuerden con empresas o instituciones, para lograr un fin especifico Inversin, en los que invierte recursos financieros, de acuerdo con las condiciones que para dicho efecto le especifiquen las empresas o instituciones que le demanden este servicio.Garanta, en los que apoya a las empresas o instituciones para asegurar el cumplimiento de una obligacin propia o de un tercero.Mesa de dinero:Con este servicio, Bancomext administra excedentes de efectivo mediante la realizacin de operaciones de compra-venta de ttulos y valores en el mercado de dinero nacional, ofreciendo una amplia gama de alternativas de inversin en cartera de ttulos bancarios y de valores gubernamentales; compra-venta de papel en dlares estadounidenses o, proporcionando asesora para la integracin de portafolios de inversinCompra-venta de dlares estadounidenses, spot y a futuro:Este servicio se ofrece para la ejecucin de operaciones superiores a los cinco mil dlares y se cotizan mismo da, 24 y 48 horas, as como para transacciones a futuro, conocidas como forward o contrato adelantadoComisiones mercantiles:Con este servicio, Bancomext gestiona negocios comerciales que sean requeridos por el cliente, actuando en nombre propio o bien por cuenta y orden del mismo.Avalos:El banco realiza avalos de bienes inmuebles, maquinaria y equipo, entre otros.

Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos,S.N.C. (BANOBRAS)Banobras es un banco de fomento o de desarrollo, que se especializa en el financiamiento de proyectos de inversin en los renglones de infraestructura, servicios pblicos y medio ambiente, constituido en1933 y que vincula su operacin a los programas y polticas gubernamentales de desarrollo en todos sus niveles, por lo que se le suele llamar "el banco del federalismo"Objetivos generales:I.-Promover la disponibilidad suficiente y oportuna, a plazos adecuados y costo razonable, de recursos para financiar la infraestructura y los servicios pblicos que el desarrollo del pas requiera, yII.-Promover la aplicacin eficiente de los recursos financieros propiciando el cambio estructural positivo de las condiciones e instancias relacionadas con dicho desarrollo.En sus operaciones de intermediacin financiera, Banobras acta por cuenta propia o como agente del gobierno federal. Cuando lo hace por cuenta propia, el banco asume el riesgo de las operaciones y cuando acta como agente del gobierno federal, ste asume el riesgo de las mismas.Sus clientes son:El gobierno federal y sus entidades, organismos y empresas.Los gobiernos del distrito federal, de los estados y municipios, as como sus organismos y empresas paraestatales y paramunicipales.El sector privado, bajo programas especiales promovidos por los gobiernos o proyectos derivados de una concesin, permiso o contrato otorgados por una instancia gubernamental.Los programas de mezcla de recursos estructurados directamente con los estados y municipios se pueden establecer en las siguientes reas: agua potable, drenaje y saneamiento recoleccin y confinamiento de residuos slidos reservas territoriales e infraestructura urbana para vivienda equipamiento escolar y hospitalario registros civiles y registros pblicos de la propiedad alumbrado municipal fortalecimiento de catastros generacin y evaluacin de proyectos desarrollo de administradores municipales

Banco Nacional de Crdito Rural, S.N.C. (BANRURAL)Objeto y facultades:El sistema Banrural, en su carcter de banca de desarrollo tiene como principal objeto la promocin y financiamiento del sector agropecuario y forestal, sumndose a las prioridades del plan nacional de desarrollo y de los programas nacionales de fomento de ese sector, por lo que esta facultado para:Procurar los apoyos y recursos que canalicen y propicien el desarrollo integral de los productores.Promover y realizar proyectos que tiendan a satisfacer necesidades del sector rural en las distintas zonas del pas o que propicien el mejor uso de los recursos de cada regin.Promover el desarrollo tecnolgico, la capacitacin y el incremento de la produccin y de la productividad de las empresas del sector rural.Gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la prestacin de servicios pblicos o para el aprovechamiento de recursos nacionales, con el fin de aportarlos a empresas cuya creacin promueva.Financiar la adquisicin de insumos, maquinaria y equipo que requieran los acreditados para sus actividades productivas, con objeto de aprovechar las condiciones del mercado.Contratar crditos cuyos recursos canalicen hacia el sector, conforme a las disposiciones legales aplicables.Operacin:Para lograr su objeto y desempear sus facultades, la banca del sistema Banrural, deber realizar las operaciones de banca y crdito autorizadas al sistema financiero mexicano y establecido en la ley de instituciones de crdito. Esto es: operaciones de intermediacin, clasificadas en pasivas, activas y de servicios, de manera que sus actividades de banca se realicen como de banca de primer piso, realizndolas directamente con los acreditados finales.

Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)Es constituida mediante su propia ley orgnica el 24 de abril de 1934, misma que ha venido sufriendo una serie de modificaciones con objeto de adaptar su operacin a las necesidades que plantea el desarrollo econmico del pas.Objetivo general:Coadyuvar a la preservacin de la planta productiva, e impulsar la realizacin de proyectos de inversin viables que estimulen la generacin de empleo y el crecimiento econmico.Objetivos especficos:Facilitar el acceso al crdito a empresas definidas como micro, pequeas y medianas, particularmente las ubicadas en el sector de la industria manufacturera y aquellas del sector comercio y de servicios ubicadas en los estados y municipios considerados como de menor desarrollo relativo, los montos de los financiamientos se determinan en funcin de los requerimientos particulares de cada proyecto y de su generacin de flujos de caja y utilidades

Fondo para el Desarrollo Comercial (FIDEC)El Fondo para el Desarrollo Comercial (FIDEC) es un fideicomiso de fomento econmico del gobierno federal, administrado por el Banco de Mxico.Objeto:Fomentar la modernizacin del comercio, principalmente el que maneja productos bsicos y de consumo generalizado, para lograr mayor eficiencia en el abasto de bienes y la prestacin de servicios, requeridos por los consumidores.Para lograr el objetivo trazado, el fondo podr realizar, entre otras, las siguientes funciones:Conceder financiamientos a la banca comercial para que esta, a su vez, otorgue crditos relacionados con los diferentes programas establecidos por el fondo.Garantizar parcialmente los financiamientos que otorgue la banca comercial, en su calidad de operador de primer piso.Promover la estructuracin de esquemas integrales de financiamiento, que involucren recursos aportados por FIDEC y otras entidades financieras.Proporcionar capacitacin y asistencia tcnica relacionados con los objetivos del fondo.Financiar estudios de factibilidad de proyectos a ejecutar en el sector comercial.

Fondo de Operacin y Financiamiento Bancario a la Vivienda (FOVI)Fovi es un fideicomiso pblico constituido en 1963 por el gobierno federal a travs de la secretara de hacienda y crdito pblico en banco de Mxico, quien lo administra.Dentro de sus fines se encuentra el otorgar apoyos financieros y garantas para la construccin y adquisicin de vivienda de inters social, canalizando los recursos a travs de los intermediarios financieros, siendo stos las instituciones de banca mltiple y las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) del ramo hipotecario e inmobiliario, registradas ante FOVI.Los recursos del financiamiento se asignan a travs del sistema de subastas a las que estn llamados los promotores de vivienda registrados en FOVI, as como los intermediarios financieros autorizados