55113516 Diferencias Entre Freud y Klein en El Complejo de Edipo

download 55113516 Diferencias Entre Freud y Klein en El Complejo de Edipo

of 2

Transcript of 55113516 Diferencias Entre Freud y Klein en El Complejo de Edipo

  • 7/27/2019 55113516 Diferencias Entre Freud y Klein en El Complejo de Edipo

    1/2

    Yazmn Morales Robles. 1334939 8B.

    Diferencias entre Freud y Klein en el Complejo de Edipo.

    Bueno, primero hare un resumen del Complejo de Edipo tanto de Freud como de Klein y

    despus pasare a mencionar las discrepancias.

    Sigmund Freud comienza diciendo que surgen los deseos genitales y hay una eleccin

    definida de objeto en la fase Flica, situada entre los 3 y 5 aos aprox. Sobreponindose a la

    aparicin del complejo de Edipo. Para Freud durante esta etapa el nico rgano genital que cuenta

    es el masculino. La primaca que, por tanto, se alcanza, no es una primaca del rgano genital, sino

    el falo.

    Por el contrario, para Klein el desarrollo sexual y emocional del nio y de la nia incluye

    desde la primera infancia sensaciones y rasgos genitales que constituyen los primeros estadios del

    complejo de Edipo invertido y positivo. Son sentidos bajo la primaca de la libido oral y se

    entremezclan con deseos y fantasas uretrales y analesdesde los primero meses de vida. Desde

    un principio, las tendencias positivas e invertidas edpicos estn en interaccin mutua. Y es en el

    estadio de la primaca genital cuando la situacin edpica alcanza su punto culminante.

    El nio este estadio flico de la organizacin genital en que se encuentra sucumbe ante la

    amenaza de castracin. Aparte de esto su supery, para Freud el heredero del complejo de

    Edipo es formado gracias a la internalizacin de al autoridad paterna; aun as, Freud reconoce

    hasta cierto punto la identificacin con la madre como un factor en la formacin del supery del

    varn, no expres mucho al respecto.

    En la nia, segn Sigmund, se presenta su apegamiento preedpico a la madre en el perodo

    anterior al desarrollo de la situacin edpica. Este periodo tambin lo caracteriza porque considera

    que hay un apegamiento exclusivo a la madre, y lo llam fase preedpica. Por lo tanto, durante

    su fase edpica flica el deseo fundamental de la nia, en relacin con su madre, manteniendo con

    la mayor intensidad, se centra en el deseo de recibir un pene de ella. En la mente de la nia, el

    cltoris representa el pene, y la masturbacin clitoridiana es la expresin de sus deseos flicos. Aun

    no descubre la vagina, y no suceder hasta que llegue a la pubertad. Cuando la nia descubre que

    no tiene un pene, es ah donde aparece el complejo de castracin. En este momento se rompe su

    apegamiento con su madre, con resentimiento y odio pues no le dio un pene. Pero tambin

    descubre que su mam no posee uno y esto contribuye junto con su odio a que se desve de lamadre y busque al padre. Primero se vuelve hacia el padre con el deseo de recibir un pene de l, y

    solo secundariamente con el deseo de que le d un nio. El nio sustituyendo al pene. La

    situacin principal de ansiedad en la nia es la prdida de amor y Freud conecta este temor con el

    temor a la muerte de su madre.

  • 7/27/2019 55113516 Diferencias Entre Freud y Klein en El Complejo de Edipo

    2/2

    Tanto en el nio como en la nia para Klein, experimentan deseos genitales dirigidos hacia

    la madre y el padre, y tienen un conocimiento Icc tanto de la vagina como del pene. El supery se

    inicia en la fase oral en ambos sexos. El nio en cada estadio de su organizacin libidinal,

    introyecta sus objetos (sobre todo a sus padres) y es as como crean un supery de estos objetos.

    Si bien no difiere tanto en cuanto al complejo de la nia, Klein piensa que no desempea en su

    desarrollo un papel tan importante el darse cuenta que su madre no tiene y no le di un pene,

    como sugiere Freud.

    Por el contrario como he mencionado de Freud que para l solo la figura del padre, o de

    quien desempee la autoridad para los nios, para Klein el primer objeto introyectado es el pecho

    materno, y ser para el nio kleiniano lo que forme la base del supery. Melanie menciona que

    algunos de los rasgos ms importantes del supery, ya sea amante y protector o destructivo o

    devorador, provienen de estos componentes tempranos maternos del supery. Los primeros

    sentimientos de culpabilidad en los 2 sexos provienen de los deseos oral-sdicos de devorar a la

    madre, en especial, sus pechos.

    Todos los factores que intervienen en algo en sus relaciones de objeto, cumplen un papel desde el

    comienzo en la formacin de su supery, segn Melanie.

    Para Freud la culpabilidad se presenta cuando el supery se ha formado, o sea, hasta

    terminado el complejo de Edipo, pero Klein menciona aparte de que el bebe tiene ya un supery

    aunque sea primitivo, el sentimiento d culpa es uno de los factores que desde al principio moldean

    el curso y desenvolvimiento final de este polmico complejo.

    Para Freud la castracin aparece ya sea en el nio al final del complejo y en la nia lo que

    la introduce, para Klein se presenta tan pronto como se tengan sensaciones genitales.