5.4

6
5.4 Actividad integradora final: Actuando como agente de cambio educativo. Modalidad: En equipo Fecha: Revisa el calendario del curso Ponderación: 20% sobre la calificación final Fechas válidas de participación en el grupo de discusión: 25 de Octubre al 7 de Noviembre Fecha de entrega del reporte: 8 de Noviembre Modo de entrega: Blackboard/Herramientas/Send Email Descripción: Resuelve con tus compañeros de equipo esta actividad aplicando todos los pasos de la técnica de Aprendizaje Basado en Problemas. Los 8 pasos de la técnica se muestran aquí . Debes hacer esto en el foro de discusión de tu equipo Intercampus destinado al módulo 5. Para comprender mejor el ABP revisa este video: Entrevista a alumnos sobre experiencias en ABP . Criterios de evaluación: Los profesores de este curso así como los miembros del equipo utilizarán rúbricas para evaluar el trabajo realizado. Estas rúbricas se encuentran aquí. Esta actividad sí será tomada en cuenta para tu calificación final siempre y cuando hayas participado en la actividad 5.3. Actividad de calentamiento para Aprendizaje Basado en Problemas Formato del reporte: Esperamos que entregues un reporte con dos elementos: 1. El reporte que se te solicita en el Escenario: Macro- innovaciones y micro-computadoras. Este reporte es en formato libre. Ustedes deciden qué estructura debe tener

Transcript of 5.4

Page 1: 5.4

5.4 Actividad integradora final: Actuando como agente de cambio educativo.

Modalidad: En equipo

Fecha: Revisa el calendario del curso

Ponderación: 20% sobre la calificación final

Fechas válidas de participación en el grupo de discusión: 25 de Octubre  al 7 de Noviembre

Fecha de entrega del reporte: 8 de Noviembre

Modo de entrega: Blackboard/Herramientas/Send Email

Descripción: Resuelve con tus compañeros de equipo esta actividad aplicando todos los pasos de la técnica de Aprendizaje Basado en Problemas. Los 8 pasos de la técnica se muestran aquí. Debes hacer esto en el foro de discusión de tu equipo Intercampus destinado al módulo 5.

Para comprender mejor el ABP revisa este video: Entrevista a alumnos sobre experiencias en ABP.

Criterios de evaluación:

Los profesores de este curso así como los miembros del equipo utilizarán rúbricas para evaluar el trabajo realizado. Estas rúbricas se encuentran aquí. Esta actividad sí será tomada en cuenta para tu calificación final siempre y cuando hayas participado en la actividad 5.3.  Actividad de calentamiento para Aprendizaje Basado en Problemas

Formato del reporte: Esperamos que entregues un reporte con dos elementos:

1. El reporte que se te solicita en el Escenario: Macro-innovaciones y micro-computadoras. Este reporte es en formato libre. Ustedes deciden qué estructura debe tener y qué contenidos debe tener. No olviden revisar las rúbricas de este problema, ahí está la clave sobre la evaluación del reporte.

2. Un resumen del uso de la técnica de ABP que contenga:

a. Resumen de lo realizado en cada uno de los pasos y de las aportaciones de cada uno de ustedes. 

b. Sugerencia: Pueden realizar gran parte de este trabajo en el foro de discusión. Cuando terminen cada paso de la metodología traten de hacer una síntesis y péguenla en el foro. Este cierre del paso no tiene que ser definitivo. Si en un paso subsiguiente encuentran información que los haga cambiar de opinión, pueden “arrepentirse” y reabrir un paso anterior, y “pegar” en el foro una nueva

Page 2: 5.4

síntesis para ese paso.c. Una reflexión sobre lo que aprendieron como equipo con la solución de

este problema.d. Un comentario final que resuma como se sintieron usando ABP.

Escenario del problema: Consulta el escenario del problema aquí.

Calendario de participación sugerido para el grupo de discusión:

Día de la actividad

25 y 26 de

Octubre

27 y 28 de

Octubre

29, 30 y 31 de Octubr

e

1 y 2 de Noviembr

e

3 y 4 de Noviemb

re

5, 6 y 7 de

Noviembre

8 de Noviem

bre

Actividades prácticamente terminadas al finalizar el día

1. Leer y analizar el escenario del Problema. 

2. Hacer una lista de hipótesis, ideas o corazonadas

3. Hacer una lista de aquello que se sabe.4. Hacer una lista de aquello que se desconoce

5. Hacer una lista de aquello que se necesita hacer para resolver el problema.6. Definir el problema

7.  Obtener información (Investigación individual e intercambio de información)

7. Obtener información (Intercambio de información e intercambio de ideas)

8. Presentar resultados(Reporte terminado y enviado al grupo de discusión)

8. Presentar resultados(Reporte comentado por los compañeros de equipo y entregado al profesor tutor)

 [ Regresar ]  

5.5 Coevaluación de la actividad integradora final

Modalidad: Individual

Fecha: Revisa el calendario del curso.

Ponderación: 10% sobre la calificación final

Medio de realización: A través de la forma de coevaluación (seguir liga al final de esta sección).

Page 3: 5.4

Descripción: Lee detenidamente las instrucciones antes de entrar a la coevaluación:

A continuación aparecerá la rúbrica para la coevaluación del desempeño académico de cada uno de tus compañeros de equipo. Esta rúbrica está compuesta por  los criterios (¿qué hizo mi compañero de equipo?) y los niveles de desempeño (¿cómo lo hizo?)

Estos criterios y niveles también te serán útiles para saber qué esperan tus compañeros de equipo de ti.

Después de leerlos y distinguir su valor puedes realizar la coevaluación y asignar calificaciones a cada uno.

Una vez que hayas ingresado las cuatro calificaciones presiona el botón de enviar. Si se realizó correctamente la autoevaluación aparecerá el mensaje "Coevaluación Finalizada"

Si éste no aparece favor de escribir a [email protected] incluyendo el mensaje de error completo.

a escuela cuenta con un total de 8 aulas, un área para la dirección y otra para reuniones de maestros. Hay una computadora en el escritorio de la asistente administrativa/secretaria de la dirección quien la utiliza principalmente para trabajo administrativo de la escuela y para completar los formularios que solicita el ministerio de educación. El gobierno no proporciona suficiente presupuesto para mantenimiento, renovación o crecimiento de la escuela.

1. El problema es muy complejo y en el análisis se demuestra que no hay recursos por parte del gobierno, existe una escasa preparación del cuerpo docente en materia de manejo computacional. Existe apatía por el personal al proyecto de microcomputadores y al proyecto de FUSE.

1. Al motivar y capacitar al personal docente de la escuela en temas de computación, será mas fácil la implementación del proyecto.

2. Con el uso de microcomputadores se elevara la calidad en la educación en el centro escolar Cristóbal Colón.

3. Buscando la optimización del presupuesto se puede realizar una salón multimedia en donde existan suficientes computadoras para cada alumno.

4. Invitando patrocinadores en recursos tecnológicos se pueden obtener una mayor número de microcomputadores.

Tres maestros de la escuela tienen habilidades intermedias para el manejo de la computadora (una profesora del grupo de 1º, una profesora de 2º año y el profesor del grupo de 5º año). Estas habilidades las adquirieron fuera de su labor magisterial cuando tuvieron que trabajar en actividades administrativas los fines de semana para obtener mejores ingresos.

La Fundación Supermercados por la Educación (FuSE) ha decidido donar 15 micro-computadoras Intel Classmate de última generación a esta escuela. La FuSE ha decidido contratar a tu compañía

Page 4: 5.4

ACE (Agentes de Cambio en Educación) para realizar la implantación de este proyecto. El presupuesto total que tiene asignado a este proyecto la FuSE es de 5,000 dólares además de las 15 Classmates que serán donadas al centro escolar Cristóbal Colón. ACE deberá dividir este presupuesto entre sus honorarios y todo lo que se requiera para echar andar este proyecto. El objetivo es que en un año se midan resultados y si se demuestra que la implantación está siendo un éxito, se podrán conseguir fondos adicionales para un año más. En el primer año se deberá cubrir completamente la Fase I: Iniciación, movilización o adopción de Fullan e idealmente la Fase II: Implementación o uso inicial de manera que el segundo año esté dedicado a la Fase III: Continuación, incorporación, rutinización o institucionalización principalmente.

La FuSE otorgará los fondos a ACE a condición que ésta se reúna con los actores educativos del centro escolar Cristóbal Colón y elaboren juntos un reporte con estos apartados:

1. Descripción detallada a través de un FODA de la situación de la escuela para recibir esta innovación educativa.

2. Plan de trabajo que incluya:a. Descripción detallada de las actividades de movilización al cambio, capacitación y

seguimiento (ACE cobrará estas a US$30 la hora)b. Descripción detallada de cómo se utilizarán las computadoras en qué grupos,

cuántas veces a la semana, utilizando qué estrategias y para cubrir qué objetivos de aprendizaje.

c. Descripción detallada del cableado, mobiliario, acceso a Internet y Software que se requiera adquirir o alquilar.

d. Descripción detallada del compromiso de los actores educativos del centro escolar Cristóbal Colón evidenciado por la aportación voluntaria y altruista de recursos económicos, materiales o de tiempo de trabajo.

e. Cronograma de implantación y entregables

3. Resultados esperados y cómo se medirá si el proyecto tuvo éxito o no.

Nota: Tu profesor tutor te indicará con cuál de estas restricciones desarrollarás esta actividad:a. El director de la escuela está próximo a jubilarse, no cree en el proyectob. 50% de los maestros son favorables al proyectoc. Los padres de familia son favorables al proyectod. El sindicato prohíbe que se haga la capacitación fuera de las horas de clasee. El centro escolar tiene problemas de energía eléctrica