542 leal cazares tarea 1

4
Normas de información financiera Trabajo 1 informe de CINIF Elaborado por Leal Cazares Ana Laura Grupo 542

Transcript of 542 leal cazares tarea 1

Page 1: 542 leal cazares tarea 1

Normas de información financiera

Trabajo 1 informe de CINIF

Elaborado por Leal Cazares Ana Laura

Grupo 542

Page 2: 542 leal cazares tarea 1

Concejo Mexicano de Normas de Información financiera A.C. (CINIF)

Creada en mayo del 2002, como su nombre lo indica es una asociación civil,

quiere decir que no persigue beneficios lucrativos, está conformada por las

alianzas entre diversas asociaciones ya existentes que se manejan en el mundo

de las finanzas y el dinero como: asociación de bancos de México, Asociación

Mexicana de Intermediarios Bursátiles, Instituto Mexicano de Ejecutivos de

Finanzas, Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y

Administración, Bolsa Mexicana de Valores, Comisión Nacional Bancaria y de

Valores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros

y Fianzas, Consejo Coordinador Empresarial, Instituto Mexicano de Contadores

Públicos, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Hacienda y Crédito

Público, Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros y Consejo Mexicano de

Hombres de Negocios, estas conforman una asamblea de asociados, a su vez el

Consejo Mexicano para la investigación y Desarrollo de Normas de Información

Financiera, también existe un Consejo Directivo encargado de llevar

correctamente y administrar a la asociación para que se cumplan los objetivos y se

lleven a cabo los diferentes procesos, las selecciones de los investigadores y el

correcto desempeño de estos. El Consejo Directivo se encarga de buscar fondos

generalmente provenientes de un apoyo del gobierno y asociaciones externas

que hacen donaciones, todo lo recaudado es para poder realizar las

investigaciones y procesos requeridos por la CINIF.

La CINIF tiene una visión de que en el mundo de los negocios para crecer y que

exista la inversión en capitales extranjeros o nacionales se requiere llevar en la

contabilidad normas de alta calidad, donde se fundamente como debe de ser

llevada esta y se pueda corroborar que la información es verdadera y de esta

maneta una empresa pueda transmitir confianza al publico principalmente a los

interesados, que en los resultados obtenidos pueda hacerse una auditoria para

comprobar la información bajo una regulación de cierta manera global. La CINIF

dice que existen partes que están encargadas de trabajar en conjunto para que las

normas de alta calidad contable se lleven a cabo como el gobierno, los

contadores, inversionistas, las instituciones educativas de contadores, los

Page 3: 542 leal cazares tarea 1

inversionistas e instituciones financieras que influyen en el aspecto de créditos, La

CINIF se ve como la coordinadora entre todos estos para que el público en

general tenga el mayor beneficio y las cosas se lleven correctamente, y exista una

especie de protocolo general no solo nacional sino también internacional y se

puedan entender todos estos con una trasparencia alta. De acuerdo a lo anterior

se pueden deducir algunos objetivos de esta asociación como lo son la creación

de normas de información financiera trasparentes, confiables y objetivas, llevar a

cabo investigaciones para realizar estas normas, dar la emisión y difusión, lograr

la compatibilidad entre las normas locales de contabilidad con las aceptadas

globalmente, no ir en contra de lo que se diga sino mejorarlo para lograr mayor

competitividad.

La CINIF es una sociedad muy importante y sus objetivos se han cumplido hasta

tal punto que cuenta con apoyo de Comisiones Bancarias y de valores desde el

2003, al primer año de función donde estas piden que los pertenecientes a ellas

lleven su información financiera conforme a las normas de CINIF, cabe destacar

que a partir del 2004 sustituye a la Comisión de principios de contabilidad. Esto

reafirma la trascendencia que ha tenido la CINIF en México.