52288038-WISC-INTERPRETACION1

69
WISC-IV CALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN Escala de Inteligencia Wechsler para niños, 4º edición.

Transcript of 52288038-WISC-INTERPRETACION1

Page 1: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

WISC-IVCALIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN

Escala de Inteligencia Wechsler para niños,

4º edición.

Page 2: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓNLA CALIFICACION DE LAS RESPUESTAS ES UN

PROCESO OBJETIVO

Subpruebas de comprensión verbal (semejanzas, vocabulario, comprensión,

información y palabras en contexto).REQUIEREN MAYOR JUICIO

Page 3: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Respuestas muestra, ilustran diversos tipos y niveles.

Respuesta limítrofe, son aquellas que tiene mayor probabilidad de presentar dificultades en la calificación, indican una comprensión parcial del reactivo (requieren

interrogatorio adicional).

Page 4: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Para calificar las respuestas textuales en las subpruebas de comprensión verbal, observar la lista de respuestas muestra de cada reactivo.

Cuando su contestación no tiene una respuesta similar a la muestra, hay que utilizar los siguientes criterios:

• Reactivos que se califican con 2: se conceden 2 puntos para respuestas equivalentes o superiores.

• Reactivos que se califican con 1: se concede 1 punto para respuestas equivalentes o superiores.

• Reactivos que se califican con 0: se concede 0 puntos para respuesta equivalentes o menores.

Page 5: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

NUNCA se deberá penalizar respuestas por un adecuado uso de la gramática, de

pronunciación o por enunciados deficientes.

En comprensión verbal, NO se reciben créditos a menos que se acompañen de respuestas

verbales.

Page 6: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

CALIFICACION DE LAS RESPUESTAS QUE FUERON INTERROGADAS.

Cuando se califique dichas respuestas, se debe valorar la porción dada de manera espontánea y aquella dada por el

interrogatorio.

Page 7: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

EJEMPLO:¿Qué es una SOMBRILLA?Respuesta espontánea: “Impide que te mojes”(1 punto)

Respuesta por interrogatorio: “es de plástico”(0 puntos)

No pierde el punto otorgado por la porción espontánea.

Page 8: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

RESPUESTA INUTILIZADA: la elaboración del niño revela un error conceptual fundamental acerca del reactivo.

“ Te la pones en la cabeza” (1 punto) “Es un sombrero” (0 puntos)

RESPUESTA DEFICIENTE: no mejora la respuesta espontánea, pero no revela una error conceptual fundamental.

“Es de plástico” (0 puntos)

Page 9: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAUTAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

RESPUESTAS MULTIPLES: El niño da varias respuestas para un reactivo de manera espontánea.

• Si se corrige solo después de una respuesta inicial, se otorga el crédito apropiado.

• En reactivos con limite de tiempo, se califica la ultima respuesta dada dentro del tiempo.

• Si ofrece respuestas correcta e incorrectas, se debe preguntar cual es su respuesta.

• Si las respuestas varían en calidad, pero ninguna de ellas inutiliza la respuesta completa, se debe calificar la mejor respuesta.

EJEMPLO: (Manzana – Plátano) “Las dos son pequeñas, ambas son frutas y tienen piel”

Page 10: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

REVISION DE SUBPRUEBAS

WISC-IV ESCALA DE

INTELIGENCIA PARA NIÑOS.

Page 11: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

DISEÑO DE CUBOS (DC)

Un reactivo se considera incorrecto y se califica con 0 puntos:• La construcción es incorrecta• Hay una rotación de 30º o más• Supera el tiempo límite.

Encierre en un circulo S para indicar que el niño construyo los diseños correctamente.

Encierre en un circulo N, si el niño no puede elaborar correctamente el diseño.

Page 12: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

DISEÑO DE CUBOS (DC)

REACTIVO 1-3:Califique con 2 puntos si el niño construye el diseño correctamente, sin rotación y

dentro del tiempo limite.Califique con 1 punto si el niño construye el diseño en el ensayo 2.

REACTIVO 4-8:Califique con 4 puntos si el niño construye el diseño correctamente, sin rotacion y

dentro del tiempo limite.

REACTIVO 9-14:Otorgue 4, 5, 6 o 7 puntos si el niño construye el diseño correctamente, sin rotación y

dentro del tiempo limite. Bonificación por tiempo.

PUNTUACION NATURAL MAX. SIN BONIFICACION POR TIEMPO: 50 ptos.

Page 13: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

SEMEJANZAS (SE)

Evalúe con cuidado las contestaciones:• Comentarios adicionales, no afectan la

puntuación.• Respuesta de 2 o 1, acompañadas de una

contestación inutilizada, se califica con 0.• Si proporciona varias respuestas que varían

en calidad, pero ninguna inutiliza, se califica la mejor contestación.

Page 14: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

SEMEJANZAS (SE)

2 PUNTOS:Cualquier clasificación importante que sea pertinente para ambos miembros

del par del reactivo.“ una manzana y un plátano son frutas”

1 PUNTO:Cualquier propiedad especifica común a ambos miembros que constituya una

semejanza menor o menos pertinente.“ una manzana y un plátano saben dulce o son alimentos”

0 PUNTOS:Cualquier propiedad que no sea pertinente para ambos miembros, que sea

demasiado general.“las manzanas son rojas y los plátanos son amarillos”

Page 15: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

SEMEJANZAS (SE)

REACTIVOS 1-2:Evalúa según las respuestas muestra y se califica con 1 o 0

puntos.

REACTIVO 3-23:Evalúa según las respuestas muestra y se califica con 2, 1 o 0

puntos.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA: 44 puntos.

Page 16: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

RETENCIÓN DE DÍGITOS (RD)

En cada ensayo, se califica con 1 punto la respuesta correcta y con 0 puntos la incorrecta o la ausencia de respuesta.

La puntuación del reactivo es la suma de la puntuación de los dos ensayos en ese reactivo.

La puntuación natural total para retención de dígitos es la suma de las puntuaciones de los reactivos tanto para retención de dígitos en orden directo como en orden inverso.

Page 17: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

RETENCIÓN DE DÍGITOS (RD)

PUNTUACIONES MAXIMAS:

PARA RETENCION DE DIGITOS: 32 puntos.

RETENCION DE DIGITOS EN ORDEN DIRECTO: 16 puntos.

RETENCION DE DIGITOS EN ORDEN INVERSO: 16 puntos.

Page 18: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

RETENCIÓN DE DÍGITOS (RD)

PUNTUACION DE PROCESOSecuencia más larga de retención de dígitos, es

el numero de dígitos recordados en el ultimo ensayo que obtuvo calificación de 1 punto.

PUNTUACION MAXIMA EN ORDEN DIRECTO: 9 puntos.

PUNTUACION MAXIMA EN ORDEN INVERSO: 8 puntos.

Page 19: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

CONCEPTOS CON DIBUJOS (CD)

En el protocolo de registro se encierra los números que corresponden a las respuestas del niño. Las respuestas correctas están impresas en mayor tamaño.

• Si no responde o expresa que no sabe, se encierra en un circulo las siglas NS.

• Se califica con 1 punto solo si el niño elige los dibujos correctos.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA: 28 puntos.

Page 20: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

CLAVES (CL)

Registrar el tiempo de terminación preciso, si no termina los reactivos dentro de los 120 segundos, registre en tiempo de terminación 120 segundos.

Utilice la plantilla de calificación de Claves para verificar las respuestas:• Una respuesta se califica correcta si esta adecuadamente dibujada o claramente

identificable como el símbolo codificado, a pesar de ser trazada de manera imperfecta.

• Un punto por cada símbolo dibujado dentro del limite de tiempo.• Un punto si el niño después de darse cuenta de que ha cometido un error dibuja

de manera espontánea el símbolo correcto, junto o arriba de la respuesta incorrecta.

• No incluya las respuestas de los reactivos de muestra.• No deben contarse los reactivos que no resolvió, ya se por tiempo o por que paso

de alto.• Si el niño no es capaz de contestar ningún reactivo, anote puntuación 0.

Page 21: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

CLAVES (CL)

Si el menor tiene una puntuación perfecta de 59 puntos, incluya puntos por bonificación de tiempo, según la tabla.

PUNTUACION NATURAL TOTAL DE CLAVES A: 65 puntos con bonificación de tiempo.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA DE CLAVES BA: 119 ptos.

Page 22: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

VOCABULARIO (VB)

REACTIVOS CON DIBUJOS 1-4:Las respuestas marginales inapropiadas, las generales, las

descripciones funcionales, los ademanes y las respuestas personalizadas, se califica con 0 puntos.

REACTIVOS VERBALES 5-36: Evalúe con cuidado las contestaciones:• Comentarios adicionales, no afectan la puntuación.• Respuesta de 2 o 1, acompañadas de una contestación inutilizada, se

califica con 0.• Si proporciona varias respuestas que varían en calidad, pero ninguna

inutiliza, se califica la mejor contestación.

Page 23: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

VOCABULARIO (VB)

2 puntos:• Un buen sinónimo (sombrero-gorro).• Un uso principal (una sombrilla se usa para quitarse la lluvia de encima).• Una clasificación general a la que pertenece la palabra (una vaca es un

animal).• Una o más características principales (el abecedario son todas las letras).• Varias características menos definitivas pero concretas, que de manera

acumulativa indican comprensión de la palabra (una bicicleta tiene ruedas y un manubrio).

• Para lo verbos, un ejemplo definitivo (absorber agua como una esponja).

Page 24: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

VOCABULARIO (VB)

1 punto:• Una respuesta que es correcta pero muestra falta de contenido (un

sombrero es algo que te pones).• Un sinónimo vago o menos pertinente (obedecer es portarse bien).• Un uso menor, no elaborado (una bicicleta es algo que montas para hacer

ejercicio).• Un atributo que es correcto pero que no constituye una característica

definitiva o distintiva y que no mejora después del interrogatorio (una vaca es algo que da leche).

• Un ejemplo que utiliza de la palabra en si, sin elaboración (tienes que saber el abecedario para poder leer).

• Una definición correcta de una forma relacionada de la palabra (define obligación en vez de obligar).

• Una interpretación incorrecta, no elaborada de la palabra (un reloj te dice cuando debes ir a la escuela).

Page 25: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

VOCABULARIO (VB)

0 puntos:• Una contestación verbal que no demuestra comprensión real después

del interrogatorio (sombrero vaquero).• Una demostración que no se elabora en palabra (sombrilla, demuestra el

uso de esta).• Respuestas que no son totalmente incorrectas pero que, después del

interrogatorio, son imprecisas, triviales o demuestran falta de contenido (los padres lo hacen (I), te dejan).

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA: 68 puntos.

Page 26: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

SUCESION DE NUMEROS Y LETRAS (NL)

Todas las respuestas correctas están listadas en el protocolo de registro, el niño solo necesita proporcionar una de las

contestaciones correctas para recibir créditos.

• Cada ensayo se califica con 1 punto, si el niño recuerda todos los números y letras en secuencia correcta, incluso si evoca las letras antes que los números.

• La puntuación de los reactivos es la suma de las puntuaciones en los tres ensayos de ese reactivo. Para cada uno puede obtener hasta 3 puntos de calificación.

PUNTUACION NATURAL MAXIMA TOTAL: 30 puntos.

Page 27: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

MATRICES (MT)

Encierre en un circulo el numero correspondiente a la respuesta del niño en cada reactivo. Las respuestas correctas estan

impresas en negritas.

Si el niño no responde o expresa que no sabe la respuesta, encierra NS en un circulo.

Califique con 1 punto las respuestas correctas.

PUNTUACION MAXIMA TOTAL: 35

Page 28: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

COMPRENSIÓN (CM)

• En los reactivos con un solo concepto general, la respuesta del niño debe reflejar éste para obtener 1 o 2 puntos de calificación.

• En los reactivos con conceptos generales múltiples, la respuesta del niño debe reflejar cuando menos, dos conceptos generales diferentes para obtener 2 puntos de calificación.

• Si las respuestas del niño expresan el mismo concepto general de la respuesta inicial, califique con 1 punto.

PUNTUACION NATURAL MAXIMA TOTAL: 42 puntos.

Page 29: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

BUSQUEDA DE SIMBOLOS (BS)

Registre el tiempo de terminación en el protocolo de registro. Si no concluye la prueba dentro del tiempo limite, registre 120 segundos.

Utilice la platilla de calificación de búsqueda de símbolos:• Si el niño marco la casilla indicada por la plantilla, la respuesta es correcta.• Registre el numero de respuestas correctas e incorrectas al final de cada pagina del

cuadernillo.• Los reactivos que no respondió, ya se por salto o falta de tiempo, no se toman en

cuenta.• La puntuación natural total es el numero de respuestas correctas menos el numero

de respuestas incorrectas.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA DE BUSQUEDA DE SIMBOLOS A: 45 puntos.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA DE BUSQUEDA DE SIMBOLOS B: 60 puntos.

Page 30: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

FIGURAS INCOMPLETAS (FI)

• Si el menor responde únicamente señalando, anote SC para indicar que el niño señalo correctamente o SI cuando es incorrecto.

• Si los niños no saben o no pueden recordar el nombre exacto, pueden utilizar sinónimos.

• Si el niño señala el lugar correcto, pero da una elaboración verbal que inutiliza la respuesta, se califica 0 puntos.

• Califique con 1 punto si el niño señala correctamente la parte faltante dentro de un tiempo de 20 segundos.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA: 38 Puntos.

Page 31: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

REGISTROS (RG)

Si el niño concluye el reactivo antes del limite de tiempo de 45 segundos, detenga el cronómetro registre el tiempo preciso.

Utilice la plantilla de calificación de registros para verificar las respuestas:• Las marcas sobre los objetos estimulo se califican como correctas y aquellas

que están sobre los objetos no estimulo son incorrectas. En el protocolo se registran ambas respuestas.

• Reste el total de respuestas correctas de las incorrectas en cada reactivo. Si el total es de 60 o más, utilice la tabla para bonificación por tiempo.

La puntuación natural total para registro es la suma de los 2 reactivos.

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXIMA: 136 puntos.

Page 32: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

INFORMACIÓN (IN)

Es importante que se evalúe con cuidado las respuestas:• Afirmaciones adicionales que no forman parte de la respuesta,

no afectan la puntuación.• Respuesta de 1 punto, acompañadas de una contestación

inutilizada, se califica con 0 puntos.• Si proporciona varias respuestas que varían en calidad, pero

ninguna inutiliza, se califica la mejor contestación.

Califique 1 punto por cada respuesta correcta

PUNTUACION NATURAL TOTAL MAXMA: 33 puntos.

Page 33: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

ARITMETICA (AR)

Una respuesta se considera correcta si es numéricamente acertada, incluso si el niño no expresa correctamente las unidades. Se aceptan respuestas numéricas alternas solo si se acompañan de la unidad correcta.

Si el niño corrige de manera espontánea una respuesta errónea dentro del limite de tiempo, califique con 1 punto.

Otorgue 1 punto a las respuestas correctas y 0 puntos a las incorrectas o la

ausencia de estas dentro de 30 seg.

PUNTUACION NATURAL MAXIMA TOTAL: 34 puntos.

Page 34: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PROTOCOLO DE REGISTROWISC-IV

ESCALA DE INTELIGENCIA PARA

NIÑOS.

Page 35: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PROTOCOLO DE REGISTRO

Suministra espacio para:• La estimación de la edad del niño• Puntuaciones naturales totales• Puntuaciones escalares de subpruebas• Suma y perfiles de puntuaciones escalares y compuestas• Comparaciones de discrepancias a nivel índice y

subpruebas• Fortalezas y debilidad en las subpruebas• Puntuaciones de procesos• Observaciones conductuales

Page 36: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

ESTIMACION DE LA EDAD CRONOLOGICA DEL NIÑO

La edad del niño es importante debido a los grupos normativos, los cuales están divididos

en intervalos de cuatro meses.

INGRESAR LA FECHA DE EVALUACIONFECHA DE NACIMIENTO DEL NIÑO

Page 37: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

ESTIMACION DE LAS PUNTUACIONES NATURALES TOTALES DE SUBPRUEBAS.

Una puntuación natural total es la suma de las puntuaciones de los reactivos, incluyendo inversión y lo no aplicado al punto de inicio. Escribir la puntuación natural total en la casilla al final de la subprueba.

Después de haber obtenido la puntuación natural total de cada subprueba, se realiza la conversión a puntuación escalar. (Apéndice A, Apéndice C).

Page 38: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAGINAS: 218-266

Page 39: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

OBTENCION DE LAS SUMAS DE PUNTUACIONES ESCALARES

Los paréntesis en las casillas de puntuaciones escalares indican las subpruebas suplementarias. NO DEBEN SUMARSE

Solo se permite una sustitución para obtener una puntuación índicePara CIT.

Page 40: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

DETERMINACION DE PUNTUACIONES COMPUESTAS

Se deben convertir las puntuaciones compuestas con ayuda de las siguientes tablas:

A-2 (comprensión verbal), A-3 (razonamiento perceptual),

PAGINA 251

A-4 (memoria de trabajo), A-5 (velocidad de procesamiento),

PAGINA 252

A-6 (índice total). PAGINA 253

Page 41: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

DETERMINACION DE PUNTUACIONES COMPUESTAS

Cada tabla incluye:INDICERANGO PERCENTILNIVEL DE CONFIANZA

Page 42: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

INTERVALO DE CONFIANZA

Las puntuaciones que se obtienen a partir de un instrumento psicométrico, supone solo una estimación de la aptitud que esta midiendo.

Siempre existe un margen de error, debido a que el comportamiento varia en espacios y tiempos

Page 43: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

TRAZADO DE LOS PERFILES DE LAS PUNTUACIONES

Page 44: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

PAGINA DE ANÁLISISWISC-IV

ESCALA DE INTELIGENCIA PARA

NIÑOS.

Page 45: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

COMPARACIONES DE DISCREPANCIAS

• NIVEL ÍNDICETransferir las puntuaciones de los índices de la

pagina resumen a las columnas apropiadas de puntuación escalar 1 y puntuaciones escalar 2.

Estimar la diferencia entre las puntuaciones índice. Se anota en la columna de diferencia señalando si el valor es positivo o negativo.

Page 46: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

COMPARACIONES DE DISCREPANCIAS

El cuadro B-1 proporciona las diferencias requeridas entre puntuaciones índice para ser

significativo estadisticamente (valores críticos) a niveles de 0.15 y 0.05 para cada grupo de edad.

Anotando S cuando la diferencia es significativa (mayor o igual).

Page 47: 52288038-WISC-INTERPRETACION1
Page 48: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

COMPARACION DE DISCREPANCIAS

Para todas las diferencias significativas, el cuadro B-2 ofrece el porcentaje de niños en

la muestras estadística que obtuvieron discrepancia igual o mayor entre las

puntuaciones índice (tasa base).

Es necesario señalar muestra general o nivel de capacidad, y localizar el valor absoluto de la

puntuación de diferencia.

Page 49: 52288038-WISC-INTERPRETACION1
Page 50: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

COMPARACIONES DE DISCREPANCIAS

Para llenar la parte de nivel de subprueba hay que transferir las puntuaciones escalares de las subpruebas apropiadas de la

pagina de resumen.

Coloque las diferencias, señalando si el valor es positivo o negativo.

Cuadro B-3 presenta las diferencias requeridas entre puntuaciones de subprueba para alcanzar la significación

estadística.

Page 51: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

NIVEL .15 área sombreadaNIVEL .05 área en blanco

Page 52: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

Cuadro B-4 incluye el porcentaje de niños que obtuvieron discrepancias igual o mayor entre puntuaciones escalares (tasa base).

Page 53: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

DETERMINACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

Con la mayoría, se utiliza la media total de las subpruebas, pero cuando existen diferencias significativas entre ICV y IRP, se utiliza una media de estos índices.

Se transfieren las puntuaciones escalares, se suman ya sea 10 o tres de cada índice y se dividen entre el numero de subpruebas y se anota la puntuación media.

Se estima la diferencia con respecto a la media y la puntuación escalar.

Page 54: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

DETERMINACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

El cuadro B-5 muestra los valores críticos que representan las diferencias mínimas de puntuación que se requiere alcanzar.

Si la diferencia es igual o mayor al valor critico, es estadísticamente significativo. Si es positiva

se considera fortaleza (F), en caso de ser negativa se considera debilidad (D).

Page 55: 52288038-WISC-INTERPRETACION1
Page 56: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

ANALISIS DE PROCESOWISC-IV

ESCALA DE INTELIGENCIA PARA

NIÑOS.

Page 57: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

CONVERSION DE PUNTUACION NATURAL A PUNTUACION ESCALAR

Después de haber obtenido las puntuaciones naturales totales de las tres subpruebas, se convierten a puntuación escalar de proceso

con la tabla A-8. (PAGINAS 256-266)

Page 58: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

CONVERSION DE PUNTUACION NATURAL A TASA BASE

Tabla B-7 presenta los porcentajes acumulativos de la muestra de estandarización (tasa base)

Page 59: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

COMPARACION DE DISCREPANCIAS DEL NIVEL DE PROCESO

Para la comparación de discrepancias hay que transferir las puntuaciones naturales en las columnas apropiadas, se resta y anota la diferencia.

Se utiliza la tabla B-8 para determinar RETENCION DE DIGITOS DIRECTO E INVERSO en la muestra. Al obtener una discrepancia igual o mayor (tasa base).

Page 60: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

La tabla B-9 se utiliza para determinar las diferencias entre puntuaciones escalares (valor critico).

Page 61: 52288038-WISC-INTERPRETACION1
Page 62: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

INTERPRETACIÓN CUALITATIVA

Page 63: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

INTERPRETACION CUALITATIVA

• CIT• PUNTUACIONES COMPUESTAS• PUNTUACIONES POR SUBPRUEBA• ANALISIS DE DISCREPANCIAS• FORTALEZAS Y DEBILIDAD

Page 64: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

EJEMPLO

INDICE PUNTUACIONES COMPUESTAS

CATEGORIAS RANGO PERCENTIL

INTERVALO DE

CONFIANZA

TOTAL 95 PROMEDIO 37 90-100

ICV 99 PROMEDIO 47 92-106

IRP 90 PROMEDIO 25 83-98

IMT 102 PROMEDIO 55 94-109

IVP 94 PROMEDIO 34 86-101

Page 65: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

EJEMPLOINDICE ESCALA PUNTUACION

ESCALARCATEGORIA

ICV SEMEJANZAS 9 PROMEDIO

VOCABULARIO 13 (F) ARRIBA DE PROMEDIO

COMPRENSION 8 DEBAJO DE PROMEDIO

INFORMACION 12 ARRIBA DE PROMEDIO

PALABRA EN CONTEXTO 8 DEBAJO DE PROMEDIO

IRP DISEÑO CON CUBOS 10 PROMEDIO

CONCEPTO CON DIBUJOS 8 DEBAJO DE PROMEDIO

MATRICES 7 DEBAJO DE PROMEDIO

FIGURAS INCOMPLETAS 11 PROMEDIO

IMT RETENCION DE DIGITOS 10 PROMEDIO

SUCESION DE NUMEROS Y LETRAS

11 PROMEDIO

ARITMETICA 13 ARRIBA DE PROMEDIO

IVP CLAVES 10 PROMEDIO

BUSQUEDA DE SIMBOLOS 8 DEBAJO DE PROMEDIO

REGISTRO 8 DEBAJO DE PROMEDIO

Page 66: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

EJEMPLOEn la escala de evaluacion de los procesos intelectuales WISC-IV

se obtuvo una puntuacion en la escala total de promedio, con un intervalo de confianza entre 90 y 100.

Obtiene un indice de compresion verbal promedio (ICV). Muestra un nivel adecuado de vocabulario que indica un buen potencial natural, ha adquirido informacion sociocultural y socieducativa apropiada. Muestra un nivel de pensamiento funcional abstracto de acuerdo a su edad. Muestra baja compresion de las normas del medio y algunas limitaciones en los juicios pragmaticos.

Page 67: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

EJEMPLO

En el índice de razonamiento perceptual (IRP) es el más bajo de todos los índices de WISC-IV. Al valorar sus habilidades, el sujeto es capaz de discriminar visualmente detalles y de jerarquizar los significativos de los menos importantes. Se observa capacidad de organización e integración visoconstructiva. Se aprecia una baja ejecucion en las tareas que implican razonamiento espacial y conceptuación de estímulos verbales.

Page 68: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

EJEMPLOEn la valoración de la memoria de trabajo (IMT), este índice es

de mayor rango percentil de todo el perfil. Muestra un buen desempeño en retención de dígitos y sucesión

de números y letras (promedio en ambos), y por arriba del promedio en aritmética, ya que es capaz de resolver problemas numéricos de mediana y alta complejidad de acuerdo a su edad. La subprueba de aritmética es una de las de mayor puntuación en toda la escala. Se ve una buena capacidad de secuenciación mental.

Page 69: 52288038-WISC-INTERPRETACION1

EJEMPLO

El índice de Velocidad de procesamiento (IVP) muestra una baja ejecución global, principalmente en las tareas que implican precisión en análisis visual de la ejecución bajo presión de tiempo. Sin embargo, tiene a ser promedio en las tareas que involucran velocidad visomotriz.