51648613 aparato-digestivo-de-la-gallinaclase9

3

Click here to load reader

Transcript of 51648613 aparato-digestivo-de-la-gallinaclase9

Page 1: 51648613 aparato-digestivo-de-la-gallinaclase9

* El tracto digestivo del gallo difiere considerablemente del de los mamíferos.

* La boca del gallo se caracteriza por la ausencia de labios y mejillas; las mandíbulas

están cubiertas por el pico, densa formación córnea que se adapta a la forma de los huesos de la mandíbula.

* El gallo carece de dientes.

* El paladar duro es estrecho y de contorno triangular adaptado a la forma del pico. En

su porción anterior existe una cresta media, y posteriormente hay una hendidura

media que comunica con las cavidades nasales. Una cresta lateral que nace a cada lado de la cresta media se extiende hacia atrás en toda la longitud del paladar. Detrás

de la cresta media existen cinco hileras transversales de papilas agudas y córneas cuyos vértices están dirigidos hacia atrás. La posterior de estas hileras y la hilera

transversal de papilas de la base de la lengua constituye un punto de referencia para

determinar el límite posterior de la boca y el principio de la faringe.

* Las glándulas maxilares se hallan en la raíz de la boca y se abren en la parte anterior

a cada lado de la cresta media. Las glándulas palatinas constan de dos grupos:

Page 2: 51648613 aparato-digestivo-de-la-gallinaclase9

glándulas palatinas laterales y glándulas palatinas mediales. Las primeras se vacían

por medio de una serie de conductos que están situados inmediatamente por fuera de la cresta lateral del paladar, mientras que las mediales se abren mediante numerosos conductos mediales a la cresta del paladar y laterales a la hendidura mediana del

paladar.

* Las glándulas mandibulares que se hallan entre las dos mitades de la mandíbula forman numerosos grupos; sus conductos se abren ene el suelo de la boca por medio

de numerosos orificios muy pequeños. Una pequeña glándula esférica que se halla situada cerca del ángulo de la boca es considerada por algunos autores como la

homóloga de la glándula parotídea existente en los mamíferos.

* Las numerosas glándulas de la boca que se hallan en el tejido submucoso producen una secreción muchos que no contiene un fermento digestivo.

*La faringe. La raíz de la faringe presenta una hendidura media que es el orificio común de las trompas de Eustaquio; a cada lado de este orificio y por delante de él

existen otros orificios muy pequeños para las glándulas esfenopterigoideas; de tras de la

hendidura existe una hilera transversal de papilas cónicas que señalan el principio del esófago. En el suelo se observa una cisura media que corresponde a la abertura de la

laringe de los mamíferos, y es el orificio que conduce a la laringe anterior craneal.

Detrás de esta cisura existen dos hileras transversales de papilas que, con la hilera que hay en el techo de la faringe, señalan el principio del esófago. A cada lado de la abertura

laríngea existen numerosos orificios pequeños de las glándulas cricoaritenoideas.

*La lengua es estrecha y de contorno triangular; la porción libre es puntiaguda. Los

diversos elementos que entran en la formación de la lengua tienen como elemento de

sostén el hueso entoglosal a apófisis lingual del hueso hioides. La lengua posee muy poco tejido muscular. Los movimientos de la lengua son producidos por los músculos

hioides, muy desarrollados. El órgano está cubierto por un epitelio que presenta en el

dorso y en la punta un grueso estrato córneo. La raíz es cruzada por una hilera de papilas córneas, agudas, cuyos vértices están dirigidos hacia atrás.

*El proventrículo posee las funciones del estómago normal, es decir, secreción de HCL y pepsina, sin embargo, toma poca importancia por el corto tiempo que el

alimento pasa por aquí. También recibe el nombre de estómago glandular.

*La molleja es de forma oval con dos aberturas, una comunica con el proventrículo y la

otra hacia el duodeno. Su principal función es moler y aplastar los alimentos gruesos.

Debido a que la pared de la molleja está provista de músculos muy desarrollados, es que se le llama estómago muscular.

Page 3: 51648613 aparato-digestivo-de-la-gallinaclase9

*El intestino delgado en las aves, al igual que en el resto de los animales se divide en: duodeno, yeyuno e íleon. En el duodeno desemboca el páncreas, vaciando su jugo

pancreático al intestino y también el hígado con la bilis. Donde termina la última

porción del intestino delgado, el íleon y comienza el colon (intestino grueso), desembocan los ciegos.

*Ciegos. El ave, a diferencia de otras especies, posee dos ciegos desembocando en la

última porción del intestino delgado. En aves domésticas tienen escasa funcionalidad debido a la poca fibra que poseen las raciones y su tamaño pequeño.

*La cloaca es un órgano común a los tractos urinario, digestivo y reproductivo. Por lo

tanto, la orina y las heces se eliminan juntas.