50 Aura Mosquera

download 50 Aura Mosquera

of 13

Transcript of 50 Aura Mosquera

  • i

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA

    METODOS PROBABILISTICOS 104561_50

    ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

    AURA MILENA MOSQUERA VILLEGAS CC 42.143.161

    Tutor VLADIMIR DE JESUS VANEGAS ANGULO

    MARZO 18 DE 2013 PEREIRA

  • 2

    ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

    PRIMERA FASE: Informacin personal y reconocimiento de actores

    Nombre del compaero e-mail celular CEAD Perfil

    Johanna Merchn [email protected] 3172596194 CEAD Eje Cafetero Estudiante Ingeniera Industrial (VIII Semestre)

    Nancy Leonor lvarez [email protected] 3108523866 CEAD Jos Acevedo y Gmez

    Optmetra y Estudiante de Ingeniera Industrial

    Jenny Soraida Snchez [email protected] 3202365407 CEAD Jos Acevedo y Gmez

    Estudiante Ingeniera Industrial

    Dora Ins Quevedo Sarmiento

    [email protected] 313 8979339

    CEAD Jos Acevedo y Gmez

    Estudiante Ingeniera Industrial

    Nombre Completo AURA MILENA MOSQUERA VILLEGAS

    Documento (CC o TI) 42143161

    e-mail [email protected]

    Nmero celular 3216477388

    Pas: Colombia Ciudad: Pereira CEAD: Eje Cafetero

    Perfil: Estudiante de sptimo semestre de Ingeniera Industrial

    Tutor: Vladimir Venegas Angulo Grupo (equipo): 104561_50

    Fecha: Marzo 18 de 2013

    Programa acadmico (Carrera): INGENIERIA INDUSTRIAL

    Pertinencia del curso en mi programa acadmico y proyecto de vida: en este curso lograremos desempearnos

    mejor en nuestras actividades laborales, ya que hacemos referencia a un curso con el cual forjaremos buenas bases para la implementacin de modelos matemticos tendientes a solucionar o minimizar un problema planteado y al mismo tiempo permitir un significativo avance en nuestra carrera profesional como futuros ingenieros industriales.

  • 3

    SEGUNDA FASE: MAPA CONCEPTUAL

  • 4

    TERCERA FASE: Solucin de problemas haciendo un reconocimiento del curso

    acadmico.

    Haciendo uso de la siguiente tabla resuelva los siguientes ejercicios A y B:

    A. Usted siendo estudiante avanzado y aventajado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y con el deseo de colocar en prctica muchos de los temas

    aprendidos en la UNAD le propone al gerente de la empresa rectificadora de Colombia hacerle un estudio de mercado, con el objeto de estimar la proyeccin de ordenes de servicio que se tendr en los prximos 5 aos. De tal manera que usando

    el promedio mvil y del histrico de 5 aos le informa al gerente de la empresa rectificadora de Colombia cual fue el resultado obtenido.

    Ecuacin

    Proyeccin ao 2013

    Proyeccin ao 2014

    AOS ORDENES DE SERVICIOS

    2004 15723

    2005 17896

    2006 24025

    2007 19085

    2008 21789

    2009 20193

    2010 19965

    2011 21896

    2012 20951

  • 5

    Proyeccin ao 2015

    Proyeccin ao 2016

    Proyeccin ao 2017

    AOS ORDENES DE SERVICIOS

    2004 15723

    2005 17896

    2006 24025

    2007 19085

    2008 21789

    2009 20193

    2010 19965

    2011 21896

    2012 20951

    2013 20959

    2014 20793

    2015 20913

    2016 21102

    2017 20944

  • 6

    B. Al mismo gerente de la empresa rectificadora de Colombia le demuestra que utilizando otro concepto acadmico como lo es la suavizacin exponencial usted le

    hace la proyeccin para los prximos tres aos siguiente para lo cual hace uso de un = 0,8

    Ecuacin

    Proyeccin ao 2013

    Promedio demandas = 20169

    Proyeccin ao 2014

    Promedio demandas = 20185

    Proyeccin ao 2015

    Promedio demandas = 20187

    AOS ORDENES DE SERVICIOS

    2004 15723

    2005 17896

    2006 24025

    2007 19085

    2008 21789

    2009 20193

    2010 19965

    2011 21896

    2012 20951

  • 7

    AOS ORDENES DE SERVICIOS

    2004 15723

    2005 17896

    2006 24025

    2007 19085

    2008 21789

    2009 20193

    2010 19965

    2011 21896

    2012 20951

    2013 20325

    2014 20213

    2015 20192

  • 8

    -Desarrollar el inciso C y D con la informacin de la tabla planteada

    En la ciudad de Ccuta un grupo de empresarios decidieron unirse y montar una embotelladora y distribuidora de bebidas lcticas. Con base en un estudio de mercado programado con cierta empresa especializada en el ramo lograron obtener

    el consumo de los ltimos 7 aos en dicha ciudad, arrojando los siguientes datos.

    Miles de Unidades

    C. Determine usted los valores de X, Y

    R/ En este ejemplo los valores de X son los aos y los valores de Y el consumo

    lctico

    D. Con base en los datos de la tabla proporcionada, los conceptos adquiridos plantee

    una proyeccin para los prximos 3 aos.

    Utilizando el mtodo de promedio mvil se tiene:

    Proyeccin ao 2012

    Proyeccin ao 2012

    Proyeccin ao 2014

    AOS CONSUMO LACTICO

    2005 355

    2006 440

    2007 415

    2008 473

    2009 407

    2010 395

    2011 437

  • 9

    AOS CONSUMO LACTICO

    2005 355

    2006 440

    2007 415

    2008 473

    2009 407

    2010 395

    2011 437

    2012 413

    2013 415

    2014 422

  • 10

    CONCLUSIONES

    -Con el inicio de esta primera actividad se logra el reconocimiento de los trminos y metodologa del curso, adems de un acercamiento con los integrantes

    del grupo colaborativo.

    -Es muy importante tener en cuenta que durante el desarrollo de nuestras

    actividades tanto en lo personal como en lo laboral se requiere la solucin de problemas de manera constante, es aqu donde las matemticas juegan un papel de

    gran importancia desde cualquier enfoque que se les d; el curso que nos encontramos desarrollando es un claro ejemplo de ello ya que con los concepto que se adquieran a lo largo de semestre, estos contribuirn a mejorar da a da nuestra

    habilidad en la toma de decisiones y solucin de alguna situacin especifica.

  • 11

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    -UCAA LEYTON. ROGER. Promedio Mvil

    http://www.monografias.com/trabajos71/promedio-movil/promedio-movil.shtml-

    -Protocolo Acadmico. Campus Virtual Curso Mtodos Probabilsticos

    -VANEGAS ANGULO. Vladimir de Jess. Mdulo Mtodos Probabilsticos 2012. Bogot Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

  • 12

  • 13