5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

32
- "" ~: 5¿? :z'

Transcript of 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 1: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

-"" ~:

5¿?

:z'

Page 2: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

PLAN DE TESIS

1.- Introducción

2.- Antecedentes

3.- Consideraciones Generales:

a).- Anatomíab).- Fisiologíac).- Descripción Patológicad).- Aspectos Clínicose).- Métodos Diagnósticosf).- Tratamiento Quirúrgico

4.- Objetivos

5.- Hipótesis

6.- Material y Métodos

7.- Ficha de Recolección de Datos

B.- PresentClción de Resultados

9.- Anólisis de Resultados

0.- Conclusiones

1.- Recomendaciones

2.- Bibliografía

Page 3: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

INTRODUCCI ON

la obstrucci6n de las vías urinarias es una entidad patol6!ca, en la que la orina no puede salir libremente, por algún obslculo en cualquier parte de las vías que se lo impide.

Entre las causas más importantes de vías urinarias, te nemelo litiasis de vías urinarias, que se puede presentar a cualquiEnivel; neoplasias; lesiones causadas por traumatismos; estenos

I por hipertrofia o fibrosis del detrusor; aumento en el tamaño dlo próstata; estenosis uretral, anomalías congénitas.

Desde hace mucho tiempo se conoce la Hiperplasia Prostótica como una entidad patol6gica, que con frecuencia es la causo de Retenci6n Urinaria Aguda. Al respecto se han realizado vrios estudios en diversos lugares encaminados a evidenciar la importoncia del proceso, tomando en considerac i6n su frecuencia dpresentaci6n; los grupos Etáreos más afectados, factores condi

l cionantes, grupos sociales, etc.- Además se ha enfocado el prI blema desde el punto de vista de tratamiento que se sigue en es

tos casos; tomando en cuenta las técnicos quirúrgicas utilizada:evaluando los resultados obtenidos en las distintas conductas tomdas.

Hasta el momento existe un estudio real izado en el Hospital Nacional de Escuintla sobre la hipertrofia prostática benigny su tratam iento.- Dicho estudio. nos demuestra los resul todos otenidos con las técnicas quirúrgicas empleadas; describiendo admás la técnica quirúrgica más empleada en el Hospital Nacioncde Escuintla, basada en la revisi6n de los casos que se ingresaroen el período de Junio de 1976 a Dici embre de 1978.

Page 4: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

El presente trabajo estó encaminado o estudiar lo Hiperpl~sia Prostótica como causo frecuente de Obstrucción Urinario A9!:!..do, tomando en cuento o los pacientes que consultan el HospitalNacional de Escuintla, por retención agudo de orina. Poro locual se efectuaró uno revisión de los libros de Emergencia que sellevan en el Hospital Nacional de Escuintla, ademós lo revisiónde papeletas del archivo comprendidos en el período del 10. deEnero de 19780131 de Diciembre de 1979.

Ademós se analizaró el tratamiento que estos pacientes re-ciben; también se tomaró en cuento los signos y síntomas que conmayor frecuencia se presentaron y recursos con que cuento poro -establecer su diagnóstico.

2

"

I,

ANTECEDENTES

En lo actualidad se cuento con uno gran cantidad de estu-dios sobre Hiperplasia Prostótica que se han llevado o coba en varios lugares del mundo; este sin número de estudios enfocan eTproblema de diversos maneras, algunos desde el punto de visto detratamiento, etiología; otros tomando en cuento métodos diagnósticos, frecuencia y distribución en lo población Etc.

-

En nuestro medio hoy varios estudios que se han llevado ocoba en años anteriores y que enfocan el problema de lo Hiper-plasia Prostótica pero desde el punto de visto de tratamiento qui-rúrgico, evaluando los ventajas y desventajas, los diferentes técnicas, etc., tomando en cuento los resultados obtenidos en cad;;-coso.

Existe uno tesis que enfoco el problema de lo HiperplasiaProstótica en el individuo joven en nuestro medio; en lo que suAutor pone en evidencio lo importancia de lo enfermedad en elindividuo joven.

Hasta lo fecho sólo existe un estudio sobre Hipertrofia Prostótica Benigno y su tratamiento en el Hospital Nacional de Es=-cuintla, analizando el problema principalmente desde el punto -de visto de tratamiento quirúrgico empleado en dicho Centro, yque se baso en lo revisión de cosos que se presentaron en el Hos-pital en mención durante los años de 1976 y 1977.

3

L..

Page 5: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

GENERALIDADES

ANATOMIA:

La próstata es una glándula anexa del aparato genital mas-culino que se encuentra situada en la porción inicial de la uretramasculina en la excavación pélvica, debajo de la vejiga, detrásde lo sínfisis púbico y por delante de la ampolla rectal es de forma cónica, aplastado de adelante o atrás.

Lo coro anterior está en relación con lo sínfisis púbica odistancio. Lo coro posterior es lo que se puede palpar en tacto -rectal por estar en relación con lo ampolla rectal.

Los bordes laterales están apoyados sobre los músculos ele-vodores del ano; lo coro superior o base se encuentro en rela-ción con lo vejiga y vesícula seminales.

Lo próstata está dividido en lóbulos: anterior, medio, pos-terior y laterales. Lo glándula normalmente es de cblor gris rol!.zo, firme y elástico al tacto. Su volumen varío según los edades,alcanzo su completo desarrollo entre los 20 y 25 años midiendocomo término medio 28 o 30 milímetros de altura por 40 milíme-tros de ancho y 25 milímetros de espesor, con peso de 20 o 25 g.

Las arterias que irrigan lo próstata son pequeños y tienen -tres orígenes

a) Hemorroidol mediob) Pudendo internac) Genito-vesicol.

4

~~-I

Los dos primeras dan ramos que van o lo parte posteroloterolde lo glándula; ro último do dos romos que son lo vesículo- dife-rencial y lo vesico-prostático, ésta última se desdobla en vesicolinferior y prostática.

Ebistemo venoso de lo próstata tiene su origen diseminadoy las venas emergen de todo lo superficie prostótica principolmente de los caras laterales, unas desembocan en el plexo de santo:rini y otras o los vesicoles inferiores, por último todos llegan ala vena genito-vesical de farabeuf, que desemboca en la hipogástrica. -

Los linfóticos nacen alrededor de las paredes de fondo desaco glandulares, se dirigen a la superficie exterior formando lared peri -prostática; unos van a terminar en el ganglio de la cadeno ilíaca externa, otros a los ganglios vesicales laterales e hipo:gástricos medios; otros en los ganglios sacro-laterales.

NERVIOS:

Emanan del ganglio hipogástrico, ramos nacidos del 30 y40 par sacro éstos al llegar a la próstata forman un plexo periprostático. -

FISIOLOGIA:

Durante la eyaculación la glándula prostática recibe est;:'"mulos que la hacen secretar un líquido alcalino de aspecto lechoso. Este líquido contiene ócido cítrico, calcio, fosfatasa ácid-¡;y fibrinolisina, éste ríquido se une a la masa del semen.

. Esta característica alcalina es muy importante, pues el lí-qUido del conducto deferente y las secreciones vaginales son ácidas y los espermatozoides no logran buena moti lidad hasta que el

5

~ L

Page 6: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

Ph se eleva de 6 a 6.5 aproximadamente; par la tanto, el líqui.do contribuye a mejorar la fertilidad y moti lidad.

También se han extraído del semen bumano una serie dEsustancias liposolubles, derivadas del ácido prostanóico; fuero!denominadas prostaglandinas por Euler en 1935, se producen ervesículas seminales humanas y próstata. Esta sustancia in vitrosEha visto que provoca la relajación del miometrio de mujer no grévida, y de la porción distal de las trompas de falopio; mientra;que causa contracción en la porción proximal de dicha trompa.

Se ha postulado que los efectos uterinos de las prostaglan.dinas favorecerían la entrada del esperma hacia el útero, y la migración del óvulo; favoreciendo en esta forma la fecundación.

.

En mujeres grávidas, al término del embarazo se ha v i s teque esta sustancia aumenta la intensidad y la frecuencia de I alcontracciones uterinas y pueden inducir el parto.

6

~.

\DESCRIPCION PATOLOGICA DE LA HIPERPLASIA PROSTATlCA

La hiperplasia de la próstata es una enfermedad muy fre-cuente en el adulto del sexo masculino, que se caracteriza porun crecimiento excesivo de la próstata, causando con mucha fre-cuencia obstrucción del cuello de la vejiga.

La mayoría de los casos se presentan después de los 40 años,aumentando la incidencia después de los 60 años.

La etiología de la enfermedad ha dado lugar a numerosos yextensos estudios; y como resultados varias opiniones al respecto.Algunos Autores en un principio creyeron que se debía a una ar-terioesclerosis dada a la edad de los pacientes afectados; tambiénse creyó en que fueran resultados de inflamacianes crónicas.

Otros Autores pensaran que se trataba de un desequi libria -hormonal; Carletan decía, que un abuso de las relaciones sexuales también puede ser la causa. También las infecciones bacte=-rianas uretrales mal tratadas, así como el funcionamiento anor-mal de los testículos, influyen en la hiperplasia prostática.

En la actualidad se acepta que después de los 40 años el individuo experimenta una disminución en la producción de andró=-genas y hay una hiperplasia glandular que progresa can la edad.

La lesión se produce en los elementos glandulares periure-trales subcervicales, el resto de la próstata J2Saplastada y rechazada, convirtiéndose en una cápsula envolvente; dependiend;;-de hiperplasia las alteraciones que sufre el cuello vesical y ure-tral.

7

L...

Page 7: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

ASPECTOS CLlNICOS

La evolución de la enfermedad suele ser larga e incidiosa ylos síntomas mós característicos son las alteraciones de la micción,

Por lo general los síntomas de la enfermedad se inician mucho antes de que el paciente consulte al médico.

Al principio la evacuación vesical se vuelve mós frecuen-te, hay retardo en la aparición del charro de la orina, el cual sevuelve mós delgado y débil. La polaquiuria se advierte de pref~rencia durante la noche.

Con el tiempo las síntomas se acentúan; aumentondo la dificultad en la emisión de orina, y la estrangiuria se vuelve un sí;:;-

toma importante, ocasionando vaciamiento incompleto de la ve[ga, dando lugar a orina residual, lo cual va aumentando cadadía alcanzando volúmenes apreciables, afectando así el es todogeneral del paciente, su funcionamiento renal; la insuficiencia IvesicaJ se manifiesta por la emisión continuada e involuntaria deorina.

En un estado mós avanzado, el paciente presenta piel secaapergaminado, sed intensa, boca de yeso, lengua saburral, esta-do nauseoso, sueño exagerado, que representa un cuadro de toxemia endógena; algunos trastornos circulatorios que presentan es=-tos pacientes, ceden al extirpar el adenoma.

Las hematurias también se pueden presentar, en períodos -congestivas de la Próstata y posee la característica de que al ce-sar la hematuria, la micción es más fácil.

8

1,

La exploración fundamental es el tacto digital de la prós-tata a través del recto, apreciándose la tumaracián en la cara anterior de la ampolla rectal, que por lo regular es simétrica y d;consistencia dura.

9

_J -

Page 8: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

'. ~

METO DOS DE DIAGNOSTICO

Aunque el diagnóstico de la Hiperplasia Prostática se haceprincipalmente por la palpación del tacto rectal de la glándulaaumentada de tamaño, hay exámenes de laboratorio que de b ende realizarse a estos pacientes cama parte de su estudio. La Cis-touretroscopía es un método que nos ayuda a ver al aumento devolumen de la glándula, permitiéndonos observar que grado deobstrucción existe en el cuello vesical o alguna otra anomal íaexistente.

I

Ademós se deben de realizar exámenes encaminados a eva-luar la función renal que bien podría ser afectada, efectuando -exámenes de los niveles de urea sanguíneos, Creatinina Sérico,y depuración de creatinina. También es conveniente real izarpruebos de fenolsulfonftaleina.

Los estudios de Rayos X también pueden ser de utilidad,cuando son bien empleados. La Cistografía es un examen úti I ysi se hace correctamente es inócuo. Antes de esto puede practi-carse una urografía descendente siempre que se pueda, pues nosdará idea de la influencia de la enfermedad prostática, sobre elsistema Urinario, estado de las vías urinarias, morfología de lacavidad vesical, capacidad de evacuación y resíduo vesical.

El Cistograma nos puede revela el volumen de tumor prostático, por separación del contorno vesical inferior del borde pu=biano.

10

.~

TRATAMIENTO QUIRURGICO

PROSTATECTOMIA SUPRARETROPUBICA:

Esta es la técnica quirúrgica más empleada en el HospitalNacional de Escuintla. La anestesia que se utiliza es la Raquí-dea, pero también se puede emplear anestesia General.

Luego se procede a vaciar la vejiga con una sonda de N~

laton gruesa, # 22 - 24), la cual queda colocada en la vejiga.

Después el paciente es colocado ligeramente inclinado enTrendelemburg y se le hace antisepsia de la región; cuando se -ha hecho lo anterior se precede a efectuar una incisión de Phfa-nestein; se secciona los planos superficiales y profundos.

Luego se hace liberación y limitación de la región expues-ta, reclinando el Peritoneo hacia arriba, el cual es sostenida parun separadar de Diver, así, queda expuesta en la región operat~ria, hacia arriba el segmento inferior de la vejiga y hacia abajola cápsula prostática.

II

I

I

Luego se prac ticó una incisión vertical que comprende lacápsula prostática, el esFinter interno y el segmento inferior dela vejiga; se toman los bordes de esta incisión a nivel del cue-llo, con pinzas de Allis, para separar y hacer exploración digl-tal de la cavidad vesical, en busca de un cálculo o Divertrculode la vejiga; además con esto se evalúa el volumen de la Hiper-trofia Prostática Intravesical. Después de esto se procede a la

enucleación prostática, que se puede hacer Lateralmente, de unlado a otro de la cápsula directamente despegando hacia el ver-tex, o como en la prostatectomía suprapúbioo;" con un dedo col~cado en el canal uretral se practica la enucleación, el llegar al

11

_1 -

Page 9: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

vertex se puede seccionar el apex de la glándula ya sea con tijeras o con presión digital, al terminar la enucleación puede liga;se fácilmente las adherencias que la retenían. Después de que:se ha hecho lo anterior, se revisa la cavidad, se ligan los vasosque sangran, se hace compresión de la cavidad durante 5 minutosy se revisa nuevamente. En algunos casos hay que practicar he-mostasis complementaria con electrocauterio; uno de los mayo-res problemas en las prostatectomías son las hemorragias inmediatos o secundarias, y las que más problemas dan son las que vie-=nen de las arterias prostáticas; también se revisa el borde poste-rior del cuello vesical el cual se levanta con una pinza de Allis,se regulariza para evitar cualquier espolón que pueda obstruir elcambio de la sonda uretral o ser causa de trastornos funcionales.

Luego de que se ha hecho todo esto se practica hemostasiacon un surjete de Catgut desde un borde de la cápsula a otro anivel de la parte resecada del labio posterior del cuello vesical;esto es importante porque así se controla la hemorragia de las ar-terias de.la región; siempre se observa un ligero sangramientoque provi ene de los bordes de la cápsula pero que cede al cerraresta.

Después de limpiar la cavidad, se coloca una sonda uretralgruesa con un balón inflable de 30 c .c.

Hecho esto se cierra la cápsula con Catgut crómico # 2, -igual que el cuello vesical y la parte inferior de la vejiga,con elmismo Catgut crómico # 2 con puntos separados, seromusculares,que no llegan a pasar la mucosa; sobre esto se ponen puntos in-vaginantes contínuos con esto se controla la hemorragia de los ,bordes, lo que se comprueba inmediatamente por la irrigación dela vejiga a través de la sonda uretral. Una vez cerrada la heri-da del cuello vesical se ponen 30 cc. de aire al balón de la sonda traccionándola para dejarlo en lecho prostático, ejerciendo:

12

1

hemostasis por compresión.

Luego que se revisa la zona operatoria, se quita eldor, se colocan dos drenajes en el espacio de Retzius, seal enfermo en posición horizontal y se cierran los planosróticos y superficiales.

separacolocaapone~

Se hace ligadura Sistemática de los canales deferentes pa-ra prevenir problemas de epididimitis post-operatoria; después deesto se procede a lavar la cavidad vesical nuevamente con aguati bia esteri !izada, que sale teñida en sangre cuando la hemosta-sis ha sido correcta.

13

1

Page 10: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

,.L

PROSTATECTOMIA SUPRAPUBICA

Se llama también transvesical y ha sido muy empleado enel tratamiento de la Hipertrofia Prostótica Benigna. El procedi-miento consiste en una incisión suprapúbica que bien puede sertransversal o vertical, seccionando planos superficiales, profun-dos, llegando a la superficie anterior de la vejiga, la cual s eabre para exponer así el cuello vesical; visualizándose también-la impresión de la próstata aumentada de tamaño.

Luego se secciona la mucosa que rodea el cuello de la ve-jiga y se despega los elementos adenomatosos de la cápsula quirú!gica periférica; amputando en el vértice, enucleando los ele-mentos adenomatosos que rodean la mucosa de la uretra prastéti-ea. La cópsula fibromuscular quirúrgica se contrae y la cara in-terna es epitelizada por el crecimiento de la mucosa que descie!!de desde el trígono y el cuello de la vejiga; y por mucosa q u easciende de la uretra membra~osa; lo cual se efectúa en algunossemanas o meses.

La Hemostasis del riego principal arterial que entra por laspartes posterolaterales de la vejiga se efectúa por fulguración opor puntos de colchonero; después de que se ha hecho lo ante-rior, se introduce uno sonda grueso uretral, algunos cirujanos pr~fieren inflar el balón en lo foso prostática, poro evitar hemorra.gias ulteriores. También se utilizo uno sonda suprapúbica con e~tremo dilatado.

Este método tiene lo ventaja de que brindo m ejor exposi-ción intravesical, por lo que se empleo mós cuando hoy uno pr~tato bastante voluminoso.

14

PROST ATECTOMIA TRANSURETRAL

I

I

,

I

Este es el métoda mós empleado poro tratamiento de hiper-plosia prostótica benigno con obstrucción, cuando lo glóndula esfi brasa y pequeño.

El procedimiento se efectúo colocando 01 paciente en posi.ción de litotomía, calibrando lo uretra con sondas uretrales pro-gresivas. Se introduce en lo vejiga lo vaina del retroscopio, y -luego se coloca el instrumento de trabajo en su sitio. Después secortan portes del adenoma, bajo visión directo, empleando unasa de alambre, los cuales son evacuados de lo vejiga. Ademósse emplean soluciones de glicina, urea, o mezclas de manitol ysorbi tol, por sus propiedades ópticos óptimas .

Las soluciones no deben de tener electrolitos porque tienenlo propiedad de conducir lo corriente eléctrico. Los solucionesempleados, ademós, deben ser isotónicas poro evitar hemólisis ynecrosis tubular agudo ulterior, cuando poso o lo circulación.

El procedimiento sedopor terminado, cuando se ven los tibras de lo cópsula quirúrgico en todos los cuadrantes, y yo no seVe tejido adenomatosos. Se dejo sonda con balón durante tres ocuatro días .

15

I

Page 11: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

, ,.,

PROSTATECTOMIA PERINEAL

Es útil cuando la próstata es voluminosa y de invasión ba-ja. Con el paciente colocado en posición de litotomía se prac-tica una incisión en U delante del recto; luego el recto se sep~ra de la cara posterior de la próstata, después se secciona la cáE.sula prostática haciendo disección roma y cortante del adenoma,sepan5ndolo del interior de la cápsula prostática quirúrgica. Lu~go se amputa el adenoma distalmente y el cuello de la vejiga.

Después de esto se hace hemostasis con sutura de materialabsorbible en el cuello vesical. Se coloca una sonda de Foleypor la uretra y se sutura el orificio de la capsulotomía. La sondapuede quedar durante 10 días, en la incisión perineal, se de iadrenaj e .

16

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

OBJETIVOS

Demostrar que la hiperplasia Prostática es una causa fre-cuente de Obstrucción Uri naria en los pacientes que con-sultan por Retención Urinaria Aguda al Hospital Nacional-de Escuintla.

Evidenciar que porcentaje de pacientes presentan'- Reten-ción Urinaria Aguda Secundaria a Hiperplasia Prostática.-

Investigar cuales son los síntomas y signos mósque se presentan.

frecuentes

Conocer los medios de diagnósticode que dispone el Médico en el Hospital Nacional de Escuintla, para estudio delpaciente.

Conocer cuál es el grupo Etáreo mós afectado.

Conocer el tratamiento que reciben estos pacientes, y anó-lisis de los resultados obtenidos, respecto de años anterio-res. -

Análisis comparativo de las complicaciones que presentaronen los años en estudio respecto de años anteriores.

17

Page 12: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

J

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

HIPOTESIS

Un alto porcentaje de pacientes que consultan al HospitalNacional de Escuintla por retención urinaria aguda, es se-cundaria a hiperplasia de la próstata.

El grupo etáreo más afectado es el que se encuentralos 60 a 70 años.

entre

El tratamiento quirúrgico es el mejor para el problemahiperplasia prostática.

de

A pesar de contar con pocos medios diagnósticos, en la mayoría, de los casos el diagnóstico es acertado.

Los resultados obtenidos con el tratamiento establecido enel Hospital Nacional de Escuintla, son buenos.

Las complicaciones post operatorias han disminuido respec-to de años anteriores.

18

~-~

MATERIAL Y METO DOS

MATERIAL:

1.-2.-

3.-4.-

5.-6.-7.-8.-

9.-

Instalaciones del Hospital Nacional de Escuintla.Pacientes que consultan a la Emergencia por presentar re-tención urinaria aguda.Archivo del Hospital Nacional de Escuintla.Libros de Emergencia llevados en el Hospital Nacional deEscui ntla.Fichas clínicas de los pacientes.Biblioteca de la USAC y Hospital Roosevelt.Comunicaciones personoles.Personal Médico y Paramédico del Hospitol Nacionol deEscuintla.Información obtenida en Bibliografía Mencionada.

METODOS:

1.-

2.-3.-

4.-5.-6.-

Revisión de los libros de Emergencia del Hospital Nacio-nal de Escuintla.Revisión de Fichas clínicas que se encuentran en el archivo.Recolección de datos de fichas clínicas y libros de Emerge!::cia.Tabuloción de datos.Anál isis porcentual y deductivo de los datos obtenidos.Exposición de gráficas de los resultados para una m e j o rcomprensián del Lector.

19

Page 13: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

r ~-

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

EDAD:

<-4041-5051-6061-/'071-80

>-80

MOTIVO DE CONSULTA:

Retención Urinaria AgudaDisuriaEs trang i uri a

Polaquiuria.

HALLAZGOS FISICOS MAS IMPORTANTES:

FiebreGlobo Vesical .Puño Percusióri Dolorosa.Hipertrofia de la Próstata.Fimosis.

DIAGNOSilCO DE INGRESO:

Infección Urinaria.Estre~hez Uretral.litiasis Vesico-uretral.Hipe'trofia Prostática.

~ 20

------

Fimosis.Prostatitis.

EXAMENES REALIZADOS:

Heces.OrinaHematologíaQQSS

GlicemiaFosfatasa ácidaFosfatasa alcalinaRX de tóraxPielogramaUretroc istogramaCistoscopíaBiopsiaEKG.

TRAT AMI ENTO:

QuirúrgicoMédicoNingunoTotal de Prostatec tom íos .

DIAS DE HOSPITAlIZACiON:

5-1011-1516-2021-3031-40

"/40.

21

Page 14: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

-- ~- -

COMPLICACIONES:

Infección de vías UrinariasInfección de herida operatoriaFístulasRetenc ión Uri noriaIncontinencia urinariaNi nguna .

ANTI BIOTlCOS:

SiNoAmpicilinaPenicilinaSulfametoxazol TrimetropínEritromicinaTetraciclinaCloranfenicalGentamicinaKanamicinalincomicina.Otros.

DIAGNOSTICO DE EGRESO:

Infección UrinariaFimosisHipertrofia Prostótica BenignaCa. de prós tatalitiosis VesicalEstrechez UretralProstatitis

22

-,--

ERROR DIAGNOSTICO:

MUESTRAS PARA ANATOMIA PATOLOGICA:

. Si

No.

CONDICION DE EGRESO:

BuenoMejoradoMalo.

TOTAL DE PROSTATECTOMIAS:

DIAGNOSTICO PRE-OPERATORIO::

Hipertrofia Prostótica BenignaCa, de PróstataOtros.

DIAGNOSTICO POST-OPERATORIO:

23

Page 15: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

I -t....

PRESENTACION DE RESULTADOS

Los cuadros que a continuación se exponen, expresan losresultados que se obtuvieron durante la revisión de fichas clínicasde pacientes que fueron ingresados al Hospital Nacional de Es-cuintla durante el período del 10. de Enero de 1978 0131 de Diciembre de 1979, por presentar Retención Urinaria Aguda, Disu:ria, Estrangiuria y polaquiuria; así como también de la revisiónde los libros de Emergencia, de Consulta Externa y de Sala deOperaciones.

Además se expone en forma gráfica los datos que contienecada cuadro.

24

TABULAClON DE DATOS

Total de pacientes que consultaron a la emergencia yolaconsulta externa, por presentar Retención Urinaria Aguda, deEnero de 1978 a Diciembre de 1979 60

CUADRO 11

DIAGNOSTICO NUMERO DE CASOS PORCENTAJE

Hipertrofia ProstáticaLitiasis VesicalEstenosis UretralFimosisInfección UrinariaProstatitis

3756741

61.66%8.3 %

10. %11.6 %6.6%1.6 %

25

J

Page 16: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

CUADRO 112

xQ

EDAD NUMERO DE CASOS PORCENTAJE

0-10 6 10. %

11-20 6 10. %

21-30 O O

31-40 2 3.3%

41-50 3 5. %

51-60 15 25. %

61-70 15 25. %

71-80 6 10. %

>80 7 11.6%

r-..:oa.o"~'"-X

l.U

o-"~"o

U

°°

.>..R:o'".- ~

g",,-o

OJ"~ ~

"-"E El.U

"~ 'ü00

" °eco01'-.

.='",,-~ "0-0u o

"~

" "creE~

"2-0".~ .gu

"° OJQ.~~ .~- ~

" °-o "VJ

o¡:o o0::>0 '".~ c""- 'o

,es '0" "~~

~'o- Q.I

ce""

oco R o-.o ol()

SHHO¡SOJd

opoupn u9!""alul

S!SOW!:I

10J¡aJn s!soua¡s:¡

lo"!sa¡\ S!soH!l

0"H9¡SOJd o!}oJ¡Jad!H

o"<t

oN

ooM

26

- -,

%

100:908070605040302010

00-.01'-.

I I0000--00

ONM"o::ttOtO..QCOOO.- I I I I I {\1-'--- '-.Q..-NM..q- ~

Edod

Distribución etoria de las pacientes que consultaron acia y consulta externa por retención urinaria aguda.

Emergen-

27

Page 17: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

%

100

9080706050

o1'.I

40 o <:> o ~o o"<t >O -a -a c:o c:o

30I I I 1\'V~~20 "<t lO 1'.

10Edad

-

.

""U::>~.~

.~ ....

.... ::>

" O) "e c '¡:....

,, ::>::J .... ~::>e .fJ O-

~2 "u "~e .¡:

".8 ::>ID '~ r 1O! a

I - ~.-- -- -- -~

Pacientes que ingresaron al Hospital por presentar Reten-ci6n Urinaria Aguda, Disuria, Estrangiuria, Polaquiuria .51

EDAD40

41-5051-6061-7071-80

>80

CUADRO #3

NUMERO DE CASOS1028

17113

PORCENTAJE19.6%

3.9%15.6%33.3%21.5%

5.8%

Distribuci6n etaria de los pacientes que ingresaron al hospital P9rlas causas arriba menc ionadas.

28

-CUADRO #4

MOTIVO DE CONSULTA NUMERO DE CASOS

Retenci6n Urinaria AgudaDisuriaEstrangiuriaPolaquiuria

3321

73

'100

%

90

PORCENTAJE

64 .7%41.1%13.7%5.8%

Motivo deConsul ta

Motivos de consulta que presentaron los pacientes que fueron in-gresados.

80

70

60

50

40

30

20

10

29

Page 18: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

:¡:'o~~o

~c..

o-.:o.!::~Q)o..

- :r:-ou C0- 'o

~~u:o

o u~...o Q)o o..

<'oIC:oc..oo

~o~o~o oQ)

E~O...o LL.Q)

ü:.

-

%

100

90

80

70

60

50

40,~

30 Eo~~u

O'¡:;

20 2! :;:o .E~8 8

~~10 c.. c..

I ---...........-

HALLAZGOS FISICOSFiebreGlobo VesicalDolor a la PuñopercuciónHipertrofia ProstáticaFimosis

CUADRO #5NUMERO DE CASOS

520

732

7

%

100ou

--~I

PORCENTAJE9.8%

39.2%13.7%62 .7%13.7%

Hallazgos Fí-sicos

Hallazgos al examen físico, relacionados con el estudio, que seencontraron en las fichas clínicas.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

30

~--

CUADRO #6

ANTECEDENTES NUMERO DE CASOS PORCENT AJE

Pros tatec tom íaPros tati ti s

31

5.8%1.9%

Antecedentes

Antecedentes más importantes, que registraron las fichas clínicasrey isadas .

31

Page 19: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

o o o o o o o o o oo o. co r-- -o lO ..... C") N?fi-~r-

32 33

I

DIAGNOSTICO DEINGRESO

Infección UrinariaEstrechez UretralLitiasisHipertrofia Prostática B.Ca. de PróstataFimasisPros tati tis

CUADRO #7

NUMERO DE CASOS

853

30361

PORCENTAJE

15.6%9.8%5.8%

58.8%5.8%

11.7%1.9%

-:-~

sH!lD.lsaJd

s!saw!':!

DjDjS9Jd ap' o:)

Du6¡u"S

D"!l9jS9Jd DBaJpad!H

S!SDHn

IDJjaJn zay"aJjsa

O!JDUpn u9 !""aJu r

~IB aUJ ~ "c: 0-g

&...",Eu.Jo

xO

c:",

-~a-u"~",...tJ>c:

c:o...",::>....",::>o-~",~c:",u

8.i3

"-'ou",

..Qo

~~",

",~ .", "::> E0-",

~

3u'j~ o-13.=c: ::>8't:!0- oou

Page 20: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

O:>H9tSOJd o!sdo!a

'9')1'3

oU!l°:>I\f 'Jso,j

owoJ6ots!"oJtaJn

~owoJ6°la!d

XOJ91 x.~

smo

°P!"9 osats°,j

o!wa:>!19

°l6olotowaH

OU!JO

sa:>aH

, ,

EXAMEN

Hec esOrinaHematologíaGlicemiaFosfatasa ácidaQuímica SanguíneaRx de Tórax.'PielogramaUretrocistogramaFosfatasa Alcal i naE.K.G.Biapsiade próstata

CUADRO #8

NUMERO DE CASOS

345151

755

1631211

34

PORCENTAJE

66.6%100%100%

13.7%9.8%9.8%

31.3%5.8%1.9%3.9%1.9%1.9%

r~~ oQJ .-c: ~QJ .EE o

'o ~x olJ.J -o .

o..J

ocf!.~

oo- R o-Q o.,., o

C')oN

o~o

"<to00

35

c:a~

o~QJ~Q)

c:

QJ:>o-~QJ

~c:QJ

Uoo..~o

oc:o~

o.!::!oQJ~~QJ

QJ~QJ:>o-

o.¡:o~o~o

-oo

..JQJ

-o~QJc:QJE

'oXlJ.J

Page 21: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

-

-

-

-

-

o.¡:o-C:>o

>o

o~o .,c~u :> OJ

OJ o O) UJ~U C

,:>~-o Z.- ,.,:>

0 :::E

I I

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

Tx

-

.

-o o o

C") '<t~I I oI LO o - ~1t- LO ~....

'"C")I~-

~~I

TRATAMIENTOCUADRO #9

NUMERO DE CASOS PORCENTAJE

QuirúrgicoMédicoNingunoEgreso Voluntario

3414

36

%100

,L

CUADRO # 10DIAS DE HOSPITALlZACION NUMERO

DE CASOS24

88335

66;6%27.4%

5.8%11.7%

5-1011-1516-2021-3031-40>40

%

PORCENT AJE

47 %15.6%15.6%5.8%5.8%9.8%

Días de hospitaliz~.-clon

Tipo de tratamiento que se le dio a los pacientes que ingresaron. Días de estancia en el hospital de los pacientes quepor motivos entes dichos.

90

80

70

60

50

40

30

20

10

36 37

ingresaron

Page 22: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

.-

-,-

-a

- ~a~a~Q)

o..o

- a .~a.1::~~Q) ~a

~Q) c::;) ...c:~N

c: :JQ)

~'o ....c: a u~u c:Q) :;) u o~~Q) u~.~ ....¡Jj c: c: au.. - - c::;)

-Q)c:

Z

CUADRO # 11

COMPLICACIONES POST- NUMERO DE CASOSOPERATORIAS

Estrechez Uretral OFístulas 4Infección de Herida Operatorio 3Incontinencia Urinaria ONinguna 21

%100

PORCENT AJE

O14 %10.7%O

75 %

Compl icacionesPos t-operatori as

Complicaciones de los pacientes que recibieron tratamiento qui-rúrg ieo

90

80

70

60

50

40

30

20

10

38

J

ANTI BIOTlCOS

Si

No-Ampicil inaPenicilinaTrimetropín SulfametoxazolEritromicinaTetraci'c li na

CUADRO # 12

NUMERO DE CASOS PORCENTAJE

371420

225

11

72.5%27.4%39.2%

3.9%49 %

1.9%1.9%

39

Page 23: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

- OU!I"!"oJ¡el

OU!"!WOJHJ3

zoxo¡ewojlnoS uldoJ¡ewPl

oU!I!,,!ued

OU!I!,,!dWV

ON

IS

I , \ I , , Io o o R o o o o o o

*,0'"

co -o lO "<t M N~k

4041

'"ou:¡:'o...o"'¡:e

<{

o

'":::J

10

- f-

.O

-o::>-'"Q)

eQ)

'"2.eQ)

uoel-

'"o

o

'"o-oo~-

"~eE-oo

'"ou:¡:'o:a"'¡:e

<{

DIAGNOSTICO DEEGRESOS

Hipertrofia ProstáticaInfección UrinarioFimosisli tiasis VesicalEstrechez UretraIProstatitisCa. de próstataError Dia9nós tic o

CUADRO 1113

NUMERO DE CASOS

27126

.64324

PORCENTAJE

52.9%23.5%11 .7%11.7%

7.8%5.8%3.9%7.8%

Page 24: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

~O~Q)

~O

'"u.J"UQ)""U -~X Q)

Q cQ)

~Q)

-cQ)

UOD..~O

Q)

"U~OU

,=U~a

...c:U

¡;:;

~a

ca~-"~'"Q)~Q)

"o-O~Q)

~'"u.JQ)

"U~OU

"'¡:~'O

c

'"aQ

-

-

~O

- ZVI

I - ---

0:JHS9U60!O JOJJ3

OjOjS9Jd ap .O:)

S!HjOjSOJd

IOJjaJn ZalpaJj 53

lo:J!sa/\ S!soH!l

S!SOW!:!

OpOupn u9!:J:JaJul

O:JH9jSOJd o!}oJjJad!H

o?fio

o'"

I

oea

o'<t

ot-..

o-o olO

42

oM

oN

o

(

I

~

- - - --- --~----

CUADRO' 14

Estudios de anatomía patológica de pacientes post-operadosNUMERO DE CASOS PORCENTAJE

SiNo

1711

60 .7%39.2%

Estudios de Anotomía Patológica

Número y porcentaje de los pacientes post-operados con estudiosde anatomía patológica.

%100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

43

Page 25: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

-

-

o-ao

o~e O OQJ QJ

"O::> :E :E'"

Ii

-'-

CUADRO # 15

CONDICION DE EGRESO NUMERO DE CASOS PORCENTAJEBueno 19 37.2%Mejorodo 26 50.9%Molo 6 11 .7%

%

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10Condi-ción deEgreso

Condic ión en que se encontraban los pacientes ingresados, al momento de su egreso. -

44

~

Prostatectomías n .28.. 59.4%

De los casos que ingresaron por Retención Urinaria.

DIAGNOSTICO PRE-OPERATORIO

Hiperplasia Prostática .. .. .. .. . ..28.. .. . . ... ... .. ... 100 %

DIAGNOSTICO POST-OPERATORIO

Hiperplasia Prostática . . . . . . . . . . .24. . . . . . . .. . . . . . . .. 85.7%

litiCJSisVesical 2 7.1 %Ca. Prostático 2 7.1 %

Total de operaciones realizodos durante el períododel 10. de Enero de 1978 al 31 de Diciembre de -1979.. ... ... ............................... 2,187

Prostatectomías forman el 1.28%.

45

---l~-

Page 26: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

r

ANALlSIS DE LOS RESULTADOS

Como resultado de la revisión de los libros que se llevan enla Emergencia y Consulta Externa tenemos que desde el lo. dseEne~o de 1978 0131 de Diciembre de 1979, un total de sesentapacientes consultaron por presentar Retención Urinaria Aguda .Deestos pacientes, como se puede ver en el cuadro #1, a un 61.6%se le diagnosticó como causa del problema una Hiperplasia de laPróstata, constituyendo así la causa más frecuente de RetenciónUrinaria Aguda, tal como lo plantea una de las hipótesis del presente trabajo.

-

Luego en el mismo cuadro tenemos como causa frecuente deRetención Urinaria Aguda a la Fimosis, siguiéndole en orden defrecuencia la Esteiíosls Uretral, Litiasis Vesical, Infección Urinaria y Prostatitis.

La gran mayoría de estos pacientes se encuentran por arri-

b~de los 40 años, afectando con mayor intensidad a los comprend,dos entre los 50 y 70 años como se puede observar en el cuadr;#2.

. Como se pudo apreciar en los libros que se revisaron de lospacientes que consultaron por Retención Urinaria Aguda y que seencontraban debajo de los 40 años, a ninguno le fue diagnosticado Hipertrofia de la Próstata; lo que nos demuestra que ésta en-=fermedad no es común encontrarla en adultos jóvenes.

. En cuanto a la revisión de fichas clínicas de archivos de poclentes que fueron ingresados por presentar Retenc ión Urinaria:Aguda, Disuria, Estrangiuria, Polaquiuria, comprendidos entre ello. de Enero de 1978 0131 de Diciembre de 1979 se encontró -

46

fI

que fueron en total 51 que formaban el 100%. De estos pacientes el 33.3% se encontraban comprendidos entre los 61 a 70 año;

,

constituyendo así la década de la vida más afectada; siguiéndolela década de los 71 a los 80 años en la que se encontró un 21.5%de los casos. Observándose un marcado descenso después de los80 años donde' solo se encontró el 5.8% de los casos coma s epuede apreciar en el cuadro #3 y en la gráfica #3.

De estos pacientes que se ingresaron se encontró que el64.7% consultaron al Hospital por presentar Retención UrinariaAguda, siendo así el motivo de consulta más importante. Un41. T% presentó Disuria, siguiéndole en orden de frecuencia laestrangiuria y la Polaquiuria como se observa en el cuadro #4.

En lo que se refiere a los hallazgos al examen físico comolo expresa el cuadro y la gráfica #5, el mós impa tante fue la Hipertrofia Prostática, la cual se presentó un 62.7% de los casos.

:

También el globo vesical fue un hallazgos frecuente y que se presentó en el 39.2% de los cosos. La Fimos is se presentó en el

-

13.7% de los casos y sólo un 9.8% de los casos presentaba fiebreal momento de su ingreso como se ve en el cuadro y gráfica #5.

Refiriéndonos a los antecedentes que estos pacientes pre-sentaron fueron muy poco específicos, confusos en algunos casospor lo que únicamente tomé los que se relacionaban con el problema en investigacióp, encontrando así que un 5.8% de los

pacie;:;-

tes tenían historia de prostatectomía, y un 1.9% antecedentesd;Prostatitis diagnosticado y tratada médicamente.

De acuerdo con el diagnóstico de ingreso establecido porel Médico de admisión, a los pacientes que consultaron por motivos mencionados anteriormente encontramos que en el 58.8% d;los casos se diagnosticó Hipertrofia Prostática Benigna, siendo asíel más frecuente e importante. Un 35.6% de los casoS ingresa-

47

...... ---

Page 27: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

ron con diagnóstico de Infección Urinaria; y un 11.7% con dia[nóstico de Fimosis; luego como podemos ver en el cuadro /17 ygráfica /17 fueron diagnósticos de ingreso menos frecuentes la Es-trechez Uretral, Litiasis Vesical, Ca. de próstata y Prostatitis.

En el cuadro /18 se presentan los exámenes de laboratorioque se realizaron a los pacientes en estudio, en los cuales pode-mos observar que únicamente el examen de sangre (hematología),y el exam'en de orina se les practicó al 100% de los pacientes; elexamen de heces sólo se les practicó al 66.6%; únicamente el13.7% de los pacientes tenían un examen de glicemia, y la quí-mica sanguínea solamente al 9.8% de los pacientes.

La fosfatasa ácida se realizó en el 9.8% de los casos; enla que se refiere al estudio Radiológico un 31.3% de los casos tenían RX de tórax; solamente un 5.8% tenía estudio de Pielogra=-ma, y un 1.9% Uretrocistograma. Coma se puede ver una esca-

Ja cantidad de casos aparece con estudio de pielograma y es tose debe a que el Hospital no cuenta con medios para realizarlosyalgunos pacientes tienen que costearlos en centros privados. También se puede abservar en el mismo cuadro que sólo el 1.9% d;los casos tenía EKG.

En el cuadro /19 se aprecia que el total de los pacientesque fueron ingresados por motivos mencionados anteriarmente, el66.6% recibió tratamiento quirúrgico, que comprendía prostatectomías, dilataciones uretrales y cistastomías. Un 27.4% de esta;pacientes recibió tratamiento médico y hubo un grupo de pacien-tes que no recibió ningún tipo de tratamiento.

Además el m ismo cuadro nos presenta que un 11.7% de lospacientes que ingresaron solicitaron su egreso voluntariamente,comprendiéndose así la existencia de un 5.8% de las pacientesque no recibieron ningún tipo de tratamiento.

48

~

~

.....

De los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico, el54.9% fueron prastatectomías, siendo todas supraretropúbica.

Los díos de hospitalizac.i6n de los pacientes, camo pode-mos ver en el cuadro /110, que nos muestra que el 47% de loscasos estuvo hospitalizado entre 5 y 10 días; un 15.6% estuvo -hospitalizado entre 11 y 15 díos y otra cantidad igual entre 16 y20 díos. Unos pocos casos estuvieron hospitalizados más de estetiempo, y fue a causa de complicaciones que se mencionarán ensegui da.

Entre las complicaciones que se presentaron en los pacien-tes, las más frecuentes fueron las fístulas vesicacutáneas, presen-tándose en el 14% de los pacientes post-aperatorios; otra com-plicación fue infección de la herida operatoria, que se presentóen el 10.7% de los pacientes post-aperados. Estos pacientes quepresentaron complicaciones fueron tratados intrahospitalariamen-te, presentando buena evoluci 6n, y luego egresando en buenascondiciones. Un 75% de los post-operados no tuvo ninguna complicación, presentando buena evolución post-operatoria, y egre=-sando en buenos condiciones.

El cuadro /112 nos muestra que porcentaje de pacientes re-cibieron tratamiento con antibi6ticos, y que tipo de antibióticosfueron los más usados.

Así tenemos pues que el 72 .5% de los casos recibieron tratamiento con antibióticos, cifra bastante alta, pero es debido;;-que se administran de rutina en las prostatectomías por la conta-minación que existe en la orina retenida por obstrucción.

En el mismo cuadro tenemos que el antibiótico más usadoresultó ser el sulfametoxazol.. trimetropín que se utilizó en el49% de los cosos siguiéndole la ampici lin« con 39.2%, otros an-

49

Page 28: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

tibióticos que se observan en el cuadro fueron uti lizados en pe-queña contidod de casos.

En cuanto o los diagnósticos de egresos que presentaban losfichas clínicos en estudio se encontró que lo mayoría tenía Hipertrofia Prostática Benigno siendo estos el 52.9%; un 23.5% te=-nía como diagnóstico de egreso Infección Urinario, ocupando elsegundo lugar.

Lo Fimosis y Litiasis Vesical fueron diagnóstico de egresode 11 .7% en codo coso, siguiéndole lo Estrechez Uretral con7.8% y lo Prostatitis con 5.8%; únicamente el 3.9% de los co-sos tuvo como diagnóstico de egreso Ca. de Próstata.

. Con la revisión anterior se pudo observar que hubodiagnóstico en el 7.8% de los cosos ingresados.

error

En el cuadro #14 se muestro que un 60.7% de los pacien-tes tenían estudio de anatomía patológico, lo cual se realizo me-diante el envío de muestras al departamento de Patología del Hospital General.

De todos los cosos que se trotaron, el 50.9% :se egresaronen condiciones de mejorado, un 37.2% en buenas condiciones, ysólo un 11.7% en malos condiciones, y que obedecía o que algunos pacientes o sus familiares rehusaban el tratamiento que se in=-dicaba, otros pacientes debido o que por su mal estado general ysu grado avanzado de enfermedad no se le podía ofrecer nodo.

Del total de 28 Prostatectomías que se efectuaron duranteel período de estudio, se encontró que los 28 tenían como diag.,nóstico preoperatorio Hiperplasia Prostática de los cuales 24 co-incidieron con el diagnóstico post-operatorio, y 4 tuvieron dife-

50

-- J

-

--

rente diagnóstico post-operatorio.

Como se puede observar en el trabajo, no se presentó nin-gún coso de muerte en los pacientes ingresados, que recibierontratamiento yo seo médico o quirúrgico.

51

Page 29: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

I --

CONCLUSIONES

1.- Hiperplosio Prostático es lo couso más frecuente de Reten-ción Urinorio Agudo en el Hospitol Nocionol de Escuintlo.

2,- Lo edod más ofectodo se encuentro entre los 60 y 70 oños.

3,- Existe un grupo de pocientes que son otendidos en Emer-gencio y luego referidos o Consulto Externo, y que por folto de coordinoción, éstos no lIegon o recibir trotomientoodecuodo completo.

4,- Lo Hiperplosio de lo próstoto no es couso común de Reten-ción Urinorio en el individuo joven.

5.- Lo moyorío de los poc ientes que presenton Hiperplosio Prostático, consulton 01 Hospitol por Retención Urinorio Agu=do y Disurio, principolmente,

6.- Por lo tonto los hollozgos físicos más frecuentes son Hiper-trofio de lo próstoto 01 tocto rectol y globo vesicol.

7.- A los pocientes que ingreson, no se les reol izo todospruebos de loborotorio que necesiton.

los

52

~

--...

- ---

8.- Por lo que se puede decir que el Hospitol no cuento con unLoborotorio lo suficientemente equipodo que oyude en el -monejo de pocientes.

9.- Los complicociones post-operotorios hon disminuido po c oen reloc ión con los oñOS onteriores .

10.- Existe un elevodo porcentoje de pacientes en los que se utilizo ontibióticos; proboblemente por lo contominoción d;orino retenido que existe en estos pocientes.

11,- Puede resumirse que los resultodos obtenidos octuolmente,con el trotomiento y monejo de los pocientes es bueno; pe-ro puede ser mejor.

53

--- -

Page 30: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

I

RECOMENDACIONES

1.- Coordinar el Funcionamiento de la Emergencia con la Con-sulta Externa, para evitar la Fuga de pacientes.

2.- Proveer al Hospital de suficiente equipo de laboratorio, pora el mejor manejo de los pacientes.

-

3.- Procurar que la papelería que contiene cada Ficha clínica,llegue al archivo en orden, con datos completos.

54

.~

-

1.-

2.-

3.-

4.-

BIBU OGRAF lA

AMERICAN JOURNAL OF ROENTGENOLOGYVol. 1. /J95, 1965.

BRITISH JOURNAL OF UROLOGYVol.48. /J4, Agosto 1976.

BRITISH JOURNAL OF UROLOGYVol. 48. /J 6, Diciembre 1976.

Best y Taylor"BASES FISIOLOGICAS DE LA PRACTICA MEDICA"Tomo 11, Quinta Edición, Editorial Hispanoamericana;1954, México.

5.- Campbell and Harrison"UROLOGY", Tomo 11, Tercera Edición, Editorial Saunder¡Company; 1970, U.S.A.

6.- Davis, Christopher"TRATADO DE PATOLOGIA QUIRURGICA"Tomo 11, Décima Edición, Editorial Interamericano;1974, México.

55

Page 31: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

I

7.- Dean, Lewis"PRACTlCE OF SURGERY"Tamo IV, 1943, U.S.A.

8.- Dodson, Austin l."CIRUGIA UROLOGICA"Segunda Edic ión, Editoria\ Beta; 1957, Buenos Aires.

9.- Grabstal, Harry."PRUEBASDIAGNOSTICASEN Ca. DE PROSTATA"Medicina Contemporánea; Vol. 1, # 6, 1976, Colombia.

10 .- Houssay, Bernardo A."FISIOLOGIA HUMANA", Cuarta Edición, Editorial Ate-neo, 1972, Buenos Aires.

11.- L Jestut yA. Latarget."TRATADO DE ANATOMIA HUMANA"Tomo IV, IX Edición, 1977, España.

12.- Pons, Pedro."TRATADO DE MEDICINA INTERNA"Tomo 11, Segunda parte; 1958, España.

13.- Robbins, Stanley L."TRATADO DE PATOLOGIA"Tercera Edición, Editorial Interamericana, 1968,Aires.

Buenos

56

,jI

14.- SCANDINAVIAN JOURNAL OF UROLOGY ANDNEPHROLOGYVol. #95, 1965.

15.- Surós, J."SEMIOLOGIA MEDICA y TECNICA EXPLORATORIA"

Sexta Edición, Editorial Salvat,1979, Barcelona, España.

16.- The JOURNAL OF UROLOGYVol. 84, # 5, 1960.

17.- The JOURNAL OF UROLOGYVol. 83, # 4, 1960.

18.- TESIS

Fuentes E, Gustavo A.HIPERTROFIAPROSTATlCA BENIGNA y SU TRATAMIEN-

TO EN EL HOSPITAL NACIONAL DE ESCUINTLA. 1978,Guatemala. USAC.

19.- TESIS

Penagos, Federico.HIPERPLASIADE LA PROSTATA EN EL INDIVIDUO JOVEN1963, Guatemala USAC.

1

57

-'

Page 32: 5¿? ~: :z' - Universidad de San Carlos de Guatemala

r,i

~

B,:i?A»~~ ~~Br. h<":',IDO!'l.iU.fon Diaz - Pon

0"

ú"

I'1

LO)I

Director de Fase III (Dr'. Hector Alfredo

0"

... Hernandez Mendez

0"

NuilaE.

Vo. Bo. /:.-~;;~".DeclJJ.O.

Dr. Rolo..ndo CastilloMontalvo