5 S

24
5S 5S es una herramienta para crear calidad, la cual favorece a la identificación y compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo. http://www.tpfeurope.com/5S_image.gif Juan Carlos Orrego Barrera Ingeniero Mecánico Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos www.mantonline.com

description

Vistaso a las 5S

Transcript of 5 S

Page 1: 5 S

5S

5S  es una herramienta para crear calidad, la cual favorece a la identificación y 

compromiso del personal con sus equipos e instalaciones de trabajo.

http://www.tpfeurope.com/5S_image.gif

Juan Carlos Orrego Barrera

Ingeniero Mecánico

Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos

www.mantonline.com

Page 2: 5 S

Objetivo

Todos en la misma dirección:

Conseguir una empresa ordenada, limpia y un grato ambiente de trabajo.

Page 3: 5 S

Que es ?

Basada en palabras japonesas que comienzan con una "S", esta filosofía se enfoca en trabajo efectivo, organización del lugar, y procesos estandarizados de trabajo.

Page 4: 5 S

Que significan las 5S

DISCIPLINA(SHITSUKE)

Volver un hábitoel mantenimiento y elestablecimiento de los

procedimientos

ORGANIZACIÓN(SEIRI)

Diferenciar lo necesario de lo innecesario yluego eliminarlo.

TODO EN SU LUGAR(SEITON)

Tener lo necesario en ellugar correcto para

poder encontralo fácilmente.

ESTANDARIZACIÓN(SEIKETSU)

Mantener las condiciones logradas

en los tres primeros pasos.

LIMPIEZA(SEISO)

Mantener el lugar detrabajo limpio y brillante.

Page 5: 5 S

ORGANIZACIÓN(SEIRI)

ORGANIZACIÓN(SEIRI)

Diferenciar lo necesario de lo innecesario yluego eliminarlo.

Este paso también ayuda a eliminar la mentalidad de "Por Si Acaso".

¿COMO? :•Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo.•Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el área de trabajo.•Desechando las cosas inútiles

http://www.gemba.com/uploadedImages/red%20tagging%20is%20the%20first%20step(1).JPG

www.tpslean.com/glossary/5sdef.htm

Page 6: 5 S

ORGANIZACIÓN(SEIRI)

Page 7: 5 S

Beneficios

• Más espacio.

• Mejor control de inventario.

• Eliminación del despilfarro.

• Menos accidentalidad.

Page 8: 5 S

TODO EN SU LUGAR(SEITON)

TODO EN SU LUGAR(SEITON)

Tener lo necesario en ellugar correcto para

poder encontralo fácilmente.

ESTANDARIZACIÓN(SEIKETSU)

Mantener las condiciones logradas

en los tres primeros pasos.

LIMPIEZA(SEISO)

Mantener el lugar detrabajo limpio y brillante.

•¿Qué necesito para hacer mi trabajo? •¿Dónde lo necesito tener? •¿Cuántas piezas de ello necesito?

¿COMO? :Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad / Eficacia.•Seguridad: Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben.•Calidad: Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que no se deterioren.•Eficacia: Minimizar el tiempo perdido.Elaborando procedimientos que permitan mantener el orden.

Page 9: 5 S

TODO EN SU LUGAR(SEITON)

Page 10: 5 S

Beneficios

•Nos ayudara a encontrar fácilmente documentos u objetos de trabajo, economizando tiempos y movimientos.•Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos utilizados.•Ayuda a identificar cuando falta algo.•Da una mejor apariencia.

http://www.marbella.es/comunicacion/wp-content/uploads/2007/02/Perdidosbaja.jpg

Page 11: 5 S

LIMPIEZA (SEISO)

ESTANDARIZACIÓN(SEIKETSU)

Mantener las condiciones logradas

en los tres primeros pasos.

LIMPIEZA(SEISO)

Mantener el lugar detrabajo limpio y brillante.

Súper‐limpieza del área. Cuando se logre por primera vez, habrá que mantener una diaria limpieza a fin de conservar el buen aspecto y comodidad de esta mejora.

¿COMO? :•Recogiendo, y retirando lo que estorba.•Limpiando con un trapo o brocha.•Barriendo.•Desengrasando con un producto adaptado y homologado.•Pasando la aspiradora.•Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso.•Rastrillando.•Eliminando los focos de suciedad.

Page 12: 5 S

Beneficios

•Aumentara la vida útil del equipo e instalaciones.•Menos probabilidad de contraer enfermedades.•Menos accidentes.•Mejor aspecto.•Ayuda a evitar mayores daños a la ecología.

http://www.elpais.com/recorte/20080208elpmad_3/LCO340/Ies/Accidente_laboral_bidon_acido.jpg

Page 13: 5 S

ESTANDARIZACIÓN (SEIKETSU)

ESTANDARIZACIÓN(SEIKETSU)

Mantener las condiciones logradas

en los tres primeros pasos.

Estandarizar las mejores prácticas en nuestra área de trabajo. 

¿COMO? :•Limpiando con la regularidad establecida.•Manteniendo todo en su sitio y en orden.•Establecer procedimientos y planes para mantener orden y Limpieza.

Page 14: 5 S

Beneficios

• Se guarda el conocimiento producido durante años.

• Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.

• Los operarios aprenden a conocer con profundidad el equipo y elementos de trabajo.

• Se evitan errores de limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.

Page 15: 5 S

DISCIPLINA (SHITSUKE)

DISCIPLINA(SHITSUKE)

Volver un hábitoel mantenimiento y elestablecimiento de los

procedimientos

¿COMO? :•Respetando a los demás.•Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de Trabajo.•Llevando puesto los equipos de protección.•Teniendo el hábito de limpieza.•Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

La naturaleza humana es resistir el cambio 

Page 16: 5 S

Beneficios

• Se evitan reprimendas y sanciones.

• Mejora nuestra eficacia.

• El personal es mas apreciado por los jefes y compañeros.

• Mejora nuestra imagen.

http://www.camara.cl/diario/foto.asp?vidfoto=16216

Page 17: 5 S

Papel de la Dirección

• Educar al personal sobre los principios y técnicas de las 5S y mantenimiento autónomo.

• Crear un equipo promotor o líder para la Implementación en toda la entidad.

• Suministrar los recursos para la implantación de las 5S.• Motivar y participar directamente en la promoción de sus 

actividades.• Evaluar el progreso y evolución de la implantación en cada área de 

la empresa.• Participar en las auditorias de progreso.• Aplicar las 5 S en su trabajo.• Enseñar con el ejemplo.• Demostrar su compromiso y el de la empresa para la implantación 

de las 5 S.

Page 18: 5 S

Papel de los otros Empleados

• Continuar aprendiendo más sobre implantación de las 5S.• Asumir con entusiasmo la implantación de las 5S.• Colaborar en su difusión del conocimiento empleando las 

lecciones de un punto.• Diseñar y respetar los estándares de conservación del lugar 

de trabajo.• Realizar las auditorias de rutinas establecidas.• Pedir al jefe del área el apoyo o recursos que se necesitan 

para implantar las 5S.• Participar en la formulación de planes de mejoras 

continuas.• Participar activamente en la promoción de las 5S.

Page 19: 5 S

Papel de los Contratistas

• Subirse al mismo Avión sin titubear

• Hacer parte de todos los planes trazados por el contratante

• Proponer planes de mejora

• Aplicarlos dentro de su propia empresa

Page 20: 5 S

AUDITORIAS

Metas de las Inspecciones:

• Identificar los problemas potenciales que no se previeron durante el diseño o análisis de tareas.

• Identificar las deficiencias de los equipos. Entre las causas básicas de los problemas, están el uso y desgaste normal, así como el abuso o maltrato de los equipos.

• Identificar el efecto que producen los cambios en los procesos o los materiales.

• Identificar las deficiencias de las acciones correctivas.

“Mirar es una cosa. Ver lo que sé esta mirando es otra. Entender lo que se ve, es aun otra. Llegar a aprender de lo que se entiende, es algo más. Pero llegar a actuar en base a lo que se ha aprendido, es todo lo que realmente importa”. (Winston Churchill)

Page 21: 5 S

FORMATO DE AUDITORIA DE PUESTOS DE TRABAJO

Page 22: 5 S

FORMATO DE ASIGNACIONES

Page 23: 5 S

FORMATO DE REGISTROS Y AGENDAS

Page 24: 5 S

Hacia la Competitividad

Gracias

Juan Carlos Orrego Barrera

Ingeniero Mecánico

Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos

www.mantonline.com