5. Programas Sinópticos _preescolar

download 5. Programas Sinópticos _preescolar

of 42

Transcript of 5. Programas Sinópticos _preescolar

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    1/42

    Educacin mencin Preescolar 1

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ

    VICE RECTORADO ACADEMICO

    DIRECCION DE SISTEMAS DE ESTUDIOS YEXPERIENCIAS ACREDITABLES

    LLIICCEENNCCIIAATTUURRAAEENNEEDDUUCCAACCIIOONN

    MMEENNCCIINNIINNIICCIIAALL

    11eerraaCCAALLLLEELLAAIINNDDUUSSTTRRIIAA,,UURRBB..PPAALLOOVVEERRDDEE,,EEDDIIFFIICCIIOOAACCUUAARRIIOO,,PPIISSOO44,,TTEELLEEFFOONNOOSS::((00221122))225511..0077..0011225511..9944..6622 //225511..2211..4477EEXXTT..::44331133,,FFAAXX::225511..2244..5566

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    2/42

    Educacin mencin Preescolar 2

    DEFINICIONES:

    En la normativa de Preescolar del Ministerio de Educacin, se definePreescolar como: el primer nivel del sistema educativo, atiende al nio como

    unidad biopsico-social desde el momento de la concepcin hasta su ingreso enla educacin bsica, a fin de lograr el desarrollo de sus potencialidades, suajuste a la sociedad a la cual pertenece, y a la formacin de un apersona plenay equilibrada. (p. 44)

    La Educacin Preescolar; de acuerdo con la definicin de laOrganizacin Mundial del Preescolar (Ginebra 1976), vela por el nio desde elmomento de la concepcin hasta que ste ingresa a la escuela bsica, atiendeal nio en forma integral y pedaggica; en su salud fsica mental y social; en losaspectos recreativos, culturales, socioeconmicos y jurdicos, promoviendo elcrecimiento y desarrollo del nio en forma armnica. Se piensa en el juego

    como inters y actividad principal del nio pequeo. A travs de l, el nio sepone en contacto con el medio que lo rodea y ejercita sus aptitudes fsicas eintelectuales.

    OBJETIVOS GENERALES:

    Contribuir a la formacin personal y profesional de un educadorpreescolar que se desempea en el rea docente, administrativa y deinvestigacin; capacitado para atender al nio, una persona encrecimiento, con caractersticas propias derivadas de su etapa dedesarrollo que lo hace vulnerable no slo a los aspectos fsicos, sinotambin a los psicolgicos; capacitado para aplicar en situaciones realesy concretas, los conocimientos adquiridos durante su formacinprofesional; autocrtico, con condiciones de lder capaz de integrarequipos de trabajo interdisciplinarios para realizar proyectos de interscomunitario.

    Fomentar en el docente una visin educativa, humanstica, en la cual elnio sea eje central, entendiendo el proceso de aprendizaje comounidad activa y cambiante, con la participacin de la familia, el maestro y

    la comunidad, asegurando as el xito de la labor educativa. Contribuir a la materializacin de una concepcin de la educacin

    preescolar de tipo integral en que se den las condiciones para atender alnio en los aspectos pedaggicos, socio-afectivos, familiares y de salud,con criterios preventivos. (1)

    Preparar a los futuros profesionales para que contribuyan positiva ycrticamente a la transformacin social y cultural de la Venezuela de hoy.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    3/42

    Educacin mencin Preescolar 3

    I. PERFIL DEL EGRESADO

    El educador ha de demostrar competencias y actitudes que le permitaninterpretar y modificar el medio ambiente en el cual se desenvuelve el nio,

    para lograr un marco adecuado donde l pueda desarrollarse integralmente,donde exista libertad y respeto hacia y entre los miembros de la comunidad, yse promuevan la participacin y la comunicacin.

    Es de primordial importancia la formacin de un docente que poseaconocimientos claros de quin es y cmo aprende un nio preescolar; que estcapacitado para ser autogestor de su aprendizaje y para aprender de losdems, que sea poseedor de una amplia cultura y comprensin de la dinmicadel pas y de los problemas que afronta, capaz de presentar posiblesalternativas de solucin a los mismos; con conocimientos de las tcnicasempleadas en el nivel preescolar y en el rea de currculo.

    CARACTERISTICAS PERSONALES:

    Ha de ser congruente en la percepcin de s mismo; concepto positivo,evaluativo y dinmico del yo, lo cual se traduce en una adecuadaautoestima y desarrollo personal.

    Capaz de disfrutar del contacto con los nios en forma autntica.

    Debe reunir las condiciones bsicas de salud fsica y mental, y equilibrioemocional para cumplir a plenitud su labor.

    Poseer atributos personales inherentes a su funcin, tales como: seralegre, creativo, honesto, optimista, comprensivo, tolerante, reflexivo ycolaborador.

    Concebir la educacin como una bsqueda constante de respuestas yvalorar la educacin desarrollada en Venezuela.

    Ser capaz de relacionar corrientes educativas internacionales con lasuya propia, logrando as mantenerse actualizado y activo.

    Reconocer que toda persona, ya sea nio o adulto, es un ser nico,diferente a los dems y digno de ser valorado por s mismo

    Respetar el ritmo individual de desarrollo natural de cada individuo y nopretender que otros acten o reacciones de igual forma.

    Tener una actitud de respeto y confianza por la capacidad del niopreescolar.

    Comprender los niveles de la comunicacin adulto-nio, en los planos

    afectivos e intelectual.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    4/42

    Educacin mencin Preescolar 4

    Dirigir sus energas a reconocer los logros alcanzados por los nios, sinsentirse frustrado cuando no logra los objetivos preestablecidos.

    Considerar la evaluacin y autoevaluacin como procesos bsicos, parasu desarrollo personal y profesional y para la toma de decisiones en

    relacin con el diseo curricular.

    CARACTERISTICAS PROFESIONALES:

    Como Promotor Social:

    Manejar mtodos para estudiar las caractersticas psicosociales de unacomunidad dada.

    Desarrollar e implementar estrategias de trabajo con la comunidad.

    Demostrar una slida conciencia nacional, lo cual lo lleva a jerarquizarsus valores y los de la sociedad, a ver con claridad la problemticaactual, todo ello como base para establecer pautas para unaparticipacin ms afectiva.

    Conocer las caractersticas locales y regionales que rodean al educandoy a la vez desarrollar inters hacia ellas, analizndolas y tomndolas encuenta al momento de planificar el currculo.

    Reconocer la importancia del uso con propiedad de su lengua materna;por ello propicia en la comunidad y en los nios, el desarrollo deactividades para la adquisicin de habilidades de comunicacin.

    Incentivar y promover la importancia de la interaccin que ocurre entre elhombre, la naturaleza y su cultura, a travs de actividades dirigidas apresentar y mejorar los recursos naturales, el folklore y demsmanifestaciones sociales.

    Promover la participacin de los padres y la comunidad educativa en la

    educacin del preescolar.Como Facilitador:

    Conocer y emplear estrategias para actuar con aquellos nios quepresentan necesidades especiales.

    Promover la cooperacin, el desarrollo de conductas altruistas y desolidaridad y el respeto a normas.

    Aplicar mtodos para conocer los factores de currculo en una situacin

    dada para construir un currculo preescolar a partir de ellos.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    5/42

    Educacin mencin Preescolar 5

    Aplicar tcnicas de evaluacin del desarrollo y de las destrezas de losnios.

    Emplear mtodos y estrategias para estimular la comunicacin verbal enlos nios.

    Estar consciente en el rol que desempea como especialista de nios,en una concepcin centrada en el nio.

    Interpretar a filosofa y poltica del estado Venezolano.

    Asumir una posicin filosfica y cientfica frente a la EducacinPreescolar, y comprender los fundamentos de la misma.

    Conocer las caractersticas, estructuras y relaciones que conforman elnivel preescolar.

    Exhibir una actitud de alerta hacia la vida, y debido a ello ser capaz deinterpretar eficazmente las relaciones que se dan entre otras reas delconocimiento y de la Educacin Preescolar.

    Seleccionar estrategias de aprendizajes que respeten los principios de laactividad, inters individualizacin y madurez principios bsicos de laPsicologa de Aprendizaje.

    Incorporar nuevas teoras educativas que promuevan la participacinactiva del nio en las diversas actividades de la clase para facilitar eldesarrollo integral de los nios.

    Hacer uso de informacin suministrada por los mismos padres para as,trabajando en equipo, ayudar al nio con sus problemas.

    Promover una atmsfera de libertad, seguridad y confianza, estimulandoas la creatividad en los nios, animndolos a asumir liderazgo yresponsabilidades; a iniciar y desarrollar planes y a tomar decisiones.

    Ser objetivo y tolerante ante manifestaciones de conductas discordantes

    por parte de un nio o adulto. Tomar en cuenta los objetivos establecidos y seleccionar el (los) material

    (es) ideal (es) para llevar a un buen final el cumplimiento de los mismos.

    Hacer uso de estrategias acordes con la naturaleza del nio preescolar.

    Redactar informes acerca de los progresos efectuados por los nios,para compartirlos con los padres o representantes.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    6/42

    Educacin mencin Preescolar 6

    Como Investigador y Administrador:

    Conocer la metodologa para realizar un ensayo o experiencia educativa.

    Conocer los modelos de investigacin de la conducta infantil, y los

    criterios para aplicarlos.

    Diagnosticar la etapa de desarrollo en la cual se encuentra el nio en lasreas cognitiva, biolgica y socioafectiva; sus caractersticas personales,potencialidades, limitaciones e intereses.

    Determinar lo efectivo del proceso evaluativo sobre la base de lasetapas de desarrollo del nio.

    Revisar y evaluar peridicamente el currculo.

    Analizar en forma crtica el estado en que se encuentra la investigacinen el mbito preescolar en Venezuela.

    Aplicar conceptos estadsticos y disciplinas que apoyen la investigacin.

    Administrar programas de mejoramiento y reciclaje para educadores enservicio.

    Elaborar informes de supervisin.

    Campo de Trabajo:

    Considerando los rasgos de perfil del docente egresado de laLicenciatura en educacin Preescolar, seguidamente se mencionan loscampos ms importantes que este profesional estar en capacidad dedesempear.

    En el Area de Docencia:

    Docencia en aulas Preescolares.

    Coordinacin docente de Centros Educativos. Docencia en el mbito tecnolgico y universitario, formando maestros

    preescolares y Licenciados en Educacin.

    Asesora en programas y proyectos de desarrollo y mejoramiento que serelacionen con la Educacin Preescolar.

    En el Area de la Administracin:

    Coordinacin y Supervisin de unidades de Educacin Preescolar en el

    mbito local, regional o nacional.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    7/42

    Educacin mencin Preescolar 7

    Miembro participante en el desarrollo de programas de planificacin yevaluacin para el nivel preescolar.

    En el Area de Investigacin:

    Miembro de equipos interdisciplinarios en Institutos dedicados a lainvestigacin y planificacin, en el campo de la educacin y disciplinasconexas.

    Investigador miembro de centros de informacin, documentacin yprogramas audiovisuales, para la infancia de cero a seis aos.

    Investigador en centros dedicados a la planificacin del desarrollosocioeconmico y educacional.

    Diseador de modelos experimentales y documentales para la

    investigacin.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    8/42

    Educacin mencin Preescolar 8

    PLAN DE ESTUDIO:

    Respondiendo a la necesidad de formar un profesional que combine lateora y la prctica con una concepcin interdisciplinaria, el plan de estudiointegra los siguientes aspectos, que se complementan entre s y se prolonga a

    lo largo de la carrera.

    A. Un componente introductoria, orientado a iniciar a los participantes enlas tcnicas de aprendizaje autodirigido que contribuye al desarrollo deactitudes que les permitan adaptarse al sistema universitario. Incluye(05) cursos, con un total de quince (15) unidades de crdito.

    B. Un componente de formacin general dirigido a desarrollar elpensamiento heurstico, la capacitacin instrumental y, a la adquisicin yaplicacin de conocimientos humanstico, tecnocientficos ysocioculturales. Incluye veintin (21) cursos, con un total de sesenta

    (60) unidades de crditos.

    C. Un componente de formacin profesional orientado a la formacinterico-prctica de la carrera y que promover la participacinprofesional del participante. La formacin profesional se desarrollarfundamentalmente a travs de visitas, talleres, seminarios y prcticasprofesionales.

    A travs de los semestres, el participante:

    Produce el marco de referencia para su trabajo en el nivel preescolar.

    Lo cuestiona, lo ensaya, lo utiliza como criterio de evaluativos de sucomportamiento y determina su aplicabilidad.

    Incluye diecisiete (17) cursos, con un total de cincuenta y ocho (58)unidades de crdito, entre ocho (08) y diez (10) cursos electivos, con un totalde veintin (21) unidades de crdito y la pasanta que consta de cinco (05)fases, con un total de veinte (20) unidades de crdito.

    PASANTIAS:

    Las pasantas se sustentarn en el principio de aproximacionessucesivas, a lo largo de cinco (05) semestres, a travs de etapas secunciales.

    El participante se iniciar con actividades de observacin, para luegoparticipar progresivamente hasta llegar a la prctica integradora en la cualtomar la responsabilidad total del curso.

    Las pasantas estn orientadas a consolidar los objetivos institucionales

    de formacin de un egresado creativo, crtico, tico, racional y democrtico.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    9/42

    Educacin mencin Preescolar 9

    Estn concebidas como componentes dinmicos interrelacionados con laformacin terica del participante.

    Las Prcticas de aula actan en dos direcciones:

    Como sntesis y consolidacin de los conocimientos tericos y de lasactividades prcticas.

    Como fomentadora de inquietudes e interrogantes a contrastar con larealidad del medio, los conocimientos adquiridos y las actividadesprcticas anteriores, simultneas y posteriores.

    La prctica docente tendr un valor de veinte (20) unidades de crdito.Cada fase con un valor de cuatro (04) unidades de crdito; esto con el fin depromover en el participante un alto nivel de responsabilidad y excelencia.

    PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIN:MENCION PREESCOLAR

    CICLO INTRODUCTORIO (15 UNIDADES DE CREDITO)

    CODIGOS CURSOS TECNICA CREDITOS PRELACION31011 Iniciacin

    UniversitariaCE 02

    31012 Lenguaje yComunicacin

    CE 03

    31021 Mtodos y tcnicasde Estudios

    CE 03

    31332 Fundamentos de laEducacinPreescolar

    CE 03

    31031 Preclculo CE 04

    CICLO GENERAL (60UNIDADES DE CREDITO)

    CODIGOS CURSOS TECNICA CREDITOS PRELACION31013 Idioma Moderno -0- 0631023 Estadstica I CE 0331313 Orientacin Comunal S 0231051 Pedagoga General CE 0231064 Sociologa de la

    EducacinCE 03

    31065 Desarrollo delpensamiento LgicoMatemtico

    CE 03 PsicologaEvolutiva

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    10/42

    Educacin mencin Preescolar 10

    31025 Metodologa de lainvestigacin I

    CE 03

    31042 Psicologa Evolutiva CE 0331066 Educacin Familiar CE 0331314 Dinmica de Grupo I TI 03

    CODIGO CURSOS TECNICA CREDITO PRELACION31043 Psicologa del

    aprendizajeCE 03 Psicologa

    Evolutiva31053 Ideas educativas de

    Simn RodrguezCE 02

    31063 Realidadsocioeconmica deVenezuela

    SII 02

    31067 La actividad Ldica enla primera infancia

    CE 03 PsicologaEvolutiva

    31072 Administracin de laEducacin

    CE 03

    31062 Educacin ambiental CE 0231071 Planificacin de la

    EducacinCE 03

    31081 Planificacin Curricular CE 0331054 Filosofa de la

    educacinCE 03

    31068 Primeros Auxilios TIV 0231083 Evaluacin de los

    AprendizajesTIII 03 Psicologa del

    aprendizaje

    CICLO PROFESIONAL (60 UNIDADES DE CREDITO)

    CODIGO CURSOS TECNICA CREDITO PRELACION31701 Diseo de recursos

    para el aprendizaje enel nivel preescolar

    TV 03 Psicologa delaprendizaje

    31702 Evaluacin de losAprendizajes en el NivelPreescolar

    SIII 03 Evaluacin delosAprendizajes

    31703 El Aula Abierta SIV 03 Fundamentosde laEducacinBsica

    31704 Creatividad y ExpresinPlstica en elPreescolar

    TVI 03

    31705 Expresin Corporal yMusical

    TVII 03

    31706 Desarrollo del lenguajeen el nio de cero aseis aos

    CE 03

    31707 Expresin Literaria CE 0331708 Aprendizaje de la Lecto

    EscrituraCE 03 Desarrollo del

    lenguaje ennios de 0 a 6aos

    31709 Educacin para la salud CE 0231710 El nio preescolar y el CE 03 Fundamentos

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    11/42

    Educacin mencin Preescolar 11

    mundo de la ciencia de la educacinpreescolar

    31311 Orientacin Sexual SV 0331711 Educacin Especial CE 03 Psicologa

    Evolutiva31026 Metodologa de la

    Investigacin II

    CE 03 Metodologa de

    la Invest. I31712 Supervisin enEducacin Preescolar

    SVI 04

    31713 Proyecto I PROY 0631714 Proyecto II PROY 0631726 Seminario de T.E.G SVII 04

    PASANTIAS

    CODIGO CURSOS TECNICA CREDITOS PRELACION31721 Etapa I

    (Simultneamentecon esta fase secursar Psic.Evolutiva)

    04 Fundamentos dela educacinPreescolar.

    Dinmica deGrupo I

    31722 Etapa IISimultneamente conesta etapa secursar:

    Expresincorporal yMusical.

    Desarrollo del

    pensamientoLgicoMatemtico

    La actividadldica en laPrimerainfancia.

    04 Etapa I Psicologa del

    aprendizaje. El Aula Abierta. Primeros

    Auxilios

    31723 Etapa III(Simultneamentecon esta etapa secursar Desarrollodel lenguaje en elnio de 0 a 6 aos)

    04 Etapa I y II

    31724 Etapa IV(Simultneamentecon esta etapa secursar Creatividad yexpresin Plstica)

    04 Etapa I, II y III Diseo de los

    Recursos para elaprendizaje

    Evaluacin delos aprendizajesen el nivelpreescolar

    31725 Etapa V(Simultneamentecon esta etapa secursar: El niopreescolar y el

    mundo de la cienciaExpresin Literaria.)

    04 Etapa I, II, III y IV Aprendizaje de la

    Lecto Escritura

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    12/42

    Educacin mencin Preescolar 12

    CURSOS ELECTIVOS(ELEGIR ENTRE 8 Y 10 CURSOS PARA UN TOTAL DE 22 U/C)

    CODIGO CURSOS TECNICA CREDITOS PRELACION31730 Recursos para elAprendizaje (mediosaudiovisuales)

    TVIII 03

    31731 Fundamentos de laEscuela Bsica

    CE 03

    31732 Idioma Extranjero II TIX 03 Idioma Moderno31315 Dinmica de Grupo II TX 03 Dinmica de Grupo

    I31073 Sistema Educativo

    VenezolanoSVIII 03

    31733 Recreacin Dirigida SIX 0331734 Diseo de Programas

    de EstimulacinAdecuada para lainfancia

    TXI 03 Psicologaevolutiva.Psicologa delaprendizaje

    31735 Seminario deestudios de casos

    SX 03

    31736 Facilitacin deGrupos

    TXII 03 Dinmica de GrupoI

    31309 Tcnicas deExploracinPsicolgica I

    CE 02

    31306 Procedimiento deOrientacin individual

    I

    SXI 03

    31525 Introduccin alprocesamiento dedatos

    CE 03

    31737 Orfen 0231738 Deportes 0131739 Cultura de Reciclaje T 0231302 Organizacin de los

    Servicios deOrientacin

    CE 02

    31727 Trabajo Especial deGrado

    S/C

    NOMENCLATURA:

    CE: Curso Estructurado.

    S: Seminario.

    T: Taller.

    PROY: Proyecto.PROGRAMAS SINOPTICOS

    31011 INICIACION UNIVERSITARIA (C.E. 2U/C) (CICLOINTRODUCTORIO):

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    13/42

    Educacin mencin Preescolar 13

    OBJETIVO GENERAL:

    Presentar a los participantes un conjunto de informacin escrita vivencialsobre la filosofa, estructura, funcionamiento, rgimen de estudio, planes y

    programas de estudio y estrategias metodolgicas de aprendizaje que lespermitan un mejor desenvolvimiento dentro de la Universidad SimnRodrguez.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Propsitos de creacin de la Universidad Nacional experimental SimnRodrguez. Justificacin del curso. Problemas de la Educacin Superior.Creacin de la UNESR: Decreto N 15 y 2 del 24.01.74. Reforma de Creacinpor Decreto N 88 del 17 de abril de 1984- En Gaceta Oficial N 32961 del17.04.84. Principios Filosficos de la Universidad. El carcter experimental y

    andraggico. El carcter nacional, participativo y flexible. La funcin social yproductiva. Organizacin Administrativa y Acadmica. Objetivos de launiversidad. Organizacin Acadmica y de los estudios. De los alumnos yServicios Estudiantiles. Rgimen de Estudio. Estrategias Metodolgicas de laUNESR. Aprendizaje independiente. Modalidades de Estudios. Tcnicas deAprendizajes.

    31012 LENGUAJE Y COMUNICACIN (C.E. 3 U/C) (CICLOINTRODUCTORIO)

    OBETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante estar capacitado para:

    A. Redactar con propiedad y correccin un texto de tema libre.

    B. Aprender mtodos y tcnicas para el aprendizaje de nuevas palabras,enriqueciendo su vocabulario ortogrfico.

    C. Reafirmar en los alumnos las reglas de ortografa y el hbito decomprobar escritos.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Principios Ortogrficos: La Acentuacin. Los signos de Puntuacin. Usode las letras que presentan confusin: estructura de la palabra; formacin delas palabras; aspectos fnicos que influyen en el uso de las letras. Anlisis yredaccin de texto expositivo: formas de construccin sintctica; forma ycontenido del prrafo; estructura formal y del contenido del texto expositivo.Elaboracin de sntesis y redaccin de textos expositivos.

    31021 METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOS (C.E.- 3U/C) (CICLOINTRODUCTORIO)

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    14/42

    Educacin mencin Preescolar 14

    OBJETIVO GENERAL:

    Est dirigido a desarrollar y/o afirmar destrezas y hbitos en el estudiogeneral, y especficamente, en la estrategia metodolgica del aprendizaje

    independiente.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    El estudio sistemtico. Formulacin de un procedimiento de estudio. Elestudio en grupo. Actividades para la integracin de un grupo. Estudio einvestigacin. Etapas de la investigacin. La investigacin de campo. Lainvestigacin bibliogrfica. Identificacin de las fuentes de informacin.Localizacin del material bibliogrfico. Importancia de la lectura. Tcnica de lalectura. Sntesis de la informacin escrita. Comunicacin de la informacin.

    31031 FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR (C.E.-3U/C)(CICLO INTRODUCTORIO)

    OBJETIVO GENERAL:

    A. Analizar las bases psicopedaggicas, principios metodolgicos y basesinstrumentales que fundamentan la educacin preescolar, con el fin degarantizar una programacin que se adecue a las caractersticas ynecesidades de la regin donde haya de ponerse en prctica.

    B. Analizar los principios bsicos que se deriven de las actualesconcepciones de la educacin preescolar para determinar losrequerimientos educativos que favorecen el desarrollo integral del nioen edad preescolar.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto de Programacin Psicopedaggicas. La educacin comoproceso integral. Conceptualizacin de la educacin preescolar. Diferenciacinde las primeras etapas del desarrollo del nio. Requerimientos educativos del

    nio de cero a tres aos. Requerimientos para la educacin del nio de tres aseis aos. Concepcin del nio dentro del contexto sociocultural. Integracin defunciones de la educacin preescolar. Definicin de los objetivos de laeducacin preescolar. Principios metodolgicos para la educacin del nio enedad preescolar. Bases legales que instrumentan la educacin de niopreescolar en Venezuela. Instrumentacin de la educacin preescolar en losdistintos niveles de programacin. Importancia de la educacin preescolarcomo etapa inicial de la educacin bsica: mtodos de enseanza, materiales,horario, caractersticas del currculo. Funcionamiento de las diferentes clasesde programas que atienden al nio en edad preescolar: Centro infantil delcuidado diario, Hogar de cuidado diario, Visitador familiar, Centro de padres y

    nios, cooperativa de padres, escuela laboratorio anexo a Universidad, Centro

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    15/42

    Educacin mencin Preescolar 15

    Preescolar Pblico, Escuela Montessori, entre otros. La educacin preescolaren el mundo. Programas Internacionales de Proteccin al Nio.

    31032 PRECALCULO (C.E.-4 U/C) (CICLO INTRODUCTORIO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proveer soporte matemtico para diversas secuencias curriculares delas carreras por la Universidad. Introduce y prepara al participante para elestudio de las matemticas superiores con particular nfasis en la formalizacinde los procesos y tcnicas de la matemtica de Educacin Media.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Lgica y conjunto. Estructura algebraicas. Sistemas Numricos:

    naturales y enteros. Sistemas Numricos: comunes racionales. SistemasNumricos: nmeros reales. Funciones Reales.

    31013 IDIOMA MODERNO (6 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    El conocimiento de un idioma moderno en el mbito instrumental, quehabilite al participante para procesar y utilizar informacin proveniente defuentes bibliogrficas expresadas en otras lenguas, constituye requisito paraobtener el ttulo de Licenciado o Ingeniero. La comprobacin de la suficienciaen el idioma se ajustar a las exigencias siguientes:

    A. Una prueba de traduccinB. Una prueba de comprensin

    Ambas se desarrollan por escrito sobre un texto de mediana dificultad,de ochocientas (800) palabras aproximadamente.

    31023 ESTADISTICA I (C.E. 3U/C) ( CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:Habilitar al participante para que pueda generar conclusiones vlidas y

    tomar decisiones lgicas con respecto a una situacin planteada, aplicando laestadstica descriptiva para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizarlos datos relativos a dicha situacin.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Conceptos bsicos. La medicin de los caracteres; niveles o escala demedidas: Las variables y su medicin. Estadsticas Primarias; Datos

    estadsticos; Fuentes de Datos Estadsticos; Mtodos para la recoleccin dedatos. Estadsticas derivadas: razones, proporciones, porcentajes y tasas;

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    16/42

    Educacin mencin Preescolar 16

    Distribucin de Frecuencias. Representacin de las Observaciones; Tablas oCuadros Estadsticos: Grficos para series estadsticas. Reduccin Estadstica(medidas de tendencia central y de posicin). Reduccin Estadstica (medidasde dispersin y asimetra).

    31313 ORIENTACION COMUNAL (S 2 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proporciona al participante el conocimiento terico que le permite reconocer eidentificarse con el medio social que lo rodea, diagnosticando la problemticasocial comunal e incidir sobre ella como agente de cambio, orientando suaccin social hacia la autogestin.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Comunidad e Institucin. Comunidad rural y urbana, Continuidad Rural yUrbana. Comunidad Marginal. Organizacin y Desarrollo Comunal.Problemtica de la Comunidad. Crisis Comunal. Teoras sobre elcomportamiento del grupo. Estudio de la Comunidad. Metodologa y Prcticadel desarrollo de la comunidad. La Escuela y la Comunidad. Actitudes ysituacin del Docente en reas suburbanas. Expectativas del Maestro en elrendimiento escolar de los alumnos. Concepcin fatalista del aprendizaje delos docentes que se desempean en reas marginales. Abandono escolar.Razones de abandono. Aspectos cualitativos del problema.

    31051 PEDAGOGIA GENERAL (C.E. 2U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Tiene el propsito general de que el participante conozca y utilice unametodologa para comprender la secuencia histrica de las tesis educativas y elsignificado de los principales aspectos educativos y leyes sociales queposibilitan la educacin. Proporciona al participante los recursos devalorizacin necesarios para interpretar y juzgar la realidad educativa y definirlas responsabilidades que resulten pertinentes.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:Origen de la pedagoga. La Educacin como centro de reflexin de la

    pedagoga. Aparicin de la pedagoga. El origen de la pedagoga comodisciplina. Breve descripcin sobre la evolucin de la pedagoga. El problemaetimolgico. La reflexin pedaggica. Prctica. La reflexin pedaggicaterica prctica. Un ejemplo de ideas J.J. Rosseau. Ejemplos de ideaspedaggicas en el mbito de algunos pensadores venezolanos. Conclusionessobre los aportes de este nivel. El nuevo enfoque de la educacin. El enfoquepositivista. La educacin vista desde la sociologa, la psicologa y la biologa.Problemtica planteada por Durkheim. Problemtica planteada por Mara

    Montessori. La pedagoga Positivista frente a la pedagoga filosfica. Lainterpretacin filosfica-analtica de la educacin. La filosofa analtica, anlisis

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    17/42

    Educacin mencin Preescolar 17

    formal y anlisis informal: relacin Hombre- Mundo desde el punto de vistaanaltico. Aportes ms importantes de esta corriente. La Pedagoga comociencia interdisciplinaria y el mtodo cientfico. Aportes ms importantes de laconcepcin interdisciplinaria de la pedagoga. La interpretacin histrica ideolgica de la educacin hacia una opcin transformadora de la educacin.

    31064 SOCIOLOGA DE LA EDUCACION (C.E. 3 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar este curso, el estudiante estar en capacidad de:

    A. Analizar la realidad educativa mundial, nacional, regional y local. Aplicarlos instrumentos terico-metodolgicos de la Sociologa de la Educacinpara reconocer su responsabilidad profesional como lder dentro delmedio donde trabaja y el contexto social que lo rodea.

    B. Desarrollar actitudes positivas hacia la investigacin de la problemticasocial educativa de la comunidad para ofrecer posibles alternativas desolucin.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    El carcter social del proceso educativo. Discurso Estructural-Funcional.Durkheim, Quintana, Grass y otros. Funciones sociales de la Educacin yCambio Social. Discurso Sistemtico y el concepto de la educacin comosubsistema social, sus elementos constituyentes. Discurso crtico-marxista,Althusser, Baudelot, Establet, Passeron, Boudieu y otros. La educacin comoun proceso sper estructural; reproduccin y legitimacin como las funcionessociales bsicas de la educacin. El problema de los aparatos ideolgicos enAlthusser. Estado dominante de la poca actual. La educacin venezolanaubicada dentro del contexto latinoamericano y mundial. Aplicacin de lascategoras terico-metodolgica pertinentes a la investigacin de problemaseducativos nacionales, regionales y locales. El sistema educativo venezolano ysu adecuacin a las necesidades de la sociedad venezolana. Problemtica dela educacin urbana, rural e indgena. El educador y la sociedad. Lasocializacin del docente. Origen social y status profesional Docente

    Venezolano. Anlisis comparativo del docente en otras profesiones en susniveles culturales, econmicos y polticos, el docente: su rol como lder en elproceso de socializacin. El papel de los gremios de la educacin.

    31065 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO TEORICO MATEMTICO (C.E. 3U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    18/42

    Educacin mencin Preescolar 18

    Al finalizar el curso, el participante estar en capacidad de valorar elproceso, a travs del cual, el nio adquiere conocimientos y destrezas que lollevarn a una mejor facilitacin del aprendizaje, deteccin temprana deproblemas y estimulacin adecuada en las diversas reas del conocimiento.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Nociones de epistemologa gentica. Principios. Aspectos del pensamiento.Bases de la abstraccin lgica y matemtica. El grupo Bourbaki. Teora delconocimiento de Piaget. Organizacin mental y adaptacin. Consecuencias delos cambios en la relacin asimilacin-acomodacin durante el desarrollosensoriomotor. Desarrollo general y especial. El pensamiento preoperacional.Las operaciones concretas. Desarrollo de la nocin de nmero en elpensamiento del nio. Relacin entre las estructuras matemticas y ellenguaje. Relacin entre estas estructuras y las actividades sensoriomotoras.

    Desarrollo de las nociones de velocidad y tiempo.

    NOTA: los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31025 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I (C.E. 3 U/C) (CICLOGENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante ser capaz de originar conclusionesvlidas sobre la importancia de la investigacin cientfica en el desarrollo de laciencia y, por ende, de la humanidad toda, exponindolas por escrito.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    El conocimiento, su significado, posibilidad y origen del conocimiento; gradosdel conocimiento, el conocimiento y su relacin con la teora y prctica social,tipos de conocimientos. El conocimiento cientfico, mtodos y tcnicas, mtodocientfico, significado, caractersticas, pasos del mtodo cientfico, la tcticacientfica, la ciencia, su significado, caractersticas, objetivo, alcance y

    clasificacin, ciencia y tecnologa. La teora como instrumento de la ciencia,hechos (significado, accesibilidad, niveles y funciones), teora (significado,clases, elaboracin de la teora, relacin entre la teora y el hecho), modelos deenfoques terico-metodolgicos del pensamiento en las ciencias sociales. Lainvestigacin cientfica: la investigacin, definicin, caractersticas y momentos,tipos y niveles de investigacin, el investigador social, la investigacin en lasciencias sociales.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    19/42

    Educacin mencin Preescolar 19

    31048 PSICOLOGIA EVOLUTIVA (C.E.- 3U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Habilita al participante para:

    Conocer los procesos de crecimiento y desarrollo, y los factores que inciden enel mismo.

    Caracterizar el desarrollo evolutivo, las etapas del desarrollo y los procesospsicolgicos.

    Ejercitarse en el manejo de tcnicas e instrumentos para la observacin,anlisis e interpretacin de la conducta.

    Conocer los principios y enfoques tericos sobre el desarrollo y susimplicaciones educativas.

    Familiarizarse con las diferentes instituciones y/o modelos de asistencia denios y adolescentes en el pas.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    El desarrollo humano; El nio de cero a seis aos. Caracterizacingeneral. Desarrollo sensoriomotor. Desarrollo del lenguaje. Desarrolloafectivo emocional. Desarrollo cognoscitivo. La expresin grfica. El ego. Elnio de seis a doce aos. Las formas de aprehensin e integracin de larealidad. Desarrollo intelectual. Desarrollo social. Desarrollo afectivoemocional. El adolescente: caracterizacin general, desarrollo emocional, lapersonalidad.

    31066 EDUCACION FAMILIAR (C.E. 3U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proporciona al futuro maestro una serie de conocimientos e instrumental

    bsico para que pueda crear y enriquecer un ambiente favorable a unainteraccin positiva en el jardn y la familia, analizar la estructura y dinmicafamiliar en el contexto socio-cultural venezolano y valorar la importancia delpapel del docente preescolar en la educacin y el fortalecimiento de la familia.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto de Ecuacin Familiar. Nocin de familia. Necesidades fsicasde la familia. Roles de sus miembros. La familia como ncleo de la sociedad ycomo principal agente socializador del nio. El papel de la familia y del medioen la estructuracin de la personalidad del nio. La responsabilidad del padre y

    de la madre en el mundo actual. Anlisis de la estructura y la dinmica familiaren Venezuela. Estudio de los principales problemas que afectan a la familia

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    20/42

    Educacin mencin Preescolar 20

    Venezolana. Vinculacin de la estructura familiar venezolana en la Comunidad.Legislacin sobre la familia y el nio. La escuela de padres. Comunidadeducativa y educacin de padres. Participacin de los padres en el procesoeducativo de sus hijos. Problemas de la niez y juventud. Drogas. El maestrocomo orientador familiar y promotor de cambio social. Accin del maestro en la

    orientacin de los padres hacia la planificacin familiar. Papel del Maestro enla creacin y enriquecimiento de un ambiente favorable para una integracinpositiva entre el jardn de infancia, el hogar y la comunidad.

    31314 DINAMICA DE GRUPO I (T 3 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proporcionar a los participantes el conocimiento de los elementosbsicos presentes en todo grupo, as como tambin el papel que ha dedesempear el orientador como lder del mismo.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Origen de la dinmica de grupos. Formas de accin e integracininterpersonal. Usos diferenciales de la comunidad. Definicin de grupos.Caractersticas y estructuras de grupos. El proceso de grupo.- relacionesinterpersonales y productividad del grupo. Obstculos y elementos negativosde la interaccin. Formacin y caractersticas del lder del grupo. Barreras decomunicacin. Papel de los estereotipos. Cohesin y divisin del grupo:causas y consecuencias. Rol del educador dentro del grupo. Aplicaciones y usode formacin de grupos en el proceso de orientacin.

    31043 PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE (C.E. 3 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Este curso proporciona al participante un conocimiento amplio sobre elaprendizaje como proceso, sus principios y los factores que lo condicionan: lebrinda la oportunidad de conocer los factores cognoscitivos, afectivos ysociales del aprendizaje, y le informa sobre las teoras del aprendizaje y suaplicacin en al enseanza.

    SINIPSIS DEL CONTENIDO:

    Condiciones fisiolgicas, bioqumicas, psicolgicas y sociales delaprendizaje, teoras que explican el aprendizaje. Neurofisiologa de lapercepcin del lenguaje y de la inteligencia, investigaciones y experiencias.Condiciones psicolgicas del aprendizaje. Cognoscitivas, percepcin,inteligencia y lenguaje. De la personalidad: ansiedad, motivacin, actitudes yvalores. Diferencias individuales. Capacidad intelectual. Caractersticas de lapersonalidad. Condiciones sociales del aprendizaje. El grupo. El rol delmaestro. Desventajas socioculturales. Los procesos del aprendizaje. Concepto

    de aprendizaje. Reflejos. Estimulo y Respuesta. Condicionamientosrespondiente y operante. Refuerzo, Extincin y Recuperacin. Generalizacin

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    21/42

    Educacin mencin Preescolar 21

    y Discriminacin. Aprendizaje social. Observacin. Imitacin. Moldeamiento.Refuerzo y Generalizacin. Leyes del aprendizaje segn la Gestalt. Conceptode espacio vital. Aprendizaje significativo. Aprendizaje por descubrimiento.Creatividad. Motivacin. Enfoques tericos del aprendizaje. Teoras deaprendizaje que sirven de metodologa a la enseanza. Piaget, Skinner,

    Gagn, Rogers.

    31053 IDEAS EDUCATIVAS DE SIMON RODRIGUEZ (C.E. 2 U/C) (CICLOGENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el aprendizaje, el participante valorar las ideas educativas deSimn Rodrguez, al ser capaz de describir los hechos que caracterizan su viday obra, sintetizar sus ideas filosficas, polticas, sociales y econmicas comofundamento de su ideario pedaggico, y comparar su mtodo educativo con el

    que rige actualmente en el pas.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Etapas que caracterizan la vida y obra de Don Simn Rodrguez. Elpensamiento intelectual de Simn Rodrguez: contexto donde se desarrollan lasideas que influyen en su formacin, movimientos intelectuales, pensadores yobras que contribuyen en la formacin intelectual de simn Rodrguez, ideasfilosficas, polticas, sociales y econmicas de Simn Rodrguez. ModeloEducativo propuesto por Simn Rodrguez.

    31063 REALIDAD SOCIO-ECONOMICA DE VENEZUELA (S 2 U/C) (CICLOGENERAL)

    OBJETIVO GENRAL:

    Preparar al futuro docente para:

    Analizar de manera objetiva y crtica la realidad venezolana en su contextohistrico, poltico, econmico, social y cultural.

    Discriminar los principios de la movilidad social, especialmente en los estratosde menores recursos.

    Elegir los conocimientos bsicos que le permitan valorar el sistemademocrtico como mejor va hacia un proceso de desarrollo autnomo.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Sociedad. Economa y Desarrollo. Venezuela como unidad poltico-territorial. Conformacin de la sociedad venezolana en cuatro periodos

    histricos: etapa previa al siglo XIX. Caractersticas tnicas y culturales queconformaron la sociedad colonial venezolana. Caractersticas del sistema de

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    22/42

    Educacin mencin Preescolar 22

    produccin agrcola. La estructura social y la era independentista: Ladependencia euro-espaola. La guerra de independencia y sus efectos socialesy econmicos. La situacin general del pas en las cinco ltimas dcadas delsiglo XX. El caudillismo: castro y Gmez. La economa agrcola y el paso haciauna economa minero-extractiva. El petrleo, las concesiones, situacin del

    pas para 1935. Los cambios y la bsqueda de un sistema democrtico.Avances sociales, culturales y econmicos. 23 de enero de 1958. Gobierno deRmulo Betancourt y estabilizacin de la democracia. Nuevo rol de laeducacin. Gobiernos de Leoni, Caldera, Prez y Herrera. Grupos de presin ylos factores de poder en Venezuela. Venezuela y el orden internacional.

    31067 LA ACTIVIDAD LUDICA EN LA PRIMERA INFANCIA (C.E. 3 U/C)(CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante ser capaz de: valorar la importanciadel juego como elemento en ele desarrollo motor y cognoscitivo del nio enedad preescolar.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Definicin del juego. Tipos de juegos: fsicos, manipulativos y simblicos.Caractersticas del juego. Naturaleza del juego infantil. Clasificacin y evolucinde los juegos infantiles desde el nacimiento hasta los seis aos. La contribucindel juego en el desarrollo infantil: cognoscitivo, emocional y social. Laexplicacin del juego. Piaget y El Juego. Preparacin y seleccin de juguetes ymateriales para el juego teniendo en cuenta el nivel de desarrollo en que seencuentra el nio. Los juguetes educativos. El juego en el hogar, en el aula y alaire libre. El juego y el trabajo. Sociologa del juego infantil. Importancia deljuego en las actividades pedaggicas: el juego como eje del desarrollocurricular ene. Preescolar. La contribucin del juego en la sociedad. El juegocomo un agente para el aprendizaje de los valores sociales. Juego yPensamiento. Oportunidades ambientales para el juego creativo y exploratorio.El juego como instrumento educativo. El juego para el nio convaleciente.

    31072 ADMINISTRACION DE LA EDUCACION (C.E. 3 U/C) (CICLO

    GENERAL)OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante debe estar en capacidad de:

    A. Interpretar el proceso administrativo como gestin que contribuye a lacoordinacin y al logro de mayor eficiencia de los recursos humanos quese dedican a una empresa comn.

    B. Aplicar los grandes principios de la administracin el estudio, anlisis y

    bsqueda de soluciones a los problemas que se presentan en laadministracin educativa.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    23/42

    Educacin mencin Preescolar 23

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    El desarrollo de la administracin y sus tendencias El procesoadministrativo aplicado a la educacin. El planteamiento como etapa del

    proceso administrativo. El proceso de la toma de decisiones. Estructura de laorganizacin. Organigramas. Tipos de organizacin. Tipo formal e informal.Organizacin centralizada y descentralizada. La regionalizacin de laeducacin venezolana. La ejecucin, control y evaluacin como etapas delproceso administrativo. La necesidad de la comunicacin. Funciones deladministrador educativo. El liderazgo del administrador. Condiciones querequieren los lderes de la educacin.

    31062 EDUCACION AMBIENTAL (C.E. 2 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Desarrollar en el participante, un mayor grado de conciencia acerca delpapel que debe desempear, como individuo y como profesional paragarantizar la conservacin del ambiente natural.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Estructura y Dinmica del ambiente. El ambiente como sistema.Funcionamiento y estructura del ambiente natural e interaccin entre loscomponentes. Flujo de energa. Ciclo de nutrientes. Poblacin: su dinmica,homeostasis, tipos de sociedades, modos de produccin y relacionesambientales. Formaciones sociales en la historia. Impacto ambiental.: tipos deproblemas ambientales, causas y efectos. Uso del espacio. Destruccin de losambientes naturales. Destruccin de ambientes culturales. Influencia de lasactividades econmicas-polticas-sociales en el ambiente. Problemasambientales: alternativas de solucin, tcnicas administrativas y medidaseducativas. Legislacin ambiental. Educacin ambiental: concepto, objetivos,importancia. Planificacin y ejecucin de proyectos de educacin ambiental. Laeducacin y la crisis ambiental. Tendencias mundiales y tendencias enVenezuela.

    31071 PLANIFICACIN DE LA EDUCACIN (C.E.

    3 U/C) (CICLOGENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Habilitar al participante para que precise la importancia delplanteamiento de la educacin dentro de una programacin general deldesarrollo, y para que reconozca las caractersticas de la planificacin integralde la educacin como medio tendiente a lograr una educacin, racionalizaciny perfeccionamiento del esfuerzo educativo.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    24/42

    Educacin mencin Preescolar 24

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Teora y praxis del planteamiento de la organizacin racional del trabajo.Anlisis del proceso de la planificacin educativa en Venezuela. Vinculacin

    entre los planes nacionales de desarrollo, el plan sectorial y la planificacinregional. Ciclo del proceso de planificacin OPSU. Los planes operativos. Elpresupuesto por programas como instrumento de la poltica de la planificacin.Evaluacin de los planes.

    31081 PLANIFICACION CURICULAR (C.E. 3 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proporciona al participante las herramientas terico prcticas que locapacite para:

    A. El diagnstico y evaluacin de necesidades

    B. La formulacin de los objetivos, producto de la situacin detectada.

    C. La aplicacin de mdulos y enfoques curriculares a la planificacin deuna realidad educativa correcta.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto y fundamento del currculo. Elementos del currculo:objetivos, contenidos, estrategias metodolgicas y tcnicas para el aprendizaje.Evaluacin. Procesos bsicos del diseo curricular. Desarrollo de los modeloscurriculares. Evaluacin curricular: formativa y sumativa. Tipos de evaluacin:del contexto, de la entrada, del proceso y producto. Diseo de sistemas deevaluacin curricular.

    31054 FILOSOFIA DE LA EDUCACIN (C.E. 3 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Sobre la base del anlisis, reflexin y sntesis de los principios quefundamentan las corrientes filosficas universales y la praxis educativanacional, originar un escrito donde se plantean los lineamientos de un modeloeducativo que responda a la idiosincrasia, a las necesidades y aspiracionesconcretas de Venezuela.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Filosofa educativa: concepto y praxis. Educacin, conducta y valores.

    Educacin y cambio social. Educacin y cambio tecnolgico. Educacin ydesarrollo socioeconmico.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    25/42

    Educacin mencin Preescolar 25

    31068 PRIMEROS AUXILIOS (T 2 U/C) (CICLO GENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Conocer como prever accidentes y qu medidas deben tomarse en casode que stos se presenten.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Previsiones para evitar accidentes. Preparacin, previsiones y medidasen casos de movimientos ssmicos, incendios, inundaciones, derrumbes, etc.Reconocimiento de la gravedad de un accidente y solicitud de ayuda a expertoscuando la circunstancia lo exija. Traslado de heridos o enfermos a Centros

    hospitalarios. Preparacin para la prestacin de primeros auxilios: inyecciones,curas, respiracin artificial, masajes cardacos, extraccin de cuerpos extraos,tratamiento de hemorragias, atencin a electrocutados, ahogados, mordidospor animales, epilpticos, etc. el maestro y su funcin en al comunidad enrelacin con las previsiones y acciones que deben tomarse en caso decatstrofes, accidentes o manifestaciones repentinas de una enfermedad.

    NOTA: Los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31083 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES (T 3 U/C) (CICLOGENERAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    A. Capacitar al participante en la problemtica terica, objeto y medio de laevaluacin de los aprendizajes. Es un curso que permitir alparticipante:

    B. Interpretar correctamente la terminologa bsica de la evaluacin de losaprendizajes.

    C. Adquirir destrezas para estimar y reconocer las caractersticasfundamentales de un instrumento de evaluacin

    D. Adquirir destrezas en la construccin y anlisis de instrumentos deevaluacin de los aprendizajes.

    E. Recibir informacin acerca de las tcnicas e instrumentos utilizados enla evaluacin del rea afectiva y del rea psicomotora.

    F. Recibir informacin y adquirir destrezas relativas a la problemtica de la

    calificacin.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    26/42

    Educacin mencin Preescolar 26

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Fundamento terico conceptual de la evaluacin de los aprendizajes,validez, confiabilidad. La evaluacin de los conocimientos, los objetivos y laevaluacin de los aprendizajes. Pruebas escritas. La prueba de ensayo ydiscusin. Las pruebas objetivas: las pruebas estandarizadas de rendimiento.Tcnicas e instrumentos de evaluacin del rea afectiva. El rea psicomotora ysu evaluacin, criterios y escalas de calificacin. Tcnicas, procedimientos einstrumentos para su evaluacin. La evaluacin de los componentesinstruccionales. Factores variables a considerar. Procedimientos, tcnicas paraprocesar, organizar y presentar datos evaluativos. El proceso de toma dedecisiones en la evaluacin.

    NOTA: los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31701 DISEOS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE EN EL NIVELPREESCOLAR (T - 3U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Disear un proyecto donde seleccione, planifique y administre recursospara el aprendizaje, adecundolos a las exigencias curriculares.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Enfoque tecnolgico de los recursos para el aprendizaje. Fundamentosque justifican la utilizacin de los recursos para el aprendizaje. RecursosHumanos bsicos de la institucin de atencin preescolar. Recursos para lasdiferentes reas de expresin. Criterios de seleccin y utilizacin de los mediospara experiencia de participacin directa de los nios. Criterios de seleccin yutilizacin de los medios para experiencias de participacin de observacin.

    Prescripciones generales para la elaboracin de juguetes con materiales debajo costo. Materiales de desecho para estimular en el nio actividadesconducentes al desarrollo del pensamiento lgico concreto. Prescripcionespara la elaboracin de juguetes que favorezcan el desarrollo de la percepcinvisual tctil en el nio de cero a tres aos. Elaboracin de materialesdidcticos para el rea de expresin grfico plstica. Elaboracin demateriales no proyectables y proyectables para el aprendizaje en preescolar.Fuentes de recursos de la localidad. Los equipos audiovisuales. Clasificacinde los recursos para la elaboracin del inventario. Recursos para situacionesespecficas de aprendizaje. Esquema para la elaboracin de proyecto.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    27/42

    Educacin mencin Preescolar 27

    31702 EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL PREESCOLAR(S 2 U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Capacitar al participante en la evaluacin de materiales didcticas debajo costo y apropiados para la direccin del aprendizaje y la organizacin delas diferentes reas educativas en el jardn de infancia.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Revisin y estudio de los materiales clsicos. Decroliano,Montessoriano, Agazziano, Froebeliano, etc., de aplicacin prctica en el jardnde infancia. El buen uso de los recursos que ofrece el medio. Estudio,elaboracin y evaluacin de materiales adecuados para el rea de lengua.Dramatizaciones. Matemtica y Ciencia. El peridico mural y la cartelera en eljardn de infancia. Organizacin y ambientacin del aula. Distribucin delmaterial en las distintas reas de trabajo.

    NOTA: los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31703 EL AULA ABIERTA (S 3U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Facilitar al participante el conocimiento de los fundamentos del currculoen el aula abierta, as como la adquisicin de tcnicas, habilidades y destrezasque le permitan desarrollar una labor educativa con una actividad cientfica yrenovadora.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Principios filosficos y pedaggicos de la educacin abierta: en cuanto ala naturaleza de la educacin y en cuanto al nio; principios que se sustentanen cuanto a su naturaleza, desarrollo y aprendizaje. Evaluacin histrica delmovimiento de aula abierta. Otros movimientos innovadores en educacininformal en Inglaterra, la educacin progresiva y la escuela libre; diferencias ysemejanzas de stos con el movimiento del aula abierta. El cambio de laconcepcin tradicional al aula abierta. Preparacin para el cambio, a nivel delmaestro, nios, personal administrativo y padres; el rol de cada uno de ellosdentro de este proceso. Organizacin del aula en reas. El currculum en el

    aula abierta.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    28/42

    Educacin mencin Preescolar 28

    NOTA: los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31704 CREATIVIDAD Y EXPRESIN PLASTICA EN EL PREESCOLAR (T 3 U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Aplicar metodologas que estimulen la creatividad y la expresin plsticaa travs de las mismas y sus manifestaciones en el nio preescolar.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto de la creatividad. Teoras que explican la creatividad. Factoresque intervienen en el desarrollo de la creatividad. Estudio del desarrollocreativo. El arte como medio de interpretacin del desarrollo de las esferas

    intelectual, emocional y perceptual. Tcnicas utilizadas en la evaluacin de lacreatividad. Razones que justifican el desarrollo de la expresin creativa delnio en edad preescolar. Concepto de motivacin y caractersticas de lainteraccin docente alumno. Sus efectos en la motivacin intrnseca yextrnseca. Caractersticas del clima escolar. El alumno como individuocreativo. La planificacin del programa de creatividad y expresin plstica.Relacin del programa de creatividad y expresin con otras reas delcurrculum de educacin preescolar. Recursos Humanos y Materialesprovenientes de la comunidad. Recursos de larga y corta duracin. Seleccinde tcnicas en la elaboracin de materiales unidimensionales, de acuerdo conel nivel de madurez del nio en preescolar. Organizacin y almacenamiento derecursos. Utilizacin de materiales multidimensionales de expresin plstica.

    NOTA: los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31705 EXPRESION CORPORAL Y MUSICAL (T 3U/C) (CICLOPROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante ser capaz de:A. Aplicar las tcnicas bsicas de conocimiento y combinacin de los

    elementos de expresin propios de comportamiento infantil.

    B. Manejar las tcnicas universales de expresin y de la creacin, danza,mimo, teatro y msica.

    C. Aplicar la formacin musical en las actividades infantiles propias delpreescolar.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    29/42

    Educacin mencin Preescolar 29

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Funciones de la msica. Funciones del movimiento. Elementos bsicos de lamsica: ritmo, meloda y armona. Elementos bsicos del movimiento: energa,tiempo, espacio, fuente productora y el cuerpo. Intencin expresiva del

    movimiento. Adquisicin de habilidades para la expresin musical. La expresincorporal y musical. Su relacin con las caractersticas infantiles en los diversosestados de maduracin. Su influencia en el desarrollo armnico entre el nio yel medio ambiente. Principios pedaggicos, psicolgicos y estticos quesustentan la expresin corporal y musical en el nivel preescolar. La msica y elnio. Objetivos de la educacin musical. Persecucin corporal. Utilizacin deinstrumentos musicales para la expresin musical. Conceptos de rotacin,ritmo, movimiento, tono, escala, armona, acordes, modulacin, contrapunto yfuga. El guin escnico. Los nios y su participacin en la escena. Los juegosdramticos en el preescolar. La mmica. El teatro: Actuacin, voz y expresincorporal. Los cuentos populares, narracin y dramatizacin.

    31706 DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIO DE CERO A SEISAOS (C.E. U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Tomando en cuenta las caractersticas del lenguaje como sistemasimblico y de comunicacin y su uso en el nio preescolar, el estudianteanalizar el proceso de adquisicin y de desarrollo del lenguaje en el nio decero a seis aos, as como las inferencias que puedan ocurrir en este proceso.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Desarrollo del lenguaje y psicolingstica. Teoras sobre la adquisicindel lenguaje. Etapas en el desarrollo normal del lenguaje. Descripcin de reasy etapas en el desarrollo. Interferencias en la adquisicin y desarrollo dellenguaje en el nio preescolar. Conductas caractersticas y descripcin dellenguaje del nio. Escalas de desarrollo infantil. El lenguaje como instrumentosdel pensamiento. El lenguaje como medio para adquirir el aprendizaje. Ellenguaje como medio para la expresin de emociones. El lenguaje como mediode socializacin. Influencia del lenguaje del adulto en el desarrollo del nio.

    Nociones bsicas. El lenguaje del nio en interaccin con otro nio.

    31707 EXPRESION LITERARIA (C.E. 3U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proporcionar al futuro docente el conocimiento necesario acerca de laactividad literaria y su relacin con el desarrollo afectivo e intelectual del nio

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    30/42

    Educacin mencin Preescolar 30

    para que l pueda as seleccionar, evaluar y adaptar materiales literarios quepuedan ser utilizados en las distintas reas del aprendizaje a nivel preescolar.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Interpretaciones y corrientes de la literatura infantil. Las denominacionesy funciones de la literatura infantil. Estructura de la literatura infantil.Caractersticas de la literatura infantil en el preescolar. Objetivos de la literaturainfantil del preescolar. La literatura infantil en Venezuela. El cuento en elpreescolar. Valor y funciones del cuento. Definicin y clasificacin del cuento.Las condiciones del cuento para la primera infancia. Evaluacin y seleccin decuentos. El arte de narrar y la re creacin de cuentos. Actividades delpreescolar promovidas por la narracin de cuentos. Importancia de la narracinde cuentos para el desarrollo lingstico del nio. La poesa en el preescolar.

    Funcin de la poesa en el desarrollo esttico, literario y lingstico del nio. Lapoesa como actividad: memorizar y recitar, no, decir y expresar poesas, si. Eljuego dramtico en el preescolar, importancia, etapas. El teatro para nios. Laliteratura impresa y el nio en preescolar. Los primeros libros. Materiales yniveles de lectura. La biblioteca del preescolar. Historia y problemtica de laliteratura infantil. La creacin y adaptacin de diferentes tipos de materialesliterarios para el nio preescolar.

    31708 APRENDIZAJE DE LA LECTO ESCRITURA (C.E. 3 U/C) (CICLOPROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    El estudiante identificar los conceptos de madurez y los requisitosbsicos para la adquisicin y desarrollo de la lecto escritura del niopreescolar.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Relacin entre el lenguaje oral y lenguaje lecto escrito. Nocionesgenerales de la lectura. Nociones generales de escritura. Niveles de ejecucin

    de las habilidades necesarias para el aprendizaje de la lecto escritura. Lalectura de libros. Rol de los padres en relacin al aprendizaje de la lecto escritura de sus hijos. Mtodos de evolucin de la madurez para la lecto escritura. El capital cultural. El lenguaje. Cdigo lingstico. Restringido yelaborado. El aprendizaje de la lecto escritura en las zonas rurales ysuburbanas. Problemas que plantea.

    31709 EDUCACION PARA LA SALUD (C.E. 2 U/C) (CICLOPROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    31/42

    Educacin mencin Preescolar 31

    El participante sera capaz de interpretar el estado de salud del niopreescolar, emplear procedimientos y derivar acciones para promover, protegery preservar su sano desarrollo.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto biopsicosocial de salud. Aspectos tericos que fundamentan elconcepto integral de salud y sus proyecciones al desarrollo del nio preescolar.Lineamientos bsicos del normal desarrollo fsico y psicolgico del niopreescolar. Principios que explican el desarrollo fsico y psicolgico del niopreescolar. Factores genticos y ambientales que fundamentan el desarrollofsico y psicolgico del nio preescolar. Caractersticas bsicas de lasmanifestaciones fsicas y conductuales del nio venezolano. Indicadores desalud. Factores ambientales. La salud de la madre y el hijo en el perodo

    gestacional. Condiciones del parto. Etapa neonatal. Normalidad yvulnerabilidad en el desarrollo fsico entre los dos meses y los dos aos, entreel 2do y 4to ao de vida. Instrumentos de evaluacin integral. El desarrollofsico y psicolgico. Evaluacin del ambiente. Es servicio de salud escolar.

    31710 EL NIO PREESCOLAR Y EL MUNDO DE LAS CIENCIAS (C.E. 3U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Disear estrategias metodolgicas centradas en los procesos de laciencia que faciliten al nio la observacin de los fenmenos de su entorno yestimulen su desarrollo.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Marco conceptual de la ciencia. Variables fundamentales que definen laciencia. Su relacin con el aprendizaje del nio. Fundamentos y orientacionescurriculares de algunos proyectos contemporneos que pueden serincorporados al currculum de ciencia del nivel preescolar. Aportes de lascorrientes psico pedaggicas contemporneas que han influido en el

    currculum de la ciencia en el nivel preescolar. Fundamentos que justifican laciencia en el currculum de educacin preescolar en su contribucin aldesarrollo integral del nio. Alcance y secuencia de los procesos de la cienciaque se dan a travs de la observacin como factores que estimulan eldesarrollo del pensamiento lgico del nio. Estrategias metodolgicas paraestimular la observacin en el nio. . Estrategias metodolgicas centradas enlos proceso de la ciencia que contribuye a la formacin de conceptos bsicos yestimulan el pensamiento lgico concreto en el nio de tres a seis aos.Organizacin del rea de ciencia en el aula. Esquema para el diseo deestrategias metodolgicas centradas en los procesos de la ciencia y deacuerdo con la situacin especfica de aprendizaje del nio preescolar.

    31311 ORIENTACION SEXUAL (S. - 3 U/C) (CICLO PROFESIONAL)

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    32/42

    Educacin mencin Preescolar 32

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante estar en capacidad de: valorar laimportancia de la sexualidad en la formacin integral del ser humano, a travs

    de una informacin cientfica. Revisar sentimientos y actitudes frente a lasexualidad con miras a proyectar esa experiencia a futuras actividades quetendr que realizar como educador sexual. Conocer la importancia y necesidadde una educacin sexual adecuada.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Conceptos bsicos: genitalidad y sexualidad. Aspectos biopsicolgicosdel desarrollo evolutivo sexual del hombre y la mujer. Descripcin y funcin delos rganos reproductores. Madurez sexual. Factores culturales que inciden enel desarrollo de la sexualidad. Roles sexuales. Programas educativos de

    informacin sexual. Mito y realidad de la educacin sexual en Venezuela. Roldel orientador. Evolucin sexual del nio. Evolucin de la curiosidad sexual.Conceptos y actitudes infantiles relativas al papel sexual desde el punto devista del desarrollo cognoscitivo.

    31711 EDUCACION ESPECIAL (C.E. 3 U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

    Proporcionar al participante conocimientos, mtodos y tecnologas quesirvan de fundamento para el ejercicio docente y al desarrollo de lascaractersticas personales y de las habilidades de destrezas para su accindocente.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Higiene mental. La dinmica del ajuste psquico, prevencin y saludmental. Procesos de integracin, papel del docente como Facilitador de estosprocesos. Estructuras neuroanatmicas y bases fisiolgicas de la conductahumana. Bases psicofisiolgicas del aprendizaje. Bases psicofisiolgicas de laconducta emocional. Educacin especial: definicin, objetivos, caractersticas.

    La educacin especial en Venezuela. Necesidades especiales: caractersticas,clasificacin, incidencia en el pas. Modalidades asistenciales. Esquema tericoreferencial del concepto. Dificultades del aprendizaje: principales teoras,caractersticas del educando con dificultades del aprendizaje, importancia de ladeteccin diagnstico y estimulacin adecuada para la prevencin de lasdificultades del aprendizaje, papel del maestro y del equipo multidisciplinario,accin educativa especializada a nivel preescolar.

    31026 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II (C.E. 3U/C) (CICLOPROFESIONAL)

    OBJETIVO GENERAL:

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    33/42

    Educacin mencin Preescolar 33

    Al finalizar este curso, el participante ser capaz de originar un proyectode investigacin cientfica, referido al campo del saber en el cual se estformando, especificando las etapas correspondientes a los diferentesmomentos del proceso de investigacin.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO

    El proceso de investigacin y el momento terico, el momento analticode la investigacin, las dimensiones del problema: niveles de anlisis y lashiptesis. Las dimensiones del problema: variables, indicadores e tems. Eldiseo de investigacin universo y muestra. Tcnicas e instrumentos derecoleccin de datos y prueba de piloto. Tcnicas de anlisis.

    31712 SUPERVISION EN EDUCACION PREESCOLAR (S|-4 U/C)

    CICLO PROFESIONAL

    OBJETIVO GENERAL:

    Dotar al alumno con los instrumentos indispensables para realizar unasupervisin humana, efectiva, de ayuda y personalizada, mediante la cual eldocente pueda integrar de manera clara y precisa su funcin como especialistaen los procesos de aprendizaje que se cumplen con el nio, su funcin tcnicaen el campo de la supervisin y la administracin de centros docentes y susrecursos personales.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto de supervisin, anlisis de los diferentes tipos de supervisin,bases tericas de la supervisin, etapas del proceso de la supervisin, procesode solucin de problemas de supervisin, componentes del proceso desupervisin, la supervisin como asesora, la supervisin como un proceso decrecimiento, la supervisin personalizada, la supervisin como un proceso deeducacin permanente, la supervisin al nivel de centros docentes, el papel delsupervisor, anlisis y elaboracin de instrumentos para ser utilizados en lasupervisin, practicas de supervisin, procesos histricos de la supervisin en

    Venezuela, evaluacin.

    31713 PROYECTO I (Proy.-6U/C) (CICLO PROFESIONAL)

    31714 PROYECTO II (proy._6U/c) (CICLO PROFESIONAL)

    31726 SEMINARIO DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (S-4 U/C)CICLO PROFESIONAL

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    34/42

    Educacin mencin Preescolar 34

    PASANTIAS (PRACTICA DE CAMPO- 20 U/C)

    a) Proveer al participante de la habilidad necesaria en la planificacin, diseo tevaluacin de unidades curriculares para la atencin pedaggica delpreescolar.

    b) Facilitar la formacin integral del docente del preescolar al integrarprogresivamente las distintas competencias que figuran el perfil especfico.

    31721 Etapa I-4 Crditos

    Actividades:

    a) Observacin y estudio de nios en el jardn de infancia, en la escuela, en lacalle, en el parque y en otros lugares. En juegos espontneos, dirigidos yorganizados.

    b) Aplicacin de tcnicas e instrumentos para la observacin y registro de:conductas individuales y grupales.

    31722 Etapa II- 4 Crditos

    Actividades:

    a) Experiencia docente con grupos pequeos. Comprende: Planificacin,ejecucin y evaluacin de pequeas sesiones de trabajo con grupos reducidosde nios que le permitan al futuro maestro desarrollar e ir perfeccionandodestrezas y habilidades docentes. Incorporacin de nuevos conocimientos yhabilidades orientados hacia la ejecucin de planes de accin con la

    comunidad educativa.

    31723 ETAPA III- 4 Crditos

    Actividades:

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    35/42

    Educacin mencin Preescolar 35

    a) Planificacin, ejecucin y evaluacin de actividades dirigidas a desarrollarhabilidades para observar, resolver problemas y tomar decisiones, en estrecharelacin con los elementos tericos de las diversas asignaturas del plan deestudios. Asistencia a los consejos de maestros y a las reuniones de padres yrepresentantes.

    31724 Etapa IV 4 Crditos:

    Actividades:

    a) Planificacin, realizacin y evaluacin de prcticas, dirigiendo el aprendizaje

    de un aula de dedicacin exclusiva, en otras circunstancias a juicio delcoordinador de la mencin. Aplica conocimientos adquiridos a travs de las tresetapas anteriores. Participa en el consejo de maestros y en las reuniones depadres y representantes.

    31725 Etapa V- 4 Crditos

    Actividades:

    a) Trabajo con los padres y representantes de los nios, participacin enconsejos de maestros y en la coordinacin de actividades especiales que serealicen institucin educativa, visitas a otras instituciones para entrar encontacto con nios que presenten necesidades especiales.

    31730 RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (MEDIOS AUDIOVISUALES)(T-3 U/C) (CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Este curso tiene como objetivo fundamental el desarrollo, en los

    estudiantes, de su capacidad crtica y analtica en relacin con los medios decomunicacin existentes y la forma de estos para el enriquecimiento y difusindel proceso educativo del pas.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Teora de la fotografa, manejo y funcin de la cmara fotogrficagrabadores de audio y sintonizadores y diapositivas, anlisis critico eimportancia de los medios audiovisuales, uso de los medio audiovisuales en elaula, manejo y funcin de grabadores de video, retroproyector, pelculas yproyector de cine, grabadores en el aula, diapositivas, proyecto final:

    Produccin de un medio audiovisual y presentacin del mismo.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    36/42

    Educacin mencin Preescolar 36

    Nota: Los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

    31731 FUNDAMENTOS DE LA ESCUELA BASICA (CE- 3U/C)(CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al finalizar el curso, el participante estar en capacidad de analizar elsistema de Educacin bsica desde el punto de vista filosfica, jurdico yconceptual, tomando como referencia el plan de estudios y el proceso deevaluacin de coherencia con los principios y propsitos que lo orientan.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    La Educacin Bsica en el contexto internacional, concepcin,experiencias, resultados, la Educacin Bsica en el contexto nacional,Conceptualizacin, antecedentes, fundamentos filosficos legales, socio-polticos y epistemolgicos; principios y propsitos, perfil del educando y deldocente, lineamientos generales del diseo curricular.

    Administracin de Educacin Bsica, aplicacin a la educacin,administracin al sistema educativo venezolano, normatividad jurdica de laeducacin venezolana, elementos y procesos de la administracin educativa enplanteles de educacin, el proceso de la planificacin en la Educacin Bsicaen funcin de intervencin, escuela comunal, situacin, problemas yperspectivas de administracin de la educacin bsica en Venezuela, polticasy decisiones del estado para la planificacin u administracin de la EducacinBsica en la actualidad.

    31732 IDIOMA EXTRANJERO II (Y-3U/C). (CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Desarrollar el dominio instrumental de la lengua extranjera seleccionada,

    aplicada a la Educacin Preescolar.SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Sustantivo, Pronombres, Adjetivos, Verbos, Verbos auxiliares y modales.Preposiciones, Frases Preposicionales, Conjunciones, Prefijos y Sufijos mscorrientes, Voz Activa y Voz Pasiva, Oraciones Condicionales, Reconocimientode las Ideas Principales en un texto de estudio. Lectura y compresin demateriales audiovisuales relacionados con la Educacin Preescolar.

    31315 DINAMICA DE GRUPO II (T-3 U /C) (CURSO ELECTIVO)

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    37/42

    Educacin mencin Preescolar 37

    OBJETIVO:

    Aplicar las tcnicas de interaccin grupal en el rol de facilitador deaprendizaje.

    CONTENIDO:

    El proceso de ayuda en un grupo de aprendizaje: Concepto de procesode ayuda, factores que favorecen el proceso de ayuda en un grupo deaprendizaje, factores que obstaculizan el proceso de ayuda en un grupo deaprendizaje, el docente y el proceso de ayuda en un grupo de aprendizaje,ejercicio de simulacin.

    El proceso de un grupo segn el modelo de Carl Rogers: Fases delproceso grupal segn el modelo de Carl Rogers, secuencia de estas fases enun grupo de aprendizaje, el rol del docente en cada una de las fases del

    modelo de Carl Rogers, aplicacin en estudios de casos.

    El proceso grupal segn el modelo NTL: Fases del proceso grupal segnel modelo NTL, fases de dependencia, fases de interdependencia, sub-base enel proceso grupal segn el modelo NTL. El rol del docente como facilitador deun grupo, de acuerdo al modelo NTL, aplicacin en estudio de casos.

    Tcnicas grupales: Tcnicas grupales, concepto, aplicacin de lastcnicas de grupo en grupo de aprendizaje, las tcnicas grupales y el procesode un grupo, aplicacin en la solucin de problemas.

    31703 SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO (S-3 U/C) (CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Familiariza al participante con la estructura y organizacin del sistemaeducativo venezolano, para conocer sus logros y limitaciones y lo habilita paraaplicar los fundamentos bsicos de la teora general de sistemas al anlisis dela realidad venezolana.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:1. Anlisis de los factores condicionales de la educacin.2. Estructura del sistema educativo por niveles y ramas3. Polticas educativas en desarrollo4. La Educacin Preescolar. Alternativas para su extensin5. La Educacin Bsica. Problemas inherentes a su generalizacin6. La Educacin Media. Educacin y Empleo, alternativas.7. La Educacin Superior, nuevas estrategias.8. Procedimientos que aplica el Estado para mejorar la calidad de la

    Educacin (formacin y mejoramiento de personal, supervisin,

    currculo, entre otros).

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    38/42

    Educacin mencin Preescolar 38

    9. Evolucin de la pirmide educativa en Venezuela, ideas para unaestrategia

    10. Proceso Histrico de la Legislacin Educativa Venezolana, etapa 1936-1980, legislacin y reglamentacin vigente en materia educativa. Lasescalas como instruccin como presencia ms estable y sistemtica

    dentro del medio rural y suburbano.

    31733 RECREACIN DIRIGIDA (S-3 U/C) (CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Contribuir a la formacin de un profesional crtico, participativo y

    responsable capaz de valorar la recreacin organizada para canalizar el tiempolibre a travs de programas especficos dirigidos al sector infantil.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Concepto y fundamentos de recreacin, expresiones recreativas en eltiempo libre, tcnicas de programacin recreativa para el nivel preescolar,familia y comunidad, anlisis de la planificacin de la recreacin en funcin dela poblacin, el perfil del programador, distintos programas de recreacin parala atencin del nio, familia y comunidad y el empleo de los medios decomunicacin social, utilizacin de recursos ambientales, fsicos, econmicos yhumanos en beneficio de la recreacin organizada, las experiencias socialescomo elementos de esparcimiento, relajacin y distraccin.

    31734 DISEO DE PROGRAMAS DE ESTIMULACIN ADECUADA PARALA PRIMERA INFANCIA (T- 3 U/C) (CICLO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Capacitar al estudiante para el anlisis y delimitacin del campo de la

    estimulacin e intervencin adecuada en el desarrollo del niopreescolar.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Curso destinado a formar al estudiante en el conocimiento, uso ydominio de las tcnicas y enfoques de estimulacin, deteccin y

    diagnstico de las potencialidades y dificultades del aprendizaje del niopreescolar. Juzgar el alcance de las distintas tcnicas, papel del maestro ydel equipo de especialistas en estimulacin, deteccin y diagnstico.

    NOTA: Los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en lasexperiencias de prcticas docentes.

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    39/42

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    40/42

    Educacin mencin Preescolar 40

    Kart Lewin, W:R Blon; Nacional Training Laboratory (N.T.L), el modelo deanlisis de proceso de DS. Whitaker y Lieberman, Carl Rogers y WilliamShitz. Los mecanismos de defensa de Paul Thorense. El facilitador endinmica de grupos. Los recursos del facilitador, las limitaciones delfacilitador, Persona Vs Facilitador. Integracin persona a facilitador, el

    facilitador integrado, responsabilidad y riesgo, consideraciones ticas,facilitador en dinmica de grupo Vs gruperos. Energa txica, energahabilitante, el sistema de intervenciones, autenticidad Vs facilitacin

    rotativa, tcnicas y recursos facilitantes en orientacin y educacin, elenfoque transaccional, la Gestalt N.T.L, Virginia Satir y otros aporteshumanistas actuales.

    31309 TECNICAS DE EXPLORACION PSICOLOGICA I (CE 2 U/C)(CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Al concluir el curso, el participante ser capaz de redactar un informeen el cual fundamente sus conclusiones acerca de la interpretacin de

    los resultados psicomtricos mnimos que contribuyan con la toma dedecisiones en el proceso de orientacin.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Principios generales que rigen la configuracin y estructura de laspruebas psicomtricas. Conceptos estadsticos de confiabilidad, validez ynormas. Utilidad y usos en orientacin. Principios Bsicos de las pruebas deinters y aptitud: su importancia en la relacin vocacional. Elaboracin deperfiles psicomtricos. Anlisis de resultados. Estudios de casos yelaboracin de informes.

    /NOTA: Los conocimientos adquiridos tienen aplicacin directa en las

    experiencias de prcticas docentes.

    31306 PROCEDIMIENTOS DE ORIENTACION INDIVIDUAL I (S-3 U/C)(CURSO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Que el participante logre el aprendizaje y la utilizacin de tcnicas yprocedimientos de ayuda en el campo de la orientacin.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    41/42

  • 7/25/2019 5. Programas Sinpticos _preescolar

    42/42

    siembra. Estrategias de agricultura biolgica. Mtodos alternativos dealimentacin. Sistema de energas alternas.

    31302 ORGANIZACIN DE LOS SERVICIOS DE ORIENTACIN (CE-2 U/C)

    CICLO ELECTIVO)

    OBJETIVO GENERAL:

    Que el participante adquiera una visin panormica de sus posibilidadesde trabajo y se compromete con la necesidad de integrar y expandir losservicios de orientacin que en la actualidad existen en el pas.

    SINOPSIS DEL CONTENIDO:

    Definicin, organizacin, finalidad de los servicios de orientacin.Ubicacin institucional. reas y organigrama funcional. Atribuciones y funcionesde los diferentes profesionales que lo conforman. Conocimiento y anlisiscomparativo de los modelos de asesora psicolgica. Niveles y reas defuncionamiento. Programacin de recursos. Funciones segn metas yespecialidad. Aplicaciones. El modelo Venezolano. Visitas institucionales.