5 la sucesión intestada

12
Mag. Walter Mendizábal Anticona CICLO 2013-III Módulo: 1 Unidad: 3 Semana: 5 DERECHO CIVIL VII SUCESIONES Sucesión intestada. Proceso

Transcript of 5 la sucesión intestada

Page 1: 5  la sucesión intestada

Mag. Walter Mendizábal Anticona

CICLO 2013-III Módulo: 1Unidad: 3 Semana: 5

DERECHO CIVIL VII SUCESIONESSucesión intestada. Proceso

Page 2: 5  la sucesión intestada

SUCESIÓN INTESTADA

• Cronológicamente anterior a la sucesión testada, ya que, en los primeros tiempos, la sucesión no se manifiesta como voluntaria, sino con el carácter de necesaria y familiar.

• Sucesión testamentaria nace en Roma con la Ley de las XII Tablas, admitiéndose la intestada sólo a falta de testamento.

• En el sistema germánico, apartándose de la tradición romana, destacó el predominio de la sucesión legal.

Page 3: 5  la sucesión intestada

SUCESIÓN INTESTADA

• CONCEPTO: Sucesión intestada es aquella que tiene lugar cuando el difunto NO DISPUSO de sus bienes, o cuando dispuso NO LO HIZO CONFORME A DERECHO o cuando sus disposiciones NO HAN TENIDO EFECTOPoe ende resulta que las normas de la sucesión intestada SE APLICAN EN TRES CASOS:

a) Cuando el difunto NO DISPUSO de sus bienes;b) Cuando dispuso, pero NO LO HIZO CONFORME A

DERECHO;c) Cuando por otras causas diferentes NO HAN PODIDO

TENER EFECTOS SUS DISPOSICIONES.

Page 4: 5  la sucesión intestada

A. EL DIFUNTO NO HA DISPUESTO DE SUS BIENES.- Esta ausencia de disposiciones puede ser total o parcial. Será TOTAL en los siguientes casos:

Cuando el causante fallece SIN DEJAR TESTAMENTO. Cuando habiendo otorgado testamento, en él sólo se

consignaron DECLARACIONES DE VOLUNTAD, pero no se dispuso de los bienes (Ej. Se reconoció a un hijo como de filiación matrimonial).

Será PARCIAL en los siguientes casos indicados:1. Cuando el testador en el testamento sólo dispuso PARTE DE

SUS BIENES.2. Cuando el difunto sólo instituyó HEREDERO

USUFRUCTUARIO, o sea, sólo dejó asignatario hasta cierto plazo y no dispuso a quienes pasarían esos bienes, después de terminado el usufructo.

Page 5: 5  la sucesión intestada

B. EL DIFUNTO DISPUSO, PERO NO LO HIZO CONFORME A DERECHO.- Ello sucede en los siguientes casos:

1. Cuando el testamento ES NULO POR ALGUN DEFECTO DE FORMA. En este caso se aplican íntegramente las normas de la sucesión intestada, pues los vicios de forma anulan la totalidad del testamento.

2. Cuando el testamento adolece de un VICIO DE FONDO que lo anula totalmente. Son en general los vicios que dicen relación con la persona del testador. Ejemplo: Es incapaz para testar.

3. Cuando algunas CLAUSULAS SON NULAS por adolecer de vicios de fondo. Ejemplo: La motivada por un error de hecho.

4. Cuando el testamento contiene CLAUSULAS QUE VIOLAN DISPOSICIONES LEGALES, como por ejemplo, las asignaciones forzosas. En estos casos los legitimarios y el cónyuge pueden ejercer la acción de reforma del testamento.

Page 6: 5  la sucesión intestada

C. CUANDO LAS DISPOSICIONES DEL TESTADOR NO HAN TENIDO EFECTO.- Ello ocurre:

1. Cuando el heredero testamentario FALTA porque falleció antes que el testador, se hizo incapaz o indigno, repudió la asignación, y no hay lugar a acrecimiento o sustitución;

2. Cuando el heredero fue instituido bajo CONDICION SUSPENSIVA y ésta resultó fallida, o cuando fue instituido bajo CONDICION RESOLUTORIA y ésta se cumplió, y el testamento nada dispuso para esos efectos;

3. Cuando se otorgó TESTAMENTO PRIVILEGIADO, y éste caducó con arreglo a la ley.

Page 7: 5  la sucesión intestada

PARENTESCO

• El parentesco, que proviene del verbo parere, pario, es el cimiento de toda la doctrina de la sucesión intestada, es decir, si no se establece el lazo de parentesco, a excepción del vínculo uxorio y de la sucesión por parte del Estado.

• Parentesco consanguíneo en dos líneas: recta ascendente y descendente, y colateral.

• Parentesco civil, que proviene de la adopción. Art. 377 del C.C.

Page 8: 5  la sucesión intestada

PROCESO SUCESIÓN INTESTADA

• El proceso se realiza ante el juez o notario del último domicilio del causante, en ambos casos mediante un proceso no contencioso.

• La finalidad de este proceso es determinar quiénes tienen condiciones para suceder al causante y en mérito a esta verificación declarar a sus herederos.

Page 9: 5  la sucesión intestada

PROCESO

• ANOTACIÓN PREVENTIVAPara la anotación preventiva se deberán considerar los siguientes requisitos:

• Solicitud de inscripción mediante formato registral (distribución gratuita).

• Trámite notarial: se deberá adjuntar oficio del notario y copia legalizada de la solicitud de sucesión intestada.

• Trámite judicial: se deberá adjuntar los partes judiciales correspondientes.

Page 10: 5  la sucesión intestada

INSCRIPCIÓN DEFINITIVA DE LA SUCESION INTESTADA

• Para el caso de la sucesión intestada definitiva, se deberá presentar la solicitud de inscripción mediante formato registral (distribución gratuita). Para ello se debe considerar:

• Trámite notarial: el acta de protocolización de sucesión intestada (parte notarial).

• Trámite judicial: sentencia judicial que declara herederos del causante, así como la resolución que la declara consentida o ejecutoriada (parte judicial).

Page 11: 5  la sucesión intestada

REQUISITOS PARA PROCESO DE SUCESIÓN INTESTADA

1.- Demanda firmada por abogado. 2.- Copia simple del documento de identidad del solicitante. 3.- Partida de defunción o copia certificada de la Declaración Judicial de muerte presunta. 4.- Partida de nacimiento o documento público que contenga el reconocimiento de los de los presuntos herederos o la declaración judicial si se trata de hijo extramatrimonial o adoptivo. 5.- Partida de matrimonio, si fuera el caso. 6.- Relación de bienes conocidos. 7.- Certificado registral negativo de testamento. 8.- Certificado registral negativo de Declaratoria de Herederos

Page 12: 5  la sucesión intestada

GRACIAS